Yucatán

Presentan ventajas de invertir en Yucatán ante directivos nacionales de Canacintra

Ciudad de México.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes del consejo directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), ante quienes continuó promoviendo las ventajas competitivas que ofrece Yucatán para la llegada de nuevas inversiones que generen empleos para las familias yucatecas.   Como parte de su agenda, el Gobernador y el presidente nacional de la Canacintra, José Antonio Centeno Reyes, presentaron los detalles la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales 2022 de la Canacintra, encuentro que por primera vez se realizará en el estado del 19 al 22 de octubre y reunirá a los principales actores de esta actividad en el país y convertirá a la entidad en punta de lanza en este sector, atrayendo más proyectos y generando oportunidades para los yucatecos.   Durante la reunión, Vila Dosal expuso las oportunidades inigualables y por las que la entidad es reconocida nacional e internacionalmente, tales como su ubicación privilegiada, capacidad logística, el gran acervo natural y cultural heredado, la excelente conectividad aérea, marítima y una férrea en desarrollo y que contamos con capital humano especializado. Indicó que, a pesar de los momentos complicados que se vivieron por la pandemia y la llegada de fenómenos naturales, la economía del estado está creciendo 15 veces más que el promedio nacional, además de que en turismo también se han presentado importantes logros como que se alcanzó la cifra récord de llegada de turistas, con 3.2 millones de visitantes.   Ante el dirigente de Canacintra en Yucatán, José Charruf Cáceres, el Gobernador destacó que, muestra de esta recuperación, a junio de 2022, se han generado 43,700 empleos formales nuevos, lo cual son 18,000 más de los 25,700 que perdimos a causa de la pandemia, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y se registró un nuevo máximo histórico de trabajadores con 404,191 personas aseguradas ante dicha instancia.   De igual manera, Vila Dosal señaló que, resultado de la intensa promoción nacional e internacional que se ha estado realizando, se tiene certeza de más de 250 proyectos que estarán generando 110,000 millones de pesos de inversión privada, con la confianza de firmas como Airbus, Tesla, Amazon, Walmart, Accenture y Leoni.   Sobre la Convención nacional, el Gobernador afirmó que se estará realizando en uno de los mejores momentos para Yucatán, pues luego de dos años llenos de retos, hoy Yucatán está creciendo por encima del promedio nacional en todos los sectores económicos y muestra de ello, durante los cuatro primeros meses de este año la actividad industrial del estado registró un crecimiento de 3.5%, respecto al mismo periodo en 2021. También las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua potable y de gas, registraron un crecimiento acumulado de 24.2%, dato que es 11 veces el incremento nacional de 2.2% y la construcción en Yucatán tuvo un incremento del 4.1% durante los primeros cuatro meses de 2022, valor superior al incremento nacional de 0.4% respecto al mismo periodo del 2021, según el Inegi, explicó.   Respecto a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), el Gobernador señaló que de enero a mayo de 2022 el personal ocupado en Yucatán incrementó un 6% con relación al mismo periodo del 2021 de acuerdo con la misma fuente.   “No pudieron elegir un mejor lugar para realizar este evento, ya que la industria está impulsando el crecimiento y el desarrollo en nuestro estado y tanto a nivel nacional como internacional, todos están poniendo los ojos sobre nosotros”, indicó.   El Gobernador afirmó que así es como se están haciendo los cambios para transformar a Yucatán, siendo punta de lanza en el sector industrial, atrayendo inversiones y generando oportunidades de empleo para nuestra gente, “y no nos vamos a detener; trabajaremos todos los días para impulsar al estado y que su potencial sea conocido en todas partes de México y el mundo”. Finalmente, Vila Dosal reiteró su agradecimiento a la Canacintra por la confianza puesta en la entidad para realizar su encuentro nacional e invitó a los participantes a conocer y dejarse cautivar por la cultura y calidez de los yucatecos, pero sobre todo de las grandes oportunidades de crecimiento que ofrecemos para el sector.   En su intervención, el presidente nacional de la Cámara, José Antonio Centeno, destacó el ecosistema de oportunidades que Yucatán ha generado, así como las ventajas competitivas que tanto lo caracterizan y que lo han convertido en un lugar atractivo.   De acuerdo con lo dado a conocer, a la fecha ya se tiene más de 500 personas registradas para la Convención nacional, quienes durante esos 4 días los participantes podrán disfrutar de 24 conferencias divididas en cuatro pabellones de suma importancia para el sector industria, que son: Energía, Innovación, Comercio exterior y Cadenas productivas.   Asimismo, en cada pabellón se contará con un área de networking y de exhibición, así como con la presencia de varias empresas del Centro de Competitividad de México (CCMX) para que las y los asistentes puedan ampliar su red de contactos para seguir creciendo como representantes del sector industrial.   De igual manera, los asistentes contarán con visitas guiadas en las que podrán conocer todos los parques industriales que tiene el estado y también podrán visitar el Puerto de Altura en Progreso, que tiene el muelle más largo del mundo.  

