Yucatán

Miles de damnificados por «Cristóbal», fuera del Fonden, pide Vila rectificar dictámenes

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno Federal, a quien planteó la urgente necesidad de que los criterios de operación del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) sean mejorados y se adecúen a la realidad que se vive en Yucatán. La idea es que las familias yucatecas afectadas por las tormentas “Amanda” y “Cristóbal” sean apoyadas y puedan recuperarse de sus pérdidas lo antes posible, para lo cual hasta ahora no hay un apoyo seguro de ese Fondo Nacional.   En el encuentro, Vila Dosal expuso a Meyer Falcón que, a pesar de las graves afectaciones que las fuertes lluvias e inundaciones ocasionaron, los apoyos del Fonden no consideran a la mayor parte de la población damnificada debido a que las pérdidas en las viviendas y vialidades no concuerdan con lo dispuesto en las reglas de operación de este esquema, pues en ellas únicamente se contemplan daños estructurales originados por otro tipo de desastres naturales, como temblores o huracanes. Por su parte, el secretario federal escuchó atentamente los planteamientos  y se ofreció a trabajar de manera coordinada con las autoridades estatales para respaldar a los yucatecos que se vieron afectados por las tormentas tropicales. Acompañado de los directores de los Institutos de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Aref Karam Espósitos y de Vivienda del estado (IVEY), Carlos Viñas Heredia, Vila Dosal señaló que dichos fenómenos meteorológicos dejaron muchas afectaciones en las viviendas. Sin embargo, prácticamente todas las solicitudes en la materia están siendo rechazadas, pues al no presentar daños estructurales en las casas, son descartadas, dejando sin apoyo a muchos yucatecos que ya contaban con esa ayuda para salir adelante. En ese sentido, el Gobernador indicó que ha solicitado que estas afectaciones puedan entrar en un ámbito que contempla el Fonden como daños menores, donde pueden entregarles entre 6 y 12 mil pesos a cada vivienda para poder hacer sus reparaciones eléctricas, o la restitución de materiales que se hayan humedecido o la recuperación de artículos que hayan perdido, pero, hasta el momento, no se ha recibido respuesta a esta propuesta. De igual manera, Vila Dosal señaló que, tras las evaluaciones a viviendas y vialidades, presidentes municipales de Yucatán han externado que las normas de operación no están hechas para la realidad de esta región del país, lo que les ha ocasionado que se les niegue casi todo el apoyo solicitado para sus municipios. Ante esta situación, se pidió a los funcionarios de la Sedatu su comprensión y mayor sensibilidad ante el panorama que estamos atravesando los yucatecos, a fin de que, de alguna manera, se puedan encontrar los mecanismos para ser apoyados y que las familias vayan recuperando lo que han perdido.                                                   OTRO RECORTE  En ese marco, también se revisaron los proyectos que se llevarán a cabo, de manera conjunta, en el municipio de Progreso a través del Programa de Mejoramiento Urbano 2020. Al respecto, se informó que, debido a los recortes por parte de la Federación, el presupuesto para este programa en el municipio de Progreso se redujo a 168 millones de pesos, cuando originalmente, se dijo, se destinarían 500 millones de pesos. Cabe destacar que, aunado a esta inversión, el Gobierno del Estado destinó casi 60 millones de pesos para revitalizar la imagen de este puerto y ofrecer atractivos espacios para la recreación de los locales y visitantes mediante la rehabilitación de un tramo del Malecón y la remodelación de la Casa de la Cultura de Progres o y la rehabilitación de calles aledañas a este edificio. En la reunión estuvieron presentes el titular de la Unidad de Proyectos Estratégicos para el Desarrollo Urbano, Daniel Escotto Sánchez; el Jefe de Oficina del Secretario, Jorge Cabrera Jiménez; y de manera virtual se sumaron el coordinador de Gestión Integral de Riesgos de Desastres, Julio Millán Soberanes, los 3 de la Sedatu; y la directora para la Gestión de Riesgos (DGGR) de la Secretaría de Gobernación (Segob), Brisna Beltrán Pulido.  

