Yucatán

Anuncia la Canaco la octava edición de la Expo Foro Ambiental

Bajo el lema “La salud del planeta, la salud de todos” arrancará este próximo 12 de julio la octava edición de la Expo Foro Ambiental 2024 organizada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS). Levy Abraham Macari, presidente de Canaco Servytur anunció que del 12 al 14 de julio se podrán visitar los 100 stands de expositores que ofrecerán productos, servicios y nuevas estrategias para el cuidado de los recursos naturales. “Para la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, la Expo Foro Ambiental en su octava edición, organizada en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Sustentable y, este año, con la participación de la empresa PRONUS, que organiza el Smart Fest, reafirma nuestro compromiso con la sustentabilidad. Queremos que tanto empresas como la sociedad puedan seguir disfrutando de los recursos que la naturaleza nos brinda”, mencionó. Señaló que se espera una nutrida participación de escuelas que acudirán con sus alumnos para disfrutar de las diferentes actividades que se tiene programadas para los días de esta Expo. Además, previo a la inauguración de este evento se realizará una limpieza de playa en donde participarán colaboradores, consejeros de la Cámara, y voluntarios el 29 de junio en Chicxulub Puerto. Para los días de Expo se han programado presentaciones del Grupo Representativo de Danza del Instituto Tecnológico de Mérida y el Ballet Folklórico Mukuy K’aak de SEDECULTA, entrega de árboles, la instalación de un planetario y diversas conferencias que enriquecerán los conocimientos de los visitantes. En presencia de la Maestra Diana Pérez Jaumá, Secretaria de Desarrollo Sustentable Gobierno del Estado de Yucatán, se anunció el concurso de fotografía sostenible organizado por la Fundación del Empresariado Yucateco, en donde se premiará a cuatro categorías, “Impacto positivo”, “impacto negativo”, “serie de impacto positivo”, y una serie de “impactos negativos”, se indicó que para participar es necesario titular la foto e incluir una reflexión las inscripciones estarán abiertas hasta el 23 de junio. Las inscripciones se pueden realizar en el siguiente enlace: https://forms.gle/VCbzzeJPMWgQQ10Z9, los ganadores serán elegidos por un comité interno de FEYAC mismos que son expertos en fotografía y sostenibilidad. También se hizo una invitación a quienes quieran ser parte de los patrocinios o expositores ya que aún están disponibles varios espacios. Los interesados pueden contactar a la Dirección de Desarrollo Comercial de la CANACO Mérida con Susana Maldonado al cel. 9993010416.

