Mérida

Mérida recupera poco a poco su actividad turística: Renán Barrera

Con acciones municipales innovadoras, creatividad para aprovechar las nuevas condiciones derivadas de la pandemia, así como el compromiso de mantener los apoyos al sector turístico, uno de los más afectados por la situación actual, Mérida se encuentra en la ruta de la recuperación lenta, pero sistemática de la actividad turística, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Al presidir la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Municipal de Turismo de Mérida, el Concejal subrayó que en tiempos de adversidad su administración busca cada vez nuevas y mejores herramientas para apoyo del sector turístico, que ha sido siempre un detonante para la economía del municipio. “Hemos tenido que reconvertir programas presenciales en virtuales, hemos hecho esfuerzos por entregar apoyos a artesanos, aurigas y guías, estamos en plática para promover más intercambios o hermanamientos a nivel regional, como ya lo hicimos con Cozumel, dado que hoy la gente prefiere recorrer distancias cortas y por carretera”, puntualizó. Recordó que el país se consolidó en 2019 como una de las 10 naciones más visitadas del mundo al recibir más de 45 millones de turistas internacionales con una derrama económica de $24 mil 563 millones de dólares y con un crecimiento de 9% anual. Sin embargo, ante la crisis internacional por el COVID-19, la llegada de visitantes extranjeros cayó cerca del 35% (34.4%) anual en el primer trimestre de 2020 y la derrama económica disminuyó en un 45.6% Enfatizó que, ante este panorama, el Ayuntamiento realiza todos los esfuerzos a su alcance para promover actividades relacionadas con la industria turística. Mérida tiene una natural vocación turística, afirmó, al poseer el 65.7 % de la oferta hotelera, colocándola como el municipio de mayor importancia para el estado y del Sureste, por lo que en esta reapertura económica es importante ofrecer atractivos turísticos con estrictos protocolos de salud, que nos conviertan en un destino seguro y atractivo al turismo nacional e internacional. Tengan la certeza, añadió, que seguiremos haciendo todo lo que esté en nuestras manos, con las mejores estrategias encaminadas a hacer la diferencia desde una perspectiva municipal, fortaleciendo la identidad cultural, así como las habilidades y destrezas para enfocarnos a las necesidades inmediatas del sector. En la sesión, el presidente de Canaco-Servytur Mérida, Iván Rodríguez Gasque, señaló que ese organismo ve de una manera muy alentadora los esfuerzos y planes del Ayuntamiento para el sector turismo, que entrelazan varios sectores de la economía. Destacó la importancia de continuar el esfuerzo que ha hecho esta administración más allá del tiempo que le reste, por lo que hizo un llamado a los integrantes del consejo a ser vigilantes de que así suceda. Jorge Carrillo Sáenz, presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR), hizo un reconocimiento al Ayuntamiento por emprender acciones durante este período difícil y complicado y continuar con proyectos como el de realidad aumentada. Addy Sánchez Rivera, de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (AAPROTUY) agradeció al Ayuntamiento el apoyo en capacitación sobre home office brindado en este tiempo de pandemia y expresó su deseo de que continúe con nuevos cursos necesarios para todos. El director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, tuvo a su cargo la presentación de acciones realizadas y proyectos para este año en el ámbito turístico. Recordó que con motivo de la pandemia se ofreció apoyo a los grupos más afectados del sector, como artesanos, aurigas y guías de turistas, con despensas, apoyos económicos y préstamos con tasa 0 de interés, entre otras cosas. Se lograron entregar 5,400 despensas a 572 familias, con una inversión de 4.6 millones de pesos. También hizo énfasis en la transición hacia lo virtual para participar en diferentes eventos, como el tianguis turístico, la Feria de Tunich, la feria digital de Montreal, Canadá y crear nuevas herramientas que contribuyan al atractivo turístico de Mérida. Señaló que también continuaron las acciones de hermanamiento y cooperación internacional, como el refrendo del hermanamiento con Sarasota y el acuerdo de cooperación con Cozumel, así como en el plano mediante el desarrollo de proyectos con Bérgamo, Italia, San Antonio, Texas y comunidades chinas, entre otras. Remarcó que en respuesta a las nuevas necesidades de los visitantes y la población en general, de optar por recorridos autodidactas o independientes, se puso ya en marcha el plan de realidad aumentada en el Monumento a la Patria, el cual se extenderá a otros puntos del patrimonio cultural de Mérida, como las estelas del Parque de las Américas. En cuanto a los planes para este año, señaló que ya trabajan en proyectos para el Turismo de Bienestar (tanto médico, como de spa, yoga y meditación) y Académico, con el fin de convertir a Mérida en la principal ciudad del continente para el aprendizaje del idioma español. Además, dijo, se están sentando las bases para obtener un sello gastronómico local, se da continuidad a proyectos con la UNESCO, como el Encuentro Latinoamericano de Ciudades Creativas y también habrá seguimiento para lograr hermanamientos pendientes con ciudades como Oaxaca, Querétaro, Mazatlán y la Mérida española.

