Yucatán

Reconoce Procivy importancia de los modelos de pronósticos de huracanes para proteger a la población

Los modelos de proyección o pronósticos de ciclones tropicales han permitido establecer medidas de prevención y salvar vidas, puntualizó el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, ante personas expertas del Centro Nacional de Huracanes de Miami (NHC, en inglés) y la University Corporation for Atmospheric Research (UCAR). En comparación como otros años, como 1997, cuando el huracán “Paulina” dejó más de 400 fallecimientos en el sur del país, ahora, los resultados son de saldo blanco, gracias a las acciones que instruye el Gobernador Mauricio Vilda Dosal, basadas en información y predicciones, de las trayectorias e intensidad de los fenómenos, expuso el funcionario. Lo anterior sucedió en la inauguración de un taller sobre los efectos de las mareas de tormenta, que organizaron representantes del NHC, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en su lengua de origen) y la UCAR, con especialistas de Estados Unidos, Barbados, Belice, República Dominicana, Antigua, Islas Caimán, Haití, Honduras, Curacao, El Salvador, Costa Rica y locales. Añadió que la entidad ha sido pionera en la implementación de programas de prevención, evacuación y resguardo de la población, resultado de la colaboración y el intercambio de información, con las referidas instituciones y el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Respecto de este ejercicio, titulado “Storm surge workshop”, que imparten personas expertas de la Unión Americana, resaltó la importancia de las mareas, por la alta peligrosidad que representan en la evolución y los embates de estos meteoros; las definió como el nivel de aumento que presenta el mar, cuando se acerca un ciclón, y varían en función de la trayectoria e intensidad de este. Destacó que los huracanes tienen rayos, lluvia y vientos, pero aquellas son su elemento más peligroso, pues entran a tierra con fuerza, de ahí que se evacúe a la población de las comunidades en riesgo. Sus efectos cambian la geografía, como “Gilberto”, el cual abrió lo que, hoy, es la Pista de Remo y Canotaje de Progreso, o “Isidoro”, que hizo lo propio con las bocanas en Telchac Puerto, mencionó. Para la apertura del encuentro, Alcocer Basto entregó un reconocimiento a nombre del Ejecutivo, a Lixion Avila, experto en predicción de huracanes del NHC y uno de los anfitriones, por compartir información de forma permanente, vital para la prevención y seguridad. También, participan meteorólogos del Servicio de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy y el Organismo Cuenca Península de Conagua. Junto con él, otros reconocidos especialistas de la NOAA, como Ethan Gibney, y analistas de la UCAR, dieron la bienvenida a quienes tomaron este taller y recalcaron su propósito de difundir sus datos, de forma oportuna y constante, para prepararse ante el arribo de cualquier evento climático.

Yucatán

Onda tropical le pegará a la Península de Yucatán en las próximas horas

Para las siguientes horas, el paso de una nueva onda tropical al sur de la península de Yucatán, estará dejando tormentas fuertes principalmente en los estados de Yucatán y Campeche. Los pronósticos indican lluvias fuertes de (25 a 50 mm) en el centro, noroeste y suroeste de Yucatán, occidente y suroeste de Campeche, así como lluvias moderadas de (5 a 25 mm) el norte y sur de Quintana Roo. En el resto de la península se prevén lluvias de menor intensidad. Se podrían presentar descargas eléctricas y rachas de viento fuertes antes y durante la tormenta. De igual forma, las temperaturas máximas estarán alcanzando valores entre los 33°C a 38°C, en los estados de Yucatán y Campeche, así como temperaturas entre los 30°C a 35°C en el estado de Quintana Roo. Por la noche los valores serán de 28°C, y al amanecer del día de mañana los valores mínimos estarán entre los 20°C y 24°C. El viento será moderado y soplará del Este-Sureste con velocidades máximas de entre 35 km/h y 45 km/h. Pronóstico para la ciudad de Mérida Para la tarde de hoy, se prevé cielo mayormente nublado con probabilidad de tormentas fuertes, así como una temperatura máxima de 35°C. Por la noche, se prevén cielo parcialmente nublado y lluvias dispersa, una temperatura de alrededor de los 27°C, mientras que las mínimas durante la madrugada y al amanecer del día de mañana, estarían entre los 20°C a 23°C. Soplará el viento ligero, de componente Este-Sureste de 15 y 25 km/h. Con información de Meteorología Yucatán

