Mundo

Terremoto magnitud 7 en California, EE.UU. activa alerta de Tsunami

Un potente sismo con una magnitud preliminar de 7 sacudió la costa del norte de California a última hora de la mañana del jueves, hora local, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Hay una alerta de tsunami vigente para partes de la costa de California y Oregon, según el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis. La alerta incluye el área de la bahía de San Francisco, Eureka, Fort Bragg y Crescent City, California, así como partes del sur de Oregon.

Reportajes

Estudiante del Cinvestav Mérida, reconocido por difundir la importancia de los murciélagos

Henry Fernando Dzul Cauich, quien cursa el doctorado en el Departamento de Ecología Humana del Cinvestav Mérida, creció en una comunidad llamada Timul (ubicada en el estado de Yucatán), en donde estuvo en contacto con la naturaleza, esto no solo lo maravilló, también le dio pie a hacerse diversas preguntas, en específico acerca de los murciélagos y los beneficios ambientales que brindan. “Llevo más de una década dedicado al tema de los murciélagos y durante este tiempo he compartido con diferentes grupos: niños, niñas, jóvenes, adultos, personas de comunidades maya hablantes, entre otros, aspectos de la relevancia de estos animales. En los últimos años mi trabajo se ha enfocado en la conservación de refugios naturales (cuevas) vitales para dichos polinizadores”, señaló Dzul Cauich, reconocido como “Murcielaguero mexicano 2024”. La distinción busca resaltar la labor de divulgación de quienes trabajan en la conservación de los murciélagos en México y tiene como marco la Murci-semana, evento que se realiza por segunda ocasión en diferentes sedes del país, con participación de instituciones educativas, de investigación y organizaciones sociales, en la cual se llevan a cabo actividades para sensibilizar a la población sobre el tema. La idea es reconocer simbólicamente, ante la sociedad y especialistas en el área, la labor de divulgación de alguien que lleve a cabo investigación en México acerca de los murciélagos, preferentemente con una carrera en desarrollo.Respecto a su formación académica, Dzul Cauich cursó la maestría en el Cinvestav Mérida, bajo la asesoría de Miguel Ángel Munguía Rosas, en donde evaluó el efecto de la contaminación lumínica y acústica en la polinización que realizan los murciélagos. En su tesis de maestría encontró que la contaminación lumínica y acústica reduce la tasa y duración de las visitas de los murciélagos a las flores del árbol sagrado de los mayas Ceiba pentandra. La investigación doctoral en la cual trabaja actualmente, se basa en comparar sitios urbanos y de bosque para identificar efectos negativos en algunos componentes de la polinización que realizan dichos mamíferos. Acerca de la relevancia de este tipo de estudios, comentó, se debe a que la urbanización de los entornos naturales trae consigo afectaciones no solo en la polinización, también en la biodiversidad, la producción agrícola y el bienestar de los ecosistemas. Si bien algunas especies encuentran oportunidades en ecosistemas urbanizados, otras ven amenazada su existencia debido a la reducción de hábitats y a la escasez de recursos florales. Esta transformación puede modificar las relaciones ecológicas fundamentales para la polinización, un proceso crucial en la reproducción exitosa de diversas plantas. De acuerdo con Dzul Cauich, “la evidencia científica sobre la polinización realizada por los murciélagos en ecosistemas urbanos es limitada, en México el único trabajo existente es la tesis de maestría que realicé. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las características anatómicas, fisiológicas y de comportamiento convierten a estos mamíferos en excelentes polinizadores, de ahí la relevancia de continuar investigando”. En cuanto a la distinción como “Murcielaguero mexicano 2024”, dijo, es gratificante pensar que en alguna de las charlas de divulgación impartidas pudo dejar una semilla de curiosidad de la importancia de los murciélagos. Mientras que a nivel académico la considera un recordatorio para no dejar de socializar los resultados de sus investigaciones. “Es importante tener en cuenta que no somos dueños del conocimiento ni de las especies, por lo cual la información se debe compartir y al mismo tiempo pensar en impulsar la curiosidad y el interés para que de esta manera las personas se conduzcan con respeto ante la naturaleza”, destacó el estudiante de doctorado. La “Murci-semana”, en la que Dzul Cauich fue reconocido y en la cual participó con varias pláticas, es una versión mexicana de la Bat Week, una celebración anual realizada a finales de octubre con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de los murciélagos en los ecosistemas y los diversos esfuerzos de conservación necesarios para protegerlos.