Mundo

La OMS, preocupada por un brote de ébola en el Congo, «muy activo»

El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, ha alertado este lunes de que el brote de ébola declarado el 1 de junio en el noroeste de República Democrática del Congo (RDC) es «muy activo» y supone «una gran preocupación». Ryan ha detallado en rueda de prensa que hasta ahora  se han confirmado 48 casos en la provincia de Ecuador, con otros tres casos probables, y ha agregado que ha habido 20 fallecidos, entre ellos 17 confirmados y tres probables. «Cualquiera de estos casos individuales puede derivar en una amplificación de la enfermedad», ha indicado, antes de agregar que en las zonas sanitarias de la provincia afectadas por el ébola ha habido casos durante los últimos 21 días. Ryan ha indicado que hasta el 11 de julio se han identificado 5.580 contactos «en una zona geográfica muy amplia y difícil» y ha reconocido «desafíos» a nivel de realización de pruebas, al tiempo que ha destacado que «miles» de personas han sido vacunadas. Por otra parte, ha manifestado que durante las dos últimas semanas de junio cada caso provocaba más de un caso adicional, lo que supone una preocupación para la OMS, especialmente por la zona afectada y su interconexión con República Centroafricana (RCA) y República del Congo, situadas en la frontera. «Advertiría a todo el mundo que, si bien las cifras son bajas, en la era de la COVID-19 es muy importante que no alejemos la vista de otras enfermedades emergentes», ha argumentado el director de Emergencias Sanitarias de la OMS. En este sentido, ha recordado que el brote registrado en agosto de 2018 en el este de RDC -que fue dado por finalizado el 25 de junio- y otros brotes de ébola previos han demostrado que «pueden salirse de control muy fácilmente». «Estamos muy centrados en mantener el apoyo a RDC para eliminar el ébola una vez más en esta situación», ha recalcado Ryan. El brote en Ecuador es el undécimo que sufre el país y el virus es diferente al del citado brote en las provincias de Kivu Norte e Ituri.

México

Inicia la «Canícula», la temporada con los 40 días «más calientes del año»

Este domingo inicia la ya famosa temporada de la «Canícula» en la República Mexicana, la cual abarcará del 12 de julio hasta el 20 de agosto. Los denominados ‘40 días más calientes del año‘ no tienen una fecha precisa de inicio, pero por lo regular se presentan entre los meses de junio y julio, donde las jornadas llegan a superar los 45 grados de temperatura. ¿Qué efectos tiene la canícula en las personas? El aumento de la temperatura provoca desde deshidratación, sed intensa, cansancio, dolor de cabeza, debilidad, mareos y vómito, hasta aumento en frecuencia cardiáca y muerte en las células de la piel además de aumentar el riesgo de cáncer en la piel; por lo que se recomienda hidratarse constantemente, evitar la exposición al sol por largos periodos, usar protector solar y el uso de ropa ligera. ¿En qué regiones de México se presenta? Es característica de la zona norte del país, sin embargo el fenómeno se llega a presentar también en estados al sureste como Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo. ¿Qué significa canícula? El nombre de canícula se le atribuye, debido a la creencia de que la estrella Siruis, la cual forma parte de la constelación Can Mayor o Canícula, y es la más brillante de la constelación, se llega a posicionar al lado opuesto del Sol en verano, lo que genera la creencia del aumento de temperatura.  Este fenómeno aún tiene mucha relevancia en las comunidades milperas de la región peninsular, en donde todavía se realizan cálculos anuales y hacer reuniones entre milperos para intercambiar información de las observaciones y cálculos que tienen, para escoger las semillas que usarán para que la siembra sea más resistente y exitosa ante el periodo canicular.  

