Yucatán

Giro Centroamericano o ciclón tropical aumenta la posibilidad de lluvias en la Península de Yucatán

La probabilidad de formación ciclónica en la zona del Caribe, además de la presencia de un nuevo temporal de lluvias en la región sureste del país y mayor parte de Centroamérica se mantiene latente para esta semana por la interacción de varios factores meteorológicos. En consecuencia estaríamos entrando al inicio de la temporada de lluvias en la región peninsular con un notable temporal de lluvias. Como se había previsto, la temporada de lluvias en la zona de la Península de Yucatán daría inicio para la última semana de mayo, y lo hará de forma significativa. Análisis meteorológicos continúan mostrando una extensa zona de inestabilidad sobre el Caribe Occidental, favorecida por una vaguada inducida.   De igual modo, una onda tropical se aproxima desde el Caribe Central. Las predicciones meteorológicas señalan que la interacción de estos sistemas daría origen a la formación de un Giro Monzónico Centroamericano, incrementando el potencial de lluvias en toda la región desde media semana. Algunos pronósticos señalan que derivado de este giro centroamericano, podría presentarse la formación de un ciclón tropical sobre el Caribe desde el fin de semana, justo frente a las costas de Belice y Quintana Roo. Otros escenarios plantean que el giro centroamericano se moverá sobre el norte de Centroamérica y saldría al Golfo de México frente a las costas de Campeche, donde también podría existir probabilidad de desarrollo ciclónico para principios de la próxima semana. Un tercer posible escenario es que solo se presenten lluvias en toda la región por el mencionado giro. Al final todo dependerá de cómo evolucione la posición de una vaguada en niveles superiores sobre el Golfo de México, y sobre todo la dorsal de alta presión del Atlántico; ya que si este sistema anticiclónico se expande al occidente, la posible formación ciclónica podría darse en en la sonda de Campeche, y en caso contrario el potencial de desarrollo ciclónico sería en el Caribe con amenazando las costas de Quintana Roo y la isla de Cuba. En este sentido, es importante estar monitoreando la situación meteorológica en los próximos días para definir.   Con información de Meteorología Yucatán

Reportajes

Piden a la población yucateca tomar precauciones por la fuerte radiación UV

Los derechohabientes y la población yucateca en general deben tomar precauciones en las playas o lugares donde haya mucho sol, ya que hay demasiada radiación social y eso puede provocar una insolación. La insolación se considera una urgencia médica porque altera todo el cuerpo humano y puede ocasionar la muerte o una discapacidad permanente si no se proporciona tratamiento de emergencia. Los síntomas de alarma pueden ser: piel roja caliente y seca (sin sudor), pulso rápido y más fuerte de lo normal, dolor palpitante de cabeza, mareo, náuseas, confusión, pérdida del conocimiento, derivadas de la exposición a altas temperatura ambientales. El grupo de edad más vulnerable son los niños, quienes juegan a toda hora e incluso en temperaturas extremas, explicó el Dr. Mario Hernan Alcocer Basto, Jefe de Atención Medica del ISSSTE. Señaló que existen dos aspectos muy importantes que deben ser tomados en cuenta en los casos de insolación: las condiciones previas del organismo, sobre todo en cuanto a los aspectos nutricionales, y la hidratación del momento, que se considera la piedra angular del tratamiento. El primer factor es importante considerando el porcentaje de agua que cada organismo tiene; además, se debe tomar en cuenta que el menor comienza a sudar a una temperatura más alta que el adulto y produce mayor calor metabólico por kilo de peso, aunado a que el riego sanguíneo hacia la piel es menor. La insolación se produce cuando existe una falla para perder calor acumulado en el organismo, hecho que sucede generalmente luego de la exposición a altas temperaturas o por la realización de actividades físicas en ambientes extremadamente calurosos. La insolación provoca un déficit de líquido en el cuerpo, lo que ocasiona una disminución en la fuerza, la capacidad de trabajo, la sudoración y problemas graves como agotamiento de glucógeno muscular e inestabilidad hemodinámica, necrosis tubular aguda, disfunción hepática, edema cerebral y alteraciones electrolíticas, que pueden presentar nauseas, vómitos, sensación de debilidad y disminución del nivel de conciencia y anhidrosis. En cuanto a las personas obesas, diabéticas o con otras enfermedades, que además son sometidas a tratamiento por estos padecimientos o que toman menos agua, tienen un riesgo adicional.   Para prevenir estos riesgos, precisó el galeno es importante tomar algunas medidas como: no realizar actividades al aire libre en las horas de mayor calor, especialmente entre las 11:00 y las 15:00 horas o acortar los tiempos de exposición al Sol; usar ropa apropiada y absorbente para permitir la evaporación del sudor; tomar agua, sobre todo cuando se realiza un esfuerzo físico importante, cantidad que en los niños debe ser de entre 200 y 300 mililitros cada 30 minutos además de tener ambientes laborales ventilados, usar sombrero o sombrilla, evitar dejar adentro del vehículo a personas o animales.  

