Yucatán

Piden declaratoria de Emergencia para 19 municipios yucatecos; Ejército ya aplica Plan DN-III por “Delta”

Con el fin de gestionar apoyos para la población que permitan resolver los daños y perjuicios ocasionados por la tormenta tropical Gamma, aunados al alto riesgo generado por el huracán Delta, el titular del Ejecutivo estatal, Mauricio Vila Dosal, turnó al Gobierno federal la solicitud de Declaratoria de Emergencia para 19 municipios afectados. Por su lado, el Ejército Mexicano ya aplica el Plan DN-III-E, con 6,501 efectivos en los estados de Yucatán y Quintana Roo, con motivo de atender los daños causados por el paso del Huracán “Delta”   En el caso de los municipios yucatecos afectados, Vila Dosal  dirigió la petición de apoyo al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, y a la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, conforme a los lineamientos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para acceder a los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias.   Al respecto, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto, precisó que el evento ciclónico impactó desde el pasado 2 de octubre a Yucatán, con lluvias continuas e inundaciones, dejando estragos severos en Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Chemax, Chichimilá, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzitás, Espita, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Temax, Temozón, Tinum, Tizimín, Uayma y Valladolid, en perjuicio de cerca de 301 mil 146 habitantes.   El funcionario indicó que estos 19 municipios del oriente de la entidad reportaron daños severos y afectaciones a la población, como perdida de viviendas y calles inundadas, árboles derribados, falta de energía eléctrica y agua potable, así como deterioro de columnas de alta tensión y de alumbrado público, caída de postes y cables de infraestructura, averías en embarcaciones menores y pérdidas tanto de cultivos como en unidades apícolas.  Por su parte, la Sedena precisó que además de los efectivos militares, también enviaron a la Península de Yucatán y 138 vehículos oficiales, además el material siguiente: – Dos cocinas comunitarias con capacidad de producir más 7,500 raciones diarias. – Dos plantas potabilizadoras. – Maquinaria pesada de ingenieros. Estos efectivos incluyen a los 705 elementos de la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (F.A.C.D.), que salieron de la Ciudad de México, los cuales se encuentran en movimiento para apoyar en la fase de auxilio. En relación al apoyo aéreo de la Fuerza Aérea Mexicana, se tienen disponibles las aeronaves siguientes: – Seis aeronaves de ala fija de transporte mediano y pesado para implementar puentes aéreos en caso necesario. – Tres helicópteros desplegados en las áreas afectadas para misiones de reconocimiento, transporte y evacuación. De igual forma, esta Secretaría está en constante coordinación con autoridades civiles del gobierno de los estados de Yucatán y Quintana Roo, con el fin de establecer las acciones correspondientes para auxiliar a la población cuando se requiera.

Yucatán

“Gamma” todavía provocará lluvias torrenciales en varios puntos de la geografía yucateca

La tormenta tropical “Gamma” se ubica sobre el golfo de México y se espera que comience a tener un desplazamiento lento rumbo al oeste y suroeste, pudiendo pasar muy cerca de la ciudad de Mérida, donde incrementará aún más el potencial de lluvias. La tormenta tropical “Gamma” se localizaba la noche, aproximadamente a 295 kilómetros al noreste de Progreso, Yucatán, según informó a través de su cuenta de Twitter @MeteorologiaYucatán. Registraba vientos máximos de 95 km/h y se movía al este-noreste a 5 km/h. Los pronósticos indican que “Gamma” comenzará a moverse al oeste-suroeste en las próximas horas, previendo que pase sobre la zona costera de Progreso y Celestún desde la noche de este lunes o madrugada del martes como tormenta tropical para después internarse sobre la sonda de Campeche a mediados de la semana entrante donde podría estacionarse. Aunque al parecer solo rozará la zona costera de la península, su extensa circulación mantendrá lluvias torrenciales sobre la región, además de vientos máximos superiores a los 60 km/h en zonas costeras. De igual manera, se estima oleaje de hasta 4 metros de altura. Pronóstico de lluvias y viento La influencia de “Gamma” favorecerá para las próximas 72 horas lluvias torrenciales (más de 100 mm por día) en Yucatán y Campeche, mientras que en Quintana Roo se estiman lluvias fuertes (25 a 50 mm por día). Soplarán vientos de dirección variable con velocidades máximas de entre 60 y 70 km/h en la costa centro y occidente de Yucatán y mayor parte de las costas de Campeche.

