Mérida

Inauguran Buen Comer, complejo de tres restaurantes en el norte de la ciudad

Aún en medio de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19, Mérida se está levantando y como Ayuntamiento nuestra responsabilidad es apoyar al sector empresarial para impulsar la reactivación económica en el Municipio, dijo el alcalde Renán Barrera Concha durante la inauguración de la plaza Buen Comer, ubicada en el norte de la ciudad. —Este tipo de obras abona a mantener la dinámica económica y laboral del municipio y por eso es muy satisfactorio estar aquí, inaugurando una obra que representa una importante inversión para la ciudad —señaló. El Concejal remarcó que es momento de reconocer la valentía y la confianza que el sector empresarial deposita en nuestro municipio. —En tiempos de pandemia es cuando más se valora la inversión y, sobre todo, la certeza que nos da poder confiar en el desarrollo que no se detiene y la reactivación económica que avanza a paso firme —expresó. Barrera Concha destacó que el Ayuntamiento trabaja para mantener a Mérida como un polo de inversiones en el rubro comercial, ofreciendo a los inversionistas la certeza jurídica, el clima de seguridad, simplificación regulatoria y conectividad necesaria para que sus negocios puedan salir adelante. —Hoy no es fácil invertir en cualquier parte el país por muchos temas, pero sin duda Mérida es una gran elección para hacerlo, ya que es una de las mejores ciudades del país para vivir, gracias a su gente, calidad de vida y seguridad —puntualizó. Agradeció a los socios de la plaza Buen Comer el impulso que con su marca dan al fortalecimiento municipal, además de convertirse en una nueva oferta gastronómica para la población. Por su parte, el administrador de la plaza, José Alonso Chinchillas Márquez, reconoció la labor del alcalde por todas las facilidades otorgadas para continuar con su expansión en el municipio y de esa manera abonar a la reactivación económica. La plaza Buen Comer, que se suma a los 302 restaurantes que hay en el Estado de acuerdo con el informe de la Secretaria de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR), es un complejo gastronómico conformado por tres restaurantes: Mariscos Villa Rica, Sirloin y Restaurante Pollo Leñero. Se ubica en la calle 46, entre 69y 71, de la Unidad Habitacional Cordemex. En su construcción se invirtieron aproximadamente 70 millones de pesos y proporciona 120 empleos directos, entre administrativos y operativos.    

Yucatán

Con Microyuc Social, Gobierno del Estado continúa impulsando al autoempleo

Para contribuir a que las y los yucatecos que trabajan por su cuenta realicen proyectos con enfoque de inclusión, se entregaron apoyos de Microyuc Social, programa que consiste en el otorgamiento de líneas de crédito a bajo costo para que puedan continuar con la actividad productiva a la que se dediquen.   Este es uno de los programas que el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha impulsado para ayudar a las familias cuyo sustento es a través del autoempleo, ya que brindamos créditos en efectivo a bajo costo para que pequeños y medianos negocios puedan seguir adelante sobre todo ahora que la pandemia ha complicado el panorama, señaló Juan de Dios Colli Pinto, director de Fortalecimiento Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).   Debido a la contingencia, perdí mi empleo como plomero y a los 60 años difícilmente te dan trabajo, por eso metí mi proyecto de cultivo de cítricos y me sorprendió que me hayan dado el crédito. Estoy muy agradecido con el Gobernador porque me llegó el apoyo, nunca había sido seleccionado y además también ha hecho mejoras en el parque y las calles de la comisaría, eso demuestra que su gobierno si está trabajando, declaró Gonzalo Dorantes de la comisaría de Tabí, en el municipio de Sotuta.   En Hoctún, también recibió apoyo la señora Marcelina Balam, dueña de un pequeño puesto de antojitos yucatecos, al cual destinará el crédito otorgado para mejorar las condiciones de su puesto e invertir en insumos como refrescos, carne y otras materias primas. Dijo que, a pesar de que hace mucho vende, la pandemia afectó las ventas pues estas bajaron a pesar de todos los esfuerzos realizados ante la contingencia. Por su parte, Linda Can Franco, vecina de Tahmek, agradeció al Gobierno del Estado haber sido considerada pues en muchas ocasiones en años anteriores no se le había considerado para ningún programa y comentó que lo utilizará para adquirir insumos ya que se dedica a la venta de comida y crianza de pollos.   Indicó que sus ventas disminuyeron en más de un 50 por ciento debido a que sus principales consumidores eran maestros y padres de familia de la primaria municipal, que actualmente se encuentra cerrada debido a la contingencia, sin embargo, con el crédito recibido podrá fortalecer su negocio para continuar siendo el sustento económico de su familia.   El programa Microyuc Social destinó una inversión de tres millones 774 mil pesos para respaldar a 385 yucatecas y yucatecos que trabajan por su cuenta en los municipios de Buctzotz, Cacalchén, Celestún, Cenotillo, Chichimilá, Dzidzantún, Dzilam González, Hocabá, Hoctún, Huhí, Ixil, Izamal, Kanasín, Mérida, Motul, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Panabá, Peto, San Felipe, Santa Elena, Sinanché, Sotuta, Sucilá, Suma, Tahmek, Tekal de Venegas, Tekantó, Tekax, Tekom, Telchac Pueblo, Telchac puerto, Temax, Teya, Ticul, Timucuy, Tinum, Tixkokob, Tizimín, Ucú, Umán y Yaxcabá. —