Yucatán

Presentan proyecto para mejorar los cuidados del Parque Nacional Arrecife Alacranes

El Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó la presentación del proyecto de comanejo del Parque Nacional Arrecife Alacranes (PNAA), que tiene como principal objetivo reducir los efectos de la actividad humana y fortalecer las estrategias de protección en esta zona.   El Gobierno estatal, en un hecho histórico, llevará a cabo actividades de monitoreo, prevención, control y erradicación de especies invasoras, para resguardar la estructura coralina más grande de todo el Golfo de México y dar un paso importante en el cuidado del medio ambiente. Durante una gira de trabajo por Progreso, el Gobernador también supervisó la tercera etapa de obras de construcción, mantenimiento y conservación del Malecón Tradicional, e inauguró las modernizaciones en diversos puntos de este municipio y sus comisarías, Chelem y Chuburná, resultado de gestiones que ha realizado ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) de la Federación. En el Puerto de Abrigo de Chuburná, Vila Dosal, acompañado del director Regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en Yucatán, Fernando Alonso Orozco Ojeda, y el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy) estatal, Rafael Combaluzier Medina, dio a conocer detalles del referido proyecto, que establece acciones de colaboración para el manejo sustentable y administración del arrecife. Para realizar estas tareas, el Gobierno dispuso un equipo de 6 guardaparques, con Licenciatura en Biología Marina y posgrados en Ciencias Marinas, quienes llevarán a cabo un monitoreo de especies prioritarias, como mero, caracol, langosta y pepino de mar; supervisarán la erradicación de invasoras, como el pez león, y brindarán tanto atención como educación al turismo. A fin de ejecutar este esquema, Vila Dosal, junto con el director de la Reserva de Biósfera Ría Lagartos y el PNAA, Cristóbal Cáceres G. Cantón, entregó 3 embarcaciones equipadas, sistemas de comunicación por radio y satelital, además de que se promoverá el uso de paneles y motores ecológicos, para un menor impacto ambiental hacia este importante ecosistema. Sumaron esfuerzos los Gobiernos federal, con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y el estatal, por conducto de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS) y Sepasy. El titular de esta última detalló que el Arrecife Alacranes es la estructura coralina más grande del Golfo de México y la única en Yucatán, así como el Área Natural Protegida más extensa del estado. Se localiza a más de 100 kilómetros al norte de Progreso y constituye un patrimonio histórico, cultural, biológico y económico, debido a que, en sus más de 3,300 kilómetros cuadrados, alberga una enorme diversidad biológica, con más de 1,600 especies, algunas en peligro de extinción o endémicas. Por ello, el PNAA está en un momento crucial, para tomar acciones contundentes hacia la conservación y el desarrollo sustentable; así, la administración de Vila Dosal reafirma su compromiso con implementar estrategias de conservación y manejo ambiental, pues los yucatecos estamos conscientes de que las acciones de hoy impactarán significativamente, en el futuro de las familias y su calidad de vida. El Gobernador constató los trabajos de dragado del puerto de Chuburná, los cuales, una vez terminados, beneficiarán a 435 pescadores y toda la comunidad involucrada, que incluye al personal de empacadoras, congeladores, transportistas y sardineros, al igual que otros sectores económicos, como el turístico y restaurantero. Se explicó que los trabajos son resultado, una vez más, de las gestiones de Vila Dosal ante la Secretaría de Marina (Semar), contemplando el desazolve, que inició en 2021, en San Andrés, y ahora, continúa en la Draga Almejas, con los bypasses de Telchac y Chuburná Puerto. Ante el vicealmirante Adrián Hermilo Valle González, comandante de la IX Zona Naval, se explicó que se pretende lograr una profundidad media de 2.5 metros y, en 3 meses, terminar el proceso, dependiendo de las condiciones climatológicas. Como parte de su intensa gira por este municipio, el Gobernador realizó una visita de supervisión a la tercera etapa de modernización del Malecón de Progreso, con una inversión de 24 millones de pesos y avance del 40%. Con esta fase, culminaría la intervención al boulevard, mejorando su imagen con calles, banquetas, ciclovías, iluminación y mobiliario urbano, para que locales y visitantes cuenten con un lugar ideal, para el esparcimiento y la sana convivencia. Al respecto, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, indicó que se intervino 430 metros, con banquetas, calles y fachadas, situadas sobre esta importante vialidad. Además, se contempla el mantenimiento de las calles 62 a la 78, entre 19 y 21, así como 78 por 21 y 23, tránsito entre el Callejón del Amor y el Malecón Tradicional. También, está la implementación de ciclovías, nueva pavimentación y banquetas, mediante placas de concreto, con estampado tipo ola; suministro y colocación de plantas, como uva de mar y palma kerpis, para reforestación; iluminación urbana y arquitectónica en los recorridos; mobiliario, como bancas, botes de basura, señalización y bolardos, orientados hacia delimitación y seguridad. El funcionario estatal informó que el cableado es de tipo subterráneo para cuidar la imagen urbana; las calles y banquetas perpendiculares al Malecón recibirán un mantenimiento integral; se reconstruirá las aceras en mal estado o que no cumplen con la accesibilidad universal; se sustituirá postes con iluminación, y se suministrará palmas de coco en las áreas verdes. De igual manera, acudió a inaugurar obras que realizó la Sedatu, resultado de gestiones ante esta dependencia federal, las cuales forman parte de un paquete de 7 proyectos, dentro del Programa de Mejoramiento Urbano, en diversos puntos de la cabecera de Progreso y sus comisarías de Chuburná, Chelem y Chicxulub. Con una inversión total de 169.9 millones de pesos, contribuyen con mejorar la imagen de estos puertos y ofrecer espacios dignos para el disfrute de sus habitantes, mismos que también permitirán incrementar la atracción de visitantes, lo que se traducirá en mayor bienestar, empleos y oportunidades para las familias progreseñas.  