Yucatán

Aumenta a 20 el número de ciclones tropicales pronosticados para el 2020

El titular de Protección Civil en el estado, Enrique Alcocer Basto dio a conocer que, en su tercer pronóstico para la temporada 2020, el Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, indicó la posible formación de 20 ciclones tropicales para el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, uno más que en las anteriores previsiones. De acuerdo con dicha institución, hay probabilidades de que se presenten 11 tormentas tropicales, cinco huracanes categoría 1 o 2 y otros cuatro  intensos, es decir, de los niveles 3, 4 o 5. Lo anterior incluye a Arthur, Bertha, Cristóbal, Dolly y Edouard, fenómenos que ya se registraron. Por supuesto, dijo el funcionario, son estudios y probabilidades en los que no existen precisiones de regiones o zonas a impactar, de ahí que tendremos un permanente trabajo de vigilancia. Por todo ello, llamó a la población yucateca a estar al tanto de los avisos y recomendaciones, así como a las condiciones del tiempo y la actividad ciclónica que ocurra en dichos cuerpos de agua, que emite el Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy. Aseguró que hay coordinación entre quienes integran el Comité Estatal de Protección Civil, que incluye a las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina Armada de México (Semar), la Guardia Nacional y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), universidades y cámaras empresariales. Durante el segundo mes de la temporada anual de lluvias y huracanes, que se extenderá hasta el 30 de noviembre, el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal no baja la guardia y mantiene sus esquemas preventivos para actuar de manera oportuna en salvaguarda de la integridad física y patrimonial de la población. Para finalizar, reiteró que está disponible información y orientación, a través de los teléfonos 944 35 32, 944 24 70 y 800 719 86 33; la página de Internet yucatan.gob.mx/procivy T

Yucatán

Ante cambios por pandemia promueven turismo comunitario en Península de Yucatán

En este año 2020, tan diferente por la pandemia que azota al planeta, la Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario (APTC) conformada por 24 cooperativas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, presentó el sitio viajaturismocomunitario.com en el cual las personas interesadas podrán encontrar en un click la experiencia que más les interese. Al celebrar el día internacional de las cooperativas, la agrupación expuso que conscientes de que el turismo busca ahora experiencias más cercanas a la naturaleza y a la cultura, decidieron aliarse para responder a esas nuevas necesidades. Las cooperativas ofrecen a través de este sitio, vivencias diferentes a lo que uno puede imaginar al decidir viajar a la Península de Yucatán. Las cooperativas ofrecen, por ejemplo, recorridos en los canales de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, en Quintana Roo; paseos en lancha por las costas de Campeche a lado de delfines, flamencos e islas desiertas; nado en las refrescantes aguas de los cenotes de Yucatán y la posibilidad de conocer de cerca a los cocodrilos, monos saraguatos y aves de la región. La cultura maya gira alrededor de la milpa, una forma tradicional de cultivar la tierra, la apicultura y las abejas sin aguijón (abejas meliponas); esas constituyen tres experiencias únicas para recorrer con respeto. Al regreso, y en cada uno de los sitios de la alianza, la gastronomía maya está en el menú y gran parte de los alimentos provienen del mar o del campo que rodea la comunidad. El turista especializado en birdwatching, o los amantes de la naturaleza que quieran conocer las serpientes colgantes anunciadas hace poco tiempo en National Geographic, también encontrarán un viaje a su medida. Los cenotes del gran acuífero maya, tan renombrados a nivel internacional, son también parte de la oferta de la Alianza. Ismael Arellano, desde Valladolid en Yucatán, comparte que el turismo comunitario permite viajar en grupos pequeños, lo cual garantiza la sana distancia en todo momento. Además, todas las cooperativas están recibiendo asesoría y capacitación para adoptar mejores prácticas que permitirán a los visitantes vivir una experiencia segura en todo momento. En opinión de Rossana Rivero, del destino Isla Arena en Campeche, las y los mexicanos merecen viajar de manera segura, después de haber respetado durante más de tres meses las medidas para ayudar a controlar la epidemia. Ella destaca que las y los turistas pueden mostrar su solidaridad al viajar hacia las cooperativas que ofrecen turismo comunitario, pues así contribuyen de forma directa al apoyo de muchas familias y, con ello, a la recuperación económica del país. Zendy Euan, de Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo, concluye con una invitación a cada mexicana y mexicano a explorar, cuando la situación lo permita, la naturaleza y la cultura de la Península de Yucatán.

