Yucatán

Más de 100 empresas locales reciben el distintivo Hecho en México

La insignia otorgada por la Secretaría de Economía Federal, avala la calidad y autenticidad en productos elaborados en la entidad y les abre las puertas al mercado nacional e internacional.   Más de 100 micro, pequeñas y medianas empresas de diversos sectores recibieron el distintivo Hecho en México, reconocimiento que certifica la calidad y autenticidad de sus productos y les permite acceder a mayores oportunidades de comercialización y exportación.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de este sello a empresas de giros como textil, salsas, artesanías, gastronomía, bolsas, productos naturales y bebidas. Esta acreditación las distingue como mexicanas y fortalece su competitividad, impulsando el crecimiento de sus negocios y de la economía local. Con este logro, Yucatán se consolida como el estado con más marcas de certificación otorgadas en un evento de este tipo.   “Este distintivo no es una etiqueta más, es un mensaje claro para que el consumidor de todo el mundo sepa que aquí hay calidad, innovación y origen. Es confianza que se gana con disciplina, con procesos bien hechos y con la determinación de competir de tú a tú con cualquiera”, afirmó el mandatario estatal. En ese sentido, destacó la importancia de complementar este reconocimiento con el respaldo del Gobierno del Estado.   Señaló que el Renacimiento Maya impulsa políticas públicas para fortalecer lo local, como la capacitación y asesoría para que más negocios cumplan con los requisitos de la marca y eleven sus estándares productivos; la promoción para que los productos yucatecos lleguen a espacios de decisión de compra; y la articulación con cadenas de valor para que el éxito de una empresa se traduzca en empleos e ingresos para más familias.   “El éxito de sus empresas es también el éxito de Yucatán. Ustedes son los verdaderos protagonistas de esta historia. Su empeño genera empleos y, sobre todo, cambia la realidad de Yucatán y de sus comunidades”, afirmó Díaz Mena, tras agradecer el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum a Yucatán y su gente.   Las empresas que recibieron el distintivo de manos del Gobernador fueron: Jorge Abraham Frías Huchim, de Soy Yucateca; David Echeverría, de Pitahaya del Sureste; Alonso Ramírez, de Yaax Culinaria de México; Evelia Arce Escamilla, de Doña Evelia Huevos Motuleños; Jorge Eduardo Cáceres, de Talco Las Dos Caras; Proquimia Laboratorios; y Claudia González Góngora, del restaurante Los Almendros. Por su parte, la titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, Andrea Genoveva Solano Rendón, felicitó a Yucatán por alcanzar más de 100 certificaciones, lo que representa una herramienta para fortalecer la competitividad de la región y del país.   “Esta insignia da certeza al consumidor, prestigio al producto y confianza a los inversionistas; por eso es un paso firme que marca un rumbo en la economía local, y eso no podría ser posible sin el respaldo del Gobierno de Yucatán”, señaló Solano Rendón.   La responsable del Plan de Marca Nacional Hecho en México, María Bárbara Botello Santibáñez, afirmó que la acreditación de estas 100 empresas impulsa una economía sólida y de prosperidad compartida, además de brindar a las mipymes la oportunidad de validar la autenticidad y calidad de sus productos y servicios.   De igual manera, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, recordó que esta certificación es resultado de meses de capacitación y formación, en coordinación con la Secretaría de Economía federal.      

