México

¿Eres fan de las alitas de pollo? Esta noticia te va a ‘doler’

El precio promedio de las ‘alitas de pollo’ voló a niveles récord nunca vistos en junio, al tocar por primera vez los 62 pesos por kilo, un alza de 25 por ciento anual en comparación con los 49.62 pesos del sexto mes del 2020 y 30 por ciento más frente a junio del 2019, antes del coronavirus, lo que amenaza a cadenas de restaurantes especializadas en estas piezas como Buffalo Wild Wings, Santas Alitas, WingStop, Wings Army y Wings Factory. Arturo Calderón, presidente ejecutivo de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), explicó que la demanda de las alitas se incrementó durante la emergencia sanitaria, sin que eso mismo ocurriera con las otras piezas del pollo, lo que provocó un desequilibrio. “Todos los patrones de comportamiento de los mercados agropecuarios se rompieron, la pandemia vino a cambiar la situación de la industria avícola (…) Debemos tomar en cuenta que el pollo solo tiene dos alas y no se puede producir más pollo porque el resto de las piezas (como la pechuga y piernas) no elevaron su demanda al mismo nivel. Mi expectativa es que eventualmente los mercados encontrarán su balance”, comentó Calderón. La suspensión temporal de bares, restaurantes, hoteles, cines, salas de conciertos y eventos deportivos masivos, durante buena parte del año pasado y del arranque de este 2021, para evitar la propagación del coronavirus en México, impulsó la demanda de productos ‘listos para comer’ y pedidos a domicilio, siendo las ‘alitas de pollo’ las ganadoras indiscutibles de la temporada, aseguró la consultora Euromonitor Internacional. Gustavo Barraza Miller, director de operaciones de Grupo HEMA, que opera la cadena de restaurantes Buffalo Wild Wings en México, señaló que la falta de oferta en alas pollo es mundial, “porque la demanda por este producto es tan brutal por la pandemia, que no existe la capacidad en el planeta para cubrir esta situación”, aseveró. Agregó que la falta de capacidad en la producción de pollo tiene que ver con los cambios en las cadenas de suministro agroalimentarias que, por el cierre de restaurantes, hoteles y bares, tuvieron que modificar sus capacidades, limitando la oferta de esta proteína. “Los cambios causados por la pandemia generaron una escasez de pollo en todo el mundo, por ejemplo, en Canadá se quedaron seis meses sin pollo, por eso ahora vemos este aumento en el precio”, explicó. Arturo Martín del Campo, director de finanzas de la franquicia Santas Alitas, dijo que el encarecimiento de las alas de pollo no puede trasladarse completamente al consumidor, porque en muchos casos implicaría sacar de competencia al restaurante. “Este precio no lo podemos poner de manera inmediata en el menú, porque es un aumento considerable, trasladarlo podría hacer pensar a las personas que somos caros si nos comparan con otras piezas y no sería considerado un snack”, comentó el directivo. En junio, el precio de las piernas y muslos a granel crecieron 11.9 por ciento anual, mientras que la pechuga de pollo subió 17.9 por ciento anual, de acuerdo con información de INEGI. Calderón destacó que la alta demanda de alitas provocó limitaciones en la oferta, debido a que Estados Unidos incluso redujo sus exportaciones a México para cubrir su propia demanda interna. (El Financiero)

Yucatán

Otorgarán beneficios fiscales a negocios que adquieran bicicletas para sus trabajadores

