Yucatán

Llega delegación yucateca a Arabia Saudita para participar en foro de negocios

  Riad, Arabia Saudita, 8 de noviembre de 2021.- Con el objetivo de ofrecer los productos que se hacen en Yucatán al mercado de Arabia Saudita, país que en los próximos 10 años desarrollará proyectos turísticos en los que se construirán miles de cuartos de hotel, el Gobernador Mauricio Vila Dosal encabeza a un grupo de funcionarios, empresarios y productores que representan a cientos de empresa y miles de trabajadores que elaboran distintos productos que son del interés de esta nación del Medio Oriente.   Vila Dosal dijo desde Riad, capital de este país, que para Yucatán es muy importante lo que se está haciendo en Arabia Saudita, que es la economía número 20 en el mundo, porque así como nosotros somos proveedores de los hoteles de la Riviera Maya y de Cancún, así podemos ser proveedores de Arabia Saudita para los miles de cuartos que se construirán y los millones de turistas que espera en el futuro, lo que significará la generación de miles de empleos y un fuerte impulso a la reactivación económica del estado.   Asimismo, al presentar un panorama de lo que se hace en Yucatán en el tema agroindustrial, se abre la puerta para que Arabia Saudita invierta en estos rubros que para ellos son vitales, y tema de seguridad nacional, pues la mayoría de sus alimentos los importan al ser una zona desértica que tiene muy pocas posibilidades de sembrar.   Por eso es que cuentan con un Ministerio de Inversiones en el extranjero, que busca trabajar en el rubro de los alimentos y eso también es muy importante para los yucatecos, pues en el caso de los cítricos, en el que Yucatán tiene una gran producción, se puedan tener inversiones de este país árabe.   La llegada de capital árabe al sector agroindustrial de Yucatán representaría la posibilidad de crear fuentes de empleo en los municipios del interior del estado que contribuirían a mejorar las condiciones de vida de las familias yucateca, al tiempo que vendría a sumar al fuerte impulso que Vila Dosal le ha dado a la reactivación económica estatal.   La delegación yucateca señaló, en una reunión denominada Foro de Negocios Saudita-Mexicano, que buscan establecer vínculos que permitan que la entidad se convierta en un proveedor de bienes y servicios para ese país, que se ha convertido y lo serán más en los próximos años, en un gran consumidor a nivel mundial.   Por ese motivo, ante los funcionarios de la Federación de Cámaras de Comercio Saudita, los Ministerios de Inversiones y los Fondos de Desarrollos Agrícolas e Industriales, así como de la Autoridad de Alimentos y Medicamentos, todos de esa nación, explicaron que hacen y como pueden ser socios comerciales.   Antes de los encuentros, Vila Dosal y los demás integrantes de la misión comercial recibieron la bienvenida de Ajlan bin Abdulaziz Al Ajlan, presidente del Consejo de Cámaras Sauditas, quien dijo que era de sumo interés para su país conocer y establecer relaciones que beneficien a ambos pueblos.   También, indicó su deseo de establecer diálogos para ayudar a los productores y empresarios yucatecos a obtener los permisos necesarios para convertirse en proveedores de Arabia Saudita, principalmente el certificado Halal, que determina si un producto agroalimentario o farmacéutico cumple los requisitos de la Ley Islámica, tanto en lo religioso como en lo jurídico, para su consumo entre la población musulmana.   De igual manera, señalaron que están en desarrollo importantes proyectos turísticos que ellos llaman Visión 2030, que es un marco estratégico para reducir la dependencia de Arabia Saudita del petróleo, diversificar su economía y desarrollar sectores como salud, educación, infraestructura, recreación y turismo.   Entre esas estrategias está el Proyecto Mar Rojo, cuyo objetivo es convertir a Arabia Saudita en un destino de muy alto nivel, con complejos de ultra lujo; por ello, necesitarán proveedores de bienes y servicios de todo el mundo, lo que es una oportunidad para las empresas e industria yucatecas. Por su parte, Vila Dosal habló de Yucatán y su amplia oferta turística, comercial e industrial, por lo que recordó que ya surte miel, textiles, chile habanero, salsas y especies marinas, como pulpo y langosta, y ahora, busca ofrecer una mayor variedad en esos productos e introducir otros, especialmente del área agroindustrial. También, recalcó la certeza jurídica y las facilidades que brinda, a productores y empresarios que quieren exportar.   Al presentar las ventajas y beneficios de establecer vínculos comerciales, el Gobernador relató que la entidad es el centro financiero, académico, cultural, comercial e industrial más importante de la región sur-sureste de México, además de contar con infraestructura carretera, aérea y portuaria de primer nivel, lo que facilita el flujo de bienes hacia otras partes del mundo.   Como ya se ha informado, Vila Dosal está acompañado en esta misión comercial de Ernesto Herrera Novelo, titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), junto con empresarios y líderes de Cámaras, que representan a distintos sectores de la economía local, quienes pagaron sus propios gastos para estar en este viaje de atracción de mercados.   Son los presidentes en Yucatán del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Eduardo Alvarado Mujica; de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Fernando Ponce Díaz; del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Alberto José Berrón Bolio; de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Jorge Charruf Cáceres, y de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Jorge Moreno González.   También, los directivos de importantes empresas productoras, como Arturo Peniche Solís, director General de Arpen SPR Juguera de Akil (cítricos); Miguel Peón Medina, director de Mimiel (miel), y Ali Charruf Álvarez, gerente de La Anita (condimentos).   Estos presidentes de las Cámaras y los directores de las empresas explicaron cómo están conformadas sus agrupaciones, las características de sus empresas y los productos que pueden ofrecer al mercado saudita.   Ante los