Reportajes

Jurassic World Domination: 5 especies de dinosaurios descubiertas en México

En México existen varios yacimientos donde han sido descubiertos fósiles de dinosaurios, como los que aparecen en la película Jurassic World Domination, localizados en lugares que alguna vez fueron la costa de un mar poco profundo, lo que permitía la existencia de una vegetación tropical, como la que actualmente se encuentra en las costas del Golfo de México. Las cinco  especies de dinosaurios descubiertas en México son: Hadrosáuridos o dinosaurio pico de pato Los dinosaurios más comúnmente hallados en México son los hadrosáuridos, o dinosaurios pico de pato por la forma de su hocico, similar al pico de un pato. Desde 1942 se tiene el reporte del descubrimiento de algunos huesos de estos animales en el estado de Sonora, y se han encontrado en varias localidades del suroeste y norte de México. En la década de los setentas, investigadores de Museo de Historia Natural de Los Ángeles encontraron en Baja California los restos de un hadrosaurio de alrededor de 16 metros de largo, al que se denominó Lambeosaurus laticaudus, y es uno de los hadrosáuridos más largos encontrados hasta el momento en el mundo. Gryposaurus    Su nombre significa lagarto con nariz en forma de gancho, y es un género que se basa en un cráneo y partes de esqueleto colectados en 1913 por George F. Sternberg. en lo que ahora es conocida como la Formación Dinosaur Park, en Alberta, junto al río Venado Rojo, descrito y nombrado poco después por Lawrence Lambe. De este tipo de dinosaurios son los fósiles más abundantes encontrados en Coahuila en la década de los ochentas, cuando el Instituto de Geología de la UNAM descubrió y montó uno de ellos en su Museo de Geología. Struthiomimus   Pertenece al grupo de los llamados imitadores de aves, dinosaurios semejantes a los avestruces que presentan muchos rasgos en común con las grandes aves corredoras actuales. Su esqueleto ligero sugiere que era capaz de alcanzar grandes velocidades, era ágil y se alimentaba tanto de carne como de plantas e insectos. A diferencia del avestruz, tenía una cola de casi tres metros, que constituía más de la mitad de su longitud total, pero era mucho menos flexible que su elástico cuello —podía dispararse como un muelle para atrapar algunos de sus alimentos—, y se mantenía tiesa, en horizontal, al correr. Se ha registrado en Coahuila y Baja California. Alamosaurus Fue encontrado por John Reeside y descrito en 1922 por Charles W. Gilmore, quien lo nombró por el lugar donde fue encontrado, en la que entonces se llamaba Formación Ojo Alamo, en el Condado de San Juan, Nuevo México. Es un género de la familia de los titanosáuridos, del grupo de los saurópodos, que fueron los últimos de su clase que sobrevivieron hasta el final del periodo Cretácico. En México se han descubierto varios fósiles en Chihuahua y Coahuila, y dos localidades en Puebla con huellas de un primo de éste. Labocania Su hallazgo fue la primera evidencia de dinosaurios carnívoros en México, y se debe a Harley J. Garbani, en el verano de 1970 en la Formacio´n la Bocana roja del Cretácico tardío de Baja California, mientras que su descripción la realizo´ Ralph Molnar en 1974, quien lo nombro´ por el lugar donde fue encontrado. Se cree que muy probablemente estuviera emparentado con Tyrannosaurus —ya que muestra varias características de este grupo—, y que su tamaño alcanzara dos terceras partes del tamaño de su “pariente”. Con información de la revista Ciencias de la UNAM.

