México

Entre risas y ante policías, torturan hasta la muerte a osito en Coahuila

Habitantes del municipio de Castaños en Coahuila, torturaron hasta la muerte a un ejemplar de oso negro de aproximadamente cuatro meses de edad, el cual habría bajado a la localidad en busca de agua. El violento episodio fue denunciado en redes sociales, en donde los usuarios reclamaron que los hechos ocurrieron frente a elementos de la policía municipal, quienes al igual que los pobladores, aparecen riendo en fotografías y videos, mientras el animal era sometido. El pequeño oso murió por asfixia. El ambientalista Arturo Islas también se pronunció sobre lo ocurrido en Castaños y exigió una pronta sanción a “policías estatales y a inadaptados” que amarraron, palearon, jalaron y asfixiaron con cuerdas a un oso negro. La ignorancia es muy peligrosa… Pobladores en Coahuila torturaron hasta la muerte a una cría de oso que estaba tomando agua, mientras policías observaban (por cierto especie protegida de esa región). pic.twitter.com/zLo3GGPoEQ — Junk Dog (⭐ de la mañana) (@BlackJunkDog) August 23, 2022 La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente informó que respecto a lo ocurrido en Coahuila con un ejemplar de vida silvestre, encuentra trabajando en el ámbito de sus competencias, por lo que presentará una denuncia penal en contra de quien o quienes resulten responsables por los hechos que puedan ser constitutivos de delito contra la biodiversidad cometidos.

Yucatán

La onda tropical 24 llegará a la Península este martes, promete dejar tormentas en buena parte de la región

Por Meteorología Yucatán Una nueva onda tropical estará llegando a la Península de Yucatán en el transcurso de este martes, propiciando potencial de lluvias y tormentas eléctricas en buena parte de la región. A esto se le sumará una extensa vaguada profunda que comenzaría a influir en la zona peninsular desde media semana, incrementando aún más las precipitaciones. La onda tropical número 24 se localiza actualmente sobre el occidente del Mar Caribe con movimiento al oeste. Se espera que sus efectos comiencen a sentirse desde la tarde de este martes en la Península de Yucatán, propiciando lluvias y tormentas eléctricas fuertes, particularmente en el centro y sur de Yucatán, así como norte y centro del estado de Campeche. En el resto de la península las lluvias serían de ligeras a moderadas y de carácter más disperso. Para el miércoles y jueves las precipitaciones se incrementarán todavía más, además de que se cubrirán una mayor cobertura sobre los 3 estados de la Península, debido a una extensa vaguada que cubrirá el norte de Centroamérica y la zona peninsular. Las tormentas podrían venir acompañadas de actividad eléctrica abundante y turbonadas con vientos superiores a los 50 km/h. En algunas localidades del sur de Campeche podrían presentarse algunos encharcamientos significativos. Otra onda tropical estaría llegando a nuestra región el fin de semana, prolongando las precipitaciones.

Yucatán

Se esperan más lluvias y tormentas eléctricas para la última semana de agosto

Para esta última semana del mes de agosto se espera que se sigan presentando lluvias y tormentas eléctricas importantes en la mayor parte de la Península de Yucatán debido a la llegada de un par de ondas tropicales, y a la influencia de una zona de inestabilidad que se gestará sobre Centroamérica. La mayor intensidad de las precipitaciones se manifestará desde media semana. Las predicciones meteorológicas señalan que una nueva onda tropical estaría llegando a la región a más tardar este martes, dando origen a lluvias y tormentas eléctricas dispersas en la zona peninsular. No obstante, se prevé que una zona de inestabilidad que profundizará hasta niveles superiores de la tropósfera se geste sobre Centroamérica, extendiendo su influencia hasta la Península de Yucatán a partir del miércoles, condición que incrementará la intensidad y distribución de las lluvias. Otra onda tropical estaría llegando al Caribe en el transcurso de la semana, y se estima que arribe a la Península de Yucatán el fin de semana, prolongando el potencial de precipitaciones. Tanto las 2 ondas tropicales y la zona de inestabilidad estarán generando lluvias muy fuertes (50 a 75 mm por día) en Campeche, así como lluvias fuertes (25 a 50 mm por día) en Yucatán y Quintana Roo. Las lluvias podrían venir acompañadas de actividad eléctrica abundante y turbonadas que podrían superar los 50 km/h en algunas zonas. Se recomienda tomar precauciones.   Por Meteorología Yucatán

