Yucatán

Impulsa Renacimiento Maya a empresas yucatecas

Las empresas yucatecas se fortalecen con el Renacimiento Maya, como GOES Industries, que en un evento encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró este día su planta manufacturera, proyecto que representa una inversión de 235 millones de pesos y la generación de 170 empleos directos y 180 indirectos. Acompañado del CEO de la firma, Esteban Lago Molina, el mandatario estatal cortó el listón inaugural de esta fábrica dedicada a la manufactura y comercialización de insumos médicos, ubicada en el municipio de Conkal, que refrenda la confianza que el empresariado, especialmente el yucateco, tiene en Yucatán para consolidarse y expandir sus proyectos. En su mensaje, el Gobernador celebró la inauguración de la planta manufacturera de GOES Industries, proyecto que representa inversión, generación de empleos y el compromiso del sector privado con el crecimiento del estado. Indicó que esta firma es ejemplo de compromiso por Yucatán, ya que esta planta también posiciona a la entidad como un referente en la manufactura de insumos de grado quirúrgico, al contar con certificaciones nacionales e internacionales que garantizan productos de alta calidad. Esto, además de fortalecer nuestra industria, también abre puertas a nuevos mercados y refuerza la confianza de los inversionistas en Yucatán. Con el Renacimiento Maya, continuó Díaz Mena, se busca que las empresas locales se integren a las grandes cadenas de valor a nivel nacional e internacional y tengan más oportunidades de crecimiento, fortaleciendo nuestra capacidad de producción y exportación. En ese sentido, el mandatario estatal agradeció el respaldo del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha autorizado proyectos de suma relevancia para la entidad, como la modernización del Puerto de Progreso, la extensión del Tren Maya de Mérida a Progreso, los Polos de Bienestar y una meta de 20 mil viviendas para las familias yucatecas, entre otros planes. “El crecimiento de nuestra economía no se detiene. A través del Plan México, estamos consolidando inversiones que refuerzan nuestra infraestructura y competitividad, haciendo de Yucatán un estado de oportunidades, de crecimiento y de bienestar para todas y todos”, finalizó el Gobernador. El CEO de GOES Industries, Esteban Lago Molina, destacó las bondades que hacen de Yucatán un importante punto para invertir. En ese sentido, dio a conocer que la empresa ha adquirido una hectárea de terrenos adyacentes para continuar con el plan de crecimiento de la planta y el fortalecimiento de su presencia en la entidad. A su vez, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, indicó que esta empresa es un ejemplo de la política industrial encabezada por el Gobernador Díaz Mena, que con visión apuesta a generar las condiciones necesarias para la atracción de inversiones, pero también para que las industrias locales jueguen un rol importante en las cadenas de valor a nivel nacional e internacional. Por su parte, el presidente de la delegación local de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Luis Gerardo González Morales, agradeció al Gobernador por su impulso a la industria textil y de confección del estado. Reiteró su compromiso de seguir colaborando para hacer de Yucatán un polo más competitivo y atractivo para la inversión y la generación de empleos. Acompañaron al Gobernador la senadora Verónica Camino Farjat; el diputado federal Jorge Luis Sánchez Reyes; la alcaldesa de Conkal, Linda Pérez Quijano; la Secretaria de Salud de Yucatán, Judith Ortega Canto; y el director general adjunto de GOES Industries, Carlos Sobrino Castrejón.

