Yucatán

Anuncian medidas para recibir los efectos de Beryl en Yucatán

Ante la proximidad del huracán “Beryl” a Yucatán y la declaratoria de Alerta Amarilla para el territorio estatal, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció una serie de medidas, adicionales a las que ya se han pedido a la población, para la mejor protección de seguridad de los yucatecos y estar preparados para recibir los efectos de este fenómeno natural. En un mensaje a través de sus redes sociales y en cadena de radio y televisión estatal, Vila Dosal informó que primero, a partir de mañana jueves y hasta nuevo aviso por parte de la Secretaría de Educación Estatal, se suspenden las clases en todos los niveles educativos en el estado. “Si bien los efectos de “Beryl” se sentirán a partir de la noche del jueves, principalmente en la zona sur del estado, muchas escuelas se habilitarán desde el jueves muy temprano como refugios temporales para recibir a aquellas familias que habitan en hogares vulnerables ante estas contingencias”, precisó el Gobernador. Segundo, añadió Vila Dosal, para los municipios del Sur y Oriente del estado, que serán los primeros afectados por lluvias, las labores económicas no esenciales se suspenden a partir de mañana jueves a las 6 de la tarde y hasta nuevo aviso. Aquí se encuentran comprendidos los municipios de: Chichimilá, Peto, Kaua, Dzitás, Chikindzonot, Chemax, Chankom, Chacsinkín, Yaxcabá, Valladolid, Uayma, Tzucacab, Tixcacalcupul, Tinum, Tekom, Tahdziú, Cuncunul, Tekax, Tixmehuac, Cantamayec, Sotuta, Teabo, Mayapán y Sudzal, puntualizó el Gobernador. Sobre el resto del estado, Vila Dosal dijo que se suspenden hasta nuevo aviso las labores económicas no esenciales a partir de las 10 de la noche del día jueves 4 de julio, “están exceptuados de esta disposición los servicios de emergencia como hospitales estatales, servicios de seguridad pública, servicios públicos esenciales; y, en la medida de sus posibilidades, supermercados y tiendas de conveniencia”. Tercero, indicó el Gobernador, el servicio de transporte público de pasajeros suspenderá sus rutas desde Mérida hacia el Cono Sur a partir del día de mañana jueves a las 6 de la tarde, mientras que el transporte público en Mérida dará servicio hasta el último minuto del día jueves y sólo continuará con algunas unidades prestando servicio de apoyo para el traslado a unidades médicas, hospitales o servicios de emergencia incluyendo el “Circuito Héroes Ciudadanos”. Vila Dosal señaló que hay que recordar que el pronóstico de la trayectoria e intensidad de este fenómeno puede variar de un momento a otro, por lo que le pide a la población acatar las medidas preventivas que se han establecido y mantenerse siempre informada. “En estos momentos, lo más importante ahora es mantener la calma, atender las recomendaciones y en su momento mantenernos en un lugar seguro hasta que pase el fenómeno. Tengan la certeza de que estamos trabajando juntos, como siempre lo hacemos en Yucatán, en equipo con el Gobierno Federal, los Ayuntamientos, la Sociedad Civil y la Iniciativa Privada, para garantizar la seguridad de todas y todos”, manifestó. Vila Dosal comentó que se tienen los elementos de Protección Civil distribuidos estratégicamente en las 5 bases operativas y en los 106 municipios del estado en coordinación con los ayuntamientos para alertar y atender a la población de posibles evacuaciones que puedan ocurrir por las afectaciones de “Beryl”. Adicionalmente, les queremos dar las siguientes recomendaciones para estar preparados: protejan vidrios y ventanas y fijen o guarden objetos que puedan ser lanzados por el viento. Revisen techos, limpien azoteas y ayúdenos limpiando desagües y coladeras de sus casas y calles. Si sienten que su hogar no es seguro o viven en una zona vulnerable, acudan con un familiar o pueden acudir a uno de los 1,170 refugios temporales que hemos habilitado y que pueden consultar la ubicación de su refugio más cercano en la página oficial de Protección Civil del Gobierno del Estado, expresó el Gobernador. También, es importante tener alimentos no perecederos, agua potable y artículos de emergencia como linternas de batería, radio y un kit de primeros auxilios. Asimismo, por precaución guarden sus documentos personales y los de su familia en bolsas de plástico. Una vez terminada la emergencia ayúdenos, como siempre lo hemos hecho las y los yucatecos, a limpiar el frente de nuestras casas y sus calles para que entre todos ayudemos a que las cosas regresen lo más pronto posible a la normalidad y facilitemos el movimiento de los vehículos de emergencia, añadió el Gobernador. Sobre todo, les pido que se mantengan informados sólo a través de los canales oficiales sobre la evolución de “Beryl” y eviten difundir rumores o información no oficial. En caso de necesitarlo, no duden en llamar al 911 que está disponible para garantizar su seguridad y la de sus familias. Así como en otras ocasiones, es momento de demostrar nuestra solidaridad y fortaleza. Como Gobernador, mi compromiso es estar con ustedes, apoyándolos y trabajando hombro con hombro para que juntas y juntos salgamos adelante, unidos como uno solo, finalizó Vila Dosal.

