Cultura

Esperanza sobre la resiliencia de la naturaleza destaca en los proyectos ganadores de “Enarbolarte”

Al igual que los seres humanos, la naturaleza es resiliente y esto se observa en las intervenciones artísticas de los siete proyectos seleccionados del Concurso EnArbolarte. El concurso, organizado por el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura, tuvo como objetivo fomentar la creatividad mediante intervenciones artísticas en un conjunto de árboles caídos debido a las lluvias que se registraron en septiembre pasado a causa de la tormenta “Grace”. La invitación se abrió a creadores y artistas para presentar bocetos en alguna de las 10 sedes indicadas en la convocatoria, que abarcaban diferentes parques y espacios de Mérida. En total se seleccionaron sietevbocetos en los cuales los participantes emplearon técnicas de pirograbado, tallado, pintura textil, fotografía digital y también reutilizaron pedazos de madera, entre otras. “Recostados con gracia” de Jesús Robles, consistió en una intervención donde quiso hacer visible la vulnerabilidad de los animales y los seres vivos que viven en las calles. Para el creador, pintar es una forma de resignificar la realidad, darle sentido a lo que uno no tiene, como el caso de una catástrofe como la lluvia, que arrebata muchas cosas. En el árbol, ubicado en el parque del fraccionamiento Cinco Colonias, se aprecian imágenes de diferentes animales. En “Sin nombre”, Anaí Puerto se planteó la idea de volver a sembrar el madero y transformarlo en una instalación agradable en el espacio urbano en Ciudad Caucel. “Veo a un árbol caído como una analogía de lo que nosotros vivimos, muchas veces nos caemos pero hay que levantarse, seguir creciendo y desarrollarse”. Todo el material que no se pudo rescatar fue transformado en casas para pájaros que se colocaron en los árboles con vida a un costado de la glorieta Royal Caucel. Para Alejandra Monroy Sauri, su pasión es llevar la poesía a los espacios públicos, lo cual logra en la intervención “Del árbol caído todos hacen poesía”, en el Parque de la Tortuga, en el fraccionamiento Pacabtún. Su propuesta es una forma de mostrar que hay resiliencia en la naturaleza, que un árbol caído todavía puede servir para crear ideas, inspirar emociones y pensamientos positivos. A través de la técnica de pirograbado eligió un poema que evoca la madera y como en el hogar tenemos al alcance este material de vida en diferentes objetos. La propuesta “Bordando vida”, presentada por Jaqueline Hernández y David Rosas, fue generar conciencia sobre los efectos del cambio climático, como es la caída de árboles por fenómenos naturales y cómo, en lugar de un mensaje caótico, se da uno de esperanza en el que los seres humanos pueden colaborar. A través de telas donadas, textiles naturales, materiales reciclados y el uso de colores vivos, colocaron un mensaje en un árbol en el parque de la cuarta etapa en Residencial Pensiones. En “Antítesis”, Fernando Lazcano Hernández intentó crear la antítesis del árbol modificando las formas orgánicas a prismas, utilizando tonos que van del blanco, gris y negro, a fin de generar conciencia ecológica en la pieza monolítica ubicada en el parque recreativo del Poniente. El Colectivo Murmullos intervino un madero caído en el parque de Polígono 108, en el que se demuestra cómo la naturaleza lucha para sobrevivir. “Uno de los poderes del arte es que puedes embellecer cualquier objeto y darle una nueva vida”, opinaron Guadalupe Pech y Cindy Canul, en la obra “Paraíso disfrazado” en la que utilizaron la técnica de grabado y tallado. En “Metaregistro”, Natalia Bermejo utilizó fotografías con imágenes tomadas de Google Earth de las calles aledañas a la Glorieta de la SCT, que luego intervino de manera digital y posteriormente colocó en los maderos caídos para que los meridanos pudieran tomarlas y llevarse un recuerdo del espacio público y pieza efímera al espacio privado de una casa. El concurso estuvo abierto el mes de septiembre, se recibieron 14 propuestas y durante el mes de octubre se seleccionaron los proyectos ganadores para llevar a cabo las instalaciones artísticas, mismas que permanecerán expuestas en el espacio público por tiempo indeterminado según la naturaleza de los materiales usados en la creación artística. Cada uno de los ganadores recibirá un premio 10 mil pesos. En la liga https://www.merida.gob.mx/municipio/sitiosphp/merida/php/Enarbolarte.phpx se pueden consultar más detalles de las obras seleccionadas.

