México

Tras pérdida de sus empleos, abren primera tienda COVID-19 en Sonora

En Hermosillo, Sonora, abrió la primera tienda COVID-19 y promete ser un establecimiento esencial. Juan Antonio Arciniega, dueño del local buscó proveedores nacionales para surtir la tienda. Son fabricantes que optaron por crear utensilios de cuidado de la salud a raíz de que perdieron sus empleos. “A nivel local hemos encontrado gente que se ha convertido en proveedor de la tienda: un grupo de señoras que se juntaron y empezaron a fabricar cubrebocas. Les hemos abierto las puertas de la tienda para que vengan y expongan aquí sus productos”. Los precios de productos son variables, ya que se puede encontrar desde un paquete de cubrebocas a 50 pesos, hasta un oxímetro en 695 pesos; costos que asegura Juan Antonio, son competitivos y accesibles para la población. “Como todos los mexicanos, a partir de esta pandemia, que fue completamente sorpresiva y que nos ha pegado de manera económica a todos nosotros como empresa que nos dedicamos al tema de salud, vimos una crisis porque no había productos que vender y un mercado negro muy fuerte”. Además de cubrebocas y oxímetros, en esta tienda se puede encontrar toallas desinfectantes, atomizadores, gel antibacterial, termómetro digital, caretas, desinfectantes, tapetes, guantes, alcohol, overoles, mascarillas para oxígeno, entre otros. “Se nos acercaron muchas personas buscando los productos esenciales, por lo que nos dimos a la tarea de agruparnos, y como dice el dicho, si del cielo te caen limones pues nos pusimos a hacer limonada. Pensamos y nos pusimos de la otra parte, como cualquier padre de familia, qué es lo que queríamos tener, qué es lo que ocupábamos en ese momento, qué andábamos buscando”. El propietario de la tienda señaló que estos establecimientos no son temporales dado que cumplen con los requisitos para hacer frente a la nueva normalidad, pues el nuevo coronavirus llegó para quedarse. (Unotv)

Yucatán

El T-MEC, una gran oportunidad para generar nuevos empleos en Yucatán: Vila

El inicio del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá mejor conocido como T-MEC, que entra en vigor mañana miércoles 1 de julio, representa oportunidades de inversión que podrán generar importantes de fuentes de empleo en Yucatán.  Así lo expuso el gobernador yucateco Mauricio Vila Dosal, durante una reunión de trabajo que sostuvo este día con el embajador de los Estados Unidos en México, Christopher Landau, y los demás integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). A través de una videoconferencia, Vila Dosal y el diplomático estadounidense, así como el resto de los gobernadores del país, coincidieron que este nuevo tratado permitirá que muchas empresas que hoy están en Asia volteen la mirada hacia México, lo que significará un impulso a la dinámica económica y la creación de fuentes de trabajo que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las familias. En ese sentido, se señaló que ante el impacto económico generado por la pandemia del Coronavirus se requiere de un mayor empuje para dinamizar la economía a través de las inversiones y generación de empleos que les permitan a las familias contar con un ingreso para cubrir sus necesidades. Durante el encuentro virtual, Vila Dosal, el embajador de los Estados Unidos y los demás integrantes de la Conago abordaron temas sobre la relación bilateral entre los Gobiernos estatales y el país norteamericano, entre los que resaltaron seguridad, migración, turismo, salud, desarrollo económico y cooperación. En ese marco, el diplomático estadounidense hizo una presentación sobre las relaciones bilaterales entre México y los Estados Unidos tras la contingencia sanitaria por el Coronavirus y resaltó la oportunidad de entablar un diálogo directo con los integrantes de la Conago, por lo que se pronunció por volver a repetir este ejercicio próximamente. Asimismo, Christopher Landau subrayó la importancia de establecer mayores lazos de cooperación a nivel estatal, como se ha hecho hasta ahora con diferentes estados en diversos temas, entre ellos el de seguridad. Ante ello, el Gobernador de Yucatán, quien también es coordinador de la Comisión de Salud de la Conago, y los demás Gobernadores del país, indicaron que actualmente se tienen grandes retos en materia de salud y economía a causa de la pandemia del Coronavirus, a la cual se le ha hecho frente desde los estados con sus propios recursos, por lo que manifestaron su disposición a colaborar en todo lo que esté a su alcance.

