Yucatán

Yucatán se consolida como socio comercial en la región de Medio Oriente

Como resultado de la fuerte promoción internacional de Yucatán que ha realizado el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la entidad se proyecta como un importante socio comercial para el mercado del Medio Oriente proyectando así el interés y vínculos establecidos con naciones de esa región del mundo para que el estado sea un proveedor de bienes y servicios lo cual se traduce en más y mejores oportunidades para los yucatecos. Ello es una consecuencia directa de la misión comercial que el Gobernador Vila Dosal emprendió junto con un grupo de empresarios yucatecos y dirigentes de cámaras comerciales en noviembre de 2021 a fin de dar a conocer a funcionarios de Arabia Saudita las ventajas de hacer negocios con Yucatán, por su posición estratégica, al contar con infraestructura carretera, aérea y portuaria de primer nivel, que facilita el flujo de productos a otras partes del mundo. Ejemplo de ello es la empresa de tradición yucateca La Anita, la cual recientemente realizó el tercer envío de un lote con su mercancía elaborada en Yucatán, que incluyó sazonadores y marinadores de pastor y achiote, entre otros, que sirven para preparar diversos guisos tipo pibil para el deleite de los consumidores. Dicho envío de más de una tonelada tuvo como destino la famosa ciudad de Dubai en los Emiratos Árabes Unidos para el uso y consumo de diversos restaurantes del denominado Grupo Meshico, con lo que se muestra el resultado de las oportunidades de negocios derivadas de la visita de la comitiva yucateca el año pasado. En este sentido, se reafirma como un acierto la estrategia de promoción implementada por el Gobernador, la cual ha propiciado que los productos hechos en Yucatán sean conocidos en distintas latitudes del mundo y con lo que también se proyecta a Yucatán como un polo de interés e inversión.   En este sentido, cabe recordar que en aquella misión comercial, la comitiva yucateca liderada por Vila Dosal expuso, ante funcionarios de la Federación de Cámaras de Comercio Saudita, los Ministerios de Inversiones y los Fondos de Desarrollos Agrícolas e Industriales, así como de la Autoridad de Alimentos y Medicamentos, las bondades y ventajas de nuestra entidad además de dar a conocer la amplia gama de productos que se elaboran en el territorio y que pueden ser de interés comercial en aquella nación. Además, en aquel momento, el Gobernador abordó temas como la amplia oferta turística, comercial e industrial de Yucatán, y con ello ampliar la variedad de productos yucatecos que ya se exportan a esa región del mundo así como para introducir otros, especialmente del área agroindustrial, lo cual se suma a la certeza jurídica y las facilidades que brinda el Gobierno del Estado, a productores y empresarios que buscan exportar. A estas acciones se suma el paquete de más de 108,000 millones de pesos en inversiones de empresas como Amazon, Walmart, con su Centro de Distribución, Tesla, con sus agencias de autos y Holcim, con Cementos Fortaleza así como Fincantieri, entre otras. De igual forma, proyectos como la ampliación del Puerto de Progreso, el Gran Parque de la Plancha, el Tren Maya, así como la llegada del Ie-tram a Latinoamérica, el sistema de transporte que va complementar el sistema “Va y ven”. Con esta estrategia impulsada desde el Gobierno del Estado, Yucatán se consolida como un importante socio comercial y proveedor de productos y servicios para países del Medio Oriente, lo cual también se traduce en la posibilidad de generar más y mejores oportunidades para los yucatecos. COMUNICADO