Mérida

¨Presentan «Centralia», una nueva plaza comercial y centro de negocios en el poniente de Mérida

La capital yucateca contará con un nuevo desarrollo comercial llamado «CENTRALIA Business Park & Plaza Mérida Aeropuerto». Se trata de un desarrollo de usos mixtos ubicado sobre Periférico, al poniente de la ciudad de Mérida, lo que permite trasladarte a todo Mérida por todos los medios de transporte, Asimismo, ofrece espacios para negocios de cualquier giro comercial, servicios, oficinas e industrial ligero. Cuenta con una ambiciosa arquitectura y calidad de sus equipamientos e instalaciones, así como una moderna infraestructura en comunicación y servicios administrativos. Este proyecto brindará a sus inquilinos un punto de encuentro para formar una comunidad empresarial de total éxito entre todos los negocios de la ciudad, según se dio a conocer en conferencia de prensa. CENTRALIA Business Park & Plaza Mérida Aeropuerto consta de una Plaza Comercial de 2 niveles, así como una Torre de 7 niveles (Planta Baja, 3 pisos de estacionamiento y 3 pisos de oficinas) y un área de Business Park con espacios llamados “Ofibodegas” (Bodegas Comerciales) que nacen para satisfacer la creciente demanda de negocios que buscan maximizar su operación, contando con una gran ubicación y todos los servicios. CENTRALIA es ideal para todo tipo de negocios como showrooms, comercio en general, capacitación, distribuidores, software, back-office, almacenes industriales, entre otros. Se encuentra a solo seis  minutos del aeropuerto y es el sexto desarrollo de Grupo Cápitel en la ciudad de Mérida, y es según sus promotores, la mejor opción del momento en inversión en el poniente de la ciudad. Adquirir un módulo o instalar su negocio en CENTRALIA Business Park & Plaza Mérida Aeropuerto es garantía de plusvalía, rentabilidad y Éxito. Por su eficiencia en el diseño y espacios, los inquilinos optimizan su operación, obteniendo así la mejor relación de valor por metro cuadrado,  tanto en compra como en renta. Esto permite una ocupación constante de mediano y largo plazo, garantizando plusvalía.   Grupo Cápitel es una empresa líder en el mercado de bienes raíces desde el desarrollo hasta la administración de inmuebles, cuenta con mas de 30 años de experiencia en la industria inmobiliaria, Actualmente tiene presencia en Monterrey, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes, Cancún, Hermosillo y Mérida, siendo Centralia Mérida el más reciente desarrollo en Yucatán.

Mérida

Mérida y Guatemala fortalecen sus relaciones comerciales

Mérida ha creado canales y circuitos comerciales a nivel local, nacional e internacional que permitan el desarrollo económico, así como el crecimiento de la gastronomía, la construcción, el comercio y la cultura, afirmó el alcalde de esta ciudad, Renán Barrera Concha.   Informó que a raíz de los vínculos surgidos, se llevó a cabo el “Primer Encuentro de Negocios” del 25 al 28 de julio en la ciudad de Guatemala, con la presencia de empresarios yucatecos, encabezados por Jorge Charruf Casáres y José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo.   “Hemos continuado el trabajo que emprendimos para fortalecer las relaciones nacionales e internacionales, donde no sólo promocionan a la ciudad, sino también permiten un intercambio comercial, cultural y gastronómico”, acotó. Destacó que Mérida se distingue a nivel nacional e internacional por sus niveles de seguridad y calidad en los servicios públicos que la convierten no sólo en un destino turístico atractivo, sino también en una urbe interesante para invertir. En ese contexto, indicó que el encuentro fue organizado por el Ministerio de Economía, la Cámara de la Industria de Guatemala, CAMEX, TAG Airlines y el Ayuntamiento de Mérida, convocando a empresas yucatecas y guatemaltecas con el fin de la consolidación de proyectos de intercambio en los sectores de construcción, alimentos y bebidas. Por su parte, Martínez Semerena resaltó que este encuentro fue la continuación de las relaciones que se establecieron entre ambas ciudades desde la inauguración del vuelo Mérida-Guatemala. “La apertura del vuelo entre Mérida-Guatemala con la aerolínea Tag Airlines promovido por nuestro alcalde Renán Barrera y la ruta más reciente anunciada entre Mérida-Flores, no solo ha sido un parteaguas en la promoción turística del municipio, si no ha abierto la puerta para reforzar las relaciones con otros sectores”, manifestó.   La cercanía geográfica y cultural que nos une con Guatemala, abundó, también está permitiendo que se fortalezca el intercambio comercial e industrial entre empresarios yucatecos y guatemaltecos, brindando así un mejor desarrollo económico para todas y todos.   Finalmente, la delegación yucateca estuvo integrada por la CANACINTRA Yucatán, las empresas PROALMEX, La Anita, Galletas Dondé, Polpusa, Bepensa, Steelex, Metaltec, Industrias Vidrio Millet, Modumex y la CANAINMA, quienes sostuvieron más de 75 citas de negocios con empresarios de Guatemala.  