Yucatán

Impulsan independencia económica de las mujeres yucatecas

 Se certificó a 199 emprendedoras de 17 municipios del estado, por haber concluido exitosamente su capacitación en oficios y habilidades laborales, parte de las acciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal para generar oportunidades que favorezcan la independencia económica de las mujeres yucatecas, a fin de mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Durante la ceremonia virtual, enmarcada en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, expresó sentirse emocionada y honrada por ser testigo de un acto tan significativo, que fortalece al sector, al dotarle de nuevos conocimientos y herramientas para abrirse paso hacia su autonomía financiera. Dirigida a mujeres en situación de vulnerabilidad por razones de violencia o rezago económico, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), dependiente de la SGG, impulsó estas capacitaciones de la convocatoria “Una oportunidad para emprender” que forma parte del programa de acciones estratégicas de la campaña “Sin violencia en contingencia”. A lo largo de siete semanas, del 6 de octubre al 20 de noviembre, personal especializado de los Institutos para la Capacitación y el Trabajo (Icatey) y Yucateco de Emprendedores (IYEM), así como del Cepredey, impartieron los cursos de panadería básica, elaboración de jabones artesanales, conserva de alimentos, herbolaria, marketing digital, paquetería office, contabilidad básica y administración de empresas. “El bienestar de las mujeres significa también el bienestar social y, por consiguiente, el bienestar de las familias, y precisamente es en lo que el Gobernador Mauricio Vila cree firmemente y está comprometido; por eso, respalda ampliamente este tipo de programas y acciones, que contribuyen a seguir cambiado de manera positiva la vida de las mujeres de nuestro estado”, señaló Fritz Sierra. “El Gobierno del Estado reconoce, en cada una de ustedes, el esfuerzo por aprender y prepararse; son un ejemplo de superación”, dijo en su mensaje a las mujeres que concluyeron las fases de formación y certificación, provenientes de las demarcaciones de Buctzotz, Celestún, Conkal, Halachó, Hunucmá, Kanasín, Maxcanú, Mérida, Motul, Muna, Oxkutzcab, Umán, Progreso, Ticul, Tizimín, Ucú y Valladolid. Al resaltar la aportación de este sector, así como su papel como agente activo de un verdadero cambio y transformación social, la funcionaria expuso que los certificados obtenidos constituyen un logro para visibilizar la capacidad que tienen las mujeres, cuando reciben las oportunidades y los conocimientos. “Este tipo de capacitaciones no solamente es una oportunidad para emprender y lograr la independencia económica, sino también, una posibilidad para relacionarse, hacer las cosas diferentes, y entender que tienen todo el derecho de vivir una vida digna y disfrutar plenamente de sus derechos y libertades”, añadió. Fritz Sierra también, agradeció a la titular del Icatey, Manuela Cocom Bolio, y al del IYEM, Antonio González Blanco, por su exitoso trabajo interinstitucional y colaborativo, sumándose al esfuerzo del Cepredey, para que las yucatecas expandan sus conocimientos y desarrollen habilidades. Al presentar las acciones y resultados de la convocatoria “Una oportunidad para emprender”, la directora de este Centro, Joana Briceño Ascencio, destacó el esfuerzo y compromiso de cada una de las beneficiadas, que, a pesar de dificultades como tormentas, huracanes o problemas de conectividad, concluyeron satisfactoriamente este proceso, contribuyendo a su desarrollo profesional y personal. Señaló que las participantes accedieron de manera gratuita a los cursos certificados en oficios y habilidades laborales, tras responder a la convocatoria abierta del 31 de agosto al 30 de septiembre pasado, con cupo limitado para 250 alumnas, superándose las expectativas, al recibir la inscripción de mil 199 mujeres de 20 municipios. Mencionó que las sesiones se efectuaron de forma virtual, pero con el apoyo del Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal (Inderm) y el Icatey, se gestionó sedes presenciales en algunas de las demarcaciones, para brindarles también la oportunidad a quienes no cuentan con acceso a un dispositivo digital. La ceremonia incluyó un video con testimonios de algunas participantes y una muestra de los productos que elaboraron.