Yucatán

Yucatán recibe dos nuevas inversiones por 15 mil mdp

Como parte de una reunión encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el director general de HSBC para México y América Latina, Jorge Arce Gama, se anunció la llegada de dos nuevas inversiones privadas por 15 mil millones de pesos para Yucatán.   Durante una reunión encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, el presidente y director general del grupo HSBC para México y América Latina, Jorge Arce Gama, junto con representantes de empresas nacionales e internacionales, se anunció una inversión privada de 15 mil millones de pesos para Yucatán. El encuentro realizado en las instalaciones del corporativo de HSBC, ubicadas en la capital del país, se informó que en los próximos cuatros años, dos compañías del sector de alimentos y bebidas impulsarán proyectos en materia de producción agroalimentaria, así como de logística y distribución, fortaleciendo la economía y la generación de empleos en el estado. El mandatario estatal presentó ante empresariado nacional, clientes y CEOs del grupo bursátil HSBC, el panorama de oportunidades que hoy ofrece Yucatán para la inversión privada, respaldadas por la visión integral del Renacimiento Maya, el plan maestro de transformación económica y social que busca posicionar al estado como un referente en innovación, desarrollo industrial y sostenibilidad en el sureste del país. Con este tipo de reuniones, Yucatán busca consolidar su papel como un hub industrial y logístico de alcance internacional, con capacidad para generar nuevas oportunidades de negocios en sectores estratégicos como el comercio marítimo, la industria manufacturera, los agroalimentos, las energías limpias y la innovación tecnológica, entre otros. Díaz Mena expuso los avances de los proyectos prioritarios que forman parte de esta estrategia, entre los que destacan la ampliación y modernización del Puerto de Progreso, el tren de carga del Tren Maya en la ruta Progreso–Umán, el desarrollo de parques y corredores industriales, así como la construcción del Anillo Metropolitano. Estas obras representan una infraestructura clave para garantizar conectividad, competitividad y crecimiento ordenado, abriendo la puerta a nuevos esquemas de inversión conjunta con actores nacionales e internacionales. En su intervención, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que el Renacimiento Maya no solo es un programa de infraestructura, sino un esfuerzo integral para reducir la desigualdad, generar prosperidad compartida, fomentar la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas. Abundó que se está construyendo un Yucatán competitivo y moderno, capaz de atraer inversiones de alto valor agregado que generen empleos de calidad y desarrollo regional. “Nuestro compromiso es garantizar certeza jurídica, condiciones de seguridad y un entorno favorable para que las empresas crezcan al mismo tiempo que crece Yucatán”, expresó. El mandatario destacó que este esfuerzo cuenta con el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, gracias al cual el estado ejercerá más de 37 mil millones de pesos en inversión pública histórica destinada a obras de infraestructura estratégica, cifra que potenciará el desarrollo económico y consolidará al estado como un polo logístico y productivo en el sureste mexicano. Asimismo, se destacó el compromiso del sector empresarial yucateco con la promoción de inversiones, a través de la participación del empresario José Chapur Zahoul, coordinador de sectores estratégicos del Consejo Promotor de Inversiones de Yucatán, quien acompañó al Gobernador en este encuentro y refrendó la disposición del sector privado para trabajar de manera coordinada con el Gobierno del Estado. El Gobierno del Estado aseguró que continuará promoviendo encuentros de alto nivel con organismos financieros, inversionistas y cámaras empresariales para dar a conocer el potencial de Yucatán y atraer proyectos que fortalezcan la economía local, generen empleos dignos y promuevan un crecimiento equilibrado en todos los municipios. Por parte del Gobierno de Yucatán participaron en la reunión Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo; Dafne López Martínez, coordinador de Proyectos Estratégicos;  y Víctor López Martínez, representante del Gobierno del Estado en la Ciudad de México. Como parte del encuentro y luego de meses de trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, dos empresas nacionales manifestaron y confirmaron sus próximas inversiones en Yucatán. El encuentro reafirma la visión del Gobierno de Yucatán de impulsar el Renacimiento Maya como un motor de desarrollo económico que trascienda administraciones y que convierta al estado en un modelo de prosperidad compartida, atrayendo inversiones de talla internacional que fortalezcan la posición de Yucatán en el escenario global.

