Mérida

Micromer, programa para consolidar pequeños negocios en Mérida

El impulso y la reactivación de la economía, prioritarios para la administración, se han logrado en Mérida en buena medida con apoyo de programas que nos permiten contribuir a la generación de fuentes de empleo, especialmente en estos tiempos de pandemia, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —El Ayuntamiento apoya a las y los meridanos que con base en su esfuerzo y perseverancia trabajan día a día para sacar adelante sus negocios, con lo que contribuyen a fortalecer la economía del municipio, así como a mejorar sus propias condiciones de vida —dijo. En ese sentido, Barrera Concha señaló que el programa Micromer es una de las herramientas que el Ayuntamiento brinda a las familias meridanas para salir adelante o consolidar sus pequeños negocios. Con estas acciones, abundó, cumplimos nuestro compromiso de apoyar a los microempresarios, teniendo al gobierno municipal como aliado y no como obstáculo a la hora de emprender o crecer un establecimiento. Informó que, hasta la fecha, la presente administración ha entregado 353 créditos, por un monto total de $16.389.400, incluyendo los que se dieron por la pandemia ocasionada a causa del COVID-19 con tasa 0 % para apoyar a los negocios. —Como parte de nuestros esfuerzos, también trabajamos de manera digital y presencial con el servicio de solicitudes en línea, referencias para el pago de créditos y la recuperación de la cartera vencida —apuntó. Asimismo, el Presidente Municipal dijo que se espera en breve esté lista la opción de realizar pagos del programa en línea. Refirió que gracias a las buenas prácticas en el manejo de los recursos públicos, se puede apoyar a que las y los meridanos tengan la oportunidad de salir adelante en sus negocios y así generar fuentes de empleo, que se convierten en el sustento de numerosas familias. Barrera Concha comentó que el préstamo municipal ha impactado en diversos giros comerciales como lavaderos de autos, tienda de abarrotes, ópticas, talleres automotrices, de vidrios, de joyería, agencia de seguros, fábrica de colchones y restaurantes, entre otros. El préstamo Micromer se puede destinar a cubrir costos de remodelación, construcción, adquisición de maquinaria, herramientas e insumos para la transformación, comercialización, distribución o servicio que se realice; en ningún caso podrá ser utilizado para cubrir pasivos o adquisición de equipo de transporte. El monto del crédito puede ser de hasta $100,000. Al principio del programa la cantidad máxima era $75,000. La microempresa puede solicitar crédito en Micromer las veces que lo requiera, siempre y cuando reúna la documentación requerida y no cuente con un crédito Micromer vigente. Si el solicitante tuvo un historial óptimo, en su siguiente crédito incluso, puede obtener una tasa de interés más baja. Los acreditados que fueron responsables pagando puntualmente podrán acceder a otro crédito con una tasa preferencial, con el objetivo de premiar el cumplimiento de pago. Cabe mencionar que todas las solicitudes de crédito son evaluadas por un comité, el cual se reúne regularmente de manera mensual, cualquier solicitud con su documentación completa será analizada en la próxima sesión. E —