Yucatán

Del 2 al 5 de agosto se realizará la Semana Index en Mérida

Para celebrar sus 35 años de existencia, Index Yucatán realizará la Semana Index del 2 al 5 de agosto próximo, en el que uno de los principales eventos será el Foro Nacional de Ciberseguridad, que tiene como propósito posicionar a Mérida como la “capital de la ciberseguridad” a nivel nacional y sensibilizar a las empresas del sector sobre esta problemática.   Lo anterior lo informó el presidente de Index Yucatán, Alejandro Guerreo Lozano, quien señaló que para los festejos se espera la asistencia de entre 300 y 400 empresarios y ejecutivos relacionados con el sector exportador de México.   Durante la Semana Index se realizarán una serie de actividades, conferencias y talleres para celebrar los 35 años de uno de los sectores más importantes en el estado que es la manufactura de exportación. Se ofrecerán charlas con temas relacionados con la Exportación y el marco regulatorio, Ciberseguridad industrial, Seguridad cibernética, Tendencias de las TICS, Ciberseguridad y cadenas de suministro global, entre otros. El presidente de Index Yucatán destacó la importancia de celebrar este tipo de eventos, pues “tenemos que concientizar no solo a las empresas sino a la población en general sobre la importancia de este tema que pudiera afectar no solo el patrimonio de las perdonas sino también hasta el personal”.   Guerrero Lozano señaló también que Mérida será sede de la Junta del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, por lo que se espera la participación de las 20 asociaciones Index de todo el país, así como los consejeros nacionales de este organismo.   Actualmente, Index Yucatán cuenta con más de 40 empresas afiliadas de las ramas textil, aeroespacial, agroindustria, médica, maquiladora de productos de ortodoncia y endodoncia, automotriz, metalmecánica y mueblería.   Al cierre del año pasado, el valor de las exportaciones de las empresas afiliadas a Index ascendió a 1,200 millones de dólares, generando poco más de 30,000 empleos, con una derrama económica mensual de aproximadamente $800 millones.   Es importante señalar que desde su formación, la agrupación se ha caracterizado por incluir empresas “cumplidoras” en temas ambientales, aduanales, laborales y derechos humanos, lo que hace que compitan con mercados nacionales e internacionales.  

Yucatán

Bondades de Yucatán fueron presentadas ante integrantes de la Red Internacional de Universidades del Regnum Christi

Las ventajas competitivas y los proyectos estratégicos, que hacen de Yucatán un lugar ideal para vivir e invertir, presentó el Gobernador Mauricio Vila Dosal a integrantes de la Red Internacional de Universidades del Regnum Christi (RIU), provenientes de México y otros países, como Estados Unidos, Chile, España e Italia.   Durante una reunión con la Asamblea General de la RIU, que se realiza en el territorio hasta el 16 de julio, con la presencia de rectores de planteles y consejeros de la misma, Vila Dosal dio a conocer lo que se está haciendo para transformar a la entidad, en favor de las familias que la habitan.   «Nuestra fórmula aquí, en Yucatán, es que las decisiones las tomamos entre todos y que trabajamos en equipo, haciendo a un lado lo que nos hace diferencia y siempre pensando en el bien común, porque sabemos que unidos es como logramos mejores resultados», afirmó el Gobernador.   En ese marco, el rector Universidad Anáhuac Mayab, Miguel Pérez Gómez, destacó los esfuerzos que realiza la administración estatal, para mejorar las condiciones de vida de las personas, pero también para consolidar a la región como un lugar donde se nota el desarrollo y la calidad educativa. Asimismo, el presidente de la RIU y rector de esa institución en Puebla, José Mata Temoltzin, señaló que ver lo que ocurren en la entidad demuestra que las cosas se pueden hacer bien, sin enfrentamientos, por lo que tenerla como sede de este encuentro es perfecto para seguir creando sinergias.   Desde la Anáhuac Mayab, Vila Dosal hizo un recuento de las acciones y estrategias que ha impulsado en estos 3 años de gestión, en economía, seguridad, ambiente, salud y movilidad, que contribuyen con la recuperación del estado, desarrollo, generación de empleos y mejora de la calidad de vida.   Mencionó el trabajo en equipo con la Federación, que se refleja en proyectos como el Tren Maya, el cual permitirá la llegada de más turistas; la ampliación de Puerto Progreso, que reforzará la logística y las ventajas competitivas, o la construcción del Parque de la Plancha y el nuevo Hospital General «Dr. Agustín O’Horán», para fortalecer la atención médica.   Entre las transformaciones de Yucatán, presentó el medio de transporte eléctrico Ie-tram, nueva ruta del Sistema Metropolitano “Va y ven”, única en su tipo en Latinoamérica y primera en el sureste del país, 100% eléctrica, que enlazará más de 137 colonias y 100 recorridos del servicio público, con una alternativa más rápida, moderna y sustentable. También, Vila Dosal señaló que la llegada de la pandemia y los fenómenos naturales frenaron la dinámica económica que el estado estaba registrando; sin embargo, gracias al trabajo en equipo entre los yucatecos con las autoridades, nos hemos levantado. Como muestra de ello, resaltó, la economía crece al 8.1%, muy por encima de la media nacional; se ha creado 44,000 empleos, superando los 25,000 que se perdió durante los momentos más críticos, y se alcanzó una cifra histórica en empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   «Hemos logrado muy buenas cosas unidos, pues en la entidad, se tiene certeza de más de 200 proyectos de inversión privada, que representan más de 100,000 millones de pesos, por parte de empresas importantes a nivel global, como Amazon, Accenture, Fincantieri y Tesla”, puntualizó.   Luego del encuentro, el Gobernador, Pérez Gómez y Mata Temoltzin, recorrieron las instalaciones de dicha institución educativa, donde conocieron tanto las áreas como el equipamiento del edificio del Laboratorio de Inteligencia e Innovación Educativa y Tecnológica.

