Yucatán

Yucatán recibe a la Convención de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes

La Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (Metro) eligió a Yucatán para realizar, del 2 al 6 del presente, la edición 28 de su Convención, que reúne a las empresas más productivas del ramo en toda la República, con la participación de 39 personas de 20 firmas distintas. Este importante encuentro se realiza a nivel mundial y varios lugares se postulan para ser su sede oficial; se lleva a cabo anualmente y, tras evaluar múltiples opciones, con respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), y la iniciativa privada, el estado resultó la alternativa ideal. Lo anterior es gracias a la infraestructura local y el posicionamiento del territorio, a través de campañas de promoción como “365 días en Yucatán” y «Yucatán es color”; su alta propuesta de valor, en combinación con proveedores de la región, y el rotundo éxito obtenido en el Tianguis Turístico 2021, que se efectuó en Mérida. De los 39 asistentes a esta Convención, sólo cinco estuvieron presentes en el Tianguis, por lo que esta oportunidad refuerza las acciones de promoción del destino, como uno de los mejores del país y del mundo, implementadas por la Sefotur. Metro está conformada por socios que llevan muchos años en la industria y se busca presentarles la diversificada oferta de la entidad, de manera que tengan más herramientas para captar viajeros internacionales y cumplir sus demandas. Le Blanc Tours, Hoteles y Más, Mexitours, Aeroméxico y Travel Time son algunas de las compañías que acudieron. Varias de las agencias mayoristas participantes se especializan en los ramos premium, romance, familiar, aventura, incentivos, DINK y otros nichos, de poder adquisitivo medio, alto y superiores; durante cinco días, visitaron diferentes puntos de las seis regiones turísticas de Yucatán, para apreciar la diversas y calidad de los servicios que ofrecen. Su experiencia incluyó, por ejemplo, el Club de Playa Kokomo; la Zona Arqueológica de Uxmal, donde presenciaron el renovado espectáculo de videomapping “Ecos de Uxmal”; los 7 Cenotes; Selva Maya; los Pueblos Mágicos Izamal y Valladolid, y los hoteles anfitriones, Courtyard by Marriot y Mesón del Marqués. La Convención es, sin duda, esperada por quienes integran Metro, pues significa una oportunidad de viajar y conocer, de primera mano, atractivos que forman parte de la capacitación práctica de su actividad, a la vez que se propicia la cordial convivencia con el resto de los socios. Desde su creación, se ha celebrado en diferentes partes del mundo y, por su nivel de producción, concursan sitios como Francia, Canadá, Estados Unidos, China, Japón, Israel, Jordania, India, Emiratos Árabes Unidos y Cruceros por el Mediterráneo. La edición pasada fue en Dubái y, luego de 20 años, cuando fue en Chiapas, regresa a México, con Yucatán como escenario.

Mérida

16 empresas recibieron el distintivo Empresa Socialmente Responsable MIPYMES 2021

