Yucatán

Llama Vila a «seguir unidos» durante inauguración de la Expo Foro de Energía Yucatán 2021

Debemos seguir unidos, dejar a un lado las diferencias, tener paciencia para que los proyectos maduren y poner la mirada hacia adelante en las metas, ya que junto con la iniciativa privada Yucatán tendrá la infraestructura que necesita para salir adelante y detonar el desarrollo económico, para que los beneficios de estos esfuerzos perduren los próximos años en pro del bienestar de las familias, el gobernador Mauricio Vila Dosal al inaugurar la Expo Foro de Energía Yucatán 2021.   “No han sido años fáciles, ni para los empresarios, ni para los papás ni para los estudiantes, y por supuesto, tampoco para el Gobierno, pero ese no es pretexto para no hacer las cosas. Tenemos que hacer lo que este estado requiere y necesitamos hacerlo juntos, necesitamos hacerlo de las manos, y yo necesito poder contar con ustedes, con los empresarios, con su confianza, para que hagamos de Yucatán el gran estado de la República que es, pero, sobre todo, el que queremos que sea en los próximos años”, aseveró Vila Dosal en presencia del presidente nacional de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos Férez.   Durante su intervención, Castellanos Férez reconoció al Gobernador como un aliado de los industriales yucatecos, los cuales siempre han apoyado el crecimiento de Yucatán, participado de manera muy importante en la economía del estado y en el sector energético, rubro que siempre es un reto, pues hay que asegurar el suministro de energía.   “Y hay que hacerlo manteniendo los costos lo suficientemente bajos para satisfacer las necesidades de una economía en crecimiento y proteger al medio ambiente mientras se produce y consume energía, por lo que Yucatán no se encuentra solo en este camino hacia la generación de energías limpias, aquí está Canacintra con toda la fuerza de la industria para generar empleos, para generar competitividad en las empresas, para asesorar, capacitar y aportar siempre con la finalidad de contribuir al verdadero desarrollo económico y social de las familias yucatecas”, indicó el líder nacional de dicha Cámara.   Bajo el lema “Conéctate al planeta”, el foro realiza de forma virtual desde hoy y hasta mañana 1 de octubre, espacio en el que se intercambiarán ideas y compartirán experiencias para descubrir nuevas formas de generar energía de manera más eficiente y cada vez más amigable con el medio ambiente.   Al dirigir su mensaje, Vila Dosal indicó que, desde el inicio de su administración, en materia de energías limpias se lograron más de 727 millones de dólares en nuevas inversiones, principalmente en los parques eólicos de Tizimín, Dzilam de Bravo y Progreso que cuentan con 84, 70 y 90 megawatts de capacidad, así como la inauguración de dos parques fotovoltaicos en Progreso, San Ignacio y Peto de 18 y 38 megawatts, que, en conjunto, ambos parques representan más de 300 megawatts de capacidad instalada, lo que es una cifra de casi el 43% más de lo que se generaba en el año 2019 y representa el 25% del consumo de energía en el estado.   “Teníamos otros 24 proyectos de energías renovables autorizados por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y 9 de ellos estaban en las subastas a largo plazo, sin embargo, ante el cambio de políticas y de reglamentos a nivel federal, todos estos proyectos están detenidos por la falta de certeza jurídica, si se hubiesen concretado estos proyectos, Yucatán se convertiría en el primer estado de toda la República Mexicana en producir más energía limpia de la que consume y posicionado como un ejemplo mundial”, detalló el Gobernador.   Sin embargo, indicó Vila Dosal, en Yucatán siempre se buscará el cómo si hacer las cosas y producto de las reuniones con la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se han logrado avances con la distribución de gas natural al estado, ya que, con la interconexión del ducto de Mayakan, al día de hoy se ha pasado de tener entre 40 y 60 millones de pies cúbicos de gas natural al día, a 160 millones de pies cúbicos diario, que significa 3 veces más de lo que se estaba recibiendo en Yucatán y para finales de año se tiene el compromiso de que se estarán recibiendo 230 millones de pies cúbicos cada día. “También, el Gobierno federal realizará dos plantas de ciclo combinado en la Central Mérida IV y que contará con 521 megawatts de capacidad instalada y otra en Valladolid con una capacidad de 1,037 megawatts, con estas dos plantas las necesidades de energía para Yucatán estarían solventadas para los próximos años”, señaló el Gobernador.   En materia de energías limpias, Vila Dosal mencionó el acuerdo que se estableció con Banverde, quien está dando un financiamiento de 15 millones de dólares a las empresas que consuman más de 50,000 pesos mensuales de energía eléctrica y que quieran poner paneles solares; esto es algo que yo les invito a aprovechar.   Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal indicó que, la ampliación de Puerto Progreso continúa en pie y se realizará con recursos de la iniciativa privada para la ampliación del dragado, para pasar de 9.75 a 15 metros con lo cual llegarán barcos más grandes de más de 100,000 toneladas, que permitirá reducir los costos logísticos del estado y hacernos un estado más competitivo. Por otro lado, el canal de navegación, que se ampliará a 180 metros, también hará posible que lleguen cruceros de hasta 8,000, 9,000 y 10,000 cruceristas, para generar una mayor derrama turística en el estado.   En presencia del diputado local, Víctor Hugo Lozano Poveda, el Gobernador señaló que uno de los proyectos más importantes son los trabajos de dragado, con lo que se hará una plataforma inicial de 40 hectáreas con posibilidad de ampliarlo hasta 80 y 100 hectáreas. Al abundar sobre los nuevos proyectos que se desarrollan en Yucatán de la mano de la iniciativa privada y que abonarán a mejorar la calidad de vida y brindar oportunidades a los yucatecos,