Yucatán

Agentes Aduanales de Yucatán ratifican a Bernardo Manuel Mier y Terán Gutiérrez como su presidente

En la Asamblea General Ordinaria Anual de la Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán, A.C. (AAAY), se ratificó, por un año más, al actual Consejo Directivo y a su presidente Bernardo Manuel Mier y Terán Gutiérrez y como secretario a Javier Villanueva Pérez Abreu por un periodo más de trabajo en favor de este sector del estado. También forman parte del Consejo Directivo Lorena López Pinto como Tesorera, así como María Dolores Molina Patrón, Alberto del Valle Betanzo y Carlos Irán Cervera Domani como consejeros. La Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán trabaja en acciones que permitan mejorar la operatividad, eficiencia y desarrollo del comercio exterior, por ser la actividad que sostiene e impulsa el crecimiento económico del estado y del país. Para el periodo que inicia se dará continuidad al Plan Trabajo que está dirigido a dinamizar la labor que realizan los agentes aduanales, a mantener la unidad del sector y a incentivar la capacitación como eje fundamental de la competitividad. Este organismo trabajar en armonía por la profesionalización y la certificación, a fin de contribuir con convicción a la economía, seguridad y salud pública de los ciudadanos. Se mantendrá la coordinación con las autoridades aduaneras y reguladoras del comercio exterior para facilitar los flujos comerciales de los importadores y exportadores, reducir los tiempos de espera y disminuir el impacto en la cadena logística. De igual forma se continuará con los canales de comunicación y el diálogo permanentes con todas las autoridades relacionadas con el comercio exterior. La Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán se une al esfuerzo que realizan todos los integrantes de la cadena logística para hacer más competitivo el comercio exterior en la entidad y para promover juntos el desarrollo económico de Yucatán.

Yucatán

Sefoet y Canacintra impulsan la transformación digital de las empresas

Con la finalidad de impulsar la transformación digital de los negocios locales, se inauguró la Semana de la Economía Digital, que organizan la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán y la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet). A nombre del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, inauguró el foro, que se realiza este día y el siguiente, en el Centro de Convenciones «Siglo XXI”, y pone al alcance del público conferencias y talleres gratuitos, impartidos directamente por Amazon, Google, Mercado Libre y Meta. Tras resaltar la coordinación del Ejecutivo con órganos empresariales y la Embajada de Estados Unidos en México, para desarrollar estrategias de economía digital en beneficio de las firmas yucatecas, agradeció la colaboración de la American Chamber of Commerce y el Consulado de ese país en Mérida, actores clave para lograr este encuentro. Ante la jefa de la Sección Consular de la Unión Americana, Donna Huss, y el gerente de Territorio de Amazon Web Services México, Giancarlo Milenesi, el funcionario expuso que se ha estado preparando a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) para aumentar sus ventas en plataformas electrónicas. Lo anterior, añadió, es “con el objetivo de que puedan acceder a los mercados nacional e internacional, especialmente ahora que, con el centro logístico de esta firma en Umán, se han abierto y se abrirán cada vez más canales de distribución para los productos yucatecos”. El presidente de la Canacintra Yucatán, Jorge Charruf Cáceres, dijo que “los resultados que obtuvimos el año pasado y la utilidad de lo que aprendimos, nos confirmaron la importancia de organizar nuevamente este evento de manera anual, para poder hacer llegar lo último en temas de transformación digital, a personas que van desde nuestros artesanos, pasando por universitarios, hasta industriales”. A diferencia de 2021, esta edición es 100 por ciento presencial, con talleres en las mañanas, a cargo de los mencionados corporativos, y conferencias por las tardes, sobre temas como Industria 4.0, FinTech, Sistemas de gestión y Ciberseguridad, entre otros. Charruf Cáceres reconoció la labor del Gobierno, a través de la Sefoet, para promover la transformación digital, pues es “la nueva revolución industrial, en la cual la digitalización y la automatización de los procesos serán el componente que llevará al Yucatán industrial a los más altos estándares de competitividad”. Participan alrededor de 180 compañías de varios sectores, entre los que destacan alimentos, bebidas, artesanías y tecnología, no sólo de la capital, sino de municipios como Tekax y Tizimín, de las cuales casi el 60 por ciento son micro; 22, pequeñas; 16, medianas, y el resto, grandes. Quienes estén interesados en conocer más sobre el programa de actividades, pueden consultar los perfiles oficiales en redes sociales @CanacintraYucatán y @SefoetYucatán, así como escribir un correo electrónico a la dirección [email protected]. — Secretaría de Fomento Económico y Trabajo

