Yucatán

Certifican calidad y buenas prácticas de empresas turísticas en Yucatán

Para consolidar la imagen de Yucatán como un destino que brinda seguridad sanitaria y calidad en los servicios, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), entregó los Distintivos H y M que certifican altos estándares de higiene y gestión de calidad en el sector turístico. El evento estuvo encabezado por el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, acompañado por el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, y la directora de Calidad y Competitividad Turística, Diana Parra Manzano. Durante su intervención, Flota Ocampo señaló que estas certificaciones forman parte del Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística, iniciativa que fortalece la calidad de la oferta de Yucatán para garantizar a los visitantes nacionales e internacionales experiencias seguras, confiables y de primer nivel. El Distintivo H, que otorga la Secretaría de Turismo federal (Sectur), certifica el cumplimiento de la Norma Mexicana NMX-F605 en el manejo higiénico de alimentos y bebidas, en tanto que el Distintivo M (Moderniza) reconoce la adopción de prácticas modernas de gestión empresarial que incrementan la competitividad y rentabilidad de las empresas turísticas. Por lo que toca al Distintivo M, fueron reconocidas siete empresas, entre ellos restaurantes como El Príncipe Tutul Xiu y Las Campanas, así como Q Banquetes y Eventos, Delichef Comedores y Cafeterías, los hoteles City Express Junior by Marriott Mérida Altabrisa y City Express by Marriott Mérida, además del atractivo turístico Cenote Chichikán. En tanto que los ocho establecimientos que recibieron el Distintivo H son: Restaurante Jade, Sonora Grill Mérida, Hacienda Xaybeh D’Cámara, Parque Ecoarqueológico Ik Kil, Hotel Holiday Inn & Suites Mérida La Isla, Hotel City Express Junior by Marriott, Hotel Gamma Mérida El Castellano y Mos Internacional Food Service Comedor Cedis Walmart Mérida. Con esta entrega, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena refrenda su compromiso de impulsar la calidad, competitividad y sustentabilidad en el sector turístico, pilares fundamentales del Renacimiento Maya, consolidando a Yucatán como un destino líder a nivel nacional e internacional.

Yucatán

Yucatán acelera transformación digital en empresas

Con el objetivo de modernizar los sectores de Comercio, Servicios e Industria, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), presentó la Estrategia de Transformación Digital: Capítulo Comercio, Servicios e Industria, iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica e incrementar la competitividad mediante el uso de herramientas digitales. En conferencia de prensa, el titular de la SETY, Ermilo Barrera Novelo, explicó que la estrategia contempla la transformación digital de 500 empresas este año, así como la entrega de 200 kits de herramientas digitales que incluyen software especializado, soluciones de inteligencia artificial, terminales de punto de venta, diseño web y paquetes de fotografía profesional. “La estrategia consiste en tres etapas: primero realizaremos un diagnóstico de madurez digital para conocer el punto en que se encuentran nuestras empresas; después se impartirán cursos básicos en presencia digital, redes sociales, inteligencia artificial y sistemas de gestión; y finalmente, se desarrollarán cursos especializados en colaboración con más de diez empresas líderes en tecnología”, señaló Barrera Novelo. El funcionario precisó que el registro ya está abierto y que a partir del 2 de septiembre iniciarán los cursos básicos y especializados. “Reducir la brecha digital es clave para que nuestras pequeñas, medianas y grandes empresas accedan a nuevos mercados y fortalezcan su competitividad. Este es un paso firme hacia un Yucatán innovador y moderno”, puntualizó. La estrategia contempla además convenios con aliados estratégicos como Uber Eats, DHL, Google, SoftRestaurant y Dyshez, con el fin de crear una red colaborativa de innovación que acerque a las empresas yucatecas a soluciones digitales de vanguardia. Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, afirmó que la digitalización es ya una condición indispensable para competir en los mercados actuales. “Yucatán no puede ampliar la brecha entre grandes compañías y MiPymes. Esta estrategia responde a la necesidad de miles de negocios que requieren capacitación y herramientas para mantenerse vigentes y responder a los retos globales”, dijo. En el mismo sentido, Geovanna Campos Vázquez, titular de la Secihti, recordó que más del 70% de las MiPymes en México aún no incorporan plenamente soluciones digitales. “En Yucatán, donde representan el 90% de las unidades económicas y generan el 65% del empleo formal, la digitalización es esencial para fortalecer su competitividad”, subrayó. De acuerdo con datos recientes, las Pymes digitalizadas aumentan hasta en 20% su facturación anual y reducen en 25% sus costos administrativos. Además, Yucatán destaca a nivel nacional en acceso a internet en espacios públicos (30.8%) y en el uso de celulares para ventas en línea (14.3%), lo que lo posiciona como un referente de innovación digital.