Yucatán

Avanza construcción del nuevo centro logístico de la multinacional Amazon en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó la construcción del nuevo centro logístico de Amazon en el municipio de Umán, que se convertirá en el primero en la región sureste de la compañía multinacional dedicada al comercio electrónico de bienes y servicios de computación, proyecto que se traduce en una importante derrama económica, así como la creación de cientos de fuentes de empleo para los yucatecos durante su edificación y su próxima operación.   Acompañado del director de operaciones de Amazon México, Diego Méndez de la Luz, el Gobernador constató las labores que se realizan como parte de este proyecto, las cuales cuentan con un avance general del 35%, por lo que se espera que en unos meses inicie operaciones, ofreciendo oportunidades de trabajo más competitivas para las personas del estado. La realización de este nuevo proyecto de inversión es fruto de lo atractivo que resulta Yucatán por las ventajas competitivas que ofrece, como su seguridad, certeza jurídica, conectividad, entre otras. Además, de que reitera al estado como un atractivo polo logístico para llegada de empresas de talla mundial.   En ese marco, se informó que, como parte de la colaboración que existe entre Yucatán y la firma multinacional, el Gobierno del Estado y Amazon fortalecerán su alianza estratégica para impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas locales, así como de artesanos yucatecos.   Cabe mencionar que, producto de este trabajo coordinado entre el Gobierno estatal y la firma multinacional, través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), se ha estado preparando personal de micros y medianas empresas para aumentar sus ventas mediante esta plataforma electrónica, con el objetivo de que puedan acceder a mercado nacional e internacional.   A la fecha, se han impartido talleres para vender en Amazon, capacitando en total a 284 empresas, de las cuales el 60% son del sector Alimentos y Bebidas, el 25% son del sector Textil y el 15% restante pertenece a sectores diversos, como artesanías, cosmética, productos de limpieza e higiene, entre otros.   Por lo que toca a este nuevo centro logístico, se destacó que su establecimiento y apertura en Umán vendrá a generar una amplia variedad de puestos de trabajo y excelentes posiciones con salarios competitivos en la industria, con vacantes en diferentes áreas como Recursos Humanos, Operaciones, Seguridad, Protección y Finanzas, entre otras.   De igual manera, entre los beneficios integrales que se ofrecerán a los que ahí trabajen, se les ofrecerá la posibilidad de desarrollar un crecimiento a largo plazo, ya que tendrán la oportunidad de crear una nueva carrera profesional en Amazon desde el día uno. Durante el recorrido, el director de operaciones de Amazon México, Diego Méndez de la Luz, afirmó que con el inicio de operaciones de este Centro se podrá ofrecer una mejor atención a los clientes y mayor cercanía con las empresas y artesanos locales. Además, se podrán realizar servicios el mismo día a comunidades cercanas del estado, como Mérida, Umán, Progreso y otros municipios circundantes; así la modalidad de entrega al día siguiente para localidades de los estados como Campeche, Bacalar y Chetumal, así como para mejorar el servicio en Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

Mundo

Cambian nombre a marca Aunt Jemima para retirar estereotipo racista

La reconocida marca de panqueques y miel estadounidense, Aunt Jemima, la cual es famosa mundialmente, ha decidido cambiar su nombre a Pearl Milling Company y ha retirado su imagen de una mujer de origen afroamericano. “Comenzando un nuevo día con Pearl Milling Compan … arraigado en los inicios históricos de la marca y su misión de crear momentos importantes en la mesa del desayuno”, reveló la compañía encargada de Aunt Jemima. Según TMZ, la corporación PepsiCo Inc. anunció en junio del año pasado que el nombre y logotipo de la marca de Aunt Jemina serían retirados debido a sus orígenes racistas luego de hacer una revisión de sus productos y asegurarse que estos reflejaran sus valores y cumplieran con las expectativas de sus consumidores. “Si bien la marca Aunt Jemima se actualizó a lo largo de los años con la intención de eliminar los estereotipos raciales, no ha progresado lo suficiente para reflejar adecuadamente la dignidad, el respeto y calidez que representamos hoy “, agregó PepsiCo. Cabe señalar que el logotipo de la Tía Jemima fue inspirado en una mujer de raza negra llamada Nancy Green que era muy feliz por servirles a sus amos de raza blanca, además, nació dentro de la esclavitud de aquel entonces.