Yucatán

Empresas locales se preparan para incursionar en el comercio electrónico

Para impulsar el crecimiento de los negocios locales a través del uso de nuevas tecnologías, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) coordinó la charla virtual “¿Cómo vender en Amazon México y Amazon Estados Unidos?”, en la que se registraron más de 300 representantes de firmas yucatecas. Mediante la Dirección de Comercio, la dependencia brinda asesoría a las firmas interesadas en alcanzar nuevos mercados, en este caso, mediante su integración a plataformas digitales como Amazon. Sobre esto, el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Sefoet, Gerardo Díaz de Zavala, recordó que el Gobernador Mauricio Vila Dosal dio a conocer que se encuentra en proceso de construcción el centro logístico de dicha marca, el cual impulsará el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en materia de ventas online. “En atención a esto, en la Sefoet brindamos apoyo a las Mipymes que deseen incursionar en las ventas en línea con talleres que abordan desde lo básico sobre cómo abrir una cuenta en Amazon hasta el uso de herramientas digitales de mercadotecnia”, apuntó. Para esta plática, se contó con la presencia de altos directivos para Latinoamérica de Amazon, como Franz Pfeiffer, senior Program Manager, Small Business Empowerment, y de Melissa Mitre, global Selling Manager, quienes expusieron los beneficios y requisitos para comercializar en dicha plataforma en sus mercados de México y Estados Unidos, respectivamente. Ante la Directora de Comercio de la Sefoet, Teresa Espinosa Atoche, Franz Pfeiffer señaló que, en el contexto del establecimiento del centro de distribución, es un honor proporcionar este tipo de sesiones que les ayuden a conocer cómo vender sus productos tanto a nivel nacional como a nivel internacional en Norteamérica y, potencialmente, en el resto del mundo. Participaron más de 300 representantes de empresas de distintos giros como alimentos y bebidas, artesanal, cosmética, decoración y textil, entre otros, que recibieron información acerca de la estructura tarifaria, modelos logísticos y recursos de apoyo que ofrece la compañía. Entre los principales beneficios de integrarse a esta plataforma, se expuso la posibilidad de operar en México, Estados Unidos y Canadá con una misma cuenta, la seguridad en las transacciones y su red logística de clase mundial. Además, las empresas locales podrán enfilar sus productos desde el centro logístico de Amazon en Yucatán a diferentes destinos, ahorrando costos de envío. De acuerdo a lo presentado, en el país existen cinco nodos de distribución de la compañía, de los cuales tres se encuentran en el Estado de México, uno en Monterrey y uno en Guadalajara, siendo el proyecto de Yucatán el sexto y único en el sureste. En todo el mundo, son más de 180 y abarcan más de 13 millones de metros cuadrados en espacio de almacenamiento. Para conocer más acerca de esta oportunidad, está disponible la pestaña “Vender en Amazon” en la página amazon.com.mx o se puede solicitar información al correo [email protected]. —

Yucatán

Abren nueva oportunidad para el emprendimiento en Yucatán

Con el objetivo de impulsar la creación de nuevos negocios, en un contexto favorable para el desarrollo de proyectos productivos con enfoque de inclusión, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), invita a participar en la Convocatoria Anual de Incubación de Proyectos de Emprendimiento 2021. “Con esta convocatoria, estamos buscando todo ese talento que hay en los 106 municipios para que los asesores del IYEM, en colaboración con las incubadoras aliadas, puedan detectar ese talento e impulsar los emprendimientos con estrategias que permitan su adecuado funcionamiento, y volverse rentables y trascendentes”, destacó el titular de la dependencia, Antonio González Blanco. Añadió que en este programa se implementará una herramienta de asesoría para emprendedores desarrollada por un yucateco que tuvo la oportunidad de aprender y trabajar en Sillicon Valley, Eduardo Macías, lo que permitirá “tropicalizar” o bien, adaptar los conocimientos existentes a la realidad local. Dicha propuesta pone al centro de su modelo al consumidor ideal de la empresa, alineando 36 parámetros de negocio, cuyo análisis y medición constante es indispensable para aumentar las probabilidades de éxito. Dicho instrumento es de uso gratuito y ya se encuentra disponible en la página www.snipercanvas.com. Hoy estamos en Valladolid, luego será otro municipio en el cual se presentarán programas o estrategias que impulsen a las y los microempresarios de la región, porque el mandatario nos ha pedido que los esquemas del Gobierno lleguen a todo el estado, a fin de impulsar las mismas oportunidades para las y los yucatecos, agregó González Blanco. Por su parte, el encargado del Despacho de la Rectoría de la Universidad del Oriente, Willy Ortegón López, habló de la importancia de que la presente administración, a través del IYEM, brinde productos y servicios que favorezcan el progreso al interior de la entidad. A su vez, hizo énfasis en el trabajo del Centro Estatal de Emprendedores en la Universidad de Oriente, que apoya a más de 30 demarcaciones de la región, ya sean de microempresas o emprendimientos. Por su parte, el director de Vinculación de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM, y como representante de las incubadoras participantes en este programa, Mario López Irigoyen, subrayó que es un gusto y un honor aportar un “plus” a los proyectos de las y los emprendedores, para que se desarrollen de manera adecuada. En su intervención, la directora de Emprendimiento del IYEM Mayra Domínguez Zenteno, comentó que para la dependencia y el Gobierno del Estado es una prioridad poner un piso parejo para todas y todos, brindando la mismas oportunidades de salir adelante. Durante el proceso de incubación, continuó, la o el emprendedor recibirá servicios de consultorías, asesorías técnicas especializadas, capacitaciones orientadas al crecimiento de sus habilidades empresariales, así como hacia la creación de su identidad corporativa, con el fin de fortalecer sus negocios. Matizó que, a través de este programa, el IYEM ayudará a las personas a aterrizar su idea, para lo cual se les brindará en total 12 sesiones de formación y 30 horas de consultoría especializada a cada propuesta. En cuanto al registro, la convocatoria estará disponible en la página iyem.yucatan.gob.mx/incubacion, donde un enlace redirigirá a un formato digital en que el llenarán datos personales y de sus negocios. También, se solicitará adjuntar documentación necesaria. Tras ello, se realizará entrevistas con las y los candidatos seleccionados para conocer más de sus proyectos y así, apoyarlos de una mejor manera. El cierre de la inscripción es el viernes 19 de abril y los avisos para la segunda fase serán el 26 y 27 del mismo mes. El arranque del proceso de incubación 2021 será el 11 de mayo y finalizará el 14 de diciembre. Más información y la convocatoria completa está para consulta en la página oficial y redes sociales del IYEM. Participan las incubadoras Neos, de la UTM, TecNia, de la Universidad Anáhuac Mayab, e Imagine, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con toda su capacidad logística y experiencia.