Yucatán

La onda tropical número 23 ya está atravesando la Península de Yucatán

Desde temprano ya se tiene la formación de tormentas al sureste de la península, esto debido a una intensa onda tropical con potencial de desarrollo ciclónico, la cual estará avanzando sobre la región durante este jueves favoreciendo incremento en el potencial de lluvias. Se pronostican lluvias fuertes muy fuertes de (50 a 75 mm) en las zonas del sur y centro de Quintana Roo, sur y norte de Campeche, así como lluvias fuertes de (25 a 50 mm) en el oriente, centro y noroeste de Yucatán. Se prevé actividad eléctrica abundante, rachas de viento fuerte durante la tormenta y la posible formación de trombas marinas hacia la costa de la península. Las temperaturas máximas estarán oscilando entre los 32°C a 36°C, en los estados de Yucatán y Campeche, así como temperaturas entre los 29°C a 33°C en el estado de Quintana Roo. Por la noche los valores serán de 26°C, y al amanecer del día de mañana los valores mínimos estarán entre los 20°C y 24°C. Soplará el viento de manera ligera a moderada, del Este-Sureste y Este-Noreste con velocidades máximas de entre 10 km/h y 50 km/h. Una zona de baja presión se localiza sobre tierra en Guatemala, mantiene un 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico a 48 horas y 30% a 5 días. Se localiza a 210 km al suroeste de Chetumal, Quintana Roo y se desplaza hacia el noroeste. Se mantiene en vigilancia.   Por Meteorología Yucatán

Yucatán

Se aproxima onda tropical con potencial ciclónico a la Península

Durante este miércoles, el ingreso de humedad y la cercanía de una nueva onda tropical con potencial ciclónico, estarán favoreciendo incremento de nublados hacia la tarde y noche, dejando tormentas dispersas. Se pronostican lluvias fuertes de (25 a 50 mm) en las zonas del sur de Quintana Roo, lluvias moderas (5 a 25 mm) en el sur y suroeste de Campeche, así como lluvias ligeras en el sur, oriente y noreste de Yucatán. Las temperaturas máximas estarán oscilando entre los 32°C a 38°C, en los estados de Yucatán y Campeche, con sensación térmica alrededor de los 45°C, así como temperaturas entre los 30°C a 35°C en el estado de Quintana Roo. Por la noche los valores serán de 28°C, y al amanecer del día de mañana los valores mínimos estarán entre los 20°C y 24°C. Soplará el viento de manera ligera a moderada, del Este-Sureste y Este-Noreste con velocidades máximas de entre 10 km/h y 40 km/h. Una zona de baja presión sobre el Caribe, mantiene un 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 5 días. Se localiza a 380 km al sureste de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el noroeste. Se mantiene en vigilancia. Por Meteorología Yucatán

Yucatán

Se aproxima onda tropical a Yucatán, habrá lluvias intensas a partir del jueves

Se aproxima a Yucatán una onda tropical que provocará lluvias de variada intensidad, a partir de este jueves, aunque es baja la probabilidad de que se convierta en un ciclón, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). Mediante el Servicio de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), se detectó este sistema frente a las costas de Nicaragua, con pronóstico de influencia sobre la entidad, del 18 al 21 del presente, y un repunte en las precipitaciones pluviales, de moderadas a fuertes, sobre todo en las tardes, con mayor acumulación en las zonas norte y poniente, informó el titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto. Según el análisis de las características de dicho fenómeno, se determinó que, por ahora, su potencial de desarrollo es reducido, de 20 por ciento en cinco días, y no se considera necesario emitir una alerta para el territorio, expuso el funcionario; sin embargo, añadió, no se descarta que cobre fuerza, cuando se ubique sobre el suroeste del Golfo de México. El Sistema Estatal de Protección Civil está preparado para desplegar, en caso necesario, todas las acciones de atención y protección de la población tanto de la costa como del sur, las regiones más vulnerables. Finalmente, Alcocer Basto llamó a la ciudadanía yucateca a mantenerse informada y pendiente, pues estamos en la etapa más activa de esta temporada, de agosto a septiembre, y reiteró que el número telefónico gratuito 9-1-1 está disponible para reportar cualquier situación de riesgo o peligro.

Yucatán

Organismos de protección civil se declaran listos ante intensificación de temporada de huracanes