Yucatán

Vila Dosal recorre el nuevo centro logístico de Amazon en Umán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal visitó y constató las operaciones del nuevo centro logístico de Amazon en Yucatán, primero en el sureste del país de esta compañía multinacional, dedicada al comercio electrónico de bienes, a través del cual se está generando cientos de empleos competitivos para las familias yucatecas.   Junto con el director Regional de Operaciones de Amazon México, Rodrigo Muñoz Sanromán, el Gobernador recorrió las diversas áreas que conforman este espacio, ubicado en el municipio de Umán, donde pudo conocer las labores que realiza la importante firma desde Yucatán, pues con su funcionamiento se atiende a toda la región.   Muñoz Sanromán afirmó que la multinacional no se equivocó al elegir al territorio como sede de su primer centro del sureste, pues las operaciones en el sitio han superado las expectativas, tanto que, desde aquí, se maneja un mayor volumen que en otras ciudades, como Tijuana y Hermosillo.   Este proyecto reitera lo atractivo que resulta el estado por las ventajas competitivas que ofrece, como su seguridad, certeza jurídica, conectividad, entre otras, y lo coloca como un polo logístico para la llegada de firmas de talla mundial. Durante su recorrido, Vila Dosal constató las actividades que se lleva a cabo en el área de empaque, donde se le explicó el sistema y proceso para, posteriormente, sumarse a la preparación del envío de un artículo electrónico, junto con Berenice Celis Yam, encargada de la estación.   Acompañado de la cónsul de los Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, y el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador conoció las zonas donde se recibe los productos, el área de montacargas y los pasillos.   En ese marco, se refrendó la colaboración entre el Gobierno estatal y Amazon, para seguir impulsando el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas locales, así como de los artesanos yucatecos. Hay que recordar que, en marzo de este año, se llevó a cabo la Jornada de Reclutamiento para 400 nuevos puestos virtuales en la entidad; aunado ello, a través de la Sefoet, se ha estado preparando a personal de micros y medianas empresas, para aumentar sus ventas mediante esta plataforma electrónica, con el objetivo de que puedan acceder a los mercados nacional e internacional.   Para su operación, este Centro está generando una amplia variedad de puestos de trabajo y excelentes posiciones, con salarios competitivos en la industria y vacantes en diferentes ámbitos, como recursos humanos, operaciones, seguridad, protección y finanzas, entre otras.   Como parte de los beneficios integrales que se ofrece a quienes ahí laboran, está la posibilidad de desarrollar un crecimiento a largo plazo, ya que se tiene la oportunidad de crear una nueva carrera profesional en Amazon, desde el día 1.   Vila Dosal recibió un reconocimiento por parte de la compañía, por el apoyo que ha brindado el Gobierno en el desarrollo de este proyecto; al tiempo que platicó, en videoconferencia, con el director de Operaciones de Amazon México, Diego Méndez de la Luz, quien agradeció la disposición de la administración estatal. El espacio abarca un área total de almacén de 19,200 metros cuadrados, así como una de expansión de 9,840; se encuentra en un lote de 78,741 y cuenta con muros tilt-up, pisos de concreto, cubierta y sistema de protección contra incendios.   Lo conforman un edificio principal, 2 casetas para vehículos normales y otra para pesados, 30 andenes y rampas de acceso, oficinas, cuarto de máquinas y sitio para la eventual ampliación del complejo.   También, estuvieron el alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco; Diego de Luis López, líder del Centro de Envíos Mérida; Alberto Zetina Obregón, de Política Pública Amazon México, y Gerardo Díaz de Zavala, Subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Sefoet.

