Mérida

Tras 7 años de trabajo, nace una cría de flamenco rosa en «El Centenario»

El popular parque meridano ya tiene un nuevo inquilino y se trata de una cría de flamenco. «Hoy se dio el nacimiento de un flamenco rosa🦩, que después de 7 años sin éxito en su reproducción, ya tenemos a la primera cría aquí en el Parque Zoológico del Centenario», informó en sus redes sociales el alcalde Renán Barrera Concha. Características más importantes de la especie: Ave palmípeda porque sus patas presentan membranas entre los dedos para poder remover el fondo de los humedales donde habitan y obtener su alimento. Su coloración rosa la recibe del alimento que ingiere. Su largo cuello identifica plenamente a esta especie. Distribución: Su distribución en México se limita a la porción norte de la Península de Yucatán. Es natural de América, sur de Europa, áfrica y Asia. En América su distribución comprende, además de la península de Yucatán, las Bahamas, las Antillas Mayores, la costa del Caribe en Colombia y Venezuela y en islas Galápagos. Las poblaciones de éstas aves se están incrementando en la zona del Caribe. Descripción de su hábitat: Habita en las costas marinas, en los estuarios, humedales y lagos de agua salobre. Normalmente se mantiene a nivel de mar. Forma bandadas que llegan a estar formadas por varias decenas a varios miles de ellas.

México

Avistamientos de vaquita marina renuevan la esperanza de salvar a esta especie

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), dio a conocer los resultados del Crucero de Observación Vaquita 2023, que se llevó a cabo del 10 al 27 de mayo, en la Zona de Tolerancia Cero (ZTC) en el Alto Golfo de California, en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

Mérida

Inicia en Mérida la X Cruzada Forestal 2023, pretenden plantar 30 mil árboles

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Alcalde Renán Barrera Concha dio inicio a la Décima Cruzada Forestal 2023, que ampliará las áreas verdes, el cuidado de la salud y la preservación del medio ambiente, para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del Municipio. En el evento realizado en el Campus de Ciencias Sociales, Económico – Administrativo y Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Presidente Municipal señaló que en esta ocasión la meta será plantar 30 mil árboles de 75 especies nativas, las cuales serán sembradas de la mano de la sociedad y empresas patrocinadoras que se han sumado a este programa. “A lo largo de estos diez años de cruzadas forestales, Mérida ha alcanzado logros importantes en materia de sustentabilidad y espacios verdes, además, con el interés y la suma de esfuerzos de los diferentes órdenes de gobierno y la sociedad, vamos aumentando la biodiversidad de nuestro Municipio”, dijo. Barrera Concha recordó que el compromiso de esta administración municipal es sembrar 150 mil árboles, cantidad que se sumará a los otros 150 mil del Gobierno del Estado, haciendo un total de 300 mil nuevos “pulmones” que vendrán a mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones del Municipio y a mitigar los efectos del cambio climático. En su intervención, Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la UADY, se comprometió a colaborar de manera permanente con este proyecto que es de gran beneficio para el medioambiente, para construir un Municipio con mejor calidad de vida para las próximas generaciones de Mérida y Yucatán. Por su parte, Sayda Rodríguez Gómez, Secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán, informó que, desde el Gobierno del Estado, a través de la visión que tiene el gobernador Mauricio Vila Dosal, se sumará a la Cruzada Forestal 2023 con el compromiso de acompañar al Alcalde con otros 30 mil árboles que se entregarán a través de la estrategia “Un niño un árbol”, que tiene como meta llegar a 200 planteles de nivel básico y media superior de Mérida. Las y los estudiantes del Campus de la UADY, reconocieron y felicitaron al Alcalde por impulsar distintos programas ambientalistas, sobre todo por involucrar a la juventud. “Está muy bien implementado este programa porque se están generando espacios más verdes y estamos contribuyendo al cuidado del medioambiente y tener un aire más limpio”, expresó Cris May Estrada. Víctor Arzápalo Pérez indicó que es de vital importancia que el Ayuntamiento haga partícipe a la comunidad estudiantil y a las y los jóvenes para crear más conciencia sobre la importancia de cuidar el medioambiente. “Es importante que se haga la reforestación en las escuelas, porque así los estudiantes nos sentimos involucrados en las acciones que realiza el Ayuntamiento, las cuales son de importante beneficio para el medioambiente», dijo. A su vez, Valeria Mejía Quiñones señaló que la Cruzada Forestal promueve una mejor calidad de vida para las futuras generaciones, además que ataca los puntos de calor que se registran en el Municipio. “Está muy padre que todos los jóvenes estamos de voluntarios y se ve bonito que nos preocupemos por el medioambiente, porque necesitamos reforestar. Espero que estos proyectos se sigan implementado en todo el Municipio, sobre todo en las zonas donde se registran temperaturas más altas”, mencionó. Barrera Concha explicó que estos árboles se sumarán a los 191 mil 468 ya plantados desde la anterior administración (hasta abril del 2023) a través de diferentes programas como “Adopta un Árbol”, “Arborízate”, “Jornadas en Espacios Públicos”, “Cruzadas Forestales” y el “Programa de Estacionamientos y Pisos Públicos”. En su intervención, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, recordó que la Cruzada Forestal es el evento de plantación urbana que se realiza en Mérida al inicio de la temporada de lluvias, fortaleciendo así la posibilidad de sobrevivencia de los árboles. Agregó que, desde el aspecto ambiental, estas acciones municipales ayudarán a que tengamos más oxígeno, más fauna, más espacios de sombra, más dióxido de carbono y reducir la temperatura.  