Yucatán

Llama Procivy contribuir a la prevención de incendios forestales

– Ante el incremento de la movilidad con motivo de las vacaciones de Semana Santa, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) hizo un atento llamado a la población a contribuir a prevenir los incendios en la actual temporada de quemas y reportar los existentes.   El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, informó que de marzo a la fecha se han atendido 225 incidentes relacionados con fuego, con la posibilidad de que este tipo de reportes aumenten en las vacaciones dado que los factores y causas, sobre todo humanas, son más frecuentes en esta temporada.   El servidor público se refirió a las quemas de basura, las colillas de cigarrillos tiradas a las orillas de las carreteras, las botellas de vidrio con efecto “lupa”, los envases con gel y alcohol y los sprays que son tirados a cielo abierto , así como a las fogatas que no son apagadas en su totalidad.   Aseguró que estos días de vacaciones representan un parte aguas por la creciente movilidad y desplazamiento de personas en todo el territorio estatal, lo que da lugar a las causas que originan los incendios en basureros, terrenos baldíos, áreas verdes y carreteras, reconoció el titular de Procivy.   Conforme al análisis de estadísticas de 2018 a la fecha, la mayoría de las igniciones o casos de fuego se debe a la quema indebida de desechos, a descuidos y causas de origen humano antes mencionadas, en tanto que los incendios por quemas agrícolas representan la menor cantidad de reportes por temporada, puntualizó Por lo anterior, el titular de Procivy solicitó de la manera más atenta a la población contribuir a la prevención de incendios y así evitar situaciones que impliquen riesgo de pérdida de bienes y personas.   También llamó a reportar al número gratuito 9-1-1- cualquier incidente que requiera la intervención de personal de emergencia y protección civil.   Destacó que en el control y extinción de siniestros participan tanto personal de Protección Civil estatal como municipal, así como bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública y eventualmente elementos de la Comisión Nacional Forestal sin que hasta el momento se haya registrado víctima alguna.   Respecto de las quemas agrícolas, mencionó que este tipo de prácticas suelen aumentar en el mes de abril, por lo que deben ser reportadas con anticipación a los ayuntamientos a fin de que los interesados dispongan de la asesoría y los cuidados necesarios para su control.

