México

Personas de la tercera edad ya no podrán ser empacadores en Walmart

La pandemia de coronavirus y cambios en los hábitos de los consumidores hacen peligrar una vieja práctica que permite a las personas de la tercera edad ganarse algún dinero: la de poner en bolsas los comestibles que la gente compra en los supermercados. Se esperaba que las personas mayores de 60 años pudiesen reanudar esa actividad ahora que se están levantando algunas restricciones, pero Walmart, la cadena de supermercados más grande del país, dijo esta semana que no les permitirá volver. Explicó que la prohibición del uso de bolsas de plástico y la pandemia hacen que la gente no quiera que otros toquen sus comestibles. “Derivado precisamente de la contingencia sanitaria, hemos observado que nuestros clientes buscan evitar que terceros tengan mayor contacto con la mercancía que compran”, dijo la cadena en un comunicado. “Aunado a esto, conforme a la legislación aplicable, hemos dejado de otorgar bolsas de plástico de un solo uso, en apoyo al cuidado del medio ambiente, por lo que nuestros clientes ahora llevan sus propias bolsas reutilizables y se han habituado a empacar ellos mismos la mercancía adquirida”. Personas mayores que embolsaban productos han realizado algunas manifestaciones de protesta en las dos últimas semanas frente a tiendas de comestibles y oficinas municipales, mostrando carteles que dicen “¡Queremos trabajar!”. Algunos dicen a medios locales que esa actividad les da sentido a sus vidas, estructura, contactos sociales y la sensación de que son útiles. El supermercado no les paga por su trabajo, pero algunos clientes les dan propinas. “No es justo”, declaró María Guadalupe García al noticiero Telediario. “Yo no tengo otra cosa más que esto”. Lourdes Cuca acotó: “Necesito trabajar, porque es mi apoyo emocional”. En partes de México los adolescentes son quienes embolsan las compras, en otros las personas mayores, en el marco de un programa lanzado hace años por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. Walmart dijo que había informado al Instituto en diciembre que el acuerdo no sería renovado. Los embolsadores se enteraron recién en mayo, cuando la municipalidad de la Ciudad de México suavizó las restricciones de la pandemia al mermar los contagios. La Ciudad de México no es el único sitio donde ocurre esto. A principios de junio el estado norteño de Tamaulipas aprobó una resolución exhortando a que solo los adultos mayores inmunizados sean autorizados a embolsar los comestibles, “para que dispongan de un poco más de dinero para ellos y sus familias”. Fadlala Akabani, secretario de desarrollo económico de la Ciudad de México, dijo que hay unas 35 mil personas que embolsan comestibles en todo México y unas 4 mil 400 en la capital. “De los 4 mil 400 empacadores que tenía (en la capital), solamente 2 mil 209 han pretendido regresar”, expresó Akabani. “Entonces los estamos reubicando en algunas tiendas”. Sin embargo, si los hábitos del consumidor cambiaron tanto, no está claro cuántas tiendas querrán tener miembros de una población con mayor riesgo de contagio embolsando sus productos. Bajo un programa del presidente Andrés Manuel López Obrador, las personas mayores de 68 años reciben un suplemento mensual de 65 dólares. A la luz del deficiente, e insuficiente, programa de pensiones de México, muchos ancianos no pueden llegar a fin de mes. Y se quejan de que las empresas no quieren contratarlos. “Muchas personas llegan a la vejez sin acceso a una pensión y no cuentan con recursos económicos suficientes para vivir, motivo por el cual su inserción laboral se vuelve indispensable”, dijo el Instituto en un comunicado. “Es frecuente que las personas mayores que aún gozan de funcionalidad y autonomía busquen seguir activas y trabajar de forma remunerada, lo cual las hace sentirse útiles y autorrealizadas, además de que les permite obtener reconocimiento por las habilidades, aptitudes y saberes que aportan a la sociedad”.

