Reportajes Yucatán

Desarrollan en Yucatán, plantas tolerantes a temperaturas extremas

La sequía y las temperaturas extremas provocadas por el cambio climático son las principales causas de pérdidas agrícolas y representan una gran amenaza para la seguridad alimentaria, por ello, un grupo académico del Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) desarrolló una tecnología en la que a través de la inserción de genes codificantes de papaya (Carica papaya cv. Maradol) pueden hacer que una planta pueda adaptarse a cambios extremos de temperatura, ya sea a calor o frío.   El líder del proyecto e investigador de la Unidad de Biotecnología del CICY, Dr. Luis Carlos Rodríguez Zapata, explicó que esta tecnología se encuentra en fase experimental avanzada y cuenta con solicitudes de patente, así como patentes concedidas tanto en México como en el extranjero.   Detalló que consiste en insertar genes codificantes (de la superfamilia AP2/ERF) de papaya, que se transportan a través de la savia en un modelo de planta específica receptora. Añadió que “se han obtenido plantas que pueden mostrar una tolerancia a temperaturas extremas de hasta 12 días a 40 °C o hasta 30 días a 4 °C”. Asimismo, explicó que en los laboratorios del CICY se probó con plantas de tabaco y otras especies, como modelo de estudio. “Obteniendo como resultado que estos genes codificantes de la papaya se mueven y transportan por la planta, característica que fue aprovechada para generar injertos no transformados”, expuso. “Esta tecnología de porta injertos tolerantes a temperaturas extremas será de gran utilidad pero aún falta probarla en otras especies de plantas de importancia económica”, destacó el especialista.   Adicionalmente, como resultado de este trabajo se están explorando otras alternativas de uso para esta herramienta biotecnológica para contrarrestar los efectos negativos causados por las temperaturas extremas, plagas o enfermedades.   Es importante destacar que estas dos tecnologías se han desarrollado en el CICY apegadas a los protocolos de Bioseguridad establecidos tanto a nivel nacional como internacional.   El doctor Rodríguez Zapata, indicó que este tipo de proyectos tienen una incidencia muy importante en la sociedad, especialmente, en las personas que se dedican al campo, ya que permitiría a las y los productores un mayor rendimiento en sus cultivos.

Reportajes

Lo que no se debe hacer durante el eclipse solar que oscurecerá México

Este año ha sido uno de los más esperados para los amantes de los fenómenos del espacio, los cuales suelen dejar a las personas completamente sorprendidas por su naturaleza. Uno de los más eventos astronómicos más esperados en los últimos años, es el eclipse solar anular que vamos a poder presenciar el próximo mes de octubre, el cual es conocido por solo dejar un pequeño anillo de fuego.   ¿Cuándo podemos ver el eclipse solar anular en México? Será el próximo 14 de octubre de 2023, momento en que los mexicanos podrán disfrutar de este momento tan esperado. Aunque va a ser visible en gran parte del territorio nacional, los mejores lugares para poder apreciarlo van a ser: Yucatán, Quintana Roo y Campeche. ¿Qué cosas no se deben hacer al observar el eclipse? Es importante, tomar las medidas necesarias para poder ver el eclipse de forma correcta y sin correr algún tipo de peligro. Por ese motivo, te recordamos que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), hacen la recomendación de no mirar de forma directa al Sol, ya que esto puede dejar secuelas para siempre. Es importante hacerlo con lentes especiales o un visor especial para no correr riesgos de ningún tipo. Otro punto importante que señala la dependencia, es nunca ver al por medio del lente de la cámara, binoculares u otro aparato, ya que los rayos podrían traspasarlo y causar daños en tu ojos. Durante este tipo de fenómenos, el Sol incrementa su potencia, por lo que es importante no estar tanto tiempo en la calles, pues de lo contrario podrías sufrir daños en la piel. Por otro lado, es necesario recordar a la población que no es bueno usar lentes de sol, radiografía o vidrios negros para ver el eclipse, ya que no tienen la protección adecuada. ¿Qué es un eclipse anular de Sol? De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), un eclipse de este tipo ocurre cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, pero en su punto más lejano desde el planeta. Al estar más distante del mundo, el satélite natural parece más pequeño. Ciertamente, este suceso astronómico no bloquea la vista completa del Sol. Sin embargo, el que la Luna obstruya parte de la luz de la estrella hace que se vea un disco oscuro sobre otro mayor y brillante. De modo que lo que se distingue es un anillo de luz en el cielo.

Noticias

El programa “Arborizando tu Universidad”, llega a Progreso

Progreso, Yucatán, 29 de septiembre de 2023.- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Progreso (ITSP) pusieron manos a la obra y se sumaron al programa “Arborizando tu Universidad”, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con la siembra de árboles en las instalaciones de esta institución para que, trabajando en equipo y sumando esfuerzos, sociedad y gobierno, se tenga un Yucatán cada vez más verde y sustentable con la reforestación del territorio. Como parte de esta estrategia ambiental, jóvenes y maestros del plantel plantaron los árboles y recibieron otros en donación con el objetivo de que sean adoptados y sembrados en sus hogares, replicando estas acciones en el núcleo familiar. La entrega de estos árboles se suma a los proporcionados a otras instituciones de educación superior como la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), la Universidad del Sur, la Marista y la Anáhuac Mayab, entre otras, en un esfuerzo por fomentar la creación de cada vez más espacios verdes. En la nueva vertiente “Arborizando tu Universidad” participan las Universidades Tecnológica Regional del Sur, Marista, Autónoma de Yucatán, de Oriente, Modelo, Tecnológica del Poniente, Tecnológica Metropolitana, Tecnológica del Mayab y Anáhuac Mayab, al igual que el Centro Educativo Rodríguez Tamayo. Así como las Escuelas Normal de Ticul, la “Juan de Dios Rodríguez Heredia” de Valladolid, la Superior de Yucatán “Antonio Betancourt Pérez”, la de Educación Preescolar “Rodolfo Menéndez de la Peña” y la de Dzidzantún; así como los Institutos Tecnológicos Superiores de Valladolid, Progreso, Motul, del sur de Yucatán, y de Tizimín. Además, con el programa “Arborizando Yucatán”, la actual administración estatal ha distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas. Así, el estado avanza en su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. Es importante resaltar que, con la entrega de casi 1 millón de plantas del programa Arborizando Yucatán, se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance, respecto al objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. De igual manera, entre las metas de “Arborizando Yucatán” se incluyen acciones para garantizar los servicios ambientales que nos brindan los árboles nativos, fortaleciendo la biodiversidad del estado, así como promover el uso sustentable de los recursos naturales. Es por ello que se otorgan 100,000 plantas nativas al año como parte de esta estrategia, gracias a la participación de la sociedad, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los ayuntamientos, a través de diversos eventos para dar cobertura a 333.33 hectáreas reforestadas y arborizadas al año. Para tal efecto, se fortaleció el esquema de producción de plantas nativas, en los 5 viveros con los que cuenta el Gobierno del Estado, a fin de garantizar la adecuada reproducción de 75 especies arbóreas nativas que tienen un porcentaje alto en adaptación y sobrevivencia. Para el caso de la ciudad de Mérida se proponen especies específicas que a futuro permitan mayores servicios ambientales y menos riesgos ante la infraestructura urbana. Arborizando Yucatán se trabaja también con las Universidades con el programa (REDUS) Red Estatal de Universidades Sustentables a través de una plataforma digital colaborativa donde se busca reconocer y resaltar las acciones y esfuerzos en materia de desarrollo sustentable que llevan o han llevado a cabo las instituciones de educación superior, tanto al interior de la universidad, como en espacios donde se ha involucrado la participación de la sociedad. Así, se promueve que esta Red sea un espacio de intercambio de ideas, experiencias y oportunidades para el impulso de nuevos proyectos y acciones, con una visión hacia el desarrollo sustentable en el estado. Además, todas las actividades de la Red están alineadas y aportan a la Agenda 2030 de la ONU. En esta estrategia ya sumamos un total de 21 universidades, una de ellas es la universidad Anáhuac Mayab, aquí presente, institución que siempre ha estado activa en todas las actividades que proporciona el Gobierno del Estado.

Yucatán

Se esperan lluvias muy fuertes en el oriente y sur del estado

Por efectos de la onda tropical No. 28 localizada frente a las costas de Belice, asociada a una vaguada proveniente del Golfo de México, para este jueves en la tarde se esperan lluvias muy fuertes que podrían extenderse hasta el sábado, principalmente en el oriente y sur del estado, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil. La dependencia que encabeza Enrique Alcocer Basto emitió este aviso de manera preventiva con el fin de informar a la población de esas regiones conforme instrucciones del gobernador Mauricio Vila Dosal con el fin de que adopten las medidas de precaución necesarias, es decir, se protejan ante la intensidad de las precipitaciones asociadas a fuertes vientos. El Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy informó haber detectado inestabilidad atmosférica con dicha vaguada, por lo que habría precipitaciones de intensidad puntualmente fuerte mayores a 40 mm desde las 15:00 horas en los municipios de Tizimín, Valladolid, Tekax y alrededores. Con datos también del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre los efectos de la referida onda tropical, las precipitaciones continuarán el viernes en los municipios de Motul, Izamal, Santa Elena, Oxkutzcab, Tizimín, Valladolid, Tekax y alrededores. Esta influencia de humedad se podría extender hasta el sábado en Peto, Tekax, Oxkutzcab, Maxcanú, así como en Celestún y alrededores. Conforme a los pronósticos del SMN de Conagua, se esperan este jueves rachas de viento de 40 km/h y oleajes de hasta dos metros, por lo que este aviso preventivo se extiende a la navegación costera. La cantidad de lluvia podría variar de 50 a 75 mm del 28 al 30, sin embargo, existe la posibilidad de que sea mayor en áreas con registros de precipitaciones puntualmente muy fuertes. El titular de Procivy recomendó a la población de las comunidades del oriente y sur del estado a resguardarse en sus casas ante las lluvias y nubes con descargas eléctricas, antes asegurar techos, ventanas y otros objetos que pudieran caer y provocar daños o lesiones. Reiteró la disponibilidad del teléfono gratuito 9-1-1 para reportar y asistir en caso necesario a la población que lo requiera, toda vez que los cuerpos de seguridad y asistencia del Sistema Estatal de Protección Civil están en permanente estado de alerta. Procivy confirmó para la temporada invernal un incremento en el número de frentes fríos que ingresarán al país, que suman 56 los pronosticados por CONAGUA, aumento que está relacionado al fenómeno de “El Niño” y a la interacción con otras condiciones atmosféricas de escala global. Para la península de Yucatán se espera la influencia de 29 sistemas frontales, incluidos aquellos con características de frentes estacionarios que, aunque no de manera directa afectarán a Yucatán, pero su cercanía e interacción con aire húmedo y cálido del Mar Caribe mantendrán el potencial de lluvia. Este ingreso de un número mayor de frentes fríos al Golfo de México y su trayectoria hacia la península de Yucatán, vinculado al empuje del aire marítimo tropical procedente del Caribe con alto contenido de humedad, podría propiciar un ligero aumento en la cantidad de lluvia en los meses de diciembre, enero y febrero.

Yucatán

Ciudadanos y organizaciones civiles se suman a la estrategia Arborizando Yucatán

Los esfuerzos para arborizar Yucatán que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, animan y activan a los ciudadanos para sumar a las labores de plantar árboles en espacios públicos, lo que contribuye a tener un estado más verde y ampliar la cobertura forestal en todo el territorio, como lo demostraron más de 130 vecinos, voluntarios y universitarios que se unieron a la estrategia y sembraron árboles en 6 parques del municipio de Mérida. Junto a personal de la asociación civil Kanan kab, de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y los Institutos de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY) y de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), vecinos y jóvenes universitarios se unieron para plantar árboles en los parques Los Héroes, Libélulas, Lineal Los Paseos e Itzimná, así como en las comisarías meridanas de Tixcuytún y Sierra Papacal. Lo anterior es resultado de la estrategia “Arborizando Yucatán” que impulsa Vila Dosal, a lo que se suman otras acciones como las donaciones de árboles a 26 comisarías que circundan con la capital yucateca, alcanzando un total de 3,180 plantas. Asimismo, a través de este esquema, el Gobierno del Estado ha distribuido, hasta el día de hoy, más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas con lo que Yucatán continúa su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. Cabe recordar que, al principio de la administración de Vila Dosal, se desarrolló el objetivo inicial de plantar 600 mil árboles con dicha estrategia, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance, respecto a la meta original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. Es importante resaltar que “Arborizando Yucatán” cuenta con diversas vertientes entre las que se incluye “Un Niño, Un Árbol”, que se implementó en todas las primarias públicas del estado a fin de que las y los alumnos de dichos planteles cuenten con un programa donde se desarrollarán temas de cultura y educación ambiental. Para complementar estas acciones, recientemente se impulsó la estrategia “Arborizando Yucatán en tu Universidad”, en donde se refuerza la participación de los jóvenes, quienes contribuyen a las acciones para seguir transformando Yucatán y, como parte del programa, se estará visitando todas las universidades de la entidad para continuar con los trabajos de reforestación. Además, como parte de los compromisos de la Agenda 2050, en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, para contribuir a la planificación de la infraestructura verde en la capital yucateca, al momento, se han entregado y plantado un total de 236 mil 713 árboles, lo que representa 729.94 hectáreas distribuidas en áreas públicas, como parques, escuelas de educación básica, universidades, así como domicilios privados mediante la donación de plantas nativas en colonias y comisarías. A través de la SDS, se implementa esta estrategia de arborización a abarcar los municipios del interior del estado, así como en parques y colonias de Mérida, por lo que se ha convertido en una de las principales de esta administración, ya que tiene como objetivo incrementar la cobertura forestal en las comunidades, a través de la participación conjunta de la sociedad. Con todas estas acciones, al día de hoy hemos entregado más de 900,000 árboles en 97 municipios de nuestro estado, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas, lo que se traduce en un 150% de avance con respecto a la meta de 600,000 árboles establecidos a principios de la presente administración, contribuyendo en equipo con todas las familias para lograr un Yucatán más sustentable. En ese sentido, el Gobierno del Estado hace una invitación a las personas que quieran sumarse a la arborización de Yucatán, mediante la estrategia Adopta un árbol. Los interesados ​​pueden comunicarse al teléfono 999 9303380 Ext.44035 y 44019 del departamento de Administración de Recursos Naturales de lunes a viernes de 9 a 2 pm para recibir información sobre el proceso correspondiente para adoptar un árbol.

Yucatán

El programa “Arborizando Yucatán” llega a las universidades

Como parte del fomento al cuidado al medio ambiente, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal puso en marcha la vertiente universidad del esquema Arborizando Yucatán, a través del cual se continúa impulsando un Yucatán más verde y sustentable para esta y las próximas generaciones de yucatecos. En la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) se llevó a cabo el arranque de este plan que refuerza la participación de los jóvenes en sus planteles educativos, donde se proporcionaron 156 plantas a esta institución, 150 a la Universidad del Sur 150, 50 a la Marista y 100 a la Anáhuac Mayab, fomentando la creación de cada vez más espacios verdes. Cabe recordar que, con el programa “Arborizando Yucatán”, la actual administración estatal ha distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas. Así, el estado avanza en su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. En este esquema participan las Universidades Tecnológica Regional del Sur, Marista, Autónoma de Yucatán, de Oriente, Modelo, Tecnológica del Poniente, Tecnológica Metropolitana, Tecnológica del Mayab y Anáhuac Mayab, al igual que en el Centro Educativo Rodríguez Tamayo. También las Escuelas Normal de Ticul, la “Juan de Dios Rodríguez Heredia” de Valladolid, la Superior de Yucatán “Antonio Betancourt Pérez”, la de Educación Preescolar “Rodolfo Menéndez de la Peña ” y la de Dzidzantún; así como los Institutos Tecnológicos Superiores de Valladolid, Progreso, Motul, del sur de Yucatán, y de Tizimín. Se trata de un programa donde se trabaja también con las Universidades con el programa (REDUS) Red Estatal de Universidades Sustentables a través de una plataforma digital colaborativa donde se busca reconocer y resaltar las acciones y esfuerzos en materia de desarrollo sustentable que llevan o han llevado a cabo las instituciones de educación superior, tanto al interior de la universidad, como en espacios donde se ha involucrado la participación de la sociedad. Así, se promueve que esta Red sea un espacio de intercambio de ideas, experiencias y oportunidades para el impulso de nuevos proyectos y acciones con una visión hacia el desarrollo sustentable en el estado. Además, todas las actividades de la Red están alineadas y aportan a la Agenda 2030 de la ONU. En esta estrategia ya sumamos un total de 21 universidades, una de ellas es la universidad Anáhuac Mayab, aquí presente, institución que siempre ha estado activa en todas las actividades que proporciona el Gobierno del Estado. De esta manera, el Gobierno de Vila Dosal busca implementar en universidades acciones de educación ambiental encaminadas en incrementar la cobertura forestal en las comunidades del estado. Es importante resaltar que, con la entrega de casi 1 millón de plantas del programa Arborizando Yucatán, se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance, respecto al objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. De igual manera, entre las metas de “Arborizando Yucatán” se incluyen acciones para garantizar los servicios ambientales que nos brindan los árboles nativos, fortaleciendo la biodiversidad del estado, así como promover el uso sustentable de los recursos naturales. Es por ello que se otorgan 100,000 plantas nativas al año, como parte de esta estrategia, gracias a la participación de la sociedad, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los ayuntamientos a través de diversos eventos para dar cobertura a 333.33 hectáreas reforestadas y arborizadas al año. Para tal efecto, se fortaleció el esquema de producción de plantas nativas, en los 5 viveros con los que cuenta el Gobierno del Estado, a fin de garantizar la adecuada reproducción de 75 especies arbóreas nativas que tienen un porcentaje alto en adaptación y sobrevivencia. Para el caso de la ciudad de Mérida se proponen especies específicas que a futuro permitan mayores servicios ambientales y menos riesgos ante la infraestructura urbana. Además, como parte de los compromisos pactados en la agenda 2050, en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, para contribuir a la planificación de la infraestructura verde en la capital yucateca, al momento, se han entregado y plantado un total de 236 mil 713 árboles, lo que representa 729.94 hectáreas, distribuidas en áreas públicas, como parques, escuelas de educación básica, universidades, así como domicilios privados mediante la donación de plantas nativas en colonias y comisarías. También, se busca crear las alianzas estratégicas a nivel internacional que podrían generar un mayor impacto en el incremento de las áreas arborizadas urbanas y en las áreas forestales rurales, promoviendo así el aumento de los servicios ambientales y ecosistémicos en el estado, y la creación de corredores biológicos entre municipios e incluso entre estados colindantes. De manera complementaria, se contemplan acciones encaminadas a proteger y, en casos específicos, reubicar la vegetación del trayecto de más de 129 kilómetros del proyecto del Ie-Tram, primer medio de transporte cien por ciento eléctrico en el sureste del país y único en su tipo en Latinoamérica. Este plan de manejo de la vegetación, que aplica a todos los tramos, incluye un total de 13,820 árboles en todo el proyecto, de los cuales, ya se sembraron más de mil 500 ejemplares de las especies chakté, balché, campanita, anacahuita, chacsinkín, pasak, chaká, ciricote, cedro, entre otras, a lo largo del tramo que va sobre la calle 39 del Anillo Periférico al Gran Parque de la Plancha.

Reportajes Yucatán

Los videos de Geoff Mackley, el fotógrafo de tormentas que cubrió el paso del huracán “Isidoro”

Geoff Mackley es un fotógrafo “freelance” que también está especializado en filmar noticias de última hora. Conocido por perseguir tormentas en todo el mundo, apareció en la serie de televisión Dangerman, realizada para Discovery Channel. Mackley, es originario de Nueva Zelanda y en su canal de Youtube compartió dos videos bastante completos de lo que fue el paso del devastador hucarán Isidoro por Yucatán, un 22 de septiembre del año 2022.   Aquí la segunda parte      

Yucatán

Se espera este fin de semana un sistema frontal que aumentará el potencial de lluvias

En lo que representa al inicio de la temporada de frentes fríos, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó de la cercanía de un sistema frontal con características de estacionario, lo que incrementará el potencial de lluvia en Yucatán durante los días 23 y 24 de septiembre de 2023. Conforme instrucciones del gobernador Mauricio Vila Dosal, de mantener informada de manera permanente a la población, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, llamó a mantener las medidas de precaución debido a que las masas de aire frío pueden interactuar con los ciclones tropicales, modificando sus trayectorias y, en ocasiones, generando que se estacionen, lo que incrementa sus efectos. En el próximo caso, aunque el citado sistema frontal no ingresará al estado, ya que se estacionará sobre aguas del Golfo de México, su interacción con una vaguada mantendrá el potencial de lluvia durante el fin de semana, principalmente en los municipios del oriente, centro y sur del estado, precisó. Las lluvias serán vespertinas de intensidad moderada a fuerte en las demarcaciones del oriente, centro y sur del estado, y de ligeras a moderadas en los municipios del poniente, con vientos del norte y noreste de 25 a 35 km/h y oleajes de 1.0 a 1.2 metros.

Yucatán

Gobierno del Estado y ciudadanía contribuyen para la arborización de los espacios públicos

Como parte de las estrategias de arborización que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, se llevaron a cabo actividades de reforestación en el parque Itzimná de Mérida donde se plantaron más de 100 ejemplares de las especies campanita e xkanlol las cuales integran el programa “Arborizando Yucatán”. A través de este programa, se han distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas reforestadas con lo que el estado continúa su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. En la jornada, personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) realizó la siembra, donde se sumaron voluntarios y vecinos como la señora Rita Escalante López, quien aseguró sentirse complacida por este tipo de actividades organizadas por el Gobierno del Estado, las cuales, aseguró, traen muchos beneficios para la ciudadanía y el entorno de la ciudad. “La verdad, estoy muy contenta, ya que nos beneficiamos, por lo que estoy agradecida con el Gobierno porque, primero, nos beneficia con el medio ambiente y, segundo, con la vista del parque, porque así se aprovechan los espacios y se otorga una maravillosa imagen. El beneficio es para todos, porque aparte de quienes vivimos en la zona, los turistas vienen mucho de este lado, mucha gente viene a pasar la tarde aquí, y con más árboles se mitiga el calor con la sombra que otorgan, el parque siempre ha sido muy bello, pero con esto que están haciendo, será mucho mejor”, expresó la vecina de Itzimná. La también ama de casa destacó la importancia de contar con árboles en casa y en lugares públicos como lo es este parque, ya que otorgan refugio a las personas e incluso a la fauna de la zona, mejoran la imagen y, sobre todo, contribuyen al medio ambiente. La mujer expuso que, en Yucatán y en Mérida, es muy fácil plantar, ya que muchas especies, incluidas las sembradas este día, crecen de manera adecuada porque son endémicas. “En mi casa hay melón, pepino y yo invito a que todas las personas hagan el esfuerzo de tener más plantas y árboles en sus hogares. Le doy las gracias al Gobernador por esta causa tan bonita, sobre todo por todos los beneficios que nos está dando, esto es también responsabilidad de nosotros, la ciudadanía, así que en equipo estamos reforestando Yucatán”, concluyó. Por otro lado, Javier Romero Dzul, indicó que la iniciativa “Arborizando Yucatán” es un concepto muy interesante porque contribuye a mitigar los efectos de las altas temperatura que caracterizan al estado, por lo que considera necesario que se continúe con la siembra de más árboles y se refuercen las áreas verdes. “Me parece genial la idea. Yo nunca había sembrado un árbol, entonces fue muy interesante participar en la actividad ya que nunca habría imaginado verme envuelto en esto hoy, pero puedo decir que fue divertido. Lejos de que se va a ver más bonito, va a beneficiar en cuestión del viento, la sombra y para que haya un ambiente más fresco en las áreas y los parques”, aseveró el padre de familia. En este sentido, Jorge Romero recalcó que, estas jornadas deben servir como cultura general para que todos puedan tener un arbolito cerca de sus casas, y se hagan responsable por ellos y en caso de no contar con espacio, invitó a los vecinos a sumarse a estas actividades o acudir al parque más cercano y sembrar ahí un árbol o una planta, ya que esto va para la posteridad. “Al Gobernador yo le diría que muchas felicidades ya que ha estado cumpliendo bastantes objetivos de su campaña y estos son los que más se han notado, el crecimiento de las áreas verdes”, finalizó. Hay que recordar que, con estas acciones, al día de hoy el Gobierno estatal ha entregado más de 900,000 árboles en 97 municipios de la entidad, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas y se traduce en un 150% de avance con respecto a la meta de 600,000 árboles establecida a principios de la presente administración, contribuyendo en equipo con todas las familias para lograr un Yucatán más sustentable. Además, “Arborizando Yucatán” cuenta con diversas vertientes entre las que se incluye “Un Niño, Un Árbol”, que se implementó en todas las primarias públicas del estado, así como la estrategia “Arborizando Yucatán en tu Universidad” en donde se refuerza la participación de los jóvenes, quienes contribuyen a las acciones para seguir transformando la entidad. Como parte de los compromisos pactados en la agenda 2050, en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, para contribuir a la planificación de la infraestructura verde en la capital yucateca, al momento, se han entregado y plantado un total de 236 mil 713 árboles, lo que representa 729.94 hectáreas, distribuidas en áreas públicas. De manera complementaria, se contemplan acciones encaminadas a proteger y, en casos específicos, reubicar la vegetación del trayecto de más de 129 kilómetros del proyecto del Ie-Tram, primer medio de transporte cien por ciento eléctrico en el sureste del país y único en su tipo en Latinoamérica. Este plan de manejo de la vegetación, que aplica a todos los tramos, incluye un total de 13,820 árboles en todo el proyecto, de los cuales, ya se sembraron más de mil 500 ejemplares de diversas especies como chakté, balché, campanita, anacahuita, chacsinkín, pasak, chaká, ciricote, cedro, entre otras, a lo largo del tramo que va sobre la calle 39 del Anillo Periférico al Gran Parque de la Plancha.