Yucatán

Invierte iniciativa privada 42.5 mdp en nueva planta citrícola en Yotholín

Con una inversión total de 42.5 millones de pesos, la empresa Citricyuc le ha apostado al desarrollo de la zona sur del estado, de acuerdo a lo constatado en las instalaciones de esta planta citrícola ubicada en la comisaría de Yotholín, por el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal. El funcionario reconoció el esfuerzo destinado para la ampliación de este proyecto por 12.5 millones que están en ejecución y se suman a los 30 millones que la empresa ha invertido desde su inicio de operaciones en febrero de 2020, pero sobre todo resaltó el compromiso demostrado por los empresarios Santos López Dzay y Milton Eric Rodríguez con el impulso de esta zona del estado, reconocida por la producción y comercialización de cítricos, que ha derivado en la generación de 30 empleos directos y 150 indirectos. También, en presencia de tres alcaldes municipales de la zona sur, destacó las posibilidades que tienen empresas yucatecas como ésta para alcanzar nuevos mercados, a través de los canales establecidos por el Gobierno del Estado en países de Europa con la Oficina de Representación para la Unión Europea y en Medio Oriente, derivado de las misiones comerciales encabezadas por el Gobernador Vila Dosal. Asimismo, señaló que este tipo de inversiones son de gran valor porque se fortalece la vocación productiva de la región sur, pero además demuestran el arraigo del yucateco, puesto que quienes están poniendo el capital son originarios de esta localidad que han vuelto tras vivir fuera del país por años, que no se olvidaron de su gente y están apostando por el desarrollo de proyectos que generan empleos y bienestar. Con esta nueva inversión, la empresa yucateca se propone completar el círculo de producción mediante un proyecto integral con el que incursionará en el sector primario mediante la siembra y cultivo de limón, reforzando así su labor de acopio, empaque, distribución y exportación del cítrico. “Queremos ser punta de lanza, no nada más en Yucatán sino en toda América. Y queremos que el estado compita y que se reconozca su producción no sólo de limón sino de otros productos y servicios que ofrece la zona”, declaró el empresario Milton Rodríguez, en presencia de los alcaldes de Ticul, Oxkutzcab y Tekax, Rafael Montalvo, Juan José Martín Fragoso y Diego Ávila Romero, respectivamente. Se destinará 6.5 millones de pesos en infraestructura y equipamiento, con los cuales se tendrá una nave espejo para procesos finales, más 6 millones de pesos en tierras para cultivo e insumos para la producción, es decir, un total de 12.5 millones que redundará en la creación de 45 nuevos empleos directos y 150 indirectos, así como un incremento en la producción de mil 240 toneladas por mes. Por su parte, el alcalde de Ticul subrayó el valor de esta inversión para el municipio, pero también para las demarcaciones aledañas. “Estoy seguro que de parte de todos los ayuntamientos que estamos en esta región, la más importante en cuanto a producción de cítricos, en cuanto a producción agrícola, cuentan con nosotros para seguir siendo un eslabón de los muchos que se necesitan para seguir construyendo el Yucatán que la gente se merece”, apuntó. Actualmente, Citricyuc tiene una capacidad de volumen de exportación de limón de 2 mil toneladas mensuales y una meta de empaque mensual de 5,600 toneladas al mes. El 70% se destina para exportación a los mercados estadounidense y europeo, principalmente, y el 30% para consumo nacional. Cuenta con una nave industrial de 2 mil metros cuadrados y emplea tecnología mexicana de punta que la posiciona dentro de los estándares internacionales. Es el caso de la máquina clasificadora computarizada, que consta de cuatro líneas, 15 salidas con parámetros de clasificación de medida, color, defecto y sombra, con un margen de error de alrededor del 1% y en defecto un 75% de eficacia, optimizando la producción y calidad en la selección. La firma también cuenta con el certificado de exportación que otorga el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el certificado de Buenas Prácticas de Manufactura, requisito para exportación de productos agrícolas, y próximamente, con el Glogal Gap, que abarca la globalidad de la producción agrícola reduciendo los riesgos de producción.

