Yucatán

Presentan en Yucatán estudio para la regeneración natural de bosques y selvas

La deforestación está provocando la acelerada desaparición de los bosques tropicales —selvas— propiciando el calentamiento global y las afectaciones a los ecosistemas que ello implica, no obstante, un grupo internacional de científicos ha realizado un estudio donde concluyen que una alternativa de bajo costo para remediar este problema es la regeneración natural de los bosques. Lo anterior lo dio a conocer el Dr. Juan Manuel Dupuy, investigador de la Unidad de Recursos Naturales del CICY y coautor de este artículo publicado en la revista internacional Science. Comentó que la restauración natural trae grandes beneficios a corto plazo, ya que a 20 años de que comienzan a crecer, estos bosques en desarrollo alcanzan en promedio el 80 % de la fertilidad, la capacidad de almacenaje de carbono en el suelo y la diversidad de los árboles de bosques maduros. En este estudio participaron ecólogos de distintas partes del mundo, quienes analizaron la recuperación de 12 atributos de los bosques durante la regeneración natural y cómo la recuperación de cada atributo está relacionada con la de los otros. Para ello, usaron información obtenida de 77 paisajes y más de 2 200 parcelas de bosque distribuidas en América tropical y África occidental. Por su parte el Dr. Lourens Poorter, profesor investigador de la Universidad de Wageningen —Países Bajos— y autor principal del estudio, comenta: “Si bien es esencial continuar con la protección activa de los bosques maduros y detener el avance de la deforestación, los bosque tropicales potencialmente pueden crecer de nuevo y de forma natural en terrenos abandonados ubicados en áreas que fueron deforestadas. Estos bosques en desarrollo cubren áreas enormes y pueden contribuir a los objetivos locales y mundiales de restauración de los ecosistemas.   Ellos brindan beneficios de escala mundial para la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo, así como para la conservación de la biodiversidad, además de muchos otros servicios para los habitantes locales como agua, combustible, madera y otros productos forestales no maderables”. En tanto, el segundo autor, Dr. Dylan Craven, de la Universidad Mayor —Chile— expuso que en este estudio “Analizamos cómo está interrelacionada la recuperación de diferentes atributos del bosque. Encontramos que el tamaño máximo de los árboles, la variabilidad en la estructura del bosque y la riqueza de especies arbóreas son indicadores robustos de la recuperación de numerosos atributos del bosque. Estos tres indicadores son relativamente fáciles de medir y se pueden usar para el monitoreo de la restauración del bosque. Hoy día podemos monitorear el tamaño de los árboles en grandes áreas y durante periodos largos de tiempo por medio de la percepción remota.” Por último el Dr. Juan Manuel Dupuy detalló que “no existe una ‘bala de plata’, es decir, una solución óptima y única para la restauración, por lo que puede ser necesario recurrir a una mezcla de restauración pasiva y activa. Existe una amplia gama de soluciones que abarcan desde la regeneración natural y la regeneración natural asistida hasta la agroforestería y las plantaciones forestales. La solución óptima depende de las condiciones locales en el sitio, así como de sus habitantes y sus necesidades, todo lo cual debe ser analizado, consultado y consensuado. Con base en un conocimiento más integrado y empleando una mezcla de diferentes enfoques, podemos crear paisajes más naturales, biodiversos y resilientes.”.

Yucatán

Se esperan “bochornos” de hasta 40 grados a partir de este miércoles en Yucatán

Las condiciones de intenso calor, con temperaturas máximas promedio de 35 grados, y algunas lluvias que dejarán bochorno continuarán en la Península de Yucatán, según pronósticos de las autoridades de protección civil y especialistas. Sin embargo, a fines de semana, se movería el fenómeno anticiclón que ha causado este incremento del calor en la región peninsular y aumentará la probabilidad de lluvias y tormentas, informa el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís, coordinador de Meteored.mx. El especialista señala que este miércoles 15 un anticiclón en niveles superiores, una vaguada y entrada de aire marítimo tropical generarán lluvias y chubascos dispersos en la región. Para Yucatán prevé una mañana con temperaturas mínimas de 17 a 21 grados y tarde con 30 a 35 grados, con posibilidad de lluvias ligeras, sobre todo en el oriente. Sin embargo, en algunas regiones de la entidad, la sensación térmica podría llegar a los 40 grados a partir de este mismo miércoles.  