Yucatán

Analizará gobierno de Yucatán posibilidad de ampliar a 12:30 movilidad vehicular

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con empresarios restauranteros para presentarles el panorama actual de la pandemia del Coronavirus en Yucatán, quienes externaron su respaldo a las medidas implementadas para frenar el crecimiento exponencial en los indicadores e hicieron planteamientos para seguir con la reactivación económica, pero cuidando la salud de los yucatecos. Durante el encuentro, el Gobernador atendió las inquietudes y escuchó las sugerencias que expresaron los representantes de ese sector, que agrupan a 130 establecimiento del ramo, con quienes se acordó mantener el canal del diálogo abierto y explorar esquemas para seguir avanzando en sintonía y que se pueda enfrentar la situación en equilibrio y de la manera menos perjudicial posible para las actividades económicas, pero sin poner en riesgo la salud. A nombre de los empresarios, Guillermo Mendicuti Loría, ex dirigente de Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Yucatán y propietario del restaurante Los Trompos, planteó, con el respaldo de todos los presentes en la reunión, la posibilidad de ampliar a las 12:30 de la noche la restricción del horario de movilidad, a lo que Vila Dosal les informó que se analizará dicha propuesta cuando la situación de la pandemia lo permitiera. Tras remarcar el interés de los restauranteros de sumar esfuerzos con el Gobierno del Estado para que las medidas sean exitosas y duren el menor tiempo posible, Mendicuti Loría agradeció al Gobernador la oportunidad de recibir de primera mano la información más actual sobre la pandemia y su apertura para conocer los problemas que están viviendo en ese sector. Asimismo, el propietario del restaurante Los Trompos destacó la disposición de las autoridades estatales de mantener abierto el canal de comunicación, ya que solo trabajando y actuando en conjunto se logrará un equilibrio. De igual manera, el ex líder empresarial se comprometió a seguir promoviendo el cumplimiento de las medidas en sus restaurantes y entre sus colaboradores, clientes y familias de ese sector. En su turno, Álvaro Traconis Flores, ex dirigente local de la Canirac y directivo del corporativo que opera la franquicia T.G.I Friday’s, señaló que no se siente representado por organismos empresariales que se han mostrado en desacuerdo con el cuidado de la salud, pues, afirmó, hay que ser empáticos y responsables con las medidas que hay que tomar. A nadie tomó con experiencia la pandemia, hay que tenerlo claro, todos hemos perdido dinero y hemos transitado en la pandemia con las restricciones y nos la hemos ingeniado para salir adelante. Vivir en carne propia el Covid te hace entender la razón por las que se han tomado las decisiones. Yo, como muchos, he sido empático con las medidas para cuidar a mis empleados, a clientes y mi negocio, así como las familias de todos nosotros, aseveró el ex líder empresarial. Por ello, Traconis Flores destacó la relevancia de buscar las formas para atender, en la medida que sea posible, las afectaciones a la industria restaurantera, pero con mucha responsabilidad. Por su parte, Carlos Cárdenas Cáceres, director general de Restaurantes Leo, aseveró que todos podemos hacer un esfuerzo y trabajar juntos para poder bajar los indicadores de la pandemia y que se pueda continuar con la reactivación de la economía. “Todos estamos reunidos aquí por intereses propios y de nuestros trabajadores, pero también muy conscientes de que, primero, tenemos que redoblar los esfuerzos para poder ampliar los beneficios sin afectar la salud”, añadió el empresario restaurantero. Asimismo, Francisco Romero Bolio de Grupo Cielo señaló que conocer la situación por la que se atraviesa en el estado por la pandemia es de mucha ayuda, por lo que este tipo de reuniones contribuyen aclarar las dudas que tenemos los yucatecos. “Sabemos que no se está actuando de mala fe y que es algo que necesita hacerse y agradecemos que estemos aquí presentando los números y dejando claras las cosas”, agregó. Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Gobernador reiteró que fue una decisión muy difícil retroceder en el avance que se tenía en la reactivación económica, pero los cambios en las restricciones son necesarias para parar el incremento en los contagios y hospitalizaciones, ya que de esperar más tiempo, se tendrían que tomar medidas más drásticas que estarían afectando de manera más contundente la economía. “Se necesita tener confianza en lo que dicen las autoridades. Nosotros hemos sido totalmente transparentes con lo que se ha estado dando, cuando se pudieron quitar las medidas, se quitaron para apoyar a la recuperación económica; y cuando se tuvieron que poner, se pusieron para evitar que la situación se salga de control”, apuntó Vila Dosal. Acompañado del titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (SEPLAN), Rafael Hernández Kotasek, y del coordinador General de Asesores, Álvaro Juanes Laviada, el Gobernador destacó que el diálogo siempre ha estado presente con los representantes de los diferentes sectores de Yucatán y, de acuerdo a lo firmado en el Acuerdo de Reapertura Económica Segura en Yucatán, todas las medidas se han informado al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) previo a que sean implementadas. En ese sentido, Vila Dosal resaltó la importancia de acatar las medidas con responsabilidad, ya que en la medida en que funcionen es que se irán quitando de manera paulatina y se podría analizar propuestas para buscar un esquema que genere compensación, especialmente a los sectores más golpeados. Durante la reunión, el Gobernador presentó los avances de los indicadores COVID19, así como un análisis de la evolución que han tenido en las últimas semanas, donde recalcó que estamos en niveles manejables para el sistema de salud, pero si no se pone un alto en este momento, los contagios y hospitalizaciones seguirán incrementando de manera exponencial en los siguientes días, lo que pondría en riesgo la capacidad hospitalaria en el estado. En el tema de los contagios, Vila Dosal señaló que el promedio de casos positivos diarios por fecha de inicio de síntomas fue de hasta 248 casos positivos en los momentos más difíciles de la pandemia y ahorita andamos en 211 casos,

