Yucatán

Más de 10 mil turistas presenciaron el fenómeno arqueoastronómico de Chichén Itzá

La conjunción de la arqueología, la naturaleza y la sabiduría maya, nuevamente dio como resultado el fenómeno arqueo-astronómico del descenso del Dios Kukulkán en el Castillo de Chichén Itzá, una de las 7 maravillas del mundo contemporáneo. Ante el encanto y fascinación de 10,079 turistas, con este evento, que se dio con un Sol radiante, se marcó el inicio de la primavera y, según las creencias ancestrales, de la fertilización de la tierra. Cabe señalar que en total fueron 28,493 turistas los que presenciaron este año el equinoccio de Chichén, ya que a la cifra anterior hay que sumarle 11,514 del domingo -cuando la entrada es gratuita para los nacionales-, y los 6,900 de ayer lunes, que llegaron a pesar del mal tiempo generado por el Norte No. 41. «Es un orgullo mostrar a gente de todo el mundo la forma tan sabia en que nuestros ancestros marcaban el inicio de la primavera y de la fertilización de la tierra para obtener buenas cosechas», comentó Mauricio Díaz Montalvo, director general del Cultur Yucatán. A diferencia del año anterior, cuando la nubosidad afectó casi todo el tiempo en que ocurre el espectáculo; hoy, el fenómeno arqueo-astronómico se observó en todo momento, ni una sola nube se interpuso para el descenso de la serpiente emplumada. La luz del Sol en cada uno de los nueve basamentos o niveles con los que cuenta el templo sagrado, logró concretar el «cuerpo» de la deidad maya en la alfarda norte del edificio. Esta generosidad de Kinich Ahau (Dios del Sol) fue muy aplaudida por los miles de asistentes, ante los gritos de ¡México! ¡México! ¡México!, al que después se sumaron las menciones de otras naciones. El descenso comenzó alrededor de las 3:45 de la tarde y llegó a su plenitud poco después de las 5. La gente ahí presente esperó hasta el último minuto, hasta la culminación de la combinación de luz y sombra para retirarse satisfecha. Los aplausos que retumbaron en el Castillo generaron ecos que se convirtieron en los “cantos de quetzales”, aves sagradas para la civilización maya, y cuyo plumaje era usado para adornar la indumentaria de los reyes y sacerdotes. Espectáculo milenario El milenario espectáculo que sigue y seguirá vigente sin importar el paso de los siglos, nos hace un recordatorio sobre el profundo conocimiento que tenían los mayas en arquitectura y en astronomía, y del “pacto” que tenían con la naturaleza. Chichén, Patrimonio de la Humanidad y Una de las 7 maravillas del mundo contemporáneo Cabe recordar que, en 1988, la Unesco declaró a Chichén Itzá como Patrimonio de la Humanidad y casi 20 años después la “New Open World Corporation”, convocó a una elección global basada en internet que dio como resultado que el templo de Kukulkán quede, desde el 7 de julio de 2007, como una de las “Nuevas Siete Maravillas del Mundo Contemporáneo”.

Yucatán

A todo su esplendor se vivió el equinoccio de Primavera en Dzibilchaltún

Tuvieron que pasar tres largos años para que, nuevamente, turistas de todos los ámbitos pudieran disfrutar manera presencial el equinoccio de Primavera que se manifiesta con el paso del Sol por el Templo de las Siete Muñecas en la zona arqueológica de Dzibilchaltún. Como se sabe, el último equinoccio en el que hubo asistentes fue en 2019, ya que en 2020 y 2022 estuvo cerrado como medida de seguridad sanitaria, consecuencia de la pandemia que generó el Covid-19, y en 2022 por una protesta que ocasionó el cierre del parador y del sitio. Pero los inconvenientes quedaron atrás y hoy cuando el reloj marcaba las 6 horas, la multitud que acudió desde las 4:30 de la madrugada, preparó sus cámaras y sus celulares para captar el hermoso momento que representa el fenómeno arqueo-astronómico de este sitio, reflejo de la gran sabiduría de nuestros ancestros, que, afortunadamente, se dejó ver con todo su esplendor. Le emoción se hizo evidente y las expresiones de júbilo también: era el momento de recargar energías positivas y así lo hicieron cuando el Templo de las Siete Muñecas se iluminó con el resplandor del Sol que apareció en el horizonte y, en un momento dado, el disco celeste quedó al centro de la puerta, generando el espectáculo de luz y sombra en la fachada poniente de esa estructura. De acuerdo con datos del personal del parador turístico que administra Cultur, entre ayer y hoy la fluencia fue de 1,500 personas -300 y 1,300, respectivamente- de las cuales el 60% fue turismo nacional, 20% internacional y 20% local. El director de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, informó que todo salió conforme a lo planeado y la jornada se desarrolló sin contratiempos y con saldo blanco. -Sólo tuvimos el reporte de que a una señora se le dobló el pie cuando caminaba, lo cual es normal dadas las condiciones del terreno pedregoso, pero nada grave -explicó. «Nos sentimos muy contentos de que luego de varios años, por fin hoy fue posible que la gente haya podido acudir a este espectáculo natural, que cada vez que los vemos nos hace pensar en la valiosa herencia que nos dejaron los mayas», dijo. «Ya por la tarde de hoy mismo, agregó, si las condiciones climáticas nos lo permiten, estaremos disfrutando del equinoccio de Chichén Itzá que, como todos saben consiste en el descenso del Dios Kukulkán o Serpiente Emplumada desde lo alto del castillo de Chichén Itzá, una de las 7 maravillas del mundo contemporáneo», comcluyó.