Yucatán

Yucatán avanza hacia la certificación sanitaria de su sector turístico

-Alineada con las medidas sanitarias implementadas por el Gobierno del Estado, que dispuso el mandatario Mauricio Vila Dosal, desde la declaración de la pandemia de Covid-19 en marzo pasado, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán trabajó en la creación del Plan de Reactivación Turística. Esta estrategia, como explicó la propia Michelle Fridman Hirsch, titular de Sefotur, consta de cuatro fases: preservación de la salud, preservación de la oferta turística y cadena productiva, reactivación oportuna e innovación del destino y, por último, recuperación de la economía del sector. Durante la primera etapa, en apoyo al combate de la pandemia, se puso a disposición los recursos turísticos necesarios, como el servicio gratuito de hospedaje para la comunidad médica y la adaptación del Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI” como centro hospitalario. En la segunda, se concretó apoyos económicos para que las empresas pudieran conservar a sus empleados e integrar a guías de turismo en el Seguro de Desempleo estatal. La tercera fase, en coordinación con las Olas de Reactivación Económicas de la entidad, se enfocó en la apertura de hoteles y restaurantes, en un porcentaje limitado que permite el control y la atención oportuna, segura y eficaz de los visitantes, así como la reactivación de frecuencias de vuelos nacionales e internacionales hacia el Aeropuerto de Mérida. Es importante destacar que esta apertura paulatina se realizará bajo los más altos estándares de calidad y bioseguridad, con el aval de “Destino seguro para el viajero”, que otorgó el World Travel & Tourism Council (WTTC) hace unas semanas al destino, y la homologación de medidas con Quintana Roo, sitio considerado clave para la derrama económica de Yucatán y con el que la Sefotur ha colaborado de manera muy cercana desde el inicio de la actual administración. En un primer momento, se certificará como máximo a mil 200 empresas; por la mayoría de estas, participan entre una y tres personas cada una, teniendo hasta ahora dos mil 500 en capacitación. Actualmente, gran parte de ellas está iniciando el tercer módulo, que terminarán entre el 29 y 30 de junio, para pasar al cuarto y quinto, especializados según el giro. Cabe destacar que el sector turístico del estado ha mostrado un gran interés en este proceso, en el que diariamente se recibe nuevos registros; entre las mil 200 firmas que ya lo iniciaron, se encuentran más de 200 agencias de viajes y módulos de atención, 150 relacionadas con alimentos y bebidas, 378 guías, 300 de hospedaje, casi 70 de turismo de reuniones y, en menor número, de transporte, taxis y plataformas digitales, junto con la terminal ADO y el Aeropuerto Internacional de Mérida, entre otros. De las seis regiones en las que está divida la entidad, el mayor número de compañías tomando esta certificación son de Mérida, con 538, seguido de Capital Mundo Maya, con 288, y Riviera Maya, con 96; el resto está repartido entre las regiones de Ruta Puuc y Aldeas Mayas, Puerto Maya y Yucatán Cenotes y Haciendas. Con estas certificaciones, Yucatán avanza en la reactivación turística para brindar a las y los visitantes una experiencia que ya de por sí era única y extraordinaria, por sus bondades y atractivos, pero ahora, además, será confiable en la implementación de medidas sanitarias estatales, federales e internacionales. Con ello, se espera, en cuanto las Olas de Reactivación lo permitan, recibir a más turistas y avanzar con paso seguro hacia la recuperación económica.  