Yucatán

La industria inmobiliaria refrenda su confianza en Yucatán

El sector inmobiliario refrenda su confianza para invertir en Yucatán y muestra de ello es la realización de la segunda edición del evento más importante para esta industria en el sureste, denominado ”The Showroom Inmobiliario”, en el que se reúne a los principales desarrolladores, expertos y brokers del sureste del país, así como a instituciones de financiamiento, el cual inició actividades este día con la participación de la Encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra. En presencia del Delegado en Yucatán del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Johnny Uicab Díaz, y del Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) delegación Yucatán, Sergei López Cantón, la Encargada del Despacho del Gobernador congratuló a los integrantes de esa Cámara por realizar este evento por segunda ocasión en territorio yucateco, el cual, aseguró, significa un gran escaparate de diferentes segmentos inmobiliarios así como un caudal de oportunidades para los visitantes. Cabe resaltar que este evento inmobiliario se lleva a cabo en el salón Chichén Itzá 6 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI del 24 al 26 de mayo de forma presencial y del 20 al 31 de mayo de manera virtual y se presenta como la plataforma ideal para reunir a profesionales de la industria, inversionistas y clientes en un solo espacio donde podrán explorar las diferentes opciones e innovaciones. Durante su intervención, el presidente de Canadevi reconoció la importancia del trabajo colaborativo con el Gobierno estatal, ya que la industria inmobiliaria, dijo, ha experimentado un auge notable, convirtiéndose en uno de los sectores que más contribución realizan al Producto Interno Bruto estatal, esto, explicó, se debe en gran medida a que la entidad ha sido posicionada como un referente por su alta calidad de vida, estado de derecho y paz social, los cuales son factores que la han afianzado como un gran polo de atracción de inversiones que se suman a su privilegiada ubicación geográfica que otorga una posición estratégica para la importación y exportación así como la atracción de personas que buscan residir en un lugar donde sus familias puedan desarrollarse plenamente. «En Canadevi hemos trabajado continuamente con las autoridades siempre con el objetivo de contribuir significativamente al desarrollo del estado y nuestra industria por lo que un ejemplo de esto son las recién aprobadas reformas legislativas en materia de desarrollo urbano las cuales representan un avance crucial para crear las condiciones necesarias para el desarrollo sostenible de nuestras ciudades. Reconocemos el gran trabajo que han realizado nuestras autoridades en estos últimos años para impulsar el desarrollo económico y social de nuestro estado y en el contexto del proceso de la renovación de las mismas hacemos un llamado a nuestras futuras autoridades a continuar con los esfuerzos que nos lleven a un Yucatán más próspero y equitativo”, indicó López Cantón. Siguiendo con su participación, y junto al Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, y el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Fritz Sierra resaltó que, desde el Gobierno del Estado y, en conjunto con la Canadevi, se impulsa el “Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Vivienda Social”, con el que se entregan apoyos para complementar créditos de Infonavit y así garantizar el acceso a una vivienda para los que menos tienen. De manera adicional, explicó, desde el Gobierno del Estado, se han dado a la tarea de actualizar el marco legal para evitar un crecimiento desmedido, y que éste se dé de manera integral, sostenible y eficiente. De este modo, sostuvo, se han implementado distintas estrategias de transformación ambiental y urbana, con reformas jurídicas a la vivienda, a los desarrollos inmobiliarios, al gobierno de los municipios, y al régimen de propiedad en condominios que se suma a la creación de nuevas leyes como la “Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano” y la “Ley de Procuración de Justicia Ambiental y Urbana”. «Con estas reformas tendremos beneficios en distintos rubros, por ejemplo, en el tema económico vamos a generar certeza jurídica y esto fomentará la inversión; en lo social, vamos a combatir la segregación y a proteger nuestro patrimonio histórico. Otros beneficios se darán en el tema ambiental, porque con una mejor planeación urbana tendremos ciudades más sustentables; y en materia de gobernanza aplicaremos el marco normativo para garantizar el derecho a la ciudad y el medio ambiente sanos», expuso Fritz Sierra. En este sentido, prosiguió la Encargada del Despacho del Gobernador, las ventajas competitivas, como nuestra ubicación geográfica privilegiada, permite a las empresas reducir sus costos, ya que tenemos directa y muy próxima conexión con el mayor mercado del mundo, así como puntos de enlace con los otros mercados importantes del orbe. «Somos un estado que goza de estabilidad y reconocido liderazgo en materia de seguridad pública y ciudadana; donde reina la seguridad jurídica para las inversiones, y el estado de derecho. Tenemos un crecimiento económico y clima de oportunidades y bienestar sin precedentes. Tantas conquistas, además de sus consabidas, variadas y ricas características culturales, que hacen de Yucatán el perfecto lugar para invertir. Aquí, juntas y juntos, en equipo, hemos logrado consolidar a nuestro Estado como un ejemplo a nivel nacional, en varios rubros», subrayó Fritz Sierra. En su intervención, el Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, destacó que la capital del estado está posicionada como uno de los mejores lugares para vivir en México, gracias a su seguridad, conectividad y también a los trámites ágiles que el Ayuntamiento aplica a la mejora regulatoria. En ese sentido, Ruz Castro reafirmó su compromiso de ofrecer las condiciones necesarias para garantizar el desarrollo urbano adecuado de la capital yucateca, así como dar certeza a la inversión, «la certeza en la inversión, aunada a la calidad de vida, seguridad, infraestructura de servicios, de salud y educativos, atrae a familias de otras partes del país y del mundo que deciden establecerse aquí. Por ese motivo, seguimos trabajando en equipo para seguir ofreciendo mejores servicios y responder a la

