Yucatán

Piden mantener medidas sanitarias para llevar de la mejor forma reapertura económica

El Acuerdo para la Reapertura Económica Segura de Yucatán brinda una oportunidad y además refleja la voluntad del Gobierno del Estado, para sacar adelante la economía de la entidad, opinaron líderes y representantes empresariales, quienes recientemente, firmaron dicho acuerdo junto al Gobernador Mauricio Vila Dosal. Al referirse a ello, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Michel Salum Francis, resaltó la voluntad y el trabajo en conjunto que realiza el Gobierno del Estado con la iniciativa privada y que dieron como resultado el acuerdo que tiene como objetivo proteger los empleos y la salud de los yucatecos. “La salud es primero que nada y las consecuencias de cuidarnos serán que, si la economía empieza a funcionar, la gente tiene un sustento para llevar pan a la mesa y eso hará que poco a poco vaya en marcha esta máquina que quedó atrofiada por la pandemia mundial. Por eso hay que destacar que convergimos en muchos puntos de acuerdo, pues el Gobernador tiene que ver por todo el estado, por todos los ámbitos, por todos los rubros que hay y nosotros meramente en el concepto empresarial y conscientes de la situación de salud, pues tuvimos que buscar un punto de encuentro en donde podamos ver que la gente pueda trabajar y hacer los negocios funcionar”, indicó Salum Francis. Respecto a la forma en la que la reactivación económica seguirá su curso, el también presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Mérida, aseguró que los empresarios tienen claro que se deben seguir las medidas emitidas por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) para llevar de la mejor forma este Acuerdo y poder generar nuevos empleos para los yucatecos. “Cuando hay voluntad política, cuando se suman esfuerzos, pues la unión es la fuerza, cuando se trabaja en conjunto se llegan a acuerdos y eso es lo más importante. Al fin de cuentas lo que los empresarios buscamos al igual que el Gobernador, es el bien para Yucatán, el bien para los yucatecos y minimizar al máximo las cadenas de contagios, por lo que es importante apelar a la responsabilidad de todas las personas para cuidarnos”, aseguró. Cabe mencionar que el Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán fue presentado y firmado por el Gobernador Vila Dosal y representantes empresariales el 28 de agosto pasado y se conforma de 4 pilares que permitirán al estado garantizar una reapertura gradual y responsable de las actividades económicas, protegiendo la salud y los empleos de los yucatecos y sus familias. A su vez,  el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Yucatán, Roberto G. Cantón Barros, expresó que el acuerdo logrado entre autoridades y empresarios fue fruto de muchas horas de trabajo y amplio diálogo, que conjuntó las opiniones del sector empresarial, y autoridades para el beneficio de la los yucatecos, de la economía y de la salud de todo el estado. “Es el equilibrio de todas esas corrientes y fuerzas, tanto como de autoridades, sectores empresariales y el resultado es inmejorable con este acuerdo que entrará en vigor el 1 de septiembre. Es el primer paso para una reactivación. Lo importante es que prevalezca la salud y que toda la sociedad haga su parte en todo. Lo que nosotros le pedimos a la gente es que se cuide y se fomente el lavado constante de manos, el uso correcto de cubrebocas, y si es posible, el uso de careta en el transporte público porque estamos antes una situación sin precedente que cambia minuto a minuto” explicó. El representante de la industria restaurantera en Yucatán detalló que la situación en ese sector ha sido complicada, ya que es uno de los rubros más afectados por la contingencia. Apuntó que esta la industria está muy golpeada, sin embargo, con la implementación de este acuerdo, “inyecta muchas ganas a todos nosotros para poder reactivar las fuentes de trabajo que se perdieron y en la medida de lo posible recuperarnos a la brevedad”. Asimismo, el delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte y Pasaje Turístico (CANAPAT) Yucatán, Eduardo Córdoba Balbuena, destacó la voluntad positiva de negociación por parte del Gobernador Vila Dosal porque estas condiciones no se han propiciado en ninguna otra entidad, lo cual marca la diferencia en Yucatán para mover hacia delante la economía y al mismo tiempo proteger la salud de la población. Este plan de reapertura, abundó, tiene que ver con protocolos de seguridad sanitaria, lo cual se refleja en el certificado de buenas prácticas sanitarias impulsado por el Vila Dosal, lo cual ha permitido que en la industria del autotransporte turístico se capacite al personal y se tomen medidas correctivas y preventivas, aplicando los protocolos para que Yucatán se encuentre listo para recibir a los viajeros a partir del próximo mes de septiembre. En ese marco, el delegado de la Canapat detalló que existe una gran unidad entre autoridades y empresariado donde hay espacio para el debate y las propuestas, las cuales aseveró, fueron escuchadas por Vila Dosal. “Todo se construyó en unidad con mucha responsabilidad por parte de todos para encontrar el justo medio, que promueve el Gobernador, donde nada es más importante que la salud de los yucatecos, pero por otra parte equilibramos con este tipo de acuerdos de unidad y responsabilidad la activación responsable de las actividades comerciales” indicó. De acuerdo con Córdoba Balbuena, la industria que representa sufrió un impacto fuerte, especialmente en el transporte turístico, donde hubo una paralización total desde el 23 de marzo y no han podido operar por que la movilidad se vio frenada hasta en un 90%, por lo que con este nuevo acuerdo esperan ver una recuperación. “