Yucatán

MicroYuc Emprendedores ha entregado 623 créditos por más de 28 mdp en 52 municipios

A un año de haber recibido apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través del programa MicroYuc Emprendedores, Armando de Jesús Villajuana Domínguez ha visto cómo su negocio de serigrafía y textiles se va recuperando poco a poco de las afectaciones económicas ocasionadas por la pandemia del Coronavirus, generando más empleos y abriéndose paso a una etapa de crecimiento y nuevos mercados fuera de Yucatán. La jornada laboral transcurría con normalidad en el taller de serigrafía y textiles «2BPrinting», propiedad de Armando y ubicado en la comisaría meridana de Cholul, cuando hasta las puertas del negocio se presentó Vila Dosal, quien acudió para conocer la labor que aquí se realiza y platicar con el empresario, sobre cómo le ha ayudado este apoyo para enfrentar los estragos de la emergencia sanitaria, el cual le ha permitido incrementar su plantilla de trabajadores, pasando de 5 a 11 colaboradores. Cabe señalar que, desde el inicio de la presente administración a la fecha, mediante MicroYuc Emprendedores, se han entregado 623 créditos por más de 28 millones de pesos en 52 municipios del estado, todo ello como parte del respaldo de Vila Dosal a los negocios y la generación de empleos para los yucatecos. Este establecimiento, que cuenta con 9 años de experiencia, vivió uno de los momentos más complicados el año pasado, debido a la crisis económica por la emergencia sanitaria, ya que tuvo que parar su producción durante unos meses, a lo que se sumó la pérdida de clientes. Villajuana Domínguez relató que, en esos momentos difíciles, recibió a través de este esquema un crédito de 80,000 pesos, el cual sintió como una bocanada de oxígeno puro para continuar con sus actividades, ya que lo destinó para cubrir los salarios de sus trabajadores, pagar la electricidad y conseguir más insumos para hacer crecer su negocio. «Gracias a ese crédito es que 2BPrinting sigue respirando, porque ya no sabía qué hacer, fueron tiempos muy difíciles, pero con el apoyo del Gobierno del Estado, poco a poco, hemos estado recuperando a nuestros clientes», apuntó el dueño del taller. Acompañado del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, el Gobernador realizó un recorrido por el área de producción del sitio, donde los trabajadores, que son oriundos de Mérida, su comisaría de Cholul y el municipio de Conkal, estaban realizando serigrafía en playeras y material para bolsas. En ese marco, se explicó que los productos que ahí se realizan llegan no sólo a la capital yucateca, sino también a Cancún, Cozumel y Playa del Carmen, en Quintana Roo; Mazatlán, Sinaloa, y Huatulco, en Oaxaca. Al respecto, Armando de Jesús contó con mucha emoción a Vila Dosal que, en los próximos meses, estará moviendo su taller a un lugar con instalaciones más adecuadas, lo que le permitiría también mejorar su producción y generar más oportunidades de empleo.