Mérida

Inauguran en Mérida la agencia automotriz de la marca china Changan Auto

Por sus ventajas competitivas, económicas y seguridad, Yucatán se reitera como un referente de atracción de inversiones y empresas internacionales como Changan Auto, cuya agencia en Mérida inauguró la noche de ayer jueves la encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, y con la cual se generan más y mejores empleos para los yucatecos. Changan Auto es uno de los 4 principales grupos automotrices en China, con más de 150 años de historia; con presencia en más de 60 países; y con más de 90 mil trabajadores. Actualmente cuenta con 18 concesionarias en 13 estados del país. Al hacer uso de la palabra, Arturo Quirarte Dayarse, director General de Grupo DICAS destacó que con la llegada de Changan Auto, sin duda Yucatán se consolida como uno de los estados con mayor venta en la república impulsado por las buenas políticas del Gobierno Estatal, en particular en materia de desarrollo económico y seguridad. “Esto fortalece nuestra confianza para hacer este tipo de inversiones, por esta dinámica, la ciudad de Mérida y el estado de Yucatán son estratégicos para nuestra marca, lograr esta presencia física será la punta de lanza de lo que vendrá a ser Changan en la Península de Yucatán y el sureste. Esta operación sumará más ventas a las más de 20 millones de unidades que desplaza Changan anualmente”, reconoció. Ante Brant Pu, director de Ventas de Changan de la Región América y el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, la encargada del Despacho del Gobernador destacó que la apertura de esta agencia demuestra que Yucatán no es sólo destino turístico, sino que es ya un estado de referencia en materia de crecimiento económico y atracción de inversiones. «Y esto es así, porque estamos haciendo bien las cosas, y porque contamos con ventajas comparativas y competitivas que nos convierten en un lugar ideal para invertir. Comparativamente, por nuestra privilegiada ubicación geográfica, que nos conecta tan directa y favorablemente, y por distintos medios, con el mayor mercado del mundo, y con todas las principales rutas del mapa», recordó. En presencia del presidente del Consejo de Grupo Dicas, Emilio Díaz Castellanos, Fritz Sierra destacó que en Yucatán se tiene en claro que los empleos no los genera el gobierno, sino los empresarios, por ello, estamos seguros de que seguirán llegando más inversiones, porque Yucatán es un Estado que seguirá creciendo y desarrollándose en todos los sectores económicos. En ese sentido, recordó que son la seguridad pública, certeza y estabilidad jurídicas para las inversiones; lo que hacen a Yucatán más competitivo, además de ser condiciones reconocidas por instituciones de prestigio como la Consultora británica Deloitte y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que nos posicionan como un lugar ideal para invertir. Con resultados como estos, destacó, seguimos haciendo un gran esfuerzo para promover a Yucatán por distintos países de América, Europa, Asia, y Medio Oriente, para que los empleos lleguen a todos los rincones del Estado.

Yucatán

Vila Dosal participó en panel “Cambios Globales, el momento de México y el marco norteamericano”

Riad, Arabia Saudita, 30 de abril de 2024.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal participó, a invitación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y en calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en la mesa panel “Cambios Globales, el momento de México y el marco norteamericano” como parte de la reunión especial del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), donde expuso ante empresarios de diversas partes del mundo los proyectos estratégicos que han posicionado a Yucatán como líder en nearshoring y que impulsan la infraestructura, logística y generación de energía, para continuar atrayendo más empleos y construyendo un futuro más sostenible para las y los yucatecos. Durante su intervención y en presencia de la Canciller de México, Alicia Bárcena Ibarra, y de la integrante del Comité Ejecutivo del WEF, Marisol Argueta de Barillas, Vila Dosal resaltó la importancia de este foro que contribuye a resaltar el gran momento económico que está viviendo México debido a su posicionamiento como un destino atractivo para las inversiones, donde Yucatán juega un rol importante por su potencial de crecimiento gracias a sus ventajas competitivas y a los proyectos de infraestructura, logística y energía que su gobierno está impulsando. En primer lugar, el Gobernador destacó la conectividad de nuestro estado, que lo ha convertido en un centro logístico clave en la región al contar con el sexto aeropuerto internacional más grande del país con mayor llegada de pasajeros nacionales y 22 rutas nacionales e internacionales, que se suma al Puerto de Progreso que es el de mayor movimiento de contenedores en el sureste de México y los 609 kilómetros de vías ferroviarias que junto con el proyecto del Tren Maya contribuyen a impulsar el turismo y el transporte de carga. En este sentido, Vila Dosal subrayó que el momento histórico que vive Yucatán se ha caracterizado por haber alcanzado el año con el mayor crecimiento económico, la mayor tasa de generación de empleos, la mayor llegada de Inversión Extranjera Directa, el índice más alto de llegada de turistas y el año más seguro y con menor incidencia delictiva de nuestra historia. “Somos el estado más seguro de México y tenemos mejores niveles de seguridad que países como Francia, Luxemburgo, Canadá y Estados Unidos y la consultora británica Deloitte, en su último estudio, destacó a nuestra entidad por contar con las mejores condiciones para hacer negocios lo cual ha propiciado mayor certeza para invertir, por lo que hemos realizado un trabajo de promoción constante en países de América, Europa, Asia y Medio Oriente”, indicó el Gobernador. De igual manera, mencionó que Yucatán es el tercer estado del país con mayor porcentaje de nearshoring, atrayendo el 8% del total, de acuerdo con un estudio de Credit Suisse, logrando con ello, en casi 6 años, la llegada de más de 350 nuevos proyectos de inversión que representan más de 150 mil millones de pesos y miles de fuentes de empleo mejor pagados para las familias yucatecas” En cuanto a proyectos estratégicos, indicó Vila Dosal, se efectuó la ampliación del aeropuerto internacional “Manuel Crescencio Rejón” de la Ciudad de Mérida con lo que pasó de tener una capacidad de 2 millones en 2018 a 4.7 millones de pasajeros hoy en día. Además de la ampliación del Puerto de Altura de Progreso con lo que se busca aumentar la plataforma de 32 a 72 hectáreas, por lo que se realizará el dragado para llegar a los 13 metros de profundidad y se ampliará el ancho del canal de acceso de 150 a 180 metros para permitir la llegada de barcos de carga de mayor capacidad y cruceros más grandes. “El Tren Maya también suma, ya que está impulsando el desarrollo económico a través del turismo y funcionará como tren de carga que conectará con el proyecto del Tren Transístmico y con otro libramiento que llevará las mercancías a Puerto Progreso. Además, se encuentra en puerta el proyecto aprobado del Polo Tecnológico de Bienestar, que impulsará la instalación de nuevas empresas dedicadas a diversos sectores como las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC)”, comentó el Gobernador. En cuanto a iniciativas de generación de energía, Vila Dosal resaltó la construcción de dos plantas de ciclo combinado, la Mérida IV con 499 megawatts (MW) de capacidad y la de Valladolid con capacidad de 1,020 MW, a través de una inversión de más de 1,200 millones de pesos, así como el proyecto del Gasoducto de Gas Natural que contará con una inversión de más de 1,500 millones de pesos para construir 700 kilómetros de ducto con tres nuevas estaciones de compresión y dos nuevas estaciones de medición con lo que se duplicará la capacidad de transporte del Sistema Mayakan en la Península ya que pasaría de 250 a 520 millones de pies cúbicos diarios. Para finalizar el Gobernador hizo una cordial invitación a los asistentes para visitar nuestra entidad y así descubrir las ventajas competitivas de Yucatán, así como el patrimonio cultural y natural, así como la calidez de nuestra gente. “Estamos construyendo un futuro sostenible y próspero para Yucatán, con una perspectiva global que impulsa la innovación, fortalece nuestra infraestructura y fomenta el desarrollo de nuestros jóvenes por lo que el Gobierno del Estado es un aliado comprometido en la realización de proyectos futuros que beneficien a las y los yucatecos”, concluyó. También participaron en esta mesa panel los gobernadores de Querétaro, Mauricio Kuri González y de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya.

