Yucatán

Recomienda SSY evitar exposición prolongada al sol en estas vacaciones

Durante esta temporada vacacional, cuando aumenta la afluencia en los sitios recreativos de la entidad, se recomienda a la población evitar la exposición prolongada al sol, debido al daño que puede producir en la piel, informó el director del Centro Dermatológico de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), José Cerón Espinosa. Asimismo, recomendó utilizar protector solar arriba de 30, hasta tres veces al día, y para quienes acuden a la playa, cada dos horas, pues la radiación es, generalmente, positiva para la epidermis, pero el exceso implica la posibilidad de afectaciones graves a largo plazo, incluyendo cáncer. El funcionario señaló que se debe evitar la exposición al astro desde las 10:00 hasta las 16:00 horas, cuando la incidencia de sus rayos es mayor; otro factor que debe tomarse en consideración es vestir ropa adecuada, sombreros o gorras. Finalmente, destacó la importancia de fomentar en las familias yucatecas la cultura de prevención, para evitar padecimientos, especialmente entre niñas y niños, que suelen exponerse con más frecuencia al sol, tanto durante el período escolar como en sus ratos de recreación.

Reportajes

Vínculo entre perros y humanos va más allá de la simple compañía, revela estudio del Cinvestav

Aún es inexacta la fecha en que la humanidad inició su relación con los perros, aunque se sabe que su linaje genético procede de Asia; incluso lo que parece ser su primera representación gráfica se encuentra en unos tallados rupestres de hace 8 o 9 mil años encontrados al noreste de Arabia Saudí. Los tallados representan a cazadores ayudados por lo que parecen ser unos perros de aspecto similar a la raza de Canaán; una actividad que aún en nuestros días continúa. De hecho, el vínculo humano-perro se ha estudiado en diferentes contextos socioculturales e históricos, pero tal interacción había sido poco explorada en torno a las prácticas de subsistencia contemporánea por parte de la población rural de regiones Neotropicales, como lo es la Península de Yucatán. Teniendo como estudio de caso una comunidad maya peninsular de Yucatán, se encontró que la relación de sus pobladores (campesinos-cazadores) con sus perros trasciende el valor práctico, social y simbólico de éstos en la cacería de subsistencia. Más aún, tal relación humano-perro conlleva beneficios asociados con las estrategias de vida del campesino-cazador y su familia tales como el cuidado de la milpa y el solar, según lo han revelado estudios recientes del Laboratorio de Ecología y Conservación de la Biodiversidad (LAECBIO) dirigido por Salvador Montiel Ortega, en el Departamento de Ecología Humana del Cinvestav Mérida. Con base en información etnográfica y observación participante, esos estudios sobre los perros en las comunidades mayas contemporáneas han relevado que tales cánidos trascienden muchas veces su valor utilitario como mascotas, vigilantes o ayudantes de caza, otorgando prestigio social y protección (ante animales como serpientes y entidades sobrenaturales como el “mal aire”) a sus propietarios cuando estos realizan cacería y otras actividades cotidianas en el monte. “En estudios previos hemos revelado el valor multidimensional del perro en la cacería de grupo o batida, documentando su papel como maestros, secretarios o sabuesos en dicha modalidad de caza tradicional. Ahora, vamos más allá y resaltamos la versatilidad que se reconoce socialmente sobre el perro, ligada a las actividades diarias del campesino-cazador y su familia. Así acuñamos el término de “perro cazador-milpero”, como una categoría sociocultural que busca reconocer el estrecho vínculo forjado entre el campesino-cazador maya y su perro”, explicó Montiel Ortega. La investigación, publicada en la revista científica Journal of Ethnobiology, documenta el valor multidimensional del perro para la población rural maya, reconociéndolo como parte importante en las estrategias de vida y cosmovisión del campesino-cazador contemporáneo. “Se ha encontrado que el perro es una entidad versátil en el ámbito comunitario ya que, según las necesidades cotidianas del campesino y su familia, este animal tiene el potencial de emplearse para la caza y el cuidado de la milpa y el solar”. “Así, el perro se diversifica de acuerdo con cada contexto y necesidad, llegando incluso a ser rentado para la cacería, claro, si se trata de un perro maestro (que guíe a otros perros), principalmente en batida. De ocurrir esto último, el propietario del perro recibe una parte proporcional de la biomasa de caza (“carne de monte”) cuando la actividad es exitosa, es decir, cuando se obtiene al menos una presa (deseablemente venado o jabalí)”, mencionó Montiel Ortega.

