Yucatán

Yucatán consolida su transformación turística con inversiones por 5 mil millones de pesos

Con el objetivo de posicionar a Yucatán como un destino turístico más competitivo e inclusivo, el Gobernador Joaquín Díaz Mena instaló el Consejo Consultivo Estatal de Turismo (CCET) 2025-2030, organismo integrado por representantes de los sectores público, privado, académico y social que trazará la ruta para consolidar una industria generadora de empleo, justicia social y prosperidad compartida. En ese marco, se informó que desde el inicio de la administración del Renacimiento Maya, se ha logrado una inversión turística privada acumulada superior a cinco mil millones de pesos, mediante proyectos que generarán más de 2,900 empleos directos y más de 6,200 indirectos. También se detalló que, resultado del interés en llevar el turismo a todos los rincones del territorio, el 52.3% de estos planes de inversión se destina al interior del estado y el 47.7% a la capital yucateca. «Eso nos dice que estamos cumpliendo con un objetivo fundamental del Renacimiento Maya: reducir desigualdades, descentralizar el turismo y llevar oportunidades reales a pueblos, costas, comunidades indígenas y zonas rurales», aseveró el Gobernador.  Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), Díaz Mena llamó a las y los representantes del sector a construir, de forma colectiva, un modelo turístico sostenible, competitivo y con profundo sentido social; y a trabajar con responsabilidad, creatividad, visión de largo plazo y amor por la tierra. «Hoy más que nunca necesitamos un turismo que genere valor compartido, que cree empleos dignos, que preserve la riqueza natural y cultural de nuestros pueblos, fortalezca el tejido social y contribuya a la construcción de un Yucatán más justo, más fuerte y más unido», destacó. Resaltó que el panorama turístico es alentador, con datos que reflejan confianza, dinamismo y resultados tangibles, tales como un crecimiento de más del 9% en la llegada de turistas con pernocta, una ocupación hotelera sólida en todo el estado y un incremento del 15% en la derrama económica durante el primer trimestre del año.  Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha demostrado su compromiso con Yucatán a través de proyectos estratégicos que impulsarán aún más el desarrollo del sector turístico. Durante la presentación del panorama estatal, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, informó que en el primer trimestre de 2025, Yucatán ocupa el primer lugar nacional en número de proyectos turísticos registrados, con 43, y el quinto sitio en monto de inversión, con 983 millones de pesos. Flota Ocampo indicó que el turismo representa el 16.1% del Producto Interno Bruto (PIB) de Yucatán, el tercer porcentaje más alto a nivel nacional, y casi el doble del promedio nacional, que es de 8.4%. En cuanto al empleo, señaló que más de 135 mil personas trabajan en el sector turístico en el estado, siendo la hotelería y los restaurantes los rubros que concentran el 20% de esta fuerza laboral.  Como parte del plan de acción 2025, se trabajará en tres pilares estratégicos: desarrollo de turismo sostenible con enfoque en calidad y competitividad; promoción turística; e inteligencia turística, basada en innovación y estrategia digital. También anunció proyectos de infraestructura, entre los que destaca la rehabilitación de la imagen urbana de destinos turísticos mediante el programa nacional «Rutas Mágicas de Color», que beneficiará a Progreso, Motul, Valladolid, Maní, Izamal y Río Lagartos. Durante la sesión estuvieron presentes los presidentes Emilio Blanco del Villar, de la Coparmex Mérida y del Consejo Coordinador Empresarial; Juan José Martín Pacheco, de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán; y José Enrique Molina Casares, de la Canaco-Servytur Mérida. También asistieron Clemente Escalante Alcocer, director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur); y David Escalante Lombard, director del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en Yucatán (Fideture).