Yucatán

Gobierno de Suiza expresa interés en aumentar inversiones y acuerdos en Yucatán

Alentado por las condiciones de seguridad y paz social que prevalecen en Yucatán, el embajador extraordinario y plenipotenciario de Suiza en México, Eric Alain Mayoraz, expresó ante la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el interés de su país para aumentar las inversiones y establecer acuerdos tanto académicos como culturales.   En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la funcionaria recibió en Palacio de Gobierno al representante diplomático, que aprovechó la visita de cortesía para presentar formalmente a Alessandra Müller Mier, cónsul honoraria de la Confederación Suiza, con circunscripción en los estados de Quintana Roo y Yucatán, y cuya sede es la ciudad de Cancún.   Durante el cordial encuentro en la Sala de Juntas de la SGG, el embajador del país helvético externó a la responsable de la política interna del estado el reconocimiento del que goza Yucatán no sólo en México sino también en el exterior por su clima de seguridad, áreas de oportunidades y facilidades para la inversión, atractivos turísticos y la calidad de vida que se tiene.   En ese marco, Fritz Sierra resaltó las medidas de fortalecimiento en la estrategia de seguridad de Yucatán que ha implementado la actual administración, condición necesaria para incentivar las inversiones y la generación de más empleos, todo con el propósito de traer bienestar para la sociedad y mejorar las condiciones de vida de las y los yucatecos.   Informó a los representantes de la nación europea que el Ejecutivo yucateco ha realizado considerables inversiones para aumentar la vigilancia, mediante cámaras y otras tecnologías, además de impulsar la creación de la Policía Metropolitana, con más de 100 patrullas, para conservar la tranquilidad en los límites de Mérida y sus zonas colindantes.   “La paz social y seguridad que goza Yucatán han implicado un creciente número de residentes provenientes de otros estados, lo que coloca a este Gobierno en el gran reto de desarrollar alternativas para otorgar los servicios que demanda la población”, expuso la titular de la SGG. Asimismo, anunció que, en breve, se inaugurará el complejo tecnológico de seguridad C5i, que traerá un gran avance en la materia y reforzará la capacidad de respuesta del 9-1-1, siempre en coordinación con las corporaciones federales y Fuerzas Armadas. Resaltó también el trabajo que, de manera estrecha, se efectúa con las autoridades de Quintana Roo en el mismo tema, prioridad para ambos territorios.   Tras agradecer las palabras de bienvenida de la titular de la SGG, el distinguido visitante expresó el interés del Gobierno de su país en impulsar la relación económica, mediante inversiones de más empresas suizas en Yucatán, con el fin de seguir construyendo una relación sólida de cooperación y contribuir en la creación de más opciones laborales.   En este contexto, comentó que, a pesar de ser pocas las firmas de su nación con presencia en la entidad, se tiene “una inversión muy grande”: la Planta de Molienda de la cementera Holcim, inaugurada en junio pasado y que implicó la erogación de 40 millones de dólares.   Las partes coincidieron en las oportunidades que presenta Yucatán para captar más inversiones, con las ventajas estratégicas que ofrece a las empresas, como su posición geográfica, seguridad, conectividad y certeza jurídica. De igual manera, resaltaron el deseo de estrechar lazos de colaboración y acuerdos, de intercambio cultural y educativo, en beneficio de los habitantes de ambas regiones. Fritz Sierra reiteró que el Gobierno estatal duplicará esfuerzos para impulsar su cooperación con Suiza en diversos sectores, como comercio y turismo, junto con los dos mencionados, además de alentar un ambiente favorable con el objetivo de atraer más inversiones para Yucatán.   En su oportunidad, la cónsul honoraria ofreció toda la cooperación de su oficina y de la embajada de Suiza en México, tanto para apoyar a los conciudadanos que requieran de algún auxilio o servicio, como para orientar a futuros viajeros hacia la nación Europea. Ambas partes abordaron también el tema de la pandemia y comentaron que, en sus respectivos países, se llevan a cabo los esfuerzos necesarios para extender los beneficios de la vacunación a toda la población, y tomar las medidas pertinentes necesarias para la reactivación económica y la generación de empleos.   Por último, el diplomático europeo compartió algunas iniciativas que, actualmente, impulsa su país con México. Destacó la del Gran Acuífero Maya, donde el Ministerio de Cultura suizo otorgó 100 mil dólares para apoyar labores de exploración, documentación, preservación y divulgación, del patrimonio arqueológico de cenotes localizados en Yucatán y Quintana Roo.   “Este proyecto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que cuenta también con la colaboración de National Geographic Society, debe concluir en el 2022, en la próxima primavera, y los resultados se presentarán en tres exposiciones, una en Zúrich, otra en Nueva York y en la Ciudad de México, aunque sería muy interesante realizar algo aquí, relacionado con el tema”, manifestó.   También participaron en este encuentro la secretaria y el asesor del Consulado Honorario de Suiza en ambos estados de la Península de Yucatán, Gabriela Cachoa y Francisco Rodríguez, respectivamente.

Yucatán

Gobierno del Estado e iniciativa privada fortalecen el empleo en Yucatán

Más de 700 familias del interior del estado se han beneficiado con el Programa de Sustentabilidad Sociolaboral, que impulsa el Gobierno del Estado en coordinación con Kekén, primera firma participante, para la contratación de personal en sus plantas de Umán y Tixpéual. El pasado mes de abril, en presencia del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la empresa porcícola dio a conocer la creación de mil 500 plazas laborales, adicionales a las 500 anunciadas previamente, reservadas para personas con discapacidad. Con la ejecución de esta estrategia, el Ejecutivo apoya a la población en edad de trabajar, para que se inserte en las cadenas productivas de compañías de este nivel, a través de un sistema de competencias que facilite su permanencia en el empleo. El esquema integral contempla fases de reclutamiento, selección, entrenamiento y certificación, con la participación de las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet); Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), y Desarrollo Social (Sedesol). A través de esta metodología, se incrementa la oferta laboral mediante el desarrollo de competencias, acordes con las necesidades reales de los distintos ramos, y se conoce la vocación de las comunidades, para que desarrollen habilidades críticas, en torno a los procesos operativos de los sectores con mayor crecimiento y presencia en la entidad. Más de 700 personas han sido contratadas para realizar actividades en distintas áreas de las plantas procesadoras de Kekén en Umán y Sahé, Tixpéual; son 238 mujeres y 463 hombres, provenientes de 14 localidades de Umán, Tetiz, Samahil, Opichén, Maxcanú, Kopomá, Kinchil, Hunucmá y Chocholá. De igual manera, se ha reclutado a 19 personas con discapacidad, como parte del programa de inclusión laboral “Suma de talentos”, mediante el cual se continúa ofertando más 400 vacantes en la empresa. El proceso continuará hasta marzo próximo, cuando se cubra el total de plazas disponibles en la firma, que actualmente, asciende a dos mil. Se espera que más compañías de distintos sectores se integren a esta iniciativa, para fortalecer las condiciones de empleabilidad en el territorio.  

