México

Inicia llegada de la mariposa Monarca a santuarios mexicanos

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), informó de los primeros registros de las mariposas Monarca (Danaus plexippus) sobrevolando los bosques de oyamel en los santuarios de Sierra Chincua, El Rosario y Cerro Pelón, en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, en Michoacán, y en los bosques del municipio de Atlautla, en el Estado de México. Son las primeras mariposas Monarca en llegar y están explorando los mejores sitios para establecer sus colonias para este invierno. El mayor contingente de Monarca se espera empiece a llegar en las siguientes semanas si las condiciones climáticas lo permiten. Miles de mariposas Monarca han sido observadas volando por los cielos del norte y centro de México durante los meses de octubre y noviembre. El pasado mes de agosto, las mariposas Monarca iniciaron su largo recorrido por más de 4,500 mil kilómetros desde el sur de Canadá, cruzando Estados Unidos y el norte de México para llegar a sus refugios de invierno en las montañas del centro de México. De noviembre a marzo de cada año, la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca recibe a millones de huéspedes distinguidos que tiñen de color naranja los bosques de los estados de México y Michoacán. Es uno de los espectáculos más hermosos que la naturaleza nos regala. En el Estado de México se puede visitar el santuario de Cerro Pelón, en las localidades de Macheros y El Capulín, y el santuario del ejido La Mesa, en la Sierra Campanario. En el estado de Michoacán se encuentran los santuarios El Rosario y Sierra Chincua, que comparten los paradores turísticos del ejido Cerro Prieto y el ejido Senguio. La migración de la mariposa Monarca no se compara con la de ningún otro insecto, en términos de longitud, regularidad, singularidad y visibilidad, por lo cual su conservación es considerada una responsabilidad internacional colectiva. Para ello y con la finalidad de tener en buen estado de conservación el hábitat de la mariposa Monarca, la Conanp, a través de Dirección de la RB Mariposa Monarca, mantiene estrecha colaboración con instancias de los tres niveles de gobierno, ejidos y comunidades de la región, organizaciones de la sociedad civil, académicos y sociedad civil en general para implementar acciones que fortalezcan la conservación del fenómeno migratorio de la mariposa Monarca.

Reportajes Yucatán

Promueven documental sobre la defensa de la milpa maya y las abejas meliponas

La Tierra Maya – Milpa, Meliponas y la Defensa de la Vida” documental, donde los Mayas del sureste mexicano comparten su filosofía y de su lucha actual para mantener viva su cultura ante megaproyectos, será presentada este lunes 7 de noviembre, a las 6:15 de la tarde, ante alumnos de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO). La película es dirigida por Kata Beilin y Avi Paul Weinstein, con importante contribución de Sainath Suryanarayanan y Reynando Morales, capturando esas expresiones vivas de Mayas contemporáneos de los últimos 10 años y de esa oportunidad de escucharlos y compartir lo que significa su lucha por la vida. “Quiero que este documental sirva a las comunidades mayas para reflexionar sobre lo que pudo conseguir la alianza que se construyó alrededor de la defensa de las abejas” “Durante estos años de investigación, tuvimos esa oportunidad de coincidir con los grandes mejoradores de las semillas nativas, como lo fue don Bernardino Canul Xix (+), de Xoy, y queremos rendirle un homenaje a él, y de igual forma a Leydi Pech, por estar trabajando a lado de los suyos” nos compartió recientemente Kata Beilin. El documental habla también de la selva, de la deforestación y de estas tierras donde aún viven los herederos de la gran civilización Maya, sufriendo los efectos directos del cambio climático y de extractivismo. Participan Rèmy Vandame de Ecosur, Leydi Pech, Bernardo Caamal, Pedro Pablo Chim Bacab; Eduardo Batllori Sampedro, Bernardino Canul Xix, entre otros actores que nos plasman los debates sobre el modelo del desarrollo en tierras peninsulares durante los últimos diez años. Kata Beilin, es profesora en el Departamento de Español y portugués, y está afiliada al programa de Estudios Latinoamericanos, Caribeños e Ibéricos (LACIS), el Instituto Nelson de Estudios Ambientales, el Centro de Cultura, Historia y Medio Ambiente (CHE) y el Centro Holtz para la Ciencia.