Mérida

Patrón participa junto a empresas de Mérida en el Foro Económico México-Emiratos Árabes Unidos 2025

Para impulsar a Mérida con más oportunidades y alianzas que generen inversiones y empleos, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada participó junto a empresas de la capital yucateca en el Foro Económico México-Emiratos Árabes Unidos 2025. La edil convocó a las y los empresarios de diversos sectores para asistir a la actividad que contó con la visita de Su Alteza el Jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, Vice Primer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes. La invitación al foro a la alcaldesa la realizó el Embajador de los Emiratos Árabes Unidos en México, Salem Rashed Alowais, con quien recientemente sostuvo una reunión para impulsar proyectos de inversión, innovación y más oportunidades para las juventudes de Mérida. Con este tipo de acciones, el Ayuntamiento sigue trabajando para consolidar a Mérida como un polo de crecimiento y desarrollo sostenible, generando empleos dignos y oportunidades para todos. A través de alianzas y colaboraciones, busca atraer inversiones que impulsen el potencial económico de la ciudad y beneficien a la comunidad.

Yucatán

Yucatán capta inversión por más de 375 mdp

La cadena nacional de supermercados Tiendas Neto destinará 375 millones de pesos para expandir su presencia en Yucatán, con la apertura de 60 nuevos puntos de venta en Mérida y municipios del interior del estado. El anuncio fue realizado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien destacó que esta inversión generará 1,000 empleos directos y 1,500 indirectos, impulsando la economía local y reafirmando la confianza del sector privado en el clima de seguridad y desarrollo que ofrece la entidad. En presencia del CEO de Tiendas Neto, Luis Gerardo Ruiz Ojeda, el Gobernador explicó que, a través del proyecto del Renacimiento Maya, se busca mantener las condiciones adecuadas para la atracción de inversiones, sumando esfuerzos con iniciativas clave como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el ramal de carga del Tren Maya, entre otras, a fin de continuar atrayendo empresas que inviertan en Yucatán. “Agradezco mucho esta inversión de 375 millones de pesos, sobre todo por la creación de empleos. Esto representa confianza en Yucatán como el estado más seguro del país. Lo que está haciendo Tiendas Neto va a ayudar mucho a las comunidades, porque al instalarse 60 puntos de venta, se abren oportunidades para la proveeduría por parte de empresas yucatecas, así como para la promoción de artesanos y productores”, enfatizó. En este sentido, Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya que, gracias a ello, se construirán cinco nuevas universidades en la entidad para que las y los jóvenes yucatecos puedan prepararse y cubrir la demanda de empleos que las nuevas empresas requerirán. “Tengan la seguridad de que desde el Gobierno del Estado siempre van a encontrar el ‘cómo sí’ y las facilidades para que la inversión aumente, y esto nos lleve a la construcción del proyecto Renacimiento Maya”, indicó. Por su parte, Luis Gerardo Ruiz Ojeda, CEO de Tiendas Neto, subrayó que, aunado a esta inversión, los planes de la empresa son seguir creciendo en la entidad durante los siguientes 12 meses, con el objetivo de alcanzar 100 tiendas en todo el estado, lo cual involucraría la creación de 1,000 empleos directos y 1,500 indirectos adicionales, relacionados con proveeduría, logística, arrendamiento, entre otros. “Vamos a traer oferta de abarrotes y despensa básica a precios competitivos. Queremos ayudar a cuidar el bolsillo y el ahorro para todo el pueblo yucateco. Que estas 100 tiendas estén dando servicio a prácticamente todos los municipios donde podamos ofrecer nuestra propuesta de valor”, finalizó. El titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (Sety), Ermilo Barrera Novelo, comentó que durante la segunda mitad de 2025, se abrirán 60 tiendas, distribuidas en municipios como Mérida, Kanasín, Umán, Hunucmá, Oxkutzcab, Peto, Tekax, Telchac Pueblo, Ticul, Tzucacab, Buctzotz, Celestún, Chicxulub, Halachó, Maxcanú, Motul, Muna, Tecoh, Tekit y Temax. Añadió que también se integrará un Centro de Distribución, que permitirá una mejor distribución y acceso a productos de abarrotes, alimentos y artículos de uso diario, satisfaciendo la creciente demanda de bienes en la comunidad y apoyando el crecimiento poblacional.