Yucatán

Industria del vestido también pide que les dejen abrir sus negocios

La Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Delegación Yucatán pide a las autoridades estatales que aquellos negocios de menos de 150 metros cuadrados se les permita recibir clientes en una proporción de uno por cada 10 metros cuadrados, garantizando cumplir las medidas sanitarias de las autoridades de salud, así como la sana distancia. El presidente de la Canaive Delegación Yucatán, Fernando Muñoz Carrillo, explicó que esta medida para los establecimientos de 150 metros cuadrados inhibe las ventas, porque no se permite la atención de los clientes al interior. Anotó que los industriales del vestido requieren de movimiento comercial para seguir sosteniendo a su planta laboral. Por el Covid-19, dijo, se han cerrado decenas de talleres y tiendas, ocasionado pérdidas económicas considerables y miles de empleos que eran el sustento de las familias en muchos municipios del interior del estado. Afirmó que los socios de la Canaive Delegación Yucatán tienen el compromiso de cumplir las recomendaciones y protocolos, como están aplicando para prevenir cualquier posible contagio de Covid-19 entre sus clientes y trabajadores. Por ello, Muñoz Carrillo plantea que en aquellos negocios de menos de 150 metros cuadrados se le permita recibir personas en una proporción de una por cada 10 metros cuadrados, garantizando cumplir las medidas sanitarias señaladas por las autoridades de salud, así como la sana distancia. Los gastos operativos, indicó, son los mismos, con la diferencia que los ingresos son menores al laborar menos tiempo y sin atender a clientes de una manera más cómoda, lo cual crea un desequilibrio en las finanzas de las empresas. “Nuestro sector es una de los más golpeados por esta contingencia sanitaria, pues no solo se han perdido empleos en las tiendas de exhibición y venta de prendas, sino también en los talleres maquiladores de los municipios que son quienes fabrican las prendas para las diversas firmas locales que las venden en la entidad, la región, el país e incluso algunas son de exportación”, subrayó. “Tenemos claro que este virus no desaparecerá en poco tiempo, pero de seguir sin reactivarse los negocios todos los días de la semana, hay el riesgo de que miles de negocios más cierren totalmente, generando más desempleo en el estado”, apuntó.

Yucatán

Llaman a comprar productos yucatecos para celebrar el Día del Padre

Para lograr una pronta recuperación económica en el estado, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Delegación Yucatán, hizo un llamado a la sociedad yucateca para comprar producto hechos en el estado y marcas locales, para la celebración del Día del Padre, a fin de apoyar el consumo local, y la generación de empleos para los yucatecos. El presidente de la Canaive en Yucatán, Fernando Muñoz Carrillo, destacó que los establecimientos del sector ofrecerán promociones en venta en guayaberas, ropa casual y otras prendas de vestir con descuentos que van desde el 10 al 20 por ciento, para atender a los consumidores en esta celebración. Esta fecha, anotó, representa una buena oportunidad para las empresas del sector, porque puede ayudar a levantar las ventas hasta en 40 por ciento, que estuvieron detenidas en los últimos dos meses, e impulsar la dinámica comercial para la recuperación económica de Yucatán. “Actualmente varios establecimientos de ropa casual y guayaberas están laborando en horario de 9:00 a 17:00 horas de lunes a viernes, apegados a las medidas de higiene y sanidad establecidos por la autoridad”, aseguró. Muñoz Carrillo resaltó que también están activos con las ventas en línea y entregas a domicilio, a partir de ciertos montos de compra, las tiendas: Caruso, Rams Cottons, Novelty, Voga Yucatán, Chatré, Ravgo, Abito, Katab, Plaza del Recreo, Presuel, Jk, G Candila, Soberano, Guayaberas Ramírez, Defer, Guayaberas Jack, Creaciones Sarita y Dzbilchaltún. Reconoció el compromiso de los empresarios del vestido para sostener sus plazas laborales durante la inactividad laboral de las empresas, que tuvieron que cerrar para evitar la propagación de contagios por coronavirus y proteger a su personal. Indicó que este sector fue uno de los más dañados, ya que por 75 días los productores en la entidad dejaron de percibir ingresos debido al cierre del mercado local, nacional e internacional, lo que ocasionó la pérdida de cuatro mil empleos y el cierre definitivo de algunos talleres que no pudieron salir de la contingencia. De esta industria, subrayó, dependen varias poblaciones del estado, donde se confeccionan las prensas de las marcas y tiendas locales, pero en muchos de los negocios de los asociados las ventas disminuyeron en 80 por ciento y en otros hasta el 100 por ciento. Por ello, el líder empresarial exhortó a los consumidores a comprar prendas de vestir confeccionadas por manos yucatecas, porque permite que la derrama económica se genera permanezca en la entidad. Consideró positiva la actividad comercial como parte de la ola 1, pues ya era necesaria la reactivación económica del estado para conservar las fuentes de empleo de muchas familias yucatecas.

