Yucatán

Débil frente frío para este martes en la región peninsular

Un nuevo frente frío (aunque débil en comparación del más reciente) influirá, durante la tarde y noche de este martes 15, hasta el miércoles 16, y refrescará con registros en los termómetros similares a los de este fin de semana, mínimos de 18 a 20 grados Celsius, en el interior de la entidad, y de entre 20 y 22, en la zona costera, según informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). Continuarán los remanentes de frentes fríos en la región, pero con predominio de las ondas calientes, por lo que se recomendó a la población no exponerse a los rayos del sol, evitar golpes de calor, hidratarse continuamente y mantenerse informada, a través de los canales oficiales.  

Yucatán

Fortalece Yucatán su capacidad de respuesta para combatir incendios

La capacidad de respuesta inmediata y eficiente, para combatir cualquier caso de incendio, en este periodo de estiaje, es otra de las fortalezas del Gobierno del Estado, sostuvo el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, luego de encabezar un simulacro de control y extinción de fuego,En Tzucacab, el funcionario expuso que, en 2021, ocurrieron 418 siniestros, ninguno forestal, que se logró controlar sin que se reporte víctimas; este año, la dependencia trabaja en la capacitación y el equipamiento del personal municipal del ramo, para atender de manera oportuna los casos que se pueden presentar, en esta época de intenso calor.Lo anterior se debe efectuar en coordinación estrecha con Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), expuso, pero si la situación toma mayores proporciones y, por ende, se requiere más recursos humanos y materiales, están a disposición las y los integrantes de las Bases Regionales de Procivy, en Tekax, Valladolid, Tizimín, Izamal y Mérida.Sobre la colaboración interinstitucional en la materia, resaltó que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el Ejército Mexicano están en disposición permanente de apoyar a la ciudadanía, y alrededor de 690 mujeres y hombres, de la mayoría de las demarcaciones del estado, se han sumado a estas jornadas de capacitación, sobre control y extinción de llamas. Abundó que se aborda temas como apertura de brechas y guardarrayas, manejo de extintores, uso puntual y correcto de herramientas, así como los más importantes: protección de la integridad personal y evitar riesgos que pongan vidas en peligro, tanto de la población como de las y los compañeros que participen en las tareas de sofocación.Indicó que las brigadas municipales de Protección Civil, que concluyeron su formación, disponen de uniformes espaciales, guantes, anteojos tipo goggle, palas, picos, motosierras, sistemas de bombeo, extintores, contenedores de agua y otros elementos.También, informó que, durante la actual época de quemas, que inició este mes, se ha reportado 108 casos, hasta el jueves 10; de ese total, 54 ocurrieron en Mérida y sus comisarías, y del resto, la mayoría, en Oxkutzcab, Conkal, Umán y Kanasín. Todos fueron atendidos de manera oportuna, sin lesionados.En Tzucacab, el alcalde Fredy Alejandro Carrillo Blanco y la representante de la Base Regional de Tekax, Janet Basto, supervisaron el simulacro de intervención, control y sofocación de siniestros. Alcocer Basto aplaudió la disposición del edil, de contar con personal capacitado de primera respuesta para incendios, y reiteró la permanente colaboración interinstitucional, para coadyuvar ante cualquier situación. De igual manera, agradeció la participación ciudadana, con sus llamadas al 9-1-1, que coordina la SSP, y en este periodo de mayor movilidad, llamó a no tirar colillas de cigarros a las orillas de las carreteras ni quemar basura en terrenos baldíos, además de ejecutar las quemas agrícolas bajo control municipal.Por lo pronto, el jueves pasado, Procivy manejó tres incendios. El primero se reportó a las 17:47 horas, en el Rancho Santiaguitos, kilómetro 1, salida a Río Lagartos, donde personal capacitado de Tizimín, de la Conafor y la Unidad 852 de Bomberos, en equipo, enfrentaron un siniestro que consumió 2.5 hectáreas de pasto y lo redujeron a las 19:00.El segundo ocurrió en la carretera Muna-Ticul y afectó dos hectáreas de maleza; un elemento de esta última demarcación, Luis Enrique Sosa Medina, y Bomberos, acudieron para sofocarlo. Finalmente, el director de Protección Civil de Tekax, Jesús Uluac, intervino para controlar fuego disperso en 40 hectáreas, en la comisaría de Kancan. Comunicado