Mérida se distingue por su sentido de responsabilidad social, de pertenencia y, sobre todo, de solidaridad, que se refleja en sus ciudadanos y nos permite continuar edificando una sociedad más justa que fortalezca el bien común sobre las prioridades individuales, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Al presidir la 5ta Entrega de Distintivos MIPYMES Socialmente Responsables 2021 que entregó la Fundación del Empresariado Yucateco A.C. (FEYAC) a 16 medianas y pequeñas empresas del Estado, el Presidente Municipal destacó el compromiso de ese sector para contribuir al equilibrio social, económico y ambiental del Municipio, sobre todo en tiempo de crisis e incertidumbre como el que generó la pandemia del Covid-19. Acompañado por el presidente de FEYAC, Juan Manuel Díaz Roche, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Eduardo Francisco Alvarado Mujica, Barrera Concha señaló el sentido de responsabilidad social que prevalece entre el empresariado yucateco, especialmente de Mérida. “Si nuestra sociedad no fuera tan participativa difícilmente se podrían lograr muchas cosas, especialmente aquellas acciones y proyectos dedicados al desarrollo social”, subrayó. No solamente se trata de contar con un negocio que nos genere utilidades sino que además aporto a la sociedad desde mi empresa y me planteo las preguntas ¿cómo puedo capacitar mejor a mi personal?, ¿cómo puedo tener mejores condiciones laborales y cómo podemos darles a los trabajadores una mejor calidad de vida?, abundó. Reconoció también la labor de la FEYAC y su compromiso de generar oportunidades para el desarrollo de las personas, así como de impulsar el desarrollo integral y sostenible de las comunidades de Yucatán, a través de la responsabilidad social y la incidencia en políticas públicas. “Felicidades a la FEYEAC por su trabajo en el Estado, porque al final de cuentas el compromiso no es con un ente gubernamental, es con el futuro que queremos dejarles a nuestros hijos y al enseñarles desde casa y desde nuestra empresa lo que significa ser corresponsables con nuestra sociedad, estoy convencido que tendremos una mejor generación”, expresó. En su intervención, Alvarado Mujica felicitó y reconoció la labor que lleva a cabo la FEYAC al promover programas que impactan el ámbito de la justicia social e incidir en la sociedad al beneficiar con su trabajo a los grupos marginados. “Responsabilidad social empresarial es formar parte activa de la búsqueda del bien común. El objetivo de la fundación es luchar por emparejar el terreno entre todos los que conformamos la comunidad”, dijo. Al felicitar a las 16 empresas reconocidas este día, señaló que la honestidad y la empatía son valores que deben ser aplicables en el núcleo de las empresas, porque solo así se puede predicar con el ejemplo si lo que se busca es trabajar por una mejor cultura de responsabilidad social. En el marco de la ceremonia el alcalde Renán Barrera entrego el distintivo Empresa Socialmente Responsable a las empresas: Dan Eli Del Caribe S.A. DE C.V, a Procesadora Cazola S.A. DE CV y a Desarrollos de Vivienda Sustentables S.A. DE C.V. También se entregaron reconocimientos a: Energía Mayakan S.A. DE C.V, Hope Nest Bajío S.C., Logra Financiamientos S.A. De C.V., Empresas Lary S.A. De C.V., Construcasa Com S.A. De C.V., KC Liberty, S.A. De C.V., Raco Parts Collision S.A. De C.V., Artículos Eléctricos Industriales, Inco Peninsular S.A. De C.V, Grupo Aduanero Giraud Del Sureste S.C., Bebidas Internacionales Bepensa S.A. De C.V. y Logística Red Aduanare S.A De C.V. Cabe recordar que el Ayuntamiento de Mérida fue reconocido como “Organismo Promotor de la Responsabilidad Social Empresarial” (RSE), durante el primer foro de responsabilidad social empresarial en Yucatán 2019, donde 31 empresas yucatecas fueron galardonadas con el distintivo ESR de ese año. En el presídium también acompañaron: Beatriz Gómory Correa, consejera expresidenta de FEYAC; Erika Uicab Campos, presidenta de AliaRSE por Yucatán y Alelí Romero Yam, consejera de la Fundación del Empresariado Yucateco A.C. y expresidenta de AliaRSE por Yucatán.

Yucatán

Acuerdos para impulsar a micro y pequeñas empresas en marco de II Encuentro de Gobernadores del Sureste y Embajada de EU