Mundo

KFC cambiará su slogan a causa del coronavirus: ya no será “como para chuparse los dedos”

La cadena de comida rápida KFC ha decidido cambiar, al menos de forma temporal, el eslogan que ha acompañado a la marca por 64 años, ya que considera que contradice las recomendaciones sanitarias para evitar el contagio con coronavirus, indica un comunicado emitido este lunes por la empresa. “Nos encontramos en una situación única, con un eslogan icónico que no encaja en el entorno actual”, comentó Catherine Tan-Gillespie, directora de marketing global de KFC. Ante estas circunstancias, la cadena de restaurantes de pollo frito retiró a partir de este lunes todos sus mensajes publicitarios el lema “Está como para chuparse los dedos” (en inglés: “It’s Finger Lickin’ Good”). “Y el premio al eslogan más inapropiado de 2020 es para… KFC”, se titula el comunicado. Sin embargo, la cadena de restaurantes aseguró a sus fans que el “eslogan volverá cuando sea el momento adecuado”. “Simplemente creo que todos podemos estar de acuerdo, este año ha sido como ningún otro y, justo ahora, nuestro lema no se siente del todo correcto”, explicó Tan-Gillespie. Sin embargo, dejó en claro que el hecho de que se retire temporalmente el eslogan, no significa que sus productos no estén como para chuparse los dedos. “Con toda seriedad, mientras nos tomamos un momento para divertirnos un poco, tenga la seguridad de que seguiremos brindando pollo para chuparse los dedos y una experiencia responsable para nuestros increíbles miembros del equipo e invitados de todo el mundo”, expresó. Hasta el momento, la empresa no ha anunciado oficialmente una nueva campaña de marketing.

México

Estado de México reabrirá cines, teatros, museos y gimnasios a partir del lunes

A partir de este lunes, cines, teatros, museos y gimnasios del Estado de México abrirán sus puertas nuevamente a casi cinco meses de mantenerlas cerradas debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus. Así lo anunció este viernes el gobernador Alfredo del Mazo Maza, quien expresó que la entidad seguirá avanzando en su reactivación económica cuidando que sea de forma segura ante la epidemia de COVID-19. “Es momento de seguir avanzando por eso vamos a abrir las actividades económicas que se puedan adaptar a las nuevas reglas: a partir del próximo lunes 17 de agosto, además de todos los negocios que ya están funcionando, retomamos las actividades culturales, de esparcimiento y deportivas”, informó en un videomensaje que compartió a través de redes sociales. “Podrán retomar sus actividades los cines, teatros, museos y gimnasios, todos cuidando las medidas preventivas”, agregó. El gobernador insistió en que deben mantenerse las medidas sanitarias, como el lavado frecuente de manos, la sana distancia y el uso de cubrebocas. Desde hace casi cuatro semanas, el Estado de México permanece en color naranja. Al respecto, el gobernador priista señaló que el semáforo epidemiológico federal es un mecanismo de referencia que alerta sobre el nivel de contagio, pero que hay otros elementos que también deben ser tomados en cuenta para “tomar las mejores decisiones” y logar el equilibrio entre el cuidado de la salud y el apoyo a la economía. (ADN Político)