Yucatán

Díaz Mena reafirma apoyo a emprendedoras y emprendedores

“Yucatán vive un renacimiento de talento e innovación con la consolidación de espacios y programas que fortalecen el ecosistema emprendedor”, afirmó Díaz Mena. Durante el Emergente Showcase Emprendedor, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que en Yucatán el talento no tiene límites y que, cuando se combina con el apoyo adecuado, se convierte en motor de desarrollo, justicia y libertad financiera. “Ustedes, amigas y amigos emprendedores, son los protagonistas de este cambio; con sus proyectos están marcando el rumbo hacia el futuro: un futuro con más innovación, con más empleos y con más oportunidades para todas y todos”, afirmó. Al dirigir su mensaje, el titular del Ejecutivo estatal señaló que el Emergente Showcase Emprendedor es la mejor prueba de que en Yucatán se vive un renacimiento de talento, de innovación y de visión de futuro. En ese sentido, Díaz Mena indicó que su Gobierno está apostando decididamente por las y los emprendedores. Ejemplo de ello es el Registro Estatal de Personas Emprendedoras y Artesanas, que hoy suma más de 17 mil registros en los 106 municipios de Yucatán, de los cuales más de la mitad corresponden a mujeres; y que, en tan sólo un año, pasó de cuatro a 52 ferias, con más de 400 expositores y una derrama superior a dos millones de pesos en ventas directas. “Abrimos espacios como el Hub de Emprendimiento en el sur de Mérida, con el que iniciamos la implementación de 39 centros de emprendimiento en 30 municipios. Muy pronto lanzaremos programas como Crea, Incúbate, Transfórmate, Reactívate y Digitalízate, para atender cada etapa de los proyectos, desde la capacitación hasta el acceso a crédito”, añadió el Gobernador ante el director del IYEM, Salvador Vitelli Macías. De igual manera, el mandatario estatal dio a conocer que pronto se abrirá la convocatoria para la obtención de microcréditos de entre 25 mil y 200 mil pesos y que, a través del Servicio Estatal de Empleo, se apoyará con maquinaria e insumos a los emprendedores. Por último, Díaz Mena agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo su apoyo para impulsar proyectos estratégicos que fortalecen el proyecto Renacimiento Maya y enaltecen el orgullo por la sabiduría de los antepasados mayas y su herencia. En este evento, mujeres y hombres que han egresado de programas estatales de apoyo expusieron sus testimonios de cómo, con esfuerzo, creatividad y determinación, están transformando sus proyectos en empresas, en soluciones y en oportunidades para la comunidad, inspirando a emprendedores e interesados en iniciar sus proyectos. Entre ellos, Ramón Cauich Cachón, celestunense que, impulsado por sus ganas de salir adelante ante la crisis económica de la pandemia, decidió crear su propia marca de sal artesanal recolectada a mano en su natal Celestún. Así surgió “Salabtún”, emprendimiento que ha recibido el apoyo del IYEM para definir su modelo de negocio y que ahora ya se encuentra en los anaqueles de Herencia Viva. Su línea de 16 productos de sal y especias ha llegado a otras partes del país. El emprendedor yucateco señaló la importancia de contar con el respaldo del Gobierno para establecer y hacer crecer su marca, y relató que el pasado fin de semana participó en la iniciativa Yucatán en Los Pinos, donde la aceptación fue tal que agotó sus productos en tan solo tres horas.

Yucatán

Renacimiento Maya lanza Consejo Promotor de Inversiones y marca ‘Invest in Yucatán’ para posicionar presencia global del estado