Deportes Viral

Cristiano Ronaldo hace perder 4 mil mdd a Coca Cola tras sugerir no consumir el refresco

Cristiano Ronaldo hizo de las suyas, pero esta vez no fue en un terreno de juego, en la conferencia de prensa previa al partido de Hungría vs Portugal,“CR7” apartó de su lugar dos botellas de Coca-Cola, tomó una de agua y comentó “agua, Coca-Cola“, haciendo referencia a que es mejor tomar agua. Esta simple acción retumbó en la economía de la empresa multinacional, ya que en el mercado bursátil perdió valor de 1,6 por ciento, teniendo una perdida de 4 mil millones de dólares. Diferentes fuentes confirman que la compañía hablará con la UEFA para recibir una compensación por lo ocurrido. Cristiano Ronaldo sacó de su conferencia de prensa la coca-cola y llamó a tomar agua. pic.twitter.com/sw8YvTcmAs — Inti 🌿 (@Intibonomo) June 14, 2021

Yucatán

Yucatán tendrá más apoyos internacionales para los sectores turístico y empresarial

Como parte del Plan de Recuperación Económica de la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, se reforzó relaciones con países como Alemania y Estados Unidos, para apoyar a emprendedores y empresarios con programas internacionales que otorgan conocimientos sobre los mercados exteriores y permiten desarrollar estrategias de exportación. El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y la Coordinación de Asuntos Internacionales dieron a conocer, ante representantes de asociaciones y cámaras locales, la segunda convocatoria desarrollada por Enpact, financiada tanto por el Ministerio Alemán de Cooperación y Desarrollo Económico como por la TUI Care Foundation. La titular de la Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, invitó a todas y todos los presentes a unirse por un bien común, que es la recuperación de esta industria, como prioridad de desarrollo para el territorio, además de acercarse a las y los agremiados de cada organismo, para invitarles a participar y acercarles estos mecanismos internacionales tan importantes. “Durante esta crisis, Yucatán destacó por ser un estado en donde la iniciativa privada, junto con el Gobierno estatal, sumamos fuerzas y cerramos filas, para procurar darle supervivencia a nuestro sector, que no se perdieran estas empresas y evitar que se perdiera la mayor cantidad posible de empleos”, explicó. En ese sentido, la funcionaria añadió que, en la segunda etapa del Plan de Recuperación Turística “Yucatán frente al Covid”, se buscó otro tipo de apoyos que no existía en México y fue así como se encontró este proyecto tan interesante de la Fundación TUI, llamado “Empowering entrepeneurship initiative”, cuyo registro seguirá abierto hasta el 20 de junio, en la página www.enpact.org. Por su parte, el director del IYEM, Antonio González Blanco, señaló que el trabajo coordinado con el Consulado y la Embajada de Alemania, así como la firma Enpact, ha sido muy productivo para acercar opciones a emprendedores y empresarios, como esta, que otorga hasta nueve mil euros y mentorías especializadas para las necesidades de cada negocio. También, está disponible el esquema “Fit for partnership”, que promueve el Ministerio de Economía y Energía alemán con la Embajada de ese país en México y el Consejo Coordinador Empresarial en Yucatán, para compañías de cualquier giro que busquen establecer relaciones comerciales, conocer el mercado germano y diseñar estrategias para movilizar sus productos o servicios. Ofrece tres etapas: la primera son ocho semanas de capacitación y entrenamiento virtual, con asesores altamente calificados; la segunda, seis meses de seguimiento, en que se creará un proyecto de desarrollo comercial y de negocios en la nación europea, y en la tercera, las marcas seleccionadas tendrán la oportunidad de viajar para encontrarse con sus contactos y cerrar tratos. De igual manera, el funcionario subrayó la buena relación que se tiene, durante la presente gestión estatal, con el Consulado de Estados Unidos en Mérida y su representante, Courtney Beale, pues esto ha permitido concretar diversos proyectos conjuntos; por ello, agradeció el interés de esta institución en difundir convocatorias del país vecino, que benefician directamente al segmento. Una es la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés), iniciativa