Mundo

Sismo de 6.5 grados sacude a El Ecuador

Un sismo de magnitud 6,5 se sintió hacia el mediodía de este sábado 18 de marzo en varias regiones de Ecuador. De acuerdo con la información al respecto, el temblor se presentó hacia las 12:12 del mediodía en la región de Guayas, en el sur del país. Según los reportes de los ciudadanos ecuatorianos, el sismo empezó a sentirse de forma leve, pero poco a poco se fue sintió su intensidad. El temblor también lo sintieron en Guayaquil, Pomasqui, La Vicentina, Carcelén y Nayón. Al menos cuatro personas perdieron la vida.

Yucatán

Llama Procivy a la población a evitar y reportar incendios

Durante la presente temporada de incendios, a la fecha, se ha registrado 387 incidentes en toda la entidad, es decir, un promedio de 24 al día, reveló el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, quien hizo un atento llamado a la población a evitarlos y contribuir con los cuidados. Como parte de la estrategia de atención y respuesta inmediata a estos incidentes en la época de calor, que se instrumenta con la instalación, el pasado 28 de febrero, del Comité de Prevención y Combate de Incendios, el funcionario informó que los incidentes ocurrieron en 48 municipios del estado. Precisó que el mayor número de reportes fue por conatos, en basura, matorrales y pastizales, sobre todo en Mérida, con 189; Kanasín, 28; Umán, 27; Oxkutzcab y Tixkokob, 21, y Maní, 12, mientras que Ixil, Motul, Muna, Conkal, Yobaín, Sotuta, Celestún, Hunucmá, Dzidzantún, Ticul, Progreso, Tixpehual, Tizimín, Tekax y Dzilam González tuvieron de dos a ocho y, en 27 demarcaciones más, hubo sólo 1. Expuso que se atendió cada caso y no hay personas lesionadas, resultado de la colaboración de Procivy con elementos de las 28 Bases de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y unidades municipales de protección civil, además de que se mantiene firme el combate a estos incidentes. Según el Grupo Técnico Operativo del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios, 42 son considerados incendios, del total de 387 incidentes por fuego. La primera semana, se recibió 190 avisos y, al 15 del presente, se contabiliza poco más del doble, 387; la mayoría fueron conatos sin daños, en extensiones de terreno de matorrales o pastizales, cercanos a las carreteras, que forman parte de una temporada típica, pero se prevé que la cifra crezca, en el periodo vacacional de abril, con el aumento de la movilidad en estas vías. Por ello, agregó Alcocer Basto, se reforzó la red de brigadas de atención y, esta semana, se les entregó equipos y herramientas para el combate de primera respuesta a incidentes por fuego, a las de Tinum, Kinchíl, Sucilá, Chocholá, Baca, Tixcacalcupul y Dzoncahuich, las cuales se suman a las 4 reforzadas la semana pasada y a las bases regionales de Procivy ubicadas en Mérida, Tizimín, Motul, Valladolid y Tekax. Estas brigadas municipales, están destinadas a dar una primera atención a los reportes relacionados con fuego, si el conato es de pequeñas proporciones tienen la capacidad de controlarlo, pero si es un incendio mayor, pueden contenerlo mientras llegan las unidades especializadas de Bomberos de la SSP, o en su caso de la Comisión Nacional Forestal, (Conafor). Asimismo, el servidor público reiteró su atento llamado a la población, a no quemar basura ni tirar colillas de cigarros u objetos de vidrio, en las orillas de los caminos y vialidades, que puedan propiciar incidentes que deriven en incendios. También, mencionó la importancia de llamar al 9-1-1 para atender toda situación de riesgo con prontitud y, así, salvaguardar a la gente y sus bienes. Recomendó a las y los automovilistas reportar cualquier situación al 9-1-1 y, en caso de que humo considerable afecte su visibilidad, prender las luces de su vehículo y reducir la velocidad, o resguardarse en un lugar seguro y esperar a que se despeje el área. Finalmente, resaltó el trabajo en equipo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Marina, Guardia Nacional y el Ejército, mediante su Sistema DN-III, todos siempre dispuestos a proporcionar la ayuda necesaria a las y los habitantes de Yucatán.

