Yucatán

Realizan pasarela para apoya a diseñadoras locales

Con una pasarela de diseñadoras yucatecas de ropa y accesorios en la que participaron mujeres de diferentes edades, todas micro y pequeñas empresarias, la Cámara Nacional de la Mujer la (CANADEM) Yucatán llevó a cabo una noche de estrellas con más de 100 participantes. En el marco del mes de la Mujer, la hacienda San Pedro Palomeque fue el escenario por donde desfilaron orgullosas las socias de la CANADEM, portando vestidos de noche, bordados en lino, algodón y casuales con hermosos encajes, con sombreros, collares y otras prendas que resaltaron la feminidad de cada una de ellas. En una emotiva noche que reunió el talento de empresarias creadoras se destacó el papel de la mujer en la economía y en la sociedad, pues con su trabajo al frente de cualquier negocio crean empleos para otras mujeres que sostienen sus hogares. Con el desfile de pashminas en rosa y morado se abrió la pasarela donde las entusiastas modelos se tomaron de la mano para enviar a otras mujeres el mensaje que unidas todas son más fuertes. “Mujeres de la mano por más mujeres”, fue el lema que gritaron al aire, para dar inició con la muestra de prendas de vestir y de accesorios de marcas como Divino Lino, Yo Amo Cuxtal y Nacaxuca. La presidente de la Cámara Nacional de la Mujer la CANADEM YUCATAN, Naomi Peniche destacó la participación de las mujeres en la pasarela, y habló sobre el empoderamiento femenino. Una mujer, dijo, puede lograr sus metas que se proponga y seguir se viendo bella. Subrayó: “Este evento, se continúa dándole realce al Día internacional de la Mujer, que fue el 8 de marzo, y demostrar que ser mujer es sentirse bien con lo que somos, es ser fuerte unas veces y no tanto en otras; es ser receptiva, estar abierta a los cambios, es saber luchar y nunca dejar de hacerlo”. Cada una de nosotras, puntualizó, podemos ser líderes y apoyar a otras para lograrlo, ya que una mujer empoderada es fuerte, valiente, positiva Naomi Peniche pidió a todas las afiliadas seguir unidas y recordar a cada una de las mujeres que han levantado la voz a lo largo de la historia, pues es el momento de reivindicar la lucha de todas las que han soñado y que hoy siguen construyendo un mundo diferente.

Yucatán

Yucatán avanza en la recuperación económica señalan al concluir la Expo Construcción

Los secretarios de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo, y de Obras Públicas, Aref Karam Espósitos, coincidieron en señalar que con la realización de eventos presenciales del sector empresarial como la Expo Construcción, el proceso de recuperación económica avanza luego de dos años de contingencia. Durante un recorrido por la muestra, el titular de Sefoet aseguró que el 2022 sin duda será el año del despegue de la industria de la construcción, ya que es una de las actividades que más empleos genera. “Por eso este evento demuestra una vez más la confianza que se tiene en Yucatán” remarcó. Por su parte, Karam Espósitos dijo que la feria industrial que organizó la CMIC confirma que el estado ha entrado en franco proceso de recuperación de su economía, lo cual se traduce en más empleos. A su vez, Raúl Monforte González presidente de CMIC, señaló que este evento representa un punto de inflexión para la recuperación de la industria de la construcción Destacó la participación de las 44 delegaciones de la CMIC en todo el país así como el ánimo e interés de expositores y visitantes durante los días de la Expo Construcción que se realizó en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Consideró que el balance de la edición 24 de la Expo Construcción es muy positivo tanto por los visitantes como por los expositores que participaron. Es un triunfo de la industria de la construcción y de quienes participaron en organización ya que una vez más se pudo alcanzar el objetivo con mucho trabajo y esfuerzo. El dirigente destacó la confianza de expositores y visitantes en la muestra y agradeció a los patrocinadores de la misma: Impulsora Hidráulica, Poline México, El Niplito del Sureste, Centrifugados Mexicanos y Software One.  