Yucatán

Presencia de marea roja en costas yucatecas no representan peligro para la salud

Ante el avistamiento de algunas manchas de marea roja por parte de pescadores del noroeste del estado, las autoridades sanitarias emitieron un comunicado en el que aseguran que el fenómeno actualmente no representa peligro alguno. Como resultado de la vigilancia permanente que se realiza en el litoral yucateco, la Secretaría de Salud del estado (SSY) informó que se monitorea una mancha de marea roja en el noreste de la costa, pero que, hasta el momento, no representa riesgo para la salud de la población, así como tampoco para la actividad pesquera y la actual temporada vacacional. La dependencia estatal precisó que dentro de las acciones para atender esta situación se instaló el Comité Interinstitucional de Vigilancia de Marea Roja de Yucatán, integrado por dependencias del Gobierno estatal y federal, el cual ya sesiona y a través del que se da seguimiento y vigilancia permanente a este fenómeno natural, que al día de hoy se encuentra a 7 millas náuticas de la orilla del mar. En ese sentido, la SSY hizo énfasis en que, al día de hoy este fenómeno natural, que consiste en la proliferación de algas microscópicas en sistemas acuáticos que pueden provocar cambios en el color del agua, no representa ningún riesgo para la salud de las personas ni para la fauna acuática. También reiteró que constantemente se estarán realizando los muestreos correspondientes tanto en la orilla de la playa como mar adentro para garantizar la tranquilidad de las familias y turistas que vienen a Yucatán a pasar las vacaciones de verano y quienes pueden tener la confianza de que esta mancha no implica ningún riesgo para su salud, ni para las especies marinas. No obstante, desde que se recibió el primer reporte de avistamiento de este fenómeno se han realizado muestreos tanto en altamar como en los puertos de El Cuyo, Las Coloradas, Río Lagartos, San Felipe, Dzilam Bravo, Chicxulub Puerto, San Crisanto, Chabihau y Progreso.

Yucatán

La Costa Norte de Yucatán recibe a miles de flamencos para su temporada de anidación

Sinanché, Yucatán.- Más de 20 mil flamencos americanos eligieron la Reserva Estatal Ciénagas y Manglares en el puerto de San Crisanto para su temporada de anidación, en un hecho poco común debido a que históricamente los flamencos eligen la Reserva de la Biosfera “Ría Lagartos”.   Sin embargo, este año, seleccionaron dicha reserva ubicada en la Costa Norte de Yucatán, para establecer sus nidos al contar con las características necesarias para asegurar una reproducción exitosa, con lo que en un futuro se obtendrán más ejemplares de esta distinguida ave.   El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), ante este hecho, se realizaron diversas acciones para asegurar su protección y se cumpla este proceso natural con éxito protegiendo la fauna yucateca.   Al igual que muchas otras especies de fauna silvestre, ésta es muy susceptible a la presencia humana, por lo que cualquier perturbación, por mínima que sea, puede ocasionar graves daños en el proceso reproductivo. En este sentido, se instruyó que un comité de personas expertas en la materia, estén destinadas a cumplir con el objetivo de salvaguardar la integridad de estos grupos de aves. Cabe señalar que estas aves emblemáticas de la entidad y características por su llamativo color rosa, son gregarias, lo cual quiere decir que viven en colonias y cada año, entre los meses de abril y mayo seleccionan un lugar en las reservas del estado para llevar a cabo esta etapa de su reproducción.   Por ello, se aplicaron medidas preventivas como la instalación de letreros informativos y restrictivos en el sitio, la presencia de la SDS en el ejido de San Crisanto, en un trabajo coordinado con elementos de la Policía Estatal, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Guardia Nacional, para cuidar y vigilar el acceso de personal no autorizado.   La Reserva Estatal Ciénagas y Manglares cuenta con una superficie de más de 54 mil hectáreas, abarca 11 municipios y es un sitio prioritario para la conservación de ecosistemas, ya que posee una rica diversidad de ambientes, que incluyen dunas, petenes y pastizales, selva baja inundable y cuatro tipos de mangle, lo que permite albergar y proveer alimento a miles de seres, entre aves, peces, mamíferos y reptiles. Recientemente, se le otorgó el reconocimiento Ramsar el cual, tiene por objetivo promover acciones nacionales y la cooperación internacional para la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.   Además, su enorme riqueza natural, es de gran importancia económica y social, como fuente de sustento de muchas familias locales, que dependen de actividades como la pesca y el turismo sustentables.  