Yucatán

Mauricio Vila Dosal visita los Emiratos Árabes Unidos para promocionar el desarrollo de Yucatán

Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, 26 de abril de 2024.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa la promoción de las ventajas comerciales de nuestro estado, ahora en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde sostuvo reuniones con representantes de algunos de los mayores operadores de zonas económicas especiales de ese país y del mundo, así como con integrantes del Gobierno local con el objetivo de fortalecer las relaciones de intercambio e impulsar el desarrollo de Yucatán y del proyecto del Polo Tecnológico de Bienestar del Puerto de Progreso. “Lo que estamos haciendo en Abu Dhabi es conocer de los mejores, quienes han llevado a cabo proyectos de Zonas Económicas Especiales en todo el mundo de manera exitosa, desde hace décadas, por lo que queremos llevarnos su experiencia, conocimiento y buenas prácticas para implementarlas en el proyecto del Polo de Desarrollo que se trabaja en conjunto con el Gobierno federal para seguir creando los empleos bien pagados que las y los yucatecos necesitan además de promover las características y ventajas comerciales de Yucatán”, expuso en su mensaje Vila Dosal. Cabe recordar que, como resultado de las gestiones del Gobernador ante el Gobierno de México, se aprobó la creación del proyecto conjunto del Polo Tecnológico del Bienestar en el Puerto de Progreso, iniciativa que ya fue aprobada, por lo que cuando inicie su construcción, será el onceavo parque industrial con incentivos fiscales del país, que se sumará a los otros diez de este tipo que se hicieron como parte del plan del Tren Transístmico. En su cuarta jornada de esta misión comercial, y luego de diversas actividades y reuniones en Alemania, el Gobernador sostuvo un encuentro con representantes de AD Ports Group, conglomerado dedicado al desarrollo de zonas económicas especiales, digitales, logísticas, marítimas y puertos en Abu Dhabi, a fin de conocer su experiencia y, con ello, traer las mejores prácticas a nuestro estado además de establecer relaciones de intercambio internacionales para mejorar los estándares y al mismo tiempo desarrollar la industria 4.0 en la entidad. El grupo AD Ports es una de las mayores sociedades de cartera que cuenta con un amplio portafolio de grandes empresas que cubren un amplio espectro de sectores claves de la economía diversificada de Abu Dhabi, tales como el sector digital, ciudades y zonas económicas especiales, logística, envíos marítimos y puertos, con especial énfasis en la conexión de rutas por mar y socios comerciales. Posteriormente, Vila Dosal llevó a cabo una reunión de trabajo con el Ministro Adjunto de Asuntos Económicos y Comerciales de los EAU, HE Saeed Alhajeri, y con el Embajador de México en ese país, Luis Alfonso de Alba Góngora, para dialogar sobre el desarrollo del Polo Tecnológico que se busca implementar en Yucatán, como un proyecto conjunto con el Gobierno federal, así como para abordar el rol de nuestro estado como referente en proyectos sustentables y para fortalecer las relaciones de intercambio con nuestra entidad. Para finalizar su jornada de promoción, el Gobernador sostuvo un encuentro con representantes de Kezad Group, donde expuso las ventajas y características de Yucatán que han contribuido a atraer diversas inversiones además de conocer sobre las mejores prácticas de este operador de zonas económicas especiales para implementarlas en Yucatán, y con ello, aplicar la experiencia de lo que ha funcionado en otras partes del mundo para impulsar el desarrollo de la entidad. Es de resaltar que Grupo Kezad es el mayor proveedor y operador de zonas económicas, servicios empresariales de valor añadido, alojamiento para personal y soluciones de bienes raíces industriales totalmente integrados de los EAU y el mundo. Además, el grupo cuenta con 12 zonas económicas, ubicadas en Abu Dhabi, Al Ain y la región de Al Dhafra, donde ofrece un ecosistema que combina infraestructuras de transporte de categoría mundial con conectividad multimodal por carretera, puertos, aire y redes ferroviarias nacionales, con potencial para el comercio libre de impuestos dentro de la región y plataformas tecnológicas avanzadas que integran los sistemas de la comunidad portuaria con las zonas económicas. Cabe recordar que como parte de su gira internacional de trabajo, recientemente, Vila Dosal sostuvo diversas reuniones con representantes de empresas internacionales como Google Cloud, Startup Program, Sovereign Cloud y LoRa Alliance, en el marco de la Feria Hannover Messe, donde presentó las ventajas competitivas, certeza jurídica, seguridad, calidad de vida, oferta educativa y mano de obra calificada que ofrece el estado, a fin de seguir promocionando a Yucatán como un importante destino de inversión y desarrollo industrial que permita la generación de más y mejores empleos para los yucatecos.

