“Acapulco está perdido”: habla directora de primaria sobre el paso de ‘Otis’
Habitantes del municipio de Acapulco, en Guerrero, optan por irse de Acapulco por la falta de agua, electricidad y víveres.
Habitantes del municipio de Acapulco, en Guerrero, optan por irse de Acapulco por la falta de agua, electricidad y víveres.
Con influencia desde el próximo 31 de octubre se espera el ingreso de un frente frío en la mañana del uno de noviembre con características para estacionarse sobre el Estado de Yucatán hasta el tres de noviembre, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). Este sistema estará acompañado de evento norte moderado con lluvias ligeras y moderadas, así como un nuevo refrescamiento en las temperaturas, anticipó la dependencia como parte del reporte anticipado del sistema en la franja costera que influirá en toda la península de Yucatán. Debido a su configuración, desde la tarde el 31 de octubre comenzaremos a tener algunos de sus efectos, como viento del norte de 25 a 35 km/h y lluvia ligera a moderada, informó el Maestro Enrique Alcocer Basto, titular de Procivy. Para el uno de noviembre, el sistema apunta a la influencia de un evento norte moderado con rachas de viento de 45 a 55 km/ h en la zona costera y de 35 a 45 km/h en el interior del estado. Se esperan lluvias matutinas y vespertinas de intensidad ligera y moderada inicialmente en los municipios del noroeste y gradualmente en los del noroeste, suroeste y sureste, con oleaje de 1.5 a 2.0 metros, por lo que se pide a la navegación extreme sus precauciones y atienda los llamados de la Capitanía de Puertos. Para los días dos y tres de noviembre se esperan lluvias vespertinas de intensidad ligera y moderada en los municipios del noreste y llovizna ocasional en el resto del territorio estatal, de tal forma que es espera en ese periodo un gradual descenso de las temperaturas. Conforme análisis, las temperaturas máximas en los primeros tres días de noviembre serán de los 28 a los 32 grados, en tanto que las mínimas serán de 17 a 19 grados en el centro, sureste y suroeste del estado y de 19 a 22 grados en el norte y zona costera. Con este Frente Frío, se espera viento de hasta 35 km/h desde el 31 por la tarde. Debido a que el sistema adquirirá características de estacionario, ocasionará nublados con llovizna ocasional en todo el estado. Se recomienda a la población, estar informada a través de medios oficiales sobre las condiciones del tiempo, resguardarse en caso de presentarse ráfagas de viento, y seguir las indicaciones de la Secretaria de Salud, como abrigarse y cuidarse de los cambios bruscos de temperatura. Se trata de un frente frío normal de temporada que, incluso, es conocido coloquialmente como el Frente Frío de Día de Muertos, concluyó Alcocer Basto.
Ya son 30 los fallecidos por ¿Cuáles son sus nombres, dónde están sus familias? Ninguna autoridad se hace presente para recoger cuerpos.
Habitantes de Acapulco, Guerrero, cometieron actos de rapiña tras el paso del huracán Otis.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán Otis se intensificó este martes a categoría 5, poco antes de tocar tierra en los alrededores de Acapulco, en las costas de Guerrero.
El 70% de las enfermedades emergentes en el ser humano son zoonóticas, es decir, que tienen su origen en los animales, siendo un gran porcentaje de ellas originadas en la fauna silvestre y que también genera la mayoría de las pandemias, reveló la investigadora de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, María Marcela Orozco. Al impartir la conferencia “Vigilancia de enfermedades zoonóticas en la interfaz Didelphis-homo sapiens”, en el marco del Primer Congreso Nacional de Marsupiales Americanos en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la especialista detalló que existen cerca de 1.7 millones de virus desconocidos en mamíferos y en aves que cada vez van en aumento. Por otro lado, informó que entre 600 mil y 800 mil patógenos pueden tener la capacidad de saltar hacia las personas, esto quiere decir, que cuentan con un alto potencial zoonótico; además, dijo, los reservorios más importantes de la zoonosis con potencial pandémico están en mamíferos y en aves de corral, así como muchas veces en el ganado. “Estos ambientes de interfaz, entre animales domésticos silvestres y los humanos son justamente los focos a estudiar”, subrayó. En ese sentido, Marcela Orozco hizo un llamado a trabajar en conjunto a nivel local, regional y municipal, ya que lo importante es lograr un compromiso con la sociedad. “Por eso también me parece que este evento tiene las características bien definidas sobre salud, ya que invita a la sociedad a entender