Yucatán

Realizan Feria de Crédito para emprendedores y Mipymes de Yucatán

Con la oferta de créditos MicroYuc Empresarial, Mujeres y Emprendedores, así como el Programa Impulso Yucatán, participó el Gobierno del Estado en la Feria de Crédito Nafin-Sefoet-Canaco Servytur, dirigida a las micro, pequeñas y medianas empresas, emprendedores y personas físicas con actividad empresarial en Yucatán. El evento, organizado por la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Nacional Financiera (Nafin) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, reunió en un mismo lugar los fondos que ofrecen Nafin y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), a través de la banca comercial e instituciones no bancarias, y las opciones de financiamiento que brindan el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de esta ciudad. El titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, dio a conocer que, gracias al trabajo coordinado con la iniciativa privada y a aliados como Nafin y la Canaco, es posible que hoy Yucatán se ubique en el primer lugar nacional con menor desempleo con una tasa de desocupación de 1.8 por ciento, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). De igual manera, señaló que “el objetivo es que el sector empresarial de Yucatán se fortalezca, que encuentre las oportunidades que necesita para seguir creciendo y aportando al desarrollo de la economía local, así como creando fuentes de empleo digno para más yucatecos”. “Queremos que sea un desarrollo ordenado e incluyente, para lo cual es necesario sumar esfuerzos, justo como lo hacemos hoy con la realización de esta Feria de Crédito”, añadió, y expuso que debido a sus bajas tasas de interés, los créditos MicroYuc presentados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, permitieron a muchas pequeñas firmas continuar operando durante la contingencia, siendo así que en 2020 la Sefoet otorgó 271 por ciento más créditos empresariales y 329 por ciento más créditos a mujeres empresarias que en 2019. “También ponemos al alcance de las y los empresarios el programa Impulso Yucatán, el cual operamos de manera coordinada con Nafin y que fue creado con especial enfoque en el desarrollo industrial y regional de nuestro estado. A través de éste, se han autorizado 635 créditos por un monto que asciende a mil 154 millones de pesos, beneficiando a los sectores industrial y de comercio y servicios”, apuntó el funcionario. Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo Nafin-Bancomext en Yucatán, Sergio Abraham Rodríguez, declaró que su objetivo es apoyar el crecimiento económico mediante el impulso de los sectores estratégicos y el desarrollo regional según las vocaciones y capacidades del estado, con el fin de promover la creación de más y mejores empresas que generen más y mejores empleos. Asimismo, resaltó la ejecución del Programa Impulso Yucatán, que cuenta con una de las mayores bolsas del país, con dos mil 310 millones de pesos, y que en colocación, ocupa el primer lugar regional y el sexto nacional, sólo debajo de Nuevo León, Ciudad y Estado de México, Jalisco y Coahuila. En su turno, el presidente de la Canaco Servytur Mérida, Iván Rodríguez Gasque, señaló que la Feria de Crédito es un esfuerzo conjunto entre los organismos empresariales y los gobiernos municipal y estatal, que viene a sumar a las acciones orientadas hacia una recuperación económica sostenida. Participaron 17 organismos: Banorte, BBVA, HSBC, Santander, Citibanamex, Banregio, Multiva, BanBajío, Afirme, Bansi, Mifel, Dinercap, Unicreco, FinBe, Sefoet, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo municipal, con productos como Impulso T-MEC, Cadenas Productivas, Mujeres Empresarias, Dispositivos Médicos, C Solar, Pymex Sector Eléctrico-Electrónico, entre otros. Estuvieron presentes, de Nafin, el director Regional Sur, Adrian Plata Monroy, y el representante Estatal en Yucatán, Victor Hugo Michel Torres; el vicepresidente del Consejo Consultivo de NAFIN-BANCOMEXT en Yucatán, Juan José Abraham Dáguer; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Eduardo Francisco Alvarado Mújica; el presidente Municipal de Mérida, Renán Barrera Concha; y el director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, José Luis Martinez Semerena.

Mérida

Universitarios organizan bazar para emprendedores

Jabones artesanales, alimentos, postres, productos ecológicos, artesanías, bisutería y bolsas, entre otros artículos y servicios generados por emprendedores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), podrán adquirirse en el Pop Up Universitario que organiza la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Economía. Esta primera edición del evento se llevará a cabo el próximo sábado 6 de noviembre en el Parque de la Paz, de 12 a 17 horas, con la participación de 40 alumnos de diferentes facultades, quienes expondrán sus productos y servicios. La presidenta de la Sociedad de Alumnos, Vanesa Estrella Tun, señaló que entre las facultades que participarán se encuentran Odontología, Derecho, Educación, Economía, Antropología, Medicina, así como las escuelas Preparatoria Uno y Dos. “Lo que buscamos es reactivar la economía empezando con negocios de jóvenes emprendedores”, dijo. Añadió que la participación de la ciudadanía es de suma importancia, además de que las compras que realicen ayudarán a los emprendedores para que su producto llegue a más lugares. Con estas actividades, la UADY impulsa al interior y exterior de la institución una cultura emprendedora, así como la creación y consolidación de iniciativas empresariales y sociales, al ofrecer una gama de acciones, servicios y opciones de vinculación con actores externos. Asimismo, promueve el espíritu emprendedor considerando las características de cada nivel educativo de la Universidad a través del desarrollo de las competencias genéricas y específicas que fomenten la iniciativa personal, creatividad, innovación y creación de proyectos empresariales con responsabilidad social. El evento contará con todas las medidas sanitarias y con un aforo controlado, para que las personas puedan acudir a un espacio seguro.  

