Mundo

Debaten el destino de los hipopótamos de Pablo Escobar en Colombia

Casi 30 años después de que el narcotraficante Pablo Escobar fuera abatido por las fuerzas de seguridad en 1993, se busca una solución para los hipopótamos que trajo de África para ponerlos en su finca. Escobar quiso tener un zoológico de especies exóticas y llevó cuatro ejemplares a Colombia en 1981. Hoy los animales son más de 90 y se ha comenzado a esterilizarlos, en un intento por darle una solución al problema que ya se extendió más allá de los límites de lo que fuera la finca del afamado criminal.

Yucatán

Esta semana será de las más frías con hasta 3 grados en algunas zonas de Yucatán

Esta semana será de las más frías de la actual temporada invernal en la Península de Yucatán debido a la llegada de una masa de aire polar continental procedente de Canadá. Se estiman temperaturas mínimas por la noche y al amanecer que podrían descender hasta valores por debajo de los 10 °C. Con el paso de los días, la columna de mercurio se iría recuperando gradualmente. La masa de aire frío polar continental que le da impulso procedente de Canadá, se mantendrá sobre la zona peninsular en el transcurso de la semana propiciando tiempo más estable y un notable descenso de las temperaturas, situación que se verá más reflejada por las noches y al amanecer. En la zona ex-henequenera, el cinturón central de cenotes y en el sur se esperan de 5 a 7 grados, detrás de “la sierrita” de Ticul, Tigre Grande, Santa Elena, se pronosticaron de 3 a 5 grados Celsius; estos valores hasta podrían ser un poco más bajos en caso que se recrudezca la masa de aire frío para el amanecer de hoy. Desde media semana, las temperaturas comenzarán a incrementarse por la modificación de la masa de aire frío en cuestión, pero será algo muy gradual, por lo que prácticamente prevalecerá la heladez hasta el fin de semana.                           Vamos a la mitad de la temporada de frentes fríos Con la llegada del frente frío “Mukul” (número 22) son 9 los sistemas invernales que ya llegaron a la península en la actual temporada de los 17 pronosticados. Todavía podría llegar otro frente frío este mes y hasta 4 en el mes de febrero. Para el mes de marzo es probable que se presenten de 2 a 3 frentes fríos. De la misma manera, estamos en el periodo invernal en el que llegan las masas de aire más frías, particularmente de origen continental o ártico, por lo que es muy probable que se sigan presentando temperaturas sensiblemente bajas después de la llegada de otros frentes fríos para las semanas siguientes. (Meteorología Yucatán)

Yucatán

Advierte Procivy de los efectos de otro frente frío, a partir de este domingo

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) llama a la población yucateca a protegerse de los descensos de temperatura, ante el ingreso de un frente frío, a partir de la mañana de este domingo 16.   Con base en observaciones de datos satelitales y análisis del Centro de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, el titular del organismo, Enrique Alcocer Basto, advirtió sobre la proximidad de una masa de aire frío, que afectará gran parte de la República y, en particular, la Península de Yucatán.   En principio, abundó, originará norte con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora sobre la zona costera y menores a 60 en el interior de la entidad, así como oleaje de 2.5 a 2.8 metros de altura, por lo que los responsables de las embarcaciones deberán estar atentos a las instrucciones de la Capitanía de Puertos.   Asimismo, propiciará lluvias de ligeras a moderadas y dispersas a su paso, y los termómetros registrarán descensos en todo el territorio, del 17 al 19 de enero, pudiendo alcanzar valores de 11 a 12 grados Celsius, en el cono sur; de 13 a 15, en el centro y norte, y de 16 a 19, en la zona costera.   Mencionó que, a diferencia del número 21, que lo antecede, este trae los efectos típicos de los frentes fríos, mayor definidos, como viento, precipitaciones y oleaje. Los últimos han sido característicamente secos o acompañados de muy poca agua, por lo que han sido más discretos, salvo por los cambios de temperatura. Estos descensos han sido sensibles en los días posteriores a su ingreso, por efecto de la masa de aire que los impulsa, y en el caso especial del fenómeno que se aproxima, esta se unirá a los efectos de la anterior, prolongando las jornadas con registros bajos.   Como parte de la temporada de invierno, el Servicio Meteorológico Nacional avisó de la cercanía de este meteoro, a partir del sábado, en el norte de México; en los siguientes días, recorrerá el oriente y sureste del territorio nacional, ocasionando chubascos y lluvias fuertes, en las regiones mencionadas.   La masa de aire polar asociada se combinará con un fuerte pulso de la corriente en chorro y una vaguada polar, con desplazamiento en el sur de Estados Unidos, lo que provocará vientos muy fuertes con tolvaneras y marcado descenso de temperatura, en estados de las Mesas del Norte y Central.   Dicho sistema provocará un norte de muy fuerte a intenso, en el litoral del Golfo, y alcanzará las costas de Campeche y Yucatán. Ante ello, el titular de Procivy recomendó a las familias protegerse de los cambios bruscos de temperatura, a fin de evitar perjuicios en la salud.   En ese sentido, sugirió atender a la población más vulnerable, abrigar a niñas, niños, personas adultas mayores y con discapacidad, y reiteró la petición, sobre todo a las comunidades rurales, de abstenerse de encender carbón en el interior de las viviendas, toda vez que el humo es tóxico.   Finalmente, recordó que está a disposición el número de teléfono para emergencias 9-1-1, para atender de inmediato cualquier eventualidad, con personal de Procivy o la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); finalmente, exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada de los avisos y recomendaciones que emita esta dependencia, a través de sus canales oficiales.