Yucatán

Anuncian inversiones privadas por más de 4 mil 565 millones para Yucatán

Yucatán continúa generando confianza para la llegada de nuevos capitales, como los proyectos de inversiones privadas en materia inmobiliaria y turística en el desarrollo Vía Montejo, los cuales fueron anunciados este día por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que, en conjunto, representan una inversión de 4,565 millones de pesos, así como la creación de más de 3,500 empleos, entre directos e indirectos. Acompañado del director de Inmobilia Desarrollos, Roberto Kelleher Vales y la Cónsul General y Oficial Principal de Estados Unidos en Mérida, Courtney Beale, el Gobernador encabezó la presentación de 3 proyectos que se llevarán a cabo en dicho complejo, que vienen a impulsar la reactivación económica de Yucatán y lo reafirman como un sitio competitivo y certero para la atracción de inversiones que generen fuentes de trabajo ante el complicado escenario económico que se está viviendo.   Los proyectos son los siguientes:   -La construcción por parte de Inmobilia Desarrollos de la Torre Dos que, a través de una inversión de 820 millones de pesos, contará con ocho niveles, uno comercial y el resto para oficinas. Además, incluirá áreas comunes, lobby en planta baja, elevadores de alta velocidad, elevador de servicio y áreas verdes.   Para este proyecto se contempla la generación de 1,445 empleos a beneficio de las familias yucatecas.   – Construcción del hotel Hyatt Place del segmento “Select-Service” de 4 estrellas, el cual está dirigido al turismo nacional y extranjero y significa una inversión de 745 millones de pesos se terminará de construir en 2022. Se impulsará la generación de 1,015 nuevos empleos, entre directos e indirectos, para su construcción y su operación.   El hotel contará con 142 habitaciones, combinando las espectaculares vistas de Vía Montejo, con amenidades ejecutivas como business center, piscina, restaurante bar, meeting rooms, terraza, gimnasio, entre otras. Tendrá un centro de hospedaje de última generación, ideado como el estandarte de la planeación hotelera post-Covid. Dicho edificio, en su diseño, constó de un minucioso cuidado en la planeación de las habitaciones, amenidades y áreas comunes, de manera que esté listo para afrontar la nueva normalidad.   – La edificación de las nuevas instalaciones del Consulado General de los Estado Unidos de América en Mérida. Son las firmas Miller Hull Partnership y B.L. Harbert International quienes, en coordinación con empresas locales, harán una inversión de 3,000 millones de pesos, creando así 1,093 empleos, en su mayoría para los locales.   Se proyecta que este edificio sea concluido para el 2023 para convertirse en la nueva sede diplomática. Este complejo está orientado a proporcionar un espacio más grande, moderno y seguro para poder brindar un mejor servicio de visas y atención a ciudadanos estadounidenses en toda la Península de Yucatán.   De acuerdo a los planes, dichas instalaciones estarán a la vanguardia en cuanto arquitectura, diseño, ingeniería, tecnología, sustentabilidad, arte, cultura y ejecución de la construcción estadounidense.   