Yucatán

Rápido y oportuno respaldo a familias de Progreso afectadas con las lluvias

Tal como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán comenzó con la distribución de apoyos alimentarios a las familias del fraccionamiento Ciénaga 2000, en el puerto de Progreso, que resultaron afectadas por las intensas lluvias que se registraron durante la tarde y noche de ayer miércoles y la madrugada de este jueves. De igual forma, personal de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) trabaja en el desagüe de las calles que se inundaron por las precipitaciones apoyados con 6 pipas de 20,000 litros cada una y una bomba Gorman Rupp, de 6 pulgadas, que llena una pipa en 5 minutos. Además, se contará con una perforadora para hacer pozos profundos que apoyen el desagüe. Encabezados por Juan Barea Canul, encargado de la Dirección del DIF Yucatán, el equipo entregó casa por casa 500 paquetes alimentarios, para que, tal como pidió el Gobernador, las familias tengan alimentos de calidad a su alcance como apoyo ante las inundaciones. Martha Mendoza Pool, vecina del fraccionamiento, señaló que aunque la lluvia inundó su vivienda, la respuesta de las autoridades estatales ha sido muy rápida. «Agradecemos el interés del Gobernador Mauricio Vila por ayudarnos y por mandar las pipas de desagüe, esperemos que ya pronto el agua descienda», señaló. «Las cosas materiales vienen y van. Estamos muy contentos que el Gobierno nos tome en cuenta y nos apoye ahora que más lo necesitamos» señaló doña Juana González Acadia, quien habita en la calle 90-A. Por lo que toca a las labores de desagüe, trabajadores de la Japay realizan acciones en la calle 88 con 39-A del fraccionamiento Ciénaga 2000, los cuales son supervisados por el director de la Junta, Sergio Augusto Chan Lugo. Cabe recordar que, por la mañana de este jueves Vila Dosal realizó un recorrido por este fraccionamiento, que es la zona más afectada del puerto, en donde anunció el apoyo para las familias de esta zona e instruyó que la atención por parte de las dependencias estatales sea hoy mismo.

Yucatán

Mauricio Vila Dosal recorre en Progreso las áreas más afectadas por las lluvias para brindar ayuda

Progreso, Yucatán, 17 de junio de 2021.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal recorrió esta mañana la zona afectada por inundaciones en el puerto de Progreso para ofrecer ayuda a las familias que se vieron damnificadas a causa de las intensas lluvias que se registraron durante la tarde y noche de ayer miércoles y la madrugada de este jueves, las cuales están asociadas a una zona de baja presión en el Golfo de México.   En su visita al fraccionamiento “Ciénaga 2000”, el más afectado de la zona, Vila Dosal anunció que apoyará con 5 pipas extractoras de agua y una perforadora de pozos de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) para disminuir el nivel del agua, así como con 500 paquetes alimentarios para las familias de la zona de la ciénaga.   Poco después de las 8 de la mañana, Vila Dosal arribó al fraccionamiento Ciénaga 2000, en donde constató las afectaciones ocasionadas por el incremento en el nivel del agua, que rebasó el metro de altura, pues la lluvia registrada ayer en el puerto corresponde al 30% de las precipitaciones que recibe anualmente. Resultado del trabajo coordinado del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Coordinación estatal de Protección Civil (Prcivy), con las autoridades del Ayuntamiento progreseño y las Fuerzas Armadas, se logró el traslado de cerca de 40 personas al refugio temporal habilitado en la escuela Primaria “Candelaria Ruz”. Estas familias se vieron afectadas por el ingreso de agua a sus domicilios. Debido a las fuertes lluvias, Procivy reportó en Progreso grandes encharcamientos y áreas inundadas por la creciente en la zona de la ciénaga, la cual fue el área más afectada. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y el coronel Gustavo Caratachea Esparza, comandante del 11 Batallón de Infantería, Vila Dosal visitó casa por casa a los vecinos afectados en el fraccionamiento y constató los daños, como la pérdida de artículos electrodomésticos, vehículos automotores y daños en las viviendas.   Durante su recorrido junto con los titulares de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Enrique Alcocer Basto y Virgilio Crespo Méndez, respectivamente, el Gobernador platicó con los vecinos y giró instrucciones para que hoy mismo se entreguen las despensas y a más tardar mañana ya estén las pipas y la perforadora de pozos. Junto con el alcalde de Progreso, José Alfredo Salazar Rojo, Vila Dosal también visitó la frutería y carnicería «El Gordo», donde platicó con la dueña del establecimiento, Sara López Morales, y le aseguró que ante esta situación inusual cuentan con el Gobierno del Estado para salir adelante.   «Gracias por venir Gobernador, pues esta lluvia nos sorprendió y afectó bastante. Aquí en nuestro negocio entró toda el agua y tuvimos que subir todo para tratar de salvar la mayor mercancía», le comentó la mujer.   Mientras se encontraba sacando el agua de su hogar, Francisco Noé Puerto López recibió la visita del Gobernador y le mostró las afectaciones en su hogar debido al alto nivel del agua.   «Sólo quedé yo en mi casa, pues mi familia e hijos tuvieron que ir a casa de otros familiares por toda el agua que se metió. Perdimos lavadoras, teles, muebles, ropa y toda la noche con ayuda de los vecinos estamos tratando de rescatar las mayores cosas posibles», le compartió al Gobernador. El Gobernador le aseguró que llegarán apoyos y ayuda para las familias, y el hombre, que trabaja como pescador, le reconoció a Vila Dosal su compromiso con los yucatecos, sobre todo, en los tiempos más difíciles.