Yucatán

Amplían la Planta de Reciclaje PetStar en Umán con inversión de 45 mdp

Yucatán reafirma su liderazgo en la región sur-sureste, en materia de cuidado y protección al medio ambiente, luego de que se puso en funcionamiento la ampliación de la Planta de Acopio y Reciclaje de PetStar, ubicada en Umán, con la cual se busca recolectar 11,000 toneladas de envases al año. El gobernador Mauricio Vila Dosal y el director General de Bepensa Bebidas, Alonso Gasque Toraya, recorrieron el recinto que, mediante una inversión de 45 millones de pesos, duplicará su capacidad y permitirá la creación de 180 empleos directos y 1,000 indirectos, en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Al dirigir un mensaje, Vila celebró el trabajo conjunto que se realiza en Yucatán con Bepensa y PetStar, para ir revirtiendo, poco a poco, los efectos del cambio climático y avanzar hacia un estado más sustentable, donde garanticemos, a nuestras próximas generaciones, un mejor lugar para vivir. Ante el alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, Vila Dosal recordó que el liderazgo del territorio, en temas de medio ambiente, va más allá de la Península o el país, pues le ha tocado encabezar la Red Global de Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (Iclei), a nivel México, Centroamérica y el Caribe, llevando las necesidades e inquietudes de autoridades de toda esta región. “Nos toca ser también encargados del Portafolio de Biodiversidad, a nivel mundial, en el tema del Iclei; por otra parte, también me toca, en estos momentos, ser presidente del TFC, que es el Acuerdo de Gobernadores para el Cambio Climático, especialmente del tema de bosques y selvas, así que el compromiso que tenemos, entre todos, tiene que ser cada vez más fuerte”, reiteró. Vila Dosal recordó que se ha logrado la certificación de 7 Playas Platino y obtener el distintivo internacional Blue Flag, que reconoce la limpieza de las playas de Yucatán. “Estamos trabajando también con la sociedad civil; lo decía, hicimos la campaña ‘Unidos limpiando Yucatán’, donde logramos limpiar más de 1,400 kilómetros, apenas en el mes de junio, así como con la empresa Huawei, donde estamos desarrollando un proyecto muy importante, que se llama Tech4Nature México, donde estamos utilizando la tecnología de Huawei para poder monitorear en vivo a nuestra fauna, en las reservas naturales”, precisó. El Gobernador subrayó que también se trabaja con la Embajada de Estados Unidos, en un proyecto muy importante, que se llama Promosur, donde estamos concursando por una bolsa de más de 90 millones de dólares, para cuidar la selva maya y seguir haciendo que Yucatán no solamente sea un estado con crecimiento económico, donde se está generando empleos, sino un lugar con seguridad física, cibernética y sustentable. Al reiterar el compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico del sureste del país, el gerente de Asuntos Corporativos de Bepensa, Agustín Menéndez Reyes, explicó que dicha firma invertirá 90 millones de pesos en el fortalecimiento de la capacidad de acopio y reciclaje de PetStar en la Península, con el fin de asegurar una entidad más limpia para todos. Menéndez Reyes explicó que, de ese recurso, se destinará 45 millones a la Planta de Umán, para duplicar su alcance y recuperar 11,000 toneladas anuales de envases PET, en tanto la otra mitad se destinará a la creación de 4 centros de acopio, en Cancún, Tulum, Campeche y Chetumal, y 3 estaciones de empaque, en Holbox, Isla Mujeres y Cozumel. “Esto nos da la oportunidad de seguir impulsando el desarrollo económico del sureste, con la creación de más de 180 empleos directos y 1,000 indirectos, para recuperadores de residuos urbanos en estos 3 estados”, mencionó. A su vez, el director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de PetStar, Carlos Mendieta Zerón, reiteró la importancia de las alianzas y que esta colaboración, de los sectores gubernamental y privado, ha permitido que, desde hace 18 años, se procese desde Umán cientos de toneladas de recipientes. “Actualmente, reciclamos, en el país, más de 3,297 millones de botellas de PET al año, atendiendo a más de 1,500 micro, pequeñas y medianas empresas, que se dedican a la recuperación de residuos en todo el territorio”, indicó. Igual, detalló que PetStar es una firma mexicana con 26 años de trayectoria y cuenta con la planta de procesamiento de este tipo de envases, en grado alimenticio, más grande del mundo; además, continúa posicionándose como líder a nivel global en la materia, con un modelo de economía circular, climática y de valor social para las comunidades donde opera. Tan sólo durante 2021, su unidad de Umán recolectó 5,464 toneladas de PET, provenientes de 23 municipios de Yucatán, entre los que destacan Mérida, Progreso, Ticul, Izamal, Umán, Kanasín y Valladolid.