Yucatán

UADY entrega apoyos recolectados a 750 familias afectadas por Cristóbal

 Más de 700 familias de comunidades del estado que se vieron afectadas por la tormenta tropical Cristóbal, fueron beneficiadas con víveres, artículos de higiene y limpieza, así como ropa y cobijas, gracias a la solidaridad de la comunidad universitaria y la sociedad yucateca. La responsable de la Unidad de Proyectos Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Margarita Zarco Salgado, indicó que todo lo recaudado se entregó a un total de 12 localidades, entre ellas: Canakón, Chimay, Kancabdzonot, San Pedro, Santa María, Tixcacaltuyub, Yaxunah, Yokdzonot Hu y Yokdzonot, en el municipio de Yaxcabá; además, la comisaría meridana de Cholul; los municipios de Cantamayec, Teabo y la comisaría Xul en Oxkutzcab. Recordó que los donativos formaron parte de una campaña intensiva de tres días de acopio en tres sedes de la Universidad, que fue coordinada por profesores que desarrollan proyectos sociales en esas localidades. «Vimos la necesidad urgente de sumar esfuerzos en apoyo a estas familias con las que trabajamos, fue así como se beneficiaron a 738 familias de 12 localidades del estado», destacó. La entrega de dichos apoyos fue en algunos casos para el 100 por ciento de las familias de localidades pequeñas y, en otros, se basó en un ejercicio participativo donde la propia población decidió quiénes debían recibir las despensas, siguiendo el criterio de mayor vulnerabilidad, tanto debido a los daños por las inundaciones como a la crisis de la emergencia sanitaria por Covid-19. «Hacemos extensivos los agradecimientos que recibimos de las familias beneficiadas para todas las personas que donaron con diligencia y generosidad, fortaleciendo la cercanía que la Universidad tiene con la población de nuestro estado», puntualizó Zarco Salgado.

Yucatán

Nueva entrega de abejas reina para acelerar la recuperación de la apicultura

Los apicultores de Yucatán recibieron de nuevo apoyos oficiales , con la distribución de 500 abejas reina entre quienes perdieron parcialmente sus colmenas, con los objetivos de recuperar, reactivar y fortalecer nuevamente esta actividad.   Con estos ejemplares, los productores locales podrán duplicar las unidades que lograron salvar tras las fuertes lluvias que ocasionó el paso de la tormenta Cristóbal, explicó el responsable del programa de los Centros de Producción de Abejas Reina de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), José Ramón Glory Morales.   El también responsable de esta entrega informó que la distribución de las abejas reinas comenzó entre productores de la comisaría de Lepán del municipio de Tecoh y continuará durante los próximos días en diversas demarcaciones del estado, entre ellas Izamal, Cuzamá, Halachó y diferentes comisarías de Mérida, por citar algunas. Todos los insectos provienen de los Centros de Producción de Abejas Reina, proyecto que impulsa Mauricio Vila Dosal en apoyo a la actividad apícola.   Se trata de especies con alta calidad genética certificada, menos agresivas, de las cuales se espera un aumento de hasta el 30 % de efectividad cada año y por colmena en donde se haya cambiado a esta clase. Los paquetes enviados consisten en una reina y nueve nodrizas, expuso el funcionario estatal.   Expresó que, para el Gobierno del Estado, es importante reactivar nuevamente la apicultura en el estado, para lo cual es muy importante el trabajo de manera coordinada entre autoridades y productores.   Cabe mencionar que, como parte de los esfuerzos que se han realizado para impulsar la producción de miel en el estado, el Gobierno de Yucatán ha implementado la construcción de los centros de producción de abeja reina que producen el volumen necesario de insectos en apoyo a los apicultores.   Esta nueva entrega se suma a la que se realizó semanas atrás, en las que se distribuyó 400 abejas reina a productores de diferentes municipios del estado, como Kanasín, Umán, Cansahcab, Cenotillo, Espita, por mencionar algunos. Los apicultores interesados en este apoyo pueden comunicarse al número 9 30 38 30 extensión 60126 de la Secretaría de Desarrollo Rural.