Yucatán

Se espera temporal de lluvias en Yucatán a partir de este lunes

Como resultado de la afluencia de aire marítimo tropical y la presencia de vaguadas, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó del advenimiento de lluvias en la mayor parte del territorio estatal del cinco al ocho de junio. La dependencia informó que las precipitaciones pronosticadas consolidan la temporada que inicia de manera puntual este año. Conforme al modelo de pronóstico emitido por el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy, se esperan caudas de lluvias vespertinas del 05 al 08 de junio, excepto el 06 de junio, ya que son altas las probabilidades de que ocurran en la mañana. Las previsiones sobre el volumen de precipitaciones para el cinco de junio serán para el oriente y sur del estado de 40 a 60 mm/día, en tanto que el poniente y centro registrarían de 30 a 40 mm/día. Para el 6 de junio, el oriente y sur del estado contarán con lluvias de 30 a 40 mm/día, mientras que en el poniente y centro el cálculo varía de 20 a 30/mm/día. En cuanto a los días 7 y 8 de junio, el oriente y sur variarían de 15 a 25 mm/día y el poniente y centro de 10 a 20/mm/día. En suma, las precipitaciones ocurrirán en la mayor parte del territorio estatal, en algunos casos estarán acompañadas de actividad eléctrica y vientos de hasta 50 kilómetros por hora. De esa manera, en Yucatán se afianza la temporada de lluvia, generada por variables como el ingreso de aire marítimo tropical y vaguadas, así como la influencia de la zona de convergencia intertropical, que es un área de bajas presiones que rodea la tierra, que en temporada invernal se mueve y se posiciona sobre el ecuador. El calor se mantendrá con máximas de 35 a 39°C y de 29 a 31°C en la zona costera; mientras que las mínimas variarán entre 21 y 23°C en el interior del estado y de 23 a 25°C en la zona costera. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, hizo un atento llamado público a considerar las lluvias como una etapa normal de esta temporada y tomar medidas precautorias necesarias como platicar en familia qué hacer si se alerta sobre la cercanía de un ciclón tropical, preparar una mochila con todo lo indispensable para, en caso de ser necesario trasladarse a un lugar seguro, como linterna, radio, agua, alimentos no perecederos, ropa abrigadora, encendedor, silbato, documentos importantes, llaves y medicinas. En el hogar, se debe asegurar techos, ventanas y puertas, y localizar los lugares seguros para permanecer durante el paso del ciclón. El servidor público reiteró la disposición del número 9-1-1 para reportar cualquier hecho que motive el apoyo inmediato de las autoridades.