Yucatán

Ante proximidad de Beryl prepara Protección Civil de Yucatán refugios y logística de evacuación

Ante la aproximación del huracán “Beryl” a Yucatán, ubicado esta tarde a mil 858 km al sureste del estado con vientos de categoría 4, de 250 km/h y rachas de 305 km/h, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), llama a la población a tomar sus precauciones, resguardarse en sus domicilios o en su caso acudir a los refugios temporales. Estamos en coordinación permanente los 3 órdenes de gobierno. El 27 de mayo, previo al inicio de la temporada de huracanes fue instalado preventivamente el consejo estatal de protección civil con representantes de diferentes dependencias, organismos sociales y privados, aclaró Enrique Alcocer Basto, titular de Procivy. “Este mismo consejo el día de ayer fue constituido en sesión permanente como Comité Estatal de Emergencia, por lo que se encuentran prevenidos para el caso de que fueran convocados en cualquier momento para continuar la sesión, lo cual sería según se fueran incrementando los niveles de alertamiento. En esa misma sesión, acordó este organismo el acceso a los recursos del Fondo Estatal de Atención a Emergencias y Desastres para solventar las necesidades urgentes de operación y atención de la población”. Así como el Gobierno del Estado realiza sus funciones en materia de protección civil a través de este consejo y de la Coordinación Estatal de Protección Civil, los ayuntamientos realizan lo propio. Por eso tienen la instrucción todos los miembros del Gabinete legal y ampliado de dar acompañamiento a las autoridades municipales en el cumplimiento de sus propias funciones y operativos locales. La suma de estas acciones da como resultado la conformación de una red que suma en total 1,170 refugios temporales en todo el territorio estatal, de los cuales 40 son estatales, aclarando que solo serán activados aquellos que sean necesarios, los cuales están siendo revisados y preparados, sobre todo aquellos cercanos a las zonas más vulnerables, al tiempo que ya se encuentra lista la logística de evacuación. Adicionalmente, están sesionando de manera similar los consejos municipales de protección civil para dar seguimiento a estas acciones. También se están realizando las acciones operativas correspondientes al nivel de alertamiento vigente y, aún más. El personal de protección civil estatal ha estado recorriendo las zonas de mayor vulnerabilidad para alertar a la población de las comunidades apartadas del Cono Sur del Estado de posibles desalojos con motivo del riesgo que representa el Huracán Beryl, puntualizó el funcionario. “También contamos con una reserva estratégica de colchonetas necesarias para dotar a estos inmuebles de estas y de lo necesario para la habilitación de los refugios estatales que corresponden a las zonas de mayor riesgo en la costa”.El operativo actual y acordado con el gobierno federal, incluye acciones prioritarias en los municipios del Cono Sur del Estado (Peto, Tzucacab, Tekax, Oxkutzcab) y estamos muy alertas ante la posibilidad de ampliarlas como segunda zona de prioridad a los puertos de Celestún y Sisal según el comportamiento del ciclón tropical Beryl.Hasta el momento prevalece la alerta azul, por lo que continuamos el monitoreo permanente de este fenómeno meteorológico y la emisión de boletines, la difusión de las alertas y avisos a la población permanentemente. El estado de fuerza de protección civil estatal es de 100 elementos, distribuidos estratégicamente en bases operativas en el estado con sedes regionales en Tizimín, Valladolid, Tekax, Motul y Mérida, más 690 elementos de protección civil municipal. A esto hay que adicionar el personal de las otras instancias operativas como la SSP, ejército, marina, guardia nacional y todos los funcionarios estatales, con lo cual se conforma un gran equipo para afrontar esta contingencia como lo hemos hecho en ocasiones anteriores con éxito, comentó Alcocer Basto. Mencionó que “Beryl” tenderá a debilitarse y, conforme a los pronósticos, podría impactar con vientos de categoría 119 a 153 km/h o con vientos de tormenta tropical el sur de la península de Yucatán, sin embargo, llamó a la población yucateca guardar las precauciones necesarias y prepararse. Según el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, se esperan en el estado vientos de tormenta tropical de 67 a 117 km/h y lluvias de intensidad fuerte la tarde del 04 de julio y de fuertes a intensa al amanecer del 05 de julio, inicialmente en los municipios del noreste y sureste, y posteriormente en el resto del territorio, con oleajes de 3 a 4 m en la costa de Yucatán. La Alerta Azul está vigente en el estado y se irá incrementando a medida que se vaya reduciendo la distancia de Beryl respecto a nuestro territorio, subrayó el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, quien aclaró que la alerta amarilla, naranja y roja serán emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil conforme la trayectoria e intensidad del ciclón.