Yucatán

Escuela de pilotos de helicópteros operará a partir de enero en Yucatán

La primera escuela de pilotos de helicópteros en el sureste del país de la empresa Airbus, líder mundial en aeronáutica, estará ubicada en el Aeropuerto Internacional de Mérida y se contempla esté lista para brindar sus primeros ciclos de capacitación y operación en enero de 2022. Con ello, Yucatán se consolida como un referente en la industria aeroespacial y en la formación de profesionales de esta área no solo en México, sino de toda América Latina, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el marco de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2021. Dicha heliescuela recibirá a estudiantes no solo del estado, sino de todo el país y de América Latina, atendiendo como máximo en esta primera etapa a 20 pilotos, por lo que próximamente se podrá encontrar la convocatoria abierta en el sitio web de la escuela. Al dirigir unas palabras,  Ricardo Capilla, CEO de Helicópteros de Airbus y jefe de la compañía de talla internacional en México agradeció al Gobernador Vila Dosal que continúe arropando a la empresa Airbus y a este proyecto para que puedan tener las mejores condiciones para venir a Yucatán, “ya que he coincidido con él en diversos foros y eventos, en los cuales ha mostrado todo su interés para atraer este tipo de inversiones”. “Después de tantos meses de pandemia y crisis en esta industria, Airbus ratifica su compromiso. Esperamos que la Heliescuela tenga lugar en el Aeropuerto de Mérida a finales de este año o principios del 2022”, destacó el directivo en presencia de los embajadores de Alemania, Peter Tempel; de España, Juan López-Dóriga Pérez; y de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian. Finalmente, Ricado Capilla reiteró el compromiso de Airbus con Yucatán, ya que, afirmó, comparten los mismos valores y durante los meses que se ha estado trabajando en este proyecto, se han dado cuenta de que la entidad es el lugar idóneo, no solo por su ubicación, sino por su gente tan preparada. A nivel mundial, Airbus es líder en aeronáutica, espacio y servicios relacionados. En 2018, contaba con una plantilla de alrededor de 134,000 empleados y generó unos ingresos de 64,000 millones de euros. La compañía ofrece la gama más completa de aviones de pasajeros. Asimismo, es líder europeo en la fabricación de aviones de repostaje, de combate, de transporte y para misiones, y además es una de las empresas espaciales líderes a nivel mundial. En helicópteros, Airbus proporciona las soluciones más eficientes del mundo en helicópteros civiles y militares. En México, Airbus tiene una presencia de casi 40 años, una plantilla de 700 empleados directos en sus tres divisiones y genera más de 5,000 empleos indirectos a través de su cadena de suministro. La firma es líder del sector aeroespacial con una cuota de mercado del 60 por ciento en la industria de la aviación comercial. Además, cuenta con 22 aviones de transporte militar en servicio, una flota de 150 helicópteros y una red de comunicación con tecnología Tetrapol que interconecta 32 redes regionales y 200 municipios. En 2008, Airbus y Escuela de Aviación México lanzaron en sus instalaciones de Heliescuela este programa único de entrenamiento de pilotos de helicóptero, brindando entrenamiento de alto nivel con un enfoque particular en la formación de ab-initio (un programa para entrenar pilotos altamente calificados). La Escuela de Aviación México (EAM) fue fundada en 1943 y es la principal formadora de pilotos aviadores en México, con 65 aeronaves, 12 simuladores, con presencia en Ciudad de México, Guadalajara, Cuernavaca, Acapulco y Atizapán.