Mérida

Cancelan contrato a empresa que administra los “parabuses” en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, informa que comenzó la instalación de carteles con leyendas a manera de clausura de publicidad en varios parabuses de la ciudad, debido a la cancelación anticipada de contrato con la empresa encargada de dichos elementos publicitarios. La Dirección de Desarrollo Urbano precisa que el proceso de cancelación está en curso y obedece a que la empresa Equipamientos Urbanos de la Península, S.A. de C.V. incumplió el contrato al no realizar los pagos correspondientes por el uso de áreas de dominio público (patrimonio municipal) ocupadas por los parabuses. Además, dichos parabuses se encuentran sujetos a un procedimiento administrativo por falta de permiso para la exhibición, instalación, modificación, distribución o reubicación de anuncios. El Ayuntamiento informa lo anterior en atención a su política de transparencia y de adecuado manejo de los recursos públicos, que son de la ciudadanía. El contrato con la citada empresa tenía vigencia hasta el 30 de diciembre de 2023.

Yucatán

Destacan crecimiento inmobiliario en Yucatán

“Si un estado crece industrialmente, automáticamente crecen sus sectores de la vivienda, inmobiliario y de negocios”, afirmó el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, durante el IV Foro Inmobiliario de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Yucatán (AMPI). Indicó que en la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, para 2019, Yucatán obtuvo el primer lugar nacional en incremento de personal en el sector manufacturero y de exportación con 67.3 de crecimiento (Inegi-IMMEX), y a su vez creció 74.4 por ciento en Inversión Extranjera Directa, ocupando el séptimo lugar nacional. En 2020, a pesar de la pandemia, se inauguraron empresas manufactureras y se afianzó inversión proveniente de países como Estados Unidos, China, Japón e Italia, entre otros, señaló. Remarcó que la inversión en industria abre un abanico de oportunidades para el sector inmobiliario, puesto que al llegar estas compañías construyen sus corporativos, los ejecutivos de las mismas demandan viviendas, se generan empleos formales para la población yucateca, se construyen casas y oficinas alrededor, y se requieren servicios, generando un círculo virtuoso a raíz de las inversiones. Entre los temas estratégicos para 2021, también se impulsará el consumo interno con la marca Hecho en Yucatán, así como el comercio electrónico de dichos productos, puesto que con la construcción del Centro Logístico de Amazon y los que ya operan de firmas como Oxxo, Walmart y Coppel es posible que firmas locales puedan llevar a cabo un comercio electrónico nacional y de exportación más competitivo reduciendo sus costos de envío. En este año también será tema prioritario la estrecha coordinación con la Federación para consolidar los proyectos emprendidos por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, que son la Modernización del Puerto de Altura de Progreso y el Polo Tecnológico de Desarrollo. Dicha alianza también contempla la construcción del Tren Maya que representa infraestructura y conectividad sin precedente para el territorio, a favor de las industrias logística y de carga como el turismo. El titular de Sefoet agregó que también continuará el programa de verificaciones en las empresas para el cumplimiento de los protocolos sanitarios, ya que la salud sigue estando por delante en la reapertura y, por supuesto, seguirá la labor del Gobierno a través de la Sefoet en la atracción de nuevas inversiones, así como el seguimiento a las ya existentes. A propósito, recordó que Yucatán se encuentra entre las cinco entidades que concentran las medallas de oro otorgadas por el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) por ser el mejor en seguridad pública y jurídica de todo el país, además de ser la única que cuenta con una plataforma de servicios electrónicos para reducir la corrupción y los tiempos en los trámites para abrir una empresa, algo que es único en toda América Latina. —