Mérida

Yucatán Expone, este fin de semana, en la Gran Plaza

Este fin de semana, se lleva a cabo la muestra comercial Yucatán Expone, que organizan la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y la iniciativa privada local, con la participación de 30 microempresas de los sectores artesanal e industrial, en los pasillos de la planta alta de Gran Plaza. La segunda edición de esta actividad, que coordina la Dirección de Proyectos Especiales y de Apoyo a la Mujer Empresaria de la dependencia, está abierta al público hasta el 31 de octubre, de 11:00 a 21:00 horas, en el referido centro comercial. Desde Tekax, Progreso, Sinanché y Mérida, hay una amplia oferta en venta o exhibición, de productos orgullosamente yucatecos, naturales, de henequén y MDF, antibacteriales, salsas, cremas, miel y sus derivados, tallado en madera y bordado de hilo contado, así como las fotografías que conforman la serie “Mira algo bonito Mérida”. El subsecretario de Planeación, Promoción y Proyectos de Sefoet, Joaquín Mier y Terán Puerto, destacó la creación de espacios como este, para impulsar a micro y pequeñas firmas locales que, en este caso, también vienen de otros municipios, propiciando su crecimiento y posicionamiento ante nuevos mercados”. A su vez, Ignacio Ávila, a nombre de las y los expositores, apuntó que “este tipo de eventos, nuevamente, nos van a dar vida y nos van a permitir que, poco a poco, vayamos recuperándonos; tenemos que continuar trabajando unidos, hoy más que nunca; podemos salir adelante y lo vamos a lograr, para nuestro bien y el de nuestro estado”. Por su parte, el representante del Comité de Vigilancia de Gran Plaza, José Enrique Molina Casares, acompañado de su gerente General, Marco Hernández Corro, compartió que, en el sitio, están muy contentos de recibir esta muestra, contribuir con el Gobierno del Estado y apoyar la economía local.

Yucatán

Exportar a Europa, una opción para las Mipymes yucatecas

Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) locales, interesadas en incursionar en el mercado europeo, asistieron a la reunión informativa del programa Yucatán Exportando: Europa, que ofrece la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), a través de sus Direcciones de Fortalecimiento Empresarial y Comercio. En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la dependencia, Ernesto Herrera Novelo, declaró que “es un compromiso de esta administración impulsar el crecimiento de las empresas yucatecas, mediante acciones de asesoría, vinculación y financiamiento, así como con la creación de condiciones que generen confianza para invertir y hacer negocios”. Resaltó las bondades del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, puesto que cuenta con un capítulo destinado a brindar facilidades arancelarias, que permiten a este sector exportar de manera más ágil. También, señaló que el mandatario tomó la iniciativa de buscar una oficina de representación en Madrid, con la cual ya se trabaja para apoyar a las firmas que deseen llegar a ese continente, con el fin de que realicen sus trámites bajo los puntos de vista tanto legal como comercial. «Hemos asesorado y capacitado a ocho mil 170 personas, de cinco mil 961 Mipymes, en temas de desarrollo empresarial y comercial; a tres mil 500 personas, en habilidades blandas para una mejor inserción y desempeño laboral, y a mil 158 personas, en temas relacionados con la comercialización de productos, y su proyección nacional e internacional”, dijo. Por su parte, la directora de Fortalecimiento Empresarial, María Fernanda Molina Patrón, apuntó que el objetivo de esta estrategia es favorecer el crecimiento de estas compañías yucatecas, en cuanto a su exportación hacia al mercado europeo, y potenciar el crecimiento económico en la entidad. Se espera la confirmación de entre 10 y 15 firmas de distintos giros, que cumplan con el perfil y asuman un compromiso formal, para dar inicio a estos procesos de asesoría y acompañamiento, que tendrán una duración de hasta 24 meses, a partir del próximo 9 de noviembre. Asimismo, expuso que, para las empresas interesadas en formarse sobre temas de comercio exterior, el próximo semestre, se abrirá un Diplomado en Logística y Exportación. Finalmente, la titular de Comercio, Teresa Espinosa Atoche, subrayó la importancia de identificar los productos que tienen mayores oportunidades en dicho mercado y conocer los requisitos específicos de comercialización, para lo cual contarán con el apoyo de especialistas

Yucatán

Empresa automotriz alemana PREH manifestó posible interés de establecerse en Yucatán