Yucatán

Sistema de baja presión prolongará las lluvias en Yucatán

Las condiciones de lluvia moderada a fuerte continuarán hasta el viernes 18 de junio, debido al aporte de humedad de un sistema de baja presión ubicado en el Golfo de México, indicó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). La zona de inestabilidad atmosférica se encuentra a 460 kilómetros al suroeste de Celestún y se espera que evolucione a depresión tropical en estos días, aunque los modelos de trayectoria indican un desplazamiento hacia el norte, por lo que no representa riesgo para Yucatán. Para este fin de semana, los pronósticos indican que la situación mejorará, al presentarse sólo precipitaciones ligeras aisladas con soleados parciales en toda la entidad, comentó Enrique Alcocer Basto, titular de Procivy. Conforme se había anunciado, esta ha sido una semana lluviosa que se prolongará hasta el viernes e, incluso, se ha previsto actividad eléctrica y rachas de viento en algunos puntos del estado, sostuvo. La mencionada baja presión, aseveró, está siendo monitoreada por instrucciones precisas del Gobernador Mauricio Vila Dosal, con el objetivo de mantener informada a la población sobre cualquier comportamiento que presente este fenómeno. Hasta ahora, las precipitaciones se han mantenido bajo los lineamientos normales de la temporada y no han sobrepasado ningún récord histórico, afirmó Alcocer Basto. Debemos tener presente que estamos ya en temporada de ciclones tropicales y hay que estar pendientes de las condiciones atmosféricas en el Océano Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe, como la recién formada tormenta Bill, que se encuentra en la costa noreste de Estados Unidos y no representa ningún riesgo para la región, señaló. Subrayó que la ciudadanía debe estar atenta a la información que se genere sobre el comportamiento de este sistema, a través de las redes sociales de Procivy; a la población de la costa se le recomienda respetar el cierre de puertos a embarcaciones menores, hasta que la Capitanía informe sobre su apertura. En plena lluvia, si no tiene que manejar, no lo haga; tampoco se resguarde bajo estructuras que puedan caer y tome en cuenta que es importante limpiar los desagües de los techos, aconsejó. Recordó que la entidad se encuentra preparada para la temporada de ciclones tropicales, al haber sesionado el Consejo Estatal de Protección Civil, conformado por 46 organismos. Para finalizar, sostuvo que se ha habilitado una red de más de mil 200 refugios temporales y unidades de transporte para las zonas de riesgo, además de una reserva estratégica para recibir a toda la población que lo requiera, así como mantener la coordinación con autoridades municipales.

Yucatán

Persisten condiciones para la formación de un ciclón tropical en el Golfo de México

Las condiciones meteorológicas en el Golfo de México siguen tornándose muy inestables, lo cual incrementa la probabilidad de la formación de un ciclón tropical en los próximos días. Esto mantendrá lluvias torrenciales en varios estados de México, condición que podría provocar inundaciones. Los pronósticos indican que una baja presión localizada sobre el suroeste del Golfo de México, se mantendrá como estacionaria en los próximos días sobre dicha zona. Su circulación estaría aportando muchas inestabilidad y lluvias importantes en los estados del sureste del territorio nacional. Debido a que se mantendrá varios días en una misma región, el potencial de que se presenten inundaciones también será alto. Se recomienda estar al tanto de los avisos que emitan las autoridades. Las predicciones indican lluvias torrenciales (más de 100 mm por día) para los estados de Veracruz, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca y Tabasco en el transcurso de la semana. También podría llover de manera torrencial en los estados de Guerrero y Michoacán por una baja presión en la zona, asociada al paso de una onda tropical. Es probable que cerca del fin de semana este probable ciclón tropical comience a moverse hacia el norte, rumbo a las costas de Estados Unidos. En consecuencia, se tendrá una gradual disminución de las precipitaciones importantes en la zona, aunque se espera que lleguen un par de ondas tropicales al sureste de la República Mexicana en el transcurso de la semana, propiciando precipitaciones fuertes. Se incrementa la actividad ciclónica en el Atlántico Hace unas horas, se formó sobre el Océano Atlántico la depresión tropical número 2. Se localizaba a 165 kilómetros al este de Cabo Hatteras, Carolina del Norte, Estados Unidos. Registraba vientos máximos de hasta 55 km/h y una presión mínima central de 1006 hectopascales. Se movía al noreste a 33 km/h. Se prevé que esta depresión se convierta en tormenta tropical en las próximas horas, tomando el nombre de “Bill”. MIentras tanto, una activa onda tropical está saliendo de África rumbo al Océano Atlántico está siendo vigilada por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Por el momento tiene un 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico para los próximos 5 días.

