Yucatán

Se forma la Depresión Tropical No. 2 en el Atlántico

Se formó la Depresión Tropical No. 2 en el Atlántico norte.   Según lo dio a conocer la coordinación de Protección Civil de Yucatán, el fenómeno meteorológico se localiza actualmente a  2,048 kilómetros al noreste de Río Lagartos, y a 165 km al este de Cabo Hatteras, Carolina del Norte, E.U.A.. Presenta movimiento hacia el noreste y se traslada a una velocidad de 33 km/h con vientos de 55 km/h y rachas de 75 km/h. Por su lejana ubicación y pronóstico de trayectoria, no representa riesgo para Yucatán.

Yucatán

Prevén posible formación ciclónica al occidente de la Península de Yucatán

El giro centroamericano llegó a la región sureste de nuestro país, y como se había previsto, comenzó a generar lluvias torrenciales, comenzando con el estado de Campeche, donde llovieron más de 100 mm en las últimas 24 horas. En los próximos días este giro podría generar la formación de un ciclón tropical en el Golfo de México. Las predicciones meteorológicas señalan que para este inicio de semana podría darse la formación de un ciclón tropical sobre la sonda de Campeche, mismo que se mantendría semi estacionario, lo cual favorecerá más lluvias en la región. El escenario sinóptico indica que esta probable formación ciclónica se quedaría “encajonada” en la zona mencionada debido a que un anticiclón sobre el Golfo de México la bloqueará. En consecuencia, la extensa circulación del sistema, derivado del giro centroamericano, dará origen a lluvias torrenciales sobre el estado de Campeche y Yucatán, así como precipitaciones muy fuertes en el estado de Quintana Roo. Las lluvias podrían favorecer con el paso de los días encharcamientos significativos o posibles inundaciones sobre la región peninsular, por lo que se recomienda tomar medidas preventivas. Cabe destacar que esta zona de inestabilidad al quedar atrapada sobre aguas cálidas del suroeste del Golfo de México, incrementará sus posibilidades de convertirse en ciclón tropical, aunque todo dependerá de su interacción con tierra sobre los estados de Tabasco y Veracruz, además de vientos cortantes en altura al norte de la misma. Con el paso de los días, las condiciones podrían volverse más favorables para su desarrollo, aunque con movimiento al norte. ¿Se repite la historia de Cristóbal? La tormenta tropical “Cristóbal” dejó serias inundaciones el año pasado, ya que se mantuvo varios días al occidente de la península, primero sobre la sonda de Campeche y después en tierra. En este caso, por el momento no se prevé que la posible formación ciclónica en el Golfo impacte de manera directa la región peninsular, pero la extensa circulación del sistema mantendrá lluvias importantes sobre la zona. El patrón no será igual, pero algo similar. Es importante tomar en cuenta que en muchas ocasiones no es necesario el impacto directo de un ciclón tropical para generar daños por inundaciones. Tan solo con su arrastre de humedad, se pueden presentar lluvias importantes, sobre todo si el sistema se mantiene estacionario por varios días. En caso de que este sistema evolucione, se le estaría nombrando como “Bill”.   Con información de Meteored