Yucatán

Supervisa Vila entrega de apoyos emergentes del Fonden para familias afectadas por “Cristóbal»

El Gobernador Mauricio Vila Dosal inició la distribución de miles de apoyos emergentes del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) en beneficio de las familias yucatecas de los primeros 26 municipios en los que se realizó la Declaratoria de Emergencia tras las afectaciones causadas por el paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal” por Yucatán.   En gira de trabajo por Santa Elena, Ticul y Akil , Vila Dosal encabezó la entrega de los primeros apoyos con un total de 12,015 paquetes alimentarios, 132,426 piezas de láminas de zinc, 48,060 cobertores, 12,015 kits de limpieza y 12,015 de aseo personal, 205,805 paquetes de toallas sanitarias, 59,694 pañales desechables para bebé, 56,857 pañales para adulto y 23,000 mascarillas, que se repartirán entre habitantes de estos 3 municipios y otros 23, que de manera simultánea los comenzaron a recibir hoy.   Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social del estado (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador también distribuyó 23,000 impermeables, 20,000 costales, 23,000 botas, 1,000 palas, 1,000 picos, 1,000 carretillas y 1,000 machetes para las áreas de Protección Civil de esos 26 municipios como parte de estos apoyos gestionados ante el Fonden, toda vez que la temporada de lluvias y ciclones tropicales continúa hasta el 30 de noviembre en esta zona del país.   Los municipios beneficiados con la entrega de este día son Valladolid, Progreso, Tekax, Ticul, Hunucmá, Peto, Maxcanú, Halachó, Tecoh, Yaxcabá, Tzucacab, Muna, Akil, Celestún, Kinchil, Opichén, Samahil, Tetiz, Tahdziú, Chocholá, Santa Elena, Ucú, Chacsinkín, Dzilam de Bravo, Kopomá y Telchac Puerto. Hay que recordar que el pasado 4 de junio, el Gobierno del Estado solicitó a la Federación la Declaratoria de Emergencia para 26 municipios del estado a causa de “Amanda” y “Cristóbal”, la cual fue aceptada y emitida por la Coordinación Nacional de Protección Civil, por lo que se autorizó el envío de herramientas e insumos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada. Estos apoyos forman parte del Fondo para la Atención de Emergencias del Fonden y hoy se comenzaron a repartir.   Cabe mencionar que, el 8 de junio pasado, el Gobierno estatal solicitó una nueva Declaratoria de Emergencia para 38 municipios más, la cual también fue aceptada y emitida por la mencionada Coordinación, por lo que los apoyos llegarán en los próximos días al estado para que las autoridades estatales inicien con su entrega.   En la jornada de este viernes por los lugares antes mencionados, Vila Dosal dialogó y atendió las solicitudes de los habitantes, a quienes reiteró que estos apoyos son para las personas que más lo necesitan y resultaron afectadas por el paso de estos fenómenos naturales, por lo que pidió evitar que se politicen y otorgarlos sin distinción de colores o partidos. Estos apoyos se complementan con los que de manera urgente dispuso Vila Dosal para atender de forma inmediata a los habitantes de las poblaciones afectadas, entre los que se encuentran víveres, agua purificada, maíz para consumo y la quinta entrega de 450,000 paquetes alimentarios en todo el estado, así como insumos para la elaboración de miles de raciones de comida a través de las Cocinas Comunitarias que el Ejército Mexicano estableció en Tekax y Dzidzantún.   Por instrucciones del Gobernador, también se respaldó a los Ayuntamientos con perforadoras de pozos para desaguar las zonas inundadas, pipas con agua potable, contenedores de basura, baños portátiles, alimento para animales, semillas y fertilizantes para reactivar las siembras.   Leónidas Trujeque May, vecina de Akil y beneficiaria de estos apoyos, relató, con lágrimas en los ojos, cómo las lluvias afectaron el hogar que su esposo con madera, guano y mucho esfuerzo había levantado.   «Todas nuestras cosas se fueron con el agua, incluso mi casita se fue de lado por los fuertes vientos. Fueron 4 días seguidos de lluvia y no podíamos salir, en una madera alta pasamos toda la primera noche», compartió la mujer. No obstante, hoy, Leónidas recibió del Gobernador las láminas con las que podrá reforzar su hogar. «Me siento feliz, contenta porque vamos a poder reponerlo, después de lo duro que pasamos. Gracias al Gobierno del Estado porque jamás en mi vida me habían dado este tipo de ayuda, pero esta vez, gracias a Dios que me llegó», indicó entusiasmada.   Luego de realizar la entrega a los primeros beneficiarios de estos apoyos en el Palacio Municipal de Santa Elena, el Gobernador junto con el alcalde anfitrión, Luis Alberto Sansores Mian, caminó hacia el Centro de Salud, en donde constató el socavón causado por las lluvias a las puertas de este lugar, en donde ya se encuentra personal atendiendo la situación. Ante ello, las consultas se ofrecen, momentáneamente, en las instalaciones de la Unidad Básica de Rehabilitación.   Posteriormente, Vila Dosal se trasladó al Gimnasio de Box de Ticul, en donde junto con el presidente municipal, Rafael Montalvo Mata, constató los apoyos y comenzó con su distribución a los beneficiarios Rosa Elena Mena y Juan Espinosa González.   Finalmente, el Gobernador supervisó con el alcalde de Akil, Saúl Nic Chablé, los apoyos que se distribuyen entre la población de este municipio y anunció que se ayudará al Ayuntamiento con una retroexcavadora y un volquete para limpiar y reparar los caminos de unidades productivas que fueron dañados por las lluvias, así como algunas casas.