De esta manera, Yucatán fortalece la coordinación entre Gobierno y Sector Privado para impulsar proyectos estratégicos, generar empleos bien remunerados y garantizar la prosperidad compartida en la entidad.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Consejo Promotor de Inversiones y Fortalecimiento Empresarial de Yucatán y la presentación de la marca “Invest in Yucatán”, acciones que buscan fortalecer la atracción de capital, detonar proyectos estratégicos y generar empleos mejor remunerados para la entidad. El nuevo órgano consultivo está conformado por destacados empresarios y autoridades, y tiene como objetivo consolidar a Yucatán como un polo de desarrollo económico competitivo a nivel nacional e internacional. “El Consejo Promotor de Inversiones no debe ser un órgano decorativo, sino que tendrá un papel consultivo en los grandes proyectos industriales, en las decisiones sobre infraestructura y en la política del Renacimiento Maya”, afirmó Díaz Mena, al tiempo que reconoció que el objetivo central es garantizar la prosperidad compartida y elevar la calidad de vida de las y los yucatecos. En calidad de Presidente Honorario y en presencia de representantes del Gobierno Federal, el sector privado, la academia y la sociedad, el mandatario estatal destacó que este espacio de diálogo y coordinación refleja el compromiso de construir políticas públicas con legitimidad social, nacidas de la experiencia y de las necesidades reales de la comunidad. Puntualizó que los retos económicos de Yucatán requieren respuestas firmes: en 2024 la entidad captó 147.8 millones de dólares en inversión extranjera directa, lo que la colocó en el lugar 26 a nivel nacional; su aportación al PIB del país fue de apenas 1.6%, ubicándose en la posición 22; y para julio de 2025 el salario promedio diario alcanzó los 525 pesos, situando a Yucatán en el lugar 24. “Estos números no son solo estadísticas, sino un recordatorio de que tenemos un reto enorme: que la prosperidad llegue realmente a los hogares yucatecos. No podemos resignarnos a estar en los últimos lugares, por eso impulsamos esta estrategia que busca transformar la economía con infraestructura moderna, corredores industriales bien planeados y un ordenamiento territorial que dé certeza a las empresas”, expresó. En este marco, también se presentó de manera oficial la nueva marca de atracción de inversiones “Invest in Yucatán”, que será la carta de presentación del estado ante los inversionistas y con la que se busca destacar con una identidad clara y una marca que proyecte a la entidad en el escenario global. Afirmó que la participación del sector privado ha sido clave en el diseño del Renacimiento Maya, proyecto rector que alinea los esfuerzos estatales con la estrategia nacional de desarrollo impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. El Gobernador señaló que, gracias al respaldo del Gobierno de México, Yucatán avanza en obras estratégicas como la modernización del Puerto de Progreso, el Tren Maya de carga, el acceso al gas natural y el fortalecimiento de la infraestructura energética, elementos que permitirán atraer inversiones de alto valor agregado y dar certidumbre a las empresas. Asimismo, hizo un reconocimiento a la academia y a las universidades del estado por su papel fundamental en la formación del talento que demandan las industrias del futuro. Uno de los ejemplos más destacados de colaboración entre dichos sectores –añadió– es la modernización del Puerto de Progreso, un proyecto que por muchos años fue visto como lejano y hoy es una realidad, construida en plena coordinación con la iniciativa privada y con el Gobierno de México. De igual manera, Díaz Mena resaltó los avances del Tren Maya y sus terminales de carga, y agradeció al general Óscar Lozano Águila, director del Tren Maya, por su disposición y trabajo conjunto, lo cual –dijo– contribuye a impulsar el desarrollo turístico y el transporte de carga. En su turno, Eugenio Govea Arcos, titular de los Comités Promotores de Inversiones de la Secretaría de Economía de México, resaltó que el empresariado yucateco cuenta con un buen Gobernador, como lo es Díaz Mena, que tiene la visión para hacer de Yucatán el mejor lugar para invertir en América Latina y así alcanzar el Renacimiento Maya. “Este Comité Promotor de Inversiones es un mecanismo de comunicación bidireccional entre la Secretaría de Economía, el Gobierno del Estado y los hombres y mujeres de empresa de Yucatán. Permitirá identificar las oportunidades, pero también las barreras que enfrenta la inversión”, explicó. Por su parte, el secretario de Economía y Trabajo de Yucatán y Secretario Técnico del Comité, Ermilo Barrera Novelo, aseguró que este acto es una declaración de México hacia el mundo de que Yucatán se adentra en una nueva era de transformación basada en la prosperidad compartida. “Una nueva era en la que, al contar con las grandes obras de infraestructura, se nos permite salir al mundo y decirlo con orgullo y con fuerza: estamos listos para que lleguen estos proyectos. Para demostrar que el Renacimiento Maya ha conseguido una política industrial basada en la técnica y el rigor, que va a permitir salir al mundo con fortaleza”, subrayó. Participaron en este evento Carlos Alfonso Candelaria López, titular de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, y Claudia Yamily González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial. Entre los miembros del Comité se encuentran Alejandro Guerrero Lozano, José Antonio Chapur Zahoul, Fernando Vales Casares, Jorge Goff Ailloud, Jorge Alberto Ávila Rivero, Rafael Valdez Mingramm, Andrés Abimerhi Briceño, Sergio Asís Abraham Rodríguez, Raúl Aguilar Baqueiro, Esteban Walker Juanes, en representación de Antonio Eduardo Walker Olvera; Guillermo Edmundo Mendicuti Loría y Farique José Cetina Carrillo.