Mérida

El ojo del huracán «Beryl» pasaría cerca de Mérida de continuar con su actual trayectoria

De acuerdo con el más reciente reporte de Protección Civil, el huracán “Beryl” modificó su trayectoria unos grados hacia el noroeste, por lo que se prevé que al atravesar sobre Yucatán afecte la zona sur de Mérida, y prácticamente toda la entidad. Una gran cantidad de municipios de las zonas centro, sureste, noroeste y oeste resentirían vientos de hasta 118 kilómetros por hora, y la zona sur, norte y noreste tendrán vientos de hasta 62 kilómetros por hora. A las 9 de la mañana, “Beryl”, de categoría 5, estaba a poco más de 2 mil kilómetros al sureste del estado, manteniendo una velocidad de traslado de 35 kilómetros por hora, y rachas de viento de hasta 325 kilómetros por hora. Hasta ayer, la trayectoria apuntaba a que el ojo del huracán atravesaría más allá del sur del estado, pero ahora con su ruta modificada, cruzaría debajo de Mérida, aunque según los pronósticos, ya habría bajado su categoría a 1ó 2. Se recomienda estar al pendiente de los reportes de las autoridades correspondientes.

Yucatán

Refrendan colaboración para atender los posibles efectos del huracán Beryl en Yucatán