Yucatán

Habrá un eclipse total de luna el 8 de noviembre, se observará en la Península

El último eclipse total de Luna del año que concluye, se observará en la Península de Yucatán en la madrugada del próximo martes 8 y durará cerca de cuatro horas, informó el reconocido astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa. La totalidad del fenómeno se apreciará sin mayores problemas, a menos que las condiciones climáticas no lo permitan . Reiteró que es el último eclipse del año, y tendrá una duración tres horas con 40 minutos, pero en Yucatán sólo se observarán los primeros 181 minutos. El académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) explicó que el eclipse lunar tiene tres etapas, el primero de penumbra, cuando disminuye la brillantez del satélite, por lo que queda gris u opaco, con una duración de 67 minutos, este año empezará a 02:02 horas. La segunda fase es la parcialidad, con una duración de 68 minutos, pues iniciará a las 3:09 horas, y el astro empezará a estar bajo la sombra de la Tierra. Detalló que la totalidad será de 85 minutos, pues empezará a las 4:17 horas y concluirá a las 5:42 horas, por lo que la Luna estará totalmente cubierta y tendrá el característico color ocre. El anterior eclipse total de Luna ocurrió el pasado 15 mayo, y el próximo será el 5 de mayo de 2023, pero no será visible en la Península, y el siguiente será el 28 de octubre.  