Yucatán

La tormenta tropical “Arlene” aún no representa peligro para Yucatán

Sin que por el momento represente un riesgo para Yucatán, la tormenta tropical “Arlene”, localizada al mediodía al noreste del Golfo de México, a 593 km al nor-noreste del estado, continúa su avance rumbo a la isla de Cuba, reportó el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto. Como parte de la instrucción del gobernador Mauricio Vila Dosal de mantener informada de manera permanente y preventiva a la población, Enrique Alcocer Basto, precisó que el sistema ubicado al oeste de la península de Florida, Estados Unidos, se mueve al sur a 07 km/h, con vientos de 65 km/h y rachas de 85 km/h. Conforme a los pronósticos, dijo, se espera que las condiciones atmosféricas favorezcan su debilitamiento dentro de las siguientes 24 a 36 h y mantengan su curso hacia el oeste de la isla caribeña, donde tocaría tierra este sábado 3 de junio después de 18 horas, de ahí que no constituye por el momento peligro para el territorio yucateco. Entre los probables efectos de esa tormenta tropical en curso, el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy anticipó para este sábado el ingreso de aire marítimo tropical, vientos del norte de 20 a 30 km/h y lluvias ligeras (menores a 20 l/m2 en el norte del estado con oleajes de 1.12 a 1.5 metros. Dicha tormenta tropical tuvo su génesis como depresión tropical No. 2, luego de que el Centro Nacional de Huracanes tomó esta determinación al concluir que en enero pasado hubo un ciclón efímero, fuera de temporada, que fue registrado como la DT No. 1. El servidor público informó que con la presencia de “Arlene” en el Golfo de México inicia de manera puntual la temporada de huracanes, ante lo cual el sistema estatal de protección civil se encuentra preparado, afirmó, para minimizar sus posibles impactos y atender y salvaguardar a la población en caso necesario. Informó que en coordinación con protección civil de los municipios y con las bases regionales están diseñadas 12 rutas de evacuación con mil 200 refugios temporales ubicados estratégicamente en todo el territorio estatal para ocuparse con todos los servicios básicos en caso de emergencia. Los derroteros para el traslado de los habitantes en situación de vulnerabilidad inician en las comunidades costeras, que son las más susceptibles al efecto directo de los ciclones tropicales como lluvias intensas, rachas y vientos, así como a posibles inundaciones como resultado de las elevaciones del nivel del mar. Las rutas trazadas son las siguientes: desde el norte, de Telchac Puerto a Telchac Pueblo y Motul; de San Crisanto a Sinanché; de Chabihau a Yobaín; de Santa Clara a Dzindzantún; de Dzilam Bravo a Dzilam González. Desde el poniente, del puerto de Celestún a Mérida; de Sisal a la cabecera municipal de Hunucmá: de Chuburná, Chelem, Progreso y Chicxulub a la capital del estado; De la región costa oriente del estado, está planeado el traslado preventivo de San Felipe a Panabá y de Río Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo a Tizimín.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida se reporta listo para la temporada de huracanes

