Yucatán

Estamos a pocos años de convertir a México en un «infierno ambiental», advierte Semarnat

México enfrenta un estado de alta gravedad ambiental que urge atender, por lo que toda acción que se omita durante los próximos 4 años se convertirá en algo que “terminaremos por lamentar el resto de nuestras vidas”, advirtió el coordinador de la Unidad de Asesores de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Benjamín Ortiz Espejel.   Al participar por Internet en el programa Mirada Crítica, con el tema “México: ¿un infierno ambiental?”, el funcionario explicó que la actual situación del país es resultado de un proceso histórico de los últimos 50 años que favoreció un crecimiento de casi 7% anual del PIB, pero a costa de un gran sacrificio para las zonas rurales y un desarrollo desordenado de las ciudades.   Durante ese periodo, dijo, se instaló en el país una gran planta industrial sin regulación ambiental alguna, principalmente durante los primeros 30 años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, ya que no fue sino hasta 1982 cuando apareció la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, que dio lugar a lo que hoy es la Semarnat.   Muchas empresas se asentaron entonces sin ninguna normatividad, como ocurrió en el corredor neovolcánico, y se convirtieron en las grandes contaminadoras del país, en perjuicio de la salud de los mexicanos y del medio ambiente.   Ese modelo es insostenible, advirtió Ortiz Espejel, y ejemplificó: muestra de ello es que a México sólo le quedan cinco años de producción de petróleo, uno de los principales energéticos que utilizó para su desarrollo, por lo que se tendrá que enfrentar de manera inevitable a la necesidad de una transición energética muy rápida, porque la extracción del combustible fósil ya no será viable.   Desde luego, agregó, esto implica que el país tenga que transitar ahora hacia un mercado energético que, a diferencia del manejado por grandes consorcios, incluya una participación justa y equitativa donde cada casa, escuela u hospital opere sus propios sistemas energéticos sustentables, y que se desarrollen modelos de distribución energética no centralizados.   Por su parte, Ramón Mariaca Méndez, director general de Agroecología y Patrimonio Biocultural de la Semarnat, reconoció que el agroalimentario es otro de los sectores que sufren hoy los “infiernos ambientales”, término acuñado por el titular de la dependencia, Víctor M. Toledo, para denominar a los ecosistemas que presentan un alto impacto ambiental y un grave daño a la salud humana.   En efecto, el modelo que impulsó la denominada revolución verde también fue causante del gran desequilibrio ecológico que enfrenta hoy la biodiversidad mexicana al impulsar el uso de monocultivos, semillas genéticamente modificadas y mejoradas, así como agroquímicos agresivos que propiciaron daños tanto a plantas nativas como a insectos, aves y otras especies clave para los ecosistemas del país.   Otro resultado de ese modelo agroindustrial es el abandono de la riqueza cultural de nuestros pueblos originarios que durante más de siete mil años han producido mediante sistemas tradicionales que garantizan el equilibrio de los ecosistemas y el respeto a la naturaleza.

Yucatán

Solicita Gobierno de Vila declaratoria de Emergencia para que 64 municipios reciban apoyo federal