Yucatán

Queremos un Yucatán próspero, pero también verde, limpio y resiliente: Díaz Mena

En el Gobierno del Renacimiento Maya, la sustentabilidad no es una moda ni un accesorio, sino que representa un eje transversal de desarrollo para construir un Yucatán próspero, pero también verde, limpio y resiliente, afirmó el Gobernador Joaquín Díaz Mena al inaugurar la novena Expo Foro Ambiental 2025. Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario estatal convocó a la participación activa de todas y todos los yucatecos, desde gobiernos hasta empresarios, estudiantes, organizaciones civiles y ciudadanía en general. «Estamos en un momento crucial para el planeta, donde las decisiones que tomemos hoy definirán el mañana de nuestras comunidades y las futuras generaciones». «El cambio empieza en cada uno de nosotros. No esperemos que otros hagan lo que nosotros podemos hacer: plantar un árbol, reducir nuestros residuos, consumir responsablemente, apoyar a las empresas verdes; todo eso importa y, si lo hacemos en conjunto, vamos a lograr transformar nuestro entorno», aseveró el titular del Ejecutivo estatal. En ese marco, el Gobernador señaló que, resultado de la evolución de una visión colectiva, en esta edición participan empresas ecoturísticas de municipios como Celestún, Dzilam de Bravo, Izamal, Maní, Mérida, Santa Elena, Sisal, Sinanché y Valladolid, lo que demuestra que el desarrollo sustentable también es un motor para las comunidades rurales.  Finalmente, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su apoyo a Yucatán en materia de sostenibilidad. Muestra de ello es que aprobó la construcción de más de 1,500 viviendas en terrenos conseguidos por los ayuntamientos y ubicados detrás de la franja de manglares, para evitar que se siga destruyendo el mangle por esos motivos. Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco Servytur) Mérida, José Enrique Molina Casares, indicó que hasta el domingo 1 de junio, en este espacio se expondrán más de 80 servicios y productos de diferentes estados, como Campeche y Quintana Roo, así como conferencias y talleres que inspirarán nuevas iniciativas que transformen las empresas y comunidades en espacios más sostenibles y amigables con la naturaleza. «Nos queda más claro que nunca que debemos cuidar los recursos naturales y adquirir mejores prácticas para un Yucatán más sustentable», agregó.La secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Silva Rosado, llamó a los participantes y visitantes a ver este foro como un espacio de referencia para la región, donde se conectan saberes y proyectos que tienen por objetivo común construir un Yucatán más verde y sustentable.  Esta Expo es una plataforma donde convergen tecnología, conciencia social, innovación empresarial y voluntad política para transformar la relación de nuestra sociedad con el entorno natural. Durante tres días, más de 100 empresas locales y regionales estarán mostrando cómo es posible hacer negocios con responsabilidad ambiental, y dialogando sobre temas de energía renovable, tratamiento de aguas, productos orgánicos, reciclaje, tecnologías limpias y turismo sustentable. Bajo el lema «Conectando tecnología y naturaleza para transformar el futuro», se impartirán conferencias y talleres que abordarán temas como innovación empresarial, soluciones tecnológicas, políticas públicas ambientales y estrategias para enfrentar el cambio climático. Por otro lado, la Secretaría de Desarrollo Sustentable entregará más de 4,000 árboles, con lo que se seguirá avanzando hacia la meta de donar y plantar 1 millón 320 mil árboles en todo el estado para el año 2030.

Reportajes

Solo 4% de empresas familiares en México tiene condiciones óptimas para subsistir

