Yucatán

«Ian» aún no representa peligro para Yucatán: Procivy

Cómo parte del monitoreo permanente de la tormenta tropical «Ian», con potencial de huracán, la Coordinación Estatal de Protección Civil Procivy emitió el Alertamiento Azul (peligro mínimo) para 27 municipios del este y noreste del estado, ante la considerable cauda de humedad que dejará a su paso dicho sistema.   Sin que represente por un momento un peligro de impacto directo a la península de Yucatán, «Ian» se encontraba esta tarde distante a unos 930 kilómetros al sureste de Yucatán y, con dirección oeste noroeste, se enfila hacia Cuba y posteriormente a la península de Florida, Estados Unidos.   El seguimiento del sistema forma parte de las instrucciones del gobernador Mauricio Vila Dosal de mantener informada a la población yucateca, siempre con fines preventivos, en esta temporada de huracanes.   Conforme a datos satelitales recopilados por el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), la tormenta tropical “Ian” fue localizada al suroeste de Jamaica y se desplaza con dirección oeste-noroeste a 19 km/h con vientos de 75 km/h y rachas de 92 km/h. Según los modelos de pronósticos, en la mañana de este lunes podría convertirse en huracán con vientos superiores a los 120 km/h al oeste de Jamaica y, de mantener su dirección al noroeste, impactaría el poniente de la isla de Cuba el martes 27 de septiembre.   De continuar su trayectoria hacia la isla mayor de las Antillas, aun cuando estará fuera del radio de acción directa, «Ian» aportará aire marítimo tropical a la península del 26 al 27 de septiembre y el 28 disminuirá gradualmente. Dada la proximidad del sistema, se espera que parte de la carga de humedad y vientos llegue al oriente del estado de Yucatán, de ahí que las autoridades de Procivy han difundido semáforo azul o peligro mínimo. Por lo tanto, se esperan lluvias ligeras y dispersas por la mañana, moderadas con chubascos y puntualmente fuertes en la tarde, así como rachas de viento superiores a los 40 km/h. Los municipios que forma parte de alertamiento mínimo son: Buctzotz, Calotmul, Cantamayec, Cuncunul, Chankom, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Dzitás, Espita, Kaua, Panabá, Peto, Quintana Roo, Río Lagartos, San Felipe, Sotuta, Sucilá, Tahdziú, Tekom, Temozón, Tinum, Tixcacalcupul, Tizimín, Uayma, Valladolid y Yaxcabá.   El titular de Procivy informó que, de manera conjunta con las autoridades municipales del oriente y con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se mantiene permanente atención a la evolución de dicha tormenta tropical para activar los protocolos correspondientes en caso de que se den indicios de un cambio de trayectoria.   Procivy recomendó a la población a adoptar medidas al mantenerse atenta a los comunicados que emita sobre el seguimiento de la ahora tormenta tropical a través de sus redes sociales, el cual, recalcó, no representa peligro hasta ahora para el estado.   Estamos monitoreando diversos aspectos que nos indican el comportamiento de Ian, como es la temperatura del agua en la zona, presión atmosférica, el frente frío de manera muy especial porque va a influir en gran medida en su comportamiento, comentó el funcionario. También vamos siguiendo los diferentes modelos de trayectoria del sistema, a fin de detectar cualquier dato que nos revelara cambios significativos, aunque hasta el momento, su comportamiento ha sido conforme al pronóstico. Lo previsto en estos días por la cercanía de “Ian” es que tendremos un paso de humedad y nubosidad constante, así como los efectos de la vaguada prefrontal del Frente Frío que se aproxima al Golfo de México, lo cual es lo que precisamente va a estar influyendo en su trayectoria.   Vamos a tener días nublados, con poco descenso de temperatura y pues se esperan chubascos y lluvias similares como cuando se anuncia algún pico de la temporada de lluvias, de hasta 40 mm, 30 mm en las diferentes regiones de Yucatán, de lo cual estaremos informando diariamente de las diferentes precipitaciones que se presenten. Aunque estamos fuera del rango de acción de viento o de lluvias directamente relacionados con el ciclón tropical, recalcó Alcocer Basto. Las recomendaciones a la población es que, estén muy pendientes porque a fin de cuentas es un ciclón no muy lejano que se calcula pasará a unos 300 o 350 kilómetros del estado, y su área más cercana a nosotros será en su cuadrante más benigno que es el sureste, pues su cuadrante dañino es la parte noreste de “Ian”, que pasará sobre Cuba y luego a Florida subrayó el funcionario.   Se recomienda también, – agregó el titular de Procivy-, estar pendientes de la información oficial, que revisen sus preparativos generales de la temporada de huracanes, como revisar el estado del techo de su casa, sus láminas, los desagües, el entorno de su vivienda, que se pongan de acuerdo con su familia, que tengan un plan en caso de que haya aviso de ciclón tropical para la región; si se quedarían en su casa, si preferirían ir a casa de un familiar o un amigo o en caso de que se activaran los refugios temporales trasladarse al más cercano, si tienen algún familiar que auxiliar que viva solo, como los adultos mayores y planear qué harían para ayudarle.   Lo más importante es estar bien informados, no compartir rumores o apreciaciones alarmantes y estar atentos al comportamiento de “Ian” en el Mar Caribe a través de las redes sociales oficiales como las de @procivy