Durante una reunión con el Gobernador Mauricio Vila Dosal, directivos de la empresa alemana PREH, una de las más grandes a nivel mundial en la cadena de suministros para el sector automotriz, manifestaron un posible interés por establecerse en Yucatán para aprovechar el conocimiento y talento de los profesionales yucatecos en esa área.   Como parte de la misión comercial que encabeza por Europa para reactivar inversiones y captar nuevos proyectos de desarrollo para el estado, Vila Dosal se encuentra en Alemania, luego de la gira de trabajo por Italia, en donde sostuvo un encuentro con el CEO de la compañía alemana, Zhengxin Charlie Caí y los directores Ejecutivos de Proceso de Desarrollo, Jochen Ehrenberg y de Desarrollos Electrónicos, Norbert Baue, con quienes acordó que en las próximas semanas realicen una visita a Yucatán para conocer la calidad de las universidades del estado y el nivel de los egresados.   El proyecto es establecer en el estado un centro de desarrollo de ingeniería, para el sector automotriz, que sería el primero en el sureste de México, en el que se generaría 300 fuentes de empleo para ingenieros, lo que arrancaría de manera paulatina.   De acuerdo con lo planteado, el proyecto resulta de sumo interés, pues no se enfoca en trabajadores técnicos sino en diseñadores de inteligencia artificial y electrónica para aplicar en los avanzados vehículos de nueva generación. Se trata de dar un paso muy importante para generar empleos de alto nivel a profesionales de la ingeniería cibernética y electrónica, posicionando a Yucatán como un polo de desarrollo tecnológico de nivel mundial. Durante la reunión con Vila Dosal, los directivos de la compañía germana le explicaron todos los procesos de manufactura, entre los que destacan el diseño, la producción y la distribución de componentes de automoción, sistemas de control de climatización, sistemas de control del conductor, sensores y unidades de control electrónico. Asimismo, le mencionaron al Gobernador que entre sus principales clientes están las empresas automotrices BMW, Mini Couper, Rolls Royce, Ford, Lincoln, Volkswagen, GMC, Tesla.   Durante esta visita a las instalaciones en Alemania, el Gobernador presentó las grandes ventajas que el estado ofrece en temas de ubicación, infraestructura, talento humano, seguridad y calidad de vida, con lo que se dio un gran paso en las negociaciones con la definición de un proyecto específico para nuestro estado.   Como se sabe, Yucatán cuenta con escuelas y universidades de ingenieros en computación y electrónica de muy alto nivel, una de estas es la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), una institución de educación superior del Gobierno del Estado de Yucatán, especializada en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), bajo un modelo Bilingüe, Internacional y Sustentable (BIS) con carreras de Ingeniería en: Datos, Sistemas Embebidos Computacionales y Robótica Computacional.   Es por ello, que otro de los objetivos de este viaje es conocer las posibilidades de la vinculación de estas instituciones con las grandes empresas del mundo que puedan ayudar a desarrollar profesionales con conocimientos en los más importantes avances de la tecnología. PREH es una empresa alemana, con capital chino, que tiene más de 30 años en el sector automotriz y presencia en más de 100 localidades de 30 países, con más de 50 mil empleados en todo el mundo. Es una de las 30 firmas más grandes a nivel mundial en la cadena de suministros automotrices.   Como ya se mencionó, esta compañía diseña, produce y distribuye componentes de automoción, sistemas de control de climatización, sistemas de control del conductor, sensores y unidades de control electrónico. Sus principales clientes son BMW, Mini Couper, Rolls Royce, Ford, Lincoln, Volkswagen, GMC, Tesla.   En la visita del Gobernador Vila Dosal a las instalaciones de la empresa en la ciudad de Bad Neustadt an der Saale, estuvo acompañado de Mauricio Cámara Leal, titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) y del subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala.   La empresa se fundó en Bad Neustadt an der Saale el 11 de marzo de 1919, por Jakob Preh con el nombre comercial de Jakob Preh. Comienza la era de las radios y Jakob Preh es uno de los primeros fabricantes alemanes en desarrollar el receptor de radio “Preh Funk”. En 1988, PREH ingresa al campo de la electrónica automotriz. Los primeros productos incluyen sistemas de climatización y calefacción mecánicos y electrónicos, controles para las primeras computadoras de a bordo y sensores potenciométricos para controlar la posición de la válvula del acelerador.   En 2000, PREH facturó 220 millones de euros y ya empleaba a 1,970 personas en Alemania y en el extranjero. La atención se centra en las soluciones mecatrónicas inteligentes.   Tras la expansión a Estados Unidos, en 2005 se abre un nuevo centro de producción para la división automotriz en la ciudad de Monterrey. En 2009, se abre una nueva planta en Rumanía y en 2010 se inicia la empresa conjunta con el actual accionista mayoritario Joyson Investment Holding. Co., Ltd., con sede en Ningbo, China. Esta empresa cuenta con 4 divisiones: Preh-Joyson, Sistemas de navegación, Equipos de controles de a/c y Sistemas de controlador de tableros.   La importancia y el interés de que llegue a Yucatán es porque contribuye a elevar la calidad de los especialistas en el área de mecatrónica inteligentes, lo que resulta atractivo para empresas que buscan sitios como Yucatán para desarrollarse, con la seguridad de contar con personal profesional, lo que beneficia a las familias yucatecas con la generación de más y mejores empleos.

Yucatán

Vila Dosal y la gigante naval Fincantieri anuncian aumento de multimillonaria inversión para Yucatán