Ante las graves afectaciones que ocasionó la tormenta tropical Cristóbal que ubicaron a Yucatán como la entidad más afectada en el sureste del país, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), solicitó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal una nueva declaratoria de Emergencia, ahora para otros 38 municipios que también resultaron afectadas por los remanentes del fenómeno hidrometeorológico. Ante esta nueva solicitud, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, precisó que en la emisión de dicha declaratoria de Emergencia sólo fueron incluidos 26 municipios, con base a una primera evaluación de daños y afectaciones a las familias del estado por las inundaciones, que tuvo por corte la fecha del 4 de junio. La nueva solicitud se realiza un día después de que la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió la declaratoria de Emergencia para 26 municipios del estado que recibirán recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN) para ayudar a solventar las necesidades alimenticias, de abrigo y salud en las comunidades afectadas. “En un nuevo recuento de los daños en Yucatán tenemos las evidencias que solicita el Gobierno Federal para verificar y validar afectaciones y en su caso aprobar la declaratoria para que los 38 municipios que no fueron incluidos en la primera solicitud accedan a recursos del FONDEN, dando en suma 64 municipios en emergencia”, indicó. La Coordinación Estatal de Procivy de la SGG envió al Gobierno federal la solicitud de una declaratoria de Emergencia para estas otras poblaciones afectadas, ubicadas principalmente en el centro, litoral norte y Cono Sur, tras continuar con los procesos de evaluación en las que además se confirma y se siguen sumando más daños por Cristóbal en viviendas, a cultivos y en tramos carreteros de Yucatán. Por su parte, el coordinador estatal de Procivy, Enrique Alcocer Basto, informó que se sigue llevando a cabo la evaluación de los daños y la recopilación de datos, sin descuidar las acciones que, por instrucciones del Gobernador Vila Dosal, se ha estado realizando, sin descanso y con un gran compromiso. “Con el apoyo de las diversas dependencias del Gobierno, las fuerzas armadas y la Guardia Nacional seguimos brindando ayuda a las familias afectadas que van desde la distribución de paquetes alimentarios hasta la limpieza general de las zonas afectadas”, indicó el funcionario. La nueva solicitud de declaratoria de Emergencia incluye a los municipios de Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Chankom, Chikindzonot, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam González, Dzitás, Espita, Homún, Ixil, Kantunil, Kaua, Mocochá, Motul, Oxkutzcab, Panabá, Quintana Roo, Río Lagartos, San Felipe, Sinanché, Sotuta, Tahmek, Tekantó, Tekom, Telchac Pueblo, Temax, Tepakán, Tinum, Tixcacalcupul, Tixméhuac, Uayma, Xocchel, Yaxkukul y Yobaín. Como se ha informado, la Coordinación Nacional de Protección Civil ya emitió la declaratoria de Emergencia por lluvia severa e inundación pluvial registradas del domingo 31 de mayo al jueves 4 de junio para los municipios de Akil, Chacsinkín, Dzilam de Bravo, Hunucmá, Maxcanú, Muna, Progreso, Santa Elena, Tahdziú, Tekax, Tecoh, Tetiz, Ticul, Tzucacab, Valladolid, Yaxcabá, Celestún, Chocholá, Halachó, Kinchil, Kopomá, Opichén, Peto, Samahil, Telchac Puerto y Ucú. El FONDEN es un instrumento financiero, cuyo objeto es que se puedan proporcionar suministros de auxilio y asistencia ante situaciones de Emergencia y desastre para responder de manera inmediata y oportuna a las necesidades urgentes para la protección de la vida y la salud de la población afectada, ante la presencia de un fenómeno natural.

Yucatán

Inicia la distribución de alimentos para familias afectadas por «Cristóbal»

Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán entregó este día insumos y alimentos a la Cocina Comunitaria que el Ejército Mexicano instaló en Tekax para preparar las 5,400 raciones diarias de comida, que se comenzaron a distribuir entre la población afectada por las lluvias de la depresión tropical «Cristóbal». Hay que recordar que, Vila Dosal, durante su visita a comunidades del sur del estado, se reunió con el general de brigada Andrés Fernando Aguirre O. Sunza, comandante de la 32 Zona Militar, a quien agradeció el apoyo recibido por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de su plan DN-III y acordó establecer una cocina comunitaria que tiene su base en el municipio de Tekax, pero también servirá para llevar comida a diversos municipios de esa región. Cumpliendo las indicaciones del Gobernador, la directora del DIF estatal, María Cristina Castillo Espinosa, encabezó las tareas de abastecimiento mediante el suministro de 50 kilos de huevo, 50 kilos de tomate, 50 kilos cebolla y 50 kilos más de papá. Asimismo, se proveyó de insumos para la elaboración de los alimentos como aceite, frijol, arroz, pasta para sopa, harina y atún. También se entregaron electrolitos orales y jabón. En el comedor del Ejército Mexicano, ubicado en el Palacio Municipal de Tekax, también se entregaron 50 kilogramos de papaya y piña. Las raciones de comida se comenzaron a entregar la noche de este sábado, a la hora de la cena. Castillo Espinosa señaló que hoy más que nunca es necesario brindar atención oportuna a la población que ha resultado afectada por las intensas lluvias. «Desde el Gobierno del Estado estamos redoblando nuestros esfuerzos para cuidar la seguridad y la salud de las familias yucatecas. Trabajaremos de la mano con los Ayuntamientos para apoyar a la población», aseguró la funcionaria estatal. Asimismo, en el Centro de Acopio de este municipio, se entregaron cobertores, artículos de higiene personal, frutas, verduras, huevo y electrolitos orales. El alcalde Diego Ávila Romero agradeció el apoyo que, a través del DIF Yucatán, continúa enviando el Gobierno del Estado en beneficio de la población. Los apoyos también llegaron a los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo de este municipio y Tecoh para apoyar con la entrega de raciones de comida a las familias en situación vulnerable ante los estragos de las recientes lluvias en el territorio estatal. Adicional a los paquetes alimentarios que se entregan como apoyo por la contingencia sanitaria y los insumos que reciben estos Espacios de Alimentación, el DIF Yucatán hizo entrega de pasta para sopa, harina, arroz, frijol, atún, galletas y leche en polvo y carne en ambos municipios. Previamente, en Kinchil y Celestún, Castillo Espinosa supervisó la entrega de estos insumos que servirán para la elaboración de raciones de comida que serán entregadas a la población en situación de vulnerabilidad y personas que han sido afectadas ante por las inclemencias del tiempo. Asimismo, el DIF Yucatán trabajará coordinadamente con las autoridades municipales para la atención oportuna y el apoyo a la población más vulnerable que resulte afectada tras el paso de la tormenta tropical. Con estos apoyos adicionales, el Gobierno del Estado ha reforzado las acciones en favor de la alimentación de personas en situación de vulnerabilidad. La Directora del organismo de asistencia social agradeció la donación de 150 kilogramos de carne que hizo la empresa Big Beef a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder). Adicional a este apoyo, también se entregaron 2.3 toneladas de plátano, donadas por Bananas de México, para complementar la alimentación de las familias. En Hunucmá, en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, se entregaron al Ayuntamiento 500 kilogramos de plátano. Este apoyo también se entregó en Kinchil, Celestún, Tecoh y Tekax. Castillo Espinosa reiteró que el Gobierno del Estado, a través del DIF Yucatán, es un aliado de las familias durante este periodo de contingencia.

Mundo

El Ártico sufre una de las peores catástrofes ecológicas de la historia

El gobierno ruso indicó este 5 de junio que logró frenar el avance de más de 20,000 toneladas de hidrocarburos derramados en un río del Ártico. Esta es la peor catástrofe ecológica de este tipo en esta región y es visible desde el espacio. De hecho, el presidente Vladimir Putin, que declaró el 3 de junio el estado de emergencia, criticó públicamente a Vladimir Potanin, riquísimo oligarca y jefe del grupo Norilsk Nickel, responsable de la catástrofe, según publica National Geographic en su página web   https://www.instagram.com/p/CA-Fv1ljDzL/?utm_source=ig_web_copy_link “El avance de los hidrocarburos se contuvo. Ya no van a ninguna parte”. Esto fue gracias al despliegue de estructuras flotantes, declaró a la AFP un representante del ministerio ruso de Situaciones de Emergencia en la región de Krasnoyarsk, añadiendo que el bombeo de combustible había comenzado. “Se están haciendo esfuerzos para eliminar la contaminación”, continuó esta fuente.  

Yucatán

Mauricio Vila supervisa puente aéreo de ayuda al sur de Yucatán

El gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó esta mañana el inicio del operativo del puente aéreo para llevar ayuda alimentaria a familias de 22 comunidades del sur de Yucatán que quedaron incomunicadas por el paso de la tormenta Cristobal. Las comunidades que se encuentran incomunicadas con Nohalal, Candelaria, José López Portillo, Mac-Yan (San Isidro Mac-Yan), Nueva Santa Cruz (Santa Cruz Cutzá), Poccheil, Pocoboch, San Anastacio, San Felipe Segundo, San Jorge, San Juan Tekax y San Luis. También, San Luis Huechil, San Martín Hili (Kichmó), San Pedro Dzulá, San Pedro Xtokil, San Rufino, San Salvador, Yalcobá Nuevo, Houitz, San Diego Buenavista, San Isidro Yaxché, todas en el sur del Estado.