Micro, pequeñas y medianas empresas podrán acceder a descuentos de hasta el 40% en envíos nacionales e internacionales, para facilitar que su mercancía llegue a todo México y más de 200 países, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y directivos de la importante compañía de logística FedEx firmaron un convenio de colaboración durante el Segundo Encuentro de Gobernadores del Sureste y la Embajada de los Estados Unidos.   En ese marco y ante el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, el embajador de los Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, reconoció el trabajo que están realizando por Vila Dosal y su equipo para impulsar el potencial de la región, por lo que la reunión de este día significa que el ojo del mundo se puso en el sureste, lo cual se demuestra con la presencia de compañías norteamericanas, que se dieron cita para conocer las ventajas competitivas que ofrecen este y los demás territorios de la zona. A nombre de la Presidencia de su país, Ken Salazar dijo que el sureste mexicano tiene mucha importancia, riquezas y una ventana de oportunidades, que se seguirá impulsando junto con el Gobierno de la República y los locales. «Esa es la tarea, que la tenemos que llevar por mucho más tiempo: llevar prosperidad para nuestros pueblos, especialmente aquellas que se ha dejado atrás”, subrayó.   En ese sentido, el diplomático apuntó que el esfuerzo que realiza la Federación con las administraciones de cada territorio, para detonar sus capacidades, es histórico y necesario, por lo que la Unión Americana respalda esta intención y, como muestra, se está celebrando este segundo encuentro.   Por su parte, Ebrard Casaubón resaltó el dinamismo del Gobernador Vila Dosal y de los demás mandatarios estatales de la zona sureste, lo que se está traduciendo en importantes proyectos para impulsar el avance.   Asimismo, el canciller mexicano reiteró que la instrucción de López Obrador ha sido poner los ojos en los estados del sureste por el gran potencial de crecimiento que tienen, pero que ha sido olvidado en administraciones anteriores.   Como parte de las actividades de esta reunión, Vila Dosal y el representante legal de Federal Express Holdings México y Compañía, Jorge Luis Torres Aguilar, signaron un acuerdo para crear condiciones que aporten al establecimiento, crecimiento y consolidación de emprendimientos locales, teniendo como testigos de honor al titular de la SER y al embajador estadounidense. Al dar un recuento de las conclusiones a las que se llegó en el encuentro, el Gobernador indicó que, en el primer panel, «Conservación del medio ambiente y desarrollo sustentable”, se acordó establecer una alianza entre los Gobiernos estatales de la región, el federal y la agrupación The Nature Conservancy (TNC), que lleva mucho tiempo trabajando en temas de conservación ambiental, para determinar cómo y en qué se aplicará un fondo de 30 millones de dólares, de manera inicial, y que podría incrementar.   De igual manera, Vila Dosal informó que, en la mesa de “Economía digital», la American Chamber of Commerce (AmCham) se comprometió con entregar un plan con recomendaciones para llevar Internet a todo México, antes del 16 de diciembre, y crear un grupo de trabajo con los Gobiernos del sureste, que encabezarán los de Yucatán y Tabasco, para generar propuestas orientadas hacia brindar capacitación y formación de habilidades digitales, a pequeñas y medianas empresas.   Posteriormente, en el panel regional del proyecto del Gobierno federal del Transístmico, continuó el Gobernador, se decidió hacer una lista de las compañías de la AmCham que estarían interesadas en los incentivos que se ofrecerá en los parques industriales, que se creará en Oaxaca y Veracruz; además, el embajador solicitó a los CEO que integran la organización, que se reúnan en algún territorio de esta zona, para que puedan conocerla personalmente, junto con sus ventajas. “El último acuerdo al que se llegó fue que los Gobiernos de los estados del sureste, junto con el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, salgan a promover la región y los proyectos importantes que realiza la Federación en estos territorios, para despertar el interés en las empresas norteamericanas que no se encuentran invirtiendo en el país y se decidan a apostar por alguna de las entidades de la zona”, expuso Vila Dosal.   Finalmente, agradeció a Ebrard Casaubón por su presencia y respaldo, ante la Gobernadora de Campeche, Layda Elena Sansores San Román, y el de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.   Horas antes, en la inauguración del Segundo Encuentro de Gobernadores del Sureste y la Embajada de Estados Unidos de América en nuestro país, donde también estuvo presente el Gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, Vila Dosal llamó a continuar dialogando e impulsando el desarrollo de la región, para lograr que las entidades crezcan y tengan suficientes oportunidades de infraestructura, inversiones y generación de empleos, en favor de las familias que las habitan. En el encuentro estuvieron Vladimiro de la Mora, presidente de la American Chamber of Commerce (AmCham) en el país, organización que tuvo presencia con 19 empresas norteamericanas, así como los secretarios de Economía de Oaxaca, Juan Pablo Guzmán Cobián; de Economía y del Trabajo de Chiapas, Carlos Alberto Salazar Estrada, y de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz, Enrique Nachón García.  