Yucatán

Asesoran a emprendedores y empresarios yucatecos para incursionar en ventas en línea

Emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas podrán incursionar en el comercio electrónico y ampliar su mercado a través de la plataforma multinacional Amazon, luego de recibir asesoría y acompañamiento a través de una alianza entre el Gobierno del Estado y la firma estadounidense. Más de 200 dueños de micro, pequeños y medianos negocios locales participaron en la conferencia web “¿Cómo vender en Amazon?”, la cual fue impartida en colaboración con Amazon México, a fin de que puedan conocer requisitos para comercializar exitosamente en la plataforma y los beneficios de esta modalidad. El gobierno del estado ha impulsado esta modalidad como un área de innovación en que los emprendedores y empresarios yucatecos pueden incursionar para aprovechar las ventajas que ofrece el mercado virtual y el comercio electrónico, especialmente ahora durante la pandemia, pues se ha convertido en una importante alternativa para vender sus productos. Es por ello que la Dirección de Fortalecimiento Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) ofrece oportunidades de capacitación como ésta, enfocadas en las necesidades de las Mipymes locales, para lo cual cuenta con el apoyo de consultores y grandes compañías. Este tipo de oportunidades se brindan como un respaldo para las empresas locales, que son las que generan miles de empleos, por lo que con ello se busca garantizar su permanencia y proteger las fuentes de ingresos de las familias yucatecas. Al respecto, el account manager de la marca, Mauricio Topete Valdez, destacó que entre las ventajas de operar a través de la multinacional se encuentra la posibilidad de abarcar no sólo el mercado nacional, sino también el de Canadá y Estados Unidos. Resaltó que dicha plataforma cuenta con una red logística de clase mundial, que brinda mayor seguridad en el almacenamiento y envío de mercancía. Topete Valdez expuso que Amazon ofrece una amplia gama de herramientas y contenidos, diseñada para impulsar el crecimiento de los negocios y aprovechar mejor la plataforma, en temas como soluciones publicitarias, análisis de resultados y manejo de inventario, entre otros.

Mérida

Clausuran crematorio en Mérida que operaba de manera irregular

En respuesta a una demanda ciudadana y en estricto apego a los lineamientos establecidos por las instituciones sanitarias del Estado, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, procedió a la suspensión de actividades de un crematorio en la colonia El Roble Agrícola, que funcionaba de manera irregular, poniendo en riesgo la salud de los habitantes de la zona. Ante el llamado de vecinos de esa colonia, quienes manifestaron su inconformidad por los malos olores que salían del lugar, inspectores municipales acudieron al establecimiento, y luego de constatar varias irregularidades procedieron a la suspensión de actividades del crematorio “Santo Cristo Milagroso”. Cabe señalar que respetando los señalamientos del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Yucatán, dictados el 7 de junio de 2017, luego de un juicio contencioso administrativo iniciado en 2016, el Ayuntamiento de Mérida otorgó el permiso de uso de suelo para la construcción del crematorio, lo que marcó el principio de un proceso que la parte interesada no concluyó. Al no terminar los trámites correspondientes ante las instancias municipal y estatal, el crematorio carecía de las licencias de construcción y de uso de suelo, requisitos indispensables para su funcionamiento. Durante la supervisión quedó de manifiesto esta situación, ya que los encargados del crematorio no pudieron exhibir ninguno de los permisos y por eso se le suspendieron actividades. Cabe mencionar que la Ley de hacienda del municipio de Mérida, Yucatán en el artículo 102 fracción II establece que “Cuando el servicio de cremación sea prestado por un particular, este deberá informar al Departamento de Panteones de la Dirección de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento de Mérida, previamente a la prestación de dicho servicio, y cubrir el 0.20 de las tarifas señaladas en esta fracción; refiriéndose al inciso (e) de la fracción I del mismo artículo”, lo que en ningún momento cumplió el lugar.