El Gobierno del Estado continúa la vigilancia de la evolución y trayecto del huracán Beryl, que se encuentra en el Mar Caribe, y está preparado para atender las necesidades de los yucatecos ante cualquier escenario en torno a este fenómeno, aseveró la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra. Durante la sesión extraordinaria del Comité de Emergencias, donde se dio a conocer el seguimiento y las acciones preventivas ante la posibilidad de que afecte este ciclón que actualmente es categoría 4, la funcionaria estatal afirmó que todas las instancias que conforman el grupo operativo están listas para actuar ante los posibles efectos. Ante el director del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, José Luis Acosta Rodríguez y autoridades militares, Fritz Sierra precisó que se mantiene una estrecha colaboración con el Sistema Nacional de Protección Civil, así como una actuación consecuente con los protocolos establecidos para ciclones. No obstante, continuó, por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal se están realizando acciones anticipadas, dada la consciencia preventiva y el pronóstico, toda vez que lo principal para la administración estatal es preservar la seguridad y salud de todos los yucatecos. En ese sentido, el Gobierno del Estado hace un llamado a la población a mantener la calma e informarse sobre la evolución del fenómeno natural únicamente a través de los canales oficiales. Por su parte, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, dijo que conforme a las instrucciones del Gobernador se mantiene la vigilancia puntual a la trayectoria de este sistema, por lo que se ha emitido la alerta azul en Yucatán, que significa peligro mínimo y aviso de acercamiento. Dio a conocer que los primeros efectos serían perceptibles la noche del jueves 4 de julio sobre los municipios de Chichimilá, Tixcacalcupul, Chikindzonot y el sur de Valladolid. Su punto más cercano sería 20 kilómetros al sur del límite estatal con Quintana Roo y Campeche. Acompañado del Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, el funcionario estatal señaló que están realizando acciones operativas de acuerdo con el protocolo, como lo son la instalación del Comité de Emergencia estatal y el reconocimiento de los municipios en zona de riesgo. Alcocer Basto afirmó que se ha establecido la coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil, las Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina, los ayuntamientos, la Secretaría de Seguridad Pública y las dependencias. Por último, recordó que el Gobierno estatal cuenta con un fondo de más de 18 millones de pesos para una primera respuesta en caso de emergencias y que es complementario a los fondos federales. «Yucatán ha sido ejemplo de trabajo en equipo y de actuar hombro a hombro para llevar a buen fin estas acciones y tener la capacidad para implementar el operativo de emergencias», finalizó. De acuerdo con el último reporte, el Huracán Beryl categoría 4, se localizó a 2,723 kilómetros al sureste del estado de Yucatán; se traslada al oeste-noroeste a 33 km/h con vientos de 240 km/h y rachas de 296 km/h. De continuar con su trayectoria, se esperan diferentes efectos en el estado de Yucatán, incluyendo fuertes vientos y lluvia intensa en diferentes regiones del estado, entre los días 4 y 6 de julio próximos.

México

Semarnat pone en riesgo la sobrevivencia y liberación de monos saraguatos

Desde la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) le exigimos a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que rectifique su arbitraria decisión de llevarse, prácticamente por la fuerza, a nueve monos saraguatos rescatados por la Asociación Civil Cobius al Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) “Los Reyes” ubicado en el municipio de Los Reyes la Paz en el Estado de México, que es un lugar que no cuenta con las condiciones necesarias ni con el clima para garantizar la rehabilitación de estos animales, arrebatándoles la posibilidad de regresar a su hábitat natural. La Semarnat argumentó que se los llevan a Los Reyes “para que reciban atención integral y para “iniciar su rehabilitación física y conductual para su reintroducción paulatina a la vida libre. Esto como una etapa posterior a los primeros auxilios que recibieron por parte de Cobius”, se lee en su comunicado. “Cobius es una organización no gubernamental que se creó desde el 2011 para trabajar en pro de la conservación de la biodiversidad de la Cuenca del río Usumacinta, y para ello trabaja con otras instituciones multidisciplinarias. En este caso están trabajando con un grupo importante de primatólogos que de ninguna manera están dando primeros auxilios a los saraguatos rescatados, ellos los han estado atendiendo integralmente y rehabilitando ahí, en su clima, en su región de origen para efectivamente poder regresarlos a su hábitat”, enfatizó el Presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta. Agregó que en “Los Reyes”, el último CIVS que existe en nuestro país, de ninguna manera cuentan con el presupuesto ni con las condiciones para atender a casi una decena de ejemplares de esta especie. “Sabemos que en Los Reyes hay médicos profesionales, pero también sabemos que atender a esta cantidad de ejemplares en un predio en medio de la nada y con el bajo presupuesto que tienen no es viable, es una labor titánica. Además de que sacarlos de su área de distribución y llevarlos a un clima que por las noches baja casi a los 0 grados, va en contra de sus propios protocolos. Esto es claramente un capricho de la titular de la DGVS, María de los Ángeles Cauich, o una estrategia para poder argumentar que ha hecho algo en medio de esta contingencia ambiental en la que han muerto más de 220 monos saraguatos en el sureste de México”, añadió Zazueta. En este sentido, de manera categórica y con pleno conocimiento afirmamos que Los Reyes no es el lugar indicado para atender a los monos saraguatos, y exigimos que cese el hostigamiento por parte de la Semarnat y la DGVS hacia las organizaciones civiles, UMAS, PIMVS, a las poblaciones locales y a las instituciones zoológicas. “Somos las asociaciones civiles y las comunidades locales las que hemos estado atendiendo la emergencia por la muerte de los primates desde un inicio, no es posible que ahora como un acto de represalia le arrebaten a Cobius los ejemplares como si los animales fueran cosas o trofeos, pisoteando el profesional trabajo que han realizado, y poniendo en riesgo la sobrevivencia y liberación de los monos, porque Los Reyes no es el lugar indicado para su recuperación”, insistió Zazueta. Finalmente informó que especialistas que están trabajando en el campamento y Observatorio de Ciencia Ciudadana que la AZCARM instaló en Comalcalco, Tabasco, han recorrido muchas zonas de la selva que nadie ha investigado, en donde hallaron numerosas osamentas de monos aulladores, por lo que todo parece indicar que han muerto muchos más de los que se tienen contabilizados y que la masiva muerte comenzó antes del mes de mayo. “Los especialistas de la AZCARM no solo han estado rehabilitando monos y realizando necropsias. Han recorrido muchos kilómetros y lamentablement han encontrado muchos más restos de estos primates. La situación podría ser aún más grave de lo que parece, por ello también estamos trabajando con la población y con expertos para crea corredores biológicos, y es que ante tanta destrucción de sus hábitats por parte de los humanos, somos nosotros quienes debemos generar estrategias, mecanismos y técnicas para que los monos y muchas otras especies puedan desplazarse, buscar alimento y sobrevivir”, concluyó.