Yucatán

Dos ondas tropicales traerán tormentas a la región

Para esta semana que da inicio se espera que en la Península de Yucatán se presenten chubascos y tormentas eléctricas de diversa intensidad por lo que no habrá tarde segura. De hecho, es probable que en algunos sectores se presente actividad eléctrica abundante y algunas rachas de viento por efecto de las tormentas que serán generadas por la llegada de un par de ondas tropicales, entre otros sistemas meteorológicos. Las predicciones meteorológicas señalan que desde principios de esta semana, la influencia de una onda tropical que cruzará Centroamérica y el sur del país, en combinación con vaguadas térmicas en nuestra zona y la posible formación de un giro monzónico centroamericano, favorecerán lluvias y tormentas eléctricas en nuestra geografía. Una segunda onda tropical estaría arribando para el jueves, condición que prolongará el periodo de precipitaciones posiblemente hasta el fin de semana. Los acumulados máximos de precipitación previstos en la zona peninsular serán muy fuertes (50 a 75 mm por día) en buena parte de Quintana Roo, así como centro y sur de Campeche. De igual forma se pronostican lluvias fuertes (25 a 50 mm por día) en la mayor parte del estado de Yucatán. En el resto de la península las precipitaciones serían de ligeras a moderadas y de carácter más disperso. Respecto a las temperaturas, con todo y lluvias se tendrá ambiente muy caluroso, ya que se prevé que los valores máximos estén alcanzando entre 31 °C y 38 °C en Yucatán y Campeche, y de entre 30 y 36 °C en Quintana Roo. Las mínimas al amanecer se ubicarán entre los 21 y 24 °C. Soplarán vientos de componente Este-Sureste y Sureste alcanzando velocidades máximas de hasta 40 km/h. En zonas costeras de Yucatán y Campeche se estima cambio en la dirección de los vientos después del mediodía a componente noreste y norte respectivamente. por efecto de la brisa. Con información de Meteorología Yucatán

Yucatán

Con saldo blanco llega a su fin la temporada de incendios forestales en Yucatán

Sin víctimas, cerró la temporada de incendios 2022, gracias a los reportes oportunos y la capacidad de respuesta operativa de diversas instancias de los tres órdenes de Gobierno, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). El ciclo de elevadas temperaturas y las condiciones de sequía, en el periodo de marzo, abril y mayo, concluyó con la inmediata y eficaz respuesta a 1,381 incidentes con fuego, de los cuales, 527 reportes fueron atendidos por Protección Civil, precisó el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto. Asimismo, informó que el Ejecutivo giró instrucciones para estrechar la coordinación interinstitucional en las labores de sofocación y resaltó la participación oportuna del personal de Procivy y sus sedes regionales, brigadas municipales, Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) federal. No se registraron graves incendios forestales, ni daños a áreas naturales protegidas. Aunque siempre están en buena disposición y se reportan atentos para colaborar, no fue necesaria la movilización de las fuerzas armadas, Ejercito, Marina o Guardia Nacional de manera auxiliar. De igual manera, destacó que, del total de las áreas siniestradas, el 81.6 por ciento correspondió a pastizales, tanto de montes y áreas abiertas como de los linderos cercanos a carreteras; 11.3, basura o desechos domésticos; 2.3, elementos arbustivos, y el resto, diversos tipos de materiales. Puntualizó el funcionario que las zonas más afectadas fueron los entornos de las comisarías, la zona metropolitana de Mérida y el oriente de la entidad, donde se requirió mayor participación de los elementos de Procivy en Tizimín, Valladolid y la capital. Les siguieron las de Motul, Tekax e Izamal, y el resto de los avisos ciudadanos fueron atendidos directamente por Bomberos y personal municipal del ramo, abundó. El mes con los mayores siniestros fue abril, seguido por mayo y, finalmente, marzo. Mencionó que, en la temporada 2021, se atendieron por parte de Protección Civil 418 reportes y, este año, 527, resultado de la creciente movilidad social, sobre todo en el periodo vacacional de abril, en que el factor humano fue causante de la mayor parte de los incidentes. Resaltó el compromiso y la convicción de quienes colaboraron en estas tareas, así como el equipamiento con que cuentan para desarrollar sus tareas con seguridad y eficacia. En la quinta reunión del Grupo Técnico Operativo del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios, Procivy presentó las cifras y acciones de este periodo. Lo conforman dependencias estatales, como SSP, las Secretarías de Desarrollo Rural (Seder) y Social (Sedesol) y el Instituto de Infraestructura Carretera (Incay); federales, como la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comunicaciones y Transporte (SCT) y la Procuraduría de Protección al Ambiente, y organismos de la sociedad civil, como Pronatura. Finalmente, el servidor público agradeció la colaboración y los reportes de la ciudadanía a la línea telefónica 9-1-1, lo que permitió atender de manera inmediata, las 24 horas de cada día, los incendios en todo el territorio, sobre todo el centro y oriente de Yucatán.