Yucatán

Yucatán albergará la “Fábrica de Negocio” para impulsar a las MiPyMEs del sureste

El Gobierno del Estado y la asociación GS1 México anunciaron la realización, por primera vez en la entidad, de la iniciativa “Fábrica de Negocio”, en su edición sur-sureste, evento que tiene como objetivo impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de la región mediante citas de negocio uno a uno con grandes cadenas comerciales, capacitaciones gratuitas y vinculación directa con los mercados nacional e internacional. El encuentro se llevará a cabo los días 1 y 2 de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, donde representantes de 16 cadenas comerciales —entre ellas Chedraui, Oxxo, Office Max, Farmacias Guadalajara y Chapur— sostendrán reuniones estratégicas con empresas yucatecas interesadas en acceder a nuevos canales de distribución. Como preparación para el evento, del 25 al 28 de agosto se desarrollará el Programa de Profesionalización de Empresas, una serie de webinars gratuitos y abiertos al público, organizados por GS1 México en colaboración con el Gobierno del Estado, que abordarán estrategias efectivas de venta, promoción y presentación empresarial ante compradores de alto nivel. De forma complementaria, la dirección de Comercio de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) implementará un programa de acompañamiento especializado, con el objetivo de que las empresas participantes cumplan con los estándares y requisitos comerciales exigidos por las cadenas nacionales, incrementando así sus probabilidades de éxito. “Más allá de generar ventas inmediatas, Fábrica de Negocio ha fortalecido el ecosistema empresarial a través de la capacitación, el networking y la vinculación directa con tomadores de decisiones”, destacó Alejandro Trejo Rivera, director de Desarrollo de Asociados de GS1 México. De acuerdo con GS1 México, en ediciones anteriores celebradas en estados como Durango, Chihuahua y Oaxaca, esta iniciativa ha generado miles de oportunidades comerciales, permitiendo que empresas locales posicionen sus productos en grandes cadenas y amplíen su presencia en nuevos mercados. Con su llegada a Yucatán, esta estrategia representa un hito en el impulso económico regional, posicionando al estado como un referente logístico y comercial del sureste del país, y abriendo nuevas oportunidades para que el talento, la calidad y la innovación de las empresas yucatecas trasciendan fronteras. Fábrica de Negocio también incluirá conferencias magistrales impartidas por especialistas en marketing, comercio electrónico, logística e innovación, que brindarán herramientas clave para que los productos locales se posicionen en los principales anaqueles del país y del extranjero. Para participar en las citas de negocio es indispensable contar con un Código de Barras GS1. En caso de no contar con él, la Dirección de Comercio brindará acompañamiento para su obtención. El registro ya se encuentra disponible en https://www.fabricadenegocio.com/yucatan, así como en el teléfono (999) 930 3730 ext. 29039, en horario de atención de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

Mérida

La consolidación de emprendimientos contribuye a la prosperidad y justicia social: Cecilia Patrón