Empresas, comercios y negocios que se ubiquen en la zona de la infraestructura ciclista en los municipios de Mérida y Kanasín obtendrán incentivos fiscales por la compra de bicicletas que sirva para apoyar a sus trabajadores y colaboradores a transportarse a sus centros laborales, como parte de las acciones hacia una movilidad sustentable. De acuerdo con el Decreto 395/2021 publicado hoy en el Diario Oficial del Estado, dicho beneficio consiste en disminuir hasta el importe de 2,500 pesos del impuesto sobre la nómina por cada bicicleta adquirida para el uso del trabajador. Esta disposición entrará en vigor al día siguiente de la publicación en el Diario Oficial y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2021. Además de las bicicletas, para efectos de este decreto, también serán considerados otros vehículos no motorizados que funcionen de manera manual y estén considerados en el artículo 19 del Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado. Este incentivo está dirigido a los contribuyentes, personas físicas, personas morales o unidades económicas que se encuentren obligados al pago del impuesto sobre la nómina, únicamente, por el impuesto, su actualización y accesorios, que corresponda por pagar en los meses que comprende el periodo de junio a noviembre del ejercicio fiscal 2021. Los interesados en participar tendrán que estar inscritos en el Registro Estatal de Contribuyentes; deberán ingresar a la página electrónica ciclovias.yucatan.gob.mx; llenar el formulario y adjuntar los requisitos solicitados; en 2 días hábiles se notificará vía correo electrónico el estatus de la solicitud; y una vez aceptado podrás aplicar al incentivo fiscal. Cabe señalar que la fecha de inicio de aplicación del estímulo deberá ser igual o posterior a la fecha de emisión del comprobante fiscal que ampare la adquisición de los vehículos, por lo que únicamente podrá aplicarse el estímulo al impuesto sobre la nómina por pagar en el mes en que se realice la adquisición y en los meses subsecuentes, hasta agotarlo. Vale la pena mencionar que el importe del estímulo no podrá ser mayor al importe que resulte de multiplicar el número de unidades de vehículos de propulsión humana que se hubiesen adquirido por hasta 2,500 pesos. Las colonias y fraccionamientos de ubicadas en la zona de la infraestructura ciclista en Mérida y Kanasín son: San Antonio Residencial, Las Américas II, Juan B. Sosa, San Luis, Miraflores, Hidalgo, Dzityá, Polígono Chuburná, Las Américas IV, Renacimiento, Gonzalo Guerrero, El Rosal II, Emiliano Zapata Norte, Lourdes, Yucatán, Núcleo Sodzil, San Antonio Kaua, El Porvenir, Parque Industrial Yucatán, Bugambilias, Arcos del Sol, México, Emiliano Zapata III, San Antonio Kaua III, Residencial Pensiones VII Etapa, San Antonio Kaua II, Revolución, Lindavista, Palmas Pensiones, Benito Juárez Norte, Alcalá Martín, Las Américas Mérida, San Antonio Xluch III y Buenavista. También Francisco de Montejo, Residencial Pensiones VI Etapa, García Ginerés, Centro, Valle Dorado, Miguel Hidalgo, Itzimná, Campestre, Ampliación Revolución, Ampliación Miraflores, Pinzones, Emiliano Zapata Sur, Roma, San Damián, Pedregales de Lindavista, Residencial del Norte, Montes de Amé, Mérida, Real Montejo, Reparto Dolores Patrón Peniche, Paseo del Conquistador II, Azcorra, Uxmal, Dzununcán, Jardines de Lindavista, Nora Quintana, Bojórquez y Morelos Oriente. Asimismo, San Antonio Xluch y Nocoh, Paseos de Pensiones, Terranova, Plan de Ayala Sur III, Xcumpich, San José Tecoh, Francisco de Montejo IV Etapa, Jacinto Canek, Francisco de Montejo II Etapa, Plan de Ayala Sur, Francisco de Montejo III Etapa, Yucalpetén, Residencial Puerta de Piedra Dzityá, Xoatic, Luis Echeverría, Vía Montejo, Loma Bonita y Hacienda Inn. La lista la completan Vías del Rey, Paseo de las Fuentes, Privada del Carmen, Xcom, Inalámbrica, Las Vigas, San Antonio Kaua I, Residencial Pensiones V Etapa, Francisco de Montejo V Etapa, Jardines de Yucalpetén y Montejo. En el Decreto, se exceptúa del estímulo fiscal a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a las empresas de la Administración Pública estatal y a los organismos autónomos del estado de Yucatán. De esta manera, se promueve la movilidad de los trabajadores para que gocen de los beneficios de trasladarse en la infraestructura ciclista segura e incentivarlos a pedalear por su salud física y mental, lo que les traerá también beneficios en el rendimiento laboral y manejo de estrés. Cabe recordar que, en Yucatán, 1 de cada 10 personas va a su trabajo en bicicleta, lo que sitúa al estado en segundo lugar a nivel nacional con mayor uso de este medio para los trayectos laborales.