Yucatán

Se forma la tormenta «Ian» en El Caribe, Protección Civil mantiene vigilancia

La ahora tormenta tropical Ian se localiza al sureste de Jamaica, a mil 500 kilómetros (Km) de Yucatán. El sistema sigue trasladándose hacia al poniente de Cuba y sur de Estados Unidos, a 24 Km por hora (Km/h), con vientos de 75 y rachas de 92; según los pronósticos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de la dependencia, continuará su trayectoria hacia el oeste y, posteriormente, noroeste, donde podría intensificarse como huracán, dentro de las próximas 24 a 63 horas. De ser así, aportaría aire marítimo hacia la Península, del 26 al 27 del presente, antes de disminuir su intensidad gradualmente, a partir del 28, por lo que se espera lluvias ligeras en el territorio, dispersas por la mañana y moderadas con chubascos o puntualmente fuertes por las tardes, con ventiscas superiores a los 40 Km/h; se pide a la población estar pendiente.   Por otro lado, Procivy expuso que, para este domingo 25, se espera el ingreso del primer frente frío de la temporada invernal 2022-2023, con su masa de aire gélido sobre el norte y noreste de México; este periodo, por definición, inicia en septiembre y finaliza en mayo del siguiente año. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) establece que un promedio de 51 sistemas frontales afecta al país, de los cuales ingresan a nuestra región entre 28 y 30, según sus características e intensidad; al mes, se recibe de 3 a 4, y algunos pueden originar una disminución de temperatura, precipitaciones, viento y oleaje, mientras otros son débiles y solamente refrescan el ambiente. Según los modelos, el primer frente se ubicará sobre el Golfo de México, este martes 27, con bajas posibilidades de ingresar a Yucatán, pero su cercanía podría favorecer descensos en los termómetros, con días cálidos y mañanas frescas, el resto del mes. Por sus cualidades, es probable que esto favorezca que el sistema tropical Ian sobre el Mar Caribe tome dirección norte hacia Cuba.