Yucatán

Inauguran en Yucatán la primera planta de autopartes de la firma japonesa Uchiyama Manufacturing Corporation

El gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente de Uchiyama Manufacturing Corporation, Kenzo Uchiyama, inauguraron este día en Yucatán, la primera planta en México de la compañía japonesa, líder en manufactura de autopartes, fruto de la intensa promoción de Yucatán a nivel nacional e internacional.   Con lo anterior, se consolida una de los muchos proyectos que se ha logrado atraer al territorio y que representa una inversión de más de 65 millones de dólares (1,300 millones de pesos), así como la generación estimada de 1,000 empleos directos y 5,000 indirectos, en los próximos 5 años.   Ante el primer Secretario de la Sección Económica de la Embajada de Japón en México, Ryu Murasawa, el gobernador recordó que, como parte de sus misiones de trabajo, en 2018, viajó a Japón, donde se firmó la carta de intención para que la compañía se instale en el territorio, y fue en mayo de 2019 cuando se colocó la primera piedra, para este día, poner en marcha este proyecto.   Acompañados del presidente de Manufactura de Uchiyama Yucatán, Mikito Tanaka, Vila Dosal y Kenzo Uchiyama encabezaron el inicio de operaciones de la fábrica, ubicada en el Central Business Park, donde se elaborará sellos o gaskets mecánicos, estáticos y dinámicos, para la industria automotriz, y una vez alcance su máxima capacidad, será la segunda más grande de la firma, sólo detrás de la que tiene en Vietnam.   s. Al dirigir un mensaje, agradeció la confianza que esta firma ha puesto en Yucatán y que haya sido fiel a su palabra, aún después de los momentos tan complicados por la pandemia. Por su parte, Kenzo Uchiyama afirmó que este corporativo confía en Yucatán, por su gente y calidad de vida, aspectos que contribuirán al éxito de esta planta; añadió que, debido a los complicados tiempos por la pandemia, el inicio de operaciones es un buen marco para establecer y consolidar fuertes lazos, entre la firma nipona y esta región.   Después, Ryu Murasawa apuntó que se eligió esta zona como sede por sus ventajas competitivas, como seguridad pública, educación superior de calidad, fácil acceso de transporte hacia Progreso y los bajos índices de rotación de personal. “Estamos ante el inicio de una fructífera relación de Uchiyama con Yucatán, que contribuirá a una mejor relación entre Japón y México», puntualizó.   Se trata de la primera factoría de la compañía asiática en la República y se dedica a la fabricación de sellos o empaques para motores de vehículos, a través del empleo de tecnología de vanguardia; estos, de tipo estático, se usan para prevenir fugas de fluido, por ejemplo, en recipientes sometidos a presión, en tanto que los dinámicos se aplican para el mismo fin, pero en juntas deslizantes o rotatorias. Uchiyama Manufacturing Corporation es una empresa líder en la elaboración de estos implementos para la industria automotriz; tiene operaciones en todo el mundo y cuenta con plantas en Japón, Alemania, China, Portugal, Paraguay, India, Vietnam y Estados Unidos.   Tiene como principales clientes a compañías de su nación, como Nissan, Mazda, Toyota, Mitsubishi, Isuzu, Subaru, Suzuki, Hino, Yamaha y Honda; otras globales, entre las que destacan General Motors y Ford, e intervienen en motores de vehículos de alta gama, de la marca Lexus, perteneciente a Toyota, con gran presencia en la Unión Americana.   Finalmente, el Gobernador oprimió en botón de arranque de una máquina de moldeo, con lo que puso en marcha este recinto, y junto con las autoridades de la marca, recorrió las instalaciones, para constatar la moderna maquinaria que utilizan y las áreas de juntas, oficinas, vestíbulo, comedor, almacén de material y procedimiento de caucho.