un poquito el rol de estas protagonistas que son las zarigüeyas”, enfatizó. Antes de finalizar, recalcó que cuánto más conocemos a las zarigüeyas se aprende de la importancia que tienen estos animales en nuestros ecosistemas, lo que contribuye a estudiar más sobre su relevancia en la naturaleza. El Primer Congreso Nacional de Marsupiales se realiza en el Centro Cultural Universitario de la UADY donde durante tres días, investigadores, académicos, estudiantes de licenciatura y posgrado, así como especialistas en la materia, intercambiarán conocimientos sobre estos animales. Al dar la bienvenida a este evento pionero en la región, el coordinador del congreso, Hugo Ruiz Piña, indicó que el objetivo de este evento es la generación y socialización del conocimiento de esta especie, muchas veces rechazada por las comunidades, pero que tiene gran relevancia para el equilibrio de los ecosistemas. “Este congreso surge justamente para que los expertos nos ayuden a conocer más y saber cómo manejarla, debemos colaborar para entender que no somos ni los únicos, ni los más importantes”, señaló. En tal sentido, el también profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), comentó que se están realizando estudios para calcular las poblaciones de zarigüeyas que existen, pero desde el punto de vista de la experiencia con ellas. “No hay un cambio importante que se observe una disminución en las poblaciones, lo que sí vemos son enfermedades que ellas están padeciendo y que antes no habíamos visto”, afirmó. En su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció que el Congreso ayudará a conocer mejor a estas especies benéficas para el ser humano. “Para la UADY es importante tener diferentes colaboraciones con varias instituciones tanto nacionales como extranjeras, pues esto da como resultado un aumento en las redes de colaboración y de investigación, ya que se genera un mayor conocimiento y aumentan los proyectos de investigación”, reiteró. Resaltó que el CIR-UADY ha logrado una proyección nacional e internacional teniendo como resultado estas actividades, donde se reúnen investigadores de diferentes instituciones para un bien en común. Las temáticas que serán abordadas durante el evento incluyen la taxonomía, ecología, genética, inmunología, infecciones zoonóticas, salud de las poblaciones, contaminación ambiental, entre otros. Las actividades continuarán con diversas ponencias, conferencias magistrales y de índole cultural. El programa completo se puede consultar en el Facebook Congreso Nacional de Marsupiales Americanos.
Motul, Yucatán, 12 de octubre de 2023.- Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Motul (ITSM) se sumaron a la estrategia “Arborizando tu Universidad”, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, para que a través de la siembra de árboles en las instalaciones de esta institución se continúen sumando esfuerzos, sociedad y gobierno para lograr un Yucatán cada vez más verde y sustentable con la reforestación del territorio. Como parte de esta estrategia ambiental, jóvenes y maestros del plantel plantaron los árboles y recibieron otros en donación con el objetivo de que sean adoptados y sembrados en sus hogares replicando estas acciones en el núcleo familiar. En representación de la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, el jefe del departamento de Administración y Recursos Naturales de la dependencia, Erick Torres, distribuyó las plantas de especies como pasak, chacté, caoba y maculis. En ese sentido, el rector del ITSM, Isaías Sosa Avilés, reconoció que acciones como estas no solo contribuyen a lograr un Yucatán más fuerte, sino a fomentar entre los jóvenes la cultura del cuidado y la siembra de plantas que proporcionan bienestar al medio ambiente. La entrega de estos árboles se suma a los proporcionados a otras instituciones de educación superior como la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), la Universidad del Sur, la Marista y la Anáhuac Mayab, entre otras, en un esfuerzo por fomentar la creación de cada vez más espacios verdes. En la nueva vertiente “Arborizando tu Universidad” participan las Universidades Tecnológica Regional del Sur, Marista, Autónoma de Yucatán, de Oriente, Modelo, Tecnológica del Poniente, Tecnológica Metropolitana, Tecnológica del Mayab y Anáhuac Mayab, al igual que el Centro Educativo Rodríguez Tamayo. Así como las Escuelas Normal de Ticul, la “Juan de Dios Rodríguez Heredia” de Valladolid, la Superior de Yucatán “Antonio Betancourt Pérez”, la de Educación Preescolar “Rodolfo Menéndez de la Peña ” y la de Dzidzantún; así como los Institutos Tecnológicos Superiores de Valladolid, Progreso, Motul, del sur