Mérida

Nuevas medidas de prevención de riesgos y emergencias en Mérida

El Alcalde, Renán Barrera Concha, presentó el primer Programa Municipal de Protección Civil de Mérida, 2021-2024, para reforzar las líneas de acción en materia de prevención de riesgos ante una emergencia o desastres de origen natural o humano que puedan afectar al Municipio. Informó que estas líneas de acción están enfocadas para fortalecer la cultura de la prevención, la protección de las y los habitantes y una hoja de ruta para dar respuesta y recuperación del Municipio ante una emergencia o desastre natural. “Como parte de las acciones que tiene a su cargo la Unidad Municipal de Protección Civil está organizar las acciones y respuestas de la administración ante un desastre natural o incidente ocasionado por alguna acción humana, por ese motivo trabajamos en un programa que permita prever o atender una emergencia”, expresó. Durante la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal De Protección Civil De Mérida, que presidió el Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, en representación del Alcalde, los integrantes del Consejo Consultivo aprobaron este proyecto encaminado a la prevención, capacidad de respuesta y recuperación, acciones que abonan a un mayor control y protocolo ante las emergencias que se presenten y sean un riesgo para las familias, especialmente las más vulnerables. En su intervención, Alejandro Ruz reconoció el apoyo y la coordinación que existe entre instituciones y organismos de los tres niveles de gobierno para mantener un trabajo conjunto para que, dentro del ámbito de competencia de cada instancia, se atienda a la población en caso de emergencia. “La instrucción que siempre hemos tenido de nuestro Alcalde es la de buscar siempre mejores mecanismos para ir perfeccionando en la materia de prevención y protección civil, que siempre se traduce en mejores condiciones para todas y todos los ciudadanos”, afirmó. En el marco de la primera sesión extraordinaria, los integrantes del Consejo consultivo destacaron el compromiso del Ayuntamiento de continuar fortaleciendo la cultura de la prevención en el Municipio. Enrique Alcocer Basto, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Yucatán, reconoció la labor que mantiene el Ayuntamiento de Mérida en materia de protección civil. “Mérida tiene una gran tradición en materia de protección civil, es un Municipio que siempre se ha preocupado por este tema y que tiene sus acciones y programa bien consolidados así que quiero felicitarlos por este paso que dan para mantener esa fortaleza que tiene el sistema municipal de protección civil”, destacó. Por su parte, Juan Ángel Mejía Gómez, director técnico de Conagua en Yucatán, felicitó al Ayuntamiento por priorizar acciones para garantizar la seguridad y bienestar de las y los meridanos, acción que fue respaldada por el organismo que representa. “De parte de la federación como siempre lo hemos hecho estamos al pendiente para continuar con esa coordinación y con los esfuerzos que requieran por parte de la institución de la Conagua”, expresó A su vez, Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteleros de Yucatán, también respaldó las acciones de la Comuna y propuso como medida de apoyo para fortalecer las acciones en materia de Protección Civil ante las contingencias, capacitar al sector hotelero. “Si el problema meteorológico llegara al Estado tenemos que proteger a la gente que está en Mérida, en ese sentido es necesario sumar a los nuevos hoteleros y brindarles capacitación para que sepan qué hacer en caso de una emergencia, como participar integralmente y que sepan que ellos también juegan un papel muy importante junto con todas las autoridades para salvaguardar la integridad de todas las personas en la ciudad”, resaltó. Al respecto, el jefe de Protección Civil del Ayuntamiento de Mérida, Christian Javier Chan Estrella, explicó que la modificación del documento, incorpora entre otras líneas de acción: actualizar el Atlas de Riesgo y Vulnerabilidad Municipal; coordinar acciones transversales para la prevención y atención de riesgos y amenazas ante la presencia de fenómenos físicos y naturales; un programa permanente de inspección y vigilancia a comercios y eventos socio organizativo, para garantizar el cumplimiento de medidas de protección civil, consolidar la cultura de protección civil entre las y los ciudadanos y finalmente, coordinar acciones de protección civil con el Consejo Municipal de Participación. Señaló que el programa, también retoma el análisis de riesgos contenido en el Atlas Municipal en cuanto a fenómenos de origen natural o antrópicos como los ciclones tropicales, las concentraciones masivas de personas o los incendios forestales. “Se hace un breve recuento de los hechos más significativos en cuanto a afectaciones que haya habido a la población de Mérida en los últimos años, destacando que la temporada de huracanes desde el 2005 habían sido consideradas históricamente la más intensa, pero fue superada en 2020 cuando se registró la formación de 30 ciclones con nombre”, recordó. Por su parte, el director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís, agregó que el programa incorpora recursos materiales como refugios temporales públicos, maquinaria y equipo de servicios públicos y obras públicas. Asimismo, mencionó que actualmente el Ayuntamiento tiene una plantilla de 5,450 empleados, de los cuales, en caso de alguna contingencia, 300 personas se encargaran de la operación de los refugios temporales. “En total 612 personas han sido capacitadas como brigadistas de protección civil en el ámbito cotidiano de su quehacer, tenemos 27 representantes de diversas dependencias municipales operan como enlaces de PC y otros 22 elementos que atienden la coordinación de Protección Civil municipal”, detalló. El funcionario informó que el municipio también dispone de un fondo municipal para la atención de emergencias por cuatro millones de pesos. Cabe recordar que el Consejo Municipal de Protección Civil de Mérida es presidido por el Alcalde Renán Barrera y está integrado por titulares de dependencias y organismos municipales, autoridades federales y estatales en materia de seguridad, salud, infraestructura y comunicación así como representantes de instituciones educativas, organismos sociales y de la sociedad civil. –COMUNICADO

Yucatán

Se esperan lluvias en Yucatán, por influencia de la tormenta tropical Lisa

Como medida informativa y preventiva, ante el avance en Centroamérica de la tormenta tropical Lisa, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) ha puesto la alerta azul para municipios del sur.   El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, explicó que es una medida de carácter preventivo y, por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se mantiene el monitoreo permanente en torno a la presencia de dicho sistema que, por el momento, no representa riesgo para el estado, pero sí traerá lluvias de diversa intensidad.   Precisó el funcionario que este fenómeno se ubica en el Mar Caribe, a una distancia de 645 kilómetros (Km) al sureste de la entidad, y se mueve hacia el oeste, con rumbo al sur de la Península; además, puntualizó que se considera de peligro muy bajo para el territorio.   Las precipitaciones que se esperan para las próximas horas, serán entre moderada y fuertes, en el oriente, centro, sur y poniente, por lo que la dependencia se encuentra en contacto con las coordinaciones municipales, pendientes ante cualquier situación que pueda requerir atención. Asimismo, los análisis de trayectoria determinan que no habrá afectaciones directas para la zona, pero se extiende la cooperación con autoridades federales y el Comité Estatal de Emergencia, el cual está informado y preparado para actuar en caso de ser necesario.   Se detalló que las demarcaciones que tienen alerta azul, de carácter informativo- preventivo, son Akil, Chacsinkin, Chapab, Chumayel, Dzan, Mama, Maní, Mayapán, Muna, Oxkutzcab, Sacalum, Santa Elena, Teabo, Tekax, Tekit, Ticul, Tixméhuac y Tzucacab.   Todas ellas estarían susceptibles a lluvias de moderadas a ocasionalmente fuertes, con posibilidad de extenderse al oriente, centro y poniente de Yucatán; continuarán al 2 y 3 de este mes, ligeras con momentos de mayor intensidad, de acuerdo con los pronósticos, añadió.   Finalmente, llamó a la población a mantenerse informada por canales oficiales y expuso que, conforme a las observaciones satelitales, esta tarde, la tormenta se localizaba al este de Honduras, 645 Km al sureste del estado, con movimiento hacia el oeste de 24 Km por hora, vientos de 100 y rachas de 120.