Mérida

Renán Barrera plantea alianza para brindar más apoyos a las empresas locales

Considerando que la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México, A.C. (ASOFOM) se consolidó como una alternativa crediticia significativa entre las Pymes, valoramos la participación de este sistema en la creación de programas con financiamiento de segundo nivel para elevar los préstamos de hasta 100 mil pesos, que actualmente hoy ofrecemos con el programa Micromer, manifestó el alcalde, Renán Barrera Concha. “La labor que tenemos como gobierno municipal de impulsar a cierto sector de la sociedad que a lo mejor requiere 50 mil pesos para poder emprender su negocio, qué son 50 mil pesos para una gran empresa, absolutamente nada, pero a lo mejor para un proyecto emprendedor puede ser la diferencia entre ser un gran empresario o nunca serlo”, destacó. En el marco de la inauguración del Encuentro Regional Sureste ASOFOM 2021 “Impulsando las Sofomes del Sureste”, Barrera Concha resaltó que estas instituciones financieras no bancarias fueron una pieza relevante para mantener al sector comercial y empresarial durante la pandemia de Covid-19, permitiendo que se mantengan en operaciones durante el confinamiento y en esta reactivación de la economía. “Ser parte fundamental del engranaje de la banca de desarrollo tiene que ver también con una función social que ustedes desempeñan, tiene que ver con llegar y cumplirles los sueños a muchas personas que a lo mejor en otras instituciones bancarias sería imposible poder conseguir un crédito”, expresó. Señaló que estas financieras permiten que quienes desean iniciar una empresa obtengan un financiamiento en un menor tiempo y con menos requisitos, evitando que se pierda la iniciativa y el talento de los futuros empresarios. “No solamente se trata de dar un financiamiento y tener una recuperación del mismo, sino también lo que han logrado es impulsar a un segmento poblacional que es el 80/20, en el cual sin ustedes posiblemente la economía de este país estaría pasando peores condiciones de lo que en muchas ocasiones ha pasado”, mencionó. Por su parte, Roberto Castro Carrillo, el Presidente Regional Sureste ASOFOM, destacó que las financieras se adaptaron a la nueva realidad que trajo la pandemia, implementando esquemas para evitar el cierre de las empresas a través financiamientos y permitir la recuperación paulatina de ese sector. “Durante la pandemia no bajamos los brazos, no dejamos de operar, no dejamos de ver esquemas para que los empresarios no cierren. Hoy vemos una recuperación paulatina del sector, en el cual nosotros nos adaptamos a esta nueva realidad para ser un jugador importante dentro del sistema financiero”, resaltó en su mensaje de apertura. En su intervención, Enrique Presburger Cherem, Presidente Nacional ASOFOM, informó que este sistema representa el 20 por ciento del financiamiento privado del país, lo cual demuestra la importancia que va cobrando este sector en la economía nacional. Además, indicó que permitieron la reactivación de las Pymes bajo este esquema de financiamiento, además que están trabajando con las autoridades estatales y municipales para simplificar algunos trámites, basándose en el trabajo que desarrollan en comités, elaboración de documentos técnicos y proponiendo iniciativas. “Reconoces el trabajo que han hecho los diferentes niveles de gobierno en esta región, porque tienen programas con más de 15 años de existencia y que nos tienen como aliados para avanzar en esas políticas de desarrollo en sus ciudades”, resaltó. Asimismo, Joaquín Mier y Terán Puerto, Subsecretario de Planeación, Promoción y Proyectos de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo en representación del Lic. Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán, presentó los programas que existen para impulsar el sector económico en la entidad.

Yucatán

Inauguran la reconstrucción de la planta procesadora de carne de cerdo “Sahé”