Reportajes

Mexicanos desarrollan inteligencia artificial para detectar fallas en cadenas de producción

Desde mediados del siglo pasado el uso de robots en las líneas de producción cambió la productividad en diferentes sectores industriales y, de acuerdo con la consultora The Boston Consulting Group, el uso de estas máquinas podría disminuir 16 por ciento los costos de la industria manufacturera en los próximos cuatro años. Por ello, Ismael López Juárez, adscrito al Cinvestav Unidad Saltillo, se ha enfocado en los últimos años al estudio de sistemas inteligentes para adaptarlos a los robots del sector industrial. Uno de sus últimos estudios fue publicado en la revista Mathematics, donde se da cuenta de la adaptación de inteligencia artificial a una estación de soldadura robotizada, aunque la aplicación puede emplearse en otro tipo de dispositivos. Se trata de un sistema de reconocimiento multivariante de patrones en las líneas de producción; es decir que, en caso de la variación en algún parámetro durante la realización de tareas, el robot identifica la posible causa del desperfecto y se adapta para realizar correctamente su labor. Por ejemplo, en el caso del robot donde se hizo las pruebas (soldador) se colocó una cámara para identificar si el cordón (unión) de soldadura varía debido a un desperfecto tanto en el sistema de posicionamiento como en el propio robot y, de ser así, tratar de corregirlo. El sistema de inteligencia artificial está basado en un patrón estadístico multivariante caracterizado por su distancia de Mahalanobis, el cual ayuda a determinar la similitud entre otras variables empleando Máquinas de Soporte Vectorial (SVM, por sus siglas en inglés). En este caso, gracias al uso de procesamiento de imágenes, lo que se determina son los parámetros geométricos del cordón de soldadura y se establece si es necesario continuar con el proceso o realizar las adaptaciones correspondientes. “Toda la programación la realizamos en una computadora conectada al controlador del robot y, dependiendo de los parámetros que arrojan las imágenes obtenidas con la cámara, es posible identificar y corregir las fallas. Por ejemplo, si el sistema de posicionamiento por donde pasan las piezas a soldar presenta desgaste, es posible que se ralentice y el cordón de soldadura se haga más grueso. En ese caso el sistema identifica la posible falla y de forma automática corrige el grosor del cordón, al tiempo que se indica el tipo de desperfecto”, explica López Juárez. Las pruebas de este sistema se realizaron en el laboratorio del Cinvestav Unidad Saltillo, donde se cuenta con un robot similar a los empleados en las empresas de manufactura. Allí, el grupo de investigación simuló posibles fallas que ocurren en las líneas de producción, como variación en la velocidad del sistema de posicionamiento, variación de corriente y voltaje en la fuente de alimentación o de la velocidad del propio robot, así como también, alteraciones en la propia antorcha del robot, y otras descomposturas típicas que reportan las empresas. La intención es que el sistema tuviera cuanta información sea necesaria para tenerlo como parámetros de fallas, a fin de que cuando se presente alguna de ellas las identifique y realice los ajustes convenientes. En las pruebas realizadas en laboratorio, este sistema de inteligencia artificial ha demostrado identificar de manera correcta la causa raíz de las fallas en un 88 por ciento, lo que significa una alta eficiencia en cuanto a su certeza. De acuerdo con Ismael López Juárez, actualmente existen paquetes computacionales para el control estadístico del proceso que emplean las empresas manufactureras, los cuales se usan en el control de calidad. Sin embargo, en su mayoría solo analizan una variable, a diferencia del sistema desarrollado por el Cinvestav, en conjunto con los institutos tecnológicos de Celaya y Saltillo, que consideran múltiples variables. “A nivel mundial no existe un paquete computacional que pudiera monitorear de forma multivariada y determinar las causas raíz de las fallas en las líneas de producción, al ser un proceso demasiado complejo. Por ello, estamos en pláticas con una empresa para saber si funciona de la misma forma en condiciones completamente reales y, de tener buenos resultados, podamos transferir la tecnología”, refirió el investigador del Cinvestav.