Yucatán

El posible “Alex” se va, pero deja pronóstico de lluvias para la región

La influencia de la circulación del potencial ciclón tropical “Uno”, el cual se localiza a 90 km al nor-noreste de Cabo Catoche, Q. Roo y se desplaza hacia el noreste a 9 km/h; estará dejando lluvias dispersas en la península de Yucatán. Los pronósticos indican lluvias moderadas (5 a 25 mm) en gran parte del estado de Quintana Roo, oriente, centro y noreste de Yucatán, así como sur y centro de Campeche. En el resto de la península se prevén lluvias de menor intensidad. De igual forma, las temperaturas máximas estarán alcanzando valores entre los 30°C a 35°C, en los estados de Yucatán y Campeche, así como temperaturas entre los 28°C a 32°C en el estado de Quintana Roo. Por la noche los valores serán de 25°C, y al amanecer del día de mañana los valores mínimos estarán entre los 20°C y 23°C. El viento será moderado y soplará del Noroeste con velocidades máximas de entre 35 km/h y 45 km/h. Pronóstico para la ciudad de Mérida Para la tarde de hoy se prevé cielo parcialmente nublado con lluvias dispersas, así como una temperatura máxima de 31°C. Por la noche, se prevén cielo parcialmente nublado y una temperatura de alrededor de los 25°C, mientras que las mínimas durante la madrugada y al amanecer del día de mañana, estarían entre los 20°C a 23°C. Soplará el viento ligero, de componente Noroeste de 15 y 25 km/h. Con información de Meteorología Yucatán

Yucatán

Asciende el número de ciclones tropicales previstos para este 2022

La mañana de este 2 de junio la Universidad de Colorado de Estados Unidos dio a conocer la actualización de su pronóstico de ciclones tropicales para la cuenca del Atlántico, sobresaliendo que se incrementa aún más el número de estos fenómenos meteorológicos previstos para esta temporada 2022 que dio inicio ayer, y oficialmente culmina el próximo 30 de noviembre. El Dr. Phillipe Klotzbach, experto de esta universidad indica que el número de ciclones tropicales previstos asciende de 19 a 20. De estos 20 ciclones un total de 10 llegarían a ser huracanes, y asciende de 4 a 5 el número de huracanes previstos de categoría mayor (cat.3, 4 y 5). Esto se debe a factores relacionados a una disminución de la presión atmosférica y aumento de la temperatura del Océano Atlántico. Klotzbach también señala que los patrones atmosféricos serán favorables para que los vientos en niveles superiores de la tropósfera en la zona del Atlántico sean débiles y con poca cizalladura, circunstancia que ayuda mucho al desarrollo de los ciclones tropicales. Así mismo, el fenómeno de “La Niña” prevalece, dando origen a una mayor formación de estos sistemas meteorológicos. La lista de nombres asignada para este 2022 en la cuenca del Atlántico es la siguiente: Alex, Bonnie, Colin, Danielle, Earl, Fiona, Gaston, Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Martin, Nicole, Owen, Paula, Richard, Shary, Tobias, Virginie y Walter. Es probable que para este fin de semana se forme el primer ciclón de la temporada en el Golfo de México, derivado de una zona de inestabilidad que se encuentra actualmente sobre la Península de Yucatán.   Con información de Meteorología Yucatán