Yucatán

Establecen un puente aéreo para ayudar a poblaciones incomunicadas en el sur

El Gobierno del Estado de Yucatán alista un puente aéreo para ayudar a 22 comunidades del sur de la entidad que están incomunicadas tras es el destructor paso de la depresión tropical “Cristóbal”. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, si las condiciones del clima lo permiten, mañana se realizará el operativo de salvamento, en el que participará personal de la Secretaría de Seguridad Pública y de Protección Civil. Este puente aéreo se realizará por medio de los dos helicópteros con los que cuenta el Gobierno del Estado, el Bell 407 y el moderno Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, y que cuenta con flotadores de emergencia y una grúa con arnés capaz de soportar hasta 3 personas, herramientas que serán de gran utilidad en esta misión de rescate. A través de esas dos aeronaves se le brindará ayuda alimentaria a la población incomunicada y, en caso de que se requiera, se trasladará a enfermos o personas que necesiten ser evacuadas. El centro de mando de este operativo estará en Tekax, donde los helicópteros se abastecerán de las despensas que entregarán a los pobladores afectados. El Gobernador Vila Dosal y el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, secretario de Seguridad Pública, supervisarán esta operación. En la supervisión que realizó el Gobernador Vila Dosal hoy en Tekax y en la que participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y del Ejército y el alcalde Diego Ávila Romero, se detectaron 22 poblados totalmente incomunicados a raíz de las lluvias de la madrugada del día de hoy; en los que no hay manera de ir o salir por vía terrestre. “Son cientos de personas las que requieren nuestra ayuda”, informó el gobernador. Las comunidades que se encuentran incomunicadas con Nohalal, Candelaria, José López Portillo, Mac-Yan (San Isidro Mac-Yan), Nueva Santa Cruz (Santa Cruz Cutzá), Poccheil, Pocoboch, San Anastacio, San Felipe Segundo, San Jorge, San Juan Tekax y San Luis. También, San Luis Huechil, San Martín Hili (Kichmó), San Pedro Dzulá, San Pedro Xtokil, San Rufino, San Salvador, Yalcobá Nuevo, Houitz, San Diego Buenavista, San Isidro Yaxché, todas en el sur del Estado.

Yucatán

Mauricio Vila recorre durante casi 12 horas zonas del sur afectadas por tormenta tropical “Cristóbal”