Reportajes

Brasil y Sudáfrica: Mercados clave para la expansión de empresas mexicanas

Ciudad de México.- Nuvei, fintech de origen canadiense líder en innovación de soluciones de pago, publicó la segunda edición de su “Guía de expansión para mercados de alto crecimiento”, una herramienta esencial para las empresas que desean expandir su comercio internacional, enfocada en los mercados emergentes de Brasil y Sudáfrica. El reporte destaca como el comercio online transfronterizo (cross-border eCommerce) representó para Brasil, en 2024, 26.6 mil millones de dólares, un crecimiento del 39.27% respecto a 2023, seguido de México, con 20.4 millones de dólares, e India con 18.6 millones de dólares. Este indicador posiciona a México como un destino de crecimiento clave para las empresas extranjeras. En cuanto al mercado brasileño, esta entrega proyecta que alcanzará los 585.6 mil millones de dólares para 2027, un crecimiento del 70% desde 2024, impulsado por la masiva adopción de Pix, su sistema de pagos instantáneos. Sudáfrica, por su parte, muestra una proyección de 15.8 mil millones de dólares para 2027, (un crecimiento del 56.4% impulsado por tarjetas de débito y transferencias bancarias). En este sentido, las industrias con mayor volumen de transacciones de eCommerce en Brasil durante el 2024 fueron: el retail alcanzó 137.3 mil millones de dólares; seguido de viajes, 56.7 mil millones; apuestas, 39.3 mil millones; aplicaciones de entrega y transporte individual, 16.8 mil millones; y servicios de streaming, 10.7 mil millones de dólares. En cuanto a dispositivos, los smartphones son la herramienta preferida para las compras online en Brasil, representando más del 70% de las transacciones en 2024. México es terreno fértil para el comercio electrónico “El éxito de Pix en Brasil demuestra el poder transformador de la innovación en pagos, algo que también estamos viendo en México con el desarrollo de nuevas tecnologías financieras. El futuro del comercio electrónico es prometedor y con la ayuda de plataformas como las desarrolladas por Nuvei, las empresas mexicanas pueden acceder a la experiencia necesaria para liderar la innovación en pagos y expandirse a nuevos mercados de forma rápida, segura y eficiente”, comentó Juan Jorge Soto, Gerente General para América Latina de Nuvei. Los ejemplos de crecimiento en Brasil y Sudáfrica subrayan las oportunidades de negocio en México, donde el comercio electrónico creció 8.5% en 2023 y representó el 6.4% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este crecimiento se debe en gran parte a la alta adopción de pagos digitales, con un 98% de los usuarios utilizando estas soluciones (como CoDi del Banco de México), que contribuyen a la expansión del ecosistema de pagos y al crecimiento del comercio electrónico, consolidándolo como un motor clave de la economía mexicana. Con su amplia experiencia en el procesamiento de pagos y su profundo conocimiento de los mercados locales, Nuvei ofrece una integración perfecta con más de 700 métodos de pago alternativos y se posiciona como el aliado estratégico ideal para las empresas que buscan incursionar en el extranjero. La “Guía de expansión para mercados de alto crecimiento” brinda un panorama preciso a las empresas mexicanas que buscan expandir sus fronteras comerciales internacionalmente a través de la transformación digital y soluciones de pago innovadoras.

Yucatán

Yucatán entre los estados que ofrecen mayor confianza a los turistas en los negocios

Yucatán se encuentra entre los tres primeros estados en contar con el padrón más alto de empresas de hospedaje, agencias de viajes, guías de turistas, así como de alimentos y bebidas incorporadas al Registro Nacional de Turismo (RNT), como parte del compromiso del gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), de capacitar y atender a los negocios del sector. Para dar un paso más en la formalización y fortalecimiento de la actividad turística, la SEFOTUR entregó a 104 empresas y prestadores de servicios de todo el estado, el RNT, para cumplir con los trámites, cursos y demás requisitos. La ceremonia fue encabezada por Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la SEFOTUR, quien resaltó el interés del gobernador Joaquín Díaz Mena de avanzar en el cumplimiento de la normatividad en materia de turismo, para permitir que más empresas estén dentro del padrón, como una acción dirigida a contribuir al combate de la informalidad en el sector. “La integración de las empresas y guías de turistas al Registro Nacional de Turismo les abre la posibilidad de estar en las páginas oficiales de promoción de servicios, al mismo tiempo que les brinda a los visitantes la confianza de saber que la persona o negocio que lo está atendiendo está reconocida y se puede ubicar con facilidad, como un medio de evitar fraudes en el sector”, apuntó. Por su parte, la directora de Calidad y Competitividad Empresarial de la SEFOTUR, Diana Parra Manzano, destacó la relevancia que tiene para los prestadores de servicios turísticos obtener este registro, que garantiza a los visitantes estar atendidos por negocios seguros y reconocidos. En este acto, dijo, se reconoce la dedicación y el trabajo que a diario realizan como profesionales del turismo en un sector que es importante para la economía del estado. Asimismo, precisó que el RNT es el catálogo público de prestadores de servicios turísticos en el país, el cual constituye el mecanismo por el cual tanto el Ejecutivo Federal, los Estados y Municipios, pueden contar con información precisa sobre quiénes son y dónde están los negocios y personas que llevan y guían a los turistas en todo el país. El objetivo, puntualizó, es conocer mejor el mercado turístico y establecer comunicación con las empresas cuando se requiera.