Mundo

Así fue el destructivo paso de Beryl por la isla de Carriacou

El huracán Beryl tocó tierra este lunes a eso de las 11:00 a.m. en la isla de Carriacou, parte del archipiélago de Granada, siendo categoría 4. El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. reportó vientos máximos sostenidos de 241 km/h, lo cual describió como «extremadamente peligroso». Beryl ha sorprendido a los científicos al convertirse en el huracán más potente en formarse tan temprano en la temporada ciclónica del Atlántico. La agencia atmosférica estadounidense informó que está produciendo vientos catastróficos y marejadas ciclónicas potencialmente mortales en el sur de las islas de Barlovento.

Yucatán

Declaran «Alerta Azul» en Yucatán ante el avance del huracán «Beryl»

Ante la presencia del huracán «Beryl» en el Mar Caribe, el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales, ha emitido «Alerta Azul» para el Estado de Yucatán. Las autoridades les invita a permanecer informados a través de nuestras cuentas oficiales.Identifica los niveles de alerta en: https://bit.ly/33N09j0 En su último reporte, el Gobierno del Estado informó que el Huracán Beryl categoría 4 se localiza a 2,960 km al sureste de #Yucatán, siguiendo su trayectoria hacia el oeste con vientos máximos sostenidos de 220 km/h y rachas de 270 km/h. Los efectos se resentirán en nuestro estado el 5 de julio, inicialmente en los municipios del noreste y sureste, y posteriormente en el resto del territorio. Por tal motivo, se recomienda a todos los habitantes tomar las precauciones pertinentes y mantenerse informados a través de canales oficiales donde se compartirán los avances de este fenómeno meteorológico.