Yucatán

Logran rescatar el cenote principal de la localidad de Chankom

Chankom, Yucatán, 11 de junio de 2021.- Acorde con el eje Yucatán Verde y Sustentable del Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), continúa con la limpieza de cenotes en diversos municipios y comunidades rurales.   Con el saneamiento del principal cuerpo de agua de Chankom, la dependencia sumó empresas aliadas a la Estrategia de Recuperación Integral de Cenotes y Grutas de Yucatán, lo que permitirá fortalecer las acciones en bien de los ecosistemas kársticos del territorio. En esta ocasión, la distribuidora de gasolina La Gas brindó su apoyo.   “En poco más de dos años y con el respaldo de instancias federales, estatales, municipales, asociaciones civiles, iniciativa privada y comunidades, se ha logrado rehabilitar, por lo menos, 31 cenotes en 21 comunidades”, señaló la titular de la SDS, Sayda Rodríguez Gómez. Según explicó, el objetivo de estos trabajos, en que se involucra a la población de cada localidad, no sólo es recuperar el aspecto estético de estos acuíferos, sino prevenir problemas de salud entre las y los vecinos, generar una conciencia de cuidados del entorno y evitar la contaminación.   También, sostuvo que, por indicaciones del Gobernador, se desarrolla nuevas estrategias para formalizar las acciones enfocadas en el manejo integral de residuos, en espacios de importancia turística y ambiental, para beneficio directo de sus habitantes.   “Los cenotes son cuerpos de agua muy importantes, que se han considerado inclusive como sitios sagrados. Son ecosistemas con un valor ecológico singular y únicos de la península de Yucatán; son la manifestación del agua del subsuelo y, por la conexión que tienen con el manto freático y el uso que le damos, es importante su cuidado”, destacó. Comentó que la administración estatal está comprometida con el rescate de estos cuerpos de agua, ya que “son importantes para el ecosistema, siendo sitios donde los mamíferos, aves y reptiles acuden para hidratarse”.   La titular de la SDS agradeció al corporativo La Gas por sumarse a este esquema y reconoció a todos los aliados que dan fortaleza al trabajo que se realiza.   Tan sólo en el año 2020, se retiró, de 24 cenotes, poco más de cuatro toneladas de desechos, predominando productos de vidrio y PET. En esta ocasión, los buzos de la Secretaría laboraron desde las 7:00 de la mañana hasta casi el mediodía, para sacar __ kilogramos de basura.   Mientras tanto, la gente de Chankom se dio a la tarea de recolectar basura en los alrededores y participó en actividades de cultura ambiental, lo cual favorecerá su conocimiento de la problemática ambiental y fomentará su colaboración, en la disminución del impacto que generan los residuos sólidos mal dispuestos. Las labores consisten en retiro de residuos en la profundidad de los cenotes; limpieza de los alrededores del sitio y las principales calles de la comunidad, donde se recoge basura escondida entre la flora; acciones de arborización con plantas nativas, y promoción de las actividades con la participación de la población local.   Este año, se tiene en agenda 24 acciones de este tipo, de las cuales ya se realizaron siete; la prioridad es cubrir el 80 por ciento en comunidades rurales y aplicar tanto estudios de calidad de agua como monitoreo detallado en, al menos, 12 cuerpos de agua.   “Este 2021, seguimos fortaleciendo la suma de voluntades entre estos tres actores principales, lo que nos permitirá alcanzar nuestro objetivo de una manera eficaz, mediante la optimización de recursos que nos permita que la estrategia pueda ser consolidada”, concluyó la funcionaria.

Yucatán

Impacto del “cambio climático” en la Península de Yucatán es inminente

El debate sobre el cambio climático en la Península de Yucatán ha rebasado los círculos científicos para convertirse en una cuestión de preocupación social, debido a que juega un papel importante en los ecosistemas, en la economía y en la cultura, sostuvo el profesor investigador Salvador Flores Guido. En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el profesor Emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) advirtió que la Península ha sufrido diferentes efectos del cambio climático: En los cultivos causó modificaciones en los tiempos de siembra y cosecha, mientras que en la zona costera las variaciones del clima afectaron la dinámica de pesca y biodiversidad, además de sequías. “Las sequías pueden traducirse en una mayor incidencia en el número de incendios, enfermedades en el ganado, problemas de demanda de agua, enfermedades gastrointestinales e islas de calor”, agregó. El profesor, con más de 50 años en la docencia, indicó que la Península de Yucatán es una región natural cuyas condiciones geográficas la hacen sensible a sufrir las consecuencias del cambio climático. “Tiene una alta influencia marítima, y está sujeta al asalto de fenómenos hidrometeorológicos tales como ondas tropicales, ciclones y nortes, los cuales pueden intensificarse en número, frecuencia e intensidad, además, es una zona de altas presiones, lo que puede ocasionar desertización”, apuntó. Otro punto muy importante, dijo, es el impacto en la salud humana pues el calor de ahora es mucho más intenso que el de hace unos años y las temperaturas extremas, tanto altas como bajas, pueden causar disturbios fisiológicos y daños a diferentes órganos provocando enfermedad o la muerte en los seres humanos. En tal sentido, mencionó que una de las consecuencias más seguras y directas del cambio climático, es un aumento en la morbilidad y la mortalidad humanas en períodos de clima extremosos como son las ondas de calor. Ante el inminente cambio climático se hace necesario emprender trabajos de investigación, diseño de políticas públicas y divulgación que busquen sensibilizar sobre la vulnerabilidad de los distintos sistemas naturales y culturales de la Península de Yucatán, concluyó Flores Guido.  