Yucatán

Solo “incidentes menores”, reporta Protección Civil de Yucatán tras el paso de “Gamma”

  Mérida, Yuc. 4 Oct 2020 (Agencia Informativa de México).- La Coordinación estatal de Protección Civil ha reportado hasta ahora, solo incidentes menores tras el paso de la tormenta “Gamma” por territorio yucateco, en donde afectó algunas zonas y municipios del oriente del estado.   Árboles caídos, calles y casas encharcadas en donde el nivel del agua llegó a no más de 1 metro, cortes en el servicio de energía eléctrica, familias que tuvieron que ser reubicadas y trasladadas a refugios temporales, así como otros incidentes menores, sin que hasta el momento se tenga registro de personas lesionadas o alguna pérdida humana. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, acudió al oriente del estado, zona por donde ingresó este fenómeno natural a territorio yucateco, para coordinar las tareas de auxilio a la población, en conjunto con el Ejército mexicano, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y las autoridades de los municipios que conforman la región, para lo cual el Gobierno del Estado desplegó personal, vehículos, habilitó refugios temporales y los avitualló con todo lo necesario.   Acompañado del jefe del Estado Mayor de la 32 Zona Militar, General de Brigadier Enrique García Jaramillo, el funcionario estatal indicó que el paso de la tormenta tropical “Gamma” por esta región de Yucatán ocasionó lluvias de intensas a fuertes que dejaron encharcamientos, ramas y árboles caídos, así como postes que ya estaban dañados se derribaron, mientras que en otras zonas del estado se registraron precipitaciones de ligeras a moderadas. Ante ello, Alcocer Basto explicó que se desplegaron brigadas del personal de Procivy, elementos del Ejército Mexicano y de la SSP para comenzar a remover los árboles caídos y apoyar a la población. Asimismo, el funcionario estatal detalló que como medida de prevención se desplazaron al oriente del estado unidades de transporte para movilizar a la población, en caso de que se requiriera.   El titular de Procivy indicó que hasta el momento se activaron en todo el estado 5 refugios temporales, ubicados en escuelas, locales del DIF municipal y Casa de la Cristiandad, en los municipios de Celestún, Chemax, Progreso y Tizimín, en donde se reubicó a 35 personas que se encontraban en zonas de riesgo.   Tras la visita en Chemax, Alcocer Basto y mando militar se trasladaron Tizimín y Panabá para supervisar la instalación de refugios temporales y las acciones de auxilio a la población que lo requiera, así como para constatar las afectaciones causadas por el paso de este fenómeno natural por territorio yucateco.   En Tizimín, el titular de Procivy y el comandante de la 32 Zona Militar visitaron los albergues temporales acondicionados en la “Casa de la Cristiandad” y en la escuela secundaria “Miguel Barrero Palmero”, en donde constataron que estos lugares se encuentren adecuados para recibir a los habitantes que lo requieran. En su vista a estas poblaciones, Alcocer Basto reiteró el llamado a la población a mantenerse atenta sobre estos fenómenos meteorológicos y a la información que emitan las autoridades a través de los diversos canales oficiales, así como a mantener la calma y evitar difundir información falsa que genera alarma.   En su paso por la zona, este fenómeno natural interactúa con el Frente Frío Número 5 y la onda tropical número 38, por lo que generará lluvias extraordinarias en todo el territorio estatal durante este domingo.  

Yucatán

Cierran “El Corchito” nuevamente, ahora por creciente marina

El director de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, informa que, como cada año, los senderos y ojos de agua la reserva ecológica “El Corchito”, ubicado a la entrada de Progreso, se encuentran inundados por la natural creciente marina, de manera que estará cerrada al público de modo temporal. Sin embargo, agregó que, en esta ocasión, los visitantes podrán disfrutar de un paseo en lancha que se les ofrece para que aprovechen el viaje y tengan una experiencia diferente y placentera. Recordó que este fenómeno natural, que se registra cada año por estas fechas, a consecuencia de las copiosas lluvias en la costa y por la creciente en la marea dada la cercanía de la luna llena, ocasiona que los senderos y los cenotes quedan inundados. Luego de permanecer sin actividad por meses por la pandemia y reabierto apenas este mes, Cultur, informó cierra de manera temporal el acceso a la reserva para evitar posibles accidentes, pues los senderos quedan muy resbalosos. Advirtió que al estar más blando el suelo, el tránsito de personas puede dañar los cenotes y, en general, el entorno natural. Además de los paseos en lancha, en el propio Corchito, los turistas también pueden ir a Dzibilchaltún y al mirador de Uaymitún. Apenas lo permita la naturaleza, se reabrirá la reserva, lo cual será informado con oportunidad.