Yucatán

Vila Dosal sigue promoviendo las ventajas competitivas de Yucatán en Alemania

Hannover, Alemania, 25 de abril de 2024.- En el marco de la Feria Hannover Messe, en Alemania, el Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con representantes de Google Cloud, Startup Program y Sovereign Cloud, donde presentó las ventajas competitivas, certeza jurídica, seguridad, calidad de vida, oferta educativa y mano de obra calificada que ofrece el estado, a fin de seguir promocionando a Yucatán como un importante destino de inversión y desarrollo industrial que permita la generación de más y mejores empleos para los yucatecos. En su tercer día de esta misión comercial por Alemania, el Gobernador sostuvo un encuentro con Kira Brakhage, representante de Google Cloud; Winona Fischer, de Google Startup Program, Axel Daum de Google Sovereign Cloud y Manuel Tierno, de Google Cloud México, quienes demostraron su interés en continuar colaborando con el estado mediante la integración del programa de Google Startups a iniciativas de gobierno y emprendedores. De igual forma, los directivos manifestaron su intención de implementar programas de ciberseguridad con la reciente adquisición de la empresa Mandiant, con el objeto de seguir colaborando para hacer de Yucatán la entidad de referencia en esos temas. Ahí mismo, se informó que estarán presentes en el próximo i6 que se llevará a cabo en mayo. Google Cloud es la plataforma de servicios en la nube ofrecida por Google. Proporciona una amplia gama de servicios, incluyendo almacenamiento de datos, cómputo, inteligencia artificial, aprendizaje automático, análisis de datos, desarrollo de aplicaciones, redes y más. Estos servicios permiten a las empresas y desarrolladores construir, implementar y administrar aplicaciones y servicios en la infraestructura de Google, aprovechando su escala global, seguridad, confiabilidad y capacidad de innovación. Como parte de su agenda de actividades, el Gobernador también sostuvo un encuentro con representantes del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), quienes tras conocer las ventajas competitivas, certeza jurídica, seguridad, calidad de vida, oferta educativa y mano de obra calificada del estado, manifestaron la intención de generar una alianza de colaborar entre ambas regiones para la internacionalización de las empresas, intercambios comerciales y buenas prácticas. El ICECYL es el instrumento de la Junta de Castilla y León para favorecer la competitividad de sus empresas, prestando servicios a las mismas en los ámbitos de la financiación, internacionalización, innovación y puesta a disposición de suelo industrial. Con la presencia de Yucatán en el pabellón de México en la Feria Hannover Messe, en Alemania, sigue mostrando al mundo el trabajo que se impulsa en temas como la tecnología, la competitividad industrial y el desarrollo sostenible. Hannover Messe es la feria industrial más grande del mundo que reúne a más de 130,000 personas y más de 15,000 empresas y expositores de todo el mundo. A través de cada edición se ha convertido en un espacio para que las empresas tecnológicas, de innovación y manufactureras, que representan el 70 por ciento de los participantes, encuentren aliados comerciales que les permitan mantener su solidez en el sector. A través de esta feria también se promociona la industria local, se brinda la oportunidad de mostrar los avances tecnológicos y las capacidades que tenemos, además del intercambio de conocimientos a través de las diferentes conferencias, presentaciones y paneles de discusión que se van a llevar a cabo, los cuales nos va a permitir estar al tanto de las últimas tendencias y desarrollos en diversas áreas lo que puede influir en estrategias de desarrollo industrial para el estado.