Noticias Yucatán

Empresas yucatecas canalizan ayuda para familias afectadas por “Cristóbal”

Empresas yucatecas han podido ayudar a familias afectadas por el paso de la tormenta tropical “Cristóbal” a través de la iniciativa “Yucatán Solidario”, mediante la cual se han canalizado importantes apoyos en favor de la población que más lo necesita en estos momentos. Víveres y materiales para reconstruir las casas dañadas son algunos de los apoyos que las compañías han aportado para sumarse al esfuerzo que el Gobierno del Estado ha venido haciendo para atender las necesidades urgentes de los yucatecos que resultaron más afectados por la contingencia climatológica. Por ejemplo, la empresa yucateca Bepensa donó 30 mil litros de agua purificada y la Galletera Dondé donó mil cajas de producto que serán repartidos entre las familias de las comunidades más afectadas. Por su parte, Grupo Roche y Sal Sol otorgaron cuatro mil piezas de láminas, apoyo que se canalizará a las familias de municipios del centro, sur y poniente de la entidad, cuyas casas fueron dañadas por las lluvias. En tanto, la Distribuidora de Fármacos y Fragancias (Difasa) otorgó 300 paquetes de pañales para bebé, 200 sobres de leche y 100 láminas de zinc, y de forma conjunta, la Compañía Mexicana de Protección y Risk Top Tactical, brindaron 30 cajas de pañales y 30 latas de leche, para las localidades de Peto y Tzucacab. También el Grupo San Francisco de Asís, brindó 2,000 paquetes alimentarios, que suman un total de 50 toneladas de productos básicos para los municipios de Mérida, Umán, Motul, Tizimín y Progreso. Cabe destacar que, desde la apertura del Centro de Acopio de Yucatán Solidario, en las instalaciones del DIF Yucatán, la ciudadanía se ha sumado de forma activa, por lo que se ha podido brindar a las familias afectadas del estado apoyos como agua purificada embotellada, ropa y zapatos, artículos para bebés y de higiene personal, cubrebocas, gel antibacterial, almohadas, toallas, colchas, juguetes y alimentos, como arroz, cereal, frijol, atún y pasta.