Yucatán

Yucatán, primer lugar nacional en condiciones y trámites para hacer negocios, afirman

Yucatán fue calificado como el estado que tiene las mejores condiciones para hacer negocios, resultado de las acciones que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para la simplificación de trámites, lo que se traduce en una mayor atracción de inversiones y, con ello, la generación de nuevos empleos, de acuerdo con el Indicador de Ambiente de Negocios (ADN) 2020 que recientemente presentó la firma británica Deloitte.   De acuerdo con el informe de esta consultora, el estado se colocó en la primera posición mejorando con respecto a 2019, en donde ocupó el segundo sitio, y superando a entidades como Tamaulipas y Chihuahua, que en 2020 se quedaron con el segundo y tercer lugar, respectivamente. Hay que recordar que, el estudio tiene la finalidad de evaluar el ambiente para el desarrollo de las empresas por entidad federativa a través de la disponibilidad y eficiencia de las regulaciones y servicios públicos de los gobiernos estatales.   De acuerdo con ADN, Yucatán mantiene una alta disponibilidad de tecnología para realizar transacciones y para brindar información sobre los servicios que ofrece el Gobierno estatal (pago de impuestos, apertura de empresas, permisos de construcción, entre otros).   Entre esas tecnologías, se encuentra la Ventanilla Digital de Inversiones, producto de la colaboración establecida entre Vila Dosal y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), primer y único portal de su tipo en el país y Latinoamérica. Esta plataforma tiene como fin mejorar y facilitar los trámites relacionados a la apertura de empresas y permisos de construcción y así reducir tiempos con un fácil acceso en línea. En los dos puntos en los que más destaca Yucatán estuvieron el Gobierno Electrónico con 100 puntos de calificación y Mejora Regulatoria con 81.1 puntos.   Hay que destacar que, al iniciar la actual administración estatal, encabezada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, se descubrió que los trámites tardaban mucho y eran onerosos burocrática y administrativamente.   Sin embargo, con las plataformas digitales se han logrado simplificar procesos, agilizar los servicios y eliminar barreras regulatorias para beneficiar a los sectores más importantes de la economía de nuestro Estado.   Estas mejoras hacen que Yucatán se convierta en uno de los más atractivos para la inversión, pues antes las empresas que trataba de invertir en Yucatán tardaban alrededor de un año y medio en su trámite, pero ahora se ha reducido a un promedio de tres meses.   Es una plataforma que lleva de la mano al inversionista local, nacional y extranjero para abrir o ampliar una empresa y así generar más empleos para las familias yucatecas.

Mérida

Programa “Círculo 47” mejora procesos de producción y comercialización en zona rural de Mérida