Yucatán

Confirma Protección Civil de Yucatán lluvias intensas del 12 al 16 de junio

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Jesús Enrique Alcocer Basto, informó que, debido al ingreso de un flujo de humedad proveniente del Mar Caribe, del 12 al 16 de junio, habrá lluvias de fuertes a intensas en la mayor parte del territorio.   Sin embargo, aclaró, estas precipitaciones son normales de la temporada y, conforme a los registros del Centro de Monitoreo y Alerta (CEMA) de la dependencia, los aguaceros más intensos iniciarán el próximo sábado, después de las 15:00 horas, y se extenderán durante cuatro días en toda la entidad.   Detalló que las lluvias serán de fuertes a muy fuertes, en las zonas poniente, norte y centro del estado, incluidas las ciudades de Mérida y Progreso, donde se pronostica hasta 70 milímetros (mm) de precipitaciones. Para el sur, parte del centro y oriente, se esperan condiciones pluviales que alcanzarán los 50 mm, en tanto que, en el oriente extremo, serán chubascos moderados de hasta 25 mm. Este sistema de aire marítimo tropical traerá consigo actividad eléctrica y rachas de viento superiores a los 60 kilómetros por hora (km/h), por lo cual el funcionario llamó a la población a adoptar las medidas de precaución necesarias, para evitar accidentes que afecten la integridad de su familia y su patrimonio.   Ante la posibilidad de intensas rachas de viento, Alcocer Basto sugirió asegurar láminas sueltas, toldos y otros objetos que se encuentren en el exterior, además de guardar distancia de los árboles y poner atención especial a construcciones con materiales endebles.   Por lo que toca a transeúntes y automovilistas, recomendó estar pendientes de posibles caídas de ramas o árboles, así como de afectaciones en espectaculares y tendidos de energía eléctrica. Para los segundos, añadió que, si las condiciones meteorológicas empeoran, deben detenerse, estacionarse en un lugar adecuado y esperar mejorías climáticas. Ante la posibilidad de rayos y truenos, sugirió alejarse de puertas, ventanas y cañerías de metal. En caso de estar fuera de casa, es importante buscar refugio al interior de edificios o en sitios bajos y seguros, dijo.   El titular de la dependencia recordó que aún está vigente la temporada de lluvias y huracanes; de ahí la necesidad de seguir y atender los reportes de Protección Civil en las redes sociales @procivy. En caso de contingencia, ayuda o apoyo inmediato, está a disposición la línea de emergencia 9-1-1.

Yucatán

Se esperan lluvias torrenciales en gran parte del país a partir de mañana

Hemos compartido contigo en las últimas publicaciones que oficialmente estamos en la temporada de ciclones tropicales y lluvias en México, adicionalmente también se ha hablado respecto a la probabilidad de otra temporada activa, por ello en esta época estaremos informándote con la mayor puntualidad posible respecto a la ocurrencia de fenómenos tropicales. Por lo anterior, en esta publicación queremos compartir contigo que es probable la formación de dos sistemas tropicales en ambos océanos durante los próximos días, incluso en algunos modelos meteorológicos se puede observar que a finales de la semana entrante podrían pasar cercanos a costas mexicanas al mismo tiempo. Vigilancia meteorológica La lluvia será más notoria en las porciones sur y sureste de México a partir de mañana miércoles, siendo más significativa conforme nos acerquemos al fin de semana, cuando tendríamos una mayor claridad de lo que sucederá con los posibles ciclones tropicales. Te puede interesar leer: Lluvias torrenciales por giro centroamericano y posible ciclón Mientras tanto, el Centro Nacional de Huracanes mantiene una probabilidad a 5 días de 20% para la formación de un sistema tropical sobre el Mar Caribe y 40% de probabilidad en la región del Océano Pacífico, por lo que los estados de Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca y Chiapas deberán mantenerse atentos y comenzar a tomar medidas de prevención en caso de no tenerlas establecidas aún.   Con información de Meteored