Yucatán

Mauricio Vila Dosal se reúne con el Embajador de Japón en México

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió este día con el embajador de Japón en México, Yasushi Takase, para seguir promocionando a Yucatán como un destino con certeza para nuevos proyectos e inversiones que se traduzcan en la generación de más empleos para los yucatecos y crecimiento económico.   En el encuentro, Vila Dosal y el diplomático japonés también abordaron temas relacionados con el intercambio comercial y la cooperación internacional, por lo que también estuvieron presentes el secretario económico de la misma embajada, Hiroki Isshiki, así como con el presidente y el director general de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México A.C., Michihiro Nose y Takashi Kawano, respectivamente.   De igual manera, participaron en la reunión la directora de Estudios Económicos y Administración de la Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro, por sus siglas en inglés) en México, Anna Matsumoto; y el representante ejecutivo del Banco de Cooperación Internacional de Japón (JBIC), Yuki Nakano.   Además, los directores generales de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, por sus siglas en inglés) en México, Hitoshi Matsumoto; así como de Jetro en México, Hitoshi Matsumoto y Kimihiki Inaba, respectivamente, acompañaron la reunión de manera remota a través de videoconferencia. Como parte de su agenda de trabajo, el Gobernador también sostuvo un encuentro con Dai Hosoy, director general de Subaru en México, una de las empresas fabricantes de automóviles más importantes de Japón y con Tadahiro Nakanishi, CEO de Plásticos de Puebla, a quienes expuso las ventajas que brinda Yucatán para las inversiones japonesas en el sector automotriz que utilizan energías limpias, así como en el sector de las tecnologías de la Información.   Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal planteó las ventajas competitivas que ofrece el estado y analizó, junto con los representantes diplomáticos y empresariales de la nación nipona, las áreas de oportunidad que representa Yucatán.   En ese marco, el Gobernador expuso las ventajas competitivas que ofrece el estado como la calidad de vida, conectividad aérea, terrestre y marítima, así como su estratégica ubicación geográfica y las condiciones para otorgar certeza jurídica para la inversión, además de una oferta educativa que ha contribuido a la formación de capital humano altamente competitivo.   Asimismo, Vila Dosal confió en que Yucatán y el país oriental continúen estrechando vínculos y amplíen mercados a través del comercio bilateral en favor de ambos territorios, y sobre todo, que contribuyan a mejorar las oportunidades en beneficio de la economía de las familias yucatecas.   Cabe recordar que, en territorio yucateco, la compañía japonesa líder en manufactura de autopartes Uchiyama Manufacturing Corporation (UMC), concretó una inversión de 65 millones de dólares, es decir, más de mil 326 millones de pesos para la instalación de una fábrica que se ubica en el corredor industrial de Hunucmá, con la cual se permitirá crear más de 1,000 empleos directos y 5,000 más indirectos.   De igual manera, en materia de cooperación internacional, recientemente Yucatán unió esfuerzos con JICA en México para reforzar la capacidad médica de las Unidades de Cuidados intensivos (UCI), por lo que los Hospitales generales “Dr. Agustín O’Horán” en Mérida y de Valladolid, a través del Registro de Discusiones para iniciar el Proyecto de Cooperación Técnica en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de ambos hospitales y con ello, el personal médico recibirá capacitaciones en línea, donación de equipos médicos, de Telemedicina y de contenedores médicos. Específicamente, para el caso del Hospital General de la capital yucateca, se extenderá la capacidad de atención con camas, las cuales serán instaladas en contenedores adaptados al edificio de la Unidad de Atención Covid y se instalará equipamiento médico para 5 camas de cuidados intensivos, y en el Hospital General de Valladolid, se instalará equipamiento médico para 6 camas de cuidados intensivos y ambos centros hospitalarios contarán con monitoreo mediante un sistema de Telemedicina donado por el Gobierno de Japón.   A través de estas gestiones, el Gobernador reitera su compromiso con las y los yucatecos para seguir atrayendo inversiones nacionales y extranjeros que impulsen el crecimiento económico en el estado para beneficio de las y los yucatecos que podrán contar con más y mejores oportunidades de empleo, ingresos y de capacitación.  