Yucatán

Yucatán será la capital de la región América Latina del Smart City Expo LATAM Congress 2021

Ciudad de México, 6 de julio de 2021.- Yucatán se convertirá en la capital de América Latina al ser, de nueva cuenta, sede del Smart City Expo LATAM Congress, importante encuentro para el intercambio de ideas y trabajo colaborativo en torno al avance hacia ciudades inteligentes, innovadores y sustentables, que se llevará a cabo del 5 al 14 de octubre. En rueda de prensa en la Ciudad de México, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con el presidente de FIRA México, Manuel Redondo; el representante regional de ONU- Hábitat para América Latina y el Caribe, Elkin Velásquez; y el Embajador de Argentina en México, Carlos Alfonso Tomada, presentó los pormenores de este encuentro que, debido a la contingencia sanitaria por el Coronavirus y las limitaciones de aforo, en esta edición se realizará de manera híbrida, toda vez que en 2020 Yucatán también fue sede de la versión virtual. Al hacer uso de la palabra, el representante Regional ONU- Hábitat para América Latina y el Caribe, Elkin Velásquez, destacó el esfuerzo tan importante e inspirador que desde Yucatán se está realizando promoviendo la colaboración entre los Gobierno, las organizaciones y la iniciativa privada. «Yucatán será la región capital de América latina y el Caribe con este evento. Felicito a Yucatán y al Gobernador Vila Dosal por tomar la iniciativa, América Latina te lo agradece y estaremos acompañando con mucho entusiasmo este evento», afirmó Velásquez. Bajo el lema «Repensar, reactivar, reconstruir», el Smart City Expo LATAM Congress 2021 se enfocará en cómo las urbes, estado y naciones han enfrentado las afectaciones por la pandemia del Covid-19, es decir, desde Yucatán se dialogará sobre las estrategias para caminar hacia una recuperación sostenible, inclusiva y mediante la innovación en las ciudades, estados y países, todo ello en favor de sus sociedades. En su mensaje, Vila  resaltó que este evento es muy importante no solamente para Yucatán, sino también para México y Latinoamérica. «Nos da mucho gusto tener como aliados a todas estas organizaciones tan importantes; a Gobiernos nacionales e internacionales». Por otra parte, indicó que el hecho de que Mérida se convierta en sede de este congreso, en su edición de Latinoamérica, es resultado de las gestiones y la alianza establecida con FIRA Barcelona y ONU-Hábitat. «Gracias a este trabajo y a esta visión que tenemos en conjunto, es como ya se ha mencionado que vamos a estar realizando el Smart City Expo Latam Congress, en la ciudad de Mérida, la capital del estado de Yucatán, congreso que se lleva a cabo en la ciudad de Barcelona y tiene sus ediciones regionales, por eso estamos muy contentos y orgullosos de convertirnos por unos días en la capital de América Latina», aseveró el Gobernador. Vila Dosal señaló que esta cita se trata sobre ciudades inteligentes, pero con un enfoque social, pensando en la tecnología al servicio del combate a la pobreza, de poder disminuir la desigualdad que puede existir en las ciudades, los estados y los países, por lo que, afirmó, ante esta nueva etapa en la historia de la humanidad por la pandemia, todos tenemos que ser mucho más creativos y reenfocar lo que hemos estado haciendo. El Gobernador destacó que Yucatán se convirtió en sede de dicho encuentro gracias a que es un estado maravilloso, no solamente por sus riquezas culturales, gastronómicas y naturales, sino también por las ventajas competitivas para nuestro desarrollo, tales como su ubicación geográfica, el clima de paz, seguridad y si certeza jurídica. Muestra de ello, Vila Dosal señaló algunos indicadores positivos como que, de acuerdo al Instituto para la Economía y la Paz, Yucatán es el estado más seguro de todo el país; además que el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública dice que la entidad es el estado de la República con la menor tasa de homicidios, secuestros, extorsión y robos; y, según el Inegi, es el Gobierno estatal donde los ciudadanos tienen la mayor confianza y también donde existe la menor percepción de corrupción. «Por supuesto que esto es algo que nos llena de orgullo a todos los yucatecos, pero es algo en lo que trabajamos todos los días, con mucho esfuerzo, para poder mantener», añadió el Gobernador. De igual manera, Vila Dosal destacó que en Yucatán se ha creado un ambiente de confianza que ha sido reconocido a nivel internacional como la consultora británica Deloitte, al nombrar a Yucatán como el estado con las mejores condiciones para hacer negocios en todo el país; la American Chamber of Commerce que nos resaltó como la entidad más segura para poder realizar inversiones en todo México, «además, contamos con una ventanilla digital de inversiones, donde todos los trámites para invertir se pueden hacer desde un portal de Internet y en palabras de José Ángel Gurría, de la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE), es el primer estado en toda Latinoamérica en contar con ello». En ese sentido, el Gobernador apuntó esas condiciones han generado un panorama muy positivo en Yucatán donde se han anunciado inversiones por más de 100 mil millones de pesos en empresas muy importantes, como los Centros de Distribución de Amazon y Walmart, la construcción del Estadio Sostenible de Yucatán que pronto iniciará y la llegada de firmas como Tesla, que se ha instalado en la entidad con su primera agencia distribuidora de autos. «Esto es lo que nos lleva es a estar muy orgullosos de todo Yucatán y a poner las bases para que este ejemplo, que esperemos que pueda ser mucho más presencial de lo que han sido los anteriores y serán las condiciones sanitarias las que nos vayan dictando qué tanto es presencial y qué tanto es digital», finalizó Vila Dosal. En su intervención, el presidente de Fira Barcelona México, Manuel Redondo, agradeció a Yucatán y al Gobernador Vila Dosal por ser aliados para que el Congreso de Ciudades Inteligentes LATAM regrese a ser presencial, ya que se retomarán muchos desafíos para generar de valor y desarrollo para los territorios. «Nos da gusto regresar a la industria de las reuniones