México

Lisa se convertirá en huracán en las próximas horas, emiten alertas para la Península

Lisa se convertirá en huracán esta noche y pone en alerta a Centroamérica y la Península de Yucatán, según el último reporte del grupo Meteored. Podría cruzar al Golfo de México ya como huracán. Debido a que prácticamente causará efectos en toda la región, ya se están emitiendo alertas oficiales. Las afectaciones más significativas serán lluvias torrenciales, inundaciones y vientos fuertes. La tormenta tropical Lisa estaba localizada esta tarde en latitud 16.7 norte, 83.3 oeste, aproximadamente a 530 kilómetros al este de Belice. Registraba vientos máximos de 100 km/h y una presión mínima central de 1000 hectopascales. Se mueve al oeste a 24 km/h y se pronostica que continúe con esa trayectoria en el transcurso de las próximas horas, convirtiéndose en huracán esta noche. El ciclón Lisa estaría llegando como huracán a Belice a más tardar la noche de este miércoles, posiblemente como categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Sin embargo, su circulación traerá efectos en los estados de la Península de Yucatán, sobre todo al sur de Quintana Roo donde podrían presentarse lluvias torrenciales con vientos de hasta 80 km/h en las costas y oleaje de hasta 4 metros de altura. Foto Meteorología Yucatán

Yucatán

La influencia de la tormenta Lisa comenzará a sentirse desde hoy en la región peninsular

Se incrementa el potencial de lluvias desde hoy en la península de Yucatán, debido a la influencia del ciclón tropical Lisa, el ya ingresa al Caribe occidental. Su circulación, favorecerá tormentas dispersas en la región. El ambiente será muy caluroso y “bochornoso” durante la tarde y cálido en la madrugada y al amanecer de mañana. Para Yucatán se esperan lluvias moderadas (5 a 25 mm) en el sur del estado, y ligeras (menos de 5 mm) en el resto de la entidad. Así mismo, las temperaturas más altas se estarán presentando en localidades del centro y occidente del estado, alcanzando valores máximos de hasta 35 °C, mientras que las temperaturas más bajas para mañana al amanecer se estarían dando en el centro, oriente y sur del estado, con valores mínimos de hasta 19 °C. Los vientos más fuertes se estarán presentando en zonas costeras con velocidades máximas de hasta 40 km/h de componente este-noreste. Vía Meteorología Yucatán

México

Avanza la Tormenta Tropical “Lisa”, apunta hacia Belice

La tormenta tropical #Lisa continúa su avance al oeste y el pronóstico señala que podría impactar a Belice como un huracán el próximo miércoles. Se recomienda a la población peninsular, estar al pendiente de los pronósticos e información sobre su posible trayectoria, pues está podría pasar muy cerca de alguno de los tres estados. Hasta el momento, la tormenta no representa peligro mayor para Yucatán Foto vía Meteorología Yucatán

Yucatán

Aumenta 80 % probabilidad de nueva formación ciclónica en El Caribe

El Centro Internacional de Huracanes reportó esta mañana que ya hay un 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el Caribe. Los pronósticos de desplazamiento apuntan hacia la Península de Yucatán y norte de Centroamérica, por lo que es importante mantenerse informado de la evolución de este nuevo fenómeno meteorológico. Recuerda que aún es temporada de huracanes, por lo que se recomienda mantenerse informado a través de medios confiables y oficiales. Foto Meteorología Yucatán