Resultado de la misión comercial del Gobernador Mauricio Vila Dosal encabeza por Italia para impulsar la reactivación de inversiones y proyectos para Yucatán se ha logrado, la gigante naval Fincantieri anunció que aumentará su multimillonaria inversión para la construcción de un astillero, el más grande de América, en el puerto de Progreso, lo que detonará una gran generación de empleos y la llegada de más empresas relacionadas con la industria naviera para invertir en el estado.   La empresa italiana no solamente confirmó que en la primera etapa invertirá 150 millones de dólares, para lo que ya se había firmado meses atrás una carta de intención, sino que dicha inversión aumenta hasta 220 millones de dólares, lo que significa un parteaguas en del desarrollo económico del puerto y de todo Yucatán.   Como se informó, Vila Dosal tuvo ayer un intenso día de trabajo que lo llevó en su primera jornada a dos ciudades italianas, Monfalcone y Pordenone, donde recorrió tres empresas relacionadas con la industria naviera y la construcción y equipamiento de barcos, yates y cruceros, con el fin de conocer las necesidades de esas compañías y mostrar las características y bondades que tiene el puerto de Progreso para que ahí se desarrollen.   Ahora, el Gobernador visitó el puerto de Trieste, donde conoció y recorrió el gran astillero de Fincantieri, “Arsenale San Marco”, el mayor constructor de buques de Europa, y de donde han salido gigantes de los mares como el “Crown Princess”, de la empresa Carnival Cruise Line.   Durante su estadía, Vila Dosal sostuvo reuniones de trabajo en las oficinas principales de Ficantieri en Trieste, con el con el director administrativo Fabio Gallia y con el director de divisiones de servicio, Giorgio Rizzo; así como con Daniele Fanara y Lawrence Zammit, vicepresidentes de mercadotecnia, estrategias y ventas.   Posteriormente, el Gobernador realizó un recorrido por el astillero “Arsenale San Marco”, en Trieste, que se dedica al mantenimiento, reparación, reconstrucción y transformación de cruceros y otros buques, ya sea en diques secos o en muelles flotantes. Se pudo observar el funcionamiento del mismo y así apreciar una infraestructura que sería muy similar al proyecto del puerto de Progreso. En este recorrido estuvo acompañado de Lawrence Zammit y de Andrew Toso, vicepresidente de la división de conversiones, reparaciones y servicios de barcos. En esas reuniones, Vila Dosal saludó y conversó con el profesor Alberto Marinó, del Departamento de Ingeniería y Arquitectura de la Sección de Ingeniería Naval de la Universidad de Trieste, sobre la formación del personal, de los procesos de capacitación y de cómo los diques secos se planean realizar en Progreso, y que por la dimensión mucho mayor que lo visto en Trieste, permitirá realizar todos los trabajos antes mencionados en los barcos de última generación.   En su encuentro con el Gobernador, el profesor conoció las capacidades de las Universidades dependientes del Gobierno del Estado, como la Universidad Politécnica de Yucatán, la UTM y el Instituto Tecnológico Superior Progreso; quedando gratamente sorprendido y señalando que está seguro que con los técnicos superior universitarios y los ingenieros que están egresando será mucho más rápida la adaptación hacia el trabajo en el futuro astillero de Progreso.   Como ya se había anunciado, Fincantieri contempla diseñar y construir un nuevo astillero de reparación, conversión y mantenimiento de barcos, que incluirá la fabricación de dos muelles de mampostería, los más grandes de América.   Con la visita del Gobernador Vila Dosal a esa empresa, se confirmó que estos astilleros de Yucatán tendrán un puerto seco de hasta 400 metros de largo, donde se recibirán grades barcos, en particular cruceros, así como grandes buques portacontenedores y tanqueros que requieren operaciones complejas.   Además, el proyecto contempla una plataforma elevadora para unidades de hasta 150 metros de longitud, aproximadamente 1,000 metros de muelles, grúas, talleres, equipos especiales, oficinas y almacenes.   Este proyecto colocará a Yucatán en la mira de las grandes navieras que requerirán sus servicios y además será una fuente generadora de una gran cantidad de empleos, no sólo en su construcción, sino en su posterior puesta en marcha, sobre todo de especialistas en ingeniería, construcción, ingeniería naval, diseño y equipamiento, entre otros muchos negocios relacionados que se pueden atraer.   La empresa Fincantieri, luego de la adquisición del grupo noruego Vard en 2013, y del 50% del astillero francés STX France en el 2018, multiplico su tamaño convirtiéndose en el cuarto constructor naval en el mundo, el cual diseña y construye barcos mercantes, cruceros, y buques de guerra, también colabora activamente en su reparación.   Esta gigantesca compañía cotiza en la bolsa de Milán y el NASDAQ en Estados Unidos y actualmente cuenta con más de 20,000 empleados en 4 continentes repartidos en 18 astilleros en, Italia, Noruega, Rumania, Vietnam, Estados Unidos, Brasil y Australia.   Para Fincatieri el gran momento de expansión se dio al inicio de la década de los 90s, logrando construir su primer barco de pasajeros, el “Crown Princess” de la empresa Carnival Cruise Line. Para el período 1993-2001, Fincantieri crece exponencialmente construyendo en ese tiempo 20 barcos de pasajeros, 16 ferries y 18 Buques militares, de los cuales 13 fueron para la Armada Italiana poseyendo, en el año 1998, 8 astilleros. En el año 2005, Fincantieri decide expandirse entrando de lleno en la fabricación de Yates, reparación de buques y diseño de sistemas y componentes. Para finales de 2008, incursiona en el mercado norteamericano de defensa al adquirir Manitowoc Marine Group, renombrando la marca como Fincantieri Marine Group. Dos años más tarde, amplía su presencia hasta el Medio Oriente, creando Etihad Ship Building LLC, con el objetivo de construir y reparar buques de guerra para los países de Oriente Medio.   Con la multimillonaria inversión que se realizará en el puerto de Progreso, Fincantieri tendrá el astillero más grande de América y generará un cambio sustancial en la economía y la calidad de vida de las familias yucatecas.   Cabe mencionar que, con esta misión comercial, no sólo se busca volver a