Yucatán

Por fin pondrían freno a la devastación de manglares en San Felipe a manos de su alcalde

En días pasados recibimos una denuncia ciudadana en la que nos informaron que personal de la PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) constataron la devastación de especies protegidas de manglares, relleno de humedal, entre otro delitos contra del medio ambiente que se cometen en el Municipio de San Felipe. Trabajadores de esa dependencia federal acompañados de elementos de la Guardia Nacional realizaron en ese puerto del oriente una visita de inspección en materia de impacto ambiental por las actividades de remoción, limpieza y eliminación de vegetación de manglar de las especies de mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle negro (Avicennia germinans), mangle rojo (Rhizophora mangle) y mangle botoncillo (Conocarpus erectus). En dicha inspección, el personal de la PROFEPA no solo constató de manera presencial la invasión de espacios colindantes con el manglar, daño y eliminación de la vegetación en una superficie de 3,500 metros cuadrados, así como el relleno del humedal, inclusive también detectó que están clausurando un brazo de agua natural conocido como el «Ocá». Todas estas acciones han causado un daño permanente y presuntamente han sido ordenadas por el Presidente Municipal de ese puerto, Felipe Marrufo López, a quién encontraron “in fraganti” brindando indicaciones en la ilegal obra y también ha declarado públicamente estar a favor de que se realice. Las especies de mangle blanco, negro, rojo y botoncillo, se encuentran catalogadas como amenazadas categoría A, dentro de la vigente Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. El Presidente Municipal no pudo demostrar contar con la autorización de la SEMARNAT que avale poder realizar este ecocidio y dichas acciones, por lo se esperan los tiempos administrativos para que presenten la correspondiente documentación o en su defecto proceder de acuerdo a la ley, ya que es un delito federal realizar este tipo de devastación.

Reportajes

Extracción de arena empieza a provocar la pérdida de playas en México

El vidrio es un material con el que se elabora una gran variedad de productos, desde ventanas, botellas hasta piezas de joyería. Su componente principal es el silicio, que se encuentra en las rocas y la arena, y se trata del segundo elemento más abundante de la Tierra, después del oxígeno. Pese a su abundancia, la arena no es un recurso renovable, pues se forma a lo largo de millones de años. La arena de las playas y ríos provienen de rocas erosionadas por el agua, mientras la arena del desierto surgió por las condiciones de temperatura y viento que desgastaron las rocas. Aun cuando la arena del desierto sí contiene sílice, la forma en que se erosionan las rocas del desierto causan que las partículas sean diferentes a las de mares y ríos. La forma de los granos de arena del desierto es esférica, mientras que las que se erosionan con cuerpos de agua, tienen una figura irregular. Es gracias a esta heterogeneidad que la arena de ríos y mares pueden unirse para formar vidrio, mientras que la materia prima del desierto no. Para satisfacer la demanda mundial, anualmente se extraen 50 mil millones de toneladas de arena, convirtiéndolo en el recurso más utilizado en el planeta después del agua, según el informe Arena y Sustentabilidad de la ONU en 2019. Pérdida de playas De acuerdo a un artículo publicado en la revista Science en 2017, la extracción de arena de ríos, playas y fondos marinos ocasiona graves problemas ambientales de erosión, contaminación del agua por partículas suspendidas, pérdida de biodiversidad; y en el caso de los mares, la desaparición de arrecifes de coral, generando un desequilibrio en los ecosistemas costeros. En el mismo artículo menciona los graves impactos que tiene la extracción de arena en la vida de las personas. Las playas protegen a las comunidades costeras contra el oleaje del mar. Cuando las costas se erosionan por la extracción continua, desaparecen grandes extensiones de playa y humedales, volviendo vulnerables a las poblaciones frente a las inundaciones y en el caso de México, de los huracanes. Esto genera otro tipo de demanda mundial, pues se vuelve necesario recuperar tierras en zonas de frecuente inundación, ya sea por fenómenos meteorológicos o por efectos del Cambio Climático. El estudio del 2020 por la Universidad Autónoma del Estado de México analizó la evolución de la línea costera de la Península de Yucatán. Encontraron que a lo largo de 40 años se reportaron retrocesos de hasta 19 metros en algunas playas. Los autores señalan que los principales factores que afectan las costas yucatecas son la infraestructura hotelera y la extracción ilegal de arena. En Punta Cancún, Quintana Roo, se observa el retroceso de la playa por causas antropogénicas y naturales (Martínez-Rivera et al., 2020). ¿Qué se está haciendo? La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sólo ha otorgado tres concesiones de extracción de arena en playas. Sin embargo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de México (Profepa) registró 89 denuncias entre 2013 y 2018 por extracción ilícita de arena. De acuerdo a la revista Obras, algunos de los estados en los que se reportó esta actividad son Baja California Sur, Chiapas, Jalisco y Oaxaca. Para frenar esta práctica insostenible, la ONU sugirió en su informe la aplicación de políticas de planificación, regulación y gestión eficaz. La innovación es necesaria para encontrar soluciones a este tipo de problemas ambientales. El vidrio es 100% reciclable y se puede volver a usar sin perder calidad o pureza porque ninguno de sus componentes se degrada con el uso cotidiano. El reciclaje de vidrio es una práctica sostenible y responsable para proteger los recursos naturales, señala José Luis Pérez, director del proyecto de reciclaje Cerrando el Ciclo. Reutilizar el vidrio desechado permite recuperar materia prima (sílice) para así poder crear otros objetos de vidrio, sin la necesidad de extraer arenas de playas y ríos para su fabricación. Aunque el reciclaje de este material existe desde hace varios años, en México tan solo se recicla el 12% del vidrio generado.

