Yucatán

Gobernador Joaquín Díaz Mena promueve proyectos industriales de Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo una reunión de trabajo con Roberto Lazzeri Montaño, director general de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), para avanzar en una agenda conjunta que respalde los proyectos industriales del Gobierno del Renacimiento Maya.   Durante el encuentro se revisaron esquemas de financiamiento, apoyos técnicos y programas de acompañamiento empresarial destinados a consolidar polos industriales modernos, generar empleos de calidad y fortalecer la competitividad de Yucatán.   Díaz Mena destacó que el Renacimiento Maya no sólo busca atraer inversiones de alto valor agregado, sino también detonar un crecimiento económico sostenible que integre a comunidades locales, promueva la innovación tecnológica y garantice un equilibrio entre desarrollo industrial y cuidado del medio ambiente.   Por su parte, Lazzeri Montaño destacó el compromiso de Nafin y Bancomext de trabajar de la mano con la administración que encabeza Díaz Mena para apoyar proyectos que fortalezcan las cadenas productivas, promuevan la internacionalización de las empresas locales y generen nuevas oportunidades de crecimiento en sectores estratégicos como la manufactura avanzada, la agroindustria y la energía.   En la reunión también participó la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), Altagracia Gómez Sierra, quien recalcó la relevancia de establecer alianzas sólidas entre el sector público y privado, así como de diseñar mecanismos innovadores que garanticen la participación activa de las y los empresarios en proyectos de gran calado. En el encuentro participaron, por el lado del Gobierno de Yucatán, Ermilo Barrera Novelo, titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY); y Víctor José López Martínez, representante del Gobierno de la entidad en la Ciudad de México.   Este diálogo entre el Gobierno de Yucatán, la banca de desarrollo y representantes empresariales constituye un paso decisivo para consolidar al estado como un referente de crecimiento económico en el sureste de México.   A través de estas alianzas estratégicas, el Gobierno del Renacimiento Maya continúa avanzando en su propósito de transformar la economía yucateca en un motor de innovación, bienestar social y desarrollo sostenible para las próximas generaciones.  

Yucatán

Yucatán, destino confiable para proyectos de expansión empresarial

La cadena Sam’s Club fortalece su presencia en Yucatán con la apertura de una nueva sucursal en Ciudad Caucel, como parte de una inversión de 1,920 millones de pesos. El Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de directivos de Sam’s Club y Walmart de México y Centroamérica, inauguró la nueva sucursal de Sam’s Club en Ciudad Caucel, proyecto que forma parte de una inversión histórica de la compañía en la entidad. Durante la ceremonia, el mandatario estatal destacó que esta apertura representa un paso clave para el dinamismo económico de Yucatán y, en particular, para la zona de Caucel, considerada una de las de mayor crecimiento en la capital en los últimos años. “Este proyecto es parte del anuncio sin precedentes de 1,920 millones de pesos de inversión en el estado de Yucatán, y me da gusto que dentro de estas nuevas 27 tiendas estemos abriendo esta en beneficio de los vecinos de Ciudad Caucel”, aseguró. Sin duda, agregó Díaz Mena, este logro refleja la confianza depositada en Yucatán, en nuestra gente y en el gran futuro del Renacimiento Maya para nuestra tierra, ya que, con esfuerzo, se estarán generando empleos directos e indirectos, puestos de trabajo y oportunidades para las y los yucatecos. “Reconozco el compromiso de Walmart, porque más allá de las cifras, fortalece nuestra economía local. Les agradecemos también a más de 250 empresas yucatecas que serán proveedoras en este proyecto”, afirmó. “En Yucatán, el crecimiento económico debe traducirse en bienestar para las familias: de nada sirve que lleguen inversiones millonarias si no se convierten en oportunidades para los ciudadanos”, sostuvo. Por ello, añadió, el Renacimiento Maya impulsa proyectos estratégicos que detonan el crecimiento económico del estado, como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el ramal del Tren Maya de carga de Umán a Progreso y el Transístmico, lo que permitirá transportar mercancías de forma más económica y eficiente. Además, el mandatario agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el apoyo constante que brinda a Yucatán con miles de millones de pesos de inversión para construir una transformación con rostro humano. “Ciudad Caucel y cada rincón de Yucatán merecen este desarrollo equilibrado, con servicios de calidad, empleo digno y oportunidades para todas las familias. Gracias a Walmart por su confianza, por su contribución al bienestar de nuestra comunidad y les deseamos a todos los asociados el mejor de los éxitos”, expresó. Por su parte, el Director de Relaciones Institucionales de Walmart de México y Centroamérica, Rodrigo Flores Amezcua, recordó que en abril se anunció esta inversión como parte de la confianza de este grupo empresarial en Yucatán, y agregó que esta será la cuarta sucursal en el estado y la número 174 en el país. “Quiero agradecer el apoyo y cercanía que nos brinda el Gobierno del Estado de Yucatán. Nos llena de entusiasmo mantener este compromiso, pues vemos el potencial de crecimiento, así como el compromiso a largo plazo con las familias de Yucatán. Gracias por todo su apoyo y por el gran talento humano que tenemos en el estado, que se refleja en un nuevo Renacer Maya que el Gobernador promueve”, destacó. Por otro lado, el Vicepresidente de Compras de Sam’s Club, José Ángel Sánchez, agradeció la presencia de Díaz Mena y anunció que, como parte de la contribución de esta nueva sucursal, todos los alimentos no aptos para la venta pero sí para consumo de Sam’s Caucel se donarán al Banco de Alimentos de Mérida, para beneficiar a miles de personas en situación de vulnerabilidad. “Con esta acción evitaremos que miles de productos se desperdicien y sean aprovechados por las personas que más lo necesitan. En nombre de la familia Walmart, queremos agradecer la cercanía que ofrece el estado para seguir construyendo juntos y beneficiar a las familias de Yucatán”, afirmó. Asistieron a este evento el Secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; el oficial de Administración del Consulado General de los Estados Unidos en Mérida, Mickey Ding; la subdirectora de Operaciones de Sam’s Club, Ileana María Reyes Laydes; y el Coordinador General de Desarrollo Ordenado y Gestión del Ayuntamiento de Mérida, Carlos Viñas Heredia.