Para impulsar la prosperidad de meridanas y meridanos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada dio la bienvenida a la segunda generación del programa “Emprendo Contigo”, en la que 130 talentos buscarán la consolidación de sus emprendimientos. “En el Ayuntamiento trabajamos todos los días 24/7 para que todas y todos tengan oportunidades de mejorar su calidad de vida. Reconocemos el talento y lo impulsamos con acompañamiento, hombro con hombro, para que su idea de emprendimiento se consolide en el negocio de sus sueños”, externó la primera edil. Esta es la segunda generación de emprendedores del programa que fueron elegidos por un comité integrado por representantes empresariales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos (Canirac), Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Asociación de Mujeres Empresarias del Estado de Yucatán (Ammeyuc), Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y el Colegio de Contadores. Los emprendimientos admitidos iniciarán su proceso intensivo de capacitación y consolidación de sus negocios a partir de este mes de agosto. “Cuenten con nosotros, con el Ayuntamiento de Mérida, con Cecilia como su aliada, con las cámaras empresariales, porque si Mérida es distinta y distinguible es porque es una ciudad donde todos participamos en equipo, y estamos convencidos de que van para adelante, que van para lo grande y ahí vamos a estar por acompañarlos en esta nueva etapa para sus negocios y que sus sueños se hagan realidad”, compartió Cecilia Patrón. El director de Prosperidad y Bienestar Económico, Mauricio Díaz Montalvo, informó que para esta segunda generación se registraron 325 proyectos, después del primer filtro quedaron 180, y de esos 180 solo 130 lograron entrar, superando por primera vez la meta de 100 emprendimientos de este modelo. Cabe destacar que entre los admitidos hay personas desde los 21 a los 66 años de edad, y 75 emprendimientos los encabezan mujeres. Los giros comerciales son 47 de alimentos y bebidas; 18 de diseño, textil y moda; 13 de hogar y decoración; 16 de salud y belleza, y 36 de servicios. Este programa de fortalecimiento económico tiene una duración de 10 meses con acompañamiento de mentores especializados, el cual se divide en cinco meses de capacitación y cinco de seguimiento. Además, tendrán apertura a exposiciones, convenciones, bazares y eventos de networking para vincularse con posibles clientes o proveedores, así como de pláticas con empresarios de alto nivel. Entre los beneficios de este programa intensivo los participantes podrán hacer uso del Centro Municipal de Emprendedores durante todo el año, y podrán aprovechar el taller de carpintería y fotografía, además de los espacios de trabajo. Por su parte Víctor Abraham Chapur, presidente de Coparmex Jóvenes, expresó que la decisión de emprender no es nada más abrir un negocio, sino es atreverse a proponer, construir, equivocarse, corregir, caer y seguir adelante. “Emprender es tener la firme convicción de que para poder transformar una realidad se necesita mucho trabajo, se necesita mucha creatividad, buscar impactar, generar valor, y que su empresa tenga alma, visión, y rumbo”, agregó. Entre los participantes de esta generación destacan Lidia Cortes Yañez con su negocio “Sésano” dedicado a productos y comida sana sin gluten, sin azúcar, sin químicos, y José Alberto Casanova Castro, con “HydroHome MX”, que brinda soluciones para el tratamiento responsable del agua y la mejora de la presión hidráulica, a quienes la alcaldesa de la ciudad llamó a aprovechar cada herramienta que les van a brindar para dar ese paso hacia adelante que necesitan. Acompañaron a esta nueva generación y a la alcaldesa la regidora Karla Boehm Calero; las diputadas locales Manuela Cocom Bolio y María Teresa Boehm Calero; al igual que Faride Simón López, en representación de Ammeyuc; Susana Caamal Burgos, vicepresidenta de Canacintra Delegación Yucatán; Guillermo Vidal Seijo, vicepresidente de Jóvenes Empresarios Canaco Servytur Mérida, y Gerardo González Morales, presidente de la Canaive.