de Yucatán, y de Tizimín. Además, con el programa “Arborizando Yucatán”, la actual administración estatal ha distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas. Así, el estado avanza en su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. Es importante resaltar que, con la entrega de casi 1 millón de plantas del programa Arborizando Yucatán, se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance, respecto al objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. De igual manera, entre las metas de “Arborizando Yucatán” se incluyen acciones para garantizar los servicios ambientales que nos brindan los árboles nativos, fortaleciendo la biodiversidad del estado, así como promover el uso sustentable de los recursos naturales. Es por ello que se otorgan 100,000 plantas nativas al año como parte de esta estrategia, gracias a la participación de la sociedad, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los ayuntamientos a través de diversos eventos para dar cobertura a 333.33 hectáreas reforestadas y arborizadas al año. Para tal efecto, se fortaleció el esquema de producción de plantas nativas, en los 5 viveros con los que cuenta el Gobierno del Estado, a fin de garantizar la adecuada reproducción de 75 especies arbóreas nativas que tienen un porcentaje alto en adaptación y sobrevivencia. Para el caso de la ciudad de Mérida se proponen especies específicas que a futuro permitan mayores servicios ambientales y menos riesgos ante la infraestructura urbana. Arborizando Yucatán se trabaja también con las Universidades con el programa (REDUS) Red Estatal de Universidades Sustentables a través de una plataforma digital colaborativa donde se busca reconocer y resaltar las acciones y esfuerzos en materia de desarrollo sustentable que llevan o han llevado a cabo las instituciones de educación superior, tanto al interior de la universidad como en espacios donde se ha involucrado la participación de la sociedad. Así, se promueve que esta Red sea un espacio de intercambio de ideas, experiencias y oportunidades para el impulso de nuevos proyectos y acciones con una visión hacia el desarrollo sustentable en el estado. Además, todas las actividades de la Red están alineadas y aportan a la Agenda 2030 de la ONU. En esta estrategia ya sumamos un total de 21 universidades, una de ellas es la Universidad Anáhuac Mayab, institución que siempre ha estado activa en todas las actividades que proporciona el Gobierno del Estado.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó de la aproximación de un frente frío a partir de este domingo 15 de octubre en territorio yucateco que traerá consigo lluvias moderadas a fuertes y posterior descenso de temperatura. Conforme a datos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy y el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, el sistema frontal ingresará al país el viernes y durante el fin de semana recorrerá el oriente y sureste del territorio nacional así como el norte de la Península de Yucatán. En todas esas regiones, explicó Enrique Alcocer Basto, titular de Procivy, el frente frío ocasionará intervalos de chubascos con lluvias muy fuertes a puntuales intensas de 25 a 50 mm, por lo que se emite esta información de carácter preventivo a fin de que la población esté preparada y tome las medidas de precaución necesarias. Todas las lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo. En el territorio yucateco, dicho sistema ingresará durante la tarde-noche del 15 de octubre de 2023 (entre las 4:00 y 7:00 pm); el cual estará acompañado de viento moderado con rachas de 40 a 50 km/h en la zona costera y de 30 a 40 km/h en el interior del estado. Por lo anterior, se espera también un incremento en el oleaje de 1.2 a 1.8 metros, con lluvia moderada a fuerte al paso del sistema frontal y el posterior descenso de temperatura. Debido a los efectos de la masa de aire frío que lo acompaña, las temperaturas máximas oscilarán entre los 28 y 32°C y las mínimas de 17° a 19°C en el centro, sureste y suroeste del estado y superiores a 19°C en el norte y zona costera. Si se encuentra a la intemperie durante la lluvia fuerte acompañada de viento y actividad eléctrica, la recomendación es resguardarse, alejarse de árboles y estructuras metálicas. Si está conduciendo, cuide su distancia, reduzca la velocidad del vehículo y encienda las luces intermitentes; si no tiene buena visibilidad, es preferible estacionarse y esperar que mejoren las condiciones del tiempo. En casa, desconecte aparatos eléctricos, si tiene alguna emergencia marque al número 9-1-1, y estar atentos a las indicaciones que emita la Capitanía de Puertos, recalcó Alcocer Basto.