Yucatán

Otro frente frío llegará a la Península de Yucatán

El mes de noviembre ha dado inicio y de acuerdo con las predicciones tendrá un aumento en la actividad de frentes fríos en la zona. Una primera prueba de esta situación es que este fin de semana tendremos la llegada de un nuevo frente frío a la Península de Yucatán que refrescará el ambiente en la región. Las predicciones meteorológicas indican que un sistema frontal que se localiza al sur de Estados Unidos se reforzará en las próximas horas, y se desplazará sobre el Golfo de México rumbo a la zona Peninsular. Dicho sistema frontal estaría arribando a la península a más tardar la noche de este viernes con ligera intensidad, propiciando lluvias de ligeras a moderadas, vientos máximos de cuando mucho entre 40 y 45 km/h, y oleaje que podría superar los 2 metros de altura. Aunque su arribo será como se le dice coloquialmente “Chocolatero”; la masa de aire frío que le dará impulso mantendrá ambiente mas agradable y haría retornar la “heladez” este fin de semana, pronosticando valores mínimos de temperatura de entre 10 y 15 °C en localidades del centro y sur de Yucatán, así como norte de Campeche. En el resto de la Península y mayor parte del estado de Quintana Roo, la columna de mercurio descendería a mínimos de alrededor de los 15°C. Las temperaturas máximas antes de la llegada del frente serán muy calurosas, alcanzando cerca de los 35 °C, y comienzan a disminuir desde el fin de semana ligeramente, previendo máximas de alrededor de los 30°C. Este sería el séptimo frente frío de la temporada y el segundo que llega a la Península de Yucatán. Pronóstico para la ciudad de Mérida En la ciudad de Mérida se estima un incremento de las temperaturas a valores de hasta 34 °C antes de la llegada del frente con algo de lluvia aislada. Una vez que arribe el fin de semana se mantendrá cielo mayormente nublado con probabilidad de algunas lluvias dispersas y las temperaturas máximas disminuirán a rangos de entre 30°C y 32°C, mientras que las mínimas al amanecer se ubicarán entre los 15 y 18 °C aproximadamente. Continúa la tendencia de más frentes fríos para este mes El vórtice polar sigue mostrando un debilitamiento, lo cual propiciará que para este mes se incremente el desbordamiento de aire frío sobre el polo norte, mismo que favorecerá un mayor tráfico de frentes fríos sobre México y nuestra región. De esta manera, se incrementa la probabilidad de que para este undécimo mes del año, se presente ambiente más fresco en la zona peninsular, así como incremento de las lluvias y “nortes” en la zona costera.  