México

Así reaccionó Eugenio Derbez a la reactivación de obras del Tramo 5 del Tren Maya

El actor Eugenio Derbez volvió a hacer uso de sus redes sociales para inconformarse por el hecho de que se hayan reanudado las obras del polémico Tramo 5 del Tren Maya, aún cuando se supone que éstas deben estar suspendidas por órdenes de un juez. El actor compartió un comunicado del movimiento “Sélvame del Tren”, que busca que el proyecto de transporte del Tramo 5 del Tren Maya, respete la selva, ríos y cenotes en su paso por Quintana Roo

Yucatán

Ya puedes adoptar árboles a través de sitio web del diputado Jesús Pérez Ballote

El diputado local del PAN, Jesús Pérez Ballote, anunció una nueva modalidad de adopción de árboles para sumarse al programa “PLANTEMOS” a través de la página web www.chuchoperezb.com.mx.   Bajo el lema “por una Mérida más verde”, el legislador Pérez Ballote, ha dado apertura a diferentes estrategias de adopción de árboles con el fin de arborizar fraccionamientos y colonias de Mérida, fomentando la reforestación, la adopción y donación haciendo equipo con las familias meridanas.   “Plantemos busca generar conciencia ambiental entre las y los meridanos, invitándoles a convertirse en Guardianes Verdes, y hoy lo podrán hacer desde la comodidad de sus hogares registrándose a través de nuestra nueva página web” puntualizó el diputado local.   Para sumarse se la persona interesada deberá ingresar al sitio web, dar clic en la opción “Quiero Adoptar” y llenar un sencillo formulario. Una vez hecho el procedimiento en el sitio web, el solicitante será contactado a la brevedad por personal capacitado para recibir orientación respecto de la especie de árbol idónea que desea plantar y la cual será llevada hasta el domicilio del nuevo Guardián Verde, sumándose así al equipo de Plantemos.  

Mérida

Continúa a buen ritmo en la reforestación de Mérida: Barrera Concha

A más de un mes de iniciada la Cruzada Forestal edición 2022, el Alcalde Renán Barrera Concha informó que a la fecha se han sembrado 9,709 árboles en diversos puntos de la ciudad, con lo cual está próxima la meta de alcanzar los 15 mil árboles proyectados para este año.   En la visita que realizó al fraccionamiento Caucel, ubicado en el Poniente de la ciudad, el Presidente Municipal recordó que este programa es una oportunidad para que juntos como comunidad, sumemos esfuerzos a favor del cuidado y protección del medio ambiente.   Acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada, y sus dos hijos, Barrera Concha resaltó que Mérida se distingue a nivel nacional por la gran participación de la ciudadanía en las actividades y programas del Municipio, sobre todo en estas acciones solidarias que están encaminadas a generar un bien común. “La participación coordinada de la sociedad civil organizada con vecinos, escuelas, cámaras y empresas, nos permiten disminuir los efectos del cambio climático y cuidar el medio ambiente. Es por eso que, con la ayuda de cada uno de ustedes, avanzamos hacia una Mérida Más Sustentable que se preocupa por los espacios verdes”, expresó.   Desde que inició la Cruzada Forestal el pasado cinco de junio, abundó, hemos plantado 9,709 árboles de 54 especies con apoyo de 2,733 voluntarios que provienen de la iniciativa privada, de las instituciones municipales, las organizaciones civiles y entusiastas de la comunidad.   Recordó que en la campaña pasada se rebasó la meta de sembrar 100 mil árboles al llegar a 114,479, lo que nos motiva a continuar con este programa aprovechando el periodo de lluvias.   “Queremos seguir siendo un municipio saludable donde nuestros árboles nos ofrezcan sombra, mitiguen el calor y transformen el entorno donde vivimos, es por eso que las campañas de reforestación que realizamos en Mérida han permitido que seamos una de las primeras ciudades reconocidas en el programa “Ciudades Arboladas del Mundo”, destacó. Por su parte, la directora de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, señaló que Mérida está comprometida con la protección y preservación de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente.   “Somos una ciudad sustentable porque no únicamente plantamos árboles, sino que fomentamos energías limpias y el reciclaje, que nos permitan alcanzar una mejor calidad de vida”, dijo.   Precisó que en esta Cruzada Forestal los casi diez mil árboles que se han plantado pertenecen a 54 especies, que están dividas en 23 frutales, 14 florales, 2 especies ornamentales (Palmas) y 15 de sombra o perennifolios.   Indicó que el Ayuntamiento de Mérida realiza acciones constantes con enfoque sostenible, que permiten mejorar el sistema de infraestructura verde a través de la planeación, diseño e implementación de estrategias urbanas.   Además, añadió, que estas acciones adscritas a las políticas sostenibles y sustentables, forman parte del seguimiento de las metas planteadas dentro de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sustentable.   El Alcalde acudió esta mañana a felicitar a los voluntarios por su trabajo en la reforestación del Municipio, posteriormente, se trasladó al camellón de la avenida para plantar, junto con su familia, un árbol conocido como Buhon cuyas flores son blancas.   Finalmente, en la actividad participaron aproximadamente 150 personas de la organización Scouts de México A.C., de las empresas Kekén y Safety.   COMUNICADO