Yucatán

Inicia transformación de Puerto Progreso en un centro logístico internacional

El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció, junto con la empresa APM Terminals, el inicio de una nueva etapa para Yucatán como hub logístico internacional y detonando así el desarrollo económico del estado.   “Hoy abrimos un nuevo capítulo en la historia de Yucatán: el puerto que nos conecta al mundo, se convertirá en un hub logístico internacional con una inversión privada de 3,215 millones de pesos”, indicó el mandatario estatal.   Teniendo como escenario este importante puerto yucateco, el Gobernador y la capitana Claudia Hernández Soto, en representación de la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Marina, fueron testigos de honor de la firma del acuerdo de entendimiento entre Beatriz Yera Selbaine, directora general de APM Terminals México, y la secretaría de Economía y Trabajo (SETY), a través de su titular Ermilo Barrera Novelo.   Con la visión de contribuir al desarrollo y la economía de Yucatán y la región sureste del país, APM Terminals México anunció un plan integral de modernización de su terminal que contempla una inversión a largo plazo, realizada en etapas durante los próximos 19 años, por un monto superior a tres mil millones de pesos. Al dirigir su mensaje, el Gobernador Joaquín Díaz Mena resaltó la importancia de la firma de este acuerdo, así como la labor de las y los trabajadores portuarios, quienes —dijo— son la columna vertebral de la relación con el comercio mundial.   La modernización incluye infraestructura de primer nivel, equipos de tecnología avanzada y un compromiso con las energías renovables. Se estima la creación de 230 empleos directos y más de 1,100 indirectos, lo que representa bienestar para las familias de Progreso y de toda la región. “No es solo una inversión en fierros y cemento, es una inversión en nuestra gente, en futuro y en paz social”, aseguró.   Con ello, agregó Díaz Mena, Puerto Progreso se consolidará como un hub logístico que conecta a México con Europa y América, lo que significa más oportunidades para las empresas locales, mayor competitividad para los productos yucatecos y más posibilidades de que los jóvenes encuentren trabajo digno aquí, sin necesidad de migrar.   “Este acuerdo también envía un mensaje poderoso: Yucatán es un lugar confiable para invertir. Nuestro estado ofrece seguridad, paz social y talento humano. A eso se suma la visión de un gobierno que quiere crecer de la mano del sector privado, pero siempre pensando primero en el bienestar de la gente”, indicó.   Por ello, el mandatario estatal agradeció la confianza de APM Terminals y el trabajo coordinado con la SETY, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) y la Coordinación Nacional de Puertos y Marina Mercante. De manera especial, el Gobernador agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien —dijo— ha entendido que un puerto fuerte significa un Yucatán fuerte y un México más competitivo.   Además, recordó que la columna vertebral de su Gobierno es este proyecto, que plantea que Puerto Progreso siga siendo la puerta de Yucatán al mundo. “Hoy la abrimos de par en par, con un proyecto que traerá empleo, desarrollo y orgullo para todas y todos”, afirmó.   Durante su intervención, la directora general de APM Terminals México, Beatriz Yera Selbaine, aseguró que hablar de Yucatán no es una frase vacía, sino una convicción compartida que se refleja en los proyectos que avanzan, la juventud que impulsa muchas ideas y en las decisiones valientes que se toman en los negocios y desde el Gobierno estatal.   Por su parte, el alcalde de Progreso, Erik Rihani González, celebró el renacimiento de esta nueva etapa de Progreso y aseguró que el papel del Ayuntamiento en este proyecto será el de catalizador para propiciar nuevas y mejores oportunidades para las y los progreseños, así como para toda la población de la entidad.   En el evento también participaron el coordinador general de Proyectos Estratégicos del Gobierno del Estado, Dafne López Martínez; Carlos Ortiz Viñera, en representación de Asipona Progreso; la diputada local, María Esther Magadán Alonzo; la titular de la Aduana Marítima de Progreso, Eva María Cámara Castillo; y el director de la Terminal de APM Yucatán, Víctor Konen.

