Reportajes

Extracción de arena empieza a provocar la pérdida de playas en México

El vidrio es un material con el que se elabora una gran variedad de productos, desde ventanas, botellas hasta piezas de joyería. Su componente principal es el silicio, que se encuentra en las rocas y la arena, y se trata del segundo elemento más abundante de la Tierra, después del oxígeno. Pese a su abundancia, la arena no es un recurso renovable, pues se forma a lo largo de millones de años. La arena de las playas y ríos provienen de rocas erosionadas por el agua, mientras la arena del desierto surgió por las condiciones de temperatura y viento que desgastaron las rocas. Aun cuando la arena del desierto sí contiene sílice, la forma en que se erosionan las rocas del desierto causan que las partículas sean diferentes a las de mares y ríos. La forma de los granos de arena del desierto es esférica, mientras que las que se erosionan con cuerpos de agua, tienen una figura irregular. Es gracias a esta heterogeneidad que la arena de ríos y mares pueden unirse para formar vidrio, mientras que la materia prima del desierto no. Para satisfacer la demanda mundial, anualmente se extraen 50 mil millones de toneladas de arena, convirtiéndolo en el recurso más utilizado en el planeta después del agua, según el informe Arena y Sustentabilidad de la ONU en 2019. Pérdida de playas De acuerdo a un artículo publicado en la revista Science en 2017, la extracción de arena de ríos, playas y fondos marinos ocasiona graves problemas ambientales de erosión, contaminación del agua por partículas suspendidas, pérdida de biodiversidad; y en el caso de los mares, la desaparición de arrecifes de coral, generando un desequilibrio en los ecosistemas costeros. En el mismo artículo menciona los graves impactos que tiene la extracción de arena en la vida de las personas. Las playas protegen a las comunidades costeras contra el oleaje del mar. Cuando las costas se erosionan por la extracción continua, desaparecen grandes extensiones de playa y humedales, volviendo vulnerables a las poblaciones frente a las inundaciones y en el caso de México, de los huracanes. Esto genera otro tipo de demanda mundial, pues se vuelve necesario recuperar tierras en zonas de frecuente inundación, ya sea por fenómenos meteorológicos o por efectos del Cambio Climático. El estudio del 2020 por la Universidad Autónoma del Estado de México analizó la evolución de la línea costera de la Península de Yucatán. Encontraron que a lo largo de 40 años se reportaron retrocesos de hasta 19 metros en algunas playas. Los autores señalan que los principales factores que afectan las costas yucatecas son la infraestructura hotelera y la extracción ilegal de arena. En Punta Cancún, Quintana Roo, se observa el retroceso de la playa por causas antropogénicas y naturales (Martínez-Rivera et al., 2020). ¿Qué se está haciendo? La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sólo ha otorgado tres concesiones de extracción de arena en playas. Sin embargo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de México (Profepa) registró 89 denuncias entre 2013 y 2018 por extracción ilícita de arena. De acuerdo a la revista Obras, algunos de los estados en los que se reportó esta actividad son Baja California Sur, Chiapas, Jalisco y Oaxaca. Para frenar esta práctica insostenible, la ONU sugirió en su informe la aplicación de políticas de planificación, regulación y gestión eficaz. La innovación es necesaria para encontrar soluciones a este tipo de problemas ambientales. El vidrio es 100% reciclable y se puede volver a usar sin perder calidad o pureza porque ninguno de sus componentes se degrada con el uso cotidiano. El reciclaje de vidrio es una práctica sostenible y responsable para proteger los recursos naturales, señala José Luis Pérez, director del proyecto de reciclaje Cerrando el Ciclo. Reutilizar el vidrio desechado permite recuperar materia prima (sílice) para así poder crear otros objetos de vidrio, sin la necesidad de extraer arenas de playas y ríos para su fabricación. Aunque el reciclaje de este material existe desde hace varios años, en México tan solo se recicla el 12% del vidrio generado.

Mundo

Deslave en Colombia suma 15 muertos, 35 heridos y varias casas sepultadas

El derrumbe de una colina a causa de las fuertes lluvias sepultó varias viviendas en una zona residencial del centro de Colombia. Se reportan al menos 15 muertos   Ocurrió en Dosquebradas, un municipio del área metropolitana de la ciudad de Pereira, Risaralda, en la zona cafetera del país sudamericano.  Las fuertes lluvias provocaron un deslizamiento de tierra en el barrio La Esneda, en Pereira,. Miembros de la comunidad han trabajado incansablemente con los equipos de rescate para remover los escombros y el lodo.

Mundo

Debaten el destino de los hipopótamos de Pablo Escobar en Colombia

Casi 30 años después de que el narcotraficante Pablo Escobar fuera abatido por las fuerzas de seguridad en 1993, se busca una solución para los hipopótamos que trajo de África para ponerlos en su finca. Escobar quiso tener un zoológico de especies exóticas y llevó cuatro ejemplares a Colombia en 1981. Hoy los animales son más de 90 y se ha comenzado a esterilizarlos, en un intento por darle una solución al problema que ya se extendió más allá de los límites de lo que fuera la finca del afamado criminal.