Yucatán

Yucatán presente en la feria líder mundial de la industria, Hannover Messe 2024, en Alemania

Hannover, Alemania, 23 de abril de 2024.- Yucatán sigue mostrando al mundo el trabajo que se impulsa en temas como la tecnología, la competitividad industrial y el desarrollo sostenible, a través del pabellón de México en la Feria Hannover Messe, en Alemania, donde estuvo presente el Gobernador Mauricio Vila Dosal como parte de una nueva misión comercial que realiza en este país para continuar con la atracción de inversiones que generen más y mejores empleos para los yucatecos. Como parte de su primer día de actividades en esta ciudad, Vila Dosal participó en la inauguración de este pabellón en representación de Yucatán junto a los subsecretarios de Relaciones Exteriores María Teresa Mercado; de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Othón Valverde Yáñez; el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (Amsde), Marco Antonio del Prete Tercero; el embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga Fernández y el Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González. Hannover Messe es la feria industrial más grande del mundo que reúne a más de 130,000 personas y más de 15,000 empresas y expositores de todo el mundo. A través de cada edición se ha convertido en un espacio para que las empresas tecnológicas, de innovación y manufactureras, que representan el 70 por ciento de los participantes, encuentren aliados comerciales que les permitan mantener su solidez en el sector. El lema de este año es “Energizando una industria sustentable”. La edición 2024 se lleva a cabo con la participación de 130 mil asistentes de más de 40 países; 14,000 productos y soluciones; más mil expositores; 1,870 ponentes y 300 startups. En ese sentido, el Gobernador explicó que a través del stand de Yucatán se promueven las ventajas competitivas que tiene el estado para seguir atrayendo más y mejores empleos para los yucatecos. “Hoy, el mundo vive el fenómeno del nearshoring, en Yucatán lo que estamos haciendo es construir una nueva frontera con la costa este de Estados Unidos, con lo cual se están impulsado la construcción de dos centrales termoeléctricas, la ampliación del ducto de gas natural, entre muchas otras obras que estamos trabajando de la mano entre el Gobierno federal, estatal y municipales. Hemos estado atendiendo hoy empresas que quieren invertir en México, los estamos convenciendo de no irse a Indonesia, a Vietnam, que vengan a invertir a México y posteriormente a Yucatán”, mencionó. Cabe señalar que, a través de esta feria, también se promociona la industria local, se brinda la oportunidad de mostrar los avances tecnológicos y las capacidades que tenemos, además del intercambio de conocimientos a través de las diferentes conferencias, presentaciones y paneles de discusión que se van a llevar a cabo, los cuales nos va a permitir estar al tanto de las últimas tendencias y desarrollos en diversas áreas lo que puede influir en estrategias de desarrollo industrial para el estado. De igual forma, el Gobernador sostendrá reuniones de trabajo con empresas del ramo tecnológico que ofrecen soluciones de software y en la nube en las áreas de desarrollo de productos, computación de alto rendimiento e inteligencia artificial; así como energéticas con sede en Alemania y Grecia, que ofrecen soluciones fotovoltaicas. Es así como el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa impulsando las relaciones bilaterales y vinculación con diversos sectores industriales y económicos, para que se sigan creando más empleos y que sean mejor pagados para las y los yucatecos, siendo esta la estrategia que impulsa para elevar su calidad de vida de los que menos tienen pues, en los últimos dos años, el Coneval señaló que en Yucatán se logró sacar a 236 mil yucatecos de la pobreza.