Yucatán

World Trade Center de Miami, con interés de hacer negocios en Yucatán

Representantes de organismos empresariales de Florida, Estados Unidos, llegaron a Yucatán para buscar oportunidades de negocio y entraron en contacto con la iniciativa privada local, durante una reunión que organizó la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y presidió su titular, Ernesto Herrera Novelo, en seguimiento a la estrategia para el impulso del comercio, turismo e inversiones, que lidera el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Este encuentro se llevó a cabo como parte de las actividades del World Trade Center (WTC) Miami en el país, con la finalidad de conocer más sobre los sectores comercial e industrial en el estado. El cónsul de México en esa ciudad, Jonathan Chait, señaló que se eligió al territorio como destino obligado, desde el comienzo de la planeación, por las condiciones que lo hacen especialmente atractivo para la misión. En presencia de la cónsul de la Unión Americana en Yucatán, Dorothy Ngutter, y los respectivos presidente y vicepresidenta de WTC Miami, Ivan Barrios y Alice Ancona, el titular de la Sefoet afirmó que, aquí, existe un ambiente propicio para la inversión y creación de lazos comerciales, gracias a la labor conjunta entre academia, iniciativa privada y los tres niveles de Gobierno. También, apuntó que su ubicación estratégica favorece la conectividad aérea, con siete vuelos directos internacionales, a Miami, Houston, Oakland, Dallas, Toronto, Guatemala y La Habana; nueve nacionales, y 19 diarios a Ciudad de México, y por vía marítima, de Progreso hacia la Costa Este de Estados Unidos, con conexiones en Jacksonville, Savannah, Philadelphia, Panama City, Houston y Manatee.} Por su parte, el subsecretario de Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke, explicó que el estado cuenta con una capacidad instalada en generación de energía de mil 936 megawatts, de los cuales 389 provienen de proyectos eólicos, fotovoltaicos y de generación distribuida; añadió que más del 86 por ciento de la energía que se consume anual es limpia, mientras que el 25 es renovable. Su homónimo de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos, Gerardo Díaz de Zavala, abordó ante miembros del organismo, con más de 30 años de existencia, el panorama de los sectores industriales de la entidad, que se impulsa estratégicamente, como automotriz, aeroespacial, textil, joyero, tecnologías de la información y comunicación, agroindustrial, mueblero y de dispositivos médicos. La directora de Comercio de la dependencia, Teresa Espinosa Atoche, expuso los productos yucatecos con mayor demanda en el mercado internacional, como carne de cerdo, miel, salsas y condimentos, maquinaria y equipo industrial. Luego, 14 empresarios locales compartieron sus proyectos y manifestaron que esta es una oportunidad sin igual, para entablar vínculos comerciales y de inversión con firmas extranjeras. Por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), asistieron los propietarios o directivos de Tiendas Chapur, Grupo Aduanero Peninsular, Fiestas Mexicanas, Instituto Generador de Negocios Internacionales, Ciclo Corporativo y Guayaberas Tony; por la de Industria de la Transformación (Canacintra), Dondé, Arod, Proalmex, Millet, Bepensa, Polpusa, Mimiel y Productos Noble. Conformaron la delegación arriba de 25 representantes de WTC Miami, Association of Port Authorities (AAPA), Strategic Initiatives Enterprise Florida y Coral Gables Chamber of Commerce, así como de los puertos de Panama City, Everglades, Miami, Tampa Bay y Manatee. WTC Miami es miembro de la Asociación de World Trade Centers, principal organización de comercio internacional, que promueve el intercambio bidireccional. Existen 332, ubicados en más de 89 países, con un total de dos millones de miembros corporativos y asociados; en el hemisferio occidental, hay más de 60 en operación o en las etapas de planificación y construcción. Durante la reunión, igual estuvieron la directora de Promoción a la Inversión de Sefoet, Yoko Yen Vales, y el secretario Técnico de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Raúl Paz Noriega, quien abundó sobre los atractivos naturales o recreativos de la entidad y las posibilidades de negocios en este sector.  