Yucatán

«Es momento de sumar esfuerzos para mantener a Yucatán como el mejor lugar para vivir»: Vila Dosal

Al encabezar anoche la toma de protesta al Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Yucatán, para el periodo 2022-2024, el Gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que los yucatecos estamos convencidos de que tenemos que seguir trabajando como uno solo, para continuar haciendo del estado el mejor lugar para vivir. En ese marco, Vila Dosal convocó a mantener el trabajo coordinado y reiteró su disposición a avanzar de la mano con el Gobierno federal, los 106 ayuntamientos, el sector empresarial y la ciudadanía, con el firme objetivo de conseguir mejores condiciones para todos. Al dirigir su mensaje, el presidente Nacional de la CMIC, Francisco Javier Solares Alemán, reconoció al Gobernador por el gran trabajo que está haciendo en el estado, mismo que es bien reconocido en el país y que ha podido constatar con su presencia en la entidad, a la cual describió como un excelente sede y ejemplo de la sinergia entre autoridades e iniciativa privada. Durante la ceremonia, en la que Raúl Asís Monforte González asumió la dirigencia local del organismo, en lugar de Raúl Alberto Aguilar Baqueiro, Vila Dosal recordó que el Gobierno no genera los empleos, sino el empresariado que decide invertir, por lo que su administración continuará generando las condiciones para que el territorio se mantenga como un destino ideal para ello. Ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador recordó la positiva dinámica económica que existe actualmente en el territorio, con un crecimiento muy por encima del promedio de la República; además, ha recuperado y superado el número de empleos que se perdió durante la etapa crítica de la pandemia, y como muestra de esta dinámica, se ha generado más de 100,000 millones de pesos en inversiones, de firmas importantes, como Amazon y Accenture. En su turno, Monforte González afirmó que la institución que representa se encuentra muy motivada y lista para construir el luminoso futuro que Yucatán puede alcanzar, por lo que llamó a todos los actores de la sociedad, a sumar esfuerzos. «Sostengamos juntos el andamio, para dar mejores frutos al país, las familias y la sociedad en general”, agregó. Finalmente, Aguilar Baqueiro, destacó que el Gobierno del Estado ha demostrado que lo que distingue a los yucatecos es su capacidad y apertura al diálogo, y trabajo coordinado, en vez de caer en debates y enfrentamientos estériles, lo cual da dado excelentes resultados, en favor de la sociedad. «Todos queremos un mejor Yucatán, que siga transformándose y mejorando la calidad de vida de su gente; estoy convencido que vamos por buen camino, con la certeza jurídica, la paz social y la seguridad pública, elementos clave de lo que, hoy, el estado ofrece», externó. Finalmente, Vila Dosal y Solares Alemán entregaron a Aguilar Baqueiro un reconocimiento, por la labor que realizó al frente del organismo empresarial, así como los logros alcanzados a lo largo de su gestión.

Yucatán

Yucatán será sede de la cumbre nacional del sector de la construcción

El sector de la construcción se perfila para convertirse en motor de la reactivación económica del país y Yucatán juega un papel clave al ser el punto de partida con dos eventos de primera línea: la Expo Construcción Yucatán y el Foro Nacional de Infraestructura que se llevarán a cabo en Mérida del 24 al 26 de marzo próximo. La capital yucateca no solo concentrará a funcionarios de alto nivel, a empresarios, gobernadores, legisladores, académicos y profesionales de la construcción, sino también recibirá a los presidentes de las 44 delegaciones que tiene la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el país, convirtiéndose así en sede de la cumbre nacional de este sector.   La construcción es la gran esperanza para la recuperación económica del país y hacia allá debemos enfocar nuestros esfuerzos tanto el gobierno como el sector privado, afirma el ingeniero Raúl Monforte González, presidente de la CMIC Yucatán.   Se debe invertir en obras de infraestructura que no solo tengan rentabilidad social y económica, que generen empleos y derrama de recursos, sino que estén basados en la sostenibilidad y la resiliencia al cambio climático, dos grandes temas que están en la agenda global, subraya el directivo. Estados Unidos y varios países de Europa ya anunciaron sus planes de infraestructura en sectores estratégicos y México debe ir a la par con ellos para impulsar la reactivación económica. Esa es la importancia que tiene el sector de la construcción en estos momentos, apunta el ingeniero Monforte González, al informar sobre los avances de los eventos que organiza la CMIC Yucatán. La edición número 24 de la Expo Construcción Yucatán será el gran escaparate para que 70 expositores locales y nacionales ofrezcan sus servicios, maquinaria y equipo del jueves 24 al sábado 26 de marzo, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. En la Expo, cuyo lema es “Grandes negocios en construcción” y que regresa de manera presencial, se exhibirán las últimas tendencias de la industria, se accederá a ofertas exclusivas y los constructores encontrarán a sus principales proveedores de la cadena de valor en un solo espacio de 7 mil metros cuadrados de exhibición. El evento también estará abierto al público con los debidos protocolos por la contingencia sanitaria y se espera una afluencia de cinco mil visitantes durante los tres días.   En el marco de la Expo Construcción Yucatán, el jueves 24 por la tarde se llevará a cabo la Asamblea General y la sesión del Consejo Directivo de la CMIC Nacional, que preside el ingeniero Francisco Solares Alemán.   Asimismo, el viernes 25, se realizará el “Foro Nacional: Infraestructura Sostenible, Pilar para el Desarrollo y Bienestar de México”, en el cual expertos conferencistas hablarán sobre las necesidades y retos de la industria en el contexto de la recuperación económica.   Como parte de los trabajos habrá dos mesas panel con temas de logística y energía y una conferencia magistral, cuyos detalles se darán a conocer más adelante. En el ámbito mundial y nacional se han fijado las esperanzas de la reactivación en el sector de la construcción y los empresarios que participamos de esta industria debemos responder a las expectativas con propuestas viables, rentables y sostenibles, enfatiza el ingeniero Monforte González.   El presidente de la CMIC agradece a Impulsora Hidráulica, Cemex, Poline México, El Niplito del Sureste y Centrifugados Mexicanos, patrocinadores de la Expo Construcción Yucatán, por depositar su confianza en la Cámara e invita a todos los interesados a pa