México

Walmart da marcha atrás y reincorporará a empacadores adultos mayores

Luego de que la cadena de autoservicio Walmart informó en abril que ya no renovaría contrato con INAPAM para emplear a los adultos mayores como empacadores,  dio marcha atrás y anunció que en breve los reincorporará a sus lugares de trabajo. A través de un comunicado, informó al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, el INAPAM, que no renovarían el convenio gracias al cual, al menos 23 mil adultos mayores brindaban ese servicio en todo el país. Muchos llevan más de un año sin trabajar. “En Walmart de México y Centroamérica escuchamos a nuestros clientes de manera permanente para ofrecerles la mejor experiencia de compra. En días recientes, clientes de nuestras tiendas nos han expresado su apoyo para que se reincorpore a los adultos mayores como empacadores voluntarios mismos que, como una medida de prevención de contagio del virus COVID-19, se habían retirado de nuestras tiendas”. “Por lo anterior, hemos retomado conversaciones con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), así como con la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, para que en aquellos estados en los que el semáforo epidemiológico se encuentre en verde, se permita que los adultos mayores que ya tienen su esquema de vacunación completo contra COVID-19 retomen su labor como empacadores voluntarios. Para los clientes que prefieran seguir empacando sus compras, podrán comentarlo a nuestras cajeras y cajeros para prescindir de dicho apoyo. Por último agradeció la comprensión de sus clientes, asociados y proveedores “que nos ayudan a seguir respetando todas las medidas preventivas que hemos instaurado para seguir ofreciendo una experiencia de compra segura y un lugar seguro para trabajar”, concluyó. Con información de Noticieros Televisa