del Gobierno de la Unión Americana, diseñada para empoderar mujeres, con el fin de brindarles herramientas para convertir sus ideas en empresas exitosas, detonar su potencial económico y crear mejores condiciones de estabilidad, seguridad y prosperidad en sus comunidades. Con ella, mencionó González Blanco, se apoyará a 35 micro empresarias locales con capacitación virtual, 16 horas de asesoría complementaria mediante sesiones en línea y un concurso de pitch, donde el primer lugar obtendrá un incentivo económico de 500 dólares y el segundo, de hasta 400. Finalmente, se logró acceder, en coordinación con la Embajada, al Programa de Oradores de los Estados Unidos, en el que personas expertas de ese país aportan su conocimiento y experiencia, a través de conferencias virtuales, para que las micro, pequeñas y medianas empresas cuenten con mejores estrategias para salir adelante del impacto que ha generado la pandemia de Covid-19. En las reuniones previas al lanzamiento de los programas, participaron el coordinador Regional para América Latina de Enpact, Marcelino Turati Gómez; la titular de Asuntos Internacionales del Gobierno de Yucatán, Ariadne Morales Acevedo, y la especialista en Asuntos Políticos y Económicos del Consulado de Estados Unidos en Mérida, Giovanna Cabrera. Asimismo, el oficial Económico de la Embajada estadunidense en México, Michael Ruhsenberger; las respectivas directora y subdirectora de Cooperación Internacional en la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía federal, Ivanna Fernández y Quetzali Vázquez, y la consejera de Asuntos Económicos de la Embajada alemana en Ciudad de México, Sarah Basic. Todas las convocatorias se encuentran abiertas y, para mayor información, se puede visitar la página iyem.yucatan.gob.mx o las redes sociales de la misma dependencia.

Yucatán

Yucatán y la Embajada de Israel firman acuerdo para ampliar cooperación e intercambios

Atracción de nuevas inversiones, tecnologías de la información, investigación, agricultura, territorios inteligentes, seguridad pública y cooperación internacional para el desarrollo son algunos de los campos se estarán explorando a través de una carta de intención que firmaron el Gobierno de Yucatán y la Embajada del Estado de Israel. El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Embajador de Israel en México, Zvi Itzhak Tal, quien contó con participación virtual, firmaron dicha carta de intención para fortalecer el intercambio y cooperación entre ambas demarcaciones en temas también como contaminación y calidad del agua, emprendimiento, acuacultura sustentable y educación superior. En la carta de intención signada este día se establece que ambas partes deberán habilitar canales de comunicación institucionales para facilitar las posibilidades de intercambio y cooperación mutua en los temas antes expuestos. En el acto, donde también estuvieron presentes el Jefe de Misión Adjunto de la Embajada de Israel en México, Nadav D. Goren, y el agregado de Asuntos Comerciales, Lior M. Yafe, Vila Dosal agradeció la disposición de la Embajada de la nación de Medio Oriente y aseguró que Yucatán cuenta con muchas capacidades que podrían ampliar y fortalecer la relación bilateral con la entidad. Por último, el Gobernador también invitó a los representantes israelíes a conocer los atractivos que Yucatán ofrece a sus visitantes, tales como sus zonas arqueológicas, cenotes y haciendas. Por su parte, el Embajador de Israel en México, Zvi Itzhak Tal, refrendó a Yucatán su interés en continuar y ampliar las relaciones que han mantenido ese país y el estado. En ese marco, el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo del Estado de Yucatán (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala, presentó ante los representantes de la nación de Medio Oriente las ventajas competitivas que colocan a Yucatán como un lugar ideal para invertir. Cabe señalar que Yucatán y la Embajada de Israel han realizado trabajos conjuntos desarrollados en áreas como la política, la agricultura y la seguridad, por lo que esta carta de intención viene a refrendar la amistad entre ambas.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida mantiene el apoyo a negocios locales para la recuperación económica