Reportajes

La “herbolaria maya”, está en riesgo de desaparecer

El uso de la herbolaria y la aplicación de la medicina basada en conocimientos empíricos y psicológicos del ser humano, podría perderse ante las presiones de la modernidad y el poco interés de las nuevas generaciones en su uso y aplicación. A pesar de los avances de la ciencia y la medicina mundial, las comunidades mayas contemporáneas han logrado conservar por siglos un extraordinario manejo de plantas para curar enfermedades, así como medicamentos de origen animal y mineral. También existe un buen número de especialistas “médicos” como los “hueseros” y parteras, cuya presencia es vital y recurrente en las comunidades más apartadas y marginadas de la entidad. De hecho, el “chamanismo” todavía tiene un uso destacado como terapia de las enfermedades, sobretodo a las que se les atribuye la intervención de espíritus, como los “maleficios” del monte, los “sustos”, la “pérdida del alma” y el mal del ojo. El uso de las plantas se basa en la creencia de que en éstas residían fuerzas sagradas, por lo que propician el “externamiento” del alma, indispensable para conocer los males y poder curarlos. Hasta ahora, muchas comunidades indígenas consideran que las enfermedades y los males provienen de los malos vientos, de hechizos y brujerías, por este motivo, las enfermedades son curadas por los sacerdotes mayas o chamanes. El chamán es conocido entre los pueblos mayas como el Ah-men o H´men y es considerado profeta y adivino porque conoce el secreto de muchas yerbas curativas que ha sido forjado desde hace muchos siglos. De hecho, se atribuye a los primeros médicos conocidos en la Península de Yucatán (que irónicamente fueron extranjeros) y que operaban a principios del siglo XVIII, el uso de algunas especies para curar, lo que no era muy bien visto por la Santa Inquisición. Uno de ellos fue un portugués llamado Juan de Pereira, que tuvo un fin misterioso, al ser acusado de “judeizante”, ante el comisario del Santo Oficio que le hizo aprehender el 12 de febrero de 1713 y nadie volvió a tener noticia de su paradero. El segundo médico de la época fue el italiano Giovanni Francesco Mayoli, que operaba en la antigua ciudad de Valladolid, donde ejerció su profesión con éxito hasta el 27 de mayo de 1770, en que falleció a una edad muy avanzada. La tradición atribuye al médico romano varios estudios botánicos sobre las plantas de la península, que han sido recopilados en un libro manuscrito “Descripción de los nombres y virtudes de las yerbas indígenas de Yucatán”. Sin embargo, el conocimiento y aplicación de las plantas también empieza a tener presiones de la modernidad y el proceso de globalización económica, pues las nuevas generaciones no muestran el mismo interés por el conocimiento de la herbolaria maya. La investigadora del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICIY), Martha Elena Méndez González, desarrolló hace ya algunos años el “Catálogo de plantas medicinales de uso común en Yaxcabá, Yucatán, pues ese lugar es una  especie de santuario de la herbolaria maya, situado en la zona centro del estado.   En ese lugar se reúne a 120 médicos tradicionales, entre quienes hay parteras, hueseros, y curanderos que han cultivado un vivero en la población mencionada con cerca de 25 mil plantas de 70 especies. } Cabe señalar, que la mayoría de esos médicos tradicionales son personas mayores y sus hijos y parientes no permanecieron en sus comunidades, por lo que es muy probable que no se de un relevo generacional en el conocimiento y uso de esos métodos medicinales. Por ello, el importante acervo de plantas medicinales que hay en ese lugar ha empezado a ser clasificadas por especialistas de instituciones académicas y científicas para tratar de preservar ese conocimiento ante el desinterés de las nuevas generaciones por su uso y promoción.

Yucatán

Ondas tropicales y “norte” para esta semana en la Península de Yucatán

La mayor parte del mes de octubre resultó un tanto más calurosa de lo normal, además de que se mantuvo la presencia de ondas tropicales, sin afectación de algún frente frío. No obstante, es probable que para finales de mes llegue a la Península el primer frente frío de la temporada, favoreciendo lluvias, “norte” y descenso importante de las temperaturas. Las predicciones meteorológicas indican que para inicios de esta semana se presentarán más lluvias y tormentas eléctricas en la zona peninsular por efecto del paso de las ondas tropicales 42 y 43, además de la influencia de una vaguada. Dichas lluvias serán de características tropicales, por lo que mantendrán ambiente cálido y húmedo hasta mediados de semana. Mientras tanto, una masa de aire polar continental se descolgará desde Canadá, e irá avanzando sobre Estados Unidos, impulsando un frente frío; mismo que llegaría al Golfo de México al mediodía del miércoles. Una vez llegando a dicha región, el sistema frontal seguirá proyectándose hacia el sureste y es probable que sus efectos comiencen a sentirse desde la tarde del jueves en la Península por su vaguada prefrontal, principalmente con tormentas eléctricas en al zona. Sería entre la noche de jueves y madrugada del viernes cuando el frente frío arribe de lleno a la región peninsular, propiciando más lluvias y evento de “norte” moderado con vientos superiores a los 50 km/h y oleaje que podría superar los 2 metros de altura. En este sentido, se recomienda a la navegación y población costera de Yucatán, Campeche y Quintana Roo estar atentos a los avisos que emitan las autoridades correspondientes. Llega la “heladéz” para dia de muertos Después del paso del frente, la masa de aire frío que le daría impulso haría descender la columna de mercurio a valores mínimos de entre 10 °C y 15°C en localidades del centro y sur de Yucatán y oriente de Campeche, y de entre 15°C y 20°C en el resto de la región a partir del fin de semana, situación que se prolongaría hasta principios de la semana próxima, en lo que la masa de aire frío comienza a modificarse. De igual manera, las temperaturas máximas estarían alcanzando cuando mucho, rangos de entre 25°C y 30°C. De cumplirse el pronóstico, estaríamos teniendo la llegada del popular “norte” de finados, que dejaría ambiente más fresco en el área de la Península. En el transcurso de la semana podrían presentarse variaciones en los tiempos estimados de arribo del próximo frente frío e intensidad, por lo que se recomienda mantenerse al tanto del seguimiento y actualizaciones de los pronósticos. Meteored