Yucatán

Fortalece Yucatán el acceso a financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas

Con el objetivo de fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de Yucatán, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), anunció la implementación del programa “Impulso Renacimiento Yucatán”, en coordinación con el Gobierno Federal, a través de Nacional Financiera (NAFIN) y diversas instituciones bancarias. Esta estrategia forma parte de las acciones alineadas al eje de desarrollo económico del Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030 y busca impulsar la productividad y competitividad del sector empresarial local, mediante esquemas de financiamiento que faciliten su inserción en cadenas de valor y mercados más amplios. Como resultado de los convenios firmados entre el Gobernador Joaquín Díaz Mena y Nacional Financiera, el pasado 28 de enero, la bolsa destinada al programa fue ampliada a 396 millones de pesos, lo que permitirá respaldar a un mayor número de empresas y consolidar proyectos estratégicos para el crecimiento económico de Yucatán. A través del programa “Impulso Renacimiento Yucatán”, se otorgarán créditos con condiciones preferenciales a empresas formalmente constituidas, que cuenten con al menos dos años de operación fiscal y un historial crediticio positivo. Las MiPyMEs interesadas podrán acceder a financiamientos que van de $75,000 a $5 millones de pesos, con plazos de hasta 60 meses, una tasa fija anual del 14.75% y sin comisión por apertura. Los recursos podrán destinarse a capital de trabajo, adquisición de maquinaria o mejoras en infraestructura. En cuanto a las garantías, se solicitará aval solidario para créditos de hasta 2.5 millones de pesos, y para montos superiores, las condiciones serán determinadas por cada institución bancaria. El recurso será dispersado por entidades como Afirme, Banamex, BanBajío, Banregio, Banorte, BANSI, BBVA, Banca Mifel, Multiva, HSBC y Santander. Las personas interesadas deberán acudir directamente a estas instituciones financieras, contar con cuenta activa y presentar la documentación requerida. Desde la Secretaría de Economía y Trabajo se destacó que este programa representa una herramienta estratégica para consolidar al sector empresarial yucateco y generar mejores condiciones para el desarrollo económico del estado. Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el impulso de una economía sólida, incluyente y competitiva, donde las empresas locales sean protagonistas del crecimiento y bienestar de Yucatán. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono (999) 930 3730 o visitar el portal oficial: sefoet.yucatan.gob.mx.

Yucatán

Yucatán capta inversión histórica de OXXO por más de 1,250 mdp

El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció una inversión superior a 1,250 millones de pesos por parte de Tiendas OXXO en Yucatán, como parte de su plan de expansión 2025–2030, el cual contempla la apertura de 250 nuevas tiendas en ese periodo. Desde el Salón de los Retratos, el mandatario estatal detalló que el proyecto generará más de 2,000 empleos directos y más de 2,000 empleos indirectos, beneficiando a miles de familias yucatecas y fortaleciendo las comunidades de 16 municipios. La inversión permitirá consolidar una amplia red de tiendas de conveniencia que incorporará a cientos de productores y proveedores locales a la cadena de abasto, impulsando directamente el crecimiento económico estatal. Además, representa una de las apuestas más importantes del corporativo en años recientes, lo que demuestra la confianza del sector privado en el rumbo económico de la entidad. “Se trata de una inversión que permitirá a muchos yucatecos convertirse en proveedores a través de productos locales. Agradezco especialmente el esfuerzo de Salvador Vitelli, quien ha trabajado en ubicar, georreferenciar y fortalecer a cada productor, dándoles valor agregado para facilitar su comercialización”, subrayó. El Gobernador destacó que Yucatán se consolida como un destino atractivo para la inversión, gracias a su estabilidad, seguridad y paz social. Con esta alianza estratégica entre el Gobierno del Estado y el sector privado, se reafirma el compromiso de trabajar por el bienestar compartido y el desarrollo con rostro humano. Agregó que ha constatado cómo muchos productos hechos en Yucatán han mejorado su imagen y presentación gracias al acompañamiento técnico, lo cual hace una diferencia significativa al competir en los anaqueles de estas tiendas. “Esta inversión demuestra la confianza de una empresa líder en el talento de la gente de Yucatán. Es un paso firme hacia el futuro que merecen las y los yucatecos”, indicó. Díaz Mena informó que tan solo en 2025 se abrirán 31 nuevas tiendas OXXO en ocho municipios del estado, lo cual representa el inicio de esta etapa de expansión. “Sabemos que la llegada de más tiendas implica mayor competencia, por lo que hago un llamado respetuoso a que esta expansión se realice con apego a nuestras comunidades, respetando nuestras tradiciones, nuestra arquitectura y el tejido social que da identidad a cada pueblo y colonia”, expresó. El titular del Ejecutivo enfatizó que este tipo de proyectos, que forman parte del Renacimiento Maya, no ocurren por casualidad, sino que son resultado de un entorno de paz social, seguridad y confianza. “Cada paso cuenta, cada empleo importa y cada inversión bien hecha transforma la vida de alguien”, aseveró. Asimismo, agradeció el respaldo del Gobierno de México, en particular de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuya visión de desarrollo justo y equitativo ha abierto oportunidades para concretar acciones como esta, con confianza y rumbo claro. Por su parte, el Gerente de la Región Yucatán de OXXO, Justo Alejandro Valencia Villela, reconoció el compromiso y la dedicación de los colaboradores del corporativo en el estado. “No buscamos ser solo un punto de venta, sino un buen vecino que genere valor económico y oportunidades de empleo”, afirmó. En su intervención, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán (SETY), Ermilo Barrera Novelo, resaltó que es motivo de orgullo que empresas nacionales e internacionales vean a la entidad como un área de oportunidad para invertir, lo que se traduce en más empleos y el impulso de proveedores locales. A su vez, el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli, destacó que este anuncio representa una oportunidad clave para que emprendedores yucatecos comercialicen sus productos. “Agradecemos a FEMSA por confiar en Yucatán y permitir que nuestros emprendimientos trasciendan”, señaló.