Yucatán

Frente frío traerá “heladez” y tormentas fuertes a la región peninsular

Para este lunes las condiciones meteorológicas en la Península de Yucatán comenzarán a tornarse bastante inestables, con la probabilidad de que se presenten tormentas fuertes. Esto debido a la afectación de una vaguada prefrontal asociada al frente frío número 14 que arribaría este martes. Las predicciones meteorológicas señalan que en el transcurso de la tarde de este lunes, se establecerá sobre la región peninsular una línea de cortante o vaguada prefrontal, condición que en combinación con el calentamiento diurno, dará origen a tormentas eléctricas fuertes. Dichas tormentas podrían venir acompañadas de turbonadas. En este sentido es importante tomar precauciones por posible caída de árboles o daños a estructuras frágiles. No se descarta caída de granizo de forma aislada. Por otra parte, es importante estar atentos en la costa por la posible formación de trombas marinas y turbonadas en zonas de tormenta que podrían causar contratiempos a la navegación y población costera. Después del paso de la vaguada prefrontal, se estima que el frente frío 14 llegue a la península entre las 9 y 12 hrs de este martes, favoreciendo evento de “norte” moderado con vientos de hasta 50 km/h y oleaje de más de 2 metros de altura. Es probable que los puertos estén cerrados a la navegación desde mañana. Cabe destacar que parte de la fuerte inestabilidad atmosférica que se estará presentando en la zona peninsular se debe a que el mencionado frente frío estará formando un ciclón extratropical sobre la zona centro del Golfo de México, mismo que tendrá movimiento hacia la Florida. Aunque no llegará directamente al sureste del país, su circulación forzará la llegada de aire frío. Retorna la “heladez” a la Península de Yucatán Después del paso del frente frío número 14, comenzará a invadir la región aire frío, condición que traerá un notable refrescamiento del ambiente, particularmente por las noches y al amanecer. Se estima que la columna de mercurio descienda a valores mínimos de temperatura de entre 10 °C y 15 °C desde este miércoles, en localidades del sur y centro de Yucatán, así como norte y centro de Campeche. En el resto de la península las mínimas se ubicarían entre los 15 y 20 °C. En lo que se refiere a las máximas, apenas estarían alcanzando entre los 25 °C y 30 °C. Esta condición se prolongará hasta el fin de semana, lo que indica que para esta Nochebuena y mañana de Navidad, se sentirá “heladez” en buena parte de la Península de Yucatán.