Yucatán

Onda tropical traerá lluvias de moderadas a fuertes el próximo fin de semana

El acercamiento de una nueva onda tropical a la Península de Yucatán, traerá consigo posibles lluvias de intensidad entre moderada y fuerte, este fin de semana, expuso el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto. Las imágenes satelitales muestran que el sistema se ubica 565 kilómetros al este del territorio y se mueve con dirección hacia el oeste, a 20 kilómetros por hora. Según el análisis del Servicio Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy, la tarde de este viernes 8, se localizará frente a las costas de Quintana Roo y, para el 9, en el poniente de la Península, lo cual implicaría precipitaciones. Por lo anterior, el servidor público recomendó a la ciudadanía, sobre todo la que reside en partes bajas susceptibles a inundaciones, en la zona sur del estado, a tomar precauciones y estar pendiente de cualquier probable afectación. Finalmente, recordó que el Sistema Estatal de Protección Civil se encuentra en permanente alerta y está disponible la línea telefónica gratuita 9-1-1, para atender cualquier llamado de auxilio o recibir asistencia del personal de Procivy, Bomberos, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) o los ayuntamientos. Zona de los archivos adjuntos

México

AMLO da el primer paso para eliminar el horario de verano

Como había anunciado hace unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará este martes al Congreso la iniciativa de reforma para eliminar el horario de verano. “Voy a enviar la iniciativa para que ya no haya cambio de horario, a cualquiera de las Cámaras, porque ya tengo los estudios y tengo una encuesta”, adelantó a mediados de junio. El titular del Ejecutivo indicó que la Secretaría de Gobernación realizó una encuesta para conocer el sentimiento de la población sobre esta propuesta; misma que arrojó que el 71 por ciento de los mexicanos está a favor. Además, la Secretaría de Salud junto con la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), trabajaron en una investigación abierta que arrojó impactos negativos a la salud a raíz del cambio de horario. “Tenemos una investigación abierta para tomar decisión, nos entregaron documentos y se los vamos a dar a conocer a ustedes porque es mínimo el ahorro y es considerable el daño a la salud, hay mucha posibilidad de quitarlo”, apuntó el mandatario en días pasados. ¿Cuál es el impacto a la salud del horario de verano? El horario de verano tiene repercusiones en la salud como somnolencia, irritabilidad, trastornos digestivos, hormonales, depresión, entre otros, afirmó este martes Jorge Alcocer, secretario de Salud, quien participó en la investigación abierta del gobierno. Durante la conferencia de prensa matutina, el funcionario aseguró que el horario de verano fue una decisión política y que lo recomendable es volver al “horario estándar, que es cuando la hora del reloj solar coincide con la hora del reloj social, el reloj de Dios”. “El cambio de hora altera el tiempo de exposición al sol y desequilibra nuestro reloj biológico”, aseguró Alcocer. El titular de la Secretaría de Salud también señaló que varias sociedades internacionales del sueño aconsejan un horario sin cambios y recomiendan mantener el horario de invierno de forma permanente, ya que este mejora el rendimiento intelectual y ayuda a disminuir enfermedades del corazón, obesidad, insomnio y depresión.