Yucatán

Gobernador Joaquín Díaz Mena promueve proyectos industriales de Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo una reunión de trabajo con Roberto Lazzeri Montaño, director general de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), para avanzar en una agenda conjunta que respalde los proyectos industriales del Gobierno del Renacimiento Maya.   Durante el encuentro se revisaron esquemas de financiamiento, apoyos técnicos y programas de acompañamiento empresarial destinados a consolidar polos industriales modernos, generar empleos de calidad y fortalecer la competitividad de Yucatán.   Díaz Mena destacó que el Renacimiento Maya no sólo busca atraer inversiones de alto valor agregado, sino también detonar un crecimiento económico sostenible que integre a comunidades locales, promueva la innovación tecnológica y garantice un equilibrio entre desarrollo industrial y cuidado del medio ambiente.   Por su parte, Lazzeri Montaño destacó el compromiso de Nafin y Bancomext de trabajar de la mano con la administración que encabeza Díaz Mena para apoyar proyectos que fortalezcan las cadenas productivas, promuevan la internacionalización de las empresas locales y generen nuevas oportunidades de crecimiento en sectores estratégicos como la manufactura avanzada, la agroindustria y la energía.   En la reunión también participó la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), Altagracia Gómez Sierra, quien recalcó la relevancia de establecer alianzas sólidas entre el sector público y privado, así como de diseñar mecanismos innovadores que garanticen la participación activa de las y los empresarios en proyectos de gran calado. En el encuentro participaron, por el lado del Gobierno de Yucatán, Ermilo Barrera Novelo, titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY); y Víctor José López Martínez, representante del Gobierno de la entidad en la Ciudad de México.   Este diálogo entre el Gobierno de Yucatán, la banca de desarrollo y representantes empresariales constituye un paso decisivo para consolidar al estado como un referente de crecimiento económico en el sureste de México.   A través de estas alianzas estratégicas, el Gobierno del Renacimiento Maya continúa avanzando en su propósito de transformar la economía yucateca en un motor de innovación, bienestar social y desarrollo sostenible para las próximas generaciones.  

Yucatán

Yucatán, destino confiable para proyectos de expansión empresarial

La cadena Sam’s Club fortalece su presencia en Yucatán con la apertura de una nueva sucursal en Ciudad Caucel, como parte de una inversión de 1,920 millones de pesos. El Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de directivos de Sam’s Club y Walmart de México y Centroamérica, inauguró la nueva sucursal de Sam’s Club en Ciudad Caucel, proyecto que forma parte de una inversión histórica de la compañía en la entidad. Durante la ceremonia, el mandatario estatal destacó que esta apertura representa un paso clave para el dinamismo económico de Yucatán y, en particular, para la zona de Caucel, considerada una de las de mayor crecimiento en la capital en los últimos años. “Este proyecto es parte del anuncio sin precedentes de 1,920 millones de pesos de inversión en el estado de Yucatán, y me da gusto que dentro de estas nuevas 27 tiendas estemos abriendo esta en beneficio de los vecinos de Ciudad Caucel”, aseguró. Sin duda, agregó Díaz Mena, este logro refleja la confianza depositada en Yucatán, en nuestra gente y en el gran futuro del Renacimiento Maya para nuestra tierra, ya que, con esfuerzo, se estarán generando empleos directos e indirectos, puestos de trabajo y oportunidades para las y los yucatecos. “Reconozco el compromiso de Walmart, porque más allá de las cifras, fortalece nuestra economía local. Les agradecemos también a más de 250 empresas yucatecas que serán proveedoras en este proyecto”, afirmó. “En Yucatán, el crecimiento económico debe traducirse en bienestar para las familias: de nada sirve que lleguen inversiones millonarias si no se convierten en oportunidades para los ciudadanos”, sostuvo. Por ello, añadió, el Renacimiento Maya impulsa proyectos estratégicos que detonan el crecimiento económico del estado, como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el ramal del Tren Maya de carga de Umán a Progreso y el Transístmico, lo que permitirá transportar mercancías de forma más económica y eficiente. Además, el mandatario agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el apoyo constante que brinda a Yucatán con miles de millones de pesos de inversión para construir una transformación con rostro humano. “Ciudad Caucel y cada rincón de Yucatán merecen este desarrollo equilibrado, con servicios de calidad, empleo digno y oportunidades para todas las familias. Gracias a Walmart por su confianza, por su contribución al bienestar de nuestra comunidad y les deseamos a todos los asociados el mejor de los éxitos”, expresó. Por su parte, el Director de Relaciones Institucionales de Walmart de México y Centroamérica, Rodrigo Flores Amezcua, recordó que en abril se anunció esta inversión como parte de la confianza de este grupo empresarial en Yucatán, y agregó que esta será la cuarta sucursal en el estado y la número 174 en el país. “Quiero agradecer el apoyo y cercanía que nos brinda el Gobierno del Estado de Yucatán. Nos llena de entusiasmo mantener este compromiso, pues vemos el potencial de crecimiento, así como el compromiso a largo plazo con las familias de Yucatán. Gracias por todo su apoyo y por el gran talento humano que tenemos en el estado, que se refleja en un nuevo Renacer Maya que el Gobernador promueve”, destacó. Por otro lado, el Vicepresidente de Compras de Sam’s Club, José Ángel Sánchez, agradeció la presencia de Díaz Mena y anunció que, como parte de la contribución de esta nueva sucursal, todos los alimentos no aptos para la venta pero sí para consumo de Sam’s Caucel se donarán al Banco de Alimentos de Mérida, para beneficiar a miles de personas en situación de vulnerabilidad. “Con esta acción evitaremos que miles de productos se desperdicien y sean aprovechados por las personas que más lo necesitan. En nombre de la familia Walmart, queremos agradecer la cercanía que ofrece el estado para seguir construyendo juntos y beneficiar a las familias de Yucatán”, afirmó. Asistieron a este evento el Secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; el oficial de Administración del Consulado General de los Estados Unidos en Mérida, Mickey Ding; la subdirectora de Operaciones de Sam’s Club, Ileana María Reyes Laydes; y el Coordinador General de Desarrollo Ordenado y Gestión del Ayuntamiento de Mérida, Carlos Viñas Heredia.