Yucatán

Presentan canal de capacitación en línea para micro, pequeñas y medianas empresas

Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) yucatecas tendrán acceso a contenido informativo en pro de su desarrollo, consultando el canal de capacitación en línea de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), como parte de la estrategia  para fortalecer la productividad y competitividad de la iniciativa privada local. Será a través de la plataforma YouTube que las Mipymes podrán acceder de manera gratuita a los videos realizados por la Dirección de Fortalecimiento Empresarial de la Sefoet, en colaboración con especialistas que contribuyen con su tiempo y conocimientos para la formación de quienes inician o están inmersos en el mundo empresarial, así como de artesanas y artesanos que buscan profesionalizar su labor y abrirse nuevos mercados. Las y los interesados deberán ingresar al sitio www.youtube.com y buscar el canal con el nombre “SEFOET Fortalecimiento Empresarial”, donde encontrarán cápsulas informativas de entre cinco y 10 minutos sobre distintas materias como plan de negocios, segmentación de mercado, tipos de aranceles, inteligencia comercial y redes sociales, entre otras. En el transcurso del año, se continuará generando contenido para abordar otros temas de interés para las Mipymes, como comercio exterior, ventas, mercadotecnia, responsabilidad social, finanzas y atención al cliente. De igual manera, como parte de una alianza estratégica entre dependencias, este material será utilizado por las y los maestros de oficios de la plantilla de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), quienes actualmente están cursando el programa de Herramientas Empresariales a cargo de personal de la Sefoet, para que posteriormente ellos mismos puedan impartirlo. En la sección “listas de reproducción”, se encontrarán unos veinte videos agrupados en cuatro categorías: En Voz de los Especialistas, Fortalecimiento Comercial, Fortalecimiento Organizacional y Asesoría 106 Artesanal. Esta última contiene las sesiones del programa homónimo y servirá de apoyo para su ejecución en los municipios del interior del estado. La Sefoet extiende una invitación a suscribirse al canal de capacitación en línea para recibir las notificaciones acerca de los nuevos contenidos que se vayan publicando. El enlace para acceder es https://www.youtube.com/channel/UC5tRJBJzqV_uKY9wOa_QZCQ. Asimismo, a través de la Dirección de Fortalecimiento Empresarial, la dependencia continúa sus actividades de asesoría dirigidas a Mipymes en modalidad digital e invita a quienes estén interesados a mantenerse informados a través de sus cuentas oficiales en Facebook y Twitter @SefoetYucatan.

Mérida

SANA pone en marcha seis nuevas unidades para recolección de basura en Mérida

Como parte del mejoramiento continuo al servicio de recolección de basura en el municipio, el alcalde Renán Barrera Concha puso en marcha seis nuevas y modernas unidades de la empresa SANA, equipadas con tecnología avanzada para brindar mejor atención a la ciudadanía. Apuntó que este esfuerzo para ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos también es el reflejo del compromiso que tiene el sector empresarial con sus autoridades locales para ayudarles a cumplir con el objetivo de Basura Cero. —Esto no quiere decir que con esto se vaya a generar menos basura, sino que se podrá tener un mejor manejo de los residuos y desechos—expresó.  Carlos Santiago Ruiz, director ambiental de Grupo SANA, informó que la implementación de las nuevas unidades, en las que se invirtieron alrededor de 13 millones de pesos, tendrán una capacidad de recolección de hasta 216 toneladas por día. Mencionó que a estos camiones se suman además tres cajas compactadoras del mismo modelo, que ya se encuentran en servicio para beneficio de 44 mil predios con 180 mil habitantes. Posterior a la ceremonia protocolaria, el Alcalde recorrió las mesas de la Brigada de la Salud, donde atendió algunas peticiones y constató el servicio que se brinda a los ciudadanos.