Mérida

Capacitan a funcionarios municipales y asociaciones civiles en protocolos para proteger a la fauna en casos de emergencia

El Ayuntamiento de Mérida coordinó en días pasados un foro destinado a la elaboración e implementación de protocolos y estrategias para salvaguardar la integridad de la fauna del Municipio en los casos de desastres naturales como huracanes, con lo cual ampliaremos nuestras acciones para garantizar su bienestar en diferentes escenarios ocasionados por el cambio climático, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal informó que este foro forma parte de las acciones y políticas públicas y acciones que implementa la Unidad de Desarrollo Sustentable en materia de protección a la fauna y la flora, las cuales incluyen la capacitación de funcionarios del Ayuntamiento de Mérida y las organizaciones civiles para garantizar la seguridad de los animales de compañía. Explicó que el foro permitió que los programas de atención y protección para la población en caso de una emergencia o desastre natural, cuenten también con un catálogo de actividades que incluya a las mascotas, animales de compañía y animales en estos protocolos. “Este curso impartido en el auditorio del Centro Cultural Olimpo, en coordinación de la Unidad de Desarrollo Sustentable y la Humane Society International México, tuvo como objetivo fortalecer y contribuir al trabajo realizado por las organizaciones y unidades especializadas de los Estados de México, Yucatán y Aguascalientes en materia de protección a los animales y preparación para desastres”, expresó. Como Municipio, abundó, tenemos una política de protección a la fauna, en especial para evitar actos de atenten contra su integridad, para ello no sólo en la Policía Municipal tenemos una unidad especializada en protección de la fauna, sino también en la Unidad de Desarrollo Sustentable generamos acciones para su bienestar. Por su parte, la directora de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bo lio Rojas, expuso que este curso tuvo lugar del 27 de junio y hasta el 6 de julio en la ciudad de México, Mérida y Aguascalientes, el cual cuenta con la participación de ponentes de talla nacional e internacional, entre los que destacan: Claudia Edwards Patiño, Directora de Programas de HSI México, Janette Reever, Gerente de investigaciones por crueldad animal de HSI Global, Sofia Herra, Gerente del programa contra crueldad y animales de compañía de HSI Latinoamérica, Claudia Edwards, Directora de programas de HSI México y Felipe Márquez, Gerente del programa contra crueldad animal de HSI México. Señaló que a través de este curso los expertos comparten experiencias internacionales y locales para brindar herramientas a autoridades y organizaciones al momento de implementar programas y acciones relacionadas al cuidado y protección de los animales e incluir a los animales en los planes de preparación ante un desastre. El programa del curso incluyó pláticas sobre albergues temporales con animales en desastres, preparando a la comunidad para el desastre: huracanes, investigando la crueldad animal y las peleas de perros, la cooperación interinstitucional y la medición del bienestar animal basado en cinco libertades. “A la par de las charlas, se sostendrán reuniones estratégicas con autoridades y organizaciones locales, para revisar y medir este tema en el Municipio, escuchar propuestas e integrarlas en nuestras acciones”, destacó. Bolio Rojas acotó que este curso tiene prioridad debido a que Yucatán es un estado vulnerable a huracanes, por lo tanto, resulta primordial el enfoque de estas charlas. Entre los asistentes al curso estuvieron elementos de la Fiscalía General del Estado, Facultad de Medicina Veterinaria (UADY), Planet Pethood, Protección Civil Municipal, Parque Zoológico Bicentenario Animaya, Centro Municipal de Control Animal (CEMCA), la Dirección de Bienestar Social y Salud del Ayuntamiento de Mérida, Semarnat, UPA, CERT y albergues como 5 patas A.C., Proyecto Santa María A.C. AFAD A.C., Hogar de Gaby, entre otros. COMUNICADO