No están solos, cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado y juntos trabajaremos, unidos, para sacar adelante a Yucatán, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante un recorrido de 12 horas por los municipios de Tekax y Muna, de los más afectados a causa del paso de la depresión tropical “Cristóbal” por el territorio estatal. Mientras este fenómeno continuaba su trayecto hacia el Golfo de México y dejaba fuertes lluvias, Vila Dosal visitó diversas colonias de la cabecera municipal y la comisaría de Cepeda Peraza de Tekax, en donde recordó a los habitantes que en 4 días ha caído el 40% de la lluvia que normalmente recibimos en un año. En Cepeda Peraza, Vila Dosal recorrió las calles acompañado de pobladores, el alcalde tekaxeño, Diego Ávila Romero, y elementos del Ejército mexicano, hasta llegar al centro del lugar, donde el agua alcanzó los 2 metros de altura, por lo que la gran parte de esta comunidad se encuentra prácticamente bajo el agua y es una de varias poblaciones de esta región que resultaron afectadas por las torrenciales precipitaciones. Tras escuchar de los habitantes de esta comisaría los daños ocasionados por las lluvias a sus casas, cultivos, animales que crían y vías de comunicación, el Gobernador reiteró su apoyo y disposición para trabajar junto con las autoridades municipales para ayudar a todas las personas afectadas. Además, Vila Dosal escuchó las necesidades de hombres y mujeres dedicadas a las actividades del campo, al tiempo que los pobladores destacaron su presencia en este lugar, pues según comentaron, hace muchos años que ningún Gobernador venía para acá y menos en momento como éste. El Gobernador Vila Dosal informó que ya se trabaja en conjunto con los productores para hacer la cuantificación de los daños, labores que se intensificarán una vez que cesen las lluvias, para activar lo más pronto posible los esquemas de apoyo. En ese sentido, el Gobernador pidió a los yucatecos mantener el ánimo y no perder la esperanza para que juntos, con el respaldo del Gobierno del Estado y de las autoridades municipales, colaboren para salir de esta situación lo más pronto posible. De acuerdo con datos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), en Tekax la mayor parte de las 64 comisarías, como Xaya, San Juan Tekax, Pocoboch, Becanchén y Cepeda Peraza, por mencionar algunas, quedaron incomunicadas a causa de los altos volúmenes de precipitación de lluvia lo que causó fuertes encharcamientos y daños a la infraestructura carretera. Previamente, Vila Dosal realizó recorrido por las colonias San Francisco y Nok Tunich en la cabecera municipal de Tekax, en donde constató daños a las calles y carreteras que comunican hacia comisarías, en donde hubo deslaves, el pavimento fue levantado por el agua y las vías se llenaron de piedras de los cerros a causa de escurrimientos. Posteriormente, el Gobernador visitó también el refugio temporal habilitado para recibir a por lo menos 50 personas en la Casa de los Abuelos de Muna, en donde estuvo acompañado por el alcalde Rubén Carrillo Sosa para verificar que el edificio pueda ser ocupado en caso de ser necesario. Luego de recorrer el interior del edificio, Vila Dosal caminó por la comunidad y platicó con hombres y mujeres para escuchar de ellos los reportes de años y afectaciones causadas por las lluvias, a quienes les reiteró que su administración trabajará para reponer las pérdidas para impulsar la reactivación del estado.

Yucatán

Intensifican labores de apoyo y resguardo para la población del Poniente y Sur del Estado

Ante la declaratoria de alerta Naranja para el poniente y sur de Yucatán por la tormenta tropical “Cristóbal”, que hace unas horas se degradó a depresión tropical, el Gobierno del Estado intensificó las labores de prevención y resguardo de la población en estas zonas del territorio estatal, toda vez que en las próximas horas resentirán más los efectos de este fenómeno.   Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, desde el pasado lunes personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y las Fuerzas Armadas, se encuentran desplegados en los municipios que conforman estas regiones, a fin de prestar auxilio a la población en caso de ser necesario.   En los puertos de Celestún y Sisal, las brigadas de Procivy, en conjunto con elementos de la SSP y del Ejército mexicano, ya alistan los preparativos para reubicar a la población a refugios temporales ante las fuertes lluvias y vientos que se dejarán sentir durante la tarde de este jueves y la mañana del viernes. En ambos lugares ya se encuentran las unidades de transporte que servirán para movilizar a los habitantes a lugares más seguros, mientras que los agentes policíacos y de las Fuerzas Armadas realizan operativos de vigilancia para proteger los bienes y las pertenencias que las personas dejan en sus casas.   De acuerdo con el más reciente pronóstico, la tormenta tropical “Cristóbal” se degradó hace unas horas a Depresión Tropical y se localiza en tierra a unos 276 km al sur-suroeste de Yucatán.   Por su ubicación y pronóstico de trayectoria, el tipo de alerta es «Naranja» para el oeste y sur de nuestra entidad, mientras que en gran parte de nuestro territorio permanece en alerta “Amarilla”; y “Verde” en el oriente del estado.   Se esperan lluvias fuertes durante los próximos días, por lo que se recomienda a la población quedarse en casa a fin de evitar accidentes, así como permanecer informados sobre las condiciones del tiempo a través de fuentes oficiales.  