Yucatán

Se forma la Depresión Tropical No. 2 en el Atlántico

Se formó la Depresión Tropical No. 2 en el Atlántico norte.   Según lo dio a conocer la coordinación de Protección Civil de Yucatán, el fenómeno meteorológico se localiza actualmente a  2,048 kilómetros al noreste de Río Lagartos, y a 165 km al este de Cabo Hatteras, Carolina del Norte, E.U.A.. Presenta movimiento hacia el noreste y se traslada a una velocidad de 33 km/h con vientos de 55 km/h y rachas de 75 km/h. Por su lejana ubicación y pronóstico de trayectoria, no representa riesgo para Yucatán.

Yucatán

Prevén posible formación ciclónica al occidente de la Península de Yucatán

El giro centroamericano llegó a la región sureste de nuestro país, y como se había previsto, comenzó a generar lluvias torrenciales, comenzando con el estado de Campeche, donde llovieron más de 100 mm en las últimas 24 horas. En los próximos días este giro podría generar la formación de un ciclón tropical en el Golfo de México. Las predicciones meteorológicas señalan que para este inicio de semana podría darse la formación de un ciclón tropical sobre la sonda de Campeche, mismo que se mantendría semi estacionario, lo cual favorecerá más lluvias en la región. El escenario sinóptico indica que esta probable formación ciclónica se quedaría “encajonada” en la zona mencionada debido a que un anticiclón sobre el Golfo de México la bloqueará. En consecuencia, la extensa circulación del sistema, derivado del giro centroamericano, dará origen a lluvias torrenciales sobre el estado de Campeche y Yucatán, así como precipitaciones muy fuertes en el estado de Quintana Roo. Las lluvias podrían favorecer con el paso de los días encharcamientos significativos o posibles inundaciones sobre la región peninsular, por lo que se recomienda tomar medidas preventivas. Cabe destacar que esta zona de inestabilidad al quedar atrapada sobre aguas cálidas del suroeste del Golfo de México, incrementará sus posibilidades de convertirse en ciclón tropical, aunque todo dependerá de su interacción con tierra sobre los estados de Tabasco y Veracruz, además de vientos cortantes en altura al norte de la misma. Con el paso de los días, las condiciones podrían volverse más favorables para su desarrollo, aunque con movimiento al norte. ¿Se repite la historia de Cristóbal? La tormenta tropical “Cristóbal” dejó serias inundaciones el año pasado, ya que se mantuvo varios días al occidente de la península, primero sobre la sonda de Campeche y después en tierra. En este caso, por el momento no se prevé que la posible formación ciclónica en el Golfo impacte de manera directa la región peninsular, pero la extensa circulación del sistema mantendrá lluvias importantes sobre la zona. El patrón no será igual, pero algo similar. Es importante tomar en cuenta que en muchas ocasiones no es necesario el impacto directo de un ciclón tropical para generar daños por inundaciones. Tan solo con su arrastre de humedad, se pueden presentar lluvias importantes, sobre todo si el sistema se mantiene estacionario por varios días. En caso de que este sistema evolucione, se le estaría nombrando como “Bill”.   Con información de Meteored