Yucatán

Reportan ingreso de nuevo frente frío a partir de este domingo

La temporada invernal llegará a su fin con el ingreso del frente frío no. 41 este domingo a territorio yucateco, que traerá consigo evento norte con rachas de viento de 65 a 75 km/h en la zona costera, lluvias de moderadas a fuertes con actividad eléctrica y descenso moderado de las temperaturas en el estado.   Conforme a los lineamientos del Ejecutivo estatal de mantener a la población informada de los eventos hidrometeorológicos, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) advirtió de la inminente llegada de ese sistema en interacción con ingreso de humedad a partir de la tarde-noche del domingo 19 de marzo de 2023, lo que refrescará las temperaturas..   El titular de la dependencia, Jesús Enrique Alcocer Basto, llamó a la población costera a mantener precauciones desde ese día por la presencia de un norte moderado a fuerte con vientos máximos de 75 km/h (en el interior del territorio alcanzarán los 50 km/h) y condiciones de oleaje de 2.5 a 2.8 metros de altura.   Lo anterior representaría condiciones complicadas para la navegación, por lo que el servidor público llamó a los habitantes del litoral a estar alerta ante la posible determinación de cierre a las embarcaciones pesqueras por parte de la Capitanía de Puertos.   Según el análisis de datos del Servicio de Monitoreo y Alertamiento de Procivy (SEMA), el frente frío y la carga de humedad propiciarán el domingo lluvias de moderadas a fuertes en el oriente, centro y sur, y moderadas con chubascos en el poniente del estado, donde las precipitaciones estarán acompañadas de actividad eléctrica y algunas de granizo.   Alcocer Basto hizo un atento llamado a los habitantes del estado a adoptar precauciones ante los fuertes vientos, lluvias y posible granizo, resguardarse en lugares seguros hasta que amainen las adversas condiciones. De igual manera, recordó que está disponible el número gratuito 9-1-1 para brindar la atención necesaria en cualquier punto del estado.   El citado sistema frontal estará precedido por una vaguada el sábado 18 de marzo, día en que se esperan lluvias fuertes en el centro y sur, y moderada con chubascos en el poniente y oriente del estado, con actividad eléctrica y posible granizo.   El frente frío No. 41 tiene características de estacionario, por lo que las temperaturas mínimas de 16 a 18 grados en el norte, centro y sur del estado y de 19 a 21 en la zona costera serán extensivas los días 20 y 21 de marzo, justo en la entrada del equinoccio de la primavera.

Yucatán

Llega nuevo frente frío a Yucatán, provocará lluvias de ligeras a fuertes

Este martes 14, se acercará a Yucatán el frente frío número 39, que provocará lluvias de ligeras a fuertes, acompañadas de actividad eléctrica, pero sin descensos significativos en las temperaturas, anticipó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), cuyo deber de informar de manera oportuna a la ciudadanía sobre estos fenómenos es compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal. Se espera que el sistema ingrese al territorio durante la tarde o noche de ese día, con un leve norte; le precederá una vaguada, por lo que se prevé precipitaciones moderadas con chubascos dispersos y actividad eléctrica, en el oriente, centro y suroeste, desde la tarde y noche del lunes 13, o aisladas y dispersas, en el resto de la entidad. Conforme al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para el martes, el frente se extenderá sobre el sur del Golfo de México y sureste del país, y propiciará lluvias puntuales intensas en los estados de esa amplia región, incluidos Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La masa de aire frío asociada originará viento de componente norte, con rachas en el litoral del Golfo, incluyendo a la Península, con posibles bancos de niebla, en el noreste, oriente, centro y sureste de la República; luego, se extenderá con características de estacionario, sobre el oriente, y tendrá contacto con un canal de baja presión, en el sureste, donde propiciará lluvias fuertes con rayos. Ante este pronóstico, Procivy adelantó que la población de la costa yucateca sentirá los efectos del norte, con vientos de 40 a 50 kilómetros por hora (Km/h) y olas desde 1.20 hasta 1.80 metros de altura, mientras que, en el interior, serán menores a los 40 Km/h. Las lluvias serán fuertes o moderadas, en el centro, oriente, sureste y noroeste, con chubascos en el suroeste y actividad eléctrica. Conforme al Servicio Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de la dependencia, tanto el miércoles 15 como el jueves 16, las temperaturas mínimas oscilarán entre 16 y 18 grados, en el norte, centro y sur, y desde 19 hasta 21, para la costa; el refrescamiento será leve, en general, ya que, tras las oleadas de calor, las máximas serán de 30 a 32. Finalmente, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, recomendó a la población mantenerse informada y pendiente, a través de los canales oficiales, sobre los pronósticos y las recomendaciones que emitan las autoridades.