Yucatán

Pronósticos confirman que diciembre 2021 será “históricamente” caluroso en Yucatán

El ambiente caluroso continuará esta semana que da inicio en la Península de Yucatán, además de que se podrían presentar algunas lluvias por entrada de aire cálido y húmedo a la región. No se vaticina la llegada de frentes fríos, lo que está dirigiendo a este mes de diciembre a uno de los más cálidos históricamente. Un patrón atmosférico de bloqueo anticiclónico está dominando sobre la región peninsular desde principios de mes, mismo que no permite la llegada de frentes fríos ni masas de aire polar, lo que en consecuencia está favoreciendo un ambiente anormalmente caluroso para la época. Esto obedece a que la oscilación Ártica entró en una fase positiva, circunstancia que mantiene al aire frío polar circulando en latitudes medias y altas, disminuyendo su desbordamiento hacia nuestras latitudes. Las predicciones meteorológicas señalan que prevalecerá la fase positiva de la oscilación Ártica, prolongando el dominio anticiclónico en nuestra latitud. Esto traerá más días con temperaturas calurosas que estarían alcanzando alrededor de los 35 °C, además de elevados contenidos de humedad, propiciando sensaciones térmicas superiores a los 40°C. No obstante, se podrían presentar algunas lluvias y tormentas dispersas por entrada de aire marítimo tropical en combinación con calentamiento diurno e inestabilidad en niveles superiores. Hasta el momento, sigue siendo probable que el actual período cálido se extienda hasta Navidad, aunque también algunas predicciones señalan que desde la tercera semana de este mes comiencen a acercarse frentes fríos al Golfo de México. Se recomienda estar al tanto de las actualizaciones en el transcurso de la semana, donde se irá definiendo el pronóstico navideño. Diciembre de 2021, de los más calurosos Ya han pasado 12 días de lo que va de diciembre y de acuerdo con datos del observatorio meteorológico de Mérida, hasta el momento la temperatura promedio en este mes es de 27 °C, acercándose a los promedios de los diciembres de 2015 y 2016, los más cálidos de la historia que registraron 27.4 °C y 27.3 °C, respectivamente. A nivel del estado de Yucatán, también estos meses han sido los más calurosos desde que se tienen registros con un promedio de 26 °C. Si el actual patrón de bloqueo de frentes fríos prevalece más tiempo, es bastante probable que el promedio de temperatura regional en este diciembre de 2021 siga incrementándose, pudiendo llegar a alcanzar o superar el récord, convirtiéndose en el diciembre más caluroso de la historia. Todo dependerá del comportamiento de los patrones atmosféricos en las siguientes semanas.