Al respecto, Emilio Díaz Castellanos, presidente de Grupo Dicas, afirmó que las inversiones presentadas este día son resultado de la confianza que se tiene en Yucatán y en el trabajo que el Gobierno del Estado está realizando para atraer nuevas inversiones al estado que impacten positivamente en la economía de los yucatecos.   “Tenemos la confianza en nuestras autoridades locales para seguir adelante con nuestros proyectos, vamos a seguir invirtiendo y generando empleos, no es una promesa, es un hecho, una realidad”, afirmó.   En su mensaje, el Gobernador afirmó que, ante la pandemia, que ha dejado pérdida de empleos, hoy en día, la principal responsabilidad que se tiene, además de cuidar la salud de los yucatecos, es impulsar una reactivación económica, donde no solo se genere inversiones, sino también empleos, por lo que la construcción es uno de los principales sectores de la economía, ya que permea en otras 66 ramas de la economía y el dinero se dispersa entre muchas personas en Yucatán.   “Por eso, estas inversiones no solamente son bienvenidas, sino que estamos muy agradecidos por la confianza que tienen en Yucatán”, indicó Vila Dosal.   Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador señaló que, de acuerdo con el Índice de Competitividad del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) de la semana pasada, Mérida fue seleccionada como la mejor ciudad para invertir de todo México, la tercera más competitiva del país, después del Valle de México y de Monterrey, la que brinda los mejores servicios de salud, y educativos, lo que es resultado del trabajo coordinado que estamos haciendo entre el Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno del Estado, “te agradezco, alcalde, todo el empuje que has metido para sacar adelante muchas de estas iniciativas”.   “Cuando inició este Gobierno del Estado, entramos con un sistema prácticamente mucho más viejo y obsoleto, hoy Yucatán ya está en tercer lugar nacional en el tema de mejora regulatoria, de acuerdo con el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria”, añadió Vila Dosal.   En el tema de la seguridad, Vila Dosal dijo que, según la revista CEO World Magazine, Mérida es la ciudad no solo más segura de todo México, sino también la segunda de todo el continente americano, solamente después de Quebec y a nivel mundial está en el lugar 21 con índices que se comparan con los países escandinavos, como Estocolmo, Helsinki y Oslo, así como los mejores índices de seguridad que Ginebra, en Suiza.   “Esto habla de lo que hemos estado haciendo todos los yucatecos en conjunto para seguir construyendo a Mérida y Yucatán como los mejores lugares para vivir e invertir de todo el país”, añadió el Gobernador.   En ese sentido, Vila Dosal recordó que anteriormente se anunció que la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi) va a estar invirtiendo, junto muchas empresas yucatecas, más de 15,000 millones de pesos en desarrollos inmobiliarios, con lo que se y va a estar generando más de 128,000 nuevos empleos, entre directos e indirectos. Por otro lado, el Gobernador apuntó que el Gobierno del Estado está impulsando el Plan Estatal de Infraestructura para poder crear empleos y apoyo

Yucatán

2020, también es el año en que llegó el IVA a Uber, Netflix y otras plataformas digitales