Yucatán

Llega a Yucatán Tesla, la empresa de tecnología más importante a nivel mundial

Yucatán se pone a la vanguardia en materia de innovación y movilidad sustentable con el centro de ventas y servicio que Tesla, una de las empresas de tecnología más importantes a nivel mundial dedicada al diseño, fabricación y comercialización de vehículos eléctricos, instaló en Mérida, el cual es el primero de la marca en el sureste del país. El gobernador Mauricio Vila Dosal realizó un recorrido por las nuevas instalaciones,  con las cuales Yucatán se coloca ante los ojos del país y del mundo en tecnología y la sustentabilidad, y refrenda la confianza de la iniciativa privada para la llegada de nuevas inversiones. Además, con sus operaciones la marca genera un importante número de empleos especializados para los yucatecos, además que atiende el crecimiento del mercado de los vehículos eléctricos en el estado y la región. En ese marco, se explicó que es el cuarto centro que ofrece venta y servicio de taller en el país. Tesla cuenta presencia en otros puntos del país en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Para el funcionamiento del centro, en el área de servicio se emplea a personas con perfiles especializados en ingeniería mecánica, mecatrónica y electrónica; mientras que para las ventas se requieren perfiles con conocimientos en nuevas tecnologías. Como parte del ecosistema que está generando en el estado, la empresa estadounidense cuenta con 40 puntos de carga en Yucatán, en lugares estratégicos como centros comerciales, restaurantes y hoteles, y un total de 150 en la región sureste, por lo que reiteraron su interés de continuar invirtiendo para ampliar la infraestructura de este tipo en la entidad. También, la marca cuenta con una red de 21 superchargers en todo el país, con el último iniciando operaciones en la zona de la Riviera Maya a través del cual los usuarios pueden cargar sus vehículos 25 veces más rápido que los usuales, es decir, en tan solo 15 minutos. Junto con el subsecretario de Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke, Vila Dosal conoció los modelos de vehículos eléctricos que se encuentran disponibles en dicho centro, así como las tareas que se realizan en área de cargadores eléctricos, de ingreso a las instalaciones, la sala de exhibición y la zona de servicio. Como parte de su recorrido por las instalaciones de este centro, el Gobernador condujo el modelo “S” de la marca para constatar la tecnología de punta que se emplea en los vehículos de la marca. Tesla siempre ha dirigido sus autos a clientes interesados en acelerar la transición a la movilidad sustentable, con un fuerte compromiso con la sustentabilidad y la movilidad libre de emisiones. La importante compañía está desarrollando Ciudad Tesla en Corpus Christi Texas, para el sector aeroespacial y de cohetes. Es una de las empresas más importantes en tecnología a nivel mundial, que está revolucionando en otros temas como prototipos para enviar a Marte y trenes subterráneos.

México

¿Quieres invertir en cannabis? Esta plataforma te interesa

La plataforma de crowdgrowing, que conecta a productores de cannabis con fondeadores, JuicyFields ofrece a los mexicanos participar con inversiones desde mil 230 pesos en el negocio del cannabis medicinal. “La gente en México no tiene que esperar a la Ley, puede entrar a ser parte de esta industria del cannabis medicinal desde ahorita en nuestra plataforma”, indicó Alfredo Paredes, director general para JuicyLand Norteamérica. La trasnacional ofrece desde una plataforma en línea conectar a empresas cultivadoras de cannabis medicinal con inversores que inyecten mínimo de 50 euros (cerca de mil 230 pesos). El inversor decide en cuál de las cuatro opciones de cannabis quiere invertir (Juicy Flash, Juicy Mist, Juicy Kush y Juicy Haze), cuántas plantas quiere tener y la empresa vigila a los cultivadores para que las plantas crezcan en un ambiente controlado de invernadero a fin de que después sean vendidas a farmacéuticas o productores de suplementos alimenticios o cosméticos. La plataforma calcula que, en función de los gramos que haya generado la cosecha, la rentabilidad de la inversión oscila entre el 36 y el 66 por ciento, sin embargo, como todas las inversiones, la rentabilidad se encuentra sujeta a factores que pueden o no afectar a los plantíos. “Los inversores compran plantas y cuando llegan a su maduración obtienen su retorno, el proceso toma unos tres meses”, dijo Francesca Greco, directora global de Legal de JuicyFields. La cosecha de las plantas se realiza en países donde está aprobada el cannabis medicinal como Colombia y Chile y entre sus planes está participar en México, cuando se apruebe la legislación. (El Financiero)