Yucatán

Yucatán se posiciona ante empresas japonesas

El Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo una reunión con el Embajador de Japón en México, Kozo Honsei, y con representantes de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México A.C., con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral y presentar la estrategia con la que se está posicionando a Yucatán como uno de los destinos de inversión más importantes de México y América Latina. En el encuentro, efectuado en las instalaciones de la Cámara Japonesa en la Ciudad de México, el mandatario yucateco presentó los componentes de su proyecto de gobierno, denominado Renacimiento Maya, el cual contempla obras de desarrollo regional que propicien que cualquier país o empresa del mundo, especialmente de la nación nipona, consideren a Yucatán como un lugar propicio para invertir. “Por ello, estamos modernizando el Puerto de Altura en Progreso, con mayor calado y nuevas terminales; una plataforma de 80 hectáreas; la extensión del Tren Maya de Umán hacia Progreso; un Anillo Metropolitano que funcionará como segundo periférico de Mérida, así como los Polos de Bienestar con suministro de gas natural, para que la industria vea a Yucatán como una opción viable para instalarse”, detalló. El Gobernador añadió que estas acciones se complementan con el impulso que su administración brinda para que cada vez más jóvenes accedan a la educación superior tecnológica, a través de las nuevas universidades que se construyen en conjunto con el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como la Universidad Rosario Castellanos, en Kanasín, y la Universidad del Mar, en Progreso. “Estamos alineando las carreras a la pertinencia que exige el mercado, para que los egresados cuenten con el perfil que cualquier empresa pueda necesitar. Es un honor para nosotros contar con esta oportunidad de que ustedes nos dediquen su tiempo y atención para exponer los proyectos de Yucatán”, aseveró. Durante su intervención, el Embajador de Japón en México, Kozo Honsei, manifestó su agrado por recibir al Gobernador y su delegación, y recordó que en mayo pasado inició el intercambio y fortalecimiento de los lazos entre el gobierno estatal y el país asiático, durante la visita de diversos diplomáticos, incluido el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente. “Al regresar de esa visita, transmití su mensaje a los integrantes de la Cámara de Comercio de Japón en México y, de inmediato, se decidió organizar este tipo de encuentro. Es una ocasión que debemos aprovechar para conocer más sobre su estado y las oportunidades que ofrece para el futuro. No solo el Puerto de Progreso, sino también los sitios turísticos y la posibilidad de aumentar la exportación de diversos productos. Estamos listos para intercambiar ideas el día de hoy”, indicó el diplomático. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Japón en México y Presidente de Toyota Motor de México, Takaaki Kuga, destacó que el encuentro representó una excelente oportunidad para dar a conocer a los 542 miembros de esta organización empresarial —que tiene presencia en diferentes estados del país, organizados en 16 comités que agrupan diversas industrias y compañías japonesas— los proyectos que impulsa Yucatán. “Quiero que sepan que estamos aquí para recibirles con los brazos abiertos y también queremos escuchar qué oportunidades existen y establecer un diálogo muy constructivo entre ustedes y nosotros”, afirmó. En el evento participaron Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo; Darío Flota Ocampo, secretario de Fomento Turístico; Víctor José López Martínez, representante del Gobierno del Estado de Yucatán en la Ciudad de México; Koichi Mitsui, presidente de la Asociación México Japonesa, A.C.; Akihiro Okubo, coordinador de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México y director general (CEO) de Tokio Marine Compañía de Seguros; y Takashi Kawano, director general de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México.  