Mérida

Buscan impulsar una nueva industria maderera sustentable en Mérida

Mérida es una comunidad de ciudadanos que están a favor de la preservación de nuestros recursos naturales y de alentar el cuidado del medio ambiente, así como mantener una reactivación económica segura sin descuidar la salud ni la sustentabilidad, por ese motivo estamos trazando nuevas alianzas que nos permitan hacer del cuidado del medio ambiente una tarea de todas y todos, manifestó el alcalde, Renán Barrera Concha. En la reunión con integrantes del Consejo de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (CANAINMA), Barrera Concha agradeció el interés de este sector por sumarse al objetivo de reactivar la economía con responsabilidad, porque una sociedad que se cuida es una sociedad solidaria. Informó que el objetivo de este encuentro fue conocer de primera mano el impacto social, económico y empresarial por el que atraviesa el gremio y poner en marcha nuevas iniciativas que reactiven a ese sector, con estrategias que a futuro permitan crear nuevas alternativas de desarrollo para los afiliados. En este primer encuentro entre autoridades municipales y los agremiados, el presidente de la CANAINMA, Edgardo Martínez Duarte, reconoció el trabajo de Barrera Concha al frente del Ayuntamiento, así como el acercamiento que ha mantenido con la ciudadanía para definir mejores políticas públicas que brinden mayores oportunidades de desarrollo a los distintos sectores de la población. El dirigente, explicó que la pandemia por el Covid-19, afectó en gran medida a ese sector por lo que solicitaron a la máxima autoridad municipal se les brinde el apoyo para impulsar la reactivación económica del gremio maderero, que ha visto reducido su actividad por falta de recursos económicos. Igualmente, añadió que la CANAINMA tiene un alcance a nivel sureste, porque es la única cámara dedicada a la industria maderera que abarca los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco. Mencionó que la visión de esta agrupación tiene como premisa generar conciencia y mayor cultura basado en el uso de los recursos renovables con miras a la sustentabilidad, de ahí la importancia de este acercamiento con el Ayuntamiento de Mérida. En su intervención, el Presidente Municipal señaló que Mérida es una ciudad con una dinámica importante que ofrece una gran oportunidad de desarrollo para las empresas e industrias, por lo que ratificó su compromiso y apoyo necesario para potenciar el tejido comercial y trazar un plan de trabajo incluyente que genere el bien común de las y los meridanos. Recordó que entre otros programas también se han puesto en marcha campañas forestales, se realizó el lanzamiento de la aplicación ÁrbolMID, se instalaron 8 Mega Puntos verdes y 200 Puntos Verdes Individuales así como 4 viveros, se han firmado convenios con Fonatur para preservar y cuidar la Reserva Econlógica de Cuxtal y se continua trabajando en el gran corredor arqueológico sustentable Ya’axtal que conecta 5 grandes parques de la ciudad como son: Xoclán, Zoológico Animaya, Parque Anikabil, Parque de Deportes Extremos y Parque Ecológico de Poniente. El acalde agregó que el Ayuntamiento trabaja en el Plan de Infraestructura Verde con la idea de fortalecer ese sistema a través de la planeación, diseño e implementación de estrategias urbanas que contribuya a enriquecer los servicios eco-sistémicos en el espacio público y privado del Municipio de Mérida. En la reunión también se abordaron temas relacionados con el fomento al empleo, la capacitación y vinculación con la bolsa de trabajo municipal y otorgamiento de créditos para impulsar las micros y medianas empresas.