Yucatán

Fenómeno anticiclónico, prolongaría los días calurosos hasta la Navidad

Después de que las tendencias mostrarán que el periodo anormalmente cálido que se está viviendo este diciembre en la Península de Yucatán llegaría a su fin el “día de la virgen”. Una reciente actualización muestra que probablemente esto no ocurra y el ambiente cálido se prolongue incluso hasta navidad. Análisis meteorológicos en distintos niveles de la tropósfera señalan que el extenso anticiclón que viene dominando la región desde principios de mes se ha fortalecido y expandido, lo que interpondría un fuerte bloqueo al frente frío que llegará al Golfo de México este fin de semana. En consecuencia, el panorama meteorológico en la zona peninsular para este “Dia de la virgen” sería cálido y húmedo. No obstante, aunque probablemente no se tenga “norte”, ni afectación directa de este sistema frontal; su vaguada asociada favorecerá algunas lluvias y tormentas de manera dispersa. Debido a que el aire frío no estaría arribando, las temperaturas máximas seguirán alcanzando valores de entre 30 y 35 °C en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, aunque no se descarta brisas frescas al final de la tarde. También es probable que desde principios de semana el viento acelere en zonas costeras por gradiente de presión, previendo velocidades máximas de hasta 40 km/h, lo cual traería un incremento en el oleaje. Aunque ya no se vaticina que ingrese este frente frío, se recomienda a la navegación tomar precauciones y estar al pendiente de los avisos que emitan las capitanías de puerto correspondientes. Oscilación Ártica continúa influyendo en la actividad de frentes fríos En recientes observaciones se miran niveles bastante altos en la oscilación Ártica, lo que indica que sigue en una fase positiva, la cual mantiene al aire frío más al norte y anticiclones cálidos en la zona peninsular. Las predicciones a mediano y largo plazo ya no muestran variaciones importantes. Por el contrario, vaticinan que se mantendrá el patrón de bloqueo después de esta primera quincena de diciembre. Aunque todavía es prematuro asegurar, si los patrones atmosféricos continúan como están y las tendencias siguen mostrando una oscilación Ártica positiva, las probabilidades de que la navidad en la Península de Yucatán sean frías disminuyen considerablemente, posiblemente dando paso a una situación meteorológica cálida y húmeda para estas fiestas navideñas. En todo caso, se recomienda estar al tanto de las actualizaciones en los pronósticos. Meteorología Yucatán

Mérida

Hasta una bicicleta sacaron del cenote de “Chen Ha”, la gente está acabando con ese ojo de agua

  El arqueólogo y espeleobuzo Sergio Grosjeann Abimerih, dio a conocer que su equipo de expedicionarios limpiaron por novena ocasión el cenote Chen Ha, ubicado en la comisaria, de Dzityá, perteneciente a la capital yucateca. “Este cuerpo de agua es uno de los más importantes del municipio y de allá la incógnita de porqué  los tres órdenes de gobierno han permanecido estáticos ante tal problema a pesar que hemos denunciado su deplorable estado desde el año de 2006”, señaló el buzo en un comunicado. Hasta hace 30 años, el sitio era el predilecto para bañistas meridanos y grupos de Boy Scouts que allá acamparon por décadas hasta que cayó en desgracia, debido a la instalación de una granja porcícola que se ubicó a pocos metros. En el presente ya no existe ese foco de contaminación, sin embargo, ahora el lugar es afectado por turistas irresponsables y personas que utilizan la zona como basurero clandestino. Con el apoyo de los ejidatarios, pobladores, Fundación Bepensa e Ingenio La Joya, y espeleobuzos que colaboran con Expedición Grosjean lograron extraer gran cantidad de residuos sólidos consistente en llantas, una bicicleta, artes de pesca, metales, plásticos y vidrios entre otros. Es importante señalar que toda el área periférica del sitio se encuentra infestada de basura, ya que son cientos de toneladas las que se apilan en sendos cerros revueltos con escombro que han depositado a pocos metros de este cuerpo de agua, siendo que parte de esa basura concluye su trayecto en el cenote.   “Algo quetambién debemos destacar, es que en últimas fechas se ha arrojado al cenote no sólo los artefactos citados, sino que ahora se ha llegado al extremo de tirar hasta escombro; algo que nunca habíamos registrado”, precisó. Otro dato revelador es que a este cenote han depositado peces provenientes de otras partes del planeta como el pez ángel -Pterophyllum scalare- oriundo de Brasil, aunque popularizado en acuarios de Yucatán. Esto tiene graves consecuencias ya que acaban con el ecosistema natural, pues es una especie capaz de exterminar a las nativas. En total, se lograron recolectar alrededor de 300 kilos de residuos sólidos. “Le hacemos un atento llamado a las autoridades a ponerle fin a esta problemática ya que esto representa un problema de salud pública”, indica el reporte. Finalmente, agradecieron a los espeleobuzos Raúl Vázquez, Cesar Ruiz, José Palacios, Luis Felaco y Cristian Celum quienes una vez más pusieron en riesgo su salud con la intensión de extraer los residuos sólidos del fondo de este bello pero contaminado cenote.