Yucatán

Yucatán, opción certera de inversión para la industria aeronáutica: Vila Dosal

Farnborough, Reino Unido .- En el segundo día de actividades la Feria Aeronáutica Internacional de Farnborough, en Reino Unido, el Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo encuentros con directivos de la empresa Safran, empresa especializada en defensa, equipamiento aeronáutico y de seguridad, para presentar a Yucatán como una opción certera de inversión por sus múltiples ventajas, como la seguridad, calidad de vida y la preparación de los profesionistas en este sector, lo que contribuye a generar más y mejores empleos para los yucatecos. En esta jornada, la última de su misión de promoción de inversiones, Vila Dosal se reunió con los ejecutivos de Grupo Safran, Stéphane Rollin, vicepresidente para América, y Alexandre Ziegler, Director de Relaciones Internacionales, para conocer los proyectos de expansión que tiene este consorcio francés en nuestro país, dado que actualmente es el principal empleador en México del sector aeronáutico. Asimismo, el Gobernador sostuvo encuentros con los representantes de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) con quienes intercambió puntos de vista acerca de mayores posibilidades de participación que generen más oportunidades de promoción. También visitó los módulos de distintas empresas para conocer las posibilidades de inversión e intercambio de proyectos en los que Yucatán pueda participar ofreciendo sus bondades y las características que hacen de Yucatán un lugar excelente para desarrollarse. En la reunión con Safran, la cual se dio en dos momentos, entre los temas que trataron se destacó que Yucatán es un importante destino de inversión aeronáutica y aeroespacial por el ecosistema educativo y de empresas que se encuentra laborando en el estado, los cuales generan miles de empleos en ese sector, que cada día crece más. Asimismo, se dijo que Yucatán cuenta con 2 laboratorios de diseño aeroespacial y aeronáutico para preparar a los jóvenes estudiantes de las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM) para trabajar en esa rama de la industria, incluso en los temas de satélites y nano satélites. El Gobernador Vila Dosal también habló de la logística 4.0 y de la ubicación privilegiada de Yucatán en materia de logística portuaria y aeroportuaria lo que lo hace la elección correcta para invertir en el sector aeroespacial y aeronáutico. Esta certeza de inversión se logra gracias a la inversión que se ha hecho en seguridad, así como en la calidad de vida y ambiente estudiantil que ofrece, en donde se encuentra la especialización de aeronáutica de un año en la UTM, donde los alumnos ya están desarrollando su trabajo en ese sector En México, Safran es el primer empleador del sector aeronáutico, pues opera en el sector aeronáutico desde hace más de 30 años. Con más de 8, 000 empleados en 19 plantas de producción, mantenimiento e ingeniería, actualmente se posiciona como el mayor empleador en el sector aeronáutico del país. Asimismo, Safran es un socio privilegiado de los establecimientos educativos en México, entre otros a través del programa Mexprotec que permite a jóvenes mexicanos especializarse, obtener una licenciatura y realizar prácticas profesionales en una planta del Grupo en Francia. De esta manera el Gobernador Vila Dosal continúa la promoción de nuestro estado como un polo de inversión de gran potencial para la industria aeroespacial que ya genera más de 7,000 empleos directos y miles indirectos para las familias yucatecas. Durante la Feria Aeroespacial Internacional, Vila Dosal pudo presentar Yucatán ante grandes empresas de la industria, buscando atraer más inversiones que impulsen los empleos de las familias yucatecas y conocer la última tecnología de punta para seguir impulsando proyectos que fortalezcan nuestro estado y la preparación de nuestros jóvenes. También hay que señalar que gracias a la promoción que hace Vila Dosal de Yucatán a nivel internacional y al trabajo en equipo del Gobierno del Estado y la iniciativa privada, en tan sólo 3 años, se logró captar arriba de 108,000 millones de pesos, en más de 200 proyectos de inversión, los cuales, en los próximos años, generarán más de 266,000 empleos, entre directos e indirectos, favoreciendo la economía de todas las familias yucatecas. Tras concluir esta misión comercial en Reino Unido, Vila Dosal arribará a la Ciudad de México a las 4 de la mañana de este miércoles y posteriormente tomará el vuelo de las 6 de la mañana hacia Mérida, para llegar aproximadamente a las 8:00 horas, en donde retomará su agenda de trabajo, que incluye la supervisión de la vacunación de menores de 5 a 11 años y una gira de trabajo por el interior del estado. COMUNICADO

Yucatán

Impulsará Feria de la Guayabera 2022 las relaciones y contactos con mercados internacionales