Yucatán

Reconoce Banco Mundial a Yucatán como espacio con potencial para la inversión privada

En reunión con el Gobernador Joaquín Díaz Mena, Mark Thomas, Country Director para México, Colombia y Venezuela del Banco Mundial, reconoció que Yucatán es un aliado estratégico y una fuente de crecimiento regional del sur-sureste del país.  Desde el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, el directivo destacó que en Yucatán hay un gran potencial y el propio banco podría dar un apoyo financiero a un conjunto de actividades de inversión en el estado. Ante Juan González Flores, Country Manager de Internacional Finance Corporation México, Díaz Mena expuso las ventajas competitivas de Yucatán, así como los grandes proyectos estratégicos que buscan impulsar la economía del estado y generar más bienestar para las y los yucatecos. Detalló que en Yucatán se trabaja en la ampliación del Puerto de Altura de Progreso; el proyecto de llevar el Tren Maya a Progreso, así como los Polos del Bienestar con gas natural.  “Tenemos la promoción de energías limpias; promover proyectos de energía eólica, de energía fotovoltaica, que pueda complementar lo que las plantas de ciclo combinado van a estar produciendo de electricidad en Yucatán”, agregó.   Acompañado del titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo y del Coordinador General de Asesores, Dafne López Martínez, el Gobernador también señaló que próximamente se construirán cinco nuevas universidades en el estado; y habló de la estrategia “Aliados por la Vida”, que a través de más de 100 programas y acciones de gobierno busca llevar bienestar a cada rincón de Yucatán, para mantener la seguridad y fortalecer el tejido social, para que Yucatán siga siendo un lugar de paz y tranquilidad. Finalmente, Díaz Mena habló del rescate al campo como una prioridad para el gobierno del Renacimiento Maya, que busca generar mejores oportunidades de empleo, con prosperidad compartida, “apostándole al campo, con proyectos productivos como la producción de tilapia, citricultura en el sur, de ganadería en el oriente, pero haciendo un círculo virtuoso, ayudando al productor con sus insumos, pero también con la comercialización para que esté garantizado que lo que produzca tenga mercado”, destacó.

Yucatán

Operadora de puertos de cruceros más grande del mundo, interesada en invertir en Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena se reunió con ejecutivos de Global Ports Holding (GPH), considerada la operadora de puertos de cruceros más grande del mundo, quienes expresaron el interés de la compañía en establecer una alianza con Yucatán e invertir en el Puerto de Altura de Progreso, para impulsar su desarrollo y competitividad a nivel global. En el encuentro con el CEO de Global Ports Holding, Mehmet Kutman, y la vicepresidenta de Desarrollo Comercial de Excursiones y Landside, Erika Tache, Díaz Mena presentó la intención de su gobierno de rescatar la cultura maya y el orgullo por el pasado, a través del proyecto Renacimiento Maya. En ese sentido, el mandatario estatal explicó la importancia del plan de ampliación del Puerto de Altura de Progreso para su administración, ya que permitirá recibir cruceros más grandes y potenciar la vocación comercial marítima de la entidad. Como se recordará, este proyecto contempla una inversión de 7,900 millones de pesos, lo que permitirá ampliar el puerto en 80 hectáreas y aumentar su calado. El titular del Ejecutivo estatal detalló la visión de su administración de promover el turismo comunitario, subrayando la importancia de que los beneficios de esta industria lleguen a las comunidades mayas para mejorar su calidad de vida. Esto, junto con otros proyectos industriales y de atracción de inversiones, contribuirá a la generación de empleos mejor pagados y mejores condiciones de vida. Por su parte, el CEO de Global Ports Holding, Mehmet Kutman, indicó que Progreso y Yucatán cuentan con grandes capacidades para convertirse en un destino clave en la ruta de cruceros, por lo que la firma que representa está interesada en sumar esfuerzos con la entidad para impulsar el puerto. En ese marco, los representantes de GPH compartieron algunos de los casos de éxito en los puertos que operan y expresaron su disposición a compartir experiencias, conocimientos y estrategias para hacer de Progreso un puerto cada vez más competitivo. Global Ports Holding es el operador de puertos de cruceros más grande del mundo, con presencia en las regiones del Caribe, el Mediterráneo y Asia-Pacífico. Opera 32 puertos de cruceros en 19 países, prestando servicios a más de 20 millones de pasajeros al año con 5,400 arribos a sus terminales. Entre los puertos más importantes operados por GPH se encuentran los de Nassau (Bahamas), Barcelona (España), Antigua y Barbuda, San Juan (Puerto Rico), Santa Lucía y Singapur.