Yucatán

Inaugura Mauricio Vila la Expo Eléctrica Peninsular

Más de 500 técnicos y profesionales, de las industrias de construcción eléctrica, iluminación, energías renovables y automatización, están en Yucatán dialogando y compartiendo sus experiencias, en torno a temas que permitan transformar al estado en un lugar más verde y sustentable, durante la primera edición de la Expo Eléctrica Peninsular, que inauguró este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal y se realiza hasta mañana en la entidad.   El Gobernador, acompañado de los presidentes de la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos (UNCE), Roberto Figueroa Cerritos, y la Asociación Yucateca de Constructores Eléctricos (AYCE), Jorge Toledo Fuentes, encabezó la apertura de este encuentro que, bajo el lema «Sinergia por la calidad de la infraestructura eléctrica», ofrece conferencias, talleres, pláticas, mesas de diálogo y capacitaciones, sobre temas de interés del sector, con la participación de personas expertas.   Durante su intervención, Figueroa Cerritos agradeció el apoyo de Vila Dosal, desde el primer día de su administración, que lo ha convertido en un gran aliado dentro de la suma de esfuerzos para garantizar el suministro y seguir impulsando el desarrollo del ramo en la entidad, pues su presencia «es muestra de que, hoy, Yucatán está poniendo su granito de arena para alzar la voz y mejorar la situación del sureste».   A su vez, Toledo Fuentes destacó que el trabajo coordinado de esta industria y el Gobierno estatal ha permitido enfrentar con éxito los retos de los últimos tiempos, que han sido difíciles, pero ahora, se está recuperando el camino y mejorando las condiciones, para el estado, el sureste y todo el país. «Hemos entendido que, a pesar de nuestra naturaleza y diferencias, sólo trabajando juntos y jalando para el mismo lado es que mejoraremos; esta es la visión que se requiere en México», apuntó. En el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, el Gobernador habló de lo que está pasando en el territorio y estamos haciendo juntos los yucatecos, pues luego de los 2 años más complicados en nuestra historia, el panorama es positivo, gracias al trabajo en equipo. Como muestra, la economía local crece al 8%, por encima de la media nacional; se han generado 42,000 nuevos empleos, 16,000 más de los que se tenía antes de la pandemia; se registró una cifra récord de puestos formales, y el salario incrementa al 9%.   Aunado a ello, detalló, las inversiones extranjeras no se han detenido y el turismo se está recuperando; en el primer trimestre de 2022, se registró más visitantes que en 2019, que era el año más importante en la materia, e importantes organismos, como Deloitte, American Chamber of Commerce y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, han destacado la seguridad del estado.   “Se está creando un ecosistema que permite generar inversión, pero sabemos que los Gobiernos son los que ponen las condiciones y certeza jurídica, para que las empresas vengan a invertir y crear empleos”, destacó, al recordar que se ha presentado un paquete de inversiones por más de 1,000 millones de pesos, por parte de importantes firmas, como Airbus, Cementos Fortaleza, Tesla y Accenture, entre otras.   Resaltó que, sin embargo, Yucatán no ha alcanzado su máximo potencial, por temas como el suministro eléctrico, por lo que sus habitantes vemos con buenos ojos la construcción de 2 centrales, en Mérida y Valladolid, así como el plan para que llegue más gas natural; también, hizo un recuento de los proyectos estratégicos en marcha, como la ampliación y modernización del Puerto de Progreso o el Tren Maya.   “Tenemos claro que, trabajando en equipo los 3 niveles de Gobierno es como podemos obtener mejores resultados, porque juntos podemos dar mejores resultados; eso es lo que importa a los ciudadanos y eso es lo que estamos haciendo”, finalizó ante Liliana Padilla Rodríguez, directora de Política de Promoción de Inversiones y Exportación de la Secretaría de Economía federal, y Ernesto Herrera Novelo, titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) estatal.   La Expo cuenta con la presencia de colegios de ingenieros, universidades y generadores de energías renovables; 100 compañías comerciales locales y nacionales; asociaciones regionales de más de 20 estados de la República, y representantes la AYCE, UNCE, Secretaría de Energía (Sener), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y Unidad de Verificadores de la Industria Eléctrica (Uvies). En ese marco, el Gobernador y Juan Carlos Vega Milke, subsecretario de Energía, recorrieron el área de exposición, que alberga más de 40 módulos de organismos enfocados en esta industria. Se espera que estas jornadas generen una derrama económica, a corto, media y largo plazos, de aproximadamente 30 millones de pesos.   COMUNICADO