Mérida

Harán un nuevo barrido de fumigación en Mérida a partir del próximo lunes

Luego de haber realizado tareas de fumigación en 270 colonias de la ciudad, que continúan este fin de semana, la Secretaría de Salud del estado (SSY), en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, anunció que se extenderá esta estrategia en una segunda jornada que se realizará del 26 de septiembre al 7 de octubre. El titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, informó que año tras año esta labor se intensifica en la época de lluvias, por lo que por dos semanas más se estará realizando un segundo barrido por toda la ciudad, en beneficio de un millón 250 habitantes de la capital, con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos. El funcionario estatal detalló que en el primer barrido a toda la ciudad de Mérida, efectuado del 12 al 22 de septiembre, se fumigaron 12,647 hectáreas abarcando todas las colonias. En esta labor participaron un total de 30 vehículos con equipos de fumigación pesado en dos horarios el primero a las 5:00 horas y el segundo a las 18:30. Por parte del Ayuntamiento de Mérida, el director de Salud y Bienestar Social, Ildefonso Machado Domínguez, informó que el Ayuntamiento de Mérida estará contribuyendo a las acciones que realiza el Gobierno del Estado de Yucatán, reforzando las rutas que señaló la Secretaría de Salud para cubrir en el Municipio de Mérida. “Nosotros estamos colaborando para trabajar y atender las solicitudes ciudadanas, siempre reforzando nuestro compromiso con el cuidado de la salud para prevenir enfermedades como el Dengue, Zika y Chikunguya, por ello, durante el fin de semana estaremos fumigando en las colonias y comisarías”, expresó. Informó que este fin de semana las brigadas municipales estarán trabajando en Chablekal, Sitpach, Santa María Chí, Yaxché, San Pedro Cholul, Floresta, Salvia, Tixcuytún, en los zoológicos Animaya y del Centenario, en el parque de Deportes Extremos, CEMCA, Juan B. Sosa, Loma Bonita, Chuburná, Bugambilias, San Pedro Uxmal, Lindavista, Dzityá, entre otros. Finalmente, dijo que las acciones del Municipio están en permanente coordinación con las autoridades estatales para contribuir a disminuir la proliferación de mosquitos y prevenir enfermedades. A su vez, Sauri Vivas subrayó que siguiendo indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se trabaja redoblando los esfuerzos debido a que cada año durante la temporada de lluvias es común el arribo de especies de mosco que suelen ser una molestia sanitaria para la población, pero el personal de salud mantiene una estrategia de fumigación continua. El funcionario estatal la señaló que esta fumigación permanente se efectúa porque Yucatán es un estado que por su misma posición geográfica, de clima tropical y la presencia de lluvias no podemos bajar la guardia, ante ello toda acción de reforzamiento se complementa con la vigilancia y el control del insecto transmisor del dengue u otras enfermedades. A estos trabajos se suman las actividades realizadas durante todo el año y en las que se han nebulizado 60,624 hectáreas, se ha rociado el interior de 2,899 hogares y en el rubro de control larvario se han revisado 300,648 hogares. Sauri vivas explicó que la SSY en las campañas de descacharrización ha recolectado cerca de 510 toneladas de potenciales criaderos de mosquitos en Mérida y las comisarías. Personal de la dependencia realizó actividades donde se certificaron 102 entornos libres de criaderos de mosquitos, 2 albergues, 4 Ayuntamientos, 2 Centros de Atención Múltiples (CAM), 1 de Atención al Menor con Necesidades Especiales (CAMNE) 1 Cancha deportiva, 3 Casa de la Cultura, 4 Centros de Desarrollo Comunitario, 4 espacios y diversos espacios comunitarios, agregó. Finalmente, el Secretario de Salud aseveró que nada de esto se hubiese logrado sin el apoyo valioso de los ciudadanos, en ese sentido, hizo un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia y a sumarse a estas acciones preventivas manteniendo sus hogares libres de objetos que acumulen agua, para evitar estancamientos con potencial de convertirse en criaderos de moscos. También, recomendó a los habitantes a dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen a los vehículos con equipos de fumigación circular por sus calles, permitiendo con esto que el insecticida penetre al interior de sus viviendas.