Yucatán

Unen esfuerzos para conservar el patrimonio biocultural de Yaxunah

A través de la conferencia “Yaxunah, un modelo de buenas prácticas en la gestión del territorio. Diálogo con los actores comunitarios”, se abordó el manejo de los recursos de patrimonio biocultural que han permitido a ese lugar, municipio de Yaxcabá, conservar su esencia maya. La actividad, organizada por el V Congreso Internacional sobre Experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural e Inmaterial (CIESPCI), en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se apega al compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de preservar la identidad yucateca. Participaron Elías Alcocer, Nayeli Uicab Canul y Rafael Canul Uicab, agentes del poblado, en el que vive un total de 755 personas que hablan maya y español; moderó el director de Patrimonio de la dependencia, Abraham Guerrero Escobar. En su intervención, el primer ponente, antropólogo de profesión, explicó que la unión de la población les ha permitido salir adelante; así, en 2016, crearon el Centro Cultural Comunitario, que cuenta con museo, jardín botánico, biblioteca, sala de usos múltiples y área para eventos. “Lo importante es la capacitación constante, todos los conocimientos son valorados”, puntualizó, tras relatar que la base es la preocupación por preservar la naturaleza y las raíces que les caracterizan. A su vez, Uicab Canul comentó que esta unidad es que “las personas adultas nos enseñaron a valorar lo que somos y tenemos, nos educaron a respetar a todas y todos; si alguien no sabe, podemos ayudarlo”. Indicó que siempre han tenido la mentalidad de impulsar a la gente y, para eso, trabajan con otros y toman decisiones entre ellos, con el respaldo de asesores externos. “La idea es que nuestras experiencias sirvan para mejorar la calidad de vida de los habitantes”, agregó. Por su parte, Canul Ubicab opinó que el turismo que los visite también debe salvaguardar la esencia maya que han procurado mantener en el lugar y “que le vamos a dejar a nuestros hijos”. Uno de las asesoras que ha tenido el Centro es la antropóloga Grace Bascopé, quien narró que llegó al sitio para realizar investigaciones y notó que los pobladores querían algo más para su descendencia; una de las peticiones fue que la niñez quería aprender a escribir maya, por lo que se gestionó recursos de los tres órdenes de Gobierno, para poner manos a la obra. El objetivo del CIESPCI es consolidar un espacio académico internacional, para intercambiar, analizar y discutir experiencias de prácticas, investigaciones o proyectos relacionados con el patrimonio cultural; se realizó hasta este día, en formato virtual. Cynthia Santoyo Roble, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), junto con Carlos Portilla Reyes y Martha Flores, del Comité Permanente del Congreso, presentaron la conferencia, que se transmitió por los perfiles de Facebook de ambas instituciones.