Yucatán

Constatan que daños causados por “Cristóbal” fueron devastadores para muchos yucatecos

Ante el interés del Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal de atender las necesidades de reconstrucción de vivienda y caminos, así como de otorgar apoyos al campo, tras los perjuicios causados por la tormenta tropical “Cristóbal”, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) acordó trabajar de manera estrecha para la toma de decisiones, a fin de que sean oportunas y correctas. Luego de realizar un recorrido por la comunidad maya de Yaxhachén, una de las más afectadas por las recientes inundaciones, la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, quien asumió el cargo hace poco más de un mes, expresó la disposición de la administración de Andrés Manuel López Obrador de otorgar la ayuda necesaria a la población. Acompañada de los titulares de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), Enrique Alcocer Basto, y de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, así como del alcalde Raúl Romero Chel, la funcionaria federal manifestó su interés de colaborar para dar respuesta a las necesidades más urgentes, al conocer los daños causados por el evento ciclónico de principios de junio pasado. Velázquez Alzúa y las autoridades estatales escucharon de la gente de dicha comisaría que las torrenciales lluvias provocaron caudales de agua que inundaron sus viviendas y huertos, además de que arrasaron con sus animales y cosechas de maíz, entre otros productos.   Asimismo, constataron las pérdidas materiales en los domicilios, así como la destrucción de los caminos de acceso a la comunidad de Yaxhachén, que cuenta con tres mil habitantes y que, anteriormente, fue dañada por los huracanes “Isidoro”, en 2002, y Wilma, en 2005. De esta manera la funcionaria reconoció los severos daños y perjuicios en los 75 municipios del estado que fueron declarados formalmente como zona de desastres. En el recorrido, diversas familias solicitaron la reconstrucción de sus caminos, apoyos para adultos mayores y personas con discapacidad, y proyectos de mejoramiento de vivienda para concretar pisos y baños. Luego de escuchar los testimonios de la comunidad de mayahablantes, la titular de la CNPC hizo patente su compromiso de estrechar la coordinación con las autoridades estatales, a fin de tomar las decisiones y medidas de ayuda que competen al Gobierno de México. Un día antes, la funcionaria acudió a la cabecera municipal de Santa Elena, donde acordó sumar esfuerzos para la reubicación del centro de salud, mismo que fue severamente dañado por los embates de “Cristóbal”. En el sitio, Velázquez Alzúa, acompañada del titular de Procivy y del secretario de Salud, Mauricio Sauri Vivas, conoció el socavón que se abrió en el frente del inmueble, lo que afectó los cimientos y la estructura. La funcionaria comprobó que el edificio donde funcionaba está en condiciones de riesgo por peligro de derrumbe, por lo que manifestó su disposición de agilizar, conforme a sus atribuciones, los recursos necesarios del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para la reubicación y construcción del centro. Más adelante, visitó junto con el alcalde Luis Alberto Sansores los detalles del terreno otorgado por el Ayuntamiento para dicha obra el cual se ubicaría en un terreno de casi tres mil metros cuadrados en las afueras de la cabecera municipal.  

Yucatán

Apoyo del Fonden tras impacto de “Amanda” y “Cristóbal”, no correspondieron a los daños causados a Yucatán