El estudio Nivel de progreso de las Empresas Familiares para lograr su continuidad y armonía revela que solo 4% de las empresas familiares en México se encuentran avanzando certeramente y garantizando su continuidad de acuerdo con el Centro de Investigación para Familias de Empresarios CIFEM|BBVA de IPADE Business School. De acuerdo con el reporte, 50% de las empresas familiares enfrenta un riesgo serio de desaparición, debido a la acumulación de malas prácticas que afectan la dinámica familiar, provocan su desintegración y el fracaso del negocio. Aunado a ello, 32% de las familias empresarias deben ordenar los flujos económicos y el uso de los activos de la empresa. En contraste, las empresas reportaron que en los últimos tres años sus ventas han aumentado 78% y su patrimonio creció 74 %. “Las empresas familiares son de una importancia incuestionable en México, ya que representan entre el 90 y el 95% de los negocios, y detectamos que su institucionalización es en donde más riesgos se anticipan, ya que solo un 5% de las empresas manifiesta estar en orden en este rubro; este es un pendiente en la mayoría de las empresas familiares que participaron.”, detalló Ricardo Aparicio Castillo, director del CIFEM| BBVA. En cuanto a la institucionalización de las empresas, el 66% de las que participaron en el estudio está en un riesgo inminente pues requieren trabajar intensamente en sus procesos de gobernanza y en la formación de consejos de administración funcionales. Los procesos de sucesión entre generaciones son uno de los mayores retos que enfrentan las empresas familiares, ya que 53% de los encuestados está en riesgo de complicar su supervivencia empresarial por no determinar los tiempos y procesos de relevo generacional. Solo 23% de las empresas tiene una proyección a futuro y puede colocarse en un rango óptimo que se alinea con la estadística de empresas que típicamente se espera que garanticen su continuidad. El informe muestra que existe una fuerte confusión entre el rol de propietario y director, ya que 56% de las empresas familiares mezcla ambos roles, dificultando la toma de decisiones basadas en criterios profesionales. Asimismo, 58% de las empresas familiares carece de políticas claras para la entrada, evaluación y retiro de colaboradores, especialmente de miembros familiares. Alfonso Bolio Arciniega, profesor decano de las áreas de Factor Humano y Empresa-Familia del IPADE, puntualizó que “formalizar y profesionalizar los órganos de gobierno de la empresa familiar es vital para llevar a cabo transiciones generacionales exitosas, ya que 59% de las familias empresarias tiene conflictos no resueltos y evita o pospone el abordaje de disputas internas, lo que afecta la operación del negocio”. El informe de 2024 revela dos retos: que aún hay una brecha de género inminente, pues sólo 23% de las empresas familiares son dirigidas por mujeres, y que 30% de los líderes de empresas familiares tiene más de 60 años, lo que plantea un desafío de renovación generacional, pues México presenta un menor índice de empresas familiares en tercera generación (9%) frente al estándar internacional (11%). Para Enrique Cornish Stanton, director de Mercadotecnia de BBVA México “la continuidad de este estudio y su aportación al fortalecimiento de las estructuras y previsiones futuras de las empresas familiares y pymes, es muy valiosa en estos momentos donde los sectores públicos y privados a través del Plan México, buscan impulsar a este sector. En materia de financiamiento BBVA México otorgó en el primer trimestre de 2025 más de 64,000 mdp en crédito nuevo y de este importe el 10% se otorgó a pymes que no contaban con historial crediticio”. Por otro lado, el informe muestra que hay un buen desempeño financiero en las empresas familiares, aunque con poca distribución de dividendos: no obstante 78% reportó crecimiento en ventas y 74% en patrimonio, solo 28% aumentó dividendos, lo que podría generar tensiones con socios. La sexta edición del estudio “Nivel de progreso de las Empresas Familiares para lograr su continuidad y armonía” se aplicó entre el 2 de enero y el 30 de diciembre de 2024. La muestra incluye a 476 miembros de empresas familiares, de los cuales 24% pertenece a la primera generación, 31% a la segunda y 15% a la tercera. En cuanto a los sectores productivos representados en la muestra, 65% de quienes contestaron pertenecen al sector terciario; 26% al secundario y 9% al primario. Destaca que 84% de las empresas que participaron del estudio son mipymes.