Yucatán

Refuerzan medidas para proteger a la población del poniente de Yucatán ante paso de “Cristóbal”

Ante la declaratoria de alerta amarilla para la región poniente de Yucatán, el Comité Estatal de Protección Civil anunció que, como medida de prevención, se aplicarán acciones de atención especial para resguardar la integridad y los bienes de la población de esta zona del estado, que será la parte del territorio estatal que más resentirá los efectos de la tormenta tropical “Cristóbal” en su paso por la región. En el marco de una sesión de dicho Comité, que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, se informó que, de acuerdo con el pronóstico, el fenómeno hidrometeorológico impactará la mañana de este viernes con vientos de hasta 95 kilómetros por hora y lluvias fuertes en su camino hacia el Golfo de México. Ante ello, se determinó que este jueves iniciará el resguardo en refugios temporales de familias de Celestún y del puerto de Sisal, comisaría del municipio de Hunucmá, para lo cual ya se dispone de un operativo de evacuación coordinado entre las autoridades estatales y municipales, así como las Fuerzas Armadas. En ese marco, la titular de la SGG afirmó que, ante todo, se tomarán medidas anticipadas de prevención para proteger la integridad y los bienes de los habitantes del estado, en particular de las comunidades de Sisal y Celestún, las cuales, de seguir las condiciones actuales, estarían en la ruta de riesgo de la tormenta. Fritz Sierra llamó a la población de dichas demarcaciones a tomar en cuenta las medidas que dicten las autoridades de Protección Civil, incluidas las de posible traslado de las familias a los refugios temporales, mismos que ya disponen de todos los servicios necesarios para su estancia y salvaguarda. Al respecto, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, advirtió que es un fenómeno con riesgos de fuertes vientos, mareas y tormentas que hacen necesaria la adopción de medidas de evacuación para la protección de la población, las cuales se aplicarían en las próximas horas. El funcionario estatal informó que existe coordinación con los permisionarios de transporte para el traslado de las comunidades de Sisal y de Celestún a refugios temporales de Hunucmá y de Mérida este jueves 4 de junio, lo mismo para la población de Progreso, para lo cual la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) se dotará de los insumos necesarios y se establecerán las medidas pertinentes para la prevención de contagios de Coronavirus, tanto en los vehículos como en el viaje y la estancia en los albergues. “Cristóbal” ha propiciado lluvias por encima de los valores habituales para esta época en la península de Yucatán, provocando encharcamientos e inundaciones en predios, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) habilitó refugios temporales y reforzó su trabajo de colaboración con demás dependencias y municipios. Procivy puntualizó que los reportes son, en su mayoría, por el acumulamiento de agua debido a las 72 horas de chubascos en todo el territorio, pues tan sólo en Mérida, se registró 259.3 milímetros (mm) de precipitación, lo cual contrasta con el promedio histórico de junio, que es de 141. No obstante, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esa cantidad de aguacero corresponde a la cuarta parte de la media anual en la entidad, que es de 1,006 mm. En ese sentido, el funcionario acotó que, debido a que esta situación ha provocado inundaciones en las viviendas, se habilitó los albergues temporales para resguardar a las familias que así lo requieran. Recordamos que en esta temporada, las alertas se distinguen por cinco colores: la azul se utiliza cuando hay peligro mínimo y significa aviso e inicio de la temporada de lluvias; la verde representa peligro bajo y se presentan lluvias constantes, por lo que es importante mantener la vigilancia; la  amarilla significa que un fenómeno meteorológico se acerca al territorio y aumenta la posibilidad de impacto en la comunidad; la alerta naranja es cuando existe un peligro alto y la roja, que el fenómeno impacta la comunidad y es peligro máximo. Durante la sesión, el titular de Procivy dijo que continuarán las labores de auxilio y atención a la gente del sur del estado que se ha visto afectada por las torrenciales lluvias de los últimos dos días, en estrecha coordinación con el Ejército Mexicano, que aplica el plan DN-III-E. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mediante su comandante, Luis Felipe Saidén Ojeda, dispondrá del personal necesario para el resguardo de la integridad y de los bienes de la población, así como para el cuidado en el traslado de los refugios. Hay que recordar que, para afrontar los fenómenos de esta temporada de huracanes, Yucatán cuenta con mil 200 refugios que, ante la emergencia sanitaria causada por el Covid-19, se adecuaron con base a protocolos y medidas sanitarias para la organización y atención de las personas que acudan, para lo cual se trabaja en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), la SSY y las autoridades municipales. Por último, se recomendó a la población estar al tanto de las condiciones del tiempo a través de medios oficiales, no difundir rumores y quedarse en casa, pues continuarán las condiciones de lluvia y viento. Asimismo, están los comunicados oficiales de Procivy y la página yucatan.gob.mx/procivy, así como Facebook, Twitter e Instagram; a su vez, está a disposición el número 9-1-1 para reportar cualquier eventualidad.