Yucatán

Recibirá Yucatán inversionistas italianos para negociar proyecto de astillero en Puerto Progreso

En su conferencia mañanera, el Gobernador Joaquín Díaz Mena informó sobre su reciente gira de trabajo por Italia, realizada con el objetivo de generar acuerdos estratégicos para detonar la industria marítima y logística en el marco del Renacimiento Maya, y fortalecer así al Puerto de Progreso. En este sentido, el Gobernador destacó que la empresa italiana Fincantieri manifestó su intención de invertir alrededor de 2,800 millones de pesos en un astillero en Puerto Progreso, lo que resultaría en la generación de 4,000 empleos directos e indirectos. Además, el proyecto será evaluado por el gobierno estatal y la Secretaría de Marina, para posicionar al puerto yucateco como un Centro de Operaciones Marítimas de Referencia Internacional, impulsando así los empleos especializados y fortaleciendo las cadenas de proveedores locales y empresas yucatecas, las cuales estarían aportando el 60% de los suministros. Además, expuso que este proyecto cuenta con el respaldo de la Federación, por lo que, en su gira de trabajo, lo acompañaron representantes de la Secretaría de Marina (SEMAR) en sus diferentes visitas a astilleros en las ciudades de Trieste y Monfalcone, así como a los encuentros con autoridades locales de esas ciudades italianas. En dichas reuniones, detalló, se identificaron las mejores prácticas y modelos de desarrollo económico regional que podrán implementarse en el estado. Por ello, el próximo 16 de diciembre, una comitiva de la empresa Fincantieri visitará la entidad para continuar con la negociación de dicha propuesta de inversión. En otro orden de ideas, el Gobernador también habló sobre las participaciones municipales y el presupuesto 2025; Díaz Mena aseguró que los municipios recibirán el dinero que les corresponde, tal como se establece en el presupuesto 2024, y no se aplicará ningún recorte. Detalló que para el presupuesto 2025, dejando fuera los fondos del Tren Maya, Yucatán recibirá un 2.9% más de recursos federales, con lo que se seguirá impulsando el crecimiento y la justicia social. Ahondó en que las aportaciones y participaciones para el estado aumentarán más del 5%, lo que se traduce en más de 2,000 millones de pesos adicionales que serán destinados a áreas como educación, infraestructura y seguridad en beneficio de las familias yucatecas”. Sobre la estructuración del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024–2030, el Gobernador señaló que, en conjunto, gobierno y sociedad buscan garantizar que los proyectos, promesas y acciones atiendan las prioridades de las personas, para que los recursos se destinen a los temas que realmente importan a los yucatecos. A través del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (Copledey), se construye el documento que sostendrá la visión de Yucatán para los próximos seis años.

Mérida

Reconocen al Ayuntamiento de Mérida como promotor de Responsabilidad Social Empresarial

El Ayuntamiento de Mérida fue distinguido con la estatuilla del programa de Entidad Promotora de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en reconocimiento a su visión de promover prácticas sostenibles y éticas en la comunidad. Al recibir la estatuilla, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada destacó que “este reconocimiento es un orgullo para el Ayuntamiento de Mérida y un testimonio de nuestro compromiso con la responsabilidad social empresarial”. El programa de Entidad Promotora de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) busca reconocer y promover las prácticas sostenibles y éticas de las empresas y organizaciones en la comunidad. Junto con el Ayuntamiento, 60 empresas de Yucatán recibieron el distintivo de reconocimiento Empresa Socialmente Responsable (ESR) en las categorías de Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas y entidades promotoras de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que entrega la Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC).