Durante una reunión con la Coordinadora Nacional de Protección Civil del Gobierno federal, Laura Velázquez Alzúa, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el panorama de los daños que dejaron en Yucatán las inundaciones ocasionadas en junio pasado por las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”, así como la experiencia del estado con el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) tras esta contingencia climatológica.   En el encuentro desarrollado en esta ciudad, el Gobernador expuso a Velázquez Alzúa las adversas condiciones que enfrentan los yucatecos luego del paso de dichos fenómenos climatológicos, que dejaron importantes daños en materia de campo, vivienda, vialidades y carreteras, entre otras áreas, afectando a 943,382 habitantes del estado.   Acompañado de los titulares de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra y de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, Vila Dosal expuso a la funcionaria federal que, de acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en 5 días se precipitó el 40% del total de las lluvias registradas en el 2019, por lo que, a petición del Gobierno estatal, se emitieron dos declaratorias de emergencia para un total de 64 municipios.   Ante esto, recordó el Gobernador, el Fonden autorizó insumos generales para ambas declaratorias, que consistieron en un total de 2 millones 935,565 unidades de apoyo, entre despensas, láminas, cobertores, colchonetas, herramientas, kits de aseo personal, pañales y otros, mismos que ya fueron recibidos y distribuidos en su totalidad; al igual que 57,167 unidades de apoyo de insumos médicos, mismos que ya fueron recibidos en un 99%. El faltante corresponde a estuches para el diagnóstico de enfermedades (medicamentos, vacunas, insecticidas, entre otros).   De igual manera, Vila Dosal indicó que también se emitió la declaratoria de desastre natural en 75 municipios del estado, los cuales entraron a la evaluación de los daños en materia de infraestructura. Sin embargo, puntualizó, las afectaciones en las características de las viviendas, vialidades y carreteras no concordaron con lo dispuesto en los parámetros de operación del Fonden, dejando sin la mayoría de los apoyos.   Al respecto, el Gobernador relató que los criterios de evaluación que se usan para dicho esquema no van de acuerdo a lo que sucedió en el estado, ni las condiciones, pues pedían daños estructurales que se originan por temblores o huracanes, no otras contingencias climatológicas, como inundaciones, por lo que recalcó en la necesidad de que las normativas del Fonden se adecúen a la realidad que se vive en todos, pues, en el caso de Yucatán, muchas familias se quedaron sin el apoyo, con el cual ya contaban para poder recuperarse de sus pérdidas.   A manera de ejemplo, continuó, se autorizó un monto de 14 millones 854 mil 500 pesos para destinar a la vivienda, lo cual solo representa el 0.9% del total de los daños; y no se realizaron acciones para la mitigación de riesgos futuros, ni se consideraron daños a la vivienda tradicional maya ni a la precaria. En materia de áreas naturales protegidas, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) no aceptó la instalación del subcomité y no existe anexo y por lo tanto no están definidos los criterios de evaluación. Mientras que únicamente se validó las afectaciones en vías primarias.   Asimismo, recordó que, no obstante, el campo fue el rubro más afectado fue completamente desatendido por el Fonden, pues el tema agrícola no se encuentra considerado para la ejecución de recursos a través de dicho esquema, dejando desamparados a miles de campesinos yucatecos. Lo anterior debido a que no se permitió establecer un subcomité de evaluación de daños para este rubro, a pesar de que confirme a lo dispuesto en las reglas sí es permitido, siempre y cuando su objetivo sea la cuantificación y evaluación de los daños ocasionado por un fenómeno natural perturbador.   Hay que recordar que se registró la pérdida total del 85% de los cultivos de todo el estado, es decir, que se perdieron 95,000 hectáreas con un valor comercial de su producción de 2,062 millones de pesos. Fueron 77,000 las personas afectadas que dependen del campo. Además, de que 9 de cada 10 de ellas produce para el de autoconsumo y el 60% pertenece a la comunidad maya.   Ante lo planteado, la coordinadora nacional de Protección Civil dijo estar de acuerdo con la urgencia de revisar las reglas de operación del Fonden para poder adecuarlas a las condiciones de los estados de todo el país y los apoyos puedan llegar a más personas, por lo que agradeció la disposición del Gobierno de Mauricio Vila Dosal de compartir su experiencia a fin de poder mejorar la normatividad de este esquema. Asimismo, Velázquez Alzúa reiteró su disposición de seguir trabajando de la mano con el Gobierno de Yucatán, en torno a su ámbito de acción, a lo que el Gobernador resaltó su voluntad de coadyuvar en favor de los yucatecos.   En ese marco, se detalló que, de las 943,382 personas afectadas, 549,639 se encuentran en situación de pobreza, es decir el 63%. Mientras que el 52% de la población indígena sufrió daños; el 65% de los afectados sufre carencia de vivienda y el 17% carencia alimentaria.   También, se informó que 16,861 viviendas se vieron afectadas, 109 kilómetros de carreteras se vieron dañados, más de 71,000 hectáreas de áreas naturales protegidas dañadas. Además, se estiman daños por más 206 millones a infraestructura carretera; 237.5 millones de pesos en daños a vialidades urbanas; más de 50.6 millones de pesos en infraestructura educativa y deportiva; así como 6.5 millones de pesos a la infraestructura de salud; y 4.3 millones de pesos en afectaciones a zonas costeras.  