Yucatán

Yucatán, entre los 10 estados con la mayor pérdida de empleos por Covid-19

En tan solo dos meses cerraron cerca de 10 mil empresas formales en México, de acuerdo con los datos reportados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En promedio, 163 compañías desaparecieron al día entre abril y mayo. Fue en el mismo periodo en que la población tuvo que reducir sus actividades y mantenerse en casa con el objetivo de aminorar el número de contagio por COVID-19, situación que complicó la operación para algunas empresas ante la falta de recursos. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), son 4.1 millones de micro, pequeña y medianas empresas en el país, representan un 97%. Están clasificadas en el sector manufacturero, comercio y servicios privados no financieros. “Al no haber existido un programa suficientemente robusto de respaldo al sector productivo, lo que hemos presenciado es este desplome del empleo formal que no se va a recuperar en los siguientes meses”, indicó Enrique Quintana en su columna Coordenadas en El Financiero. Aunque la estimación es que la recuperación sea hasta el próximo año. Según las estadísticas publicadas, los 10 primeros estados con la mayor pérdida de empleos fueron Quintana Roo, con -22.7 por ciento; Baja California Sur, con -13.3 por ciento; Guerrero con -6.9 por ciento; Nayarit con -5.9, por ciento; Puebla, con -5.4 por ciento; Coahuila, con -5.3 por ciento; Ciudad de México, con -5.2 por ciento; Hidalgo con -5 por ciento; y Nuevo León y Yucatán con -4.1 por ciento, respectivamente. En la misma tesitura, el reporte mensual de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) dio a conocer que la pérdida de empleo afectará mayoritariamente a trabajadores de 30 a 39 años de edad. (Vanguardia)

Yucatán

El icónico Presidente Intercontinental no cerrará sus puertas, solo cambiará de marca

Con respecto a las recientes publicaciones sobre el cierre de operaciones por parte deGrupo Presidente en el Hotel Villa Mercedes de la ciudad de Mérida, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) del Estado de Yucatán precisa los siguientes datos: 1. El cierre de operaciones de la marca mencionada estaba previsto, incluso desde antes de la contingencia sanitaria por Covid y obedece a la terminación del contrato convenido entre ambas partes. 2. El emblemático hotel Villa Mercedes continuará operaciones bajo una nueva marca que será anunciada de manera oportuna en el corto plazo. 3. El Grupo Presidente no se va de nuestro estado, por el contrario, prepara la inauguración de su hotel Courtyard by Marriott hacia a finales de este año y analiza la posibilidad de llevar a cabo inversiones adicionales en nuestro estado que serán también anunciadas en el momento oportuno. Si bien es cierto que vivimos una coyuntura de cambios por la innédita contingencia que enfrenta el mundo, la crisis abre también oportunidades para las cuales nuestro destino se encuentra preparado. Como lo establece el Plan de Recuperación Turística, elaborado por la Sefotur a inicios esta crisis sanitaria, nuestro destino va gradualmente reactivando su oferta turística, siendo incluso uno de los únicos tres estados mexicanos avalados por el certificado Safe Travels de la WTTC. Yucatán continúa siendo un destino turístico atractivo para diversos inversionistas de talla mundial; la Sefotur, a través de su Dirección de Atención a Nuevas Inversiones Turísticas, captó en 2019 inversiones por más de 15 mil millones de pesos. La Secretaría de Fomento Turístico seguirá trabajando cercanamente con el sector para fomentar la llegada de inversiones que generen beneficios a las y los yucatecos, haciendo frente a los retos y aprovechando las oportunidades que la coyuntura actual nos presenta.

Yucatán

A partir del 1 de Junio se reactivará la industria de la construcción en Yucatán: Vila

A través de su cuenta de Facebook, el gobernador Mauricio Vila Dosal dio a conocer que hoy iniciaron  las mesas de consulta para la reapertura responsable y gradual de nuestra economía con l”as cuales estaremos coordinando todo lo que se necesita para que de manera escalonada vayamos reabriendo los negocios que hoy se encuentran cerrados”. Una vez escuchada la opinión de nuestros expertos en salud pública y analizando las particularidades de la evolución de la pandemia en nuestro estado, hemos decidido programar la reapertura de las industrias aeroespacial, aeronáutica y de fabricación automotriz para el 18 de mayo. Para el 1 de junio la del sector de la construcción, todas condicionadas a la aplicación de estrictas medidas de higiene y prevención de contagios a trabajadores, clientes y ciudadanos en general. A partir del 1 de junio siempre y cuando la evolución de la pandemia nos lo permita, iremos anunciando reapertura de más giros de negocios, empezando por los que garanticen menos riesgo de contagios y cumplimiento de estrictas medidas de higiene y prevención. Trabajando #UnidosComoUnoSolo impulsaremos la #ReactivaciónEconómica.  