Yucatán

Nuevas inversiones y generación de más empleos para el estado

La llegada de más proyectos de desarrollo inmobiliario a Yucatán como U·Tara Towers de la inmobiliaria Rumara, abona a la reactivación económica del estado que, con una inversión de más de 100 millones de pesos y la generación de 450 empleos entre directos e indirectos durante su construcción, refrenda su confianza hacia Yucatán para invertir. Desde este desarrollo inmobiliario ubicado en la comisaría meridana de Cholul, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con el dueño de la Inmobiliaria Rurama, Rubén Ramírez Torres y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, realizó el corte de listón inaugural y la develación de placa. En presencia del presidente del Consejo Coordinador Empresarial y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex Mérida), Fernando Ponce Díaz, el director de Construcción de Inmobiliaria Rurama, Alejandro Becerra Camberos, agradeció la disposición del Gobierno estatal y las gestiones del Gobernador para mantener los atractivos de Yucatán que brindan certeza para invertir. «Al llegar a Yucatán nos encontramos con beneficios en la facilidad de trámites y las gestiones para que U·Tara Towers salga adelante. Nos abrieron las puertas, existen altos niveles de seguridad y, por eso, queremos seguir con nuevos desarrollos en el estado», externó el empresario. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo del Estado (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal agradeció la confianza de los inversionistas de Michoacán depositada en Yucatán ya que el rubro inmobiliario genera un importante número de empleos para los yucatecos y es un claro ejemplo de las ventajas competitivas que ofrece Yucatán. A través de esta importante inversión, se están generando 450 empleos directos e indirectos durante su construcción y se suma a los más de 20,000 empleos que hemos recuperado hasta el mes de julio, de los 25,000 que se perdieron en la pandemia. «La construcción es una de las ramas de la economía que genera más repartición de la riqueza, son más de 66 ramas de la economía que se ven beneficiadas, empezando por los trabajadores de la construcción, sector que se vio afectado el año pasado y este año comienza a mostrar señales francas de recuperación», aseguró el Gobernador. Ante el director de Construcción de Inmobiliaria Rurama, Alejandro Becerra Camberos, el Gobernador aseveró que, tras un año marcado por la pandemia por Coronavirus y el paso de 5 fenómenos naturales, los yucatecos, trabajando unidos, estamos saliendo adelante. «Este desarrollo de inversionistas que vienen de Michoacán es un gran ejemplo de las ventajas competitivas que brinda Yucatán: la facilidad de hacer trámites, la seguridad, la calidad de vida y, sobre todo, el trabajo coordinado entre Gobierno estatal y Gobierno municipal», expuso Vila Dosal. Finalmente, Vila Dosal adelantó que vienen proyectos muy importantes en Yucatán y recordó que recientemente firmó con la Secretaría de Marina del Gobierno federal un convenio para la ampliación del puerto de Progreso, que hará de Yucatán un estado mucho más competitivo y permitirá al estado recibir barcos más grandes de carga, menores costos en la logística y también mayor turismo, pues tendremos capacidad para recibir barcos de hasta 8,000 a 9,000 cruceristas. Por otro lado, sobre la reubicación del Aeropuerto Internacional de Mérida, Mauricio Vila señaló que se encuentra actualmente dentro del Anillo Periférico de la ciudad y tiene una barda de más de 6 kilómetros que ha generado en la parte posterior de esa barda, la zona de más alta marginación de la ciudad de Mérida. Por lo que, con una inversión privada de más de 10,000 millones de pesos que va a estar generando más de 8,000 empleos durante su construcción, nos va a proporcionar infraestructura de primera. Al realizar un recuento de importantes inversiones que se realizaron recientemente, el Gobernador recordó la construcción del Estadio Sostenible de Yucatán, que se levanta con una inversión privada de más de 2,000 millones de pesos y la generación de más de 1,000 empleos durante su construcción; así como la llegada de empresas como Amazon, Tesla, y el Cedis de Walmart, entre muchas otras, que contribuyen a la recuperación económica del estado. U·Tara Towers es un proyecto inmobiliario de 5 torres, las cuales cada una cuenta con 20 departamentos por lo que, en total son 100 departamentos, más amenidades como Casa club, gimnasio y áreas comunes. Se trata del primer desarrollo que ofrece una ubicación con fácil acceso, variedad de amenidades y precios accesibles, los cuales permiten una inversión segura y rentable. En su intervención, el alcalde Renán Barrera enfatizó que la inauguración del complejo de departamentos U·Tara consolida a Mérida como una ciudad líder mediante un trabajo conjunto sociedad-gobierno, que continúa manifestando su proyección nacional e internacional, con un dinamismo que ya comienza a retomar su nivel en Yucatán gracias a esa suma de esfuerzos. Comentó que tanto el Gobierno municipal como el estatal, encaminan sus esfuerzos hacia objetivos y metas que den mayor impulso al desarrollo económico del municipio y estado orientado a la atracción de inversiones para restablecer y promover la economía, y con ello generar más y mejores empleos para los yucatecos. El presidente municipal agregó que esa suma de esfuerzos ha generado avances significativos en materia de mejora regulatoria con el objetivo de hacer más ágil la homologación de trámites y servicios, simplificando las cargas administrativas y generando interoperabilidad entre las dependencias y entidades de trámites y servicios relacionados con los temas de apertura de empresas, sector de la construcción, protección civil, catastro, usos de suelo y sustentabilidad, así como impuestos e identidad. Junto con los inversionistas y el Alcalde de Mérida, el Gobernador realizó un recorrido por el departamento muestra, la oficina de ventas y la Casa Club de este desarrollo inmobiliario.

México

Pegamento que no pega y reglas con astillas: Profeco reprueba en calidad a útiles escolares