Yucatán

Visita Vila Dosal astilleros y empresas dedicadas a la fabricación de barcos y cabinas navales

Como parte de la misión comercial que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal por Europa para atraer más inversiones y proyectos para reactivar la economía de Yucatán, así como generar más fuentes de trabajo, estuvo en las ciudades italianas de Monfalcone y Pordenone, en las que recorrió las empresas Fincantieri – Cantieri Navali Italiani S.p.A., ANPA y Marine Interiors, todas relacionadas con la industria Naval, la construcción y reparación de embarcaciones, así como la elaboración de productos para cruceros.   En la primera jornada de actividades por Italia, Vila Dosal se reunió, en el puerto de Monfalcone, con Cristiano Bazzara, vicepresidente de Monfalcone Shipyard Fincantieri, y con Paolo Tosi, director de Recursos Humanos de la misma compañía, con la que ya se ha firmado una carta de intención para la construcción en Yucatán de un astillero dentro del proyecto de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, con una inversión de 150 millones de dólares.   Luego, siempre en Monfalcone, el Gobernador sostuvo un encuentro con Francesco Paoli, director de Techos y Montajes de la empresa ANPA, firma dedicada a la fabricación e instalación de productos dedicados al sector naval y de la construcción. Posteriormente en la ciudad italiana de Pordenone, el Gobernador también se reunió con Lino Cezza y Pierlugi Battini, directivos de la firma Marine Interiors y recorrió la división manufactura de zonas comunes y públicas de cruceros de esa empresa en dicha urbe.   Tanto ANPA como Marine Interiors forman parte de la cadena de valor de esta industria, por lo que una vez que se instale Fincantieri en Yucatán, serían de las empresas que podrían llegar al estado para seguir ofreciendo más oportunidades de empleo a los yucatecos. Como se ha informado, con este viaje de trabajo, no sólo se busca volver a los proyectos que se tenían antes de la pandemia, sino ir más allá y, con las enseñanzas y experiencias que dejaron los meses de inactividad, explorar nuevas formas de inversión acorde con los nuevos tiempos de postpandemia a fin de mirar hacia el futuro y estar a la par e incluso un paso adelante con los avances de la ciencia y la tecnología junto con las necesidades que surgieron.   Entre los proyectos que se reforzarán en los próximos días están los planes de inversión en áreas de infraestructura portuaria con la construcción de un astillero en el puerto de Progreso por parte de la compañía italiana Fincantieri. Asimismo, hay el planteamiento de expandir esas actividades al campo de cabinas para uso sanitario para cruceros y soluciones de barcos para el equipamiento interior.   Con este motivo, Vila Dosal recorrió el astillero de Fincantieri en Monfalcone, en donde se reunió con Cristiano Bazzara, vicepresidente Senior de Monfalcone Shipyard Fincantieri y Paolo Tosi, director de Recursos Humanos de la misma compañía. Ahí, el Gobernador y los directivos de la firma italiana abordaron temas relacionados a las necesidades de mano de obra que se utilizan en las diferentes áreas de la empresa y la gran oportunidad que exige de vincular la cadena productiva del estado con los procesos que la compañía ahora requiere.   Como se ha informado, Fincantieri tiene en Yucatán el proyecto de realizar en el puerto Progreso el diseño y construcción de un nuevo astillero de reparación, conversión y mantenimiento de barcos, que incluiría la fabricación de dos muelles de mampostería que serían los dos más grandes de Latinoamérica, con una inversión, en su primera etapa, de 150 millones de dólares.   De ahí la importancia de recorrer este astillero para conocer las necesidades y condiciones de construcción y manejo. Luego, Vila Dosal estuvo en la empresa ANPA, también en Monfalcone, donde se manufacturan, elaboran y ensamblan paneles de diversos materiales para cubiertas de techos, así como la instalación de estructuras para puertas, ventanas y paredes en los cruceros. Ahí, el Gobernador fue guiado por las instalaciones y recibió una amplia explicación por parte de Francesco Paoli, director Techos y Montajes de la firma. Posteriormente, Vila Dosal estuvo en la empresa Marine Interiors, en la ciudad italiana de Pordenone, en donde realizó una vista a la división manufactura de zonas comunes y públicas de creceros. Ahí, el Gobernador sostuvo un encuentro con Lino Cezza y Pierlugi Battini, directivos de la firma.   Marine Interiors es hoy en día uno de los principales fabricantes en el campo de cabinas y unidades húmedas para cruceros. La compañía se estableció en julio de 2014 para enriquecer la cartera de productos general del Grupo Fincantieri, integrando el diseño y la producción de la cabina en su flujo de diseño y construcción.   Marine Interiors combina 20 años de experiencia de la antigua Santarossa (adquirida el 5 de mayo de 2015) en las cabinas de construcción y remodelación con el mundo de experiencia en la dirección de Fincantieri en la construcción de barcos y remodelación.   Desde 2016, Marine Interiors ha entrado en el negocio de las áreas públicas a través de la incorporación del dedicado equipo de Fincantieri, estableciendo a la compañía como un jugador líder mundial en el segmento de soluciones de barcos para el equipamiento interior.   A partir de 2018, Marine Interiors ofrece soluciones de cocinas y áreas de provisión a través de la recientemente incorporada Seanergy Srl. Entre sus productos y servicios están los Crucero, Transbordadores, Barcos Militares, Mega Yates, Reparaciones y Conversiones de Buques, Costa afuera, Sistemas y Componentes, Servicios Postventa.   Con esta primera etapa del viaje de trabajo del Gobernador se cumple el propósito de retomar la promoción de Yucatán ante las grandes empresas nacionales y extranjeras y continuar con la reactivación económica para generar más empleos y elevar la calidad de vida de las familias yucatecas.   En esta primera fase de la misión, acompañaron al Gobernador el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Secretaría de Fomento Económico, Gerardo Díaz de Zavala y Mauricio Cámara Leal, secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior.