Los programas de apoyo que impulsa el Ayuntamiento de Mérida dirigidos a la reactivación económica de micros y pequeñas empresas han sido factor fundamental para que más negocios sigan recuperándose del impacto derivado de la pandemia del Covid-19. “A nivel local buscamos focalizar esfuerzos y recursos para contribuir a mejorar el crecimiento de las pequeñas empresas y apoyar el desarrollo económico de la comunidad”, expresó el alcalde Alejandro Ruz Castro. Esta mañana el Concejal visitó el taller de bicicletas “Tury”, ubicado en la calle 42 No. 886-A entre 24 y 19 de la colonia María Luisa, que a través del programa emergente “Surte tu negocio” recibió meses atrás un compresor de aire, herramienta que le ha permitido a la familia Kauil Puga, propietaria del establecimiento, hacer más eficiente su trabajo. Acompañado de José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Social, Ruz Castro platicó con el beneficiario Mario Arturo Kauil Puga para conocer parte de su trabajo y cómo este oficio les ha permitido enfrentar las dificultades económicas por la pandemia. Kauil Puga explicó que el taller empezó a funcionar hace 23 años y ha crecido poco a poco, y además de reparaciones también venden refacciones. Comentó que originalmente el apoyo fue solicitado por su papá, Silvino Kauil Aké, quien falleció víctima del COVID el año pasado, pero la familia continuó el trámite ante el Ayuntamiento. “Antes, solo contábamos con una bomba de aire manual y eso nos atrasaba mucho porque atendíamos menos clientes que ahora, ya que pasábamos apuros para inflar las llantas de las bicicletas”, comentó. En su turno, José Luis Martínez señaló que en casos como el de la familia Kauil, cuando fallece el beneficiario, el Ayuntamiento brinda la oportunidad de continuar con los trámites para recibir el apoyo y que la familia siga desempeñando la actividad. Asimismo, informó que a través del programa “Surte tu Negocio” se han entregado en total 1,092 apoyos, de los cuales 262 corresponden previo al inicio de la pandemia; 691 en el 2020 desde el inicio de la contingencia, y 139 en lo que va del 2021. “La inversión total para este programa ha sido hasta el momento de $3.504,649.46 para beneficio de vecinos de 126 colonias y 24 comisarías de la ciudad”, subrayó. Martínez Semerena recordó que el Ayuntamiento también entregó kits de jardinería, electricidad, plomería, repostera, cocina, albañilería, carpintería, estilista, paquetes de insumos para papelerías, tiendas de abarrotes, además de triciclos y máquinas de coser. Lo anterior con el fin de potencializar el trabajo de micronegocios como cocinas económicas, cultoras de belleza, talleres mecánicos, lavado de carros, oficios de albañilería, modistas, electricidad, plomería, carpintería, jardinería, papelerías, tiendas de abarrotes y manualidades. Durante la visita del Alcalde también estuvieron presentes Alicia Margarita Puga y Ayassir Arturo Kauil Cantún, madre e hijo del beneficiario.  