A un año de su presentación, el programa “Círculo 47” ha logrado mejorar procesos productivos y de comercialización, principalmente en las comisarías, para beneficio de cientos de familias de la zona rural de Mérida y se mantiene como un proyecto estratégico, sustentable y rentable, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —Este programa es parte de nuestros proyectos orientados a la definición de políticas públicas que generen ingresos y promuevan la actividad de los productores del campo, mediante el trabajo con organizaciones civiles y gubernamentales —indicó. Recordó que “Círculo 47”, que se realiza a través de la Dirección de Desarrollo Social, surgió como una necesidad de rescatar las actividades rurales de Mérida, aprovechar la corriente de mercados interesados en productos que impulsan el patrimonio cultural y natural de la región, lo que permite generar empleos y obtener precios justos por los productos. —Ya era urgente crear mecanismos de comercialización sostenible para el pequeño productor y con un trabajo sostenido, sin pausa, estamos logrado mejorar las condiciones de ese sector —afirmó. Resaltó que Círculo 47 complementa el proceso para el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles que garanticen el acceso a comida saludable en las ciudades. —Diseñamos este programa con objetivos muy puntuales: promover las buenas prácticas agro-ecológicas que protejan el medio ambiente y la salud; fortalecer la economía de las comisarías de Mérida mediante actividades productivas, facilitar el acceso a productos locales de calidad a los consumidores, difundir el patrimonio natural y cultural del municipio —enfatizó. En apenas un año y a pesar de las dificultades enfrentadas por la pandemia, este programa beneficia a 366 productores incluidos en una base digital abierta de difusión; más de 200 productores capacitados de forma directa; 22 granjas agropecuarias vinculadas a mercados; 29 talleres impartidos sobre buenas prácticas de producción. Remarcó que se creó una plataforma online de optimización de pedidos y rutas para entregas a domicilio y hasta ahora 310 familias de la ciudad han recibido productos locales en sus hogares. Señaló que ante la pandemia se ha fortalecido la importancia de este programa, pues hasta ahora cerca de millón y medio de pesos se han generado de la iniciativa “Caja de Campo”, que surgió ante el COVID-19, y que son ingresos directos para los productores —abundó. } Por su parte, el director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, indicó que ese programa se implementó en tres etapas: conocer y fortalecer al productor; vincular a mercados y difundir entre la ciudadanía. La primera etapa incluyó capacitación intensiva sobre emprendimiento, escalamiento de la actividad, transición a lo orgánico, inocuidad de los productos, asesoramiento contable, formas de asociación y desarrollo humano, además de intercambio de experiencias mediante giras de trabajo con los productores. En esta fase, continuó, se realizó un censo a 366 productores de las 47 comisarías y subcomisarías de Mérida, se impartieron los cursos “Fortalecer para crecer” en el Centro Municipal de emprendedores, con la participación de más de 100 productores y se ofrecieron 29 talleres de capacitación productiva a 183 productores. Los resultados de esta primera etapa, precisó, incluyeron la elaboración de una serie de cursos de capacitación digital, en alianza con centros de investigación; instalación de 15 módulos demostrativos de buenas prácticas productivas en los rubros de cerdo pelón, tilapia, conejos, hortalizas y frutales. —Una actividad importante para mantener el programa y seguirlo posicionando fue identificar a los jóvenes líderes de las comisarías y 18 de ellos participaron en el diplomado “Herramientas de educación popular y liderazgo” —abundó. Señaló que, además, acorde con la convicción de la actual administración de trabajar de la mano con la ciudadanía, se impartieron 15 talleres para socializar el censo y construir el proyecto de manera participativa. En estas actividades colaboraron 207 productores. Asimismo, destacó que, en la segunda etapa, de vinculación a mercados, se concretó el apadrinamiento de siete chefs a granjas locales para iniciar colaboraciones gastronómicas con restaurantes. Además, dijo, se vincularon cuatro granjas locales que entran a vender semanalmente al mercado de la tierra Slow Food Mérida. —También se logró la inclusión de la Asociación de Cunicultores de Mérida como proveedores formales del Ayuntamiento y se logró la implementación de una prueba de vinculación de pequeñas granjas de producción de pavo con la empresa Compasur —puntualizó. Enfatizó que se logró fortalecer el contacto directo de clientes de la ciudad con granjas locales, a través de la plataforma de difusión del Geoportal y se incluyeron productos agropecuarios de granjas locales en restaurantes y tiendas del municipio. Derivado de este programa surgió la iniciativa “Caja del Campo: cocina con el chef” en conjunto con la eco tienda Yaaxtal, Horso Orgánicos y seis chefs locales, para la venta directa de las granjas durante el COVID-19. Se realizaron 6 ediciones, vendiendo 250 cajas, vinculando con 128 familias de la ciudad. Se inició con la Chef Regina Escalante (Merci), y se fueron sumando Stefano Marcelletti (Oliva), Alex Méndez (Tintorera), Vidal Elías (Micaela Mar y Leña), Pedro Evia (K’uu’k) y Karla Fernández (K’uu’k).   También destacó la iniciativa “Arma tu Caja del Campo”, con ventas por catálogo semanales a través de una página virtual. Se han vinculado 22 granjas locales con 310 familias de Mérida, a través de la venta de más de 800 cajas de productos agropecuarios, con una variedad mayor a 100 productos de alimentos y plantas. Los pedidos se realizan a través de https://cajadelcampo.com.mx/ Hay que recalcar que los pedidos se reciben de lunes a viernes y las entregas se realizan los viernes. Este 2020 la última entrega se realizó el viernes 18 pasado y por los feriados de fin de año (viernes 25 y viernes 1 de enero) no se levantarán pedidos en estas dos últimas semanas. El portal se activará de nuevo el miércoles 2 de enero, con nuevos catálogos Además, se creó una edición navideña de la caja del campo, para aumentar los ingresos de las granjas para el cierre de año y ofrecer sabores del campo directo de la granja a la mesa. A esto se sumaron 5 empresas Constructora Proser, Konkret,