Yucatán

Clausuran Starbucks, Mumuso y Mi Viejo Molino por incumplir medidas sanitarias

Un restaurante en el puerto de Chabihau y otro en Mérida, así como un café y una tienda dedicada a la venta de productos de origen chino en un centro comercial de la capital yucateca fueron clausurados por el Gobierno del Estado por incumplir con los protocolos y medidas sanitarias ante la pandemia del Coronavirus, por lo que podrían recibir una multa de hasta 180,000 pesos. Personal de las secretarías de Salud del estado, General de Gobierno y de Seguridad Pública, así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) realizó un operativo de vigilancia en los restaurantes El Puente de la comunidad de Chabihau, del municipio de Yobaín, y Mi Viejo Molino de Plaza Dorada, así como el café Starbucks y la tienda Mumuso en la plaza comercial La Isla, mismos que no cumplían con las medidas sanitarias. Además de incumplir con las disposiciones en materia sanitaria, en el caso del restaurante El Puente se vendían bebidas alcohólicas sin contar con el permiso correspondiente. En los 3 establecimientos, los elementos estatales informaron a los encargados de los lugares que, debido a estas irregularidades el negocio podría recibir una multa de hasta 180,000 pesos. Las acciones implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico a fin de verificar el cumplimiento de dichas medidas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales. El Gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante de que todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura cumplan con todas las disposiciones sanitarias, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos.

Yucatán

Clausuran casino y restaurantes en Mérida por incumplir disposiciones sanitarias

Por incumplir con los protocolos sanitarios y poner en riesgo la salud de las personas, el Gobierno del Estado clausuró un casino y 2 negocios de comida en esta ciudad, por lo que dichos establecimientos podrían recibir una multa de hasta 180,000 pesos. Personal de las Secretarías de Salud del estado (SSY), General de Gobierno (SGG) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) acudieron al casino Golden Island y al café “El Jardín de la Chona”, ubicados al norte de Mérida, así como a los Tacos Árabes del fraccionamiento Brisas, al oriente, donde corroboraron que no se cumplía con las medidas sanitarias. En estos tres lugares, los elementos estatales también detectaron que carecían de disposiciones en materia de protección civil y manejo de los alimentos, lo que ponía en riesgo la salud de sus clientes. El personal del Gobierno del Estado procedió a informar a los encargados de los establecimientos que debido a estas irregularidades el negocio podría recibir una multa de hasta 180,000 pesos. La implementación de estas acciones se realiza para proteger la salud de los habitantes del estado en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme a las condiciones epidemiológicas de la emergencia sanitaria, a fin de verificar el cumplimiento de todas las medidas sanitarias emitidas por las autoridades. El Gobierno del Estado reitera que mantendrá una estrecha vigilancia a todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura, a fin de que cumplan con todos los protocolos sanitarios, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos.

México

Mexicano gana litigio al gigante tecnológico Google por daño moral

El abogado mexicano Ulrich Richter ganó un litigio al gigante tecnológico Google. El juez Décimo de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México dictó sentencia definitiva contra la corporación al considerarla responsable de daño moral por permitir que siga operando un blog en el que se difundieron “fake news” contra el defensor legal. Por ello, Google debe publicar en su página oficial la sentencia definitiva íntegra dictada por la juez civil. Sin embargo, la empresa puede apelar el fallo, por lo que hasta que se declare que ha causado ejecutoria deberá dar cumplimiento a la resolución. Con el fallo se sienta un precedente de que los jueces nacionales pueden conocer asuntos contra empresas extranjeras aunque no tengan sus oficinas centrales en México. En su sentencia, la juez Décimo Civil señaló que el blog creado por Alejandro Gutiérrez Torres, quien también fue condenado, difunde contenido en el que incluso se usurpa la identidad de algunas personas, lo que es ilegal. De ahí que se consideró que Google incurrió en responsabilidad pues aunque no creó el blog en el que se difundieron afirmaciones falsas sobre Ulrich Richter, fue omiso en retirarlo de su plataforma aún y cuando el afectado realizó la solicitud desde 2015 por escrito y conforme a los lineamientos de la propia empresa. “Tolerar y permitir la continuidad de la publicidad y divulgación ilícita a nivel mundial de los contenidos del blog ilícito en forma injustificada, resulta ilícita y no había justificación para mantenerla en la red”, señala el resolutivo. (Con información de Paco Zea)