Mérida

Mérida Verde, estrategia integral para arborizar la ciudad y combatir el cambio climático

Junto con las y los meridanos, el Ayuntamiento creará como nunca antes corredores verdes que contribuyan a mejorar la calidad de vida en la capital yucateca, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “Consolidaremos la infraestructura en parques, aumentaremos el arbolado en ciclovías,andadores, entre otros espacios, como parte de una gran estrategia para bajar la temperatura en la ciudad”, dijo. La Alcaldesa destacó la atención a la red de corredores verdes en todos los puntos de la ciudad, en la Avenida Mérida 2000, Ciudad Caucel-Santa Fe, Brisas, Oriente y Sur. “Por toda Mérida integraremos elementos naturales y sostenibles en el entorno urbano, priorizaremos el desarrollo de áreas verdes y corredores ecológicos, crearemos espacios funcionales que promuevan la recreación, la interacción social y la educación ambiental”, detalló Cecilia. Para fomentar la arborización, el Ayuntamiento Implementará programas como “Una familia un árbol” y “Macetas aéreas” (Air-Pot), las jornadas de arborización en puntosestratégicos, capacitación en materia ambiental y fortalecimiento del cuidado de parques y jardines municipales. La Presidenta Municipal recordó los beneficios de los árboles y plantas que mejoran la calidad del aire, contribuyen al aumento de la biodiversidad por ser hogar de fauna y mitigan el calor. En este punto, subrayó que para un proyecto tan ambicioso se requiere de todas las alianzas posibles. “Aseguraremos la sostenibilidad de la estrategia mediante la colaboración ciudadana con una red de voluntarios ambientales de las empresas, escuelas y, en general, de la sociedad civil”. Una forma de incentivar la participación será el Reconocimiento de Empresas Responsables Ambientalmente. “Cada ciudadano puede contribuir colocando un árbol en casa, las empresas creando paredes verdes y jardines en sus instalaciones. Queremos que cada habitantes haga suya está estrategia para hacer de Mérida la más verde de las ciudades”, concluyó. Mérida cuenta con más de 700 parques y áreas verdes, una reserva ecológica con alrededor 11 mil 900 hectáreas de superficie, y una infraestructura verde de 6.2 metros cuadrados por habitante, lo que permite contar una importante base ambiental para impulsar cada estrategia.

Yucatán

Nace la tormenta tropical “Sara”, traería fuertes lluvias a Yucatán

Se informa que, a las 12:00 horas del día jueves 14 de noviembre, la Depresión Tropical No. 19 se desarrolló como la Tormenta Tropical #Sara, se localiza a 840 km al sureste de #Tekax, #Yucatán, se desplaza al oeste 19 km/h con vientos de 65 km/h y rachas de 85 km/h. Independientemente de su evolución y desarrollo, se espera incremento en el oleaje, lluvia y viento de diversa intensidad del 18 al 20 de noviembre sobre el estado de #Yucatán.