Yucatán

Yucatán será sede por primera vez de la Expo Pro Agro Innovación 2025

Como parte de la estrategia para fortalecer la cadena de valor agroindustrial y posicionar al estado como líder en el turismo de reuniones en sectores especializados, Yucatán será sede por primera vez de la Expo Pro Agro Innovación 2025, que se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en el Centro de Convenciones Siglo XXI. La iniciativa es posible gracias a la coordinación entre Integradora de Destinos México (IDMX) y el Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de tres dependencias: la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) y la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY). Lo anterior se dio a conocer en una conferencia de prensa ante medios nacionales, realizada en la Casa de la Representación de Yucatán en la Ciudad de México, encabezada por Darío Flota Ocampo, titular de Sefotur; Edgardo Medina Rodríguez, secretario de Desarrollo Rural; Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo; Víctor López Martínez, representante del Gobierno estatal en la capital del país; y Óscar García Ramos, director general de IDMX y de la Expo Pro Agro Innovación. El evento se proyecta como una plataforma clave para impulsar la innovación, la inversión y la transferencia de tecnología en el sector agroindustrial de Yucatán y del país. Se prevé la participación de más de 120 empresas expositoras, la asistencia de mil profesionales especializados, 700 de ellos internacionales; 12 conferencias magistrales y cerca de 3,000 reuniones de negocios, con una transacción promedio estimada en 30,000 dólares por reunión. Asimismo, como parte del segmento de turismo de reuniones, se estima la ocupación de 300 habitaciones de hotel por noche durante los días del evento. En representación del titular del Ejecutivo estatal, Víctor López Martínez destacó que este tipo de exposiciones posiciona a Yucatán como sede de eventos de clase mundial y fortalece sectores estratégicos como el agroindustrial, que dinamizan la economía y generan beneficios para las familias yucatecas. Por su parte, Óscar García Ramos explicó que este foro se distingue por su enfoque como modelo de desarrollo regional que impulsa alianzas entre productores, inversionistas y actores clave de la agroindustria. Además, fortalece a Yucatán como destino líder en turismo de reuniones, atrayendo visitantes nacionales e internacionales que generan derrama económica a través del consumo de servicios turísticos y ocupación hotelera. Se prevé la llegada de participantes de todo México, así como de Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica, Europa y Asia. El secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, subrayó que la realización de este foro impulsa la proyección internacional de Yucatán, al combinar la agroindustria con el turismo de reuniones para atraer capital, tecnología y talento, además de generar beneficios a distintos sectores productivos vinculados como proveedores de servicios turísticos. A su vez, el titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, señaló que este espacio representa una herramienta concreta para abrir oportunidades de negocio e inversión para las y los productores yucatecos, así como para fortalecer la comercialización de los productos locales. Destacó que Yucatán es líder en la producción de miel, cítricos y chile habanero, este último, un producto emblemático de la entidad. Por su parte, el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, subrayó que este tipo de encuentros consolidan a Mérida como un destino que aprovecha el turismo como plataforma para el desarrollo económico y agroindustrial, en alineación con las estrategias del Plan México del Gobierno Federal y el Plan de Desarrollo Estatal Renacimiento Maya 2024–2030. El programa de la Expo incluye un área comercial para la exhibición de tecnología, un ciclo de conferencias sobre innovación y sostenibilidad, reuniones de negocios uno a uno y recorridos a zonas productivas estratégicas, con el objetivo de promover la colaboración y ampliar oportunidades de inversión en el estado. Gracias a la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena y a la suma de esfuerzos entre los sectores público y privado, Pro Agro Innovación fortalece la cadena de valor agroindustrial y posiciona a Yucatán como referente nacional en la organización de foros especializados que detonan sectores clave para el desarrollo económico de la región.