Yucatán

Coordinan acciones de apoyo a la población en el Cono Sur del estado ante fuertes lluvias

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del estado, Roger Torres Peniche, realizó un recorrido por municipios del Cono Sur del estado para coordinar las acciones de apoyo a la población a causa de las fuertes lluvias, las cuales, de acuerdo con el pronóstico, continuarán en las próximas horas debido a la tormenta tropical “Cristóbal”, que se encuentra sobre Campeche. En representación de Vila Dosal, Torres Peniche visitó los municipios de Peto, Tzucacab, Tekax, Oxkutzcab y Ticul, en donde supervisó, junto con autoridades municipales, la habilitación de refugios temporales y constató las afectaciones ocasionadas por las torrenciales precipitaciones que cayeron durante los últimos días. “Estamos en alerta trabajando y atendiendo las eventualidades para que la población sepa que el Gobierno del Estado está colaborando estrechamente con los alcaldes; el Gobernador Mauricio Vila, como siempre, se encuentra muy pendiente de los yucatecos y de las problemáticas que enfrentan en estos momentos”, expresó el funcionario estatal. Sobre las acciones de apoyo a la población, Torres Peniche detalló que, de manera inicial, se distribuyeron artículos como cobertores y colchonetas para avituallar los refugios temporales, “que una vez armados, quedan en manos de Protección Civil y ellos se encargan de la operación, que esperemos no sea necesaria, pero ya están listos para recibir a quienes así lo requieran”. Asimismo, el titular de la Sedesol explicó que se acudió a constatar directamente la problemática en el sur del estado causado por este fenómeno de lluvias, el cual ha provocado una serie de inundaciones, “que, si bien no han sido catastróficas, sí han generado muchos problemas como las pérdidas tanto en siembras, afectaciones en infraestructura carretera y problemas en casas de distintas comunidades”. Al hacer un balance preliminar, el titular de la Sedesol indicó que en este recorrido se pudo corroborar el daño en infraestructura carretera y en los hogares de diversas comunidades, por lo que se contabilizaron, hasta el momento, al menos 100 viviendas con problemas estructurales serios y otras con afectaciones menores. En el caso de Tekax, el funcionario estatal comentó que se registran diversas zonas con inundaciones y que ha sido el municipio de la zona más afectado por la lluvia, por lo que ya se toman las medidas necesarias para seguir apoyando a la población, toda vez que las lluvias continuarán. Torres Peniche también constató las afectaciones en Oxkutzcab y Ticul. El titular de la Sedesol señaló que en Peto se registraron casas con daños estructurales e inundaciones, mientras que en Tzucacab hay afectaciones en el sector agrícola con pérdidas de toda la siembra y varias hectáreas mecanizadas, principalmente de maíz. Ante ello, Torres Peniche mencionó que la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) ya comenzó a realizar la cuantificación de las afectaciones causadas a los productores de esta zona del estado para diseñar los esquemas de apoyo. De igual forma, el titular de la Sedesol expuso que en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través del Plan DNIII, se pudo llegar a las comunidades incomunicadas debido a que el nivel del agua se elevó, pero sin que hasta el momento se reporten pérdida de vidas humanas. En el recorrido de Torres Peniche estuvieron los alcaldes de Tekax, Diego Ávila Romero; Peto, Edgar Calderón Sosa; Tzucacab, Javier Cuy Canul; de Oxkutzcab, Raúl Romero Chel; y Ticul, Rafael Montalvo Mata.