Ante la intensificación de esta temporada de huracanes, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), la Secretaría de Salud (SSY), el Ejército Mexicano y otras dependencias de los tres niveles de Gobierno, se declararon listas y preparadas para atender a la población, en caso de emergencia o desastre.   Con una demostración de sus recursos humanos, materiales y un convoy con unidades motorizadas de apoyo, tanto de Procivy como del Plan DN-III, en la explanada del VII Batallón de Ingenieros de Combate de la 32 Zona Militar, la Guardia Nacional, empresas de transporte público, funcionarios y oficiales de las Fuerzas Armadas ratificaron la sólida coordinación que mantienen.   Participaron igual representantes de los organismos que integran el Sistema Estatal de Protección Civil, como la Dirección de Siniestros y Rescates de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) o las Comisiones Nacional del Agua (Conagua) y Federal de Electricidad (FGE).   El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, resaltó la estrecha cooperación entre las instancias del Ejecutivo para auxiliar a la población en situación de vulnerabilidad, mediante personal capacitado en salvaguarda y transporte, así como la instalación de hasta de mil 200 albergues, con suministro de alimentos y atención médica, a lo que se suman la capacidad y fortaleza del Ejército. Comentó que es positivo que los nuevos mandos de las Fuerzas Armadas se sumen a los preparativos que, por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se realizan para que la entidad esté lista ante la temporada de ciclones tropicales, como la Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil o el Congreso de Preparación ante el Riesgo de Huracanes.   Asimismo, mencionó como ejemplos las pláticas comunitarias y las reuniones de preparación regionales, además de mantener la coordinación entre las organizaciones militares y otras dependencias, de los ámbitos federal, estatal y municipal.   Junto con el comandante de la 32 Zona, Saúl Luna Jaimes, y el titular del VII Batallón de Ingenieros, coronel Oscar Hernández Oviedo, Alcocer Basto encabezó un simulacro de sesión del referido Consejo Estatal, ante el acercamiento de un hipotético huracán, de nombre Denisse.   Posteriormente, en la citada explanada, efectuaron un recorrido para conocer parte de la disponibilidad de recursos humanos y materiales de las instituciones participantes, con lo que se fortalece la capacidad de respuesta y atención a la población, en caso de desastre.   De igual manera, el funcionario reconoció la disposición y el compromiso, de las Fuerzas Armadas y las brigadas de protección civil municipales, para atender a las regiones más vulnerables de Yucatán, como las demarcaciones costeras y las del cono sur.   Sobre la reactivación de esta temporada 2022, en el Atlántico, Caribe y Golfo de México, que según las estadísticas, coloca a agosto y septiembre como los meses con mayor movimiento, informó que ya se registra el paso de la onda número 21, de las 50 que se espera para este año.   También, presentó una brigada de 30 elementos de la dependencia a su cargo y otras de Motul, Izamal, Ticul y Progreso, con parte del equipo de trabajo, y recordó el ajuste a 18 de los meteoros que podrían surgir en lo que resta de este periodo, de los cuales ya se formaron tres, así que faltan 15: siete serían tormentas y ocho, huracanes (cuatro de 1 a 2 en la escala de intensidad y los demás, mayores de 3).   Recordó que el Consejo labora permanentemente desde el pasado 1 de junio, las fases de alertamiento y los procedimientos de evacuación, en caso de requerirse. Finalmente, recomendó a la ciudadanía seguir informada y pendiente, a través de los mensajes y reportes que difundan Procivy o Conagua, en sus perfiles oficiales de redes sociales y páginas web.

México

“Ya no se va a producir cerveza en el norte”: AMLO plantea que producción se traslade al sur ante sequía

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que ya no se produzca cerveza en el norte del país ante la sequía y que mejor su producción se traslade a los estados del sur. “No es decir ya no vamos a producir cerveza, es ya no se va a producir cerveza en el norte. Ya veda”, dijo durante su conferencia matutina. Dijo que ya no se puede dar permiso en los lugares donde no hay agua o donde están dañados los mantos freáticos, por lo que descartó que su gobierno vaya a expedir más permisos para la operación de la industria cervecera en el norte. “¿Quieren seguir produciendo cerveza, aumentando la producción? Todo el apoyo para el sur, el sureste, ahí está el Grijalva, el Usumacinta, el Papaloapan”, sostuvo. López Obrador aseguró que la industria cervecera y refresquera tendrá todas las facilidades para asentarse en el sur de México. “Vamos a trabajar sobre eso, estoy convencido, pero por lo que ha estado sucediendo en los últimos tiempos, es importante poner orden en todo lo que es la concesiones de agua y darle la prioridad, como debe de ser, al usuario, al que utiliza el agua para alimentarse, para desarrollarse”, comentó. El mandatario recordó el caso de la planta cervecera de Constellation Brands, que no se terminará de construir en Mexicali, Baja California, luego de que casi 28 mil personas desaprobaran la obra tras reclamos por el consumo de agua, ahora se mudará a Veracruz. “México es el país que más produce cerveza en el mundo y sí, son empleos, es inversión, divisas porque se está exportando cerveza, es lo que más se exporta (…), pero ya no se puede dar permiso donde no hay agua”, indicó. Nuevo León atraviesa por problemas de sequía, escasez y abasto de agua, lo que ha llevado a las autoridades del estado a establecer horarios para el suministro de agua y hasta proponer una “tarifa progresiva” que castigue a quienes más consumen y la desperdician.