Yucatán

Vigilan la calidad del agua en el Cono Sur del estado

“Convocamos a los alcaldes que integran el cono sur del estado, a participar en la primera ‘Reunión para coordinar la vigilancia de la calidad del agua para uso y consumo humano’”, con la finalidad de prevenir enfermedades y que el acceso a este recurso se dé en condiciones óptimas, informó el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas. Ante autoridades municipales, el funcionario subrayó que el Gobernador Mauricio Vila Dosal instruyó implementar las acciones necesarias en cada demarcación, para evitar y erradicar cualquier brote que ponga en riesgo a sus habitantes. Destacó que, así, se da cumplimiento a lo plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024, sobre mejorar la calidad del agua en el territorio e impulsar su uso responsable, con tal de disminuir su contaminación, en beneficio de la población. En su calidad de anfitrión, el alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero, conminó a sus homólogos a sumarse a estas labores preventivas y reconoció el esfuerzo conjunto entre SSY, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para fortalecer este esquema. Afirmó que ha dado la indicación, a colaboradores del ramo, para atender a cualquier alcalde participante, que acuda en busca de alguna asesoría que pueda serle de utilidad o compartir alguna experiencia, hacia mejorar la salud y prevención. A su vez, el director de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la SSY, Jaime David Victoria Palma, expuso que, a través de programas de vigilancia, monitoreo y muestreo en sistemas de abastecimiento, se logró tener un panorama que permita garantizar el consumo apto del líquido. En el Gobierno del Estado, “realizamos estas tareas para apoyar a los ayuntamientos y orientarlos en la materia, para evitar el surgimiento de alguna emergencia que ponga en riesgo la integridad de la gente, por lo que es fundamental que los cabildos se sumen, para prevenir enfermedades gastrointestinales”, acotó. En este diálogo, estuvieron autoridades de Tzucacab, Tixméhuac, Ticul, Teabo, Tahdziú, Santa Elena, Sacalum, Peto, Oxkutzcab, Opichén, Tekax, Muna, Mayapán, Maní, Mama, Dzan, Chumayel, Chapab, Chacsinkín, Cantamayec y Akil. — Co

Yucatán

Débil frente frío para este martes en la región peninsular

Un nuevo frente frío (aunque débil en comparación del más reciente) influirá, durante la tarde y noche de este martes 15, hasta el miércoles 16, y refrescará con registros en los termómetros similares a los de este fin de semana, mínimos de 18 a 20 grados Celsius, en el interior de la entidad, y de entre 20 y 22, en la zona costera, según informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). Continuarán los remanentes de frentes fríos en la región, pero con predominio de las ondas calientes, por lo que se recomendó a la población no exponerse a los rayos del sol, evitar golpes de calor, hidratarse continuamente y mantenerse informada, a través de los canales oficiales.  