Yucatán

Califica Diaz Mena a Yucatán como un “imán” para las inversiones

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, expuso las ventajas competitivas y bondades que ofrece Yucatán para la realización de negocios de alta gama. Al participar en un conversatorio con los asistentes a la XXVI Convención Anual de Franquicias, Díaz Mena continuó posicionando al estado como un referente nacional en desarrollo económico e innovación. Destacó los logros alcanzados gracias a políticas públicas enfocadas en la seguridad, infraestructura y fortalecimiento del capital humano. Estas acciones, dijo, han permitido que Yucatán se consolide como uno de los estados más atractivos para la inversión privada, con sectores clave como el turismo, la agroindustria y la tecnología avanzando a pasos agigantados. En reunión con franquiciatarios nacionales e internacionales, el gobernador subrayó las bondades del estado: una fuerza laboral capacitada, estabilidad social y conectividad estratégica con el resto del país y el extranjero. Además, proyectos como la ampliación del Puerto de Progreso y el Tren Maya prometen integrar aún más a Yucatán en la economía global, abriendo nuevas oportunidades para las industrias locales y foráneas. En este evento, que se realiza por primera ocasión en el estado y cuenta con la participación de representantes y dueños de franquicias de marcas nacionales e internacionales, Díaz Mena recalcó que invertir en la entidad es seguro gracias a sus ventajas y características, entre ellas ser el estado más pacífico de México. Al dirigir su mensaje, y en presencia del presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias, Mario Alberto Briceño Martínez, Díaz Mena agradeció la confianza puesta en Yucatán para la realización de este evento. Aseguró que esta es una motivación más para seguir trabajando en la atracción de líderes empresariales que encabezan empresas y marcas nacionales e internacionales, quienes son un ejemplo para otros mexicanos que desean incursionar en este mercado. Junto a la vicepresidenta de Asuntos Internacionales de la misma organización, Mary Carmen Cabrera Cisneros, y el secretario de Fomento Económico y Trabajo del estado, Ermilo Barrera Novelo, el mandatario destacó que Yucatán cuenta con una amplia gama de atractivos turísticos y recursos. Esto, sumado a la plataforma logística impulsada por su administración y el nearshoring, convierte al estado en un destino ideal para que empresas locales y globales inviertan. Además, el Gobernador detalló los proyectos en puerta, desarrollados en coordinación con el Gobierno Federal, que buscan contribuir al crecimiento económico de la entidad como parte del Renacimiento Maya. Entre estos se incluyen la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, el ramal del Tren Maya desde Umán hasta el puerto, el Anillo Metropolitano en Mérida, los Polos Industriales de Bienestar y diversas iniciativas de energías limpias. Dichos proyectos, explicó Díaz Mena, tienen como objetivo atraer nuevas empresas que generen empleos mejor remunerados para las y los yucatecos. Además, se impulsa la preparación educativa de los estudiantes para que adquieran las habilidades requeridas, se fomenta el turismo focalizado en diversos sectores y se crean las condiciones adecuadas para que las empresas se establezcan de manera eficiente. “Estoy seguro de que ustedes, como franquiciantes que han logrado comercializar productos y marcas que ya representan el 5% del Producto Interno Bruto del país, serán bien recibidos en Yucatán. Este estado los recibe con las puertas abiertas, con miras a que el Renacimiento Maya permita que todas las comunidades de la entidad reciban los beneficios de la derrama económica”, subrayó Díaz Mena. Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias, Mario Alberto Briceño Martínez, acompañado de Simon Bartholomew, secretario general del Consejo Mundial de Franquicias, expresó sentirse orgulloso de realizar este evento en el estado más seguro del país. “Gracias, Huacho, por tu hospitalidad y por darnos la oportunidad de conocer las bondades de una de las entidades más prósperas de México”, concluyó.

Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena realizó la primera compra del Buen Fin 2024

Con el objetivo de impulsar la economía de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena realizó la primera compra del Buen Fin 2024, marcando el inicio de un fin de semana donde se ofrecen variadas oportunidades para las familias yucatecas y los comercios de nuestra entidad. Este evento es resultado del esfuerzo conjunto entre el sector privado, los tres niveles de gobierno y la sociedad en general, para crear un ambiente de consumo en beneficio de todas y todos. En presencia del presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre de Steffano, así como del miembro del Consejo de Tiendas Chapur, Armando Chapur Achach, el Gobernador recordó que, desde hace 14 años, el “fin de semana más barato del año” se ha convertido en una tradición que beneficia a los consumidores con precios preferenciales y descuentos. Además, genera una derrama económica que fortalece el comercio formal y promueve el crecimiento de las empresas locales. Durante el evento, que se llevó a cabo en la sucursal Centro de Chapur y que contó con la presencia del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ermilo Barrera Novelo, y de José Chapur Zahoul como invitado especial, Díaz Mena resaltó que este año se estima una derrama económica nacional de 165 mil millones de pesos, lo cual representa un incremento del 10 % en comparación con el año pasado. En el caso específico de Yucatán, la meta, dijo, es romper el récord de ventas del año anterior, superando los 8,500 millones de pesos. El mandatario agradeció a los empresarios, comerciantes y trabajadores que participan, así como a la Concanaco Servytur y a la Sefoet, por su colaboración en la organización de esta edición del Buen Fin. Además, destacó que este evento es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de comprar de manera consciente y responsable, recomendando apoyar al comercio y a las comunidades locales, ya que ello significa invertir en el futuro de nuestro estado y contribuir a que más negocios puedan crecer y ofrecer mejores oportunidades de empleo. “Con esta acción queremos inspirar también a todos los yucatecos a sumar esfuerzos con el compromiso que tenemos en el gobierno estatal para generar el Renacimiento Maya. Esto incluye llevar a cabo obras importantes de desarrollo para nuestro estado, generar inversión extranjera y nacional, y ofrecer empleos mejor pagados, porque es el único camino para que nuestros ciudadanos tengan bienestar. Esto no solo significa tener para comer y vestir, sino también tener una vida digna”, subrayó. Para concluir, Díaz Mena recordó que cada peso gastado en un negocio yucateco es una inversión para el futuro de nuestro estado. Además, señaló que el Buen Fin es una oportunidad para ser solidarios y apoyar a quienes más lo necesitan. También acompañaron al Gobernador la vicepresidenta de Mujeres Empresarias de Concanaco Servytur, Daniella Martínez Rodríguez; el presidente de la Canaco Servytur Mérida, Levy Abraham Macari; el presidente de la Canaco Servytur Progreso, Manuel Contreras Alcalá y la presidenta estatal de la Cámara Nacional de Comercio Pequeño, Servytur Mérida, María Trinidad Guerrero Jiménez.