Yucatán

Empresarios confían en que seguirá creciendo inversión extranjera en Yucatán

Los presidentes de las Cámaras Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y de la Industria del Vestido (Canaive) delegaciones Yucatán reconocen que el estado de Yucatán cuenta con todas las condiciones necesarias para que las empresas nacionales y extranjeras puedan venir a establecerse y sigan desarrollándose, ya que la seguridad, la certeza jurídica y la mano de obra calificada posicionan a la entidad como una excelente opción en el panorama mundial para recibir inversiones.   En este sentido, el presidente de Canacintra delegación Yucatán, Alberto Abraham Xacur, destacó que la apertura de un Centro de Logística y Distribución en el municipio de Umán, es una muestra de confianza en el Estado de Yucatán por parte de una empresa tan importante como Amazon, debido a que existen las condiciones adecuadas en el rubro de certeza jurídica así como la disponibilidad de personal capacitado que se pueden conseguir en el área sureste del país, situación que reconoce, será positiva también para las empresas locales, las cuales podrán aprovechar esta nueva inversión para detonar oportunidades que les beneficie como organizaciones y también para sus propios empleados. “Son tres elementos básicamente, primero, la seguridad que se otorga, la cual es muy diferente a cualquier otro estado de la República; segundo, la certeza jurídica que se ofrece a los inversionistas; y tercero, la capacidad de la gente yucateca para ocupar puestos de trabajo y contribuir con el desarrollo de la entidad. Vemos como algo muy bueno que se establezcan empresas importantes en Yucatán porque eso va a detonar las oportunidades de empleo y desarrollo para los trabajadores yucatecos. Las empresas yucatecas tenemos que ver cómo aprovechar que una empresa de talla mundial como esta viene al estado y volvernos parte de las tareas de suministro de ellos, tanto para sus operaciones como para las ventas”, explicó.   Durante la etapa de construcción de este nuevo Centro de Distribución recientemente anunciado, relató Abraham Xacur, habrá una derrama en el estado ya que se espera que contraten empresas yucatecas para construir, así como para la adquisición de materiales. También añadió, habrá empresas que se estarán desarrollando alrededor de ésta, ya que, de acuerdo con el representante empresarial, cuando llega una empresa grande a cualquier estado, alrededor se forman una serie de empresas que pueden otorgarles servicios y eso deberá ser de provecho.   “Nos consolidamos en Yucatán como uno de los estados que más rápido podrá salir de la crisis en la que nos encontramos, gracias a las inversiones que están llegando y que afortunadamente no han parado de llegar, a pesar de la pandemia. El Gobierno del Estado he hecho un buen trabajo al ofrecer certeza jurídica a las nuevas empresas e inversiones, cosa que desafortunadamente no ha hecho el Gobierno Federal, por ello se reconoce que tanto el Gobernador Mauricio Vila como el titular de la Secretaría de Fomento Económico y de Trabajo, (Sefoet) Ernesto Herrera Novel han hecho un buen trabajo para atraer inversiones que no han parado de llegar, y eso es muy bueno”   En este sentido, para el presidente de Canacintra Yucatán, la entidad está creciendo y se espera que haya más empresas que vengan a apoyar este desarrollo para que la gente que vive aquí pueda encontrar oportunidades de trabajo y no tengan que ir a estados vecinos para buscarlas y, de esta forma, puedan desarrollarse laboralmente sin descuidar a sus familias. De igual manera, el representante empresarial reiteró que la llegada de nuevas inversiones se traduce en oportunidades de crecimiento para las propias empresas locales. “Nosotros los empresarios yucatecos tenemos que acercarnos a estas empresas a través de la Sefoet para ver de qué manera podemos ser parte de ese desarrollo que traen empresas de tal importancia como Amazon. Es muy importante que el Gobierno del Estado, el sector privado y las instituciones educativas de nivel superior trabajen de forma conjunta para dar atención al desarrollo del estado”, concluyó.   Por su parte, el Presidente de Canaive delegación Yucatán, Fernando Muñoz Carrillo, enfatizó que la llegada de la marca Amazon a Yucatán propiciará una derrama económica importante que irá de la mano de la creación de empleos a fin de impulsar la reactivación económica de la entidad.   “Quiero felicitar al Gobierno del Estado por el trabajo tan importante que realiza porque van a traer mano de obra, se van a generar empleos y habrá una derrama económica muy importante en Yucatán. Nos posiciona como un lugar seguro para atraer inversiones, más empresas y compañías nacionales y extranjeras. Una vez que la empresa Amazon se establezca en Yucatán, nos van a facilitar el movimiento de nuestros productos para enviar a otros lados y con costos más bajos”, explicó.   Además, de que traerá una derrama económica importante y de que estarán generando muchos empleos directos e indirectos, la llegada de nuevas empresas e inversiones, también contribuirá a impulsar la economía porque pondrán dinero en los bolsillos de mucha gente. Amazon es una de las marcas más importantes a nivel mundial, y en su sector, por lo que es increíble que vaya a tener presencia en el estado. Nuevamente el Gobierno del Estado nos enorgullece con su trabajo porque ha logrado traer a empresas de talla internacional a Yucatán, explicó Muñoz Carrillo.   Para el presidente de Canaive delegación Yucatán, diversos sectores empresariales recibirán los beneficios de la derrama económica porque, explicó, se requerirá de mano de obra calificada y contribuirá al desarrollo del sector de logística ya de en sus palabras, saldrán miles de productos que serán empaquetados por manos yucatecas para todo el país y el resto del mundo por lo que recalcó la importancia de que este tipo de empresas e inversiones sigan arribando a la entidad.   Asimismo, Muñoz Carrillo profundizó que existen diversos factores para que Yucatán sea un lugar atractivo para las inversiones, entre los que destacó que en todo el estado gozamos de un positivo clima de seguridad y debido a la posición geográfica de la entidad, los productos, importaciones