Yucatán

Se van las inundaciones pero llega el gusano «cogollero» a las milpas yucatecas

Por Bernardo Caamal Itzá «Nuestras milpas están llenas de gusanos, y vemos con desesperanza como las plántulas de maíz recién germinadas, son afectadas en las hojas por gusanos del monte y el llamado gusano cogollero, resaltaron con desesperanzas en los escritos que me compartieron por milperos de los municipios yucatecos de Tahdziú, Yaxcabá, Tinum, Temozón, Peto y Tixméhuac. -Ahora no solo tenemos el problema de las inundaciones de nuestras milpas, sino que llegaron también los gusanos, el detalle es que las lluvias aún continúan, lo peor, es que ya no tengo muchas semillas para sembrar de nuevo. Si realmente nos quiere respaldar el gobierno, que nos apoye en nuestras necesidades productivas – puntualizan en un escrito enviado-, queremos que nos capaciten para saber cómo eliminar estos gusanos, aunque nosotros tenemos experiencias con algunos químicos, pero no tenemos dinero para adquirirlos. “Hay quienes nos han recomendado métodos de control, que no conocemos, incluso hay quienes nos han dicho que usemos el uso de ajos y otros repelentes quiero decirles que nuestros campos de cultivo no es el tamaño de un jardín, si nos detenemos a matar gusanos de forma manual, dejaremos de hacer otras actividades primordiales para nuestras milpas” Coincidieron. “No podemos quejarnos por la falta de lluvias, ahora hay comunidades enteras que aún permanecen inundados; hay que esperar que se baje el agua para realizar la siembra de nuevo. Este año ha sido muy malo para todos, con esto del Coronavirus, la tremenda sequía que nos afectó los primeros 5 meses del año, y con efectos desastrosos de una primera tormenta que inundó y afectó todas actividades agropecuarias de la península de Yucatán. Aún hay esperanzas, el temporal lluvioso apenas inicia, aún es tiempo de analizar las semillas a cultivar para tener la seguridad de los alimentos para este año” indicaron. Fotos enviadas que ilustran de la situación apícola y ahora con los problemas de los gusanos en sus milpas, aspectos que aumenta la preocupación de los milperos peninsulares, y desean que sean acompañados por las autoridades fitosanitarias para apoyaros en el control de los gusanos que afectan sus campos de cultivo.