En el Ayuntamiento de Mérida trabajamos en equipo, para elaborar propuestas que fortalezcan los protocolos de prevención diseñados para salvaguardar la vida y el patrimonio de las familias ante un desastre natural, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. Al presidir la tercera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil 2021 – 2024, el Presidente Municipal recordó que, con el inicio de la temporada de huracanes, fomentar la cultura de la prevención es vital para afrontar con éxito situaciones de riesgo y lograr mejores resultados ante la posible llegada de un desastre natural. “Estamos entrando a una de las etapas más delicadas, donde la coordinación es la clave para superar cualquier contingencia que se presente, como quedó demostrado en años anteriores, donde las emergencias se atendieron en forma oportuna gracias al apoyo y la coordinación entre instituciones y el seguimiento de los protocolos para estos casos”, expresó. Ante representantes de los tres órganos de gobierno y organizaciones de la sociedad civil, Barrera Concha reconoció la importancia de consolidar prácticas preventivas de Protección Civil enfocadas a la seguridad y cuidado de vidas humanas, específicamente de las que están en mayor vulnerabilidad. “Yucatán y Mérida no es la excepción, ha tenido a lo largo de los años una extraordinaria cultura de la protección civil, porque si bien al final de cuentas no todos hemos vivido los mismos fenómenos, es importante continuar con las campañas de difusión para que las y los ciudadanos conozcan los procedimientos a seguir ante una emergencia”, consideró. El Alcalde indicó que el Municipio está preparado para actuar, en caso de emergencia, durante la temporada de huracanes comprendida del 1 de junio al 30 de noviembre, donde están pronosticados 16 ciclones. Barrera Concha comentó que se trabaja en la preparación de 68 refugios en el Municipio, con capacidad para 6 mil 302 personas, de los cuales 18 refugios temporales están en las colonias y fraccionamientos con capacidad para 2 mil 940 personas y 50 refugios más en comisarías con capacidad para 3 mil 362 personas. En el marco de la tercera sesión ordinaria del Consejo de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto, director de la Unidad Estatal de Protección Civil, destacó el esfuerzo y la disposición del Ayuntamiento de Mérida para mantener una constante actualización en materia de prevención y poner el ejemplo ante los Municipios del interior del Estado sobre cómo se debe trabajar en equipo. “Me da muchísimo gusto atestiguar este esfuerzo que hace continuamente el Ayuntamiento de Mérida por estar pendiente de realizar estas acciones en beneficio de la población y por poner la pauta desde luego para que los demás municipios hagan lo propio”, expresó. Asimismo, refrendó el apoyo de seguir siendo aliado de la Comuna para hacer cumplir lo necesario y salvaguardar vidas ante cualquier tipo de emergencias. Por su parte, Alejandro Rivas Pintado, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) Delegación Yucatán, hizo énfasis en la campaña de difusión permanente que efectúa el Ayuntamiento en materia de protección civil para mantener actualizada la información que se brinda a la ciudadanía. Manifestó su disposición de sumar esfuerzos y bridar todo el apoyo que se requiera para que la información llegue oportunamente a toda la población. A su vez, Juan Ángel Mejía Gómez, Director Técnico del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la CONAGUA presentó el panorama de la temporada de ciclones 2023 que este año indica que en el Atlántico se podrían formar más ciclones de lo normal debido al fenómeno de “El Niño”. “Más o menos en total tendríamos de 10 a 16 sistemas meteorológicos en el Atlántico de las cuales 7 a 9 serían tormentas tropicales, 1 a 3 huracanes categoría 1 y 2, y 2 a 4 huracanes de categoría 3, 4 y 5”, detalló. Agregó que este año los nombres para la temporada de los huracanes de 2023 en el Atlántico son: Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harold, Idalia, Jose, Katia, Lee, Margot, Nigel, Ophelia, Philippe, Rina, Sean, Tammy, Vince y Whitney. Previamente a la instalación del Consejo de Protección Civil, el Alcalde realizó la supervisión de trabajos preventivos en la calle 46 entre 47 y 47ª de Francisco de Montejo, los cuales incluyeron el desazolve de pozos y rejillas, la poda selectiva de árboles y el mantenimiento del alumbrado público. Finalmente, Barrera Concha constató el avance de la construcción de un aljibe que complementará el sistema pluvial de esa zona, disminuyendo de 24 a 36 horas el tiempo de encharcamiento de la vialidad, a cuatro o cinco horas, dependiendo de la cantidad de lluvia.