Yucatán

Apuestan por la acuacultura como eje de crecimiento y seguridad alimentaria

La Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables encabezó la instalación de la Comisión de Trabajo de Acuacultura, que impulsará proyectos de innovación, capacitación y comercialización en el sector.   Con la participación de instituciones académicas, productores acuícolas y representantes del sector, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy) encabezó la instalación de la Comisión de Trabajo de Acuacultura del Estado de Yucatán, cuyo propósito es fortalecer la coordinación multisectorial para impulsar el desarrollo sustentable y competitivo de esta actividad en la entidad.   La comisión tendrá como tarea principal el diseño e implementación de proyectos estratégicos que integren infraestructura, innovación tecnológica, capacitación y esquemas de comercialización acordes con las capacidades locales.   De igual manera, fomentará la inclusión de pequeños y medianos productores, la adopción de prácticas sostenibles con enfoque en bioseguridad y resiliencia climática, así como el fortalecimiento de cadenas de valor que faciliten el acceso a mercados nacionales e internacionales.   Durante el acto de instalación, la titular de la Sepasy, Lila Frías Castillo, destacó que la acuacultura representa una alternativa real de crecimiento económico y seguridad alimentaria para las comunidades costeras.   “Con esta Comisión sumamos voluntades para construir un sector más fuerte, innovador y sustentable, en el que pequeños y medianos productores tengan acceso a asistencia técnica, apoyos y mejores oportunidades de mercado”, afirmó. Frías Castillo agregó que estas acciones responden al compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha señalado que la acuacultura es un eje estratégico para el desarrollo de Yucatán, ya que contribuye a fortalecer la seguridad alimentaria, generar empleos en las comunidades costeras y abrir nuevas oportunidades de mercado para las y los productores locales.   La Comisión está integrada por especialistas de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Marista de Mérida, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) y la Federación de Cooperativas Pesqueras, Turísticas, Acuícolas y Artesanales de Yucatán.   También forman parte el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Yucatán (Cesay), así como los acuacultores Pedro Girón Méndez, Alejandro Rosado Castillo y Santos Escalante Cante, quienes aportarán su experiencia y conocimientos para fortalecer el desarrollo del sector.

