Yucatán

El próximo 26 mayo habrá “Súper Luna” o “Luna de Sangre” y podrás observarla

EL próximo día 26,  será el plenilunio más espectacular del año: o la llamada “superluna” de 2021. Esto significa que «Selene», en completa oposición al Sol, estará en su punto más cercano a nuestro planeta y podremos verla entre 13 y 14 por ciento más grande de lo normal. Por si fuera poco, nuestro planeta la eclipsará y, por lo tanto, se observará con un color rojizo, fenómeno conocido como «luna de sangre». Para que este fenómeno pueda ocurrir, deben coincidir varios aspectos, pero que entre el perigeo (punto más cercano a nuestro planeta) y el plenilunio (Fase lunar en la que la Luna se hace visible cuando refleja luz toda entera y se percibe como un disco iluminado), debe haber una diferencia de menos de 24 horas. Para este 26 de mayo, el primero (el perigeo) ocurrirá a las 20:52 (8:52 de la noche) del día 25 -la luna estará a 357 mil 228 kilómetros de la Tierra-; y el segundo, a las 4:54 horas (4:54 de la madrugada del día 26).   Ahora bien, poco antes de las 3:00 horas (3:00 de la madrugada, 2:46 para ser exactos), comenzará la fase más espectacular del eclipse de luna, que concluirá poco después de las 5:18 horas (5:18 de la madrugada). Aunque podrás disfrutar el eclipse a simple vista, siempre será más espectacular si tienes unos binoculares o un telescopio que te permitan acercar aún más la visión del satélite natural, que especialmente ese día, como ya dijimos estará en su punto más cercano a la Tierra.  

Mundo

Ciclón deja 24 muertos y 96 desaparecidos en la India

Mahuve. India (AFP) Al menos 24 personas murieron y 96 seguían desaparecidas en el oeste de India este martes debido al impacto del ciclón Tauktae, que obligó a suspender la campaña de vacunación contra el Covid-19 en este país fuertemente azotado por la pandemia. Los 96 desaparecidos viajaban en un barco que naufragó con 273 personas a bordo frente a las costas de Bombay, capital del estado de Maharastra, anunció la marina india. Un total de 177 pasajeros pudieron ser rescatados en condiciones extremadamente difíciles, precisó la marina en su cuenta Twitter. Tauktae, que ha dejado ya al menos 24 muertos en diferentes partes y obligó a la evacuación de más de 200 mil personas, tocó tierra el lunes en Guyarat como tormenta ciclónica extremadamente violenta con ráfagas que alcanzaron los 185 km/h, según el Departamento Meteorológico de India. La tormenta tropical más poderosa que ha azotado la región en décadas ha causado víctimas en los estados occidentales indios de Kerala, Goa, Maharashtra y Guyarat. oeste arrasado Los fuertes vientos se han llevado numerosas viviendas improvisadas, arrancado árboles y torres eléctricas. El ciclón arrasó el oeste del país, cuya costa quedó sumergida, convirtiendo las calles en ríos y obligando a cientos de miles de personas a huir. El nivel del mar subió tres metros a lo largo de la costa, dijeron funcionarios meteorológicos de la localidad costera de Diu, estado de Guyarat, con vientos de 133 km por hora. Seis personas murieron y nueve resultaron heridas cuando el ciclón azotó el estado de Maharashtra. Las autoridades de Maharashtra cerraron el aeropuerto de Bombay durante varias horas el lunes y pidieron a la población que se mantuviera a resguardo.

Yucatán

Días brumosos y atardeceres rojizos en Yucatán por gases provenientes de un volcán

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) anuncia que, como cada año en la época de sequía, se podrán observar días brumosos y atardeceres rojizos en Yucatán el jueves 22 de abril. El Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento de la dependencia informa que, en esta ocasión, este ambiente brumoso será debido a gases que el viento transporta a una altura superior a cinco kilómetros de altura provenientes de un volcán en la Isla de San Vicente, perteneciente a las Islas de Barlovento (Antillas Menores). De acuerdo con las imágenes de satélite y modelos de predicción, el paso de estos gases por nuestro territorio no se espera que exceda los estándares promedio de la calidad del aire. En otras ocasiones, los días brumosos se han podido apreciar en Yucatán por grandes incendios locales, quemas agrícolas o por el paso de polvo del Sahara, situaciones que no se han presentado durante este año.