Yucatán

Vila Dosal apoya negocio de una vecina de Umán durante su gira de trabajo

Umán, Yucatán, 27 de junio de 2021.- El viejo asador a base de leña que durante más de 20 años ha utilizado María Isabel Chan Ortiz, mejor conocida en Umán como Chabela, para cocer los tamales que prepara para vender y sostener a su familia quedará en el olvido, ya que recibirá el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para contar con una estufa nueva y una serie de enseres de cocina.   Tras realizar una visita de trabajo por este municipio conurbado a Mérida, Vila Dosal acudió al negocio de Chabela para saciar el antojo de un tamal colado y aprovechó la oportunidad para conversar con María Isabel y un grupo de mujeres que le ayudan a cocinar este manjar y que es muy popular por la colonia Santa Cruz.   Mientras la madre de familia le servía el tamal colado al Gobernador, le platicó que el año pasado quedó viuda, por lo que su negocio familiar se ha convertido en su único sustento económico, sobre todo, ante las dificultades económicas que ha traído la pandemia por Coronavirus.   La especialidad de doña Chabela son los tamales colados y vaporcitos, al día llega a cocinar hasta 100 tamales y 50 colados, sin embargo, también trabaja por las noches vendiendo empanadas de queso, carne y hasta chicharra, por lo que le enseñó a Vila Dosal el proceso para cocinar sus delicias. Al observar el último proceso de cocción, Vila Dosal se dio cuenta que la familia que trabaja en este negocio utiliza herramientas de cocina desgastadas, como, por ejemplo, el asador y la vieja olla en la que se ponen a cocer los tamales.   Tras observar y escuchar las necesidades de la mujer, Vila Dosal giró instrucciones para apoyar a María Isabel a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), con la entrega de una estufa, ollas y una vaporera que le servirán en su negocio para incrementar su producción y tener la oportunidad de obtener mayores ventas.   “Le agradecemos mucho el apoyo, la verdad nunca esperé que un Gobernador nos visitará para probar nuestros tamales, por lo que le reconozco la cercanía que tiene con los yucatecos y que nos siga ayudando para poder tener más trabajo, pues su apoyo nos ayudará a atender más pedidos e incluso podríamos ayudar a vecinos que nos han pedido trabajo”, le platicó la mujer a Vila Dosal.   Antes de partir de su negocio, la mujer de 50 años de edad, conmovida por la visita del Gobernador, agradeció una vez más por brindar apoyo a quienes más lo necesitan, lo que aseguró, le cambiará la vida y la de su familia.   COMUNICADO  

México

¡Bienvenidos, adultos mayores! Soriana sí los recibirá como empacadores

A más de un año de haber iniciado la pandemia de COVID-19, en marzo del 2020, Soriana anunció que comenzará a reincorporar a los adultos mayores como empacadores voluntarios. En un comunicado, la empresa anunció que el retorno será gradual. El regreso a ‘cerillear’ iniciará en los estados del país donde haya semáforo epidemiológico verde, de acuerdo con autoridades locales y federales. El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) informó en mayo que mantiene convenios con Soriana, Chedraui y Fresko para que personas de la tercera edad puedan ser empacadoras. Por su parte, Walmart anunció que el convenio con el INAPAM terminó en diciembre del 2020, es decir, en esta cadena de supermercados ya no podrán ‘cerillear’ personas de la tercera edad. Requisitos para regresar a empacar – La persona de la tercera edad interesada en ser empacador voluntario debe presentar una valoración médica que indique que no hay riesgos para que labore en las tiendas. – Se debe tener el esquema completo de vacunación contra COVID-19. – Se les invita a tener un correcto lavado de manos y uso constante de gel antibacterial. Durante la emergencia sanitaria del 2020, Soriana otorgó apoyo económico a 13 mil 500 adultos mayores.

Deportes

Ahora es Heineken la que pierde cifra multimillonaria por retiro de su botella en Eurocopa

El primero en hacerlo fue Cristiano Ronaldo: llegó a su conferencia de prensa y retiró dos botellas de Coca Cola. La reacción de CR7 desató un caos de marketing y hasta aseguraron que la bebida perdió 4000 millones de dólares en la bolsa mundial con sus acciones. Sin embargo, quien dio el verdadero golpe fue Paul Pogba con Heineken. Un día después de Cristiano, Pogba fue a rueda de prensa tras ser la figura contra Alemania y automáticamente sacó la botella de Heineken. Si bien la bebida era de cero graduación alcohólica, Pogba no dudó. Y desde entonces, la UEFA tuvo que tomar medidas con los futbolistas pero en este caso, también con la marca que desembolsa millones para auspiciar los torneos de Europa. Según ha podido saber ‘The Telegraph’, la UEFA ha decidido eliminar las botellas de Heineken con alcohol cuando vayan a tomar la palabra jugadores musulmanes por motivos religiosos, ya que está totalmente prohibido su consumo en la religión musulmana. Sin embargo eso no es todo, porque los entrenadores y jugadores serán preguntados antes de sus respectivas ruedas de prensa si quieren o no ver delante de ellos botellas de cerveza sin alcohol. Y en la mayoría de las ruedas de prensa, la botella de Heineken dejó de aparecer. #SabiasQue La UEFA aprobó que cuando jugadores musulmanes hablen en conferencia de prensa durante la #Eurocopa puedan quitar las cervezas de los patrocinadores si así lo solicitan, luego de lo sucedido con Paul Pogba la semana pasada ⬇️ pic.twitter.com/qJQzffAPih — Raúl Orvañanos (@RaulOrvananos) June 25, 2021 Con Coca Cola eso no sucedió ya que la bebida es de otro tipo pero como era de esperarse, Heineken estallo y los directivos de la marca sacaron un escueto comunicado: «Lejos de promover el consumo de alcohol, Heineken 0.0% está ayudando a los consumidores a disminuir el consumo de alcohol, permiténdoles sustituir por una cerveza sin alcohol de gran sabor y dando más opciones a los consumidores». Lo cierto es que Pogba terminó dando un golpe certero a un histórico acompañante de la UEFA. ¿Cambiará en algo la relación de la bebida con el ente que maneja el fútbol europeo?