Yucatán

Alcanza Huracán “Beryl” categoría 4. Mantienen autoridades permanente vigilancia

Localizado a 3,667 kms al sureste del estado de Yucatán, el Huracán Beryl se intensificó esta mañana a categoría 4 y continúa su potencial desplazamiento al oeste a 33 km/h con vientos de 185 km/h y rachas de 240 km/h, informa la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). El Sistema Estatal Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy, así como el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, mantienen vigilancia permanente sobre el curso e intensidad de ese ciclón tropical, afirmó el titular de Protección Civil del estado, Enrique Alcocer Basto. Conforme a registros satelitales, dicho sistema se encuentra cerca de Surinam y se prevé con la actual velocidad de traslación que mañana al mediodía esté circulando frente a Guayana y el martes en el litoral de Venezuela, con rumbo a la zona del Mar Caribe. Se espera un incremento en el potencial de lluvia de intensidad fuerte a muy fuerte a partir de la tarde del jueves 4 de julio de 2024, así como rachas de viento fuerte a muy fuerte en el territorio de Yucatán.Conforme a proyecciones aún preliminares estaría tocando tierra el viernes 5 de julio. Alcocer Basto aseguró que las autoridades del Consejo Estatal de Protección Civil y de los consejos municipales están preparadas para la aplicación de los protocolos correspondientes al Programa Estatal de Huracanes 2024, como el semáforo ciclónico, tanto de manera preventiva, como en auxilio de la población que pudiera resultar afectada. Recordó que las acciones de prevención, en caso necesario, serían entre otras, la evacuación de las zonas de alto riesgo, la habilitación y operación de refugios temporales, la vigilancia de las áreas desalojadas y las medidas necesarias para la salvaguarda de la población, según corresponda a los niveles de alertamiento. Llamó a todos los habitantes del estado a estar pendientes de las indicaciones que emita el Gobierno del Estado, con mayor énfasis a los que se encuentran en el cono sur, donde se esperan los mayores efectos. “Si estás en situación de alto riesgo, debes prepararte para los desalojos, llevar un equipaje ligero que contenga en una bolsa permeable documentos importantes, dos mudas de ropa, medicamentos a utilizar en caso de enfermedades crónicas, y cualquier otra cosa muy necesaria y de fácil transporte. Puedes utilizar el transporte que dispongan las autoridades para trasladar a la población a tierra firme o hacerlo por tu cuenta”, recalcó el servidor público. Para aquéllos que consideren que su vivienda no es lo suficientemente fuerte para las condiciones previstas, también podrán dirigirse a un lugar seguro como es la casa de algún familiar, amigo o alguno de los refugios temporales que se habilitan para tal efecto. Las personas que puedan permanecer en su vivienda, es recomendable mantengan surtida una despensa de alimentos, agua purificada y artículos de higiene personal y aseo sin incurrir en compras de pánico. Las demás recomendaciones que sean aplicables considerando la evolución de cada uno de los fenómenos descritos, serán difundidas a través de las redes sociales de Protección Civil de Yucatán @procivy según corresponda a cada nivel de alertamiento establecido. “Estamos dando puntual seguimiento a la evolución de este ciclón tropical e informando permanentemente a la población a través de nuestras redes sociales de Procivy”. No tendremos efectos por el Huracán Beryl los primeros días de la semana. Hasta este momento, no hay una alerta establecida por el Sistema Nacional de Protección Civil para Yucatán, aunque Quintana Roo ya se encuentra en Alerta Azul, aclaró el titular de Procivy.