La creación de más y mejores empleos para la población de los municipios del interior del estado no se detiene y, como muestra de ello, el Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó junto con el presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de Grupo KUO, Fernando Senderos Mestre, la inauguración de la reconstrucción de la planta procesadora de carne de cerdo “Sahé”, con la que se generó 8,500 empleos, entre directos e indirectos, a través de una inversión de 2,000 millones de pesos.   Con los directivos del corporativo, Alejandro de la Barreda Gómez y Claudio Freixes Catalán, Vila Dosal realizó el corte de listón inaugural y recorrió las nuevas instalaciones, reconstruidas tras el incendio que las siniestró.   Al hacer uso de la palabra durante el evento, Senderos Mestre destacó el respaldo del Gobernador, que ha consolidado el liderazgo del Grupo como referente mundial en la producción de carne de cerdo con la máxima calidad.   “Estamos convencidos que este nuevo capítulo reafirma el interés compartido en la reactivación económica del estado, en la puesta de marcha de la planta, con la creación de empleos a yucatecos provenientes de diferentes municipios del interior del estado”, indicó. Desde la renovada planta ubicada en Sahé, comisaría del municipio de Tixpéual, el Gobernador señaló que, en Yucatán, la fórmula para que las cosas salgan bien es que, a pesar de las diferencias de opiniones, partidos o religiones, “todos tenemos una meta en común y es hacer todo lo que esté en nuestra parte para brindarle a las familias yucatecas la oportunidad de tener una vida plena, donde puedan vivir con seguridad y desarrollarse económicamente, cuidando su salud”.   Acompañado del subsecretario de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala, Vila Dosal destacó que el estado cuenta con ventajas competitivas y logísticas que han atraído más de 130,000 millones de pesos en inversiones mediante proyectos como la ampliación del Puerto de Progreso en coordinación con el Gobierno federal y la Secretaría de Marina, que resultó en la firma de una carta de intención con Fincantieri, una de las navieras más grandes del mundo.   “Van a construir, en Puerto Progreso, el astillero más grande de toda América; es un astillero que va a estar dando mantenimiento, en una primera etapa, a todos los cruceros que cruzan el Caribe y, también, a las más de 6,000 plataformas petroleras que hay en el Golfo de México, y a mediano plazo, se prevé la construcción de barcos aquí, en Yucatán”, afirmó el Gobernador. En ese sentido, Vila Dosal mencionó que la economía local incrementó 11%, en el primer semestre de este año, mientras que la del resto del país aumentó al 8.5%, colocando al estado entre los primeros 6 con mayor crecimiento en el país, además que durante la pandemia se perdieron 25,000 empleos y, al cierre de octubre de este año, ya se había generado más de 33,700, es decir, 8,000 más de los que se tenía antes.   El Gobernador destacó, entre otros proyectos, el Estadio Sostenible de Yucatán, que generará 4,000 plazas laborales durante su construcción y 1,000 para su operación, y se espera la confirmación del Polo Tecnológico del Bienestar, con un proyecto de incentivos fiscales, que darán los Gobiernos federal, estatal y municipal de Progreso, enfocado en temas de tecnologías de la información y electrónica.   Asimismo, Vila Dosal reconoció a Grupo KUO por su participación en la iniciativa Yucatán Solidario, como actor fundamental, con la donación de toneladas de carne. Dicho programa recibió el Premio a la Solidaridad en Acción, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por ser uno de los 50 más destacadas del mundo, al apoyar a miles de familias de escasos recursos, en los momentos más difíciles de la pandemia.   Recientemente y en beneficio de las mujeres yucatecas, Grupo KUO y la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) promovieron estrategias de capacitación en comunidades rurales, para que puedan ser más independientes en el ámbito económico, y también, en la Feria del Empleo Incluyente, ofertaron puestos para sumar a su empresa diversos talentos de personas con algún tipo de discapacidad, lo cual refleja claramente la sensibilidad y el sentido humano que tienen con la sociedad. Por su parte, Freixes Catalán señaló que se tiene un sólido compromiso con la actual administración, por la inversión, el desarrollo y las condiciones para que la población encuentre oportunidades de crecer, por lo que añadió que “es de gran significado para la reactivación económica del estado, especialmente los colaboradores provenientes de diferentes municipios, que encuentran en estas instalaciones una fuente de trabajo fija, formal y bien remunerada con fuerte soporte para su economía familiar”.   El directivo señaló que la planta está lista para recibir, capacitar e integrar a sus primeros trabajadores del programa Suma de Talentos que, junto con el acompañamiento del Gobierno del Estado, impulsa la inclusión laboral y garantiza oportunidades laborales para personas con discapacidad; además, fue armada y ensamblada con tecnología de vanguardia, al nivel de las potencias mundiales, con capacidad de procesar más de 13,000 toneladas mensuales de proteína.   Cabe resaltar que, los sistemas estructurales, mecánicos, eléctricos, hidráulicos y contra incendios, que se integran en la arquitectura del edificio, proveen operatividad de las instalaciones y se han diseñado para proteger tanto a las instalaciones como al personal, de cualquier posible incidente.  

Mérida

Crean la Alianza de las Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo del Mundo Maya