Yucatán

Vila prepara plan para reiniciar la actividad económica en el Estado

El gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que ya ha empezado a trabajar en el desarrollo de un Plan Estatal para la apertura responsable y gradual de la economía de Yucatán que, aunque no tiene una fecha exacta, los preparativos ya se alistan para estar dispuestos para cuando la situación lo permita, sin poner en riesgo la salud de los yucatecos.  Precisó que, así como de manera anticipada se realizaron los preparativos para proteger oportunamente la salud de los yucatecos y conscientes de que el tema del ingreso familiar es, junto con la salud, de la mayor importancia para todos los yucatecos, también se prepara este Plan para reanudar la actividad económica en todo el estado. Hay que mencionar que la urgencia de reactivar los empleos es para evitar que sean miles más los que se pierdan debido a la inactividad económica generada por el Coronavirus, pues de acuerdo con pronósticos de firmas especializadas en finanzas, tanto nacionales como internacionales, y bancos se estima que la caída del Producto Interno Bruto (PIB) de Yucatán se ubique entre un 7 y 13%. Esto significará la pérdida de hasta 80,000 empleos, en donde los más afectados serían los sectores de la manufactura, comercio y construcción. Con base en las estimaciones, cada caída del 1% representa 2,600 millones de pesos, es decir, se estaría hablando de pérdidas de hasta por 33,800 millones de pesos. Es por ello que Vila Dosal señaló que trabaja en la reanudación de las actividades económicas mediante el Plan Estatal y para el cual se ha convocado para el día de mañana a la primera de una serie de mesas de trabajo, las cuales tendrán lugar con los representantes de organismos empresariales, patronales, sindicales, universidades y organismos de la sociedad civil. Explicó que con la realización de estas mesas de trabajo, el Gobierno estatal da por iniciada la fase de desarrollo de los preparativos necesarios que permitirán realizar una apertura responsable y gradual de los negocios que hoy no están operando, de tal manera que la reapertura no signifique poner en riesgo la salud de los yucatecos y que se inicie la reactivación del empleo de manera segura para todos. Estas mesas de consulta tendrán como finalidad escuchar, intercambiar e identificar los mejores protocolos de higiene y prevención, criterios de apertura y operación de negocios para que se garantice la protección a la salud de todos los ciudadanos, directivos, empleados y clientes de la manera más segura posible para que la reapertura no exponga a nuevos contagios a los yucatecos, precisó. “Es importante recalcar que aún no se cuenta con fecha concreta para la reapertura, pues depende de cómo evolucione el Coronavirus los próximos días y semanas, pero cuando se llegue a anunciar la reapertura de la economía, ésta será escalonada, es decir, no se van a abrir todos los negocios de golpe, si no por sectores”, explicó. “Será totalmente responsable pues solo se dará en los negocios que hayan cumplido con todos los protocolos de higiene y prevención que se establezcan para cada giro, empezando por los negocios que representen menos riesgos para la salud”, manifestó Vila Dosal. “También será oportuna, pues se anunciará cuando las condiciones lo permitan y solo si hoy, mañana y los días por venir continuamos siendo responsables con las medidas de higiene y prevención, pues en cualquier caso la reapertura estará condicionada en su momento a que el número de casos que se reportan diariamente se mantengan en los mínimos posibles para que el número de hospitalizados por el Coronavirus no rebase nuestra capacidad hospitalaria instalada”, agregó el Gobernador. Finalmente, dijo que el Gobierno del Estado a través de los canales oficiales continuará informando oportunamente conforme las condiciones de salud pública y avances en los protocolos de salud en empresas se vayan dando para que la ciudadanía conozca el modelo de reapertura económica que más le conviene a Yucatán.