Yucatán

Vila Dosal y representantes de 8 empresas anunciaron una inversión para el estado de más de 2,800 mdp

Trabajando en equipo para continuar generando fuentes laborales en el interior del estado, y las personas encuentren un empleo cerca de su municipio, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y la iniciativa privada anunciaron un paquete de inversión por parte de 8 empresas que dejarán una derrama económica en la entidad por 2 mil ochocientos cuarenta y cinco millones de pesos y la generación de más de 3,200 nuevos empleos en Peto, Espita, Tetiz, Umán, Ticul, Mocochá y Mérida   Con estas nuevas inversiones en lo que va de la actual administración se han ejercido más de 108 mil millones de pesos en más de 245 proyectos de inversión privada, los cuales en los próximos años estarán generando más de 278 mil empleos, entre directos e indirectos.   A nombre del sector empresarial, el director general de Grupo Metaltec, Antonio Walker Olvera, reconoció que este tipo de proyectos y alianzas se dan cuando existe una perfecta comunión y entendimiento entre el sector público y el privado.   Al reiterar que están dispuestos a seguir invirtiendo y apostando por Yucatán para generar más y mejores empleos, debido a que es un estado que garantiza certeza jurídica y donde las autoridades saben escuchar y apoyar, Walker Olvera aseguró que el sector tiene muy claro como empresarios que cuando hay mayor demanda que oferta en el empleo, por cuestión natural se debe pagar más y mejor, dijo, “porque al incrementar salarios se vuelve una economía más dinámica y hay una dinámica más justa y pareja”.   «Ya no conseguimos colaboradores para poder trabajar en nuestras fábricas y es un problema real del estado, y eso habla de que en cuanto a empleos formales estamos como dirían los estadounidenses, «full empleos y esas son grandes noticias para el estado», realmente el tener ese tipo de problemas es tener buenos problemas como estado”, aseveró.   Por lo que toca al paquete de inversiones anunciado este día, una de las 8 empresas que han decidido seguir apostando en Yucatán es Bachoco, que invertirá mil cien millones de pesos para instalar 12 granjas en el municipio de Peto, impulsando la justicia social en las comunidades Kambul, Xpechil y Yaxcopoil, con la generación de 200 empleos directos y 1,000 indirectos.   La firma Contenedores Oceánicos Especializados dejará una derrama económica en el estado de mil millones de pesos con la construcción en el municipio de Tetiz, de una nave para la fabricación, venta y diseño de productos y estructuras a base de acero, impulsando la generación de 500 empleos directos.   El Centro Médico Hospitalia hará una inversión de trescientos millones de pesos que dará como resultado la generación de 540 empleos para la ciudad de Mérida.   La empresa mexicana fabricante de acero y concentradora de suministro AYAMSA invertirá doscientos millones de pesos en la construcción de su planta en el municipio de Umán, generando 150 empleos directos.   La firma local Tere Cazola invertirá doscientos millones de pesos para la construcción de una nueva planta de producción en el municipio de Umán, impulsando 200 empleos indirectos y 100 directos.   Polpusa, empresa yucateca, invertirá veinticinco millones de pesos para iniciar operaciones con una fábrica de bolsas y películas reutilizables, impulsando la generación de más de 284 empleos en el municipio de Ticul y Mocochá.   La firma Seidor, corporativo de consultoría tecnológica, hará una inversión de veinte millones de pesos para la creación de 150 empleos directos para Mérida.   También, Vertical Knits, empresa local dedicada a la maquila textil invertirá quince millones de pesos para la construcción de una planta de producción en Espita generando 200 empleos directos.   En su mensaje el Gobernador Mauricio Vila Dosal destacó que el 75% de las inversiones anunciadas este día se asentará en el interior del estado específicamente en los municipios de Peto, Espita, Tetiz, Umán, Ticul y Mérida, con lo que se acerca oportunidades de empleo a cientos de familias que diario tienen que trasladarse a la capital yucateca en busca de trabajo, además de que les ayuda a reducir costos de transportación y les genera una mejor calidad de vida.   Al recordar que mientras el país, crece al 5.9% en Yucatán estamos creciendo al 8.1%, Vila Dosal resaltó que de acuerdo a los datos del Instituto Mexicana del Seguro Social (IMSS), el salario, en Yucatán creció 9% el año pasado, y así dijo es como debemos seguir, a fin de que los yucatecos tengan oportunidades de empleo, pero también puedan ganar un mejor salario, como pasa en otros lugares del país.   “Seguimos siendo el estado más seguro del país, seguimos bajando algunos índices de seguridad a niveles históricos más bajos y, bueno, pues todo esto, con la buena relación que tenemos con la iniciativa privada, que hoy, les agradezco muchísimo la confianza que están teniendo en Yucatán y, sobre todo, la parte que nos toca a nosotros. Estamos conscientes de que los empleos no los genera el Gobierno; los empleos los generan los empresarios, que arriesgan y aportan su capital, y a nosotros lo que nos toca es ser y brindar certeza jurídica, ser facilitadores de la inversión”, señaló.   Ante el titular de la Secretaría de Fomento Económico y el Trabajo (SEFOET) Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador recordó que la inversión anunciada este día se suman un paquete de más de 100,000 millones de pesos en inversiones de empresas como Amazon, Walmart, con su Centro de Distribución, Tesla, con sus agencias de autos y Holcim, con Cementos Fortaleza.   De igual forma, proyectos como la ampliación del Puerto de Progreso, el Gran Parque de la Plancha, el Tren Maya, así como la llegada del Ie-tram a Latinoamérica, el sistema de transporte que va a venir a complementar lo que es el “Va y ven”, y que es un vehículo, que tiene todas las bondades de un tranvía y toda la flexibilidad de un autobús.   “De parte del Gobierno del Estado, vamos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudarles a