Yucatán

Yucatán está listo para la temporada de huracanes 2022

Con el reforzamiento de la estructura de protección civil, así como la estrecha coordinación entre las Fuerzas Armadas, cuerpos de seguridad pública, dependencias de los tres niveles de gobierno, sector empresarial y organismos sociales, Yucatán se declara listo para reducir los daños y efectos de la temporada de huracanes 2022. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, a nombre del Gobernador Mauricio Vila Dosal, encabezó la Primera Sesión Ordinaria 2022 del Consejo Estatal de Protección Civil, en la que participaron todos sus integrantes, para enfrentar dicho periodo, que inicia este miércoles en la región del Atlántico y el Caribe.   Ahí, la funcionaria resaltó que la prevención es la mejor manera de proteger a la población, por lo que resaltó la colaboración de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar) y Seguridad Pública (SSP), con la Guardia Nacional y Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otras instancias.   En su calidad de secretario Técnico del Consejo, Enrique Alcocer Basto, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), resaltó que las acciones en la materia se han reforzado mediante reuniones con autoridades municipales, aumento de la estructura operativa y coordinación con dichas instituciones. Informó que la red de refugios temporales está conformada por 40 de tipo estatal y mil 200 municipales, y que suman seis la sedes regionales de atención de Procivy, en Mérida, Motul, Tekax, Izamal, Tizimín y Valladolid, para atender de manera oportuna los requerimientos de la población.   Ante el pleno de este cuerpo colegiado, que igual integran la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Fuerza Aérea Mexicana (FAM), Capitanía Regional de Puertos, Cruz Roja, cámaras empresariales, universidades y colegios de profesionales, destacó que se tiene disponibles, al cierre de abril de 2022, 10.3 millones de pesos del Fondo para la Atención de Emergencias y Desastres de Yucatán.   Junto con las intensas lluvias previstas para los próximos días, por los remanentes del huracán Agatha, que afecta el litoral Pacífico de Oaxaca, José Luis Acosta Rodríguez, director del Organismo Cuenca Península de la Conagua, pronosticó, para esta época, la ocurrencia de 16 a 21 ciclones tropicales. Precisó que se esperan de 10 a 11 tormentas, entre cuatro y seis huracanes de categorías 1 ó 2, y de dos a cuatro huracanes en los niveles 3, 4 y 5, actividad mayor que en la vertiente del Pacífico, donde se ha previsto de 14 a 19 meteoros.   Los nombres de los ciclones que surjan del Atlántico son Alex, Bonnie, Colin, Danielle, Earl, Fiona, Gaston, Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Martin, Nicole, Owen, Paula, Richard, Shary, Tobías, Virginie y Walter, añadió el funcionario. También, expuso que se pronostica la continuidad de las condiciones del fenómeno de la Niña, durante el verano y otoño, de tal suerte que la elevación de temperaturas superiores a 28 grados Celsius, en el Caribe y Sonda de Campeche, será un factor que favorecerá el desarrollo de fenómenos tropicales.   Asimismo, las métricas apuntan a una temporada más activa de lo habitual en el Atlántico, hasta un 50 por ciento arriba del promedio, que corresponde a 14 sistemas, en tanto que, en el Pacífico nororiental, se espera hasta un 25 por ciento por arriba de la media, que corresponde a 15.   Como dato estadístico, expuso que, en los registros de 1971 a 2020, de ingreso a tierra de ciclones tropicales, de los que ocurren un promedio de 5.4 al año; los estados más afectados son Baja California Sur, con 17 por ciento del total; Veracruz, 13.3; Quintana Roo, 12.2; Tamaulipas, 8.9, y Yucatán, 0.7. Respecto de Agatha, el representante de Conagua informó que, esta mañana, se había debilitado a sistema de baja presión remanente, pero confirmó, para las próximas horas, lluvias puntuales intensas en Campeche y Quintana Roo, y muy fuertes en Yucatán, con vientos de 50 a 60 kilómetros por hora. Durante la sesión, el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor (DEM) Francisco Miguel Aranda Gutiérrez, comandante de la XXXII Zona Militar, resaltó la estrecha coordinación y disposición de la Sedena, mediante el Plan DN-III-E, de apoyo a la población afectada por algún desastre.   Expuso que las fases de ayuda son preventiva, de auxilio y recuperación, de manera que, después de identificar las áreas de riesgo, se moviliza a tropas vías aérea y terrestre, con pertrechos y equipos, a las áreas afectadas, para finalmente, apoyar en la remoción de escombros y limpieza de hogares.   Resaltó la disponibilidad de material rodante, como cocinas y dormitorios en semirremolques, torres de iluminación, plantas potabilizadoras de agua y maquinaria pesada, entre tractores, excavadoras, motoniveladoras y otros implementos de auxilio. Ofrecieron recursos materiales y humanos para atender cualquier emergencia, el capitán de Navío Cuerpo General DEM Rodolfo Hubert Durante, en representación del vicealmirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, comandante de la IX Zona Naval, y Domingo Tito Bahena Salgado, coordinador de la Guardia Nacional en la entidad. Lo propio expuso Rafael Jesús Chaires Cuevas, subsecretario de Servicios Viales, en representación del titular de la SSP, comisario Luis Felipe Saidén Ojeda. Jorge Luis Ramírez, Capetillo, jefe del Departamento de Ingeniería y Distribución de la CFE, División de Distribución Peninsular, presentó la total disponibilidad de recursos humanos, técnicos y materiales, para restablecer el servicio, en el menor tiempo posible, en las zonas afectadas por los ciclones tropicales. El subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la SGG, Fernando Rosel Flores, condujo la sesión, en la que participaron todos los integrantes del Consejo, lo cual establece el compromiso de coadyuvar para minimizar el impacto de cualquier ciclón, en esta temporada junio-noviembre 2022.