Reportajes

Qué hacer para Año Nuevo en Yucatán: aquí puedes checar algunos itinerarios

Por fin llegaron las vacaciones de fin de año, y tras largos y complejos meses llega el momento de despejarnos y elegir los mejores lugares para que, junto con la familia o amigos, estiremos las piernas, tomemos el sol y expandamos el espíritu. Ya sea que busques un lugar tranquilo o uno que ofrezca opciones intrépidas, es seguro que Yucatán tiene una alternativa para ti, pues este destino reúne muchísimas opciones, con la ventaja extra de que, decidas lo que decidas, siempre tendrás a la mano una gran gastronomía, gente alegre y estarás en el estado más seguro del país. Aquí te presentamos cinco opciones para que vayas reservando tu vuelo, hospedaje o bien, aproveches para hacer una fantástica travesía en coche. Playas: una Riviera esmeralda y un puerto rosado ¿Qué tal refugiarse del frío invierno en las espectaculares playas de Yucatán? Si bien Puerto Progreso, con su larguísimo muelle, es muy mencionado por su cercanía a la capital yucateca –está a sólo media hora–, la realidad es que el estado tiene un litoral de casi 400 kilómetros, tapizado de poblados pintorescos y múltiples opciones: se puede caminar y nadar metros y metros mar adentro, pues sus aguas son tranquilas y amables; también puedes andar en bici; hacer kitesurf; navegar en medio del manglar a bordo de kayaks; rentar botes para ir de pesca recreativa y, claro, descansar en una las casas de playa, depas Airbnb, marinas, hosterías y coquetos hoteles boutique. Una recomendación para costear por la Riviera Yucatán, es seguir la ruta Celestún y Sisal donde fácilmente podrás observar flamencos durante esta temporada, para luego continuar por Chuburná, Puerto Progreso, Telchac, San Crisanto, Chabihau, Santa Clara y el límite de la Riviera, Dzilam de Bravo. Luego de rodear la reserva, llega a la franja costera conocida como Puerto Maya, que consta de San Felipe, y los famosos Río Lagartos y Las Coloradas, famoso por las espectaculares vistas de las lagunas rosadas. Y por favor, no olvides, al final del recorrido por las playas yucatecas, estar en El Cuyo, el lugar donde se unen las corrientes del Golfo de México y el mar Caribe. ¡No vas a creer los colores del agua y la paz que hallarás en ese suculento destino! Para los aventureros: cenotes Para los amantes de la naturaleza y las actividades acuáticas, Yucatán, es el lugar ideal, pues las rías, manglares y ríos permiten vivir al máximo estas experiencias. Pero sin duda, lo mejor de todo son los cenotes, estas hermosas maravillas naturales llenas de historia y misticismo. Cada cenote es diferente y en cada uno de ellos destaca una gran belleza natural de aguas cristalinas. Muchos de estos se encuentran rodeados de vegetación y vida silvestre, mientras que muchos otros existen bajo cavernas con rocas grabadas por el paso de los años, de estalactitas y caminos de piedra. En las profundidades del color azul maya de sus aguas, se esconden secretos inimaginables, lugares llenos de misticismo y de magia subacuática que sólo podrás observar si te sumerges en ellos para conocerlos. Para los mayas, desde la antigüedad, los cenotes representan escenarios de gran importancia, pues los consideran portales al mundo de los muertos conocido como Xibalbá o inframundo; creían que este mítico lugar donde moraban los dioses, los antepasados y demás seres sobrenaturales se ubicaba en el subsuelo y bajo el agua. Cerca de la capital Mérida hay varios cenotes abiertos, donde la luz solar entra, algunos suelen tener escalinatas, luz artificial, facilidades para los turistas. Otros, un poco más alejados, se encuentran en Homún, Cuzamá o Acanché, la oriental Valladolid, y muchos de ellos son aptos para cualquier visitante como Chucum, Chichikán o Kankirixche. Viaje a los orígenes: las pirámides mayas Muy seguramente has escuchado sobre la formidable pirámide de Kukulkán –la versión maya de Quetzalcóatl–, en Chichen Itzá, Yucatán. Es una de las Maravillas del Mundo Moderno, pero una cosa es saber que existe y otra comprobar su majestuosidad y el derroche de ciencia y tecnología maya que se aprecia durante el equinoccio. Estas características también las encontramos en otros parajes de Yucatán, como las construcciones en Dzibilchaltún, en Mayapán y en el Templo de las Palomas de Uxmal: sus efectos de luces y sombras, donde los ángulos paralelos y meridianos se cruzan para obtener el efecto deseado por antiguos ingenieros, astrónomos y artistas, hacen su aparición y nos siguen maravillando. Sólo en Yucatán se puede imaginar ese pasado glorioso. Y el turista interesado debe anotar en su viaje un vistazo a, por ejemplo, las célebres pirámides de El Adivino en Uxmal o la de Kinich Kakmó en Izamal. Pero ojo, el estado tiene más de 80 grandes construcciones mayas y se siguen descubriendo entre la selva otras más. Adonde quiera que mires hallarás zonas arqueológicas que despierten el asombro, como en Labná, Kabáh, X’Cambó, Chacmultún… tienes para escoger, pero ten presente que estos lugares representan algo único e irrepetible. Manzanero, museo y romanticismo Si decides quedarte en la ciudad de Mérida, Museo Casa Manzanero es un imperdible, pues podrás conocer gran parte de su trayectoria, colaboraciones con cantantes internacionales, fotografías, artículos y muebles que pertenecieron al cantautor yucateco. Esta actividad se complementa con el “Tour de la Nostalgia”, un recorrido que te llevará por los lugares de la infancia del cantautor mientras escuchas las anécdotas que forjaron parte de su vida. Este tour recorreré también, el Parque de Santa Lucia, la Escuela Superior de las Artes de Yucatán, el Teatro Armando Manzanero, Teatro Peón Contreras, Palacio de la Música, Museo de la Canción Yucateca, Parque de la Madre y Parque de Santa Ana. El museo se ubica en Paseo 60, en la zona centro de la ciudad, a un costado de Paseo de Montejo, y entre sus atractivos se encuentran algunos de los mejores restaurantes de Yucatán, complementada con un hotel de primera clase, tiendas de alta costura, oficinas de negocio, un mercado de artesanías, un lugar donde disfrutar de espectáculos vespertinos gratuitos en un ambiente relajado y al mismo tiempo