Mérida

“Micromer” ofrece créditos de hasta 100 mil pesos a micro y pequeñas empresas en Mérida

Con créditos de hasta 100 mil pesos que ofrece a través del programa “Micromer”, el Ayuntamiento de Mérida se consolida como un gran aliado para que micros y pequeñas empresas del municipio salgan adelante a pesar de las dificultades económicas derivadas de la contingencia sanitaria del COVID-19. El alcalde Alejandro Ruz Castro informó que del 2018 a la fecha se han entregado 353 créditos “Micromer” por un monto que supera los 16 millones de pesos, en apoyo al autoempleo y a que más familias meridanas sigan fortaleciendo sus negocios. “Este programa nos permite continuar apoyando a los microempresarios de forma segura sin exponer su patrimonio a altas tasas de interés, además de que las mensualidades que se establecen son acordes a su disponibilidad de pago”, expresó. También recordó que el año pasado, los créditos que se otorgaron por la pandemia fueron con cero por ciento de interés, a fin de apoyar la reactivación de los negocios. El Concejal señaló lo anterior durante una visita a la paletería y nevería “La Flor de Michoacán”, cuya propietaria María Sánchez Vázquez, ha mantenido y fortalecido su negocio gracias al programa “Micromer”. La beneficiaria, acompañada por su esposo Roberto Barragán Chávez, quien también atiende el negocio ubicado en la calle 13 entre 28 y 30 en Prado Chuburná, comentó que este es el quinto crédito que recibe por parte de la Comuna gracias a su buen historial de pago. “Sin duda, no cambiaría por nada estos apoyos que nos brinda el Ayuntamiento desde la primera vez que nos acercamos para pedir un crédito, en 2010, y pudimos constatar que todo se da de una forma segura, pero sobre todo con una tasa de interés justa y pagable”, mencionó. Por su parte, Eduardo Seijo Solís, director de Desarrollo Económico y Turismo, indicó que el principal objetivo del programa de créditos es apoyar al microempresario a impulsar su negocio. “Este préstamo que les otorgamos puede servir para cubrir costos de remodelación, construcción, adquisición de maquinaria, herramientas e insumos para la transformación, comercialización, distribución o servicio que se realice”, remarcó. Recordó que durante la actual administración se han entregado en total 353 créditos por un monto total de $16.389,400. Seijo Solís comentó que a diferencia de los préstamos que otorga una institución bancaria, en los de “Micromer” el beneficiario puede pagar de manera cómoda y no tiene que hipotecar sus bienes. Remarcó que incluso los pagos adelantados se abonan íntegros a capital, sin intereses. “El buen historial crediticio permite a los beneficiarios acceder a otro crédito con una tasa preferencial, lo que es un estímulo para el cumplimiento en sus pagos”, señaló. El funcionario agregó que, ante la contingencia sanitaria, y como parte de los esfuerzos municipales, la dirección de Desarrollo Económico trabaja en las modalidades presencial y digital con el servicio de solicitudes en línea, referencias para el pago de créditos y la recuperación de la cartera vencida. Los ciudadanos interesados en conocer más sobre el programa de créditos “Micromer” pueden consultar en la página web del Ayuntamiento de Mérida http://www.merida.gob.mx/micromer/php/inicio.phpx