Yucatán

Inician sesiones del Consejo Estatal de Protección Civil ante nueva temporada de huracanes

El gobierno del estado llevó a cabo este día la Primera Sesión Ordinaria 2023 del Consejo Estatal de Protección Civil, con lo que Yucatán se declara preparado, con plena disposición de todos sus integrantes, incluyendo la sociedad civil y las fuerzas armadas y de seguridad, para la temporada de huracanes 2023 que inicia este jueves 1 de junio en el Atlántico y el Caribe.   Con la representación del Poder Ejecutivo, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, agradeció la determinación y el compromiso de los empresarios y de los servidores públicos de las dependencias estatales y municipales, así como de la Cruz Roja Mexicana, del Ejército Mexicano, Armada de México, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, de sumarse como un equipo a estas acciones.   Acompañada del coordinador estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, la funcionaria reconoció la disposición de los presentes para coadyuvar a las tareas de prevención y preparación, toda vez que se esperan para esta temporada la formación de hasta 16 ciclones en la cuenca del Atlántico, de los cuales, de siete a nueve serían tipo tormenta tropical, de una a tres huracanes de categoría 1 ó 2 y de dos a 4 de categoría 3, 4 ó 5 para un total de diez a 16. “Nos hemos preparado como si fuera a llegar un evento de ésta naturaleza, pero esperamos que no llegue ninguno”, manifestó, al resaltar la sólida coordinación existente entre las fuerzas armadas, de seguridad pública y dependencias de los tres órganos de Gobierno con la sociedad civil ante el inicio del periodo de ciclones que se extenderá hasta el 30 de noviembre.   En su carácter de Secretario Ejecutivo y Secretario Técnico, a la vez, del Consejo Estatal de Protección Civil de Yucatán, Alcocer Basto dio a conocer las medidas preventivas y acciones operativas a realizar por el Gobierno del Estado para afrontar la Temporada de Huracanes 2023.   Como parte del trabajo de preparación, el funcionario resaltó las reuniones regionales previas desarrolladas en Motul, Tizimín, Valladolid, Tekax y Mérida antes del inicio de esta temporada de ciclones tropicales 2023, en las que participaron instancias municipales, fuerzas armadas y organismos de la sociedad civil. “Con los organismos integrantes del Comité Estatal de Emergencias y las instancias municipales de Protección Civil hemos preparado el Programa Especial para la Atención de Ciclones tropicales del Estado de Yucatán 2023 para tener listas las rutas de evacuación y los refugios temporales para atender a la población en caso necesario”, indicó.   Resaltó la colaboración del Sistema DIF estatal, la disponibilidad de la Cocina Comunitaria del Ejército Mexicano, el apoyo de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) en la apertura de espacios para la recepción de población en situación de riesgo, así como a los responsables de los transportes su determinación de sumarse al traslado de familias en caso necesario.   Durante la reunión que se realizó desde el Gran Museo del Mundo Maya, recordó que en el periodo de ciclones tropicales de 2022 no fue necesario acceder a los recursos del Fondo de Atención de Emergencias y Desastres, el cual, dijo, se ha ido recuperando.   “Por disposición del gobernador Mauricio Vila aumentó tres millones de pesos más para un total de 14 millones de pesos disponibles en esta temporada”, informó ante la presencia del subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político de la SGG, José Carlos Puerto Patrón, quien apoyó en el trabajo de la Secretaría Técnica del Consejo para el buen desarrollo de la sesión.   Sobre las acciones estratégicas preventivas, Alcocer Basto anticipó la organización este 19 de junio del 2o Congreso de Preparación ante el Riesgo de Huracanes, que se sumará a las actividades anteriores como fueron el Primer Simulacro Nacional 2023, la recepción del avión cazahuracanes y la Feria Nacional de Protección Civil realizadas el 19, 17 y 24 del mes de abril pasado, respectivamente.   Aseguró que mantendrán la comunicación permanente con los municipios para advertir de situaciones de riesgo por eventos hidrometeorológicos y llamó a los integrantes del consejo a coadyuvar en la prevención, que implican acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno y organizaciones de la sociedad. En su intervención, el director del Organismo Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Acosta Rodríguez, recordó que durante la temporada 2022 ocurrió un total de once ciclones tropicales, de los cuales tres impactaron en el litoral del Golfo y Península de Yucatán y uno se movió cerca de las costas, dejando lluvias en Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Península de Yucatán.   En su exposición sobre lo acontecido el año pasado en la materia, mencionó que la tormenta tropical “Alex” se formó el 2 de junio a 18 kms al suroeste de Holbox, Quintana Roo, como remanente del huracán “Agatha” del Pacífico, de tal suerte que el sistema provocó lluvias muy fuertes en la península.   Rememoró los efectos de “Karl” el 14 de octubre en las inmediaciones de Campeche y de “Lisa” el 3 de noviembre que ingresó al territorio nacional por el sur de ese estado como tormenta tropical con vientos máximos de 75 km/h y rachas de 95 km/h.   Como datos estadísticos, el representante de Conagua informó que en el periodo de 1971 a 2022 en la cuenca del Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México han ocurrido 868 ciclones tropicales, de los cuales, 104 han impactado como depresión tropical, tormenta tropical y huracanes.   Recordó que septiembre es el mes históricamente con el mayor número de huracanes que han tocado tierra en México, ya que representa el 36.7 por ciento del total, aunque junto con agosto representan los meses de más actividad ciclónica.   Conforme al último reporte del Centro de Predicción Climática y el Instituto Internacional de Investigación para el clima y la Sociedad, indicaron que durante el 2023 predominará de modo intenso el fenómeno “El Niño-Oscilación del sur” (ENSO), de tal forma que las lluvias