Yucatán

El fenómeno de “La niña” aumentaría la llegada de frentes fríos a la Península de Yucatán

El fenómeno de “La niña” ha llegado, y con esto los patrones atmosféricos gradualmente comenzarán a tener cambios en la zona de la Península de Yucatán, según difundieron los especialistas de Meteored, organismo encargado de monitorear el clima en esta región del país. De los principales efectos que se estarían presentando en la región de la Península de Yucatán serían un incremento de la llegada de frentes fríos a la región. El Centro de Predicción Climática de la NOAA de Estados Unidos, declaró oficialmente la llegada del fenómeno de “La Niña”. Esto debido a que se encontró una anomalía negativa de temperatura, es decir, más fría de lo normal en las aguas del Pacífico Ecuatorial. Contrariamente, cuando las temperaturas son más cálidas de lo normal en dicho océano, se declara la formación del “El Niño”. Con la aparición de “La Niña”, de manera gradual comenzarían a manifestarse cambios en los patrones atmosféricos planetarios, mismos que al final también dejarían sentirse en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Sería aproximadamente a fin de año o principios de 2022 cuando se manifiesten de manera más clara sus efectos, en lo que se genera el acoplamiento océano atmósfera. De las influencias más sonadas que tiene “La Niña”, es que propicia un incremento en la formación de ciclones tropicales sobre el Atlántico, lo cual plantearía que la temporada se prolongue o se ponga más activa. Sin embargo, debido a que la influencia de “La Niña” sería gradual, y falta mes y medio para que termine la actual temporada, se vaticina una leve influencia sobre la formación de estos sistemas tropicales. Invierno yucateco con el fenómeno de “La Niña” Como se mencionó anteriormente, desde fin de año o principios de 2022 será más evidente la influencia del fenómeno de “La niña” sobre los patrones de circulación atmosférica en nuestra zona, generando un impacto en el comportamiento del invierno. Generalmente con “La niña” los inviernos son más húmedos y en ocasiones más fríos en la Península de Yucatán. En este sentido, podrían presentarse más frentes fríos de los pronosticados en nuestra geografía, que de manera preliminar serían aproximadamente 17, que representa 3 menos que el promedio. Aun así, no se puede considerar que con un incremento la frecuencia de frentes fríos se presentaría un crudo invierno. Habrá que esperar para ver cómo la atmósfera va reaccionando.

Yucatán

Prevén regresen las tormentas fuertes este fin de semana a la Península de Yucatán

La temporada de lluvias y ciclones tropicales aún no termina, y aunque ya empezaron a bajar al Golfo de México los primeros frentes fríos de la temporada, todavía se está presentando un nutrido tráfico de ondas tropicales sobre el Atlántico y Mar Caribe con dirección a nuestra zona. Esto traerá lluvias fuertes a la Península desde este fin de semana. Actualmente una extensa circulación anticiclónica está cubriendo la región peninsular, condición que está favoreciendo tiempo estable y disminución de las lluvias. De hecho, la onda tropical 36 cruzó muy debilitada debido a su influencia y lo mismo ocurrirá con la 37 que llegaría en las próximas horas. Sin embargo, los patrones atmosféricos comenzarán a cambiar desde el fin de semana, lo cual hará retornar las lluvias de manera más generalizada. Se prevé que una tercera onda tropical (la número 38), arribe a la zona peninsular a más tardar este viernes, interactuando con un vórtice en niveles superiores de la tropósfera. Esta situación dará origen a lluvias y tormentas eléctricas muy fuertes que pudieran acumular entre 50 y 75 mm en los estados de Campeche y Quintana Roo, mientras que en Yucatán, las lluvias serían fuertes (de entre 25 y 50 mm). No se descarta que en algunas zonas, las tormentas vengan acompañadas de rachas de viento y posible caída de granizo. Aun con la lluvia, se matendrá el ambiente muy caluroso y con bochorno. En lo que se refiere a la ciudad de Mérida, el potencial de lluvias se irá incrementando gradualmente desde el viernes con algunos chubascos dispersos, y para el sábado y domingo podrían presentarse algunas tormentas eléctricas fuertes en la zona. Las temperaturas seguirán siendo muy calurosas con todo y la lluvia, alcanzando valores máximos de entre 33 y 36°C y sensaciones térmicas superiores a los 40 °C. Vienen más ondas tropicales y se acerca un frente frío Después del paso de la onda tropical 38 este fin de semana, es posible la llegada de hasta dos ondas tropicales a la zona. Una arribaría a principios de la próxima semana y la siguiente a mediados, condición que mantendrá el potencial de lluvias en la Península de Yucatán. Ambos sistemas se ubican actualmente sobre el Océano Atlántico. De la misma manera, se pronostica que un frente frío ingrese al Golfo de México a más tardar este sábado, y aunque no llegaría de lleno a la Península, su cercanía inestabilizará la región, aportando potencial de precipitaciones.