Con el incremento en la vacunación de COVID-19, las autoridades mexicanas esperan que pronto miles de estudiantes puedan volver a clases presenciales tras un año de pandemia. En este marco, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de los útiles escolares para determinar la calidad de estos. En el análisis estuvieron contempladas marcas de tijeras, reglas, lápices adhesivos, pegamentos líquidos, gomas, plastilinas de bloque, cuadernos y lápices. Pero muchos de ellos apenas resultan ser suficientemente buenos para pasar el control de calidad. El texto publicado en la Revista del Consumidor de agosto reveló que hay tijeras, reglas y barras adhesivas que reprobaron el estudio. Para el estudio se analizaron 22 cuadernos tamaño profesional de 90, 100 y 105 hojas cosidos y con espiral metálico o plástico, 12 bolígrafos de tinta azul oleosa punto mediano, 10 pegamentos líquidos, 11 de barras adhesivas, seis reglas de plástico graduadas de 30 centímetros, nueve lápices para escritura, siete plastilinas en barra, nueve tijeras escolares y siete gomas blancas para borrar En marcas de tijeras reprobaron las Barrilito B60, Dietrix 7230, Dietrix 7231, Dietrix 7233 y MAE MT-5R. Mientras que otras como Kores o Petigon no presentan la información de fabricación completa. Sin embargo, todas las tijeras estudiadas resultaron ser seguras al tener un filo menor a los 10 grados. Las mejores tijeras fueron la Dietrix 7732, la Pelkan y las Pentigon Manufacturas. La Profeco también analizó reglas de 30 centímetros, pero dio a conocer que estas o se fracturan o presentan astillas “ante la flexión de la temperatura ambiente”. Por esta causa, la dependencia señaló a las marcas Baco, Dietrix y Vinci, mientras que a la OfficeMax 63328 la reprobó por no tener la medida de centímetros y pulgadas conforme a la Norma Oficial Mexicana. Las irregularidades se extendieron también a las barras adhesivas tipo lápiz que tienen “menos de lo útil”. En este rubro se señaló la marca Omega de ocho gramos, cuyo contenido usable es del 79%. La marca Bully obtuvo una calificación “deficiente” por la gran cantidad de fallas que presentó y la de Office Depot tiene un desempeño “suficiente”, según la Profeco. Sin embargo también se detalló que ninguna de las tres pasó la prueba de contracción de la barra. “Esto puede deberse, entre otras cosas, a que el producto tiene mucho tiempo en el estante o a que su contenedor no cierra herméticamente, lo cual permite que el adhesivo se reseque y con ello su adherencia disminuya considerablemente”, explicaron en el artículo. Así fue como la barra adhesiva con glicerina de Kores fue la única barra que obtuvo “excelente” como calificación. De las 12 plumas que se analizaron dos de BIC y una de Kores fueron calificadas con “excelentes”, seguida de cuatro de Bolex y una de Office Max que obtuvieron “Muy Bien” en las pruebas. Finalmente en el tema de los cuadernos, las marcas lograron pasar el análisis con apenas “Suficiente” de calificación. Por ejemplo, el cuaderno Scribe Profesional liso 9650 tenía baja resistencia en las hojas y pasta, mientras que el Norma uno tenía baja resistencia al borrado. Sin embargo el Scribe Excellence 9453, Talleres Estrella, Profesional Cosido y Mua y Manufacturas 8-A si lograron ser catalogados como excelentes. Finalmente, las gomas estuvieron entre “excelentes” y “buenas” para las marcas Dietrix, Dixon, Kores, Pelikan, OfficeMax y Office Depot.

Yucatán

La creatividad, una ventaja competitiva en tiempos complejos para la economía

La creatividad para la innovación permite a las empresas diferenciarse de la competencia y superarlas en rendimiento. Es una habilidad valiosa para los líderes, ya que al desarrollar el personal creativo del individuo les permite desenvolverse ante la incertidumbre y obtener una ventaja competitiva. Siendo la innovación un fuerte pilar en el desarrollo de programas y actividades de la Universidad Modelo, la Escuela de Humanidades ha gestionado la colaboración con Entropía Inteligencia Creativa para ser sede de la capacitación “KAOS VS CONTROL”. “KAOS VS CONTROL” es una de las más potentes herramientas para aplicar el ciclo completo de Design Thinking ya que, además de estar fundamentada en las neurociencias, propone una inmersión en la creatividad productiva orientada a transformar a individuos, equipos y organizaciones para la innovación y el futuro. Implementar la metodología “KAOS VS CONTROL” en las organizaciones facilitará la construcción de equipos de alto rendimiento más productivos y eficaces que transformarán el ecosistema empresarial a uno más innovador y creativo. Sobre el instructor Panxo Barrera es CEO de Entropía Inteligencia Creativa y autor del método “KAOS VS CONTROL”. Es experto en creatividad e imaginación aplicada y coach ejecutivo; consultor certificado en innovación; Embajador de la Cátedra de Innovación de la Universidad Politécnica de Valencia y Académico de honor de la Academia Internacional de las Ciencias y las Humanidades. Panxo será el facilitador de las mejores estrategias y técnicas de creatividad aplicada con información y sugerencias para aplicar la metodología en el ámbito profesional de cada integrante del grupo; realizará prácticas para reforzar los conocimientos y proporcionará materiales para que, una vez finalizado el curso, los ahora embajadores de la creatividad puedan implementar lo aprendido con sus equipos de trabajo y así elevar el nivel de los equipos de trabajo. ¿Cuándo y dónde? La capacitación “KAOS VS CONTROL” se llevará a cabo de manera online los días:  13 de septiembre: 9.00 AM a 1.00 PM  20 de septiembre: 9.00 AM a 1.00 PM  27 de septiembre: 9.00 AM a 1.00 PM Inversión y becas La inversión para “KAOS VS CONTROL” es de $12,000.00 MXN la cual puede ser cubierta en 2 exhibiciones. Sabemos lo importante que es mantenernos actualizados, especialmente en estos tiempos en los que los cambios acelerados nos obligan a adaptarnos, es por ello que de la inversión de $12,000.00 MXN estamos ofreciendo becas del 40% a las empresas y organizaciones que estén interesadas en inscribir a sus colaboradores. Si el equipo de trabajo es de 4 personas o más a cada integrante se le otorgará la beca del 50%. Para mayor información sobre la capacitación “KAOS VS CONTROL” pueden escribir al correo vinculació[email protected] o llamar al número 9992.16.41.75.