Yucatán

Vila Dosal encabezará una misión comercial y de inversiones en Europa.

Con el objetivo de retomar la promoción de Yucatán ante las grandes empresas nacionales y extranjeras y continuar con la reactivación económica para generar más empleos y elevar la calidad de vida de las familias yucatecas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezará una misión comercial y de inversiones en Europa.   Vila Dosal se reunirá en Italia, Alemania y España con directivos y ejecutivos de varias empresas y agencias inversionistas en las áreas de infraestructura, movilidad, industria automotriz, tecnología y transportes. La misión es retomar y reforzar los proyectos que se iniciaron antes de la pandemia del Coronavirus que azotó al mundo y que se paralizaron o quedaron en espera.   En esta misión, que abarcará del lunes 11 al sábado 16 de octubre, en la primera parte del viaje en Italia y Alemania, acompañarán a las reuniones de trabajo al Gobernador, el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala y Mauricio Cámara Leal, titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies); y en España, el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek y Álvaro Juanes Laviada, Coordinador General de Asesores.   Con este viaje de trabajo, no sólo se busca volver a los proyectos que se tenían antes de la pandemia, sino ir más allá y, con las enseñanzas y experiencias que dejaron los meses de inactividad, explorar nuevas formas de inversión acorde con los nuevos tiempos de postpandemia a fin de mirar hacia el futuro y estar a la par e incluso un paso adelante con los avances de la ciencia y la tecnología junto con las necesidades que surgieron.   Entre los proyectos que se reforzarán en los próximos días están los planes de inversión en áreas de infraestructura portuaria con la construcción de un astillero en el puerto de Progreso por parte de la compañía italiana Fincantieri.   Asimismo, hay el planteamiento de expandir esas actividades al campo de cabinas y unidades húmedas para cruceros y soluciones de barcos para el equipamiento interior. Otros proyectos que se busca concretar pertenecen al ramo de la ingeniería automotriz, una industria que genera miles de empleos alrededor del mundo y en el que Yucatán podría participar desde el punto del diseño inteligente, lo que sería un hito en el desarrollo de la ingeniería y las industrias del ramo en el estado.   Por otra parte, los temas de movilidad, desarrollo urbano y transporte público serán objeto de análisis y planteamientos de propuestas de solución a problemas que surgieron en ciudades europeas similares a Mérida, y en general a Yucatán, que han tenido un gran éxito generando una mejora medioambiental y social en beneficio de sus habitantes.   Hay que recordar que, desde el inicio de su mandato, el Gobernador Vila Dosal se puso como una de sus metas el posicionar a Yucatán como un atractivo polo de grandes inversiones y empresas que generaren empleos mejor pagados y oportunidades de desarrollo social.   Y varias de esas grandes empresas han vuelto los ojos a Yucatán, como la firma japonesa Uchiyama Manufacturing Corporation, la cual está construyendo su planta de autopartes en el estado, trabajos que en su momento puso en marcha el Gobernador Vila Dosal junto con el presidente de esa compañía, Kenzo Uchiyama.   Hay que destacar que sólo esa empresa japonesa invierte 65 millones de dólares, es decir, más de mil 326 millones de pesos para la instalación de la fábrica que se ubica en el corredor industrial de Hunucmá, con la cual se permitirá crear más de 1,000 empleos directos y 5,000 más indirectos.   Otra empresa que le apostó a Yucatán, al conocer durante la edición 53 de la Exposición Internacional de Aeronáutica y Espacio en París, y de boca del Gobernador Vila Dosal, las bondades y ventajas estratégicas del estado, fue la gigante Airbus, líder mundial en aeronáutica.   Fruto de esa promoción es que, recientemente en el marco de la Feria Aeroespacial México 2021 (Famex), se anunció la apertura de la heliescuela de Airbus, la cual estará en el Aeropuerto Internacional de Mérida y que está contemplado abra en enero de 2022 para recibir a estudiantes no solo del estado, sino de todo el país y de América Latina.   También hay que recordar que previo a la pandemia y como resultado de la intensa promoción del estado a nivel internacional y de la confianza que empresas internacionales han puesto en él, Yucatán registró un flujo en Inversión Extranjera Directa (IED) que rebasó el total registrado en todo 2018 y significó un incremento de 102.1% respecto del mismo periodo del año anterior, lo que se posicionó a Yucatán entre los primeros 6 estados con mayor crecimiento   Más logros de la promoción de Yucatán ente el mundo han sido las inversiones de empresas como Amazon, Walmart, Tesla, Woodgenix, Holcim, entre otras, que han ingresado al estado y generado los empleos que se necesitan pues, de los 25,000 empleos que se perdieron de marzo a agosto de 2020 en la pandemia, a finales del pasado mes de agosto, se han recuperado 21,500 de esos puestos de trabajo.   Ahora, cuando ha pasado la peor parte de la crisis causada por la pandemia, es necesario retomar esas oportunidades de inversión y acrecentarlas, siendo esta misión a Europa parte importante de la reactivación económica que requiere Yucatán para acelerar los flujos de inversión y la recuperación de empleos en todo en el estado y en beneficio de las familias yucatecas.  