Para incrementar el networking nacional e internacional, el alcalde de Tekit, Felipe Medina Collí, en conjunto con productores de guayabera del municipio, anunciaron la Feria de la Guayabera a realizarse del 22 de julio al 7 de agosto, en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Tekit. En rueda de prensa, el Comité Organizador de la Feria informó que en esta edición participan 54 productores especializados en esta prenda emblemática de Yucatán, los que ya concretaron citas de negocios con empresas que comercializan estas prendas de vestir a estados de la República Mexicana y también a países como Estados Unidos, Colombia, España y Francia, con los cuales se han iniciado pláticas para la exportación de la guayabera elaborada en este municipio. De igual forma se destacó que a través de la Feria de la Guayabera 2022 se busca incrementar el valor del ticket de venta de los productores, esto basado en prendas confeccionadas con diseños exclusivos y telas de importación de alta calidad. También, por medio de este evento se busca darles una mayor proyección a los industriales de la guayabera, con el objetivo de que cada vez más empresas internacionales volteen a verlos como potenciales socios comerciales y con ello incrementar la derrama económica de esa localidad. En su participación, el representante de los industriales de Tekit, Alfredo Huchin, afirmó que en la Feria de la Guayabera 2022 participarán 54 expositores, además que se ofrecerá un amplio programa cultural. Esta feria, adelantó, traerá una importante derrama económica al municipio, ya que poco más de 2 mil personas trabajan en los talleres de fabricación de guayaberas, asimismo, se espera la asistencia de unos 15 mil visitantes durante los días que se realice el evento. “Tenemos contacto a través de las redes sociales, de las páginas electrónicas de los productores, con empresas distribuidoras del interior del país y también del extranjero, que ya empezaron a realizar las gestiones para poder convertirse en distribuidores de las prendas de vestir que se confeccionan en el municipio. En estos momentos podemos decir que ya hay exportación de las guayaberas hacia el mercado de Estados Unidos, Europa y también están llegando a Dubai”, añadió. Cabe mencionar que a través de esta feria los productores locales tendrán la oportunidad de captar nuevos clientes que impulsarán la economía del municipio, además de proyectar a Tekit como “La capital de la guayabera” y mantener el liderazgo que lo caracteriza en la industria del vestido. Al evento también asistieron en representación de los productores de guayaberas y vestidos de Tekit, los diseñadores Guadalupe Bobadilla y José Tiburcio Chan Medina.

Yucatán

Promueven las ventajas de invertir en Yucatán en la Feria Aeronáutica Internacional de Farnborough

En el primer día de la misión comercial para atraer inversiones que contribuyan a la creación de más y mejores empleos para las familias yucatecas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con presidentes y directores de distintas empresa y consorcios que participan en la Feria Aeronáutica Internacional de Farnborough, Reino Unido, a quienes presentó las bondades de nuestro estado, a fin de que las grandes firmas de la aviación civil y militar lo vean como una fuerte opción para invertir y crecer.   Esta exhibición de Farnborough, que se reanuda después de dos años a causa de la pandemia, es la plataforma global más importante para la industria aeroespacial, de aviación y de defensa, la cual reúne a las más grandes empresas globales, como Airbus, Boeing, Boom Supersonic, Lockheed Martin, Rolls-Royce y GE Aviation, entre otros, que exhibirán sus últimos aviones, innovaciones, tecnologías y proyectos.   Como parte de su agenda de trabajo, Vila Dosal participó este lunes, junto con la Gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván y el Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, así como con la embajadora de México en el Reino Unido, Josefa González Blanco y el presidente del Comité Organizador de la Feria Aeroespacial México (Famex), General Javier Sandoval Dueñas, en la inauguración del Pabellón de México en esta Feria internacional. Hay que recordar que en la edición 53 de la Exposición Internacional de Aeronáutica y Espacio de París, en junio de 2019, Vila Dosal también estuvo presente y logró que empresas como Airbus pusieran los ojos en Yucatán, dando como resultado que este gigante de la aviación se decidiera a abrir una heliescuela en nuestro estado.   Ahora en Farnborough y acompañado del secretario de Fomento Económico y Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador sostuvo un encuentro con directivos de Adler Group, entre ellos Nicola Marino, vicepresidente Ventas y Mercadotecnia, empresa italiana ubicada en Nápoles, la cual se especializa en el diseño, desarrollo y fabricación de pequeños vehículos aéreos no tripulados y multirotores. Al igual crean programas de capacitación a estudiantes de ingeniería y soluciones de alta tecnología para las industrias. Durante la jornada de este día, el Gobernador también se reunió con Alberto Robles Sendin, director Mundial de la División de Helicópteros del gigante aeronáutico mundial Airbus, quien ratificó el compromiso de la escuela de pilotos de Airbus, siendo la única en Latinoamérica, de contribuir a la formación de jóvenes yucatecos interesados en esta rama a través de programas y facilidades de becas.   En ese marco, Vila Dosal y Robles Sendin reiteraron el compromiso de entrenar y capacitar a pilotos mexicanos en la primera etapa de este proyecto y, con la visión a corto plazo, capacitar a pilotos extranjeros, previa autorización de las autoridades correspondientes.   Como resultado de la alianza con esta empresa francesa, Yucatán se va consolidando como un referente de la industria aeroespacial y la instrucción de calidad profesional de pilotos, no solo de México, sino de toda América Latina y Norteamérica.   Vale la pena recordar que Adler Group nace en el sector de la automoción, particularmente en sistemas de aislamiento acústico y térmico para apoyar el confort de los vehículos, revestimientos y paneles para la industria del transporte. Se dedica a la innovación e investigación de nuevos materiales para la industria aeronáutica, proporcionando ensamblajes de soluciones metálicas y compuestos verticalizados junto con interiores, desde codiseño certificado hasta tasa de producción en serie completa. Sus principales clientes son: Airbus, Leonardo Helicopters y Lockheed   A su vez, Airbus es una empresa europea que diseña, fabrica y vende aviones civiles, filial del conglomerado neerlandés Airbus SE. Airbus es el principal fabricante de aeronaves del mundo. Su sede está en Blagnac, una localidad de Toulouse, Francia.   Su producción y sus manufacturas están, sobre todo, en Francia, Alemania, España, China y el Reino Unido.   La firma da empleo a unas 63,000 personas en 16 lugares de cuatro países de la Unión Europea: Francia, Alemania, España y el Reino Unido. El ensamblaje final tiene lugar en Toulouse, Francia; Hamburgo, Alemania; Sevilla, España; y, desde 2009, y conjuntamente con otra empresa, en Tianjin, China. Airbus tiene empresas subsidiarias en los Estados Unidos, Japón y la India.