Mérida

Alcalde de Mérida y restauranteros buscan estrategias para continuar con reactivación económica

El Ayuntamiento trabaja de la mano y mantiene un diálogo abierto permanente con la sociedad civil organizada, cámaras y empresarios a fin de generar las mejores condiciones para continuar la reactivación económica y encontrar las estrategias adecuadas para favorecer a todas las partes involucradas, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Durante una reunión con el Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), el Concejal subrayó que para la construcción de una Mérida de 10 es necesario mantener un trabajo coordinado entre el sector empresarial y las autoridades. —Somos una administración que queremos coadyuvar con todos los sectores y mi compromiso como Alcalde es brindarles mi apoyo en todo lo que esté a mi alcance, humana, financiera, técnica y jurídicamente. Tienen una administración amiga que trabajará hombro con hombro para que ustedes puedan consolidar su liderazgo gastronómico—apuntó. El presidente de la Canirac, Roberto Cantón Barros, agradeció al alcalde por mantener un trabajo coordinado con la Cámara, así como atender y dar respuesta a las solicitudes de los integrantes del Consejo. —Hoy, además de venirle a exponer temas e inquietudes para el sector restaurantero, le agradecemos la disposición que tiene por escucharnos y por mantener siempre abiertas las puertas del Ayuntamiento —expresó. En su mensaje, Barrera Concha indicó que durante la pandemia se han tomado acciones al interior del Ayuntamiento mediante programas emergentes de apoyo que han privilegiado reorientar el gasto público en atención a la población y a diferentes sectores de la sociedad, entre ellos el turístico. Refirió que debido a que hoy la ciudad cuenta con un Centro Histórico vivo, el segundo más grande del país, la Comuna necesita establecer medidas que permitan la convivencia armónica en esta zona de Mérida, así como en toda la urbe. —Cuando hay vida y dinámica en un Centro Histórico o en alguna zona de la ciudad, hay pros y contras, y ahí es donde tenemos que sumar voluntades para encontrar un perfecto equilibrio que beneficie a todas las partes involucradas —manifestó.} El Presidente Municipal recordó que hoy Mérida tiene un prestigio nacional e internacion al, y es algo que el sector restaurantero tiene que aprovechar para detonar el ámbito gastronómico. Muestra de ese prestigio, continuó, es el nombramiento de la ciudad como “Ciudad creativa” por su gastronomía. A su vez, el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, presentó las acciones que el Ayuntamiento ha emprendido para beneficiar al sector restaurantero en el municipio. Entre las más importantes, mencionó, se encuentra que Mérida pertenece a las dos redes gastronómicas más importantes del mundo como son “Ciudades Creativas” y “Delice”, así como la implementación del programa “Circulo 47” para impulsar el empleo y fortalecer la producción agrícola orgánica en las comisarías. Asimismo, indicó que junto con la Canirac se puso en marcha la cuarta edición del Restaurant Week y la certificación “Ambientalmente Responsable”, que reconoce las buenas prácticas ambientales de los restaurantes de Mérida y por la innovación de la gestión social que fomenta la seguridad alimentaria. El funcionario explicó que entre los próximos proyectos municipales se encuentra la reconfiguración de la red de relaciones internacionales, la realización de un catálogo gastronómico, el desarrollo de producto turístico enfocado a la gastronomía, entre otros.