Yucatán

Yucatán capta inversión de casi 2,000 mdp del gigante Walmart

El Gobierno del Renacimiento Maya ofrece las condiciones adecuadas para continuar atrayendo inversiones de empresas de talla global como Walmart, la cual anunció este día que invertirá casi 2,000 millones de pesos (mdp) en Yucatán. En el patio central de Palacio de Gobierno, el Gobernador Joaquín Díaz Mena informó que esta inversión de 1,920 millones de pesos refleja la confianza, visión de futuro y el compromiso de Walmart con la economía y las empresas de Yucatán. Con ello —continuó— se generarán 800 empleos directos, casi 1,500 empleos indirectos y se establecerán 27 nuevas tiendas en los municipios de Mérida, Progreso, Acanceh, Kanasín, Tekax, Tizimín y Valladolid. “Agradezco esta inversión que cada día va a convertir a Yucatán en un destino más seguro, más competitivo y atractivo para las empresas, generando que el empleo formal vaya de la mano con el esfuerzo para que las empresas locales puedan unirse a las cadenas de valor y lo Hecho en Yucatán cada día esté en más anaqueles de Walmart, no solo en nuestro estado, sino en toda la República y más allá de nuestras fronteras”, indicó. En presencia del secretario de Economía y Trabajo del estado (SETY), Ermilo Barrera Novelo, y del vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, Javier Treviño Cantú, el Gobernador reiteró que su gobierno tiene muy claro que el crecimiento económico solo tiene sentido si se traduce en prosperidad compartida y en bienestar para las familias de Yucatán, por lo que considera que esta inversión traerá consigo la distribución de una mayor proveeduría local que beneficie a los pequeños y medianos productores yucatecos. “Por ello hemos sido firmes y apostamos por una economía con propósito, donde el éxito empresarial esté alineado con el bienestar colectivo. Walmart ha sido ejemplo de esto, como una empresa que genera impactos positivos en las comunidades donde se instala. A las y los empresarios yucatecos les pedimos que esta inversión la vean como algo positivo, porque cada peso que entra al estado se multiplica cuando circula a través de nuestras panaderías, talleres, agroindustria, transporte y el comercio”, aseguró.Antes de concluir, el mandatario estatal agradeció el respaldo irrestricto de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia Yucatán y su gente. Además, reconoció el trabajo hecho por el titular de la SETY y su equipo por las gestiones y facilidades otorgadas a las empresas que buscan invertir en el estado y con ello contribuir al crecimiento económico y al bienestar de las familias. Por el Secretario Barrera Novelo recalcó que la generación de prosperidad compartida es una prioridad para esta administración, por lo que, con esta inversión se propicia la participación de proveedores locales e informó que, hasta el momento, más de 200 empresas locales ya participan en Walmart, empresa que —dijo— está comprometida a promover lo Hecho en Yucatán en sus anaqueles. En su turno, Javier Treviño Cantú, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, agradeció a la actual administración por todo el apoyo otorgado y se dijo entusiasmado por el potencial de crecimiento que para la empresa representa la entidad, así como por el compromiso de largo plazo con clientes y socios en nuestro estado. Precisó que el plan de inversión para Yucatán es para el periodo 2025- 2027, que contempla la apertura de 27 nuevas unidades de sus formatos Bodega Aurrera, Bodega Aurrera Express, Mi Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Express y Walmart Supercenter. Estuvieron presentes en el evento Justen A. Thomas, cónsul general de Estados Unidos en Mérida; el diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local; la diputada Estefanía Baeza Martínez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local; Rodrigo Flores Amezcua, director de Relaciones Institucionales de Walmart de México y Centroamérica; y Emilio Blanco, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Mérida

Cecilia Patrón sostiene reunión con representantes de Grupo Bimbo

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada se reunió con representantes de Grupo Bimbo para fortalecer la colaboración con el Ayuntamiento de Mérida y avanzar en proyectos conjuntos que impulsen el desarrollo económico de la ciudad. “Creemos en las alianzas que generan empleos y mejores oportunidades para las y los meridanos”, afirmó la alcaldesa. Asistieron Eder Manuel López Arellano, de Asuntos Corporativos; Fernando Montaño Fuentes, gerente de Planta Bimbo Yucatán; Damián Chablé Carrillo, gerente de Ventas; Gael Gibrán Hernández Peña, jefe de Planta Barcel, y Jesús Francisco Camacho Pérez, jefe de Personal y Relaciones. Por el Ayuntamiento estuvieron los coordinadores generales Flora Helena Zapata Mendiolea, de Justicia Social y Desarrollo Humano, y Carlos Viñas Heredia, de Desarrollo Urbano y Gestión de la Ciudad, y Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico.