Yucatán

La innovación y la sostenibilidad como motores de cambio para Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena realizó la declaratoria inaugural de la 52ª Convención Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), uno de los eventos más importantes del ámbito financiero de México, en el que se exploran temas trascendentales como la innovación y la sostenibilidad, los cuales pueden ser motores para el crecimiento económico, social y financiero de Yucatán, así como del país. En presencia de los presidentes nacional y local del IMEF, José Domingo Figueroa Palacios y Juan Manuel Brito Segura, respectivamente, Díaz Mena recalcó que el papel de las empresas y de los líderes financieros es clave para encaminarnos hacia un futuro sostenible, inclusivo y competitivo. Aseguró que en Yucatán se está llevando a cabo un proceso de modernización de la infraestructura, con la adopción de tecnologías para ser más competitivos y sostenibles, a través de la inversión en energías renovables que han posicionado a la entidad como un referente en el país. Agregó que se está apostando por la digitalización de los procesos gubernamentales para ofrecer servicios más eficientes y cercanos a la ciudadanía. Asimismo, recalcó que el desarrollo y el crecimiento deben ir de la mano de la sostenibilidad y la innovación para no sacrificar el futuro de las nuevas generaciones, por lo que su gobierno está comprometido a invertir en la capacitación de las y los jóvenes, impulsando un ecosistema tecnológico que fomente el desarrollo en paralelo con la responsabilidad social corporativa y sostenible. Desde el gobierno de Yucatán, subrayó Díaz Mena, se está trabajando de la mano con el sector privado para promover prácticas empresariales sostenibles que respeten los recursos naturales, impulsen el desarrollo social y generen un impacto positivo en las comunidades. Por ello, en la entidad se trabaja de forma colaborativa con el Gobierno Federal y se impulsa el Renacimiento Maya, que incluye una serie de proyectos como el ramal del Tren Maya hacia Progreso, el nuevo Anillo Metropolitano, y los polos industriales del Bienestar, todos con una visión sostenible, a fin de atraer inversiones responsables que generen empleos de calidad y respeten el entorno, puntualizó. El Gobernador afirmó que se promueve un ecosistema de innovación que vincule universidades, centros de investigación y empresas para que las carreras académicas respondan a las demandas del mercado laboral y se desarrollen nuevas tecnologías y soluciones que atiendan los desafíos de la sociedad.  Para concluir, el mandatario estatal recalcó que la colaboración entre el sector público y el privado es fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo propuestos, ya que hoy, más que nunca, se necesita unir esfuerzos y trabajar juntos para construir un México y un Yucatán más fuertes, competitivos y justos. “Tenemos que trabajar para que el desarrollo que logremos en Yucatán y en México sea con una prosperidad compartida. Estoy convencido de que el IMEF promueve empresas socialmente responsables, que buscan que los ciudadanos tengan empleos mejor pagados, que nuestro estado tenga familias con bienestar, lo cual significa no sólo tener para comer y vestir, sino contar con mejores escuelas, acceso a espacios deportivos y culturales, y vivir en tranquilidad, como la que disfrutamos los yucatecos”, finalizó.