México

Nestlé reconoce que más del 60% de sus productos no son saludables

La empresa de alimentos más grande del mundo, Nestlé, reconoció que más del 60 por ciento de sus productos de alimentos y bebidas no cumplen con una “definición reconocida de salud”, de acuerdo con un documento obtenido por el Financial Times. Solo el 37 por ciento de los alimentos y bebidas de Nestlé –excepto alimentos para mascotas y productos de nutrición médica especializada-, lograron una calificación superior a 3.5 de 5 del sistema de calificación de estrellas de salud de Australia, según el documento que circuló entre altos ejecutivos de la empresa fabricante de KitKats, Maggi y Nescafé. Nestlé describe el umbral de 3.5 estrellas como una “definición reconocida de salud”. El Financial Times señala que de acuerdo con el oficio, dentro de la cartera general de alimentos y bebidas, alrededor del 70 por ciento de los productos alimenticios de Nestlé no alcanzaron ese umbral, junto con el 96 por ciento de las bebidas, excluyendo el café puro, y el 99 por ciento de los productos de confitería y helados de Nestlé. Por otra parte, el agua y los productos lácteos obtuvieron mejores resultados: el 82 por ciento de las aguas y el 60 por ciento de los lácteos alcanzaron el umbral. “Hemos realizado mejoras significativas en nuestros productos. . . (pero) nuestro portafolio todavía tiene un desempeño inferior en comparación con las definiciones externas de salud en un panorama donde la presión regulatoria y las demandas de los consumidores se están disparando”, señala la presentación. Estos datos excluyen la fórmula para bebés, los alimentos para mascotas, el café y la división de ciencias de la salud, que elabora alimentos para personas con afecciones médicas específicas. En tanto, la compañía indicó que está trabajando en un proyecto “para actualizar su estrategia pionera en nutrición y salud. Estamos analizando toda nuestra cartera en las diferentes fases de la vida de las personas para asegurarnos de que nuestros productos ayuden a satisfacer sus necesidades nutricionales y respalden una dieta equilibrada”, citó el diario.

Entretenimiento

Amazon comprará al legendario estudio MGM por 8 mil 450 mdd

Nueva York. Amazon comprará el estudio cinematográfico MGM a fin de poder ofrecer más contenidos de streaming. El gigante de ventas por internet pagará ocho mil 450 millones de dólares por el estudio responsable de exitosas producciones tales como las películas de James Bond, Legally Blonde (Legalmente rubia) y Shark Tank. Es la segunda mayor adquisición que realiza Amazon, después de haber comprado la tienda de supermercados Whole Foods por casi 14 mil millones de dólares en el 2017.   Es el más reciente de una serie de acuerdos empresariales que buscan hacerle la competencia a Netflix y a Disney+. AT&T y Discovery anunciaron hace pocos días que combinarán sus divisiones de medios, creando una empresa que incluirá los canales HGTV, CNN, Food Network y HBO. Amazon no divulga cuántos espectadores tiene su servicio Prime Video, pero más de 200 millones de personas tienen acceso a él ya que tienen el servicio Prime, que les confiere envíos más rápidos y otros beneficios. Además de Prime Video, Amazon también tiene un servicio gratis de streaming llamado IMDb TV, donde obtiene ingresos por medio de la publicidad. La adquisición de MGM le dará a Amazon acceso a más contenidos, películas y personajes como Rocky, RoboCop y la Pantera Rosa. También obtendrá el canal de cable Epix, actualmente propiedad de MGM. Famoso por su logo de un león rugiente, MGM es uno de los estudios cinematográficos más antiguos de Hollywood, fundado en 1924, en la época del cine mudo. Posee un largo inventario de clásicos del cine como la musical “Singin’ in the Rain” (Cantando bajo la lluvia). En años más recientes ha producido reality shows como Shark Tank y The Real Housewives of Beverly Hills y películas como la próxima de James Bond, No Time to Die, y la película biográfica sobre Aretha Franklin llamada Respect. Amazon ya cuenta con su propio estudio cinematográfico pero los resultados han sido mixtos. Dos de sus shows — The Marvelous Mrs. Maisel y Fleabag — ganaron Emmys. Pero muchas de sus películas no han resultado populares. En tiempos más recientes Amazon ha estado invirtiendo en transmisiones deportivas y shows deslumbrantes. El año que viene ofrecerá por streaming Thursday Night Football y está produciendo una serie basada en Lord of the Rings, cuya primera temporada, se dice, costó 450 millones de dólares. El acuerdo, que aun debe ser aprobado por las juntas respectivas, aumentará aun más el tamaño de Amazon, que ya es una de las compañías más poderosas y valiosas del mundo. Reguladores en todo el mundo están investigando las prácticas comerciales de Amazon, específicamente su costumbre de usar información de negocios que usan el sitio web para vender sus productos.