Yucatán

Gobierno del Estado impulsa protección de la hamaca yucateca peninsular

La iniciativa, respaldada por autoridades, academia, sector privado y personas artesanas, busca preservar la tradición, técnica y creatividad de esta pieza emblemática. El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), impulsa la gestión para que la hamaca yucateca peninsular obtenga el reconocimiento como Indicación Geográfica (IG) ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Al respecto, el titular del IYEM, Salvador Vitelli Macías, destacó el liderazgo del Gobernador Joaquín Díaz Mena en promover una integración peninsular que fortalezca el trabajo coordinado para visibilizar el talento de artesanas y artesanos, así como la calidad de las hamacas, consideradas una de las expresiones más representativas del patrimonio cultural y artesanal de la región. “El reconocimiento como Indicación Geográfica es un sistema de propiedad intelectual que protege productos con cualidades o reputación específicas ligadas a su origen geográfico, lo cual permite diferenciarlo en el mercado, acceder a nuevos públicos, y proteger la identidad cultural y económica de las comunidades”, explicó el funcionario. Vitelli Macías precisó que este proyecto es resultado del esfuerzo conjunto entre instituciones federales y estatales, la iniciativa privada, el sector académico y, de manera especial, de las personas artesanas de diversas comunidades, quienes han preservado por generaciones la técnica, creatividad y valores que distinguen a esta pieza emblemática de la identidad yucateca. Como parte del proceso, se realizaron tres mesas de trabajo en Mérida, Teabo y Tixméhuac, con la participación de actores clave del sector artesanal, académico e institucional, a fin de elaborar las Reglas de Uso que normarán la Indicación Geográfica. Asimismo, el IYEM presentó ante el IMPI un estudio técnico que respalda la solicitud de protección, el cual actualmente se encuentra en proceso de revisión y mejora con base en las observaciones de dicha instancia. El reconocimiento de la Hamaca Yucateca Peninsular como IG marcaría un hito en la preservación de este patrimonio cultural intangible y en el fortalecimiento del desarrollo económico del estado, la economía creativa y el emprendimiento artesanal, además de rendir homenaje al esfuerzo de generaciones y consolidarse como un motivo de orgullo para Yucatán.

Yucatán

Margarita Calero & Look Capital: Un nuevo santuario de belleza y bienestar en Mérida

El mundo de la belleza y el bienestar en Yucatán se prepara para dar la bienvenida a un nuevo y extraordinario concepto: Margarita Calero & Look Capital, un centro de alta gama diseñado para revitalizar la salud, relajarse y elevar la autoestima de las mujeres en un ambiente de armonía y calidez, que será único en Mérida. Mérida se ha convertido en una de las ciudades más atractivas para vivir por su calidad de vida y tranquilidad, y este ambiente de paz se elevará con una propuesta única: Margarita Calero & Look Capital. Este innovador espacio llegará de la mano de la reconocida Margarita Calero, con más de 10 años de experiencia en el cuidado de la piel, en colaboración con el especialista en diseño de imagen y Mak Salas quien fue diseñador de Televisa por 9 años y fundador de la marca Look Capital desde hace 9 años. Mak Salas cuenta con 3 sucursales más, dos en Ciudad de México, del Valle y Las Águilas y una en Puebla en Angelópolis. Esta fusión de personalidades se sentirá con la atención que se brindará en un lugar ideal para consentirte con los mejores productos, servicios de bienestar diseñados por parte de especialistas en cada área. Ubicado dentro de la zona wellness de Art House Mérida en Altabrisa, este oasis, surge como un espacio integral donde se combinarán los servicios de cabello, para las manos y pies en una completa experiencia de bienestar. Las clientas sentirán un viaje de belleza y salud de la piel, disfrutar de los tratamientos faciales de vanguardia y masajes corporales para nutrir el cuerpo y la mente. Margarita Calero & Look Capital abrirá sus puertas en los primeros días de octubre, prometiendo ser el destino definitivo para el cuidado personal y el wellness en la región. En medio de una rutina cada vez más demandante, el mundo de la belleza y el bienestar en Yucatán contará con este extraordinario lugar que llega para complementar en Mérida un estilo de vida con calidad.