Mérida

Va Cecilia Patrón por una “Mérida más verde”

En la nueva forma de gobernar del Ayuntamiento de Mérida, construir una ciudad más verde y sostenible es prioridad, así lo indicó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada al presentar ante medios de comunicación las estrategias para recuperar, mejorar e impulsar el medio ambiente en la capital yucateca. “Mérida es una ciudad que está en crecimiento permanente, y por lo tanto tenemos que cuidar que no solo siga siendo una ciudad verde, si no que sea aún más, por ello se requiere una política integral y un proyecto a mediano y largo plazo que debemos comenzar desde ahora y consolidar juntos”. “Los principales objetivos son reducir la temperatura y aumentar la biodiversidad urbana en la ciudad, a través de la creación de corredores verdes mediante la consolidación de infraestructura, parques, arbolados, ciclovías, andadores, entre otros”, indicó. Este desafío consta de ocho estrategias verdes entre las que se encuentran la consolidación de una red de corredores verdes, la protección de árboles como patrimonio de la ciudad, el fortalecimiento de la infraestructura verde y la actualización del marco normativo del municipio. Además de llevar a cabo el plan de arborización para el incremento de la cobertura arbórea principalmente en zonas urbanizadas, la revitalización de parques y reservas ecológicas, el registro de arbolado para dar seguimiento a cada recurso ambiental, y la sinergia de alianzas estratégicas que involucren a sociedad, empresas y organizaciones para cumplir los objetivos de esta agenda verde municipal. “Implementar estas estrategias permitirá aumentar los espacios públicos seguros y el bienestar físico y social de quienes los utilicen, mejorar la calidad de vida de las y los meridanos, con justicia social y con miras a un futuro sostenible para las siguientes generaciones”, externó la primera edil. Mérida cuenta con más de 700 parques y áreas verdes, una reserva ecológica con alrededor 11 mil 900 hectáreas de superficie, y una infraestructura verde de 6.2 metros cuadrados por habitante, lo que permite contar una importante base ambiental para impulsar cada estrategia. Cabe resaltar que la cobertura arbórea actual del municipio es de 15.2 por ciento del territorio, en la que la ciudad ha sido reconocida en tres ocasiones como Ciudad Árbol del Mundo, y como una de las mejores ciudades para vivir del mundo, pero que hoy tiene como desafío climático el incremento de la temperatura de 1.42 grados centígrados en los últimos 65 años, es decir un 5 por ciento mayor. “Esto es algo que tenemos que entender, que esto va a ir por los cambios climáticos, esto puede crecer aún más, y por eso es que queremos atender este tema, sentar las bases, construir una Mérida con visión de futuro, pero comenzaremos desde ya y con todas y todos los meridanos”, finalizó Cecilia Patrón.

Yucatán

En vigilancia áreas de Baja Presión en el Mar Caribe, Procivy

Se mantienen en vigilancia dos áreas de Baja Presión localizadas en el Mar Caribe, ambas con potencial de desarrollo ciclónico, una de ellas se encuentra frente a las costas de Panamá a unos 1,300 kilómetros al Sureste de Yucatán y la segunda cerca de Puerto Rico a 2,300 km al Este del Estado, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). De acuerdo con la perspectiva meteorológica realizada por el Servicio Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), se espera que el área de Baja Presión que se forme en el suroeste del Mar Caribe absorberá a la baja presión cercana a Puerto Rico, esto mientras ambos sistemas se desplacen hacia el oeste-noroeste. Independientemente de su formación y de cumplirse el pronóstico de desplazamiento, entre el 06 y 09 de noviembre se espera un incremento en el potencial de lluvia en Yucatán, principalmente en los municipios del noreste, centro y noroeste, es decir, los más cercanos a la franja costera, lo anterior debido al aporte de humedad que genere su cercanía.  “Ante la posible cercanía o influencia de un Sistema Tropical a mediados de la siguiente semana, que en cuyo caso llevaría el nombre de “Patty”, se pide a la población en general estar atentos a las indicaciones de las autoridades marítimas y portuarias, así como mantenerse informado de los pronósticos y actualizaciones que emita esta Coordinación Estatal de Protección Civil en relación con el comportamiento de estas áreas de Baja Presión”. Según el análisis del SEMA, se espera un incremento en el oleaje de 1 a 4 metros, de acuerdo con el avance que tenga el sistema tropical, por lo que es importante seguir las recomendaciones de la capitanía de puertos. “Es preciso indicar que la temporada de huracanes concluye hasta el 30 de noviembre, por lo que hay que permanecer informados de las condiciones del tiempo en nuestra región a través de las instituciones oficiales”. Conforme a los registros comprendidos entre 1851 a 2023, se han formado 138 sistemas tropicales en cada mes de noviembre de ese periodo; de estos 4 han tenido su cercanía en un radio de 100 km de Yucatán; “Keith” en 1988 y tres sin nombre en 1975, 1942 y 1931, puesto que en esa época eran clasificados con números. 