Mérida

El Ayuntamiento instala el Consejo Consultivo de Protección de la Fauna

La instalación del Consejo Consultivo De Protección de la Fauna en el Municipio De Mérida 2021-2024 permitirá el trabajo colegiado entre autoridades y organizaciones civiles, así como proponer estrategias de cuidado, protección y atención en materia de bienestar animal, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha.   En el marco de la instalación virtual del Consejo Consultivo, Barrera Concha manifestó que este órgano de consulta será un espacio de análisis, integración y presentación ante el Municipio para su revisión, para que de manera corresponsable las autoridades municipales y la sociedad encuentren vías de solución a inquietudes en temas como la protección a la fauna.   “El Ayuntamiento trabaja en múltiples cosas para elevar la calidad de vida en el municipio, pero también se preocupa y ocupa del bienestar de la fauna, en el marco del fortalecimiento de la salud pública”, expresó.   Recordó que el objetivo del consejo es proponer políticas públicas con la participación de la sociedad y especialistas, para trabajar en la protección, respeto, trato digno y humanitario para los animales domésticos y toda la fauna del Municipio.   En su turno, Matilde Jiménez Coello, directora del Centro de Investigaciones Regional Hideyo Noguchi de la UADY, reconoció la relevancia de contar nuevamente con un órgano consultivo de este tipo dentro del Ayuntamiento de Mérida.   Señaló que teniendo como antecedente el Foro Mérida por el Bienestar Animal, se tiene una base para retomar los trabajos que quedaron pendientes, además de aquellos que “sin duda irán saliendo a lo largo de las próximas sesiones de trabajo que tenemos por delante”. En ese sentido, indicó que a nombre de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y del Centro de Investigaciones Regionales, refrendó el compromiso que tienen las instituciones con la ciudad, por lo que alentó a los presentes a mantener el trabajo coordinado en la búsqueda de mejores alternativas para proteger a la fauna.   Ante funcionarios de los tres niveles de gobierno y representantes de organizaciones civiles, el Alcalde agradeció el interés de los asistentes en este tema, así como garantizó que la agenda de trabajo del Consejo se desarrolle bajo un esquema de diálogo abierto y de común acuerdo, para encontrar las mejores soluciones a situaciones o inquietudes que manifiesten ante la autoridad.   “Yo creo que todos los que estamos aquí, desde nuestras diferentes actividades y funciones, ya sean académica, ya sean de organizaciones de la sociedad civil, queremos exactamente lo mismo, queremos la protección de la fauna, queremos también la protección al ser humano a través de programas de salud pública que puedan coexistir y convivir”, enfatizó.   Reiteró que el Ayuntamiento privilegia espacios para el diálogo, propiciando la participación ciudadana en las decisiones que competen a todos los meridanos, siendo una muestra que se decidiera no publicar el Reglamento para la Protección de la Fauna, aunque fue aprobado por unanimidad en Cabildo, sino hasta integrar las opiniones de las y los ciudadanos sobre este tema.   Asimismo, resaltó que el Foro Mérida por el Bienestar Animal es una muestra de los espacios y las acciones que abre el Ayuntamiento, para seguir escuchando propuestas y planteamientos ciudadanos que permitan enriquecer el Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida.   “Este primer foro tuvo una buena respuesta de organizaciones civiles, asociaciones, colegios y público en general. Recibimos 25 propuestas que serán turnadas para su análisis y discusión al interior de este Consejo”, dijo.   Expuso que el Municipio hace énfasis en las acciones que eleven la calidad de vida de todos los seres que lo habitan, así como recordó que en sus administraciones anteriores se logró construir los hospitales veterinarios en los parques zoológicos Centenario y Bicentenario Animaya, en este último también se cuenta con un área de cuarentena para la fauna de los zoológicos.   Por su parte, Alejandra Bolio Rojas directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable y secretaria ejecutiva del consejo, informó que el Foro Mérida por el bienestar animal, contó con la asistencia de más de 60 personas, la participación de 10 ponentes y recibieron más de 25 planteamientos de ciudadanos y organizaciones civiles.   Finalmente, dijo que este Consejo representa un espacio importante para atender asuntos de interés para el gobierno municipal y los habitantes, toda vez que involucran a seres vivos, como es la fauna del Municipio.