Como gobiernos responsables necesitamos establecer alianzas para focalizar nuestros esfuerzos en la promoción turística, que nos ayude a tener una mejor infraestructura que sea atractiva para las y los visitantes que llegan a la región maya de la Península de Yucatán y Centroamérica, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Antes de encabezar la presentación de la Creación de la Alianza de las Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo del Mundo Maya celebrada en el marco del Tianguis Turístico 2021, el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, entregaron un reconocimiento al Alcalde, Renán Barrera Concha, por la instalación del único stand inclusivo en este evento, el cual contempló varios elementos que hicieron accesible este espacio para todas y todos. En la presentación de la Alianza de Cámaras, Barrera Concha indicó que con esta se podrá realizar una agenda conjunta para la capacitación, el comercio justo, el impulso a la marca Mundo Maya y darles nuevas oportunidades de trabajo conjunto a los socios de estas cámaras. “Hoy estamos aquí, empezando con el pie derecho, con todo el ánimo, con todo el entusiasmo y conscientes de que depende de todos nosotros ayuntamientos, gobiernos estatales, gobierno federal y sector privado que juntos empujemos hacia el mismo lado para poder lograr tener una reactivación económica eficaz y que también redunde en mejor calidad de vida para todos nuestros ciudadanos”, expresó. En su mensaje, el Presidente Municipal destacó que, a partir de la pandemia, las personas modificaron su forma de viajar, así como los lugares a visitar, transportándose a sitios que ofrezcan una experiencia ecoturística. “La promoción turística la tenemos que hacer desde las ciudades, los estados se conforman de muchas ciudades que tienen productos distintos y ahí es donde tenemos que enfocar nuestra promoción, porque hoy el turista está buscando sitios de descanso donde tenga más contacto con la naturaleza”, refirió. En el evento estuvieron presentes Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida; Sergio Flores López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de San Cristóbal de las Casas; Carlos Tapia López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Campeche; Paloma Arredondo Lozoya, Presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C Capítulo San Cristóbal de las Casas Chiapas; Claudia Lavalle Rubio, subdirectora de Turismo del Ayuntamiento de Campeche; Jeny Peñate Jiménez, regidora del Ayuntamiento de Palenque; Felipe Riancho Cámara, jefe de Secciones de Hoteles de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida; Filiberto Ku Chan, gobernador de los Pueblos Indígenas y Carlos Mayor del Valle, director del Aeropuerto de Kaua, Chichen Itzá. Los representantes de las cámaras empresariales estuvieron de acuerdo en señalar que este será un paso importante para estrechar las relaciones comerciales entre las entidades, sobre todo en materia de promoción y difusión de los servicios turísticos que existen y la forma en que pueden acompañar a las autoridades en este proceso de reactivación de la economía local. Rodríguez Gasque agradeció al Alcalde de Mérida la disposición que tiene la administración municipal para coadyuvar, dentro del ámbito de su competencia, las iniciativas que existen para desarrollar la economía del Municipio, así como impulsar proyectos que permitan reactivar al sector turístico. En la entrega del reconocimiento al stand del Ayuntamiento de Mérida, precisó que se contó con el piso de un solo nivel lo que lo fue accesible a todas y todos, se contó con exposiciones y explicaciones en método braille para personas con discapacidad visual, un hostess y guías del stand con lenguaje de señas para explicar a personas con discapacidad auditiva y rampas y accesos inclusivos. Este reconocimiento a Mérida no solo se circunscribe al trabajo del Ayuntamiento desde la perspectiva social sostenible, sino a la firme convicción de personas comprometidas y sensibles que conducen al esfuerzo social para la autogestión del bien común”, finalizó.  

Yucatán

El ‘boom’ de Yucatán, opinión de Jonathan Ruiz Torre

Mucha gente llega procedente de la Ciudad de México a sumarse al boom de Yucatán. ¿Pero encuentran lo que buscan? ‘Juanpa’ Zurita y ‘Luisito Comunica’ dominan el universo YouTube nacional. En un video reciente que subieron a alguna red social, ambos hicieron referencia a esa explosión económica, mientras recorrían en taxi el centro de la capital estatal. No son expertos en economía, pero el Inegi avala su versión: desde junio, la actividad yucateca ya es más alta que antes de la pandemia, de acuerdo con el ITAEE, un índice que sirve al Inegi justamente para medir la economía de las entidades. No es un boom que surgió de repente. Los yucatecos solo vivieron de una cosa durante un siglo y batallaron para zafarse de esa dependencia al henequén con lo que el mundo hizo durante décadas desde mecates hasta costales para maíz, frijoles o arroz. Despertaron poco después de 2010. El anuncio de una nueva cervecería de Grupo Modelo generó infraestructura que atrajo a proveedores y a un gigante de la producción alimentaria mexicana: Kúo y su empresa Kekén.   Los locales impulsaron complejos inmobiliarios como el Yucatán Country Club y Vía Montejo, que añadieron labores de construcción. Al empuje de los más adelantados yucatecos se sumaron modestas empresas aeronáuticas y más recientemente productoras de lanchas para el mercado estadounidense. Grupo GICSA construyó La Isla Mérida y Thor Urbana, el The Harbor, un par de centros comerciales atípicos en la ciudad más grande del estado. Empresarios locales empujaron los proyectos City 32, Paseo 60 y Aqua Avenue. Muchos hoteles nacieron. Todo ocurrió en menos de cinco años y eso fue solo el principio. ¿Entonces la prosperidad promete? Sí, pero no para todos los que lleguen. Los salarios aún son muy bajos en Yucatán y abundan emprendedores solitarios que terminan frustrados. El director general de finanzas de una empresa mediana local cuenta que sus ingresos no alcanzan los 40 mil pesos mensuales. La mayoría de la gente no tiene dinero para las frivolidades. Justamente el crecimiento económico por la vía inmobiliaria y comercial describen una causa poco común en México de crecimiento que beneficia a Yucatán: venden mucho a los recién llegados. Mucha gente lleva sus ingresos provenientes de otra parte. Ejecutivos que vuelan cada lunes y viernes, empresarios, jubilados extranjeros y nacionales… ellos conforman una nueva población creciente que se ubicó particularmente al norte de Mérida. Ahí conviven con la clase más pudiente nacida en la entidad, en una cordial relación que evita fricciones. Se saludan en el Costco, pero rara vez asan juntos la carne que ahí compran. A Mérida, dicen, no llega el que quiere, sino el que puede. Quienes sí llegan dicen haber migrado por la misma razón: en el norte de esta capital, los policías suelen tocar la puerta de una casa para avisar que hay una víbora afuera, o por haber notado que un camión tiró un cable y traen de la mano al chofer para que pague los daños. Yucatán es impresionantemente seguro y los yucatecos atípicamente respetuosos del Estado de derecho. El ticket de entrada en el norte de la capital es una renta mensual que empieza en unos 15 mil pesos y es en esa zona en donde se ubica el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, remodelado hace un par de años para el Tianguis Turístico que se celebra esta semana en esta ciudad. En el marco de esa fiesta, ayer Enrique Beltranena avisó que llegará mucha más gente en aviones de Volaris. En 2022, él aumentará 54 por ciento el número de asientos disponibles hacia Mérida. Este año, ese número se elevó 33 por ciento. Por eso en la entidad hablan del proyecto de mover el aeropuerto a una nueva zona en donde puede desarrollarse la industria. Solo esperan el aval presidencial, como el que obtuvo ya la ampliación de Puerto Progreso. Un promotor del proyecto aéreo es José Antonio Loret de Mola, de Ciclo Corporativo, quien ayer informó también de la llegada de un proyecto de Greg Norman que redondeará con un campo de golf, el gran proyecto que detonará la zona de Chichén Itzá y Valladolid. La economía yucateca creció hasta junio 27 por ciento anualmente en un rebote que dio para recuperar los empleos de 2019. Ahora vienen las oportunidades medioambientales con una ley en el Congreso del estado. Eso lo explicaré aquí, pronto. El autor es director general de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero. Jonathan Ruiz Opine usted: jruiz@ elfinanciero.com.mx Facebook @RuizTorre