Mérida

Fonatur apoyará reserva “Cuxtal” por posibles impactos ambientales por el Tren Maya

Con acciones concretas en materia ambiental que se traducen en beneficio colectivo, el Ayuntamiento enfoca sus esfuerzos en lograr acuerdos y propiciar puntos de encuentro con los distintos organismos ambientales, que finalmente son para un mayor bienestar de los habitantes del municipio, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal destacó lo anterior durante la firma del convenio en materia ambiental con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) Tren Maya y el Organismo Público Municipal “Cuxtal”, que se realizó esta mañana en Palacio Municipal. El Primer Edil indicó que con este acuerdo se brinda certeza a la reserva ecológica de que serán compensados los posibles impactos ambientales ocasionados por los trabajos incluidos en el proyecto federal del Tren Maya. Explicó que mediante el convenio en materia ambiental, Fonatur destinará recursos mensuales en beneficio de Cuxtal y el Ayuntamiento de Mérida, los cuales serán operados por el Fondo Municipal Verde en acciones alineadas a su Programa de Manejo, que atiende de manera directa las necesidades actuales de esa importante área natural protegida. En su intervención, Rogelio Jiménez Pons, director general de Fonatur, destacó la importancia del convenio para el beneficio de Cuxtal y reconoció la labor que realiza el Alcalde en materia de preservación ambiental del municipio. Subrayó que esa labor es uno de los factores por los cuales Fonatur tiene interés de seguir trabajando muy de cerca con el Ayuntamiento para preservar e impulsar la reserva Cuxtal. Jiménez Pons indicó que pocas ciudades se dan la oportunidad de generar este tipo de espacios por lo cual es importante protegerlo. —Es fundamental, en la medida de lo posible, que acciones de este tipo se multipliquen a lo largo del país, en especial en la zona que atravesará el tren maya —dijo. Aseguró que en Mérida, al ser un punto vital para el tren maya, se buscará generar una serie de obras complementarias que sean de gran beneficio para la ciudad y sus habitantes, principalmente en materia económica y turística. —Estamos buscando que el proyecto tenga una visión integral que no dejemos a nadie atrás—enfatizó. Precisó que la reserva incluye 10,757 hectáreas y abarca las comisarías de Dzununcán, Molas, San Ignacio Tesip, Xmatkuil, Santa Cruz Palomeque, San Pedro Chimay, Hunxectamán, Dzoyaxché y Tahdzibichén. —Para nosotros es de vital importancia seguir preservando la naturaleza, especialmente de esa zona, para mantener e incluso mejorar la calidad de vida de sus habitantes —añadió. Cabe mencionar que en junio de 1993 la Reserva Ecológica de Cuxtal fue decretada como zona de conservación ecológica, al ser la fuente de agua más importante en Mérida, ya que provee el 50% del vital líquido que se consume en la ciudad.  