Yucatán

Gobierno del Estado y DHL se alían para impulsar a MiPyMEs yucatecas

Para fortalecer la competitividad y ampliar las oportunidades comerciales de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de Yucatán, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), firmó un convenio de colaboración con DHL Express México. Durante el acto protocolario, el titular de la SETY, Ermilo Barrera Novelo, destacó que este convenio responde a la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena de impulsar la industrialización del estado con la empresa yucateca como protagonista. Barrera Novelo explicó que esta alianza estratégica busca facilitar a las empresas yucatecas su acceso a servicios logísticos preferenciales y acompañarlas en su proceso de expansión hacia mercados nacionales e internacionales. “Para lograr que nuestras empresas participen en las grandes cadenas de valor, es indispensable dotarlas de las herramientas necesarias. Con este convenio, les damos acceso a tarifas preferenciales, asesorías técnicas y acompañamiento logístico, para que sus productos no solo salgan de Yucatán, sino lleguen a todo el mundo con calidad y competitividad”, detalló el funcionario estatal. El acuerdo establece beneficios concretos, como descuentos de hasta 65% en envíos internacionales, promociones especiales en servicios dentro del estado y la incorporación de las empresas locales al programa “Pymes Program” de DHL, que incluye capacitación, asesoría logística y acceso a plataformas especializadas. En su intervención, el director de Cumplimiento y Asuntos Regulatorios de DHL Express México, Manuel Montes Bertin, resaltó la importancia de esta sinergia y del potencial de las empresas yucatecas. “Yucatán es una tierra de mucho talento y esfuerzo. Nuestro objetivo es brindar soluciones reales y accesibles para las MiPyMEs, acompañarlas en su crecimiento y facilitar su presencia en el comercio internacional. La logística ya no debe ser una barrera, sino un aliado estratégico para su expansión”, afirmó. El convenio también contempla acciones de formación y asesoría para las empresas interesadas, especialmente en temas de trámites aduanales, comercio electrónico y digitalización logística, facilitando su integración a cadenas de suministro globales y mejorando sus procesos de exportación. Por parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Emilio Blanco del Villar, celebró la firma al destacar la importancia de las sinergias entre el sector público y privado. Consideró que este tipo de alianzas son “fundamentales para abrir nuevos mercados y construir una economía más fuerte con las MiPyMEs yucatecas como eje del desarrollo”. En 2023, el sector logístico generó un valor superior a los 19,000 millones de pesos, consolidando al estado como un punto estratégico para el transporte, los correos y el almacenamiento. Además, las exportaciones de Yucatán crecieron un 29.3% en el primer trimestre de 2025, el mayor incremento a nivel nacional, consolidando su liderazgo en el comercio exterior. En el evento estuvieron presentes también Enrique Molina Casares, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur); Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán; y Ángel López Rodríguez, presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación (Index) Yucatán, quienes refrendaron su compromiso de seguir impulsando acciones conjuntas para el crecimiento del sector empresarial local. Con esta alianza, el Gobierno del Renacimiento Maya fortalece su estrategia de crecimiento económico, apostando por la integración de las MiPyMEs a los mercados globales y la consolidación de Yucatán como un referente logístico y comercial en la región.