México

Liberan a dos hembras de jaguar en la Reserva de Calakmul

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en coordinación con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) realizaron la liberación en Quintana Roo de dos ejemplares de jaguar hembra que habían sido rescatadas hace cuatro años en Calakmul. FONATUR, con apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), trabaja de la mano en proyectos sustentables que fortalezcan la conservación de la biodiversidad en los estados por donde se ubicará el Tren Maya. Las dos hembras fueron criadas en la reserva de la organización Jaguares en la Selva en el Centro de Conservación Genética del Jaguar Mexicano, ubicado en la comunidad de Yagul, Oaxaca. Durante 16 semanas las dos crías, de 4 años, han sido guiadas por la comunidad para readaptarse a la vida silvestre del lugar. Con este rescate también inició la operación del Programa GATO (Grupo de Atención Técnica Operativa), proyecto biocultural y científico, que es un aporte histórico para el esfuerzo de reinserción de jaguares a la vida silvestre en selvas mexicanas. Consiste en realizar un monitoreo de la fauna liberada para conocer el proceso de readaptación a su hábitat. Este es el primer proyecto de conservación de población de jaguares con el involucramiento al cien por ciento de la comunidad local. Dentro de este proyecto se busca establecer una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) comunitaria en cada uno de los tramos del Tren Maya, es decir, siete unidades GATO a lo largo de la obra, que se convertirán en centros de interpretación de vida silvestre y de capacitación comunitaria. Este innovador proyecto de conservación brindará atención por parte de científicos, naturalistas y promotores comunitarios. Tendrá dos tipos de instalaciones: Cinco unidades de atención veterinaria y tránsito expedito (estancia no mayor a cinco días). Dos unidades de infraestructura especializada de rehabilitación y asilvestramiento de mamíferos grandes, como jaguar y tapir. Cuando las hembras logren insertarse en su hábitat natural podrán llevar con normalidad su vida, lo que les permitirá encontrar una pareja. Cada una puede dar a luz hasta nueve jaguares a lo largo de su vida, es decir 18 crías por ambos ejemplares, con lo cual se coadyuva a la conservación de la especie.

Yucatán

Confirman que habrá “tiempo bipolar” para esta semana en la Península de Yucatán

En el transcurso de esta semana, las condiciones meteorológicas en la región serán bastante cambiantes, y aunque es algo muy característico del mes de febrero, no deja de ser de importancia para la población, ya que cambios bruscos de temperatura pueden llevar a un incremento de las enfermedades respiratorias. Se prevé que para este lunes un nuevo frente frío ingresará a la península en el transcurso de la tarde-noche, generando tormentas dispersas y evento de “norte” moderado con vientos máximos de entre 50 y 55 km/h. La masa de aire frío que le dará impulso llegará un tanto debilitada, por lo que no se estima que descienda de manera significativa la temperatura, será un refrescamiento temporal que haría descender el mercurio a valores mínimos de alrededor de los 15°C. Posteriormente, a media semana los vientos cambiarán a componente sur y sureste, estableciendo un nuevo evento de “surada” con velocidades máximas de poco más de 50 km/h, circunstancia que traerá consigo un rápido aumento de las temperaturas, las cuales estarían alcanzando valores máximos de hasta 35°C, y las sensaciones térmicas podrían llegar a estar cerca de los 40°C. No obstante, para la noche del jueves otro frente frío arribará a la península con mucho más fuerza que el anterior, haciendo retornar las lluvias a la zona peninsular y propiciando evento de “norte” fuerte con vientos máximos de hasta 70 km/h. En algunas zonas las lluvias podrían venir acompañadas de viento arrachado y actividad eléctrica. La masa de aire frío que impulsará a este sistema frontal hará descender las temperaturas a mínimos de entre 10°C y 15°C en zonas del centro y sur de Yucatán, oriente de Campeche y occidente de Quintana Roo. Cambios térmicos causan enfermedades respiratorias En cuestión de días o incluso horas, se estiman contrastes térmicos de hasta 20°C o incluso más, además de cambios meteorológicos muy marcados, como por ejemplo pasar de una tarde calurosa y seca a una noche húmeda, lluviosa y con aire frío en solo un día. Esta situación obviamente repercute en la salud, por lo que es importante tomar precauciones. Mantente al tanto de las actualizaciones de los pronósticos que meteored tiene para ti visitando nuestra web o descargando nuestra app, disponible para Android y iOs.