Yucatán

Cruz Roja Yucatán lista ante el inicio de la temporada de huracanes

Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán se encuentra preparada para auxiliar a las autoridades y a la sociedad ante la temporada de huracanes que inicia este primero de junio para el Océano Atlántico, para lo cual se cuenta con 33 ambulancias y 120 paramédicos ubicados en las delegaciones locales y bases, destacó la Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez. Dentro del personal voluntario se cuenta con 30 evaluadores de daños y análisis de necesidades (EDAN) preparados para la intervención en caso de desastres; así como para el apoyo en evacuaciones, logística y distribución de ayuda humanitaria, organización de albergues y centros de acopio. “Como institución buscamos estar cerca de la gente y constantemente capacitamos a las comunidades para que la población responda con prontitud ante los desastres, hemos llevado a las escuelas el programa “Centros Escolares Seguros” en donde se hace una revisión del inmueble para detectar las fortalezas y necesidades junto con la comunidad estudiantil que incluye a los alumnos, maestros y padres de familia”, añadió la Consejera Nacional. También con el programa “Mi funda de almohada”, dirigido a niños de entre seis y once años, se les da un taller donde aprenden la información básica sobre las causas de las emergencias, cómo mantenerse a salvo, alentar a familiares y amigos a aprender sobre los desastres y a elaborar una bolsa con artículos personales e importantes que deben llevar consigo en caso de tener que evacuar su hogar. Otros talleres que se imparten para ayudar a la población en el tema de prevención son la Mochila de emergencia y la elaboración del Plan Familiar de emergencia. Por su parte, el Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo destacó que desde el año pasado se conformó el Equipo Estatal de Respuesta a Desastres que actuará en caso de requerirlo, por lo que la institución estará monitoreando los fenómenos meteorológicos durante toda la temporada de huracanes a fin de brindar el apoyo a la sociedad. Asimismo, se hace un hace un llamado a la población para prepararse y disminuir los riesgos ante la presencia de tormentas tropicales o huracanes manteniéndose siempre informados a través de las fuentes oficiales como lo son las autoridades federales, estatales y municipales; tener sus documentos protegidos, limpiar desagües para evitar la acumulación de agua. Durante el paso del huracán algunas de las recomendaciones son desconectar los aparatos y la energía eléctrica del hogar; alejarse de puertas y ventanas, tener agua embotellada o hervida y usar el teléfono solo para emergencias. Cruz Roja Mexicana es auxiliar de los poderes públicos por lo que trabaja de manera coordinada con los tres niveles de gobierno en el apoyo a la población que se encuentra en medio de una emergencia o desastre.  