Yucatán

Apuestan por la acuacultura como eje de crecimiento y seguridad alimentaria

La Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables encabezó la instalación de la Comisión de Trabajo de Acuacultura, que impulsará proyectos de innovación, capacitación y comercialización en el sector.   Con la participación de instituciones académicas, productores acuícolas y representantes del sector, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy) encabezó la instalación de la Comisión de Trabajo de Acuacultura del Estado de Yucatán, cuyo propósito es fortalecer la coordinación multisectorial para impulsar el desarrollo sustentable y competitivo de esta actividad en la entidad.   La comisión tendrá como tarea principal el diseño e implementación de proyectos estratégicos que integren infraestructura, innovación tecnológica, capacitación y esquemas de comercialización acordes con las capacidades locales.   De igual manera, fomentará la inclusión de pequeños y medianos productores, la adopción de prácticas sostenibles con enfoque en bioseguridad y resiliencia climática, así como el fortalecimiento de cadenas de valor que faciliten el acceso a mercados nacionales e internacionales.   Durante el acto de instalación, la titular de la Sepasy, Lila Frías Castillo, destacó que la acuacultura representa una alternativa real de crecimiento económico y seguridad alimentaria para las comunidades costeras.   “Con esta Comisión sumamos voluntades para construir un sector más fuerte, innovador y sustentable, en el que pequeños y medianos productores tengan acceso a asistencia técnica, apoyos y mejores oportunidades de mercado”, afirmó. Frías Castillo agregó que estas acciones responden al compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha señalado que la acuacultura es un eje estratégico para el desarrollo de Yucatán, ya que contribuye a fortalecer la seguridad alimentaria, generar empleos en las comunidades costeras y abrir nuevas oportunidades de mercado para las y los productores locales.   La Comisión está integrada por especialistas de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Marista de Mérida, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) y la Federación de Cooperativas Pesqueras, Turísticas, Acuícolas y Artesanales de Yucatán.   También forman parte el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Yucatán (Cesay), así como los acuacultores Pedro Girón Méndez, Alejandro Rosado Castillo y Santos Escalante Cante, quienes aportarán su experiencia y conocimientos para fortalecer el desarrollo del sector.