Mundo

Deslave en Colombia suma 15 muertos, 35 heridos y varias casas sepultadas

El derrumbe de una colina a causa de las fuertes lluvias sepultó varias viviendas en una zona residencial del centro de Colombia. Se reportan al menos 15 muertos   Ocurrió en Dosquebradas, un municipio del área metropolitana de la ciudad de Pereira, Risaralda, en la zona cafetera del país sudamericano.  Las fuertes lluvias provocaron un deslizamiento de tierra en el barrio La Esneda, en Pereira,. Miembros de la comunidad han trabajado incansablemente con los equipos de rescate para remover los escombros y el lodo.

Mundo

Debaten el destino de los hipopótamos de Pablo Escobar en Colombia

Casi 30 años después de que el narcotraficante Pablo Escobar fuera abatido por las fuerzas de seguridad en 1993, se busca una solución para los hipopótamos que trajo de África para ponerlos en su finca. Escobar quiso tener un zoológico de especies exóticas y llevó cuatro ejemplares a Colombia en 1981. Hoy los animales son más de 90 y se ha comenzado a esterilizarlos, en un intento por darle una solución al problema que ya se extendió más allá de los límites de lo que fuera la finca del afamado criminal.

Yucatán

Esta semana será de las más frías con hasta 3 grados en algunas zonas de Yucatán

Esta semana será de las más frías de la actual temporada invernal en la Península de Yucatán debido a la llegada de una masa de aire polar continental procedente de Canadá. Se estiman temperaturas mínimas por la noche y al amanecer que podrían descender hasta valores por debajo de los 10 °C. Con el paso de los días, la columna de mercurio se iría recuperando gradualmente. La masa de aire frío polar continental que le da impulso procedente de Canadá, se mantendrá sobre la zona peninsular en el transcurso de la semana propiciando tiempo más estable y un notable descenso de las temperaturas, situación que se verá más reflejada por las noches y al amanecer. En la zona ex-henequenera, el cinturón central de cenotes y en el sur se esperan de 5 a 7 grados, detrás de “la sierrita” de Ticul, Tigre Grande, Santa Elena, se pronosticaron de 3 a 5 grados Celsius; estos valores hasta podrían ser un poco más bajos en caso que se recrudezca la masa de aire frío para el amanecer de hoy. Desde media semana, las temperaturas comenzarán a incrementarse por la modificación de la masa de aire frío en cuestión, pero será algo muy gradual, por lo que prácticamente prevalecerá la heladez hasta el fin de semana.                           Vamos a la mitad de la temporada de frentes fríos Con la llegada del frente frío “Mukul” (número 22) son 9 los sistemas invernales que ya llegaron a la península en la actual temporada de los 17 pronosticados. Todavía podría llegar otro frente frío este mes y hasta 4 en el mes de febrero. Para el mes de marzo es probable que se presenten de 2 a 3 frentes fríos. De la misma manera, estamos en el periodo invernal en el que llegan las masas de aire más frías, particularmente de origen continental o ártico, por lo que es muy probable que se sigan presentando temperaturas sensiblemente bajas después de la llegada de otros frentes fríos para las semanas siguientes. (Meteorología Yucatán)