Yucatán

Yucatán consolida su transformación turística con inversiones por 5 mil millones de pesos

Con el objetivo de posicionar a Yucatán como un destino turístico más competitivo e inclusivo, el Gobernador Joaquín Díaz Mena instaló el Consejo Consultivo Estatal de Turismo (CCET) 2025-2030, organismo integrado por representantes de los sectores público, privado, académico y social que trazará la ruta para consolidar una industria generadora de empleo, justicia social y prosperidad compartida. En ese marco, se informó que desde el inicio de la administración del Renacimiento Maya, se ha logrado una inversión turística privada acumulada superior a cinco mil millones de pesos, mediante proyectos que generarán más de 2,900 empleos directos y más de 6,200 indirectos. También se detalló que, resultado del interés en llevar el turismo a todos los rincones del territorio, el 52.3% de estos planes de inversión se destina al interior del estado y el 47.7% a la capital yucateca. “Eso nos dice que estamos cumpliendo con un objetivo fundamental del Renacimiento Maya: reducir desigualdades, descentralizar el turismo y llevar oportunidades reales a pueblos, costas, comunidades indígenas y zonas rurales”, aseveró el Gobernador.  Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), Díaz Mena llamó a las y los representantes del sector a construir, de forma colectiva, un modelo turístico sostenible, competitivo y con profundo sentido social; y a trabajar con responsabilidad, creatividad, visión de largo plazo y amor por la tierra. “Hoy más que nunca necesitamos un turismo que genere valor compartido, que cree empleos dignos, que preserve la riqueza natural y cultural de nuestros pueblos, fortalezca el tejido social y contribuya a la construcción de un Yucatán más justo, más fuerte y más unido”, destacó. Resaltó que el panorama turístico es alentador, con datos que reflejan confianza, dinamismo y resultados tangibles, tales como un crecimiento de más del 9% en la llegada de turistas con pernocta, una ocupación hotelera sólida en todo el estado y un incremento del 15% en la derrama económica durante el primer trimestre del año.  Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha demostrado su compromiso con Yucatán a través de proyectos estratégicos que impulsarán aún más el desarrollo del sector turístico. Durante la presentación del panorama estatal, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, informó que en el primer trimestre de 2025, Yucatán ocupa el primer lugar nacional en número de proyectos turísticos registrados, con 43, y el quinto sitio en monto de inversión, con 983 millones de pesos. Flota Ocampo indicó que el turismo representa el 16.1% del Producto Interno Bruto (PIB) de Yucatán, el tercer porcentaje más alto a nivel nacional, y casi el doble del promedio nacional, que es de 8.4%. En cuanto al empleo, señaló que más de 135 mil personas trabajan en el sector turístico en el estado, siendo la hotelería y los restaurantes los rubros que concentran el 20% de esta fuerza laboral.  Como parte del plan de acción 2025, se trabajará en tres pilares estratégicos: desarrollo de turismo sostenible con enfoque en calidad y competitividad; promoción turística; e inteligencia turística, basada en innovación y estrategia digital. También anunció proyectos de infraestructura, entre los que destaca la rehabilitación de la imagen urbana de destinos turísticos mediante el programa nacional “Rutas Mágicas de Color”, que beneficiará a Progreso, Motul, Valladolid, Maní, Izamal y Río Lagartos. Durante la sesión estuvieron presentes los presidentes Emilio Blanco del Villar, de la Coparmex Mérida y del Consejo Coordinador Empresarial; Juan José Martín Pacheco, de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán; y José Enrique Molina Casares, de la Canaco-Servytur Mérida. También asistieron Clemente Escalante Alcocer, director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur); y David Escalante Lombard, director del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en Yucatán (Fideture).