Yucatán

Gobierno del Estado impulsa protección de la hamaca yucateca peninsular

La iniciativa, respaldada por autoridades, academia, sector privado y personas artesanas, busca preservar la tradición, técnica y creatividad de esta pieza emblemática. El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), impulsa la gestión para que la hamaca yucateca peninsular obtenga el reconocimiento como Indicación Geográfica (IG) ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Al respecto, el titular del IYEM, Salvador Vitelli Macías, destacó el liderazgo del Gobernador Joaquín Díaz Mena en promover una integración peninsular que fortalezca el trabajo coordinado para visibilizar el talento de artesanas y artesanos, así como la calidad de las hamacas, consideradas una de las expresiones más representativas del patrimonio cultural y artesanal de la región. “El reconocimiento como Indicación Geográfica es un sistema de propiedad intelectual que protege productos con cualidades o reputación específicas ligadas a su origen geográfico, lo cual permite diferenciarlo en el mercado, acceder a nuevos públicos, y proteger la identidad cultural y económica de las comunidades”, explicó el funcionario. Vitelli Macías precisó que este proyecto es resultado del esfuerzo conjunto entre instituciones federales y estatales, la iniciativa privada, el sector académico y, de manera especial, de las personas artesanas de diversas comunidades, quienes han preservado por generaciones la técnica, creatividad y valores que distinguen a esta pieza emblemática de la identidad yucateca. Como parte del proceso, se realizaron tres mesas de trabajo en Mérida, Teabo y Tixméhuac, con la participación de actores clave del sector artesanal, académico e institucional, a fin de elaborar las Reglas de Uso que normarán la Indicación Geográfica. Asimismo, el IYEM presentó ante el IMPI un estudio técnico que respalda la solicitud de protección, el cual actualmente se encuentra en proceso de revisión y mejora con base en las observaciones de dicha instancia. El reconocimiento de la Hamaca Yucateca Peninsular como IG marcaría un hito en la preservación de este patrimonio cultural intangible y en el fortalecimiento del desarrollo económico del estado, la economía creativa y el emprendimiento artesanal, además de rendir homenaje al esfuerzo de generaciones y consolidarse como un motivo de orgullo para Yucatán.

Yucatán

Margarita Calero & Look Capital: Un nuevo santuario de belleza y bienestar en Mérida

El mundo de la belleza y el bienestar en Yucatán se prepara para dar la bienvenida a un nuevo y extraordinario concepto: Margarita Calero & Look Capital, un centro de alta gama diseñado para revitalizar la salud, relajarse y elevar la autoestima de las mujeres en un ambiente de armonía y calidez, que será único en Mérida. Mérida se ha convertido en una de las ciudades más atractivas para vivir por su calidad de vida y tranquilidad, y este ambiente de paz se elevará con una propuesta única: Margarita Calero & Look Capital. Este innovador espacio llegará de la mano de la reconocida Margarita Calero, con más de 10 años de experiencia en el cuidado de la piel, en colaboración con el especialista en diseño de imagen y Mak Salas quien fue diseñador de Televisa por 9 años y fundador de la marca Look Capital desde hace 9 años. Mak Salas cuenta con 3 sucursales más, dos en Ciudad de México, del Valle y Las Águilas y una en Puebla en Angelópolis. Esta fusión de personalidades se sentirá con la atención que se brindará en un lugar ideal para consentirte con los mejores productos, servicios de bienestar diseñados por parte de especialistas en cada área. Ubicado dentro de la zona wellness de Art House Mérida en Altabrisa, este oasis, surge como un espacio integral donde se combinarán los servicios de cabello, para las manos y pies en una completa experiencia de bienestar. Las clientas sentirán un viaje de belleza y salud de la piel, disfrutar de los tratamientos faciales de vanguardia y masajes corporales para nutrir el cuerpo y la mente. Margarita Calero & Look Capital abrirá sus puertas en los primeros días de octubre, prometiendo ser el destino definitivo para el cuidado personal y el wellness en la región. En medio de una rutina cada vez más demandante, el mundo de la belleza y el bienestar en Yucatán contará con este extraordinario lugar que llega para complementar en Mérida un estilo de vida con calidad.