Yucatán

Industria manufacturera dona 110 mil cubrebocas a gobierno de Yucatán

La industria manufacturera de exportación, a través de Index-Yucatán, realizó la donación de un total de 110,000 cubrebocas al Gobierno de Yucatán, esto como apoyo a la labor que realizan las y los trabajadores del sector salud en su lucha contra el Covid19. Conscientes de la importancia del uso de este tipo de equipo como un aliado para mitigar los impactos del Covid19 entre los trabajadores del sector salud y de la sociedad, el presidente de Index Yucatán, Alberto Berrón Bolio, señaló que en el donativo destacan los cubrebocas para uso médico KN-95 de 5 capas de protección, al igual que el cubrebocas termosellado de 2 y 3 capas de protección para uso civil. Berrón Bolio hizo un reconocimiento a todo el sector salud de Yucatán por “el enorme trabajo, profesionalismo y entrega que tienen día a día para enfrentar esta pandemia y cuidar la salud de los yucatecos”. Subrayó que entre el sector de exportación hay un alto ánimo de responsabilidad social y de ahí el compromiso de entregar este apoyo a favor de los profesionales de la salud. Index Yucatan agrupa en el estado a empresas manufactureras de exportación de varios países de las regiones de América, Europa y Asia, donde los resultados obtenidos por el uso correcto, oportuno y generalizado del cubrebocas han mitigado de manera importante el avance del virus. Los 110,000 cubrebocas fueron recibidos por Zhazil Méndez Hernández, Directora del Instituto de Beneficiencia Pública del Estado de Yucatán.

Yucatán

Continúa entrega de créditos a empresas para proteger empleos ante pandemia

El Gobierno del Estado continúa beneficiando a hombres y mujeres a través de la entrega de créditos del Fondo Microyuc, mediante el cual inyecta financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas para garantizar la permanencia de estos negocios y proteger los miles de empleos que generan. Ante la inactividad económica generada por la pandemia del Coronavirus, el Gobernador Mauricio Vila Dosal dispuso fortalecer el Fondo Microyuc en todas sus modalidades: empresarial, emprendedor, mujeres, social y productivo, como parte del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos. Hay que recordar que los créditos del Fondo Microyuc se otorgan con facilidades de pago, de forma que es un recurso que será devuelto por los beneficiarios y permite que el sector económico pueda recuperarse de forma más rápida por las afectaciones de la emergencia sanitaria. Y la ayuda a las micro, pequeñas y medianas continúa fluyendo por medio de instancias como el del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM). A la fecha, el IYEM ya ha canalizado 17.5 millones de pesos en créditos a 440 empresas. Tal es el caso de Elda Guadalupe Pacheo Góngora quien recibió a través del IYEM un crédito por un monto de 80, 000 pesos para emprender la operación de una institución educativa en línea y ofrecer cursos de capacitación. “Este apoyo es excelente porque consideran los tiempos actuales, nos dan un periodo de gracia que no ofrece nadie más. Es un alivio para nosotros que queremos buscar cómo apoyar la economía. Nos sentimos protegidos con las condiciones que otorgan con intereses bajos y estamos muy contentos”, aseguró la emprendedora. De la misma forma, Juan Manuel González Ponce fue otro beneficiario con un monto de 90,000 pesos en crédito, con lo cual inyectará capital a su empresa de consultoría contable y financiera para pagar la nómina de su personal y mantendrá en funcionamiento el negocio que comenzó hace 18 años. “Estos créditos contribuyen a los negocios para mantenerse, no cerrar, crecer incluso o reinvertir y para nosotros contribuirá para mantener nuestra operación porque con eso estaremos del otro lado, porque además de ser un crédito con bajas tasas de interés, sirve para no frenar actividades o recortar personal”, externó el hombre. En el mismo sentido, la empresaria hotelera vallisoletana, Luz María Sánchez González, indicó que su sector ha sido fuertemente golpeado por la desaceleración económica que causó la pandemia, pero al beneficiarse con el crédito de Microyuc por 48,600 pesos, podrá saldar deudas, pagar los salarios de los empleados que aún permanecen en su empresa hotelera y buscará reanudar actividades.