México

Estados del norte sin luz y con temperaturas bajo cero por “Mega Apagón”

Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila reportaron un mega apagón como consecuencia del clima en el norte del país, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hay alrededor de 400 mil personas afectadas; sin embargo, aclaró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya trabaja para restablecer el servicio. “Hay este apagón en Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua, es por la tormenta invernal, por el mal tiempo, ya están trabajando los técnicos de la CFE; se informa que se está afectando a 400 mil usuarios ahora, pero ya desde la madrugada están trabajando. Sostenemos que no va a durar mucho, se va a resolver”, dijo. En La Mañanera, el mandatario descartó que se trate de un boicot de los inconformes a la reforma energética, sino que es un asunto relacionado con el mal tiempo, “con la temporada invernal, sobre todo, en Estados Unidos y como hay una dependencia de gas para las plantas en México esto es lo que esta ocasionando esta situación; no hay ningún boicot”. ¿Por qué se fue la luz en el norte de México?   De acuerdo con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), el apagón fue ocasionado por los efectos del frente frío 35 y por el estado de alerta declarado el 13 de febrero, así como por la falta de suministro de gas natural.   Ante esto, el Cenace pidió a los habitantes de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas reducir el uso y consumo de energía eléctrica no prioritaria durante las próximas horas con el objetivo de resguardar la infraestructura del Sistema Eléctrico Nacional. Y aseveró que hasta las 09:15 horas se recuperó alrededor de 30 por ciento de la carga eléctrica en el norte del país. Destacó que a las 07:48 horas se presentó un desbalance entre la carga y la generación en el norte y noreste del país, afectando aproximadamente 6950 MW de carga. La CFE dio a conocer en un comunicado que ante las bajas temperaturas en Estados Unidos, Texas suspendió el suministro de gas natural a México, por lo que se ha puesto “a disposición del Cenace toda la energía proveniente de otras fuentes de generación”.

Yucatán

Pronostican temperaturas de hasta 12 grados en los próximos días para Yucatán

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) hace un llamado a protegerse por las bajas temperaturas que se esperan para los próximos días, sobre todo del 20 al 21 de febrero.   El Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento de la dependencia informa que se prevé el ingreso de sistema frontal para el 18 de febrero y que estará acompañado de una masa de aire frío.   El evento climático llegaría este jueves y traerá consigo una masa de aire frío, que provocará un descenso de la temperatura el sábado 20 de febrero y el domingo 21.   El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, aclaró que este fenómeno originará a partir de la madrugada del sábado 20 de febrero registros de 12 a 14 grados en los municipios del cono sur, de 14 a 16 grados para el centro y norte, así como de 17 a 19 grados para la zona costera.   Por ello, recomendó a la población abrigarse, sobre todo al irse a dormir, ya que es durante el amanecer cuando se registran las temperaturas mínimas, a fin de prevenir cambios bruscos, particularmente en niñas, niños y personas adultas mayores, así como también evitar encender fogones dentro de las viviendas.   Los vientos serán provenientes del norte y alcanzarán, el 18 de febrero, rachas superiores a 60 kilómetros por hora en el litoral y superiores a 45 en el interior, en tanto que las lluvias serán de intensidad moderada a fuerte.   Se mantiene una coordinación permanente con las autoridades municipales, compartiéndoles la información que se vaya generando sobre las condiciones climáticas, misma que se puede consultar en las redes sociales de Procivy.