Yucatán

Certifican calidad y buenas prácticas de empresas turísticas en Yucatán

Para consolidar la imagen de Yucatán como un destino que brinda seguridad sanitaria y calidad en los servicios, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), entregó los Distintivos H y M que certifican altos estándares de higiene y gestión de calidad en el sector turístico. El evento estuvo encabezado por el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, acompañado por el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, y la directora de Calidad y Competitividad Turística, Diana Parra Manzano. Durante su intervención, Flota Ocampo señaló que estas certificaciones forman parte del Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística, iniciativa que fortalece la calidad de la oferta de Yucatán para garantizar a los visitantes nacionales e internacionales experiencias seguras, confiables y de primer nivel. El Distintivo H, que otorga la Secretaría de Turismo federal (Sectur), certifica el cumplimiento de la Norma Mexicana NMX-F605 en el manejo higiénico de alimentos y bebidas, en tanto que el Distintivo M (Moderniza) reconoce la adopción de prácticas modernas de gestión empresarial que incrementan la competitividad y rentabilidad de las empresas turísticas. Por lo que toca al Distintivo M, fueron reconocidas siete empresas, entre ellos restaurantes como El Príncipe Tutul Xiu y Las Campanas, así como Q Banquetes y Eventos, Delichef Comedores y Cafeterías, los hoteles City Express Junior by Marriott Mérida Altabrisa y City Express by Marriott Mérida, además del atractivo turístico Cenote Chichikán. En tanto que los ocho establecimientos que recibieron el Distintivo H son: Restaurante Jade, Sonora Grill Mérida, Hacienda Xaybeh D’Cámara, Parque Ecoarqueológico Ik Kil, Hotel Holiday Inn & Suites Mérida La Isla, Hotel City Express Junior by Marriott, Hotel Gamma Mérida El Castellano y Mos Internacional Food Service Comedor Cedis Walmart Mérida. Con esta entrega, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena refrenda su compromiso de impulsar la calidad, competitividad y sustentabilidad en el sector turístico, pilares fundamentales del Renacimiento Maya, consolidando a Yucatán como un destino líder a nivel nacional e internacional.

Yucatán

Yucatán acelera transformación digital en empresas

Con el objetivo de modernizar los sectores de Comercio, Servicios e Industria, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), presentó la Estrategia de Transformación Digital: Capítulo Comercio, Servicios e Industria, iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica e incrementar la competitividad mediante el uso de herramientas digitales. En conferencia de prensa, el titular de la SETY, Ermilo Barrera Novelo, explicó que la estrategia contempla la transformación digital de 500 empresas este año, así como la entrega de 200 kits de herramientas digitales que incluyen software especializado, soluciones de inteligencia artificial, terminales de punto de venta, diseño web y paquetes de fotografía profesional. “La estrategia consiste en tres etapas: primero realizaremos un diagnóstico de madurez digital para conocer el punto en que se encuentran nuestras empresas; después se impartirán cursos básicos en presencia digital, redes sociales, inteligencia artificial y sistemas de gestión; y finalmente, se desarrollarán cursos especializados en colaboración con más de diez empresas líderes en tecnología”, señaló Barrera Novelo. El funcionario precisó que el registro ya está abierto y que a partir del 2 de septiembre iniciarán los cursos básicos y especializados. “Reducir la brecha digital es clave para que nuestras pequeñas, medianas y grandes empresas accedan a nuevos mercados y fortalezcan su competitividad. Este es un paso firme hacia un Yucatán innovador y moderno”, puntualizó. La estrategia contempla además convenios con aliados estratégicos como Uber Eats, DHL, Google, SoftRestaurant y Dyshez, con el fin de crear una red colaborativa de innovación que acerque a las empresas yucatecas a soluciones digitales de vanguardia. Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, afirmó que la digitalización es ya una condición indispensable para competir en los mercados actuales. “Yucatán no puede ampliar la brecha entre grandes compañías y MiPymes. Esta estrategia responde a la necesidad de miles de negocios que requieren capacitación y herramientas para mantenerse vigentes y responder a los retos globales”, dijo. En el mismo sentido, Geovanna Campos Vázquez, titular de la Secihti, recordó que más del 70% de las MiPymes en México aún no incorporan plenamente soluciones digitales. “En Yucatán, donde representan el 90% de las unidades económicas y generan el 65% del empleo formal, la digitalización es esencial para fortalecer su competitividad”, subrayó. De acuerdo con datos recientes, las Pymes digitalizadas aumentan hasta en 20% su facturación anual y reducen en 25% sus costos administrativos. Además, Yucatán destaca a nivel nacional en acceso a internet en espacios públicos (30.8%) y en el uso de celulares para ventas en línea (14.3%), lo que lo posiciona como un referente de innovación digital.