Yucatán

Mantienen vigilancia sobre potencial desarrollo ciclónico en El Caribe

Una onda tropical con probabilidad de desarrollo, sin riesgo para Yucatán por el momento, se ubica en el Atlántico, al norte de Venezuela, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), en cumplimiento a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de informar y prevenir a la ciudadanía, durante esta temporada de huracanes. “Se mantiene la vigilancia permanente de dicho sistema, que está asociado a un área de baja presión, localizada al este de las Antillas”, y en las próximas 24 a 36 horas, podría evolucionar a depresión, si las condiciones atmosféricas son propicias, precisó el titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto. Hasta entonces, precisó, personal experto del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) podrá analizar los datos y establecer las zonas de peligro y de prioridad para su atención. Adelantó que los modelos internacionales indican que afectaría el oeste de Cuba, con rumbo hacia Florida, para la próxima semana; sin embargo, ante la probabilidad de cualquier variación, Procivy mantiene la guardia en alto y el análisis de los pronósticos emitidos por la Comisión Nacional del Agua. También, llamó a la población a evitar la propagación de rumores o versiones alarmistas, e informarse únicamente mediante canales oficiales, como los perfiles en redes sociales de @procivy.

Mérida

Mérida será sede de la Cumbre SOS Tierra Yucatán 2022

Con el lema “Cambiemos del Diálogo a las Acciones” el 22 de septiembre iniciará en Mérida la Cumbre SOS Tierra, Yucatán 2022, con el objetivo que contribuir a que los compromisos establecidos por las naciones, en el marco de la Cumbre Anual de la ONU, sobre el cambio climático COP se traduzcan en acciones que permeen en la sociedad más allá del discurso y las buenas intenciones. El presidente del Comité Organizador de la Cumbre SOS Tierra, Ernesto Kuri González señaló que este evento es un llamado de auxilio para salvaguardar nuestra única casa, el planeta tierra, con la visión de que todos somos uno y que compartimos un futuro común. “Desde Mérida haremos un llamado al mundo para frenar con urgencia la amenaza ambiental que sufre el planeta, que tiene entre sus repercusiones el cambio climático”, subrayó. En Mérida, indicó, se darán cita especialistas de México y el mundo que participarán en 10 conferencias y una mesa panel, entre los que están Manuel Toledo Melgoza, Pamela Tapia, el diputado Mauro Guerra Villarreal, Luis Alfonso Pereira, Marivi de Teresa, Heliot Zarza Villanueva, Albert Martin Baena Regel, Carlos Mendieta Zerón y Diana E. Sánchez Herrera. Kuri González señaló que en el evento inaugural se contará con la participación del Coro Infantil Túumben K´aay (Canto Nuevo), que interpretará en Lengua Maya la Oda a la Alegría. La intención de la Cumbre SOS Tierra Yucatán 2022, resaltó, es inspirar en todos los pueblos un nuevo sentido de interdependencia global y de responsabilidad compartida para el bienestar de toda la familia humana, de la gran comunidad de vida y de las futuras generaciones. “A través de Cosmo Maya, A.C. organizamos esta cumbre, para dar respuesta a la urgencia de emprender acciones claras y enérgicas en pro del medio ambiente y los retos que representa el cambio climático para esta y las próximas generaciones”, aseveró. Ernesto Kuri subrayó que entre los objetivos primordiales de realizar la Cumbre SOS Tierra en Yucatán es aprovechar la sabiduría ancestral de este pueblo para mostrar a todo el planeta un diálogo y acciones concretas con suma de voluntades a nivel internacional, que permitan establecer la ruta del cambio hacia un mundo más sustentable. “Buscamos inspirar en todos los pueblos un nuevo sentido de interdependencia global y de responsabilidad compartida para el bienestar de todas las familias, de la gran comunidad de vida y de las futuras generaciones, con acciones basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU”, anotó.