Yucatán

La Federación Gastronómica de Yucatán concreta acuerdos importantes en Portugal

Platillos y postres de yucatecos elaborados por miembros de la Federación Gastronómica de Yucatán conquistaron a empresarios portugueses que participaron en la reunión de amistad y negocios realizada en la embajada de México en Portugal, para presentar las oportunidades de inversión que el estado ofrece. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Aguilar Aguirre, calificó de exitosa la visita a Portugal por los acuerdos alcanzados en temas académicos, gastronómicos y turísticos, que se tratarán a través de la creación de una agenda de trabajo entre las que se incluye una misión empresarial al estado. El dirigente empresarial destacó la oportunidad que la embajada de México en Portugal brindó a la federación para elaborar y presentar los platillos y postres yucatecos en la sede mexicana de esa nación de Europa. En el evento, destacó, los empresarios portugueses conocieron las áreas de inversión que ofrece Yucatán en diferentes sectores, la variedad y riqueza gastronómica, así como el alto nivel de seguridad pública que distingue a la entidad. Sobre el encuentro con empresarios precisó que fue convocada por el embajador de México en Portugal, Bruno Figueroa Fischer para promover a Yucatán y crear una conexión entre el sector de la gastronomía, el empresariado yucateco y los productores vinícolas, con el objetivo de abrir lazos comerciales entre el estado y ese país. En la reunión, dijo, participaron: el delegado embajador de la Federación Gastronómica en Portugal, Carlos Mañe, y los Chefs que conforman la delegación yucateca Jocelyn Dzul Navarrete, Sergio Carlos Fiscal Mena, José Luis Alcocer Rodríguez, y el empresario Frank Sosa Candila, quienes elaboraron los platillos que se sirvieron esa noche, y que sorprendieron a los empresarios portugueses. En este país, anotó, también se reunieron con el alcalde de San Juan de Pesqueira, Manuel Cordeiro y su equipo; el ministro de Agricultura Federal, João Moura, diputados de la Asamblea de la República de Portugal, así como rectores, empresarios de la ciudad y otras personalidades, que expresaron su interés por conocer Yucatán. El recorrido por Portugal incluyó eventos en seis escuelas y universidades de gastronomía, visita a dos empresas dedicadas al sector de turismo rural y de reuniones con bodegas productoras de vino que buscan expandir el sabor del vino de porto a México. “Esta región del norte de Portugal conocida como Douro, es donde se produce exclusivamente la uva para vinos de Porto, contando con la primera denominación de origen registrada del mundo”, puntualizó Aguirre Aguilar.

Mérida

Ayuntamiento presenta plataforma “Invest in Mérida”, que muestra ventajas competitivas del municipio

Al presentar la plataforma digital “Invest in Mérida”, el Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó que la suma de voluntades entre las cámaras empresariales y el gobierno municipal permite llevar a cabo proyectos relevantes para el desarrollo económico de Mérida, fortaleciéndola como polo de inversión a nivel mundial. “Invest In Mérida representa para los inversionistas nacionales e internacionales una forma más ágil, eficiente y clara del panorama de los negocios en Mérida y Yucatán, cumpliendo con su desarrollo industrial y económico que se traduce en plazas laborales, prosperidad, crecimiento y bienestar para las familias yucatecas”, mencionó. Este proyecto, dijo, se suma al trabajo que ustedes, como representantes de cámaras empresariales, han venido realizando en la promoción de las fortalezas y ventajas competitivas que Mérida y Yucatán ofrecen a quienes desean invertir y hacer negocios. El Presidente Municipal, acompañado de José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, se reunió con presidentes y representantes de las distintas cámaras empresariales, encabezados por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Levy Abraham Macari, ante quienes recalcó que con “Invest in Mérida” se busca visibilizar la riqueza de la entidad en el rubro de industrias, talento humano, infraestructura, acuerdos comerciales, información estadística y técnica, entre otros. Agregó que tanto Mérida como Yucatán han avanzado con un crecimiento económico por encima de la media nacional en el sureste del país, de ahí el compromiso de generar más oportunidades de crecimiento económico para Yucatán. Ruz Castro dijo que la plataforma incluye datos actualizados sobre el mercado local, regulaciones gubernamentales, incentivos fiscales y asesoramiento personalizado, para ayudar a los inversionistas a tomar decisiones informadas y exitosas al establecerse en el municipio y estado. “Nos referimos a su ubicación geográfica y crecimiento inmobiliario, turístico y comercial, que hacen de Mérida y Yucatán destinos que garantizan movilidad, un estado derecho y seguridad, aunado a una amplia oferta de transporte aéreo, marítimo o terrestre, y a nuestra posición geográfica con la costa Este de los Estados Unidos de Norteamérica”, subrayó. José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, presentó a detalle “Invest In Mérida”, la cual, dijo, puede consultarse en la liga www.investinmerida.net desde cualquier parte del mundo, la información se proporciona tanto en español como en inglés. Además, señaló, posee diversas pestañas donde se puede encontrar información general de Mérida como punto de inversión, servicios médicos, economía, talento humano, ubicación estratégica de la ciudad, entre otros. “La idea fue crear una plataforma donde tengamos actualizada todo el tiempo y periódicamente toda la información, donde el inversionista ya sea local, nacional o extranjero, pueda tener a la mano todo el contexto de cómo estamos estadística y económicamente en Mérida y Yucatán en cuanto a las diversas opciones de inversión y puedan tomar la mejor decisión”, explicó. Asimismo, recordó que toda la información antes mencionada se puede encontrar de manera impresa en el “biddingbook” de la ciudad. “Ahora se da un paso adelante al digitalizar y robustecer los datos relevantes de nuestra ciudad para la toma de decisiones, a tan solo un click de consulta”, expresó. Martínez Semerena mencionó que en la misma página estará disponible un número de WhatsApp donde la o el empresario interesado puede tener comunicación directa con el personal de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, para resolver de primera mano cualquier duda. Recalcó que la información que la plataforma presenta proviene de distintas fuentes nacionales y estatales así como del área de estadística e información del Ayuntamiento de Mérida. En el marco de la reunión también se presentó la plataforma “Empleo Mid”, el nuevo portal del Ayuntamiento donde los buscadores de empleo pueden encontrar una amplia gama de oferta laboral en cuanto a sectores empresariales y áreas de trabajo desde la comodidad de su casa. Alejandro Guerrero Lozano, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación INDEX Yucatán, dijo que con esta herramienta se da un paso adelante en Mérida para la atracción de nuevas inversiones en la ciudad. “Creo que esa herramienta está trayendo algo que no teníamos, felicidades por el esfuerzo, que está haciendo el gobierno municipal, al final de día todos los esfuerzos de promoción que se han hecho han sido a nivel estado, realmente nos faltaba la de Mérida y yo creo que esto obviamente va a complementar el trabajo que está haciendo en ese sentido el gobierno Estatal”, comentó. En la presentación estuvo Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación CANACINTRA; Luis Gerardo González Morales, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido CANAIVE; Sergei López Cantón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda CANADEVI; Marco Ordóñez Guerrero, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera CANAINMA; Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados CANIRAC; Raúl Asís Monforte González, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC.