Mérida

No se ha fugado ningún león del “Animaya”, es puro chisme de redes sociales

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la dirección de Servicios Públicos Municipales, afirma que los zoológicos municipales cuentan con sistemas efectivos para el cuidado y vigilancia de los animales que tienen en resguardo, tanto para su bienestar y seguridad, como la de los habitantes de las zonas donde se ubican. Asimismo, afirma que es falsa una información que ha circulado a través de las redes sociales en torno a la supuesta fuga de un león del Parque Zoológico del Bicentenario “Animaya”. Señala que el personal a cargo de ése y los otros zoológicos municipales supervisa de manera constante todas las áreas, sin que hasta el momento haya detectado la ausencia o falta de alguno de los animales. Cabe aclarar que en los 10 años que lleva operando el zoológico, nunca ha ocurrido la fuga de un felino gracias a las medidas que se implementan para el cuidado y seguridad de la fauna que habita  en “Animaya”, las cuales cuentan con el registro de la Unidad para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) así como de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Los felinos que habitan en “Animaya” son 1 tigre, 2 jaguares, 3 ocelotes, 2 tigrillos y 3 leones africanos. De estos últimos, uno es el macho llamado Abraham, y dos hembras, Yumma y Ámbar. Todos los felinos cuentan con los marcajes correspondientes (tatuaje y microchip), que acreditan su legal posesión. El Ayuntamiento pide a la población no caer en pánico y evitar compartir noticias falsas, que contribuyen a crear un clima de zozobra e incertidumbre. Cabe mencionar  que como parte de la seguridad del parque zoológico, el personal que  ahí labora está debidamente capacitado y cuenta con todos los conocimientos sobre el procedimiento que se debe llevar a cabo ante alguna emergencia, entre ellos, el protocolo para fugas o escapes emitida por la SEMARNAT, que entre sus acciones considera cerrar todos los accesos, resguardar o desalojar a las personas dentro  del zoológico, activar la movilización del personal técnico para la contención química del ejemplar y dar aviso a los vecinos  de zonas cercanas para que permanezcan en sus casas mientras se realiza la recaptura del animal fugado. Dicho protocolo también marca que sólo en caso extremo y como último recurso  se debe dar aviso a las autoridades policíacas para que brinden su apoyo en la captura del animal; también se debe elaborar un reporte de la contingencia a las autoridades correspondientes, y emitir boletines oficiales con información  fidedigna los cuales se darán a conocer a través de medios de comunicación confiables. —

Yucatán

Informan de amenaza de formación ciclónica en el Golfo de México

La extensa circulación de este sistema favorecerá lluvias importantes en estados del oriente, centro, sur y sureste del territorio nacional, además de que se prevé un incremento de los vientos en zonas costeras del golfo. Una nueva zona de inestabilidad atmosférica que se localiza sobre el occidente del Golfo de México, favorecerá lluvias importantes en varios estados de México en el transcurso de los próximos días. Además se incrementará la velocidad de los vientos en zonas costeras de dicho golfo. El sistema tiene potencial de desarrollo ciclónico. Actualmente una baja presión frente a las costas de Veracruz es vigilada por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que considera que esta zona de inestabilidad tiene un 70% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos 5 días. De hecho, observaciones meteorológicas muestran que en niveles altos de la troposfera domina una circulación anticiclónica, lo cual resulta favorable para una futura intensificación. En algunos estados de la República Mexicana se presentarían lluvias torrenciales por la circulación de esta baja presión. Las predicciones señalan que en caso de convertirse en ciclón tropical, se moverá lentamente hacia el norte o noreste sobre aguas del Golfo de México, ya que un sistema frontal que se localizará al sur de Estados Unidos lo mantendrá encajonado. Esto podría ser un problema, debido a que mientras más tiempo esté el sistema sobre el mar, es más probable que agarre más energía. En todo caso, es posible que finalmente se dirija hacia la costa sur de EE.UU. No obstante, su extensa circulación dará origen a lluvias torrenciales (más de 100 mm por día) en Tabasco, Veracruz y Chiapas, lluvias intensas (75 a 100 mm por día) en Tamaulipas, Campeche y Oaxaca, así como lluvias muy fuertes (50 a 75 mm por día) en Puebla, Morelos, Estado de México, Guerrero, Guerrero y Yucatán. En el resto de la República Mexicana se estiman lluvias de moderadas a puntualmente fuertes, pero de carácter más disperso. Incremento de los vientos en el Golfo de México La circulación de esta baja presión en vigilancia haría aumentar la velocidad de los vientos en el Golfo de México a velocidades máximas de entre 60 y 70 km/h en la zona costera de Veracruz, y de entre 50 y 60 km/h en las costas de Tamaulipas y Tabasco. Sin embargo, esta condición podría ser mayor si dicho sistema se convierte en ciclón tropical. La altura del oleaje estaría alcanzado entre 3 y 4 metros. Para información más puntual y precisa sobre el pronóstico del tiempo en tu localidad, te invitamos a visitar nuestro portal o descargar nuestra app, disponible para Android y iOS.  