Mundo

Por venganza arrojan más de mil cucarachas a restaurante

Un restaurante de la ciudad de Taipéi, en Taiwán (China) sufrió uno de los ataques más desagradables y asquerosos, luego de que un desconocido arrojara en su interior más de mil cucarachas. Todo quedó grabado por las cámaras de seguridad del establecimiento. El local afectado fue el G House Taipei. En el video se observa cómo un hombre lanza los insectos al suelo desde un recipiente y huye junto con otro individuo. Aunque en ese momento se estaba celebrando una reunión de policías con alrededor de 700 invitados, los agentes no eran el objetivo del ataque. De acuerdo con el portal local Focus Taiwan, el jefe de la Policía de Taipéi, Chen Jia-Chang, descartó que fuera un acto de provocación contra los uniformados y se lo atribuyó a un ajuste de cuentas entre Bamboo Union, una red de crimen organizado y el dueño del negocio, quien al parecer le debe dinero a los delincuentes. Tras lo ocurrido, la policía detuvo a cinco sospechosos: cuatro hombres y una mujer. Dos de ellos se encargaron de arrojar las cucarachas en el restaurante, dos más se encontraban afuera y uno era el conductor. El comisionado Chen condenó el hecho y lo calificó como un “acto de violencia que será castigado por la ley”. El restaurante G House Taipei informó que el lugar sería sometido a una operación de esterilización y desinfección para reabrir sus puertas. En su cuenta oficial de Facebook, el establecimiento compartió varias fotografías y un video del proceso.

Mérida

Ofrecen en Mérida taller para elaborar repelente orgánico a base del árbol de neem

Con el fin de brindar las herramientas necesarias a los vecinos de las comisarías para mejorar su calidad de vida, especialmente luego de las afectaciones generadas por la pandemia y por los fenómenos naturales del año pasado, el Ayuntamiento ofrece un taller para la elaboración de repelente natural orgánico. Esta mañana el alcalde, Alejandro Ruz Castro, supervisó las actividades de ese taller en la comisaría de Xcunyá, en el que participaron diez vecinas y la comisaria, Fidelia May. Esta es la segunda comisaría en la que se ofrece, la primera fue Dzidzilché. “El objetivo es capacitarlas para elaborar un producto con materia prima que es abundante en la región, como el árbol de neem, y que al provenir de la naturaleza no genera altos costos”, comentó el Primer Edil. Asimismo, felicitó a las participantes y las exhortó a sacar provecho del taller, compartiendo con sus conocidos el repelente e, incluso, fomentando un negocio con su venta, con lo que también contribuyen a la reactivación económica en la comisaría. Recordó que, en 2020, luego de las intensas lluvias que afectaron principalmente a las comisarías del norte del municipio, la Unidad de Desarrollo Sustentable detectó la necesidad de organizar talleres que permitieran a los vecinos aprender y desarrollar habilidades que les sirvan a largo plazo, tanto para su hogar como para apoyar su economía. Dijo que así surgió el proyecto para elaborar repelente orgánico a base del árbol de neem. La directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, explicó que optaron por el árbol de neem porque abunda en la región y gracias a sus múltiples beneficios muchas personas lo tienen en sus patios o huertas. Señaló que el neem no perjudica a la fauna auxiliar, es decir, a los que son beneficiosos como lombrices, abejas y mariposas. Destacó que mediante la elaboración de repelente orgánico a base de neem se busca evitar el uso de agrotóxicos y productos sintéticos que pueda dañar huertos o jardines. “Este repelente es un producto natural, amigable con el medio ambiente y con la salud de las personas”, indicó. El producto es de gran efectividad porque el principal activo del aceite de neem es la azadiractina, que tiene acción repelente de insectos plaga y además rompe el ciclo vital de los insectos impidiendo su multiplicación.