Yucatán

UADY busca voluntarios para el rescate y preservación de zarigüeyas

Con el fin de preservar la especie y darle los cuidados adecuados a las zarigüeyas que son encontradas en la Ciudad, el Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) invita a las personas a entregarles a los animalitos que localicen y a ser voluntarios para sus cuidados. Antonio Ortega Pacheco, jefe de este departamento manifestó que desde el pasado mes de septiembre a la fecha han recibido a un total de 200 zarigüeyas desde recién nacidas, hasta mayores, mismas que luego de ser rehabilitadas son liberadas en la zona de la Reserva Ecológica Cuxtal. Precisó que este programa inició gracias a una colaboración con el Ayuntamiento de Mérida, pues muchas personas se comunicaban con ellos para reportar que habían encontrado alguno de estos animales, sin embargo, no sabían qué hacer. Ante esta situación, en la unidad se ofreció el apoyo para que los meridanos trasladen a las zarigüeyas que encontraron y ahí se les pueda alimentar de manera correcta, atenderlas y liberarlas. “Nos llegan más en estas fechas pues es la temporada de reproducción, por ello también estamos solicitando la participación de voluntarios, pues hacen falta manos para atender a todos los ejemplares que llegan”. Los voluntarios, dijo, pueden ser estudiantes de la facultad o público en general; ahí les enseñan todo sobre los cuidados y la correcta alimentación, pues la dieta de esta especie, explicó, es muy especial. El especialista indicó, que ante la sobredemanda de atención están también solicitando donación de alimentos como frutas, verduras, alimento para perros pues este también les sirve, así como medicamentos para atender a los animales que llegan lastimados. Las personas interesadas en participar como voluntarios o que hayan localizado una zarigüeya y la quieran llevar, se pueden comunicar al teléfono 999 150 8936 donde les darán toda la información correspondiente sobre voluntariado, donativos y recepción de zarigüeyas.  

Yucatán

Ultimo frente frío de la temporada llegaría a la Península de Yucatán esta semana

Estamos muy cerca de iniciar la temporada de huracanes 2023 en el Atlántico, pero la temporada de frentes fríos quiere despedirse con la llegada extemporánea de un nuevo sistema frontal para esta semana. Dicho frente no propiciaría un marcado descenso de las temperaturas, aunque su influencia podría generar algunas precipitaciones dispersas y vientos un tanto más frescos del noreste. Con este frente frío daríamos por terminada la temporada. Las predicciones meteorológicas indican que una vaguada de latitudes medias se extenderá hacia el noreste del Golfo de México, permitiendo un ligero escurrimiento de aire más frío en superficie en esa zona. Esto impulsará un nuevo frente frío que estaría avanzando hacia el sur y probablemente alcance el norte de la Península de Yucatán el fin de semana.   Su influencia propiciará una vaguada inducida y potencial de algunas lluvias y tormentas dispersas, mismas que serían más fuertes en localidades del centro y sur de Quintana Roo y Campeche, y de menor intensidad en el estado de Yucatán. Con la llegada de este nuevo sistema frontal, la temporada de frentes fríos llegaría a su fin en nuestra zona. De los 23 sistemas frontales pronosticados, se presentaron un total de 20, lo que indica que se tuvo una temporada ligeramente menos activa que lo normal.   CON INFORMACIÓN DE METEORED