Yucatán

En marzo los hoteles yucatecos alcanzaron 59 por ciento de ocupación

Marzo registró 59 por ciento de ocupación hotelera en Yucatán, siendo Mérida el destino con más alto nivel, alcanzando 61 por ciento, y el resto de la entidad llegó a 49 puntos porcentuales. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C. (AMHY), Juan José Martín Pacheco detalló que en el caso de las cifras generales de Yucatán y Mérida representó dos puntos menos que en el mismo período de 2024, mientras que de manera particular los demás destinos del estado el registro fue similar al mismo mes del año pasado. Precisó que después de Mérida con el 61 por ciento, siguieron las playas con 52 puntos, Valladolid con 48.51 por ciento, Chichén Itzá 47.30 puntos e Izamal 42.92 por ciento. El líder de los hoteleros puntualizo que las estadísticas se obtuvieron de un muestreo realizado en 5 mil 881 habitaciones de 104 hoteles de todo el estado, de los cuales 5 mil 130 de 77 centros de hospedajes que se ubican en Mérida, y 751 cuartos de 27 hoteles del resto del estado. Martín Pacheco destacó que a pesar de que las cifras son muy positivas, hay una disminución en el porcentaje general, que se debe a muchos factores como es el incremento del número de habitaciones en Mérida, Valladolid e Izamal. Además, dijo, en el segmento de playas muchas familias rentan casas o departamentos, lo cual también es un factor que impacta en el sector hotelero de esa zona, que a pesar de ello mantiene buenas cifras. En marzo, refirió, sitios como Chichén Itzá, Valladolid e Izamal mostraron números positivos, apuntalados por el equinoccio de esa zona arqueológica, pues el 21 de marzo es una fecha que atrae a muchos turistas nacionales e internacionales, y por la cual hay un fin de semana largo. Juan José Martín indicó que de manera general el primer trimestre de 2025 dejó para los hoteles de Yucatán una cifra, promedio, de más de 58 por ciento, que refleja que este sector esta fuerte y podría seguir creciendo en las estadísticas del segundo trimestre, considerando que en abril se tuvo el período de vacaciones de Semana Santa.

Yucatán

Destaca importancia del Renacimiento Maya en la Expo Construcción 2025

Con un firme llamado a construir con propósito y visión social, fue inaugurada la vigésima séptima edición de la Expo Construcción Yucatán 2025, evento que reúne a los principales representantes del sector en torno a los retos y oportunidades para el desarrollo de la infraestructura en el estado. En representación del Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, la Secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, encabezó la ceremonia inaugural, destacando la importancia de este espacio como punto de encuentro entre autoridades, empresarios, profesionales de la construcción y ciudadanía. La funcionaria estatal reconoció el contexto de transformación histórica que vive Yucatán gracias a las inversiones del Gobierno Federal para proyectos estratégicos como el Tren Maya y el Puerto de Altura, que no solo se traducen en obra sino en empleo, capacitación, innovación, movilidad, y en una derrama económica que impacta a todos los sectores. Estos proyectos, indicó, sientan las bases para el desarrollo de un Yucatán más competitivo, moderno, con oportunidades para todas y todos. “El compromiso del gobernador Joaquín Díaz Mena es claro: devolverle a la obra pública su sentido más profundo, el sentido social. Porque cada carretera, escuela, hospital o vivienda debe responder a una necesidad concreta de nuestra gente. No basta con construir por construir; hay que construir con propósito, con inclusión y con justicia”, subrayó. Durante el evento encabezado por líderes del sector, Felipe Alberto Canul Moguel, presidente de la CMIC Delegación Yucatán, expresó que las alianzas son importantes no solo para construir mejores obras, sino para construir un México y un Yucatán con espíritu de colaboración. La Expo Construcción Yucatán se consolida como una plataforma regional clave para intercambiar conocimientos, generar alianzas con empresas, cámaras y especialistas, visibilizar el talento y la innovación que caracterizan al sector de la construcción. “Desde el gobierno del estado, seguiremos impulsando políticas públicas que fortalezcan la infraestructura con un enfoque sostenible, incluyente y que priorice siempre el bienestar de las personas”, concluyó López Briceño al declarar formalmente inaugurada esta nueva edición del evento. La participación del Gobierno del Estado del 10 al 12 de abril en el Centro de Convenciones Yucatán siglo XXI incluye un pabellón donde se muestran los pilares en infraestructura para el desarrollo de Renacimiento Maya, obras estratégicas como la Ampliación y modernización del Puerto de Altura, el Nuevo Anillo Metropolitano, Tren Maya y su conexión con Puerto Progreso, Polos del Bienestar, así como los Programas Bienestar para Mérida y el Programa Vivienda para el Bienestar. Formaron parte del presídium, Alaine López Briceño, Secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB); Felipe Alberto Canul Moguel, Presidente de la CMIC, Delegación Yucatán; Ulises Morales Estrada, Presidente CMIC delegación Quintana Roo; Víctor Miguel Castillo Espinosa, Presidente del Comité Consultivo de la CMIC Delegación Yucatán, en representación del Mtro. Luis Rafael Méndez Jaled, Presidente Nacional de la CMIC; Edgar Ramírez Pech, Secretario Municipal en representación del H. Ayuntamiento de Mérida; Malena Barquin, Presidenta de la AMMEYUC en representación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), así como distintas autoridades estatales y federales.