Yucatán

Esta semana será de las más frías con hasta 3 grados en algunas zonas de Yucatán

Esta semana será de las más frías de la actual temporada invernal en la Península de Yucatán debido a la llegada de una masa de aire polar continental procedente de Canadá. Se estiman temperaturas mínimas por la noche y al amanecer que podrían descender hasta valores por debajo de los 10 °C. Con el paso de los días, la columna de mercurio se iría recuperando gradualmente. La masa de aire frío polar continental que le da impulso procedente de Canadá, se mantendrá sobre la zona peninsular en el transcurso de la semana propiciando tiempo más estable y un notable descenso de las temperaturas, situación que se verá más reflejada por las noches y al amanecer. En la zona ex-henequenera, el cinturón central de cenotes y en el sur se esperan de 5 a 7 grados, detrás de “la sierrita” de Ticul, Tigre Grande, Santa Elena, se pronosticaron de 3 a 5 grados Celsius; estos valores hasta podrían ser un poco más bajos en caso que se recrudezca la masa de aire frío para el amanecer de hoy. Desde media semana, las temperaturas comenzarán a incrementarse por la modificación de la masa de aire frío en cuestión, pero será algo muy gradual, por lo que prácticamente prevalecerá la heladez hasta el fin de semana.                           Vamos a la mitad de la temporada de frentes fríos Con la llegada del frente frío “Mukul” (número 22) son 9 los sistemas invernales que ya llegaron a la península en la actual temporada de los 17 pronosticados. Todavía podría llegar otro frente frío este mes y hasta 4 en el mes de febrero. Para el mes de marzo es probable que se presenten de 2 a 3 frentes fríos. De la misma manera, estamos en el periodo invernal en el que llegan las masas de aire más frías, particularmente de origen continental o ártico, por lo que es muy probable que se sigan presentando temperaturas sensiblemente bajas después de la llegada de otros frentes fríos para las semanas siguientes. (Meteorología Yucatán)

Yucatán

Advierte Procivy de los efectos de otro frente frío, a partir de este domingo

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) llama a la población yucateca a protegerse de los descensos de temperatura, ante el ingreso de un frente frío, a partir de la mañana de este domingo 16.   Con base en observaciones de datos satelitales y análisis del Centro de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, el titular del organismo, Enrique Alcocer Basto, advirtió sobre la proximidad de una masa de aire frío, que afectará gran parte de la República y, en particular, la Península de Yucatán.   En principio, abundó, originará norte con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora sobre la zona costera y menores a 60 en el interior de la entidad, así como oleaje de 2.5 a 2.8 metros de altura, por lo que los responsables de las embarcaciones deberán estar atentos a las instrucciones de la Capitanía de Puertos.   Asimismo, propiciará lluvias de ligeras a moderadas y dispersas a su paso, y los termómetros registrarán descensos en todo el territorio, del 17 al 19 de enero, pudiendo alcanzar valores de 11 a 12 grados Celsius, en el cono sur; de 13 a 15, en el centro y norte, y de 16 a 19, en la zona costera.   Mencionó que, a diferencia del número 21, que lo antecede, este trae los efectos típicos de los frentes fríos, mayor definidos, como viento, precipitaciones y oleaje. Los últimos han sido característicamente secos o acompañados de muy poca agua, por lo que han sido más discretos, salvo por los cambios de temperatura. Estos descensos han sido sensibles en los días posteriores a su ingreso, por efecto de la masa de aire que los impulsa, y en el caso especial del fenómeno que se aproxima, esta se unirá a los efectos de la anterior, prolongando las jornadas con registros bajos.   Como parte de la temporada de invierno, el Servicio Meteorológico Nacional avisó de la cercanía de este meteoro, a partir del sábado, en el norte de México; en los siguientes días, recorrerá el oriente y sureste del territorio nacional, ocasionando chubascos y lluvias fuertes, en las regiones mencionadas.   La masa de aire polar asociada se combinará con un fuerte pulso de la corriente en chorro y una vaguada polar, con desplazamiento en el sur de Estados Unidos, lo que provocará vientos muy fuertes con tolvaneras y marcado descenso de temperatura, en estados de las Mesas del Norte y Central.   Dicho sistema provocará un norte de muy fuerte a intenso, en el litoral del Golfo, y alcanzará las costas de Campeche y Yucatán. Ante ello, el titular de Procivy recomendó a las familias protegerse de los cambios bruscos de temperatura, a fin de evitar perjuicios en la salud.   En ese sentido, sugirió atender a la población más vulnerable, abrigar a niñas, niños, personas adultas mayores y con discapacidad, y reiteró la petición, sobre todo a las comunidades rurales, de abstenerse de encender carbón en el interior de las viviendas, toda vez que el humo es tóxico.   Finalmente, recordó que está a disposición el número de teléfono para emergencias 9-1-1, para atender de inmediato cualquier eventualidad, con personal de Procivy o la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); finalmente, exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada de los avisos y recomendaciones que emita esta dependencia, a través de sus canales oficiales.