Mérida

En apoyo a la reactivación económica, autorizan créditos a comercios locales

Con el objetivo de continuar reactivando la economía de las familias meridanas, el Ayuntamiento de Mérida autorizó 10 nuevos créditos a través del programa Micromer, a fin de fortalecer los comercios locales. En la Primera Sesión del Comité de Evaluación de Créditos Micromer, el alcalde Renán Barrera Concha recordó que este financiamiento permite apoyar a los microempresarios que no tenían acceso a un financiamiento de bajo costo enfocado a mejorar sus negocios. “Nuestra administración está enfocada en otorgar más oportunidades a los pequeños comerciantes para desarrollar sus negocios, a través de créditos accesibles, que les permitan implementar mejoras a sus establecimientos y con opciones de pago justas y solidarias”, expresó. Señaló que la primera entrega de créditos se realizó en diciembre de 2002 cuando inició este proyecto, el cual cumplió ya 19 años, en donde se entregaron montos que iban de mil a 20 mil pesos en pagos quincenales y de 20 a 100 mil pesos en plazos mensuales. Informó que las reglas de operación del programa permiten que estos créditos sean invertidos en mobiliario, equipo, insumos y mejoramiento de instalaciones físicas, lo cual representa una oportunidad para modernizar los comercios y evitar el cierre de los mismos. “Con la pandemia intensificamos la promoción de este programa, que permitirá que muchos comercios tengan una oportunidad de mejorar sus instalaciones, modernizar sus equipos y ajustarse a la nueva realidad que existe en el mercado, sobre todo a ese sector de la población que no puede acceder a otras formas de financiamiento”, destacó. En la presente administración se instaló este Comité el pasado 24 de noviembre, en donde se hizo el protocolo de apertura de las reuniones de trabajo así como la presentación y aprobación de las modificaciones a las reglas de operación. Asimismo, estas fueron propuestas y aprobadas en la sesión de Cabildo del 15 de diciembre y publicadas el 21 de diciembre de 2021. Los requisitos indispensables para acceder a este programa son la constancia de inscripción ante el SAT, la licencia de Funcionamiento Municipal y un aval solidario, dicho registro podrán realizarlo de manera presencial en las oficinas de Desarrollo Económico y despejar cualquier duda al teléfono fijo 9.28.69.77 ext 81515, al whatsapp personalizado al número 9995-45-29-71 y al correo electrónico: [email protected]