Yucatán

CETUR y Profeco fortalecen la confianza en el sector restaurantero

Con el objetivo de fomentar la legalidad, la confianza del consumidor y el fortalecimiento del sector restaurantero, el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR) llevó a cabo una exitosa capacitación en materia de los derechos del consumidor y obligaciones de los prestadores de servicios, como lo es, la certificación de instrumentos de medición a través del programa nacional Proveedor Responsable. La actividad tuvo lugar en el restaurante del emblemático Cenote Zací, donde se concentraron representantes de 82 establecimientos de alimentos, logrando la certificación de instrumentos de medición de un total de 107 básculas. Esta acción permite a los negocios cumplir con una obligación legal fundamental para su operación y, al mismo tiempo, garantiza prácticas comerciales justas para los consumidores. Al evento asistieron autoridades del sector turístico y económico, entre ellas Homero Novelo Burgos, Presidente Municipal de Valladolid, Israel Malacón Osuna, director de la PROFECO Zona Caribe; Jordy Abraham Martínez, Director de Delegaciones de CETUR Yucatán; Argelina Ontiveros Sánchez, Directora de Turismo de Valladolid, Noé Rivero Sánchez, Director de Fomento Económico de Valladolid; Cecilia Patrón Solís, Delegada de CETUR en Espita y Arline Rivero Castillo, Directora del Parador Turístico del Cenote Zací. «Este tipo de actividades preventivas son fundamentales para garantizar la transparencia y el profesionalismo en el sector turístico. Desde CETUR, seguimos impulsando acciones que fortalezcan la confianza del consumidor y el cumplimiento de la normativa vigente. Este 2025 marca el tercer año consecutivo en que organizamos esta jornada en Valladolid, superando por mucho el número de participantes y de básculas calibradas respecto a ediciones anteriores», señaló Jordy Abraham Martínez, director de Delegaciones de CETUR Yucatán. La colaboración entre CETUR y PROFECO fortalece la cultura de cumplimiento normativo entre los prestadores de servicios turísticos y comerciales. A través de esta jornada, se brindó certeza tanto a empresarios como a comensales, promoviendo un entorno de equidad y legalidad en el proceso de compra-venta. Por su parte, Israel Malacón Osuna, director de PROFECO Zona Caribe, destacó «Estamos materializando la instrucción de nuestra Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum y del Procurador, Lic. César Iván Escalante Ruiz. La certificación de instrumentos de medición, no sólo es una obligación jurídica, es además la muestra del compromiso de los prestadores de servicios realizando prácticas justas y responsables”. «Para nosotros como gobierno municipal, es clave respaldar estas iniciativas que no solo mejoran la operación de los comercios, sino que también fortalecen la imagen de Valladolid como un destino turístico serio, ordenado y comprometido con la calidad», subrayó el alcalde Homero Novelo Burgos. Con acciones como ésta, Valladolid se consolida como un referente en el cumplimiento de normativas y en la promoción de buenas prácticas comerciales, impulsando un desarrollo turístico responsable y sostenible. Cabe destacar que los municipios yucatecos de Valladolid, Calotmul, Chemax, Chichimilá, Temozón, Tizimín y Tixcacalcupul están adscritos a la jurisdicción de la PROFECO Zona Caribe, con sede en Cancún, lo que permite acercar este tipo de servicios y actividades preventivas a las comunidades del oriente del estado.