Yucatán

Vila Dosal acudirá a la Feria Aeronáutica Internacional de Farnborough en Gran Bretaña

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continuará con la promoción internacional de Yucatán para atraer más inversiones que permitan la creación de más y mejores empleos para las familias yucatecas, por lo que en esta ocasión acudirá a la Feria Aeronáutica Internacional de Farnborough, Gran Bretaña, en la que presentará al estado como el lugar idóneo para que las grandes empresas de la aviación civil y militar inviertan y se expandan.   Vila Dosal estará los días lunes 18 y martes 19 de julio en esa importante muestra, acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, para presentar las características, condiciones y ventajas competitivas del estado, el cual se ha convertido en un importante imán de inversionistas nacionales y extranjeros, lo que ha generado miles de empleos.   El Gobernador participará en el Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough, que ha sido la plataforma global más importante para la industria aeroespacial, de aviación y de defensa, la cual reunirá a las más importantes empresas globales, como Airbus, Boeing, Boom Supersonic, Lockheed Martin, Rolls-Royce y GE Aviation, entre otros, que exhibirán sus últimos aviones, innovaciones y tecnología en la feria.   Tras los desafíos de los últimos dos años dentro de la industria, el papel del evento ahora tiene una mayor importancia pues promete redes inigualables y oportunidades de generación de conocimientos para apoyar la reconexión de líderes de todo el mundo y permitir el crecimiento y la recuperación del negocio.   En Yucatán, la industria aeroespacial genera más de 1,300 empleos directos y miles indirectos a través de las empresas Seal and Metal y PCC Airfoils.   Dada la importancia y alto nivel de los participantes, quienes son los directores y CEOs de las empresas, la presencia del Gobernador es indispensable para generar mayor confianza y establecer y reforzar vínculos de trabajo, lo se ve como un verdadero interés de nuestro estado por captar a estos grandes inversionistas y generadores de empleos.   En este encuentro se conocerá lo último en tecnología e ingeniería pioneras, se anunciarán asociaciones históricas, se establecerán conexiones y se trabajará hacia la visión aeroespacial sostenible acumulativa como industria.   Hay que recordar que Yucatán cuenta con universidades e institutos tecnológicos de los que egresan ingenieros y especialistas en las necesidades que actualmente requieren las industrias como la aeronáutica. También hay que mencionar que estas inversiones son generadores de empresas que se convierten en líneas de suministros, en la que Yucatán también ya tiene experiencia.   Vale la pena mencionar que, producto de la promoción y el trabajo en equipo del Gobierno del Estado y la iniciativa privada, en tan sólo 3 años, se logró captar arriba de 108,000 millones de pesos, en más de 200 proyectos de inversión, los cuales, en los próximos años, generarán más de 266,000 empleos, entre directos e indirectos, favoreciendo la economía de todas las familias yucatecas.