Yucatán

Yucatán albergará la “Fábrica de Negocio” para impulsar a las MiPyMEs del sureste

El Gobierno del Estado y la asociación GS1 México anunciaron la realización, por primera vez en la entidad, de la iniciativa “Fábrica de Negocio”, en su edición sur-sureste, evento que tiene como objetivo impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de la región mediante citas de negocio uno a uno con grandes cadenas comerciales, capacitaciones gratuitas y vinculación directa con los mercados nacional e internacional. El encuentro se llevará a cabo los días 1 y 2 de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, donde representantes de 16 cadenas comerciales —entre ellas Chedraui, Oxxo, Office Max, Farmacias Guadalajara y Chapur— sostendrán reuniones estratégicas con empresas yucatecas interesadas en acceder a nuevos canales de distribución. Como preparación para el evento, del 25 al 28 de agosto se desarrollará el Programa de Profesionalización de Empresas, una serie de webinars gratuitos y abiertos al público, organizados por GS1 México en colaboración con el Gobierno del Estado, que abordarán estrategias efectivas de venta, promoción y presentación empresarial ante compradores de alto nivel. De forma complementaria, la dirección de Comercio de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) implementará un programa de acompañamiento especializado, con el objetivo de que las empresas participantes cumplan con los estándares y requisitos comerciales exigidos por las cadenas nacionales, incrementando así sus probabilidades de éxito. “Más allá de generar ventas inmediatas, Fábrica de Negocio ha fortalecido el ecosistema empresarial a través de la capacitación, el networking y la vinculación directa con tomadores de decisiones”, destacó Alejandro Trejo Rivera, director de Desarrollo de Asociados de GS1 México. De acuerdo con GS1 México, en ediciones anteriores celebradas en estados como Durango, Chihuahua y Oaxaca, esta iniciativa ha generado miles de oportunidades comerciales, permitiendo que empresas locales posicionen sus productos en grandes cadenas y amplíen su presencia en nuevos mercados. Con su llegada a Yucatán, esta estrategia representa un hito en el impulso económico regional, posicionando al estado como un referente logístico y comercial del sureste del país, y abriendo nuevas oportunidades para que el talento, la calidad y la innovación de las empresas yucatecas trasciendan fronteras. Fábrica de Negocio también incluirá conferencias magistrales impartidas por especialistas en marketing, comercio electrónico, logística e innovación, que brindarán herramientas clave para que los productos locales se posicionen en los principales anaqueles del país y del extranjero. Para participar en las citas de negocio es indispensable contar con un Código de Barras GS1. En caso de no contar con él, la Dirección de Comercio brindará acompañamiento para su obtención. El registro ya se encuentra disponible en https://www.fabricadenegocio.com/yucatan, así como en el teléfono (999) 930 3730 ext. 29039, en horario de atención de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

Mérida

La consolidación de emprendimientos contribuye a la prosperidad y justicia social: Cecilia Patrón