Yucatán

A través de España, Yucatán busca llevar productos locales a la Unión Europea

Con el inicio de la agenda de promoción y prospección a España, que en su primera etapa, despertó el interés de varias firmas de ese país en invertir y hacer negocios en Yucatán, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) abre la puerta de entrada para los productos locales a los 27 países de la Unión Europea. Al visitar Madrid en noviembre, el titular de la dependencia, Ernesto Herrera Novelo, se reunió con empresarios de la comunidad ibérica y de Cataluña, para mostrarles a la entidad como punto logístico idóneo donde pueden instalar sus plantas manufactureras de partes y proveer a las armadoras establecidas en la costa este de Estados Unidos. Por otro lado, inició la vinculación con autoridades, organismos y directores de compañías, con el fin de abrir brecha para la colocación de productos locales en el mercado europeo o reforzar la exportación de los que ya tienen presencia, como la miel o el pulpo maya, ante la esperada entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM), este año. Los principales productos que el estado envió a ese continente en 2020, según los últimos registros de la Administración General de Aduanas y la Sefoet, fueron álabes de avión, a Francia, Polonia, Alemania, Italia, Reino Unido, Noruega y Rumania; moluscos, a Italia, España y Grecia; artículos de joyería y sus partes de metal precioso, a Reino Unido e Italia; miel natural, a Alemania, Bélgica, Suiza y España, y ropa, a Bélgica, Países Bajos, Reino Unido, Alemania, Italia y Australia. Con esta agenda, la dependencia da seguimiento a firmas madrileñas de los ramos inmobiliario, turístico, logístico y tecnológico, algunas con experiencia en el mercado mexicano, para desarrollar proyectos en Yucatán; asimismo, se logró despertar el interés de una compañía de ese territorio, para emprender esquemas de inversión en manufactura, y otras de Murcia, en el sector de agroindustria. De igual manera, el funcionario entró en contacto con Miriam Sabaté, directora del Departamento Internacional de la Patronal de la Pequeña y Mediana Empresa (Pimec) de Cataluña, con deseos de concretar iniciativas en el rubro metalmecánico, y Eduardo Pérez Noyola, responsable de Enlaces de Casa México, institución dedicada a promover las manifestaciones culturales de nuestro país en España. Esta misión del Gobierno del Estado, a cargo de la Sefoet, cuenta con respaldo de la Embajada mexicana en la nación ibérica, con atención directa del Consejero de Asuntos Económicos, Comerciales y de Promoción, Gerardo Guiza Vargas, quien participó con una presentación sobre las ventajas competitivas de esta República para la inversión. Finalmente, Herrera Novelo dijo que es momento de aprovechar las oportunidades que abre el TLCUEM, el beneficio del idioma y la posibilidad de llegar a Madrid en vuelo directo por Cancún, por lo que exhortó a representantes de empresas locales, interesados en incursionar en ese mercado, a comunicarse con la Dirección de Comercio de la dependencia, que les brindará las herramientas y orientación necesarias.  

Yucatán

Yucatán trabaja de la mano con Francia para generar valor agregado en Aeronáutica

El Gobierno de Francia coopera con el de Yucatán para “crear valor agregado aeronáutico y pasar de la manufactura a la mente factura”, formando talentos locales en diseño para la industria, que es lo que el mundo está pidiendo, manifestó el Embajador de la Alianza Industria del Futuro de Francia en México, Alfred Rodríguez.   Este semillero de formación de talentos se encuentra en las Universidades Politécnica (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM), que desde febrero pasado, cuentan con sus respectivos Laboratorios Académicos de Innovación, Diseño y Manufactura.   “Hemos iniciado con esta cooperación, con la dinámica que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal; empezamos a transferir conocimiento, que para nosotros es lo más importante, y después, podemos crear valor agregado económico y empleos mejor pagados”, añadió Rodríguez quien estuvo en Mérida con motivo de la cuarta sesión plenaria de Asociados de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia). Para dar continuidad a esta cooperación, el Ministerio de Educación francés se encuentra en la fase de selección de una persona experta, que llegará en marzo de 2022 y se quedará un año en la entidad, con la posibilidad de extender su estancia, para trabajar con las y los docentes de ambas universidades, y “transferir los conocimientos que, en Francia, en el ramo aeronáutico, tienen más de 100 años”, dijo. Este especialista, agregó, les mostrará cómo se aborda el diseño en Francia y es un pedagogo con la visión de entender hacia dónde se proyecta la industria en cinco o 10 años, para orientar la enseñanza en esa dirección, pues la educación tiene que seguir el camino de la industria e, inclusive, ir por delante, porque se necesita tiempo para implementar. Subrayó que los laboratorios implantados en la UPY y la UTM son “de última tecnología, comparables con lo que se hace en el mundo, en Estados Unidos y Francia; en pocas palabras, en más del 90 por ciento de la industria aeronáutica mundial, como aeroespacial”. Tienen una herramienta sofisticada, idéntica a la que sirve para hacer satélites Boeing y Airbus, y para aprender a usarla, el profesorado recibió 400 horas de formación. En ese sentido, el embajador reconoció al Ejecutivo por impulsar estas iniciativas, ya que muchas firmas que lleguen al territorio, interesadas en invertir, se darán cuenta de que aquí no sólo hay manufactura, sino también diseño, en el cual “tenemos un déficit mundial; en Estados Unidos, Europa y en Asia, aunque un poco menos, hay una demanda increíble de talentos en diseño y se paga muy bien”. Respecto a la industria aeronáutica en México, ejemplificó que Chihuahua está más enfocada en diseño y Querétaro, en manufactura; ambas son importantes y se complementan, pero el primer enfoque genera mejores salarios, porque la demanda actual y la proyección del sector apunta ahí.   Recomendó que la industria aeronáutica que está formándose en el estado debe apostarle a desarrollar valor agregado. Si Yucatán sigue bien los pasos, en cinco años puede estar detonando fuertemente este sector, consideró.   “La visión de lo que llamamos en Francia la Alianza Industria del Futuro es la política pública industrial que el presidente Emmanuel Macron construyó para la industria francesa y consideró necesario darla a conocer en el mundo para poder crear aliados a nuestra política y escogieron nueve países, ocho industrializados y uno emergente que es México”.   Forman parte de este grupo Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Rusia, Alemania, entre otros, y México fue el único elegido de América Latina por ser “el más interesante” por su posición geográfica y geopolítica.   “México tiene una potencia enorme, tiene el T-MEC y es con el T-MEC que todo se va a medir y que todo se va a hacer, instalarse en México es asegurarse la salida hacia el norte y obviamente hacia el sur con los hermanos latinoamericanos”, concluyó. —