En México el comercio electrónico ha crecido más del 400 por ciento en los últimos seis años; actualmente, seis de cada diez mexicanos realizan compras a sitios de internet o aplicaciones extranjeras, es por lo que las plataformas digitales que prestan o venden bienes deben cumplir nuevas obligaciones fiscales, aseguró el delegado de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) del Estado, Israel García Escutia. En el marco de las actividades por el 58 aniversario de la Facultad de Contaduría de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se llevó a cabo la conferencia “Las plataformas digitales y sus obligaciones fiscales”, en donde el delegado de Prodecon informó que este crecimiento ha logrado posicionar a México como uno de los principales mercados de este tipo en Latinoamérica, pasando del lugar 35 a la posición 19 dentro del ranking mundial. En ese sentido, explicó que la Ley del Impuesto al Valor Agregado detalla que los servicios digitales serán aquellos que cobren una contraprestación por la intermediación entre terceros que ofrezcan bienes o servicios y los demandantes, “por ejemplo, las plataformas como Amazon, Mercado Libre, Uber, Didi, entre otras”. “Además están obligados al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), las personas físicas con actividades empresariales que enajenen bienes o presten servicios a través de Internet, mediante plataformas tecnológicas, aplicaciones informáticas y similares”, apuntó.   “En este marco, las plataformas digitales deberán cobrar el IVA de 16 por ciento en todas las transacciones que se hagan a través de ellas, para generar un piso parejo con otras empresas que cumplen ya con esta obligación”, señaló. Además, García Escutia dijo que a partir de este año las plataformas digitales deberán: inscribirse a un padrón específico para ellas; designar a un representante legal para proporcionar un domicilio en territorio mexicano; tramitar la e.firma; cobrar el IVA en las transacciones que se realicen; emitir factura; y retener el ISR de aquellos trabajadores que generen ingresos a partir de estas plataformas, dependiendo el ingreso que obtengan al mes. Recalcó que estas acciones no implican una carga fiscal para los consumidores finales de los servicios digitales que son objeto de este tratamiento, ya que deben soportar la carga fiscal en su carácter de importadores, “pero dada la debilidad administrativa y de control para el pago del impuesto, se hace necesario que sea el proveedor quien lleve a cabo el traslado y cobro del IVA a sus clientes”, finalizó.

Yucatán

Gran Plaza pide visitar otros centros comerciales como Altabrisa, La Isla y Harbor

En redes sociales, la Gran Plaza Mérida emitió un comunicado en el que pide a las personas visitar plazas comerciales como: Altabrisa, Las Américas, Harbor, UpTown, Kukulcán, Urban Center, entre otras, para ayudar a reactivar la economía. “Por favor visita, pasea y si está en tus posibilidades compra en ellas, si los locales cierran, las personas se quedan sin empleo y sin fuentes de ingreso”. En una campaña similar a la de Burger King que invita a que compren en Mcdonalds, la firma expuso “no estamos locos para pedirte esto, por favor visita, pasea”;  ayúdanos, ayúdales y ayudémonos todos. Reconoció que estamos viviendo tiempos difíciles, “pero entre todos saldremos adelante”. Gran Plaza, indica, siempre será tu casa y aquí encontrarás de todo.  “Aquí estaremos esperándote con la amabilidad y calidez de siempre, con los mejores protocolos de sanidad y seguridad”.

México

¡Adiós Superama, hola Walmart Express!

Walmart de México, la cadena de tiendas de autoservicios más grande del país, lanzará Walmart Express, un nuevo concepto de supermercados que forma parte de la estrategia de expansión y transformación que la compañía ha trazado para el mercado mexicano, lo que supondrá la eventual desaparición de las tiendas Superama. En un comunicado, la compañía explicó que Walmart Express tendrá dos vías de crecimiento: por un lado, la apertura de nuevas tiendas a partir de noviembre de 2020, que serán ubicadas en puntos estratégicos en el país, para llegar a nuevos espacios en donde no se tiene presencia con los formatos actuales. Además se implementará una conversión gradual de las tiendas Superama que serán totalmente renovadas bajo este concepto, por lo que gradualmente desaparecerá ese formato, aunque no abundó en más detalles. Indicó que el concepto nace en respuesta a las necesidades de los clientes actuales, quienes buscan encontrar una experiencia de compra adaptada a sus estilos de vida y nuevas necesidades. El formato se basará en proximidad y seguridad; precio y calidad; así como la atención en línea y a través de aplicaciones. “Con el lanzamiento de Walmart Express, Walmart de México y Centroamérica reitera el compromiso de largo plazo que tiene con el país y sus clientes, así como su propósito de ser el minorista más confiable del mercado, ahorrando tiempo y dinero a sus clientes, haciendo sus vidas más fáciles”, señaló la empresa que no dio más detalles de las características del formato.  