Mundo

“Oscar” como huracán, dejó en Cuba 7 fallecidos y múltiples daños en infraestructura

Las autoridades de la isla, han confirmado que, tras el paso del poderoso hidro – meteoro en la nación, dejó a su paso el fallecimiento de por lo menos siete personas. Poco después de tocar tierra, este se degradó a tormenta tropical. Mientras “Oscar” impactaba la isla, se presentó un apagón total del suministro eléctrico que se prolongó hasta por cuatro días. Posteriormente, se refirió que el servicio se habría restablecido hasta en un 70 por ciento. Trascendió que, una avería en la central termoeléctrica del país, habría provocado la caída del sistema eléctrico. Mientras que, en todo el centro de la nación, oscilaba entre 40 y 60 por ciento. Por su parte, el presidente Díaz-Canel habría dicho que la cifra de fallecidos se habría incrementado a siete, el reciente martes 22 de octubre. A pesar de que el ciclón tropical se había degradado a tormenta tropical, poco tiempo después de tocar tierra, provocó importantes daños materiales, previo a dejar el territorio cubano y recobrar fuerza, al reintegrarse a las aguas del Océano Atlántico. Tan pronto como sea posible En este mismo sentido, las autoridades han difundido, a través de redes sociales que tomarán acción, “tan pronto como sea posible, para iniciar la fase de recuperación”, en los territorios que impactó “Oscar”. Según se ha sabido, la inundación que a consecuencia se desencadenó, alcanzó niveles nunca antes vistos. Crisis eléctrica Según trasciende, se dice que Cuba padece desde hace años una crisis energética que se ha venido agravando en recientes semanas, por la carencia de combustibles fósiles, así como por las averías en las antiguas centrales termoeléctricas operantes. Con información de Meteored

Yucatán

Zona de baja presión con potencial ciclónico provocará fuertes lluvias este fin de semana

El área de Baja Presión que se localiza al noreste de Honduras ha aumentado su potencial de desarrollo ciclónico, aunado a la cercanía del Frente Frío No. 4 estacionario, por lo que se esperan lluvias fuertes a intensas para este fin de semana, informa la Coordinación Estatal de Protección Civil. El área de Baja Presión localizada al noreste de Honduras y a una distancia de 470 km al sureste del Estado de Yucatán, aumentó su potencial de desarrollo ciclónico a 70% para los próximos 2 a 7 días. Debido a la cercanía del Frente Frío No. 4 (estacionario) y el flujo de humedad que impulsa este sistema tropical hacia el Estado, favorecerá la presencia de lluvia fuerte a intensa, del 18 al 20 de octubre, principalmente en los municipios de oriente, centro y sur del Estado. Con base al análisis realizado por el Servicio Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), las condiciones en dicha zona favorecen el desarrollo de una Depresión o Tormenta Tropical, cuyos modelos de trayectoria pronostican que se moverá hacia el oeste, adentrándose al sur de la península de Yucatán. Debido a la cercanía del Frente Frío No. 4 y el flujo de humedad que impulsa este sistema tropical, se espera lluvia fuerte a intensa a partir de este viernes hasta el domingo 20 de octubre, principalmente en el oriente, centro y sur de Yucatán. Se recomienda a la población permanecer atentos a los avisos de las autoridades ante la evolución de esta Baja Presión, así como tomar precauciones ante lluvias fuertes de este fin de semana. Ante cualquier emergencia, llamar al número 9-1-1