Para impulsar la prosperidad de meridanas y meridanos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada dio la bienvenida a la segunda generación del programa “Emprendo Contigo”, en la que 130 talentos buscarán la consolidación de sus emprendimientos. “En el Ayuntamiento trabajamos todos los días 24/7 para que todas y todos tengan oportunidades de mejorar su calidad de vida. Reconocemos el talento y lo impulsamos con acompañamiento, hombro con hombro, para que su idea de emprendimiento se consolide en el negocio de sus sueños”, externó la primera edil. Esta es la segunda generación de emprendedores del programa que fueron elegidos por un comité integrado por representantes empresariales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos (Canirac), Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Asociación de Mujeres Empresarias del Estado de Yucatán (Ammeyuc), Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y el Colegio de Contadores. Los emprendimientos admitidos iniciarán su proceso intensivo de capacitación y consolidación de sus negocios a partir de este mes de agosto. “Cuenten con nosotros, con el Ayuntamiento de Mérida, con Cecilia como su aliada, con las cámaras empresariales, porque si Mérida es distinta y distinguible es porque es una ciudad donde todos participamos en equipo, y estamos convencidos de que van para adelante, que van para lo grande y ahí vamos a estar por acompañarlos en esta nueva etapa para sus negocios y que sus sueños se hagan realidad”, compartió Cecilia Patrón. El director de Prosperidad y Bienestar Económico, Mauricio Díaz Montalvo, informó que para esta segunda generación se registraron 325 proyectos, después del primer filtro quedaron 180, y de esos 180 solo 130 lograron entrar, superando por primera vez la meta de 100 emprendimientos de este modelo. Cabe destacar que entre los admitidos hay personas desde los 21 a los 66 años de edad, y 75 emprendimientos los encabezan mujeres. Los giros comerciales son 47 de alimentos y bebidas; 18 de diseño, textil y moda; 13 de hogar y decoración; 16 de salud y belleza, y 36 de servicios. Este programa de fortalecimiento económico tiene una duración de 10 meses con acompañamiento de mentores especializados, el cual se divide en cinco meses de capacitación y cinco de seguimiento. Además, tendrán apertura a exposiciones, convenciones, bazares y eventos de networking para vincularse con posibles clientes o proveedores, así como de pláticas con empresarios de alto nivel. Entre los beneficios de este programa intensivo los participantes podrán hacer uso del Centro Municipal de Emprendedores durante todo el año, y podrán aprovechar el taller de carpintería y fotografía, además de los espacios de trabajo. Por su parte Víctor Abraham Chapur, presidente de Coparmex Jóvenes, expresó que la decisión de emprender no es nada más abrir un negocio, sino es atreverse a proponer, construir, equivocarse, corregir, caer y seguir adelante. “Emprender es tener la firme convicción de que para poder transformar una realidad se necesita mucho trabajo, se necesita mucha creatividad, buscar impactar, generar valor, y que su empresa tenga alma, visión, y rumbo”, agregó. Entre los participantes de esta generación destacan Lidia Cortes Yañez con su negocio “Sésano” dedicado a productos y comida sana sin gluten, sin azúcar, sin químicos, y José Alberto Casanova Castro, con “HydroHome MX”, que brinda soluciones para el tratamiento responsable del agua y la mejora de la presión hidráulica, a quienes la alcaldesa de la ciudad llamó a aprovechar cada herramienta que les van a brindar para dar ese paso hacia adelante que necesitan. Acompañaron a esta nueva generación y a la alcaldesa la regidora Karla Boehm Calero; las diputadas locales Manuela Cocom Bolio y María Teresa Boehm Calero; al igual que Faride Simón López, en representación de Ammeyuc; Susana Caamal Burgos, vicepresidenta de Canacintra Delegación Yucatán; Guillermo Vidal Seijo, vicepresidente de Jóvenes Empresarios Canaco Servytur Mérida, y Gerardo González Morales, presidente de la Canaive.

Yucatán

Fortalece Yucatán el acceso a financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas

Con el objetivo de fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de Yucatán, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), anunció la implementación del programa “Impulso Renacimiento Yucatán”, en coordinación con el Gobierno Federal, a través de Nacional Financiera (NAFIN) y diversas instituciones bancarias. Esta estrategia forma parte de las acciones alineadas al eje de desarrollo económico del Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030 y busca impulsar la productividad y competitividad del sector empresarial local, mediante esquemas de financiamiento que faciliten su inserción en cadenas de valor y mercados más amplios. Como resultado de los convenios firmados entre el Gobernador Joaquín Díaz Mena y Nacional Financiera, el pasado 28 de enero, la bolsa destinada al programa fue ampliada a 396 millones de pesos, lo que permitirá respaldar a un mayor número de empresas y consolidar proyectos estratégicos para el crecimiento económico de Yucatán. A través del programa “Impulso Renacimiento Yucatán”, se otorgarán créditos con condiciones preferenciales a empresas formalmente constituidas, que cuenten con al menos dos años de operación fiscal y un historial crediticio positivo. Las MiPyMEs interesadas podrán acceder a financiamientos que van de $75,000 a $5 millones de pesos, con plazos de hasta 60 meses, una tasa fija anual del 14.75% y sin comisión por apertura. Los recursos podrán destinarse a capital de trabajo, adquisición de maquinaria o mejoras en infraestructura. En cuanto a las garantías, se solicitará aval solidario para créditos de hasta 2.5 millones de pesos, y para montos superiores, las condiciones serán determinadas por cada institución bancaria. El recurso será dispersado por entidades como Afirme, Banamex, BanBajío, Banregio, Banorte, BANSI, BBVA, Banca Mifel, Multiva, HSBC y Santander. Las personas interesadas deberán acudir directamente a estas instituciones financieras, contar con cuenta activa y presentar la documentación requerida. Desde la Secretaría de Economía y Trabajo se destacó que este programa representa una herramienta estratégica para consolidar al sector empresarial yucateco y generar mejores condiciones para el desarrollo económico del estado. Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el impulso de una economía sólida, incluyente y competitiva, donde las empresas locales sean protagonistas del crecimiento y bienestar de Yucatán. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono (999) 930 3730 o visitar el portal oficial: sefoet.yucatan.gob.mx.