Yucatán

Intenso inicio de la temporada de incendios forestales en Yucatán

Con un atento llamado a la ciudadanía a coadyuvar a la prevención de incendios y reportar al 9-1-1 ese tipo de incidentes, el coordinador estatal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto, informó que la temporada inició con intensa actividad, toda vez que en la primera semana se recibieron 190 reportes de incidentes. Aclaró que la mayoría de los avisos corresponden a conatos, a quemas de basura o matorrales o pastizales en carretera, es decir, casos que forman parte de una temporada típica sin afectaciones mayores. El mayor número de reportes al 9-1-1 y Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), así como a las unidades municipales de Protección Civil fueron por incidentes en su mayoría en Mérida, Kanasín, Ixil, Dzidzantún, Dzilam González y Maní, además de Umán, Tunkás y Tixkokob en menor número, precisó. Aseguró que ya se aplica una estrategia de respuesta inmediata y eficaz a los reportes de incendios para la temporada marzo-mayo, luego de que quedó instalado, el Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios el pasado 28 de febrero. Destacó que se dispone de brigadas de Protección Civil en todos los municipios del Estado, que suman un total de 690 elementos, y con los estatales en cinco sedes regionales que tiene Procivy, el número asciende a más de 800, personal que se coordina con los bomberos de 28 bases instaladas en el territorio del Estado, listos para atender cualquier incidente. Resaltó la amplia coordinación existente con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), así como con el Ejército mediante su sistema de atención y auxilio DN-III-E, Marina y Guardia Nacional siempre dispuestos a proporcionar la ayuda necesaria a la población yucateca. Expuso que por instrucciones del Ejecutivo estatal existe estrechos vínculos de colaboración entre las dependencias del gobierno del Estado y los municipios, de tal forma que Procivy va a reforzar a 12 alcaldías que cuentan con vehículos y personal de Protección Civil con equipos contra incendios, como los entregados el día de hoy al personal de Dzidzantún, Abalá, Yaxcabá y Tzucacab. De esa manera, dijo, se va reforzando la red de brigadas de atención conforme avance la temporada de incendios, la cual, dijo, se intensificará con motivo de las vacaciones de la Semana Mayor en abril próximo como resultado del aumento de la movilidad en carreteras del Estado. Por lo anterior, el servidor público reiteró su atento llamado a la población a no quemar basura ni tirar colillas de cigarros ni objetos de vidrio en las orillas de los caminos y vialidades que pudieran propiciar incidentes que deriven en incendios en esta temporada. Resaltó la importancia de los reportes de la ciudadanía al 9-1-1 para atenderlos con prontitud y, de esa manera, resguardar la seguridad de las personas y sus bienes.

Yucatán

Se espera la llegada de otro Frente Frío para este viernes 17 de febrero

En esta temporada invernal, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informa sobre la influencia de un frente frío, a partir de este viernes 17, de manera que habrá lluvias con chubascos, pero sin descensos de temperatura. Según el Sistema de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de la dependencia, ese día, el fenómeno traerá norte leve, olas de 1.8 a 2.1 metros de altura y, por la presencia de una vaguada, precipitaciones ligeras en casi todo el territorio o hasta moderadas para el noreste y oriente. Este sábado 18, habrá chubascos en el oriente, centro y poniente, así como lluvias de ligeras a moderadas en el norte, centro y noreste, por lo que el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, llamó a la población a guardar precauciones y reportar cualquier incidente a la línea telefónica gratuita 9-1-1. Durante las primeras horas del pasado sábado 11, ingresó al territorio el frente número 31, que propició vientos máximos de 60 kilómetros por hora y precipitaciones incluso fuertes en el noroeste, con registros de 51.1 litros por metro cúbico en el norte de Mérida y 0.3 en el oriente. La temperatura mínima fue de nueve grados, en Cantamayec, mientras que la capital tuvo 12.4. Como medida preventiva, la Capitanía de Puertos cerró a la navegación menor en el litoral, desde el viernes 10 a las 18:00, y la reanudó el domingo 12, a las 14:00. Para Yucatán, se ha pronosticado el arribo de 24 eventos de este tipo, de los cuales cuatro ocurrirían en febrero; la misma cantidad, en marzo; dos, para abril, y uno, hasta mayo.