México

Se registra sismo con magnitud de 7.4 en el centro de México

Este lunes a las 13:05 horas, tiempo del centro, se produjo un sismo con magnitud de 7.4 en México, según reportó el Servicio Sismológico Nacional. El epicentro se registró a 63 kilómetros al sur de Coalcoman, Michoacán. Las autoridades realizan recorridos a lo largo del país para evaluar los daños en las zonas más afectadas. Un dato curioso es que nuevamente tiembla el 19 de septiembre en el centro del país: 1985, 2017 y 2022.   El Presidente AMLO ya declaró sobre el hecho y en un breve mensaje en redes sociales dijo que “De todo corazón, que no haya pasado nada grave”, dijo en el mensaje de 41 segundos. https://www.youtube.com/watch?v=14tQ8nFmIgE&ab_channel=ImagenNoticias El video que les exponemos se grabó en Michoacán.   Aquí otros testimonios

Reportajes

¿Por qué solo vemos una cara de la Luna?

Los orígenes de la formación de la Luna siguen sin estar nada claros. Al respecto existen varias teorías, de la cuales la teoría del gran impacto, la cual defiende que nuestro satélite se formó a causa de un impacto de la Tierra con otro pequeño planeta de aproximadamente el tamaño de Marte, es la más aceptada. Otras defienden, por ejemplo, que la Luna podría haber sido capturada por la gravedad de nuestro planeta, o incluso que ambas se pudieran haber formado al mismo tiempo. Sea como fuere, el caso es que la Luna lleva acompañando a la Tierra desde su formación, hace unos 4.500 millones de años. Y pese a la estrecha y larga relación que mantienen ambos cuerpos celestes, puede decirse que nuestro satélite es un astro bastante reservado que solo muestra una de sus caras a la Tierra, manteniendo la otra oculta a lo largo de siglos y milenios ¿Pero por qué sucede esto? En un primer momento, la explicación más lógica pasaría por suponer que la Luna es estática, que no rota. No obstante de ser así, al orbitar la Luna alrededor de la Tierra esta nos mostraría una cara distinta en base a su posición con respecto a nuestro planeta. De hecho, hoy sabemos de sobra que la Luna posee rotación y que el tiempo que emplea en dar una vuelta sobre su propio eje es el mismo que tarda en completar una órbita alrededor de nuestro planeta, y ese es precisamente el motivo por el que la Luna nos muestra siempre la misma cara: un fenómeno conocido como rotación sincrónica. «Tanto el periodo de rotación de la Luna como su periodo orbital duran algo menos de 4 semanas» Pero llegados a este punto cabe preguntarse: ¿Cómo han llegado la Luna y la Tierra a acoplar sus movimientos de una manera tan sincronizada? La razón se halla en la fuerza de la gravedad, en un mecanismo conocido como acoplamiento de marea. Es sabido que en el pasado, hace millones de años, la Luna ni se encontraba en su posición actual, si no que se hallaba más cerca de la Tierra; ni giraba sobre si misma a la misma velocidad, de hecho, lo hacía mucho más rápido, por lo que hubo un pasado lejano en nuestro planeta en el que fue posible observar las múltiples facetas de la Luna. Con el paso del tiempo, la fricción generada entre los dos cuerpos celestes y la fuerza de gravedad ha provocado que la Luna se ralentizara hasta sincronizarse con la Tierra. Esto es debido a que existe una tendencia física a que un satélite (más pequeño) de otro cuerpo celeste (más grande) se oriente hacia la configuración de mínima energía, con el lado más pesado orientado hacia el planeta que orbita. Este es el caso de la Luna respecto a la Tierra, pero también de otros numerosos satélites del sistema solar como son, Ío, Europa, Ganímedes y Calisto en el caso de Júpiter, por citar solo algunas de sus lunas más conocidas o Atlas, Prometeo y Calisto, en el caso de Saturno. Como corolario, también cabe destacar que el acoplamiento de marea también puede producirse entre cuerpos de masa parecida, como es el caso del planeta enano Plutón y su luna Caronte, los cuales rotan en sincronía sobre su centro de masas mostrándose siempre una misma cara de manera reciproca.   NATIONAL GEOGRAPHIC