Yucatán

Apoyan a micro y pequeñas empresas yucatecas para incursionar en Amazon

Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) yucatecas reciben asesoría y acompañamiento, como la conferencia web “¿Cómo vender en Amazon?”, realizada en colaboración con la firma estadounidense. La Dirección de Fortalecimiento Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) ofrece oportunidades de capacitación como ésta, enfocadas en las necesidades de las Mipymes locales, para lo cual cuenta con el apoyo de consultores y grandes compañías.  En esta ocasión, ante el interés del sector por incursionar en el mercado virtual y el comercio electrónico, se impartió dicha conferencia en alianza con Amazon México y más de 200 participantes, que pudieron identificar los beneficios y requisitos para vender exitosamente en la plataforma.  De acuerdo con el account manager de la marca, Mauricio Topete Valdez, quienes deseen darse de alta como vendedores, sean fabricantes o comercializadores, deberán cumplir ciertos requisitos, como tener activo su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y cubrir una cuota de suscripción.  Entre las ventajas de operar a través de la multinacional, destacó la posibilidad de abarcar no sólo el mercado nacional, sino también el de Canadá y Estados Unidos, y resaltó que se cuenta con una red logística de clase mundial, que brinda mayor seguridad en el almacenamiento y envío de mercancía.  Asimismo, expuso que Amazon ofrece una amplia gama de herramientas y contenidos, diseñada para impulsar el crecimiento de los negocios y aprovechar mejor la plataforma, en temas como soluciones publicitarias, análisis de resultados y manejo de inventario, entre otros.  Para finalizar, el ponente apuntó que la mayoría de las cuentas se han inscrito de manera autodidacta, por lo que invitó a las y los participantes a visitar el sitio oficial para vendedores, services.amazon.com.mx y conocer los pormenores de esta forma de intercambio.  Para acceder a las actividades de la Dirección de Fortalecimiento Empresarial, los interesados pueden consultar las redes sociales de la Sefoet en Facebook y Twitter (@SEFOETYUCATAN).

Mérida

Mercado “San Benito” cumple última etapa y abre ya todos los locales comerciales

A partir de hoy miércoles 29, el mercado de “San Benito” cumple la última etapa de reapertura de sus locales comerciales, bajo estrictas normas de higiene que garanticen la seguridad de locatarios y compradores. En esta última etapa se incluye la reapertura de comercios con actividades dedicadas a la venta de condimentos, frutas y verduras, así como joyería, sandalias y accesorios y reparación de teléfonos celulares. El propósito de la reapertura por etapas es controlar el ingreso y afluencia de personas que a diario acuden a estos mercados para evitar nuevos contagios de coronavirus. En fase previa, el “San Benito” había puesto en servicio las áreas de carnes, pollos, abarrotes y comidas. Cabe señalar que, en esta última fase, que se activa hoy miércoles, permanecen abiertos los accesos por la calle 54 x 67 y 69, así como por el área de la explanada que une a los Mercados Lucas de Gálvez y San Benito, en donde se instaló un túnel sanitizante. Hoy miércoles hay un nuevo acceso al “San Benito”, sobre la 54 x 67, donde también se ha instalado un túnel sanitizante para todos los ciudadanos que circulen por la zona. Esta apertura mantiene las restricciones habituales: no acudir con niños o adultos mayores, mujeres embarazadas o personas con enfermedades crónicas. Las actividades esenciales mantienen el servicio de lunes a domingo en horario de 6 a.m. a 3 p.m., mientras que las actividades no esenciales únicamente de lunes a viernes en el mismo horario. Personal de la Policía Municipal y de la subdirección de Mercados mantendrán la vigilancia en los tres puntos de acceso a los mercados. Asimismo, todos locatarios deberán seguir operando bajo estrictas medidas, como conservar la sana distancia, uso obligatorio de cubrebocas, máscaras y guantes, así como la aplicación frecuente de gel antibacterial o el lavado de manos con agua y jabón. Como se informó en su oportunidad, al inicio de la contingencia sanitaria y cumpliendo con las indicaciones emitidas por el Gobierno del Estado, la Comuna determinó desde el pasado mes de abril que los locales con actividades comerciales reconocidas como giros no esenciales permanecieran cerradas hasta nuevo aviso. De manera gradual se han estado haciendo las reaperturas de acuerdo con lineamientos sanitarios.