Yucatán

Logran rescatar el cenote principal de la localidad de Chankom

Chankom, Yucatán, 11 de junio de 2021.- Acorde con el eje Yucatán Verde y Sustentable del Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), continúa con la limpieza de cenotes en diversos municipios y comunidades rurales.   Con el saneamiento del principal cuerpo de agua de Chankom, la dependencia sumó empresas aliadas a la Estrategia de Recuperación Integral de Cenotes y Grutas de Yucatán, lo que permitirá fortalecer las acciones en bien de los ecosistemas kársticos del territorio. En esta ocasión, la distribuidora de gasolina La Gas brindó su apoyo.   “En poco más de dos años y con el respaldo de instancias federales, estatales, municipales, asociaciones civiles, iniciativa privada y comunidades, se ha logrado rehabilitar, por lo menos, 31 cenotes en 21 comunidades”, señaló la titular de la SDS, Sayda Rodríguez Gómez. Según explicó, el objetivo de estos trabajos, en que se involucra a la población de cada localidad, no sólo es recuperar el aspecto estético de estos acuíferos, sino prevenir problemas de salud entre las y los vecinos, generar una conciencia de cuidados del entorno y evitar la contaminación.   También, sostuvo que, por indicaciones del Gobernador, se desarrolla nuevas estrategias para formalizar las acciones enfocadas en el manejo integral de residuos, en espacios de importancia turística y ambiental, para beneficio directo de sus habitantes.   “Los cenotes son cuerpos de agua muy importantes, que se han considerado inclusive como sitios sagrados. Son ecosistemas con un valor ecológico singular y únicos de la península de Yucatán; son la manifestación del agua del subsuelo y, por la conexión que tienen con el manto freático y el uso que le damos, es importante su cuidado”, destacó. Comentó que la administración estatal está comprometida con el rescate de estos cuerpos de agua, ya que “son importantes para el ecosistema, siendo sitios donde los mamíferos, aves y reptiles acuden para hidratarse”.   La titular de la SDS agradeció al corporativo La Gas por sumarse a este esquema y reconoció a todos los aliados que dan fortaleza al trabajo que se realiza.   Tan sólo en el año 2020, se retiró, de 24 cenotes, poco más de cuatro toneladas de desechos, predominando productos de vidrio y PET. En esta ocasión, los buzos de la Secretaría laboraron desde las 7:00 de la mañana hasta casi el mediodía, para sacar __ kilogramos de basura.   Mientras tanto, la gente de Chankom se dio a la tarea de recolectar basura en los alrededores y participó en actividades de cultura ambiental, lo cual favorecerá su conocimiento de la problemática ambiental y fomentará su colaboración, en la disminución del impacto que generan los residuos sólidos mal dispuestos. Las labores consisten en retiro de residuos en la profundidad de los cenotes; limpieza de los alrededores del sitio y las principales calles de la comunidad, donde se recoge basura escondida entre la flora; acciones de arborización con plantas nativas, y promoción de las actividades con la participación de la población local.   Este año, se tiene en agenda 24 acciones de este tipo, de las cuales ya se realizaron siete; la prioridad es cubrir el 80 por ciento en comunidades rurales y aplicar tanto estudios de calidad de agua como monitoreo detallado en, al menos, 12 cuerpos de agua.   “Este 2021, seguimos fortaleciendo la suma de voluntades entre estos tres actores principales, lo que nos permitirá alcanzar nuestro objetivo de una manera eficaz, mediante la optimización de recursos que nos permita que la estrategia pueda ser consolidada”, concluyó la funcionaria.

Yucatán

Impacto del «cambio climático» en la Península de Yucatán es inminente

El debate sobre el cambio climático en la Península de Yucatán ha rebasado los círculos científicos para convertirse en una cuestión de preocupación social, debido a que juega un papel importante en los ecosistemas, en la economía y en la cultura, sostuvo el profesor investigador Salvador Flores Guido. En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el profesor Emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) advirtió que la Península ha sufrido diferentes efectos del cambio climático: En los cultivos causó modificaciones en los tiempos de siembra y cosecha, mientras que en la zona costera las variaciones del clima afectaron la dinámica de pesca y biodiversidad, además de sequías. “Las sequías pueden traducirse en una mayor incidencia en el número de incendios, enfermedades en el ganado, problemas de demanda de agua, enfermedades gastrointestinales e islas de calor”, agregó. El profesor, con más de 50 años en la docencia, indicó que la Península de Yucatán es una región natural cuyas condiciones geográficas la hacen sensible a sufrir las consecuencias del cambio climático. “Tiene una alta influencia marítima, y está sujeta al asalto de fenómenos hidrometeorológicos tales como ondas tropicales, ciclones y nortes, los cuales pueden intensificarse en número, frecuencia e intensidad, además, es una zona de altas presiones, lo que puede ocasionar desertización”, apuntó. Otro punto muy importante, dijo, es el impacto en la salud humana pues el calor de ahora es mucho más intenso que el de hace unos años y las temperaturas extremas, tanto altas como bajas, pueden causar disturbios fisiológicos y daños a diferentes órganos provocando enfermedad o la muerte en los seres humanos. En tal sentido, mencionó que una de las consecuencias más seguras y directas del cambio climático, es un aumento en la morbilidad y la mortalidad humanas en períodos de clima extremosos como son las ondas de calor. Ante el inminente cambio climático se hace necesario emprender trabajos de investigación, diseño de políticas públicas y divulgación que busquen sensibilizar sobre la vulnerabilidad de los distintos sistemas naturales y culturales de la Península de Yucatán, concluyó Flores Guido.