Mérida

Crecimiento de la mancha urbana en Mérida hace sentir menos frío

El crecimiento de las ciudades de manera acelerada está haciendo cambiar el comportamiento de la temperatura, incrementando el calor por la mancha urbana. De igual manera, se refleja ambiente menos frío en el invierno por dicha situación. Esto está ocurriendo de manera muy notoria en la ciudad de Mérida. Con la llegada de los frentes fríos, particularmente en otoño e invierno; las temperaturas disminuyen muy por debajo del promedio, sobre todo las mínimas por la noche y al amanecer. Este frío peninsular, también llamado “heladez”; se manifiesta sobre toda la región pero en los últimos años ya no es tan perceptible en algunas zonas, sobre todo las pobladas. Esto ocurre por el crecimiento de la plancha de concreto y asfalto que sigue creciendo en las zonas urbanas. En el día el sol calienta las ciudades y este calor se queda atrapado en el concreto y asfalto. Al llegar la noche, estos materiales mantienen el calor, circunstancia que disminuye notablemente el enfriamiento, incluso en las noches frías de invierno. En cambio, si nos alejamos al campo, sentiremos un marcado contraste de temperatura, ya que la vegetación permite un enfriamiento radiativo eficaz. A este efecto urbano sobre las temperaturas se le llama “Isla de Calor” y ya se está presentando en varias ciudades de la Península de Yucatán, reflejándose en las comparaciones de datos proporcionadas por estaciones meteorológicas ubicadas en las urbes y a las afueras de las ciudades. De esta manera, la “heladez” está dejando de ser tan notable para muchas personas que viven en áreas urbanas. Mérida está perdiendo su “heladez” Con información de diversas estaciones meteorológicas ubicadas en varias partes de la capital yucateca, se observa que se da una diferencia de entre 4 y 5 °C en la temperatura mínima al amanecer entre un fraccionamiento en el interior de la ciudad y alguna comisaría o colonia cruzando el periférico. Por ejemplo, en Dzityá se registra una temperatura mínima de 15 °C, pero en Chuburna de Hidalgo, el termómetro marca 20 °C. Todo depende de que tanta construcción exista, mientras más fraccionamientos y construcciones se establezcan, mayor será la población que deje de sentir la verdadera “heladez” o bien, la temperatura a la que realmente deberíamos estar. Es por esta razón que es importante comenzar a levantar más áreas verdes, no para que tengamos más frío, sino para que deje de haber esa anomalía en la temperatura natural de nuestra zona, obviamente influenciada por las actividades humanas. ¡Hagan la prueba! Crucen el periférico de Mérida desde la ciudad y noten la marcada diferencia de temperatura en una distancia relativamente corta.  