Ante las probabilidades de lluvias fuertes en municipios del suroeste y noroeste de Yucatán los días 8 y 9 de este mes como resultado de la interacción de un frente frío con aire marítimo tropical, Protección Civil del estado de Yucatán llamó a la población a estar pendientes y mantener sus precauciones. La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) que encabeza Enrique Alcocer Basto advirtió de la presencia de un sistema frontal con características de estacionario al norte del estado de Yucatán, a unos 150 km de la zona costera, sobre el Golfo de México. Se espera que el sur del sistema frontal interaccione con un canal de baja presión y el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe, lo que incrementará el potencial de lluvias en gran parte del territorio estatal durante el 8 y 9 de septiembre de 2023. La instancia recomendó a la población del noroeste y suroeste del estado a mantener las medidas de precaución ante lluvias, de ahí que se emite este comunicado como un llamado a la prevención. Las condiciones meteorológicas incluyen vientos del este y del noreste de 20 a 30 kilómetros por hora con oleajes en la zona costera de 0.8 a 1.5 metros, por lo que es recomendable se resguarde en sitios seguros para evitar algún accidente hasta que el sistema frontal se disipe. No se espera descenso en las temperaturas, las cuales se mantendrán en el rango de los 33 a 35°C las máximas y las mínimas de 20 a 22°C. Con base en el análisis del muestreo satelital sobre el Frente Frío No. 4 ubicado en el Golfo de México, el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy informa que para el domingo 8 de octubre se espera lluvia vespertina de intensidad moderada a fuerte en municipios del suroeste del estado y de ligera a moderada en demarcaciones del noroeste, noreste y sureste. Estas condiciones de humedad prevalecerán en Ticul, Akil, Chapab, Chumayel, Dzan, Mama, Maní, Mayapán, Muna, Oxkutzcab, Sacalum, Santa Elena, Teabo, Tekax, Tekit, Tixméhuac y Tzucacab, mientras que en el resto del estado serán de intensidad ligera a moderada. Para el lunes 9 de octubre las condiciones de lluvias vespertinas prevalecerán, de intensidad fuerte a muy fuerte en los municipios del noroeste, y de ligeras a moderadas en las demarcaciones del suroeste, noreste y sureste. Tendrán estas condiciones de lluvia los municipios del noroeste del estado como Maxcanú, Celestún, Chocholá, Halachó, Hunucmá, Kinchil, Kopomá, Opichén, Samahil, Tetiz, Mérida, Abalá, Acanceh, Baca, Conkal, Chicxulub Pueblo, Ixil, Kanasín, Mocochá, Progreso, Seyé, Tahmek, Tecoh, Timucuy, Tixkokob, Tixpéhual, Ucú, Umán y Yaxkukul. En el resto del estado se registrarán precipitaciones de intensidad ligera a moderada en los municipios del suroeste, noreste y sureste.
Pese a las fuertes lluvias registradas en el oriente, sur y centro del estado la semana pasada, el mes de septiembre concluyó con un promedio 133.6 litros por metro cuadrados, 74 por ciento de la media típica para ese periodo, reportó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). Con base en datos obtenidos en la red instalada en el estado, que concentra el Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, se deduce que faltaron 46 L/m2 para alcanzar el promedio general registrado en el mes de septiembre. Los máximos acumulados en los municipios del oriente, centro y sur, tomando como referencia las siguientes estaciones, fueron los siguientes: 136.9 L/m/2 en Tekax; 134.6 L/m2 en Muna; 93.6 L/m2 en Sotuta; 49.0 L/m2 en Mérida; 38.5 L/m2 en Mocochá y 37.6 L/m2 en Valladolid. En el resto del estado no se superaron los 30 L/m2 en promedio. Personal de las bases desconcentradas de Procivy y de Protección Civil municipal han estado pendientes para atender cualquier reporte ciudadano de incidentes derivado de las fuertes lluvias y ha realizado recorridos para constatar el estado de calles y avenidas, así como los caminos rurales de las comunidades. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, recordó que la temporada de huracanes persistirá hasta noviembre próximo, por lo que es necesario estar pendiente de los reportes oficiales del clima y del surgimiento y desarrollo de algún ciclón tropical en la cuenca del Atlántico y Mar Caribe. Recordó que la seguridad y protección de los ciudadanos y sus bienes es prioridad del gobierno del estado , por lo que reiteró su llamado a la población a no bajar la guardia y estar alerta, dispuesto a atender los llamados del personal de Protección Civil y adoptar medidas de prevención necesarias- Por lo pronto, el frente frío No.3, posicionado en el noreste del Golfo de México, comenzará a debilitarse en las siguientes horas, en tanto que la masa de aire seco que lo acompaña se desplazará hacia el sur, lo que propiciará bajo potencial de lluvias del 4 al 11 de octubre sobre el estado de Yucatán. En los próximos días las temperaturas se mantendrán calurosas durante el día y frescas por las noches, de tal forma que las máximas oscilarán de los 34 a 36°C y las mínimas de los 21°C a los 23°C. Dado que las condiciones de temperaturas calurosas prevalecerán durante la presente temporada invernal, no se descarta que cuando un sistema frontal ingrese al estado, se presenten turbonadas, rachas de viento y posible caída de granizo.