Yucatán

Prevén para Yucatán lluvias intensas por vaguada y circulación de “Agatha”

Una vaguada sobre la península de Yucatán y parte de la humedad de la circulación de “Agatha” al sur de Oaxaca, mantendrán potencial de lluvias de fuertes e intensas principalmente al sur y centro de la península. Los pronósticos indican lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en buena parte de Yucatán, e intensas (75 a 100 mm) en el centro y sur de Quintana Roo, así como en el sur y suroeste de Campeche. En el resto de la península se prevén lluvias de menor intensidad. Se podría presentar actividad eléctrica abundante y vientos fuertes en zonas de lluvias. De igual forma, las temperaturas máximas estarán alcanzando valores entre los 32°C a 36°C, en los estados de Yucatán y Campeche, así como temperaturas entre los 30°C a 34°C en el estado de Quintana Roo. Por la noche los valores serán de 26°C, y al amanecer del día de mañana los valores mínimos estarán entre los 20°C y 24°C. El viento será moderado, y soplará del Este-Sureste con velocidades máximas de entre 40 km/h y 50 km/h. Pronóstico para la ciudad de Mérida Para la tarde de hoy se prevé cielo parcialmente nublado con tormentas dispersas, así como una temperatura máxima de 35°C. Por la noche se prevén cielo parcialmente nublado, con lluvias dispersas y una temperatura de alrededor de los 26°C, mientras que las mínimas durante la madrugada y al amanecer del día de mañana, estarían entre los 20°C a 23°C. Soplará el viento ligero, de componente Este-Sureste de 20 y 30 km/h. Con información de Meteorología Yucatán