Yucatán

Yucatán recibirá por primera ocasión un crucero de la compañía Disney Cruise Line con pasajeros

Las gestiones realizadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para reactivar a la industria de cruceros en Yucatán siguen dando resultados, ya que para el próximo mes de diciembre y por primera ocasión arribará al estado una embarcación con pasajeros de la naviera Disney Cruise Line, lo que contribuirá a la reactivación económica del estado y a ofrecer más y mejores oportunidades de trabajo para los yucatecos. En el marco de la 35a. edición del Seatrade Cruise Global 2021, en la que una delegación de Yucatán participa, se anunció que para el próximo 24 de diciembre se espera el primer arribo de un crucero de la Disney con pasajeros al Puerto de Progreso, así como la llegada de embarcaciones del segmento de turismo premium de la naviera American Queen Voyages, confirmados para enero del 2022. En este mismo foro internacional la compañía Carnival Cruises, principal naviera que opera en Yucatán, reiteró su confianza en el destino y reconoció las mejoras en infraestructura y servicios que se han realizado en el Puerto en los últimos tres años por parte del Gobierno del Estado y el municipio, por lo que se reiteró que la compañía continuará incluyendo al puerto yucateco como parte de sus itinerarios en 2022 y 2023. Durante el evento realizado en la ciudad de Miami, Florida, en Estados Unidos, entre los días 27 y 30 de septiembre, y en el cual participó el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), se confirmó este anunció, el cual representa un impulso para la industria turística y de cruceros, la cual se vio fuertemente afectada por la llegada de la pandemia del Coronavirus, así como la confianza que este sector tiene hacia Yucatán debido a los protocolos sanitarios que se han implementado y que han permitido la llegada de pasajeros de cruceros sin mayores incidentes a la presente fecha. Cabe recordar que, en 2020, un crucero de Disney Cruise Line permaneció atracado en el Puerto de Progreso a consecuencia de las restricciones a este sector durante la pandemia, y durante el periodo de estadía del navío, éste recibió mantenimiento, sin embargo, la próxima visita de la embarcación de la compañía Disney se realizará con pasajeros a bordo, y se estima que traiga consigo entre 3,000 y 4,000 turistas procedentes de Estados Unidos y otras parte del mundo a fin de seguir impulsando la reactivación de la economía yucateca y la creación de empleos. En este importante foro, la naviera American Queen Voyages, enfocada al segmento de cruceros pequeños de lujo, ha anunciado también la llegada de sus barcos a Progreso en enero de 2022, con lo que se reactiva un proyecto que había sido temporalmente suspendido por la pandemia y que permitirá recibir al puerto yucateco un mayor número de turistas de cruceros en los próximos años. Dentro de las actividades en el evento Seatrade Cruise Global 2021, la delegación de Yucatán, encabezada por el director de la Secretaría Técnica de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), sostuvo reuniones de trabajo con ejecutivos y directivos importantes líneas navieras, entre las que destacan el encuentro con Rick Sasso, Presidente & CEO de MSC Cruises, para conocer la situación de la línea naviera y el futuro próximo con el destino, sobre el que han manifestado su intención de retornar a Yucatán una vez que las condiciones de mercado se los permitan. Asimismo, una reunión con Roberto Martinoli, presidente & CEO de Silversea, cuya naviera ha mantenido en años anteriores operaciones en Yucatán y quien reiteró su interés de incluir a nuestro estado en sus itinerarios de 2023 y 2024; así como con Melissa Araya, directora de ventas de Crystal Cruises, naviera que aún no ha operado en Yucatán, pero que se mostró interesada por los productos turísticos que actualmente se desarrollan en la entidad. De igual manera, se mantuvieron encuentros y pláticas comerciales con representantes de Carnival Cruises, la principal línea naviera que opera actualmente en Puerto Progreso, donde se confirmó el interés de esta compañía de continuar realizando sus operaciones turísticas en nuestro destino durante este año y en las siguientes temporadas de 2022, 2023 y 2024. Es importante mencionar que, por instrucción del Gobernador, en lo que va de la actual administración se ha trabajado para incrementar la llegada de turistas al estado y luego del primer año de la pandemia, los esfuerzos han sido enfocados en establecer las condiciones para confirmar a Yucatán como un destino abierto al turismo internacional, al tiempo que se cumplen con los protocolos sanitarios que garantizan un destino bioseguro. Además, con el firme compromiso de incrementar el turismo en el estado, el Gobierno del Estado, en conjunto con el Ayuntamiento de Progreso, se han desarrollado acciones para mejorar la infraestructura urbana y turística en el puerto, a fin de expandir la actividad comercial y turística de la región, en un trabajo coordinado con el municipio, en el que se ha dado prioridad a las acciones de turismo sustentable, que es un tema que actualmente también interesa mucho a la industria de cruceros. Cabe resaltar que al reanudarse las operaciones de cruceros suspendidas por la pandemia en marzo de 2020, desde el pasado 26 de julio hasta el día de hoy 30 de septiembre de este año, el Puerto de Progreso ha recibido el arribo efectivo de los primeros siete cruceros con 15,586 pasajeros, esperando para lo que resta del año la llegada de cuando menos 21 cruceros adicionales, lo que representa una importante contribución a la recuperación económica de Yucatán, pues estos pasajeros mantienen una derrama económica que beneficia diversos puntos de atracción turística del estado.