Yucatán

Semana con lluvias fuertes en la Península de Yucatán

En el transcurso de esta semana se estarán presentando condiciones inestables en la mayor parte de la Península de Yucatán debido a la influencia del frente frío número 8 que se extiende como estacionario sobre la zona, además de la influencia de una vaguada. Es probable que en algunos sectores se presenten inundaciones. Las predicciones meteorológicas indican que el frente frío número 8 se mantendrá como estacionario sobre la zona sur de la Península, dando origen a lluvias y tormentas dispersas. Dicho sistema frontal se irá disipando gradualmente, pero desde media semana una vaguada se extenderá sobre la zona peninsular, manteniendo el potencial de lluvias y tormentas eléctricas probablemente hasta el fin de semana. De la misma forma, es probable que para el jueves un nuevo frente frío ingrese al Golfo de México y llegue al norte de la Península de Yucatán el fin de semana. Sin embargo, las proyecciones preliminares señalan que tendería a estacionarse y no arribaría de manera profunda, aunque su influencia aportará algunos nublados y lluvias. Asimismo, podría presentarse un incremento de la velocidad de los vientos y el oleaje en zonas costeras, por lo que se recomienda a la navegación tomar precauciones. Los acumulados máximos de precipitación serían muy fuertes (50 a 75 mm por día) en el estado de Quintana Roo, y fuertes (25 a 50 mm por día) en Yucatán y Campeche. Es importante mencionar que en Quintana Roo podrían presentarse encharcamientos significativos o posibles inundaciones de manera puntual. Se recomienda estar al tanto de los avisos que emitan las autoridades correspondientes. Tardes calurosas y mañanas frescas Las temperaturas máximas en la zona tendrán un ligero incremento, previendo valores vespertinos de entre 29 y 35 °C. No obstante, por las noches y al amanecer las lluvias y los remanentes de la masa de aire frío que dio impulso al frente frío número 8, refrescará el ambiente. Las mínimas podrían descender a valores de entre 15 y 21 °C. Es probable que hasta la próxima semana se tenga la llegada de un frente frío que genere un descenso de las temperaturas importante, así como evento de “norte”. Hasta el momento han llegado a la Península de Yucatán un total de 3 frentes fríos de los 17 pronosticados para esta temporada invernal.

Yucatán

Nuevo frente frío se acerca a la Península de Yucatán

El ambiente fresco se prolongará en los próximos días, además de que se incrementará el potencial de lluvias en la región debido a la llegada de un nuevo sistema frontal, entre otros fenómenos meteorológicos. De hecho, es probable que el aire fresco se mantenga hasta mediados de la próxima semana. Las predicciones meteorológicas señalan que un sistema frontal estará ingresando en las próximas horas al Golfo de México sin llegar a la Península de Yucatán. No obstante, inducirá una vaguada que propiciará algunas lluvias y tormentas eléctricas fuertes, particularmente en la zona oriental de la zona peninsular. Sería hasta el día sábado cuando un nuevo frente frío ingrese al Golfo de México, y a más tardar la noche de ese mismo día o madrugada del domingo estaría llegando a la Península. Dicho sistema frontal llegaría débil, generando lluvias dispersas y evento de “norte” ligero con vientos máximos que podrían alcanzar hasta 40 km/h. Sin embargo, es probable que desde el lunes su masa de aire frío asociada se refuerce, incrementando los vientos a velocidades máximas de hasta 50 km/h, situación que también hará incrementar la altura del oleaje. La mencionada masa de aire haría que las temperaturas máximas no se eleven demasiado, previendo valores de alrededor de los 30°C. En lo que respecta a las mínimas, se prevé que se den a valores de entre 10°C y 15°C por las noches y al amanecer en localidades del centro y sur de Yucatán, norte y centro de Campeche, así como occidente de Quintana Roo. En el resto de la región, la columna de mercurio se ubicará entre los 15°C y 20°C. Factores para que la temperatura sea más fría Aunque de manera general, con la llegada de una masa de aire frío las temperaturas disminuyen en toda la Península de Yucatán, este proceso no es uniforme. Mayormente, las temperaturas más bajas se presentan en zonas con vegetación abundante, ya que el calor acumulado del día es poco absorbido en comparación con las zonas urbanas, donde el concreto y asfalto retienen el calor. Es por eso que se pueden registrar temperaturas muy diferentes entre dos puntos relativamente cercanos. Otro factor importante es la capacidad de liberación del calor ganado en el día por radiación. Cuando los cielos están despejados, el calor escapa libremente hacia la atmósfera, proceso al que le llamamos “enfriamiento radiativo”. Cuando se nubla, el calor se queda atrapado y la temperatura no desciende tanto. Finalmente, otra circunstancia importante es la cantidad de vapor de agua, ya que generalmente las masas de aire frío son por naturaleza más secas, lo cual les da mayor tasa de evaporación, condición que favorece un mayor enfriamiento. Contrariamente, cuando la humedad es alta, la liberación de calor latente de condensación no permite que la temperatura siga bajando lo que nos indica que la humedad no hace que haya más frío.