Yucatán

Invitan a empresas yucatecas a hacer negocios en España y Medio Oriente

El titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, se reunió con la Asociación de Restaurantes de Valladolid (Arvay), para exponer las estrategias de atracción de inversiones e internacionalización de productos yucateco. “Me acerco a ustedes para que, juntos, sigamos avanzando, y lo que hicimos en Arabia Saudita, Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y en España rinda frutos. Tenemos que buscar nuevos mercados, nuevas inversiones y, por supuesto, generar productos yucatecos que podamos exportar en todas sus vertientes, no solamente industria y comercio, también turismo”, apuntó el funcionario. Asimismo, expuso que la entidad cuenta con tres elementos clave para hacer negocios con el mercado de Arabia Saudita: el respeto por la cultura, estilo de vida y religión; los productos de alta calidad, y los índices de paz, lo cual abre oportunidades para la exportación, pero también para la atracción de visitantes. Cabe recordar que, el pasado noviembre, en el marco de la Exposición Universal de Dubái 2020, Yucatán participó en una misión comercial liderada por el mandatario, junto con empresarios y líderes de cámaras, que representan a distintos sectores de la economía local, así como algunos titulares de importantes firmas productoras. Por otro lado, a finales de noviembre, el titular de la Sefoet ofreció, en Madrid, España, el seminario “Yucatán, la elección correcta para invertir en México”, donde ante un centenar de empresarios y ejecutivos de dicha capital, Barcelona y Cataluña, presentó las oportunidades que ofrece el territorio para el establecimiento de firmas manufactureras, y se entrevistó con directivos de compañías de diversos sectores, para buscar alianzas comerciales y de inversión. Ante empresarios vallisoletanos, Herrera Novelo recalcó que hay una agenda de trabajo abierta con autoridades, empresas e instituciones de España, como es el caso de la Embajada de México en dicho país, por lo que vienen oportunidades de negocios. Respecto a la oficina de representación del estado en Madrid, señaló que “dependerá de la Sefoet, ya tenemos la indicación y ya iniciamos los trabajos”. También, compartió que hay empresas locales que ya están llegando a España, Portugal, Francia y Emiratos Árabes, entre otros puntos, y pronto, habrá más. “La puerta de entrada fue Madrid, no sólo por la facilidad que tenemos de llegar allá, en un solo vuelo vía Cancún, sino también por el idioma, pero lo que estamos buscando no sólo es España, sino todos los países miembros de la Comunidad Económica Europea; ese es el objetivo real y, afortunadamente, Yucatán cada vez se conoce más”, abundó. Durante la reunión, los representantes del ramo restaurantero de Valladolid manifestaron sus inquietudes, y refrendaron su compromiso con el desarrollo del municipio y de la entidad; en ese sentido, el presidente de la Arvay, Jordy Abraham Martínez, externó el interés del sector en conocer el panorama económico y las estrategias del Ejecutivo, para seguir sumando esfuerzos. Para finalizar, el titular de la Sefoet reconoció el trabajo organizado que llevan a cabo las y los empresarios de esta demarcación, en coordinación con las autoridades, por lo cual es cada vez más conocida en otras partes del mundo, entre las que destacó Europa del Este, Ucrania y Rusia. “Yo veo que es el momento de Yucatán, pero también es el momento de Valladolid, y a muy corto plazo”, concluyó.