Mérida

Fonatur colaborará en el cuidado de la Reserva Ecológica Cuxtal ante construcción del Tren Maya

A propuesta del presidente municipal, Renán Barrera Concha, el Cabildo de Mérida autorizó la suscripción de dos convenios, uno marco de colaboración para el desarrollo del proyecto denominado Tren Maya, así como uno específico de colaboración en materia ambiental que permitirá obtener recursos económicos para fortalecer a la Reserva Ecológica Cuxtal. Con el acuerdo en materia ambiental, Mérida destaca como el único municipio de los involucrados en el proyecto federal, que logra establecer medidas específicas para la protección de la Reserva Cuxtal y obtener recursos económicos que serán canalizados al Fondo Municipal Verde, a fin de impulsar diferentes medidas para prevenir, mitigar y/o compensar los impactos ambientales. Durante la sesión de cabildo, celebrada de manera virtual, el Alcalde subrayó la relevancia de estos acuerdos en los que prevalece la coordinación interinstitucional entre el Municipio y la Federación. —Para esta administración es prioridad impulsar todo esfuerzo y colaboración en los que se privilegien los puntos de encuentro en favor de los ciudadanos, y en este caso en materia ambiental que se traducen en beneficios colectivos —remarcó. El Concejal recordó que desde que se dio a conocer de forma mediática la planeación del proyecto federal se orientaron los mayores esfuerzos para defender las garantías para la protección y salvaguarda de la reserva y establecer las compensaciones ambientales necesarias para la zona. El acuerdo específico en materia ambiental es con Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo Fiduciaria en el Fideicomiso denominado Fondo Nacional de Fomento al Turismo, (FONATUR), con la empresa de Participación Estatal Mayoritaria Sectorizada en la Secretaría de Turismo, denominada Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V. y con el Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, según corresponda. Mediante esto, Fonatur se compromete a aplicar las medidas en beneficio de Cuxtal y el Ayuntamiento de Mérida, por su parte, a que los recursos que destine Fonatur sean operados mediante el Fondo Municipal Verde en acciones alineadas a su Programa de Manejo y que atienden de manera directa a las necesidades que hoy día tiene esta importante área natural protegida, así como la aplicación de medidas de prevención y mitigación, y en específico aquellas que sumen a su conservación y preservación como adquirir más de 1,100 hectáreas adyacentes y destinarlas a la conservación. Las aportaciones de Fonatur se realizarán de manera mensual y el Organismo Público Municipal Descentralizado Reserva Cuxtal se compromete a verificar el cumplimiento puntual y transparente de todas las acciones en el ámbito de su competencia. El organismo federal Fonatur también se compromete a apoyar acciones para el saneamiento del área y del manejo adecuado de residuos sólidos, la consolidación de la restauración ambiental de 100 hectáreas de bancos de materiales actualmente abandonados en la zona de conservación. Asimismo, dicho organismo federal apoyará al municipio para la habilitación de un Centro de Educación Ambiental, como un sitio de aprendizaje colectivo para fomentar y ampliar las capacidades de los habitantes de las comisarías y subcomisarías ubicados dentro de la Zona de Conservación, y ciudadanos de Mérida buscando mirar hacia un sistema más sostenible. El municipio promueve una política de infraestructura verde y una recuperación de zonas dentro de la Reserva, por lo que el convenio capitaliza la instalación de cuatro viveros comunitarios para la producción de plantas forestales. El 28 de junio de 1993 se aprobó la Declaratoria de la Zona Sujeta a Conservación Ecología Reserva de Cuxtal, la cual tiene como objetivos coadyuvar al mejoramiento de la calidad de vida de la población; regular el crecimiento de la ciudad en esta área; contribuir a la conservación de los ecosistemas de la región; contribuir a la protección de la zona de captación de agua para el suministro de la ciudad; fomentar la educación ambiental; impulsar el aprovechamiento racional de los ecosistemas naturales y sus elementos. Además, establecer un campo propicio para la investigación científica; proporcionar un lugar de recreo y esparcimiento a la población y fomentar el desarrollo de la actividad turística. Por ello, el Convenio que formuló este Ayuntamiento de Mérida, es fundamental para darle certeza a la Reserva Cuxtal de que los impactos ambientales que la obra puedan ser compensados y que estos abonen de manera determinante al cumplimiento de los objetivos de creación de la Reserva Cuxtal.   —