Yucatán

Importante avance en la atención a comunidades afectadas por “Milton”

Esta tarde, el Gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, encabezó una reunión de trabajo con integrantes de su Gabinete legal y ampliado, para conocer los avances en la atención a las familias afectadas por el paso del Huracán Milton. En este sentido, se informó que las acciones de fumigación, reparto de despensas, retiro de basura y escombros, así como la limpieza en las colonias más afectadas, avanzan para proporcionar las mejores condiciones posibles a la población tras el paso del meteoro. Con respecto a las acciones preventivas en materia de salud, se informó que, como parte del segundo ciclo de reforzamiento del operativo de fumigación de la zona costera, se atenderán distintas zonas de Progreso, Celestún, Sisal, y Chuburná Puerto. Asimismo, el sábado 19 de octubre se trabajará en Chelem, Yucalpetén, Chicxulub, Telchac Puerto, San Crisanto y Chabihau, y el domingo 20 se fumigarán las localidades de Santa Clara, Dzilam de Bravo, Flamboyanes y San Ignacio. Se informó que en los próximos días se continuará con la atención de distintas zonas de la capital yucateca, así como con acciones preventivas contra el Dengue, Zika y Chikungunya en toda la Entidad. Se detalló que el DIF Yucatán, con el apoyo de colaboradores y voluntarios, continúa entregando las más de 28 mil despensas en todos los municipios de la zona costera; en Celestún, se cuenta con 15 equipos de más de 150 colaboradores que visitan las viviendas de 15 zonas del municipio. En cuanto a la rehabilitación de las 35 escuelas afectadas, por diversos factores relacionados al Huracán Milton, como inundaciones y falta de energía eléctrica, se anticipó que la próxima semana deberán reanudar sus labores regularmente. También se informó que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, para garantizar la seguridad vial tras el paso del huracán, participaron en el retiro de obstáculos en las carreteras, restableciendo el acceso seguro en varias rutas críticas y garantizando la movilidad de la población. Con respecto al operativo de limpieza en Celestún, se informó que las acciones continuarán a lo largo de la semana Finalmente, el Gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, tras conocer este importante avance, llamó a redoblar esfuerzos para regularizar las actividades cotidianas en las zonas afectadas, lo antes posible, e iniciar a la brevedad las acciones necesarias para hacer frente al problema de raíz, principalmente en las zonas inundables de los municipios costeros.

Yucatán

Llega a Yucatán el primer frente frío: Procivy

Los efectos del primer frente frío para Yucatán se esperan para la próxima semana, entre el miércoles 16 y jueves 17 de octubre, con viento del norte acompañado de lluvia moderada, con chubascos dispersos, que refrescarán las temperaturas en el Estado, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). La institución precisó que las rachas de viento serán de 40 a 50 km/h en la zona costera y de 30 a 40 km/h en el interior del Estado. La lluvia en general será moderada con chubascos dispersos y un oleaje estimado de 1.5 a 2 metros de altura, por lo que se hace un llamado a estar pendientes de las indicaciones de la Capitanía de Puertos. Estas condiciones favorecerán un ligero descenso en las temperaturas, que oscilarán entre los 16 a 20°C las mínimas y de 29 a 31°C las máximas. Cabe recordar que la temporada de huracanes termina el 30 de noviembre, por lo que se invita a seguir atentos a las recomendaciones que se emitan, al haber una alta probabilidad de interacción con sistemas invernales. Es importante recordar que el número para reportar cualquier emergencia es el 9-1-1. Para Yucatán, se espera la entrada de 19 frentes fríos a lo largo de una temporada que se extiende hasta el 15 de mayo de 2025.