Yucatán

Onda tropical se aproxima a la Península de Yucatán

La probabilidad de lluvias se mantendrá este fin de semana y principios de la próxima semana sobre la zona de la Península de Yucatán debido a la influencia de un sistema frontal sobre el Golfo de México y la llegada de una nueva onda tropical. No obstante, continuará el ambiente caluroso en la región. Las predicciones meteorológicas señalan que para este sábado y domingo se mantendrá el potencial de lluvias y tormentas eléctricas de manera dispersa en la Península de Yucatán, debido a la influencia de un sistema frontal que se localizará sobre el Golfo de México. Es importante recalcar que dicho sistema frontal no ingresará a la Península, ya que se mantendrá estacionario, pero inducirá la formación de una vaguada sobre la zona. De igual manera, una nueva onda tropical se encuentra avanzando sobre el mar Caribe, y se espera que llegue a la península a más tardar este lunes, condición que también aportará inestabilidad y potencial de precipitaciones en la región. Es posible que otra onda tropical llegue a la zona el próximo fin de semana. Debido a las condiciones meteorológicas anteriormente descritas, se estiman lluvias de moderadas a fuertes en los estados de Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias de fuertes a muy fuertes en Campeche, mismas que vendrían acompañadas de actividad eléctrica y posibles rachas de viento. Las temperaturas máximas por la tarde estarán alcanzando entre los 30 °C Y 35 °C con sensaciones térmicas que podrían superar los 40 °C. Temporal calma ciclónica en la zona La actividad de ciclones tropicales sobre el Atlántico entró en pausa desde hace varios días, y por el momento no existe ningún tipo de amenaza ciclónica en la región. No obstante, el Centro Nacional de Huracanes vigila una zona de inestabilidad frente a las costas orientales de Estados Unidos, misma que tiene un 40% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical. Mientras tanto en el Pacífico existe un 90 % de probabilidad de desarrollo ciclónico frente a las costas de Chiapas y Oaxaca. La actividad ciclónica en la zona del Caribe, Golfo de México y Atlántico podría retornar en cualquier momento, aparentemente a mediados de este mes de octubre por lo que hay que estar atentos y no bajar la guardia. La temporada de ciclones tropicales termina el próximo 30 de noviembre

Yucatán

Advierte Procivy sobre probables lluvias muy fuertes para este jueves

Para prevenir a la población ante fenómenos meteorológicos con riesgo de impacto, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) advierte sobre posibles lluvias fuertes o muy fuertes, durante la tarde y noche de este jueves 7. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, informó que las precipitaciones se extenderán por la mayor parte de la entidad, con mayor intensidad en el oriente, centro y sur, resultado de la interacción de una onda tropical con remanentes del frente frío número 2, que están debilitándose en el Golfo, lo cual propiciará condiciones de humedad. Por lo anterior, recomendó a la ciudadanía mantenerse alerta ante las lluvias y el caudal que podrían causar, sobre todo en las zonas bajas del territorio; asegurar láminas, toldos y cualquier otro objeto en las partes superiores de sus viviendas, y resguardar a los animales que se encuentran en sus patios. Asimismo, reiteró la disposición del personal de Protección Civil estatal y municipal, para atender cualquier situación que las familias reporten al 9-1-1, y recordó que octubre forma parte de la temporada de huracanes, por lo que es fundamental informarse a través de los comunicados que emita el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy.