Yucatán

Vila Dosal entrega obras y equipos para el nuevo Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos

El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó las obras de infraestructura y equipamiento del Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos, modelo único en México, con el cual se atiende el problema de desechos sólidos en Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú, Umán y Mérida, municipios donde se genera más del 60% de la basura de Yucatán. Con esta obra,  el estado se vuelve pionero y avanza hacia convertirse en un lugar más sostenible, con un servicio de recolección y gestión de basura más eficiente. En visita a la estación de transferencia de Umán, Vila Dosal supervisó los trabajos de adecuación y otorgó equipamiento, que constaron en 3 camiones compactadores, 1 camión roll-on, 4 cajas de transferencia, 2 tracto camiones y un par de mini cargadores, los cuales contribuirán con la operación del plan, que contempla la clausura de tiraderos al aire libre, el establecimiento de estaciones de transferencia, el fomento del acopio diferenciado y equipamiento para mejorar la recolección de basura, al pasar de tener 6 basureros a uno solo, en el Relleno Sanitario de la capital yucateca. Mediante más de 24.8 millones de pesos, se realizan saneamientos en los basureros y estaciones de transferencia de Progreso, Umán, Tixpéual y Ucú, a fin de garantizar que no haya dispersión de la basura y evitar afectaciones a la salud pública o al ambiente, mientras que, a través de 23.7 millones de pesos, se fortaleció el correcto funcionamiento de dichos sitios. Al dar detalles, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, señaló que, para el caso de Kanasín, se contó con inversión privada por un total de 14.9 millones de pesos para el saneamiento y establecimiento de una estación de transferencia. Igualmente, la funcionaria indicó que, en Progreso, Umán y Kanasín, se ha saneado 173,060 metros cúbicos (m3) de residuos, lo que equivale a 7 pirámides de Chichen Itzá juntas. Agregó que este sistema ha generado el interés de otros municipios y estados de la República, como Oaxaca, Quintana Roo y Querétaro, quienes se han acercado para conocer cómo funciona. “El día de hoy, hacemos historia por mover a Mérida y su zona metropolitana a tener un solo sitio de disposición final, lo que implica la garantía de una reducción de 42,152 toneladas de CO2 equivalente, lo que significa a sacar de circulación a 206,000 de forma anual”, apuntó. Por último, Rodríguez Gómez explicó que, con estas acciones, se integra un Organismo Operador Descentralizado, para una adecuada recolección, tratamiento y disposición final de residuos. En un plazo de corto a mediano, se prevé explorar la posibilidad de capitalizar la basura tratada para generar valor agregado, en bienes como combustibles alternos. Luego de la entrega, el Gobernador sembró uno de los más de 9,000 árboles, que se sembrará en estos espacios como parte del sistema, y recorrió el Centro de Educación Ambiental “Taller de Reciclaje”, donde se puede encontrar una exposición fotográfica, que plasma el antes, aparte del punto verde de acopio, que servirá para aprender, de manera práctica, a clasificar la basura, que los visitantes se lleven las buenas prácticas a casa y fomentar un acopio diferenciado desde el hogar. Vila Dosal visitó ahí a los recolectores informales de la comunidad, incluidos mediante el Taller, que han sido capacitados y, ahora, elaboran artículos para mascotas con materiales reutilizados, como cartón y telas, que donaron empresas con las que se tiene alianzas. Entre las umanenses que trabajan en el taller de reciclaje, estaban Valentina Muuk Casanova y Mercedes Hinojosa Herrera, quienes, por 30 años, se han dedicado a la recolección informal y ya cuentan con un espacio más digno, para trabajar y ganarse la vida. Otros de los beneficios de este proyecto son la disminución de la disposición en tiraderos a cielo abierto, pues se pasa de 10.4% a 0 en la zona; fortalecimiento de la correcta disposición de basura, y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Lo anterior contribuirá con una notable baja en la contaminación de suelo, agua y aire; reducirá los riesgos a la salud pública y mejorará el manejo de basura, con prácticas más adecuadas y avaladas, al tiempo que se emprenderá acciones para fomentar la economía circular y una cultura de sustentabilidad entre la ciudadanía yucateca. Mediante este sistema, se implementó nueva infraestructura en la región, llevó a cabo trabajos de saneamiento y clausura de los primeros 3 basureros, construyó las estaciones de transferencia y fomentó tanto la separación como la valorización de materiales para evitar tirarles tras un solo uso.  

Yucatán

Inicia periodo más activo de formación de ciclones, piden a población estar preparada

Con el mes de agosto inició el periodo más activo de formación de ciclones tropicales, de manera paralela al aumento de temperaturas y mayor cantidad de precipitaciones pluviales, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), llamó a la población del estado estar preparada, y en su caso, atender los llamados oficiales y el semáforo ciclónico.   El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, recordó que comenzamos el período que estadísticamente presenta mayor formación de huracanes, comprendido por los meses de agosto y septiembre, como fue el caso del Huracán “Grace” que cruzó nuestro estado en agosto 2021.   Los pronósticos para este año fueron inciertos al inicio de la temporada, por una parte porque los especialistas consideran que se trata de un año altamente Influenciado por el fenómeno denominado “El Niño”, cuya característica principal es el calentamiento de las aguas del Océano Pacífico qué ocasiona inestabilidad atmosférica y mayor formación de ciclones tropicales en el Pacífico y menor para el Atlántico. Sin embargo, las aguas del Océano Atlántico se mantenían con temperaturas por arriba de lo normal, lo que hizo considerar que esa anomalía podría incrementar la formación de los ciclones en esta cuenca o, por lo menos, contrarrestar hasta entonces lo que se tenía como teoría con la influencia de “El Niño”.   En este contexto la Universidad de Colorado de EU, que emite cada año uno de los más reconocidos pronósticos estacionales, vaticina en su cuarta versión, la formación de 18 sistemas tropicales, de los cuales ya se han formado tres Tormentas Tropicales con nombre; “Arlene”, “Bret”, “Cindy” en el mes de junio, una sin nombre, que se formó en enero y un Huracán de categoría 1, “Don” en julio. Por lo que nos faltaría la formación de 13 sistemas tropicales, 5 serían Tormentas Tropicales y 7 huracanes; tres (categoría 1 o 2) y cuatro (categoría 3 o superior), lo anterior como resultado de las atípicas condiciones meteorológicas prevalecientes. Por lo anterior, Alcocer Basto informó que brigadas de las bases de Procivy en Mérida, Motul, Tizimín, Valladolid y Tekax, así como elementos de Protección Civil municipal recorrieron durante junio y julio junto con oficiales de las fuerzas armadas, policía estatal y bomberos las comunidades costeras para prevenir sobre los riesgos que implican los ciclones tropicales.   Alcocer basto compartió que se han reforzado las medidas de prevención en las zonas de riesgo, con énfasis en las comunidades costeras, que son Celestún, Hunucmá, Sisal, Progreso, Chicxulub, Chuburná, Chelem, Telchac Puerto, Sinanché, San Crisanto, Yobaín, Dzidzantún, Santa Clara, Chabihau, Dzilam de Bravo, Río Lagartos, Las Coloradas y San Felipe, así como las zonas inundables de Tizimín, ya que además de las lluvias y vientos, se ven afectadas por la marea de tormenta, así como las inundaciones consecuentes a la elevación del nivel del mar   Precisó que las poblaciones recibieron toda la información necesaria sobre los operativos de evacuación que se aplicarán en caso necesario. De igual manera, las comunidades de Panabá, Loché, San Juan del Río y diversas colonias y comisarías de Valladolid, Motul, Dzitás y Tekax también fueron informadas de la importancia de prevenir y atender los llamados de las autoridades, además de que recibieron folletos y carteles sobre las acciones a desarrollar con el semáforo ciclónico.

Mundo

Joven futbolista se mete a nadar a un río y muere en las fauces de un cocodrilo

Jesús Alberto López Ortiz, quien era un futbolista del Deportivo Río Cañas de Costa Rica (club semiprofesional) murió luego de que fuera atacado por un cocodrilo mientras nadaba en un río de la localidad de Santa Cruz, en el noroeste de Costa Rica. Medios internacionales informaron que, pobladores del lugar tuvieron que seguir al cocodrilo y matarlo para recuperar el cuerpo del costarricense, quien perdió la vida a los 29 años de edad. De acuerdo con la prensa, el deportista iba de camino a la casa de su prima cuando decidió darse un chapuzón, pero al ingresar al río para bañarse, Jesús López Ortiz no se percató de la presencia del reptil. La víctima fue identificada como Jesús Alberto López, de 29 años, informó el sargento de la Policía, Marcelino Hernández, de la estación de Santa Cruz a la AFP. “Lamentablemente el cocodrilo, ese animal lo hundió (en el río Cañas) y no se sabe si fue ahogado o (por) la presión que él ejerce sobre el muchacho…”, declaró Hernández. Asimismo, el oficial relató que según los pobladores de Santa Cruz, el futbolista se lanzó al río desde un puente. Pero tiempo después habitantes de la zona avistaron que “el cuerpo era arrastrado por un cocodrilo”. Oficiales “habrían disparado sus armas contra el animal” para recuperar el cuerpo, según un reporte del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Cabe destacar que, habitantes de la zona indicaron que este río no es frecuentado por las personas, pues es del conocimiento de todos el peligro que representa por la abundante presencia de los cocodrilos. Asimismo, se indicó que por la presencia de los réptiles, el río desde hace años solamente es usado para la pesca. En cuanto al vídeo que circula en Twitter, TikTok y otras redes sociales, éste ha generado gran impacto pues se puede observar como el animal arrastra al futbolista, el cual ya no muestra signos vitales. https://twitter.com/Imagen_Puebla/status/1686864005539749888?s=20

Yucatán

Cooperativas turísticas de la “Ruta Puuc y Aldeas Mayas” reciben apoyos de Sefotur

La Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), está realizando de manera programada una entrega de apoyos a diferentes Cooperativas Turísticas por regiones, con el objetivo de que estas cuenten con las herramientas y equipo necesario para poder llevar a cabo sus actividades y brindar a los visitantes, experiencias de calidad, esto como parte de la Política de Descentralización y Diversificación del Turismo. Por lo anterior, la titular de Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, aprovechó su visita a Tekax “Pueblo Mágico”, para hacer la entrega oficial de los apoyos a ocho Cooperativas Turísticas de la región Ruta Puuc y Aldeas Mayas, Recibieron un total de 70 gorras, 4 radios portátil, 15 mosquetones de seguridad, 15 cascos de seguridad, 11 cuerdas de 60 metros cada una, 15 arneses, 2 binoculares, 40 jerseys, 2 pantalones desmontables, 3 lámparas de cabeza y 30 chalecos salvavidas. Fridman Hirsch, quien estuvo acompañada del presidente Municipal de Tekax, Pueblo Mágico, Diego José Ávila Romero y del subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la SEFOTUR, Jorge Lerma Nava, entregó el equipo antes mencionado a los representantes de las cooperativas de Grutas de Actun Usil de Maxcanú; de Grutas de Calcehtok; la Cooperativa Mulnaj de Muna; Grutas Chocantes, Grutas Kaalmankal y Grutas Sartenejas de Tekax; además del Parador Turístico Yaxunah y de la Cooperativa Zaaz Koolen Haá de Yokdzonot. Vale la pena destacar que, desde el inicio de la administración, la Sefotur ha trabajado de manera coordinada con las localidades para el desarrollo y mejoramiento de nuevos productos. Específicamente, en los municipios de Tekax, Maxcanú, Opichén, Muna y Yaxcabá, se han brindado capacitaciones a prestadores de servicios turísticos de manera presencial y en línea.   Estos van desde Diplomados en Formación de Guías de Turistas de la NOM 09, inglés turístico, Técnicas de Progresión Vertical aplicadas a la Espeolología; Espeleoturismo; Hospitalidad y Calidad en el Servicio; Manejo Higiénico de los Alimentos; Seguridad, Primeros Auxilios y Manejo de Emergencias en los Alimentos; Diseño de Nuevas Experiencias Turísticas; entre otros. La primera entrega de apoyos a las Cooperativas Turísticas, tuvo lugar en el puerto de Sisal el pasado 21 de julio, donde 13 cooperativas de la región Riviera Yucatán, de los Municipios de Celestún, Hunucmá, Progreso, Telchac, Sinanché y Dzilam de Bravo se vieron beneficiados con equipamiento y elementos de trabajo, aún faltan por entregar estos apoyos en las regiones “Yucatán Cenotes y Haciendas”, en “Mérida, Capital Cultural y Gastronómica del Sur” y en la región “Capital Mundo maya”. Desde el 2019, en Yucatán existen 203 nuevos productos turísticos en las seis regiones turísticas en las que está dividido el estado.

Yucatán

Estás son las colonias y municipios donde habrá fumigación a partir del lunes

Para salvaguardar la salud de la población yucateca, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) mantiene acciones permanentes todo el año en la capital del estado y el interior en apego a la normatividad vigente informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes. El lunes 31 la dependencia atenderá las siguientes colonias y fraccionamientos: Melchor Ocampo, Mayapán y Nueva Mayapán, Los Reyes, Manuel Ávila Camacho, Fraccionamientos Lourdes Industrial, Villa Fontana, Del Carmen, Waspa, Del Parque, Chuminópolis, Lázaro Cárdenas, Wallis, Pacabtún, Salvador Alvarado Oriente, Fidel Velázquez, Nueva Chichén, Benito Juárez Oriente, Emilio Portes Gil, Chichén Itzá; Cortés Sarmiento. Jardines Miraflores, San Cristóbal, Lourdes y Azcorra. Al adelantar el calendario de fumigaciones para la primera semana de agosto dijo que el martes 1 se atenderá: La colonia Miraflores, San José Vergel, también Vergel 1, 2, 3, 4, 65, Ricardo Flores Magón, Misné; Y San Pablo Oriente, asimismo, San Antonio Kaua II, Reparto Granjas, Nueva Kukulcán, San Antonio Kaua, Miraflores Sección II; y la Morelos Oriente. De igual manera, la Unidad Morelos, Vicente Solis, Canto, María Luisa, Salvador Alvarado Sur,Fraccionamiento Kukulcán, Salvador Alvarado Sur, San Miguel, Fraccionamiento del Sur, Ampliación la Hacienda, Brisas del Sur y la Santa Rosa; de igual manera: Quinta Santa Rosa, Fracc. Itzaes, Sambulá, Fracc. Palmeras, Nueva Sambulá, Libertad; y Fracc. Salvador Alvarado. También Los Reyes, Obrera, Palmeras Iy II, Santa María Guadalupe, Manzana 115, Melitón Salazar, Castilla Cámara, Dolores Otero, Mercedes Barrera, Cinco colonias, Zazil Há, San José Tecoh, y Nueva San José. En cuanto al interior del estado se atenderá la población de Popolnáh en Tizimín y Tinum, Xcalacoop, San Francisco, así como el municipio de Tekax. Para el día 2 la SSY fumigará: Cinco colonias segunda sección, Álamos del Sur, Brisas de San José, Valle Dorado, San Antonio Xluch Segunda sección, San Arturo Xluch, Emiliano Zapata Sur, Emiliano Zapata Sur I y II, Renacimiento, San José Tecoh segunda sección, San José Tecoh Sur, Emiliano Zapata Sur II, San Antonio Xluch tercera sección, El Roble I y II, Venustiano Carranza, San Marcos Nocoh, Pino Suarez, El Roble Agrícola, El Roble. Además: Manuel Crescencio Rejón, El Roble III, San Marco Nocoh, Fracc. Villas Mérida, Libertad, Fracc. Sac Nicté, Graciano Ricalde, Fracc. Cd. Industrial, Jardines de Nueva Mulsay II, Mulsay, Xoclán Rejas, Pedregales de mulsay, Hacienda Mulsay, Xoclán Susulá, Xoclán, México Poniente, Villa Magna; y Xoclán bech, Valparaíso, Paseos de Opichén, Ampliación Tixcacal Opichén, Tixcacal, Frutícola Susulá; y Juan Pablo II. Se fumigará Dzonot Aké comisaría de Tizimin y Tekax. El jueves 3 se trabajará: Juan Pablo II, Xoclán Carmelitas, Bosques de Mulsay, Xoclán Santos, Xoclán San Manuel, Francisco I. Madero, San Lorenzo, Bojórquez, Armando Ávila, Yucalpetén y Villas de Yucalpetén, Ampliación Juan Pablo II Sección Orquídeas, y Nora Quintana. Se fumigará Chemax, Chan Cenote (Tizimín) y Tzucacab. El Viernes 4 se atenderá: Valladolid y Muna. Subrayó que los horarios de fumigación inician desde las 03:00 horas y en el turno vespertino desde las 18:40 P.M., los trabajos concluyen hasta que las rutas señaladas tengan la cobertura total, en ese sentido, recomendó a los habitantes a dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen a los vehículos con equipos de fumigación circular por sus calles, permitiendo con esto que el insecticida penetre al interior de sus viviendas, subrayó que en forma continua estaremos realizando operativos de fumigación, nebulización y el control larvario en beneficio de los habitantes. Asimismo, reveló que la dependencia ha visitado 344,770 hogares para hacer labores de control larvario, se han rociado el interior de 19,036, se ha fumigado más de 21, 000 domicilios haciendo uso de motomochilas, a estas actividades se agrega el nebulizado de cerca de 102,793 hectáreas con equipos de fumigación montados en vehículos, y como resultado de las campañas de descacharrización se ha recopilado 970 toneladas de potenciales criaderos de moscos (cacharros); se han certificado 81 edificios como espacios limpios y libres de criaderos. Dijo que la estrategia se complementa con la suma de esfuerzos que la SSY realiza, como la alianza que existe con los ayuntamientos municipales, nebulizado espacial, rociado intradomiciliario y todo un conjunto de acciones enfocadas a controlar al insecto. Al respecto, añadió que Yucatán es un estado que por sus condiciones de clima tropical en estas épocas de lluvia la presencia de moscos se incrementa, por ello la no se puede bajar la guardia en la eliminación de los criaderos al interior de los domicilios. Finalmente hizo hincapié en que en estas acciones desde sus hogares, la población puede hacer su parte haciendo uso de repelentes e insecticidas de uso doméstico, manteniendo los patios de sus hogares limpios y libres de hierba, basura, maleza y de recipientes que ante la caída de lluvia se convierten en criaderos.

Yucatán

Experimentado pescador captura a un tiburón tintorera de más de 400 kilos en Río Lagartos

Un experimentado pescador originario de este municipio costero, logró capturar un tiburón tintorera de más de 3 metros de largo y con un peso de 440 kilogramos, frente a las costas de Río Lagartos. El desembarque del gigantesco pez, se hizo en el muelle principal de ese puerto ubicado en el oriente del estado, y las maniobras de descarga requirieron la ayuda de varios pescadores. El enorme escualo cayó en las artes de pesca del veterano pescador Adolfo Huchim; quien se dedica a la pesca desde hace muchos años y tras varias horas de trabajo, logró capturarlo. Señaló que, al llegar esta mañana a subir sus redes, encontró el enorme animal atorado. Con la experiencia y conocimientos que ha adquirido; logró subirlo a su embarcación y se dirigió al puerto donde al llegar la gente se asombró, ya que pocas veces se pesca una criatura de ese tamaño. “El precio por kilogramo no es elevado, pero representa un buen ingreso para el señor Huchim”, indicaron. El hecho no pasó desapercibido para los usuarios de redes sociales, quienes opinaron a favor y en contra de que el tiburón fuera capturado y muerto a manos de don Adolfo.

Mundo Reportajes

Este Julio se convierte en el mes más caluroso de toda la historia del planeta

Julio de 2023, que finalizará en cuatro días, va camino a ser el mes más caluroso jamás registrado en la historia meteorológica. Según los datos del ERA5 del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), financiado por la Unión Europea, las tres primeras semanas de julio ya han sido el período de tres semanas más caluroso del que se tengan datos, según publicó en su web la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Estas temperaturas han estado relacionadas con olas de calor en amplias zonas de América del Norte Asia y Europa. También incendios forestales en países como Canadá y Grecia, que han tenido importantes repercusiones en la salud de las personas, el medio ambiente y las economías. “No tenemos que esperar a finales de mes para saberlo. A falta de una mini Edad de Hielo en los próximos días, julio de 2023 batirá récords en todos los ámbitos”, declaró el secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres. En julio se han registrado ya las tres semanas más calurosas de la historia, los tres días más calurosos jamás registrados y las temperaturas oceánicas más altas de la historia para esta época del año”, declaró Guterres a los periodistas en la sede de la ONU en Nueva York. “Para vastas zonas de América del Norte, Asia, África y Europa, es un verano cruel. Para todo el planeta, es un desastre. Y para los científicos, es inequívoco: la culpa es de los humanos. Todo esto es totalmente coherente con las predicciones y repetidas advertencias. La única sorpresa es la velocidad del cambio”, dijo Guterres. El 6 de julio, la temperatura media global diaria del aire en superficie superó el récord establecido en agosto de 2016, convirtiéndose en el día más caluroso jamás registrado, seguido de cerca por los días 5 y 7 de julio. Las tres primeras semanas de julio han sido el periodo de tres semanas más cálido jamás registrado. La temperatura media global superó temporalmente el umbral de 1,5° Celsius por encima del nivel preindustrial durante la primera y la tercera semana del mes. Los expertos de la OMM explicaron que desde mayo la temperatura media mundial de la superficie del mar se ubicó muy por encima de los valores observados anteriormente para la época del año. Eso ha contribuido a que el mes de julio haya sido excepcionalmente cálido. Es muy probable que julio de 2023 sea el mes de julio más cálido y también el mes más cálido jamás registrado, tras el mes de junio más cálido del que se tengan datos. Según los informes del ERA5, el anterior mes más cálido registrado fue julio de 2019. Los datos completos del ERA5 para este mes estarán disponibles y serán publicados por el C3S en su próximo boletín mensual del 8 de agosto. Carlo Buontempo, Director del Servicio Copérnico de Cambio Climático (C3S) del ECMWF, comentó: “Las temperaturas récord forman parte de la tendencia al aumento drástico de las temperaturas globales. Las emisiones antropogénicas son, en última instancia, el principal motor de este aumento de las temperaturas”. Y añadió: “Es improbable que el récord de julio se mantenga aislado este año, las previsiones estacionales del C3S indican que sobre las zonas terrestres las temperaturas estarán probablemente muy por encima de la media, superando el percentil 80 de la climatología para la época del año”. La OMM predice que hay un 98% de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años sea el más cálido jamás registrado y un 66% de probabilidades de que se supere temporalmente 1,5°C por encima de la media de 1850-1900 durante al menos uno de los cinco años. Esto no significa que se vaya a superar permanentemente el nivel de 1,5 °C especificado en el Acuerdo de París, que se refiere a un calentamiento a largo plazo durante muchos años, aclararon. Las temperaturas extremas tienen su impacto en la salud, desde el golpe de calor a mayor riesgo de infartos. Recientemente, un estudio científico, que se hizo sobre datos de 43 países y se publicó en Nature Climate Change, estimó que el 37% de las muertes relacionadas con el calor son atribuibles al cambio climático inducido por las actividades humanas. El Informe Lancet Cuenta regresiva sobre Cambio climático y Salud también constató que la mortalidad relacionada con el calor de las personas mayores de 65 años aumentó casi un 70% en las dos últimas décadas. (Infobae)

Mérida

Décima Cruzada Forestal, cumple con la meta de plantar 30 mil árboles en Mérida

Con un reconocimiento al trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y los diferentes sectores de la sociedad para ampliar las áreas verdes en la ciudad, el Alcalde Renán Barrera Concha anunció que la Décima Cruzada Forestal 2023 concluyó con la plantación de 30 mil árboles de 80 especies diferentes en todo el Municipio. El Presidente Municipal indicó que la presente administración trabaja con la sociedad para fortalecer la biodiversidad de la ciudad, para cumplir con el objetivo de construir un Municipio más verde y consciente de la importancia de combatir el cambio climático, recordó que la meta de plantación de la actual administración es de 150 mil árboles. “Los árboles hay que protegerlos para que en el futuro nos doten de sus servicios ambientales, por eso estamos trabajando en la promoción de estrategias ambientalistas que garanticen un Municipio sustentable y sostenible”, expresó. Barrera Concha indicó que a consecuencia de las intensas olas de calor se realizó una breve pausa en la Décima Cruzada Forestal, sin embargo, se retomó la plantación de árboles con la llegada de las lluvias. Informó que esta edición contó con más de 4, 500 voluntarias y voluntarios, entre niños, niñas, adolescentes y personas mayores quienes se sumaron a crear más pulmones verdes que contribuyan a fortalecer la salud y la calidad de vida de todas y todos. Por su parte, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS), explicó que, a pesar de haber concluido la Cruzada Forestal, la tarea de las y los ciudadanos es importante para preservar los árboles plantados. “Si no hay lluvias o ven un árbol que se está secando y lo tiene frente de su casa que no se olviden que Mérida es nuestra casa y que le den un poco de riego; si ven un tramo en estrés por falta de agua pueden reportarlo para que enviemos una pipa en esa zona específicamente”, continuó. También, abundó, debemos comprometernos a ser observadores de esa flora plantada, eso quiere decir que si vemos que hay gente que está vandalizando el arbolado se haga un reporte al 9999244000. Detalló que entre las 80 especies de la cruzada forestal hubo especies florales, de sombra, frutales, frutales cítricos y ornamentales. A su vez, Sandra García Peregrina, directora del Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, informó que al año en el vivero de la zona se tiene una producción de 500 mil plantas de 11 especies nativas forestales como pich, makulis rosado, ramón, ciricote, balché y chico zapote. “De esta producción que se realiza en colaboración con Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) una gran parte se destina para acciones de reforestación de diversa índole, entre ellos, espacios públicos y tramos de la ruta del Tren Maya”, explicó. García Peregrina señaló que para este año 2023, la producción estimada ya rebasa las 100 mil plantas producidas. Asimismo, recordó que la Reserva Ecológica de Cuxtal está integrada por 10,757 hectáreas, lo que representa el 12.7 % de la superficie del Municipio y contiene la fuente de agua más importante que provee el 50% del vital líquido a la ciudad. Además, agregó que la Reserva Cuxtal está entrelazada con las comisarías de Dzununcán, Molas, San Ignacio Tesip, Xmatkuil, Santa Cruz Palomeque, San Pedro Chimay, Hunxectamán, Dzoyaxché y Tahdzibichén en las que aproximadamente viven más de 20 mil personas. Finalmente, la Unidad de Desarrollo Sustentable cuenta con otros programas permanentes de plantación para escuelas y empresas que se puede solicitar a través del correo [email protected] y “Adopta un árbol” para que la ciudadanía en general pueda ir a adquirir alguna especie en las instalaciones de la UDS ubicada en la calle 10 entre 23 y 25 en el fraccionamiento Mulsay en un horario de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas.

Yucatán

DANA e intensa onda tropical traerán fuertes tormentas a la región

Después de un receso de las tormentas en la región, las precipitaciones se incrementarán conforme avance la semana debido a la influencia de varios fenómenos meteorológicos. Para mañana martes las lluvias serán dispersas en la península de Yucatán y Tabasco puesto que solo serán generadas por la “vaguada Maya” y el arribo de aire marítimo tropical. La situación se tornará más interesante el miércoles, ya que a la “vaguada Maya” y al ingreso de aire húmedo se añadirá una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) sobre el centro del Golfo de México que favorecerá tormentas fuertes en varias zonas. Esta DANA se moverá lentamente hacia el noreste de México, por lo que el jueves continuará la inestabilidad atmosférica en la región. Al respecto, los pronósticos indican que para el miércoles y jueves se presentarán lluvias fuertes dispersas (25 a 50 mm) en el oriente, centro, occidente y sur de Yucatán, norte, centro y sur de Campeche, centro y occidente de Quintana Roo, y en el oriente, centro, sur y occidente de Tabasco. Incluso, las tormentas podrían acompañarse de actividad eléctrica abundante, turbonadas y caída de granizo de manera aislada. Las lluvias no nos salvarán del ambiente muy caluroso en toda la región, ya que se esperan temperaturas máximas de 32 °C a 39 °C en Yucatán y Campeche, y 32 °C a 37 °C en Tabasco y Quintana Roo. Además, los vientos dominantes serán del este de 10 a 35 km/h, sin descartar rachas mayores en el litoral. Con información de Meteorología Yucatán

Yucatán

Impulsan el desarrollo ecoturístico a través de la movilidad sustentable en Río Lagartos

Río Lagartos, Yucatán a 10 de julio de 2023.- “ColoreAndo Río Lagartos” es un proyecto socio-artístico que busca impulsar el desarrollo ecoturístico de Río Lagartos, Yucatán, a través del fomento de la movilidad sustentable. Esta intervención socio-artística se da en colaboración conjunta entre el Gobierno del Estado de Yucatán a través de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado (Sefotur), el Ayuntamiento de Río Lagartos, el programa de impacto social Comex por un México Bien Hecho y Colectivo Tomate. “Dos de los grandes pilares de nuestro programa de impacto social son la cohesión del tejido social y la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, es por ello que encontramos en ColoreAndo Río Lagartos la sinergia necesaria para aportar desde nuestras trincheras acciones que contribuyan al fortalecimiento de las comunidades, demostrando que todos podemos convivir y habitar en un espacio público seguro e incluyente rodeados de arte y cultura”, comentó Mai Hernández, directora del programa Comex por un México Bien Hecho. Durante el proyecto se llevaron a cabo 26 talleres socio-artísticos, cuyo propósito fue estimular la participación de la comunidad, generar confianza colectiva y fomentar la movilidad sustentable en Río Lagartos. Algunos de los talleres fueron “Mural de colores”, “Biciescuela”, “Encuentro de Turismo”, “Comunicación no violenta”, entre varios otros que promovieron el diálogo, el encuentro y la conexión entre las personas de la comunidad. Por su parte, la titular de Turismo del Estado, Michelle Fridman Hirsch, comentó que dando continuidad a las instrucciones del Gobernador, Mauricio Vila Dosal, para el Plan de Descentralización del Turismo, estas actividades forman parte de las acciones que han implementado por la campaña “Yucatán es color”, que no solamente es una campaña promocional sino que ha permitido unir a las comunidades a través de murales e intervenciones de color, que son atractivos turísticos a más de 12 localidades en el estado y que ahora se estará reforzando con el nombramientos de los nuevos Pueblos Mágicos. “Esto también complementa una serie de acciones, como es en Río Lagartos, para fomentar el turismo a través de la nueva región turística Puerto Maya y a abonar a otras acciones como la atracción de inversión, de capacitación, mejora de infraestructura y de desarrollo social”, expuso. ColoreAndo Río Lagartos llevó a cabo intervenciones viales que cubrieron con color 427.8 m2 en las intersecciones de la Calle 9 con las Calles 10, 12, 13, 15 y 17. Esta pinta promovió la participación de la comunidad y detonó la apropiación del espacio público. Además, con la colaboración de 5 artistas, se pintaron 13 murales que narran las historias de la comunidad y abordan temas de movilidad sustentable; este proceso implicó una pinta de 411.2 m2 en distintos muros de la localidad. Tanto en la intervención vial como en la mural, se usaron un total 320 litros de pintura que dieron color a Río Lagartos. “Río Lagartos lo conformamos todos. Agradecemos a la ciudadanía de este gran puerto, porque sin su participación no hubiera podido cumplirse uno de los principales objetivo del proyecto: la participación activa de mujeres, hombres, niñas, niños y adultos mayores. Así, con la unión de todas y todos, seguiremos haciendo de nuestro hogar el punto rosa de la costa Yucateca”, comentó Floricely Alcocer Marfil, presidenta municipal de Río Lagartos. El proyecto se llevó a cabo en un total de 59 días y contó con el apoyo de 23 personas voluntarias y de 9 familias que, con su esfuerzo y colaboración, dieron vida a las historias de la comunidad. Esta intervención socio-artística beneficia directamente a 226 personas y a 385 de manera indirecta. “La maravillosa comunidad de Río Lagartos nos recibió en sus calles para estimular el desarrollo ecoturístico y nos abrió las puertas de sus hogares para promover la movilidad sustentable. Ahora, las y los habitantes de este bello municipio experimentan sus calles de maneras que no involucran vehículos motorizados. Agradecemos a nuestras alianzas y a la comunidad entera por su generosa colaboración”, expresó Guillermo Milano, director ejecutivo de Colectivo Tomate. Yucatán es un estado lleno de color, desde los brindados por la naturaleza, los que se muestran en sus construcciones de zonas arqueológicas, monumentos, museos, casonas y haciendas, hasta la misma gastronomía de la región, por lo que la realización de estos murales, complementan y destacan los atractivos de cada uno de los municipios donde se han llevado a cabo. Recordemos que el estado se encuentra dividido en seis regiones turísticas, en las que en cada una, se pueden encontrar atractivos y actividades que complementan la riqueza cultural, histórica y gastronómica de cada uno de ellos, pudiendo visitar no sólo Pueblos Mágicos de gran belleza, sino sitios arqueológicos únicos, cientos de kilómetros de costa con colores verde esmeralda y azul turquesa, manglares, cenotes, charcas rosadas y mucho más. De esta manera, organizaciones de la sociedad civil, iniciativa privada e instancias gubernamentales unen esfuerzos para fortalecer el tejido social de las comunidades en los ámbitos personales, sociales, culturales, ambientales y económicos de manera sostenible y colectiva.