Yucatán

“Prioritario para Yucatán aumentar inversión privada en segundo semestre del año”: Santiago Pérez Arjona

La inversión es uno de los factores más importantes para el crecimiento económico de las entidades federativas, por lo que durante la segunda mitad del año Yucatán deberá acelerar la llegada de capital tanto nacional como extranjero para mantener el buen rumbo, consideró el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) delegación Yucatán, Santiago Pérez Arjona.   Las estimaciones son positivas para Yucatán, solo en el primer trimestre del año se registró un flujo de 128.5 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), el segundo valor más alto para el estado en un primer trimestre desde que se tiene registro, esto según datos de la Secretaría de Economía (SE).   De acuerdo con el reporte de la dependencia federal, la cifra alcanzada de IED para Yucatán significó un aumento de 126.4% respecto del mismo periodo de 2021, por lo que el estado se coloca en los primeros lugares a nivel nacional con mayor crecimiento en este rubro dentro de dicho periodo. El especialista destacó que tanto inversiones extranjeras, nacionales y yucatecas, abonarán para que la economía Yucateca se logre robustecer al cierre de este año, además de permitir un crecimiento económico del dos al cuatro por ciento para el cierre de este 2022.   Asimismo, el dirigente de los Ejecutivos de Finanzas consideró que las inversiones permiten el mercado interno con más y mejores empleos y salarios, así como reforzar las estrategias para la recuperación de fuentes de trabajo y la restitución de sueldos, atendiendo al mismo tiempo el estado financiero de las empresas. Pérez Arjona recordó que la semana pasada se informó de por lo menos tres grandes inversiones de capital yucateco para la entidad, como el caso del Grupo Súper Akí y su nueva tienda, además de la agencia de camiones de marca Alemana pero de capital local y la planta de tejidos Sisal que busca industrializar la fibra de henequén. Esta derrama permite dinamizar la economía yucateca, pero además acelerar el consumo interno.   “Una inversión de capital yucateco que favorezca a los yucatecos, es algo muy positivo e inigualable. Una de las maneras de pegarle al tema de la inflación, es la producción llamada kilómetro cero, lo que no es otra cosa que consumir localmente tanto en el sector primario y secundario, porque nos ahorramos insumos, transporte, logística, todo lo que significa gastos extras y ayudamos a que la derrama se quede en la entidad para seguir reinvirtiendo”, puntualizó.