Mérida

Mérida, la mejor ciudad del país en 2020 para invertir, abrir y operar negocios

En el marco de la Segunda Sesión del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria del Ayuntamiento de Mérida, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó las acciones más importantes en materia de gobierno digital, combate a la corrupción y simplificación de trámites que le permitieron obtener el reconocimiento del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria como la mejor ciudad del país en 2020 para invertir, abrir y operar negocios. Cabe señalar que el Indicador Subnacional de Mejora Regulatoria evalúa 3 pilares generales: Políticas, Instituciones y Herramientas. Mérida se posicionó recientemente como el municipio más avanzado a nivel nacional, con una calificación de 4.0 de 5 puntos posibles. De esta manera el ayuntamiento obtuvo la calificación más alta en la historia del Observatorio, así como la más alta alcanzada por el Ayuntamiento. El Consejo Municipal de Mejora Regulatoria es el órgano de consulta en materia de política de mejora regulatoria en el municipio, conformado por representantes de distintos grupos sociales, con la finalidad de simplificar trámites, disminuir tiempos y reducir costos tanto a los ciudadanos como a las empresas que deseen abrir u operar un negocio. La presentación de las acciones tuvo como asistentes a los representantes del sector empresarial, académico y social del estado, tales como lo son la COPARMEX, CANADEVI, CMIC, CANACO SERVYTUR, entre otros. Asimismo, estuvieron presentes como invitados especiales el Mtro. Ramón Archila Marín, Coordinador Nacional de Estados y Municipios de la CONAMER, Dr. Manuel Gerardo Flores Romero, coordinador de la División de Política Regulatoria en Latinoamérica de la OCDE y el Mtro. Álvaro Cetina Puerto, Subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria Y Eficiencia Institucional (SIMER) del estado de Yucatán. Durante su participación Archila Marín, Coordinador Nacional de Estados y Municipios de la CONAMER, destacó que las acciones implementadas por el Ayuntamiento para atender y mitigar los efectos del COVID19 representan un ejemplo a nivel nacional, gracias a que todos los apoyos, créditos o programas se evaluaron desde una perspectiva de emergencia, privilegiando la transparencia, el fácil acceso y cumplimiento sencillo, así como la respuesta inmediata. Por su parte, el Coordinador de la División de Política Regulatoria de la OCDE destacó que Mérida es el único municipio del país que ha logrado conservar y mejorar las herramientas de mejora regulatoria al paso de las administraciones, razón por la que Mérida es la mejor ciudad del país para invertir en la actualidad. Por su parte, el Subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional, Álvaro Cetina Puerto, reconoció el esfuerzo de esta administración para dar continuidad al trabajo realizado, brindar certeza jurídica entre administraciones y posicionarse como el municipio mejor evaluado en la historia del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, un reflejo de las políticas públicas implementadas para reducir la tramitología y mejorar el ambiente de negocios, motor esencial en el actual contexto. Finalmente, el Alcalde Renán Barrera Concha recibió el Certificado Nacional SARE – PROSARE 2020 por parte de la CONAMER, el cual reconoce que la administración adopta procesos simples, claros y ágiles para la emisión de licencias de funcionamiento, un elemento clave para la generación de empleos, la apertura de empresas y la recuperación económica frente al contexto del COVID. —