Yucatán

Mipymes yucatecas impulsan la cultura de “la mejora continua”

Con la participación de 26 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), concluyó el programa de diplomados de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), a través del cual se brindan herramientas que coadyuvan al desarrollo de una estructura empresarial y al impulso comercial de sus productos o servicios. “Esta iniciativa es parte fundamental de las líneas de acción trazadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con el propósito de elevar la competitividad comercial del estado mediante estrategias que permitan a las empresas posicionarse a nivel local, nacional e internacional”, apuntó el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Sefoet, Gerardo Díaz de Zavala. Asimismo, declaró que “es nuestro trabajo crear programas como este y ponerlos al alcance de la ciudadanía, pero sería imposible obtener resultados sin la participación de todos ustedes, iniciativa privada y especialistas, que destinan su tiempo y experiencia a la construcción de una economía local sólida y colaborativa”. Son 37 participantes de 26 firmas locales quienes conforman la tercera generación de los diplomados en Organización Empresarial e Impulso Comercial, y la segunda del diplomado de Logística y Exportación, coordinados por la Dirección de Fortalecimiento Empresarial de la dependencia. El subsecretario también resaltó la valiosa aportación de los 22 especialistas que donan su tiempo para participar como ponentes durante el desarrollo de los cursos, impartiendo temas como estructura financiera y fiscal, mercadotecnia, logística y diseño, entre otros. Por su parte, la directora de Fortalecimiento Empresarial, María Fernanda Molina Patrón, reconoció que gracias al interés y al compromiso de las empresas fue posible concluir de manera exitosa con el proceso de formación, que inició en marzo del presente año, en modalidad presencial, y fue suspendido debido a la contingencia sanitaria para retomarlo en septiembre, a través de plataformas digitales. “Hemos aprendido nuevas herramientas que son de mucha utilidad en nuestro trabajo y nos han permitido ver otros aspectos de nuestros negocios que antes no tomábamos en cuenta. Para algunos, estas herramientas les han ayudado a replantear el negocio y para otros, a abrir nuevos caminos para descubrir otras oportunidades”, expuso Rosario May Pech, en representación de las y los participantes.

Yucatán

Vila Dosal dio el banderazo de inicio del desarrollo inmobiliario Enso Green View