Yucatán

Huracán “Beryl” se mantiene en vigilancia: Procivy

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informa que la Tormenta Tropical “Beryl”, se intensificó a Huracán categoría 1, se localizó a 4,270 km al sureste de Yucatán por lo que hasta el momento no representa riesgo para el estado, pero debido a su pronóstico de trayectoria se mantiene en vigilancia permanente. Se espera que dentro de las siguientes 24 horas se intensifique a Huracán categoría 2. Ante la gran actividad meteorológica que presenta actualmente la Cuenca del Atlántico, Enrique Alcocer Basto, Coordinador Estatal de Protección Civil, pidió estar atento a la evolución de los fenómenos meteorológicos que se desarrollen y coexistan en el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México. “Tenemos bajo monitoreo meteorológico tres sistemas con diferentes características y distancias, por lo que es muy importante atender a la información de cada uno, preferentemente a través de los medios oficiales, para no caer en confusiones” indica el funcionario. El primer fenómeno bajo observación consiste en la onda tropical número 6 que ha estado afectando el Estado con Lluvias en las últimas horas. Este sistema, llegará al Golfo de México y encontrará condiciones para evolucionar a ciclón tropical, en cuyo caso, irá intensificándose conforme se aleje de la Península hacia el Oeste o Noreste del Golfo. El segundo, es el Huracán “Beryl”. Aunque actualmente es muy lejano, la tendencia de su trayectoria indica que irá disminuyendo su distancia respecto a nosotros en los próximos días. El tercer fenómeno considerado de importancia, es un sistema de mal tiempo que emergerá de África siguiendo la trayectoria de “Beryl” a una distancia de horas entre sí. Presenta potencial de desarrollo ciclónico y podría convertirse en la Tormenta Tropical en las próximas horas. El próximo ciclón que logre alcanzar la intensidad de tormenta tropical, será denominado “Chris” y el siguiente “Debby”. Por lo tanto, se mantienen bajo monitoreo permanente y se seguirá proporcionando periódicamente la información de su evolución. Considerando su distancia y las características actuales de estos sistemas, aún no se han activado las alertas del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales SIAT CT pero éstas serán difundidas oportunamente en cuanto sean establecidas por el Sistema Nacional de Protección Civil. Además, como se ha recomendado previo al inicio de esta temporada de huracanes 2024, es importante que todos estemos listos para protegernos de las condiciones adversas que ocasionan las lluvias intensas, los fuertes vientos y, en la costa, la marea de tormenta. “Si habitas la costa, debes conocer el protocolo de evacuación que se aplica en caso de alto riesgo, y prepararse para los desalojos, considerando llevar un equipaje ligero por persona que contenga documentos importantes contenidos en una bolsa impermeable, dos mudas de ropa, alimentos no perecederos, agua, lámpara de baterías, baterías de repuesto, un radio y medicamentos, en caso de enfermedades crónicas, y cualquier otra cosa que consideres muy necesaria y de fácil transporte. Puedes utilizar el transporte que dispongan las autoridades para trasladar a la población a tierra firme o hacerlo por tu cuenta”. Similar recomendación para las personas que habitan las zonas altamente inundables como las localidades del Cono Sur del Estado. “Aquellos que consideren que su vivienda no es lo suficientemente fuerte para las condiciones previstas, también deberán dirigirse a un lugar seguro como es la casa de algún familiar, amigo o alguno de los refugios temporales que se habilitan para tal efecto”. Las personas que puedan permanecer en su vivienda, también deben prepararse, siendo recomendable que aquellas que tengan la posibilidad mantengan surtida una despensa de alimentos, agua purificada y artículos de higiene personal y aseo. “Esto es importante para evitar compras de pánico y permitir que se preparen adecuadamente aquellos que tienen posibilidades de tomar esta previsión”. Las demás recomendaciones que sean aplicables considerando la evolución de cada uno de los fenómenos descritos, serán difundidas a través de las redes sociales de Protección Civil de Yucatán @procivy según corresponda a cada nivel de alertamiento establecido. Mientras tanto, las autoridades nos mantenemos también muy atentas y coordinadas, en el marco del Consejo Estatal de Protección Civil y los consejos municipales de protección civil, para la aplicación de los protocolos correspondientes al Programa Estatal de Huracanes 2024, tanto de manera preventiva, como en auxilio de la población que resultará afectada que incluyen, entre otras acciones, la suspensión de actividades, la evacuación de las zonas de alto riesgo, la habilitación y operación de refugios temporales, la vigilancia de las zonas desalojadas y cualquier otra que sea necesaria para la salvaguarda de la población . Se espera de “Beryl” un incremento en el potencial de lluvia en el estado de Yucatán a partir de la tarde del 04 de julio de 2024. El titular de Procivy, llamó a la población en general a no hacer caso de reportes alarmistas y mantenerse informada de los pronósticos que emitan las instancias oficiales calificadas. El servidor público recomendó en esta temporada tener a la mano un kit de emergencia con alimentos no perecederos y agua, así como estar pendiente de las secuencias del semáforo ciclónico a fin de conocer las condiciones graduales de riesgo y adoptar medidas preventivas. Tener presente que el número para reportar cualquier emergencia es el 9-1-1 y que deben mantenerse informados a través de instituciones oficiales y redes sociales del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Gobierno del Estado, Conagua y Procivy.