Mérida

Ayuntamiento y la Canirac-Yucatán buscan colocar a Mérida en la «Guía Michelin»

El Ayuntamiento destaca la gastronomía como uno de los ejes principales en la promoción turística de Mérida a nivel nacional y mundial poniéndola en reconocidos escaparates del ramo como la Guía Michelín, así lo afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro en el último día de actividades en el Tianguis Turístico de México 2024. “Mérida está lista para dar el siguiente paso en el impulso de la gastronomía como uno de los ejes principales de atracción del turismo”, indicó. En este sentido, el Presidente Municipal informó que, en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y su delegación Yucatán, la capital yucateca buscará que sus establecimientos gastronómicos y hoteleros sean parte de la reconocida Guía Michelin. Explicó que, como parte de la reunión con el nuevo Presidente Nacional de la CANIRAC, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco y con la Presidenta de la CANIRAC Yucatán, Claudia González Góngora, efectuada en el marco del Tianguis Turístico de México en Acapulco, el Ayuntamiento y la CANIRAC acordaron trabajar coordinadamente para que Mérida esté nuevamente en los ojos del mundo a través de esta iniciativa que dará continuidad a toda la estrategia de promoción gastronómica que se ha realizado en materia turística. “Ya hemos dado los primeros pasos para ser tomados en cuenta por esta famosa guía, pues Mérida no sólo ha sido reconocida como una Ciudad Creativa por la UNESCO sino que también es miembro de las 60 Ciudades Capitales Gastronómicas de la Red Delice Network”, expresó. Recordó que la capital yucateca también ha sido anfitriona de los Best Chefs Award y de los 50 Best Restaurants, representando esta última una oportunidad para que los establecimientos que han sido incluidos en la lista de los 50 Best Restaurants Latinoamérica puedan contar con la posibilidad de obtener estos distintivos Michelin. Ruz Castro precisó que para proponer a Mérida como parte de la Guía Michelin, que reconoce las mejores experiencias gastronómicas del mundo invitando a los turistas a viajar para descubrirlas, se realizará un diagnóstico, evaluación, valoración y posteriormente, una selección de restaurantes que pudieran ser propuestos para ingresar a esta prestigiada Guía Internacional. Mencionó que esta guía no sólo premia a restaurantes y a hoteles, sino que también otorga los reconocimientos Michelín Verde a los establecimientos con proyectos sustentables de gastronomía. Asimismo, el Presidente Municipal destacó que durante el Tianguis Turístico 2024 la CANIRAC Nacional promoverá el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47 de Mérida como modelo de éxito para que otras ciudades puedan replicarlo y utilizarlo como producto de atracción de turismo a través de la gastronomía. “Este Corredor Turístico y Gastronómico no es sólo pionero a nivel nacional, sino también una muestra de los resultados que se pueden obtener trabajando coordinadamente gobierno y empresarios del ramo restaurantero para poner el nombre de Mérida en los ojos del mundo”, señaló. En la reunión, acompañaron al Alcalde Miguel Camacho Herrera, vicepresidente general de la CANIRAC Nacional; Enrique Escandón Valencia, vicepresidente de la CANIRAC Ciudad de México; Rosalinda Hernández, vicepresidenta regional de Hidalgo y Querétaro de la CANIRAC; y José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, entre otros.