Yucatán

Vila habla de los resultados de su viaje a Dubai y sotiene reunión con empresarios alemanes

El gobernador Mauricio Vila anunció que se reunió esta mañana con inversionistas de la firma alemana de autopartes Preh; empresa líder mundial en la realización de sistemas de entretenimiento de automóviles, controles de clima, tableros y tarjetas electrónicas, entre otros productos. En un video publicado en sus redes sociales, donde comentó que tras 30 horas de vuelo desde Dubai, donde participó en la promoción de la entidad en esta feria mundial, el mandatario informó que este día se reunió con representantes de la firma alemana, que requeriría a 300 ingenieros de la industria; cuya paga se ubicaría entre los 25 y 30 mil pesos mensuales. La plática con los directivos alemanes forma parte de un acuerdo con sus directivos durante un viaje de promoción que realizó Vila Dosal en meses pasados a ese país europeo a fin de promover el capital humano de los jóvenes de universidades yucatecas y la vinculación con otras industrias del ramo que ahora operan en Yucatán, así como las áreas de oportunidad, las posibilidades y las perspectivas de futuro de ésta inversión alemana en la región. Posteriormente, Vila Dosal anunció que este mismo día iniciará una extensa gira este fin de semana para dar a conocer nuevos productos e inversiones turísticas en el marco del Pre-Tianguis Turístico de Yucatán en varias zonas de la entidad, acompañado del Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marques. De acuerdo con datos de la industria especializada, la empresa alemana de autopartes, Preh, expandió hace dos años sus operaciones en el Parque Industrial Kalos, en Guadalupe, Nuevo León, con la inauguración de su segunda planta, donde destinó una inversión de 7.2 millones de euros (poco más de 8 millones de dólares).