Yucatán

Fortalece Yucatán su capacidad de respuesta para combatir incendios

La capacidad de respuesta inmediata y eficiente, para combatir cualquier caso de incendio, en este periodo de estiaje, es otra de las fortalezas del Gobierno del Estado, sostuvo el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, luego de encabezar un simulacro de control y extinción de fuego,En Tzucacab, el funcionario expuso que, en 2021, ocurrieron 418 siniestros, ninguno forestal, que se logró controlar sin que se reporte víctimas; este año, la dependencia trabaja en la capacitación y el equipamiento del personal municipal del ramo, para atender de manera oportuna los casos que se pueden presentar, en esta época de intenso calor.Lo anterior se debe efectuar en coordinación estrecha con Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), expuso, pero si la situación toma mayores proporciones y, por ende, se requiere más recursos humanos y materiales, están a disposición las y los integrantes de las Bases Regionales de Procivy, en Tekax, Valladolid, Tizimín, Izamal y Mérida.Sobre la colaboración interinstitucional en la materia, resaltó que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el Ejército Mexicano están en disposición permanente de apoyar a la ciudadanía, y alrededor de 690 mujeres y hombres, de la mayoría de las demarcaciones del estado, se han sumado a estas jornadas de capacitación, sobre control y extinción de llamas. Abundó que se aborda temas como apertura de brechas y guardarrayas, manejo de extintores, uso puntual y correcto de herramientas, así como los más importantes: protección de la integridad personal y evitar riesgos que pongan vidas en peligro, tanto de la población como de las y los compañeros que participen en las tareas de sofocación.Indicó que las brigadas municipales de Protección Civil, que concluyeron su formación, disponen de uniformes espaciales, guantes, anteojos tipo goggle, palas, picos, motosierras, sistemas de bombeo, extintores, contenedores de agua y otros elementos.También, informó que, durante la actual época de quemas, que inició este mes, se ha reportado 108 casos, hasta el jueves 10; de ese total, 54 ocurrieron en Mérida y sus comisarías, y del resto, la mayoría, en Oxkutzcab, Conkal, Umán y Kanasín. Todos fueron atendidos de manera oportuna, sin lesionados.En Tzucacab, el alcalde Fredy Alejandro Carrillo Blanco y la representante de la Base Regional de Tekax, Janet Basto, supervisaron el simulacro de intervención, control y sofocación de siniestros. Alcocer Basto aplaudió la disposición del edil, de contar con personal capacitado de primera respuesta para incendios, y reiteró la permanente colaboración interinstitucional, para coadyuvar ante cualquier situación. De igual manera, agradeció la participación ciudadana, con sus llamadas al 9-1-1, que coordina la SSP, y en este periodo de mayor movilidad, llamó a no tirar colillas de cigarros a las orillas de las carreteras ni quemar basura en terrenos baldíos, además de ejecutar las quemas agrícolas bajo control municipal.Por lo pronto, el jueves pasado, Procivy manejó tres incendios. El primero se reportó a las 17:47 horas, en el Rancho Santiaguitos, kilómetro 1, salida a Río Lagartos, donde personal capacitado de Tizimín, de la Conafor y la Unidad 852 de Bomberos, en equipo, enfrentaron un siniestro que consumió 2.5 hectáreas de pasto y lo redujeron a las 19:00.El segundo ocurrió en la carretera Muna-Ticul y afectó dos hectáreas de maleza; un elemento de esta última demarcación, Luis Enrique Sosa Medina, y Bomberos, acudieron para sofocarlo. Finalmente, el director de Protección Civil de Tekax, Jesús Uluac, intervino para controlar fuego disperso en 40 hectáreas, en la comisaría de Kancan. Comunicado

Yucatán

Por fin pondrían freno a la devastación de manglares en San Felipe a manos de su alcalde

En días pasados recibimos una denuncia ciudadana en la que nos informaron que personal de la PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) constataron la devastación de especies protegidas de manglares, relleno de humedal, entre otro delitos contra del medio ambiente que se cometen en el Municipio de San Felipe. Trabajadores de esa dependencia federal acompañados de elementos de la Guardia Nacional realizaron en ese puerto del oriente una visita de inspección en materia de impacto ambiental por las actividades de remoción, limpieza y eliminación de vegetación de manglar de las especies de mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle negro (Avicennia germinans), mangle rojo (Rhizophora mangle) y mangle botoncillo (Conocarpus erectus). En dicha inspección, el personal de la PROFEPA no solo constató de manera presencial la invasión de espacios colindantes con el manglar, daño y eliminación de la vegetación en una superficie de 3,500 metros cuadrados, así como el relleno del humedal, inclusive también detectó que están clausurando un brazo de agua natural conocido como el “Ocá”. Todas estas acciones han causado un daño permanente y presuntamente han sido ordenadas por el Presidente Municipal de ese puerto, Felipe Marrufo López, a quién encontraron “in fraganti” brindando indicaciones en la ilegal obra y también ha declarado públicamente estar a favor de que se realice. Las especies de mangle blanco, negro, rojo y botoncillo, se encuentran catalogadas como amenazadas categoría A, dentro de la vigente Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. El Presidente Municipal no pudo demostrar contar con la autorización de la SEMARNAT que avale poder realizar este ecocidio y dichas acciones, por lo se esperan los tiempos administrativos para que presenten la correspondiente documentación o en su defecto proceder de acuerdo a la ley, ya que es un delito federal realizar este tipo de devastación.