Yucatán

Continúa reapertura gradual; reabrirán casinos y teatros en Yucatán

Este jueves se informó que en seguimiento a la reapertura gradual de la economía, en las siguientes semanas se levantaran algunas restricciones. A partir del sábado 17 de octubre: El sector de la construcción podrá operar de lunes a sábado, con un horario de 7 a 18 horas. La industria manufacturera no esencial, de lunes a sábado, de 9 a 19 horas. Los comercios fuera del centro histórico, cines y centros comerciales de Mérida, de martes a domingo, de 11 a 21 horas. Las marinas, de lunes a domingo, de 5:30 a 18 horas. A partir del lunes 19: Los comercios del centro histórico de Mérida podrán abrir de lunes a sábado, de 10 a 21 horas. Los servicios gubernamentales que no brindan atención al público en Mérida y los servicios profesionales, de lunes a viernes, de 9 a 17 horas; Actividades controladas, con números reducidos de asistentes (ballet, música, con excepción instrumentos de viento; pintura, escultura, cine, literatura y fotografía), de lunes a viernes, de 6 a 21 horas. El martes 20: Los casinos, de martes a domingo, de 11 a 21 horas. Los restaurantes en Mérida operarán, en servicio de comedor, de martes a domingo, de 8 a 22 horas, y en servicio a domicilio, de lunes a domingo, en las mismas horas. El miércoles 21 Los teatros, públicos y privados, de miércoles a domingo, con horario de 11 a 21 horas. Estas medidas anunciadas permitirán impulsar la reactivación económica ante la grave recesión económica nacional que ya venía gestándose al inicio del año y que se agravó con la pandemia de coronavirus.

Yucatán

Inicia operaciones Centro de Distribución de Walmart en municipio de Kanasín

Yucatán se mantiene como un sitio certero, estratégico e ideal para la consolidación de nuevas inversiones generadoras de fuentes de trabajo, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró el primer Centro de Distribución (Cedis) de Walmart en el sureste, instalación en la que se invirtieron 1,140 millones de pesos y que representa la creación de más de 2,175 empleos, entre directos e indirectos, para los yucatecos. Junto con los vicepresidentes de Supply Chain de Walmart de México y Centroamérica, Enrique Alejandro Pellico Villarreal, y de Logística de Walmart de México y Centroamérica, Sandro Norberto do Nascimento, el Gobernador realizó un recorrido por las instalaciones y constató la operación de este nuevo punto de distribución de la firma. Este centro, desde su localización en el municipio de Kanasín, surtirá mercancía a más de 90 formatos de negocio de la compañía, como lo son Bodega Aurrera, Walmart, Superama y Sam’s Club, así como para pedidos de eCommerce, en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Se trata de una nave industrial de aproximadamente 200,000 metros cuadrados y con su inicio de operaciones, la empresa refuerza su compromiso con Yucatán, a través de la generación de empleos y el desarrollo de infraestructura en la región. En el funcionamiento de este punto de distribución se emplea a personas de Mérida, Kanasín, Hoctún, Acanceh, Seyé, Umán y Tixpéual. En el evento, Pellico Villarreal destacó la confianza que la compañía tiene puesta en Yucatán y muestra de ello esta primera inversión en el estado, a la que se le sumarán nuevos proyectos contemplados en el plan de ampliación de Walmart, ambición que generará más de 3,900 empleos, ya que es un estado de gran relevancia para la firma. En su intervención y ante la presencia de Courtney Bale, cónsul General y Oficial principal de Estados Unidos en México, el Gobernador afirmó que esta inauguración viene a sumar significativamente a la reactivación económica del estado, ante las contingencias sanitaria y económica, última de la cual ha derivado en el cierre de muchos negocios y en la pérdida de muchos empleos. Por su parte, Sandro Norberto Do Nascimento, vicepresidente de Logística de Walmart de México y Centroamérica, señaló que este nuevo Cedis es fundamental para continuar con el propósito de llevar mercancía de forma más rápida y contribuir a la misión de mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas y mexicanas. Tras la ceremonia protocolaria, Vila Dosal dio el banderazo de salida de los primeros camiones cargados con productos que se distribuirán en las tiendas de la cadena de supermercados. Este Cedis es uno de los 3 inaugurados por la compañía este 2020 como parte de su objetivo de acercar productos a las 2,580 tiendas que tiene en el país. Durante su edificación se generaron más de 800 empleos. Al día de hoy, Walmart de México y Centroamérica, cuenta con 19 Centros de Distribución en México.  