Yucatán

Inicia participación de la delegación yucateca en la Expo Universal Dubai

Con la participación del Gobernador Mauricio Vila Dosal en la Exposición Universal de Dubái 2020, el primer evento a nivel mundial después de la pandemia de Coronavirus que azotó al planeta, Yucatán se hace presente y muestra todas las oportunidades de inversión e intercambios comerciales, culturales, tecnológicos y turísticos.   En su primer día de actividades, Vila Dosal formó parte de la comitiva de México, encabezada por la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado Peralta, que sostuvo una reunión bilateral con funcionarios de los Emiratos Árabes Unidos, por quienes estuvo al frente la Ministra de Cooperación Internacional, Reem Ebrahim Al-Hashimi.   Durante ese encuentro, Vila Dosal junto con los demás integrantes de la delegación mexicana y de los Emiratos Árabes Unidos, abordaron las oportunidades comerciales y de negocios que se podría establecer entre ambos territorios, así como el intercambio cultural y turístico.   Asimismo, se habló de las oportunidades de aumentar los lazos económicos que existen en beneficio de ambos pueblos, además de las expectativas que existen luego de la pandemia para fortalecer la cooperación económica y cultural. Como parte de la delegación mexicana, Vila Dosal participó junto con los Gobernadores de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, y Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, así como el dirigente nacional de la Canacintra, Enoch Castellanos Férez, y la embajadora de México en los Emiratos Árabes Unidos, Francisca Méndez Escobar, en la inauguración del Día de México, en el pabellón que nuestro país instaló y en el que Yucatán tiene un lugar especial.   Al respecto, el Gobernador señaló que, la Expo Dubái es una gran oportunidad para mostrar los atractivos de Yucatán, como sus bellezas naturales y culturales, pueblos mágicos, reservas naturales y centros arqueológicos, “por lo que hoy, aquí, es estar en el centro más importante del mundo para incrementar las relaciones de nuestro estado con el mundo”.   Luego, en conferencia de prensa junto con la subsecretaria Delgado Peralta, el Gobernador le agradeció su apoyo y le dijo que es un honor y un gusto estar en la Expo Dubái, señalando que visitar México es como visitar 32 países diferentes, con diferentes culturas, diferentes cocinas y diferentes atractivos.   En el caso de Yucatán, Vila Dosal explicó que es un estado que está situado al sureste de México con un potencial turístico muy importante, con 387 kilómetros de costa y con ciudades como Mérida, que quienes la conocen saben lo bella que es, además de una gran oferta cultural, gastronómica e histórica. “Estar en Dubái es un gusto y representar a Yucatán un honor, pero sobre todo crear lazos de fraternidad con otros pueblos y culturas”, puntualizó el Gobernador.   Dentro de esta importante muestra, en la que participan 190 países y organizaciones internacionales, Yucatán tiene un lugar muy importante y la oportunidad de establecer alianzas que permitan atraer más inversiones al estado, lo que significa también la generación de más empleos para los yucatecos y un fuerte impulso a la reactivación económica.   El Pabellón de México se construyó a partir de la idea de la mariposa Monarca, que simboliza arraigo, movilidad, migración, intercambio y fortaleza.   Se encuentra muy cerca del corazón de la Exposición Universal y su localización permite una gran capacidad de atracción de visitantes; se prevé que más de 2.5 millones de personas lo conocerán y recorrerán, a lo largo de 182 días.   Tiene 900 metros cuadrados en tres niveles: la planta baja consta de una galería expositiva y tienda; en el nivel 1, hay un restaurante y un bar, y en el 2, es el Centro de Negocios. Dentro del pabellón mexicano, el estado contará con un tiempo llamado “Día de Yucatán”, mañana, para mostrar y ofrecer su cultura, industria, turismo, gastronomía, innovaciones tecnológicas y proyectos.   Como ya se ha informado, Vila Dosal está acompañado en esta misión comercial de Ernesto Herrera Novelo, titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), junto con empresarios y líderes de Cámaras, que representan a distintos sectores de la economía local, y pagaron sus propios gastos para estar en este viaje de atracción de mercados.   Son los presidentes en Yucatán del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Eduardo Alvarado Mujica; de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Fernando Ponce Díaz; del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Alberto José Berrón Bolio; de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Jorge Charruf Cáceres, y de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Jorge Moreno González.   También, acuden los titulares de importantes empresas productoras, como Arturo Peniche Solís, director general de Juguera de Akil; Miguel Peón Medina, director de Mimiel y Alí Charruf Álvarez, gerente de La Anita.   Durante la jornada, Vila Dosal y los demás integrantes de la comitiva recorrieron el pabellón del país anfitrión, cuyo tema es la conmemoración de los 50 años de la creación de los Emiratos Árabes Unidos. Dicho espacio fue diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava, mide 15,000 metros cuadrados con áreas de exposición, un auditorio, restaurantes, bares y salones VIP y elaboró un diseño arquitectónico que representa un halcón en vuelo, simbolizando el liderazgo y el orgullo del país y vinculando así el futurista diseño del edificio en sí con la cetrería, actividad muy característica de la cultura e historia emiratí.   Los componentes del diseño reflejan los valores de franqueza, comunicación y tolerancia, alineándose con el tema principal de la exposición, que llama a la cooperación internacional para mejorar la calidad de vida a través del desarrollo sostenible y fomentar así un porvenir mejor.   La Expo Dubái 2020, como se le conoce coloquialmente, se pospuso un año por la pandemia; en ella, participan más de 200 países y organizaciones. Se inició el 1 de octubre pasado y concluirá el 31 de marzo de 2022.   El tema de