Inversionistas yucatecos refrendan su compromiso de contribuir a la reactivación económica del estado y la generación de empleos a través de proyectos como el desarrollo inmobiliario Enso Green View Apartments, cuyo inicio de obra puso en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que representa una derrama económica de 550 millones de pesos y creación de más de 1,380 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas.   Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, junto con los socios de Gesnova, Eric Rubio Barthell y Enalto, Manuel Rodríguez Casares y Francisco Mier y Terán, dieron el banderazo de inicio de este plan que consta de 2 torres con 119 departamentos que se edificarán en un terreno de 15,000 metros cuadrados que colindan con la antigua hacienda San Antonio Cucul en esta ciudad, que fue construida en 1620.   Durante el evento se explicó que, del total de la superficie, el 64% son áreas verdes y amenidades, además de que su diseño está pensado en contribuir a mejorar el entorno de la zona y hacer más fluida la circulación, por lo que se cedió espacio del terreno para la construcción de una amplia avenida de acceso y 2 nuevas calles laterales. Además, detallaron los socios del complejo, se tomaron medidas respecto al incremento en los niveles del manto freático. Asimismo, se informó que, del total de los departamentos que integran este desarrollo, el 45% de ellos ya está comercializado y la gran mayoría ha sido adquirido por familias e inversionistas yucatecos.   Al dirigir un mensaje, el Gobernador recordó que a pesar del impacto económico causado por la pandemia del Coronavirus y las afectaciones ocasionadas por 3 tormentas tropicales y 2 huracanes que pasaron por el estado, además de la peor época de lluvias desde que se tiene registro, las inversiones y el desarrollo siguen en Yucatán, “pues llevamos una racha, desde el mes de agosto, inaugurando parques eólicos, centros de distribución, plantas cementeras, desarrollos inmobiliarios, lo que nos dice que, en Yucatán, las cosas se están haciendo bien y no es que las esté haciendo bien el Gobierno del Estado, las están haciendo bien los yucatecos”.   En ese sentido, Vila Dosal comentó que además de lo complicado que ha sido este año, para el 2021 el panorama no es muy alentador no solamente porque se habla de una crisis económica que no va a terminar y que va a llevar varios años poder recuperarnos, sino que también el tema presupuestal Yucatán va a sufrir un recorte de casi 2,000 millones de pesos de parte de la Federación. Tan solo en 2018 el presupuesto de libre disposición del Gobierno del Estado era 9,800 millones de pesos y para el año 2021 solo vamos a tener 3,500 millones de pesos, prácticamente, un 66% menos de presupuesto, pero las necesidades y los problemas no se acaban, al contrario, se incrementan, comentó el Gobernador.   Al respecto, Vila Dosal aseveró que esa situación hace que tengamos que ser mucho más eficientes y seguir trabajando, por lo que hay que voltear a ver a la iniciativa privada, pues hoy en día, los empleos que necesitamos no los va a generar el Gobierno, los va a crear el sector empresarial y la tarea de nosotros como autoridades es generar confianza y dar las facilidades para que la inversión privada se pueda convertir en desarrollo y en empleo.   En ese tema, el Gobernador mencionó que Yucatán es el tercer estado más competitivo de todo el país y también tiene el tercer lugar en el Observatorio de Mejora Regulatoria, mientras que la Encuesta Nacional de Impacto y de Calidad Gubernamental refiere que somos el estado donde mayor confianza tienen los ciudadanos en sus autoridades estatales y también donde hay el menor nivel de percepción de corrupción.   Y si hablamos de inversión extranjera, pues estamos muy parecidos, a pesar de la pandemia, en el monto de inversiones del año 2019 y por encima de lo que teníamos en 2018, lo que quiere decir que la inversión extranjera sigue confiando en Yucatán, enfatizó Vila Dosal.   Asimismo, el Gobernador indicó que, en materia de progreso social, de acuerdo con la organización México ¿cómo vamos?, Yucatán es el tercer mejor estado de la República en temas de seguridad, medio ambiente y de combate a la pobreza. Si éramos considerados el estado más seguro, hoy hemos logrado reducir un 52% la incidencia delictiva en lo que va de este año y de acuerdo con la Revista CEO Magazine, Mérida se encuentra en el lugar número 21 en el mundo como la ciudad más segura en todo el continente americano y sólo la ciudad de Quebec, Canadá, tiene mejores índices, añadió Vila Dosal.   Tras recordar el importante esfuerzo que se realiza a través de la estrategia Yucatán Seguro, el Gobernador aprovechó para volver a hacer un llamado a la responsabilidad individual durante la temporada decembrina y evitar las reuniones que puedan significar focos de contagio del Coronavirus, que luego pongan en riesgo la capacidad hospitalaria y, con ello, implementar medidas, como las que ya tuvimos, para salvaguardar la salud y seguridad de todos.   “Si queremos seguir reactivando nuestra economía e ir regresando poco a poco a la normalidad, tenemos que tener mucho cuidado en las decisiones que tomamos en el mes de diciembre para que no retrocedamos y, en enero, estemos pensando en cómo le vamos a hacer para continuar con la reactivación económica, en lugar de estar pensando en cierres y en más restricciones, que es lo que ya no queremos”, finalizó Vila Dosal.

Yucatán

Clausuran restaurantes, gimnasios, banqueteras y organizadores de bodas

Por incumplir con las disposiciones de la reapertura económica ante la pandemia del Coronavirus, el Gobierno del Estado procedió a la clausura y aplicación de multas correspondiente a 18 negocios, entre restaurantes, gimnasios, banqueteras y organizadores de bodas, conocidos también como wedding planners. Personal de las Secretarías de Salud (SSY), de Seguridad Pública (SSP) y General de Gobierno (SGG), así como de Protección Civil (Procivy) acudieron a colocar los sellos de clausura y se pondrán las multas correspondientes a las faltas. Por ejemplo, en el municipio de Baca, la banquetera de Rigel González y la wedding planner Celebra ofrecieron a un mismo cliente un servicio para más 300 personas, con lo que se incumple la disposición de un máximo de 100 personas para reuniones en espacio abierto. Otros de los negocios que fueron sancionados son: Mítica Burger, La orden del caos, Cervecería Chapultepec, Pipiripau, La democrática, Goat Mérida, TC Fitness, El filón de oro, Atelier Fiestas, Bar Bar 78, Moctezuma de Pensiones, La palapa de Boxo, Sala de fiestas La Piscina, La malquerida, Luca y La cockte Piré. Otro ejemplo, es la Cervecería Chapultepec, donde se rebasa el aforo que marca la reapertura económica, que es del 50%, además de que sobrepasan el horario indicado, continuando con su servicio después de las 10 de la noche. El Gobierno del Estado se mantiene vigilante del cumplimiento de las disposiciones para garantizar que la reapertura económica se dé de forma segura, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos incumpliendo con las medidas. Asimismo, el Gobierno estatal hace un exhorto a las empresas y negocios de los diversos giros autorizados para operar a que cumplan con las disposiciones establecidas dentro de la reapertura económica.