Entretenimiento

Jóvenes emprendedores crean el videojuego “Chapo the Game”

Emprendedoras y emprendedores mexicanos lanzaron para la comunidad mundial de los videojuegos el CHAPO THE GAME, que tiene como objetivo desarrollar de forma eficiente y natural en la juventud habilidades como el pensamiento crítico, resolución de problemas, toma de decisiones, comunicación y ciudadanía digital, entre otras. El grupo está conformado por dos mujeres y seis hombres estudiantes de universidades de la Ciudad de México y Monterrey, de 23 a 35 años, entre ellos Luis Martínez, alumno de la carrera de Sistemas y creador del videojuego que hace alusión al personaje de la vida real. Las y los desarrolladores independientes consideran que este es un momento de oportunidades para emprender, pues el aislamiento social de la población requiere de opciones de esparcimiento, ámbito en el que los videojuegos ocupan un espacio preponderante y qué mejor manera de llenarlo que con una iniciativa joven mexicana, para mostrar capacidad y talento competitivo internacionalmente. La descarga del videojuego tiene una cuota de recuperación promedio de sólo 44 pesos (1.99 dólares), la totalidad de los recursos captados los aplicarán para continuar su formación académica y desarrollo profesional, ya que cuatro de ellos y ellas perdieron las becas que recibían del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ante la reducción de recursos del organismo nacional. La iniciativa tecnológica, lanzada desde Estados Unidos, permitirá que los ocho estudiantes puedan continuar su preparación, cuatro de ellos en posgrados en carreras de ciencias, tecnología y finanzas corporativas, para posteriormente retribuir con sus conocimientos y talento a nuestro país, de ahí el bajo precio frente a sus competidores, que llegan a costar desde 1,500 hasta 3,500 pesos. El videojuego CHAPO THE GAME consta de una temporada con 3 niveles, donde el personaje tiene que realizar varios movimientos de escapes y salidas para subir de nivel, sin hacer alusión, en ningún momento, a la violencia y en cambió sí motivar la capacidad del jugador para usar su creatividad e ingenio para ascender y ganar. CHAPO THE GAME está disponible en Play Store, Mac Store, www.elchapogame.com y redes sociales: • Facebook: https://www.facebook.com/El-Chapo-The-Game-604304066916192 • Instagram: https://www.instagram.com/elchapothegame/?hl=en • Y muy pronto en YouTube y TikTok.   Las y los chicos que integran este proyecto tecnológico quieren enviar a la juventud mexicana el mensaje de que es importante creer en sus proyectos y es posible convertirse en emprendedores, sin importar lo competido del mercado y las dificultades, pues es necesario vencer los temores, tomar riesgos y decisiones que harán realidad los sueños.