Yucatán

Invitan a participar en Simulacro Nacional el próximo 19 de septiembre

Como parte del impulso a la cultura de prevención de riesgos por accidentes o fenómenos naturales, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) llamó a una amplia movilización de la sociedad yucateca, empresas, universidades y familias, en el Simulacro Nacional, este 19 de septiembre. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, resaltó el interés y la respuesta de negocios, de todos los tamaños y giros, así como planteles educativos y hogares, a la convocatoria para participar en esta actividad, en el Día Nacional de Protección Civil, que conmemora los sismos de 1985 y 2017. Las Coordinaciones de Protección Civil municipales y las sedes desconcentradas de Procivy, en Mérida, Motul, Valladolid, Tizimín y Tekax, reportan que, al momento, más de 500 entidades públicas y privadas se han inscrito para participar a este ejercicio de prevención y obtener la validación correspondiente, además de las familias. Recordó que la emergencia sanitaria por Covid-19 limitó esta estrategia, pero ahora, ya hay condiciones para llevarla a cabo en persona, a partir de la Guía para la organización y ejecución de simulacros de evacuación, disponible en el sitio yucatan.gob.mx/procivy y los perfiles oficiales de redes sociales. Dicho plan cumple los compromisos y las obligaciones previstos en la Ley General de Protección Civil, de efectuar, cuando menos dos veces al año, acciones de este tipo, con el fin de tener actualizados sus protocolos y fortalecer tanto la seguridad como la integridad, de sus trabajadores y clientes. Asimismo, el funcionario destacó el interés empresarial en sumarse a la jornada, que iniciará a las 12:19 horas, y aunque no todas las entidades están expuestas a temblores, sugirió aplicarlo con incendios o fugas de gas, en función al esquema de riesgos identificados en el territorio para cada inmueble. Informó que se espera el involucramiento de firmas diversas, instituciones de educación superior, dependencias de los tres órdenes de Gobierno y numerosas familias, en respuesta a las convocatorias que han emitido las administraciones federal y estatal. Además, Procivy ha capacitado a directores de las coordinaciones municipales de Protección Civil para que realicen sus propias actividades en los municipios y a los diversos planteles del Colegio de Bachilleres (Cobay) y de directivos y docentes del edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y de 18 dependencias de la misma, entre ellas, el campus de Ciencias Sociales y el Centro Cultural. Por mencionar algunas dependencias estatales que participaran en este simulacro se encuentran SEPASY, SSP, SDS, SEDER Ceresos, Conalep, ISSTEY, el edificio administrativo Siglo XXI, escuelas de la SEGEY y agremiados de Cámaras como CANIRAC y asaciones como ANTAD. Según el tamaño del lugar, se podrá formar Unidades Internas de Protección Civil y brigadas de evacuación o multifuncionales, para fijar rutas de evacuación, puntos de reunión y organizar los recursos disponibles para usar en el simulacro como extintores botiquines, trajes especiales, aparatos de radiocomunicación, hidrantes y otros implementos. Permitirá este ejercicio tener al día estos implementos y otros, para estar preparados contra posibles incendios, fugas de gas o más incidentes, que pudieran vulnerar la integridad de las personas, lo que fortalecerá, al mismo tiempo, la cultura de prevención y protección civil. Antes del simulacro, en la Plaza Grande de Mérida, se izará la Bandera a media asta, como parte del luto nacional, en memoria de las víctimas de los sismos; asistirán unidades y personal de dependencias y asociaciones del ramo, y elementos del Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Bomberos, Cruz Roja Mexicana y Procivy. Finalmente, Alcocer Basto comentó que, los simulacros son la mejor forma de prepararnos ante una emergencia y que aún hay tiempo de inscribirse esta semana y participar en http://preparados.gob.mx/simulacronacional2022/ a nivel nacional y registrar tu establecimiento para validarlo por Procivy en Yucatán en bit.ly/3Jzv4lx. Si requieres capacitación puedes solicitarla por teléfono al número 9999443532.