México

Sheinbaum regresa a Veracruz; recorre zonas afectadas por inundaciones en Poza Rica y Álamo

XALAPA, VER.- La presidenta Claudia Sheinbaum regresó este viernes a Veracruz para supervisar las labores de atención en los municipios de Poza Rica y Álamo Temapache, donde se concentran los mayores daños ocasionados por las inundaciones del pasado 10 de octubre. Ocho días después de las afectaciones, y por segunda ocasión en la semana, la mandataria federal visitó el norte del estado para escuchar a las familias damnificadas. El miércoles, Sheinbaum había recorrido el municipio de El Higo —que permanecía bajo el agua— tras concluir una gira por San Luis Potosí. En esa ocasión no estuvo acompañada por la gobernadora Rocío Nahle García. Durante su visita de este viernes, la presidenta realizó recorridos en Poza Rica y Álamo Temapache. Aunque la gobernadora sí la acompañó en esta ocasión, la presidenta no compartió fotografías junto a ella en sus redes sociales. “En Veracruz platicamos con familias trasladadas por la Marina desde comunidades aisladas hacia Poza Rica. Son 20 helicópteros que apoyan en la operación de puentes aéreos”, publicó la presidenta en sus cuentas oficiales.   Cifra de muertos y desaparecidos De acuerdo con datos preliminares, las lluvias de la semana pasada dejaron más de 300 mil damnificados en 40 municipios, de los cuales tres cabeceras municipales y 37 comunidades permanecen incomunicadas. Hasta el momento, se reportan 34 personas fallecidas y 14 desaparecidas: •    Poza Rica: 26 decesos y 4 desaparecidos •    Álamo Temapache: 1 fallecido y 10 desaparecidos •    Papantla, Gutiérrez Zamora y Tuxpan: 1 deceso en cada uno •    Dos personas fallecidas sin municipio confirmado.  

México

Localizan en Hidalgo a 22 personas desaparecidas por lluvias

  Pachuca de Soto, Hidalgo octubre 17 del 2025 (Agencia Informativa de México).- Se localizaron a 22 personas, desaparecidas durante las recientes lluvias, lo que representa un avance crucial en las labores de emergencia, informó el gobierno de Hidalgo, quien añadió que se redujeron de 28 a 20 la cifra de municipios prioritarios de atención, con localidades que no tenían posibilidad de comunicación, lo que es una muestra de la estrategia de atención y respuesta implementada por los tres niveles de gobierno. Los esfuerzos de atención de infraestructura, con la apertura total de 30 caminos han tenido un impacto directo en la reducción de las zonas que necesitaban atención prioritaria, por lo que los municipios con comunidades sin posibilidad de comunicación, se redujeron de 28 a 20. Gracias a la coordinación y el despliegue de los equipos, se han localizado en total a 22 personas, de las cuales 20 fueron ubicadas en las horas recientes y 2 más que ya se habían localizado. Con esto, el número de personas aún sin localizar ha disminuido de 49 a 29. Los esfuerzos de búsqueda y localización continúan de manera ininterrumpida. En el ámbito de la salud, destacó la suma de una unidad médica de PEMEX a la red de atención, fortaleciendo la capacidad de respuesta médica en la entidad. El Gobierno de Hidalgo reitera su reconocimiento al trabajo de héroes y heroínas desplegados en todos los frentes, particularmente en el personal médico que está realizando la crucial labor de reparto de medicamentos y despensas en las comunidades afectadas. Para garantizar la precisión de la información, el Gobierno de Hidalgo instaló un Centro de Información que opera de manera permanente para cotejar y consolidar los datos provenientes de los tres niveles de gobierno (Federal, Estatal y Municipal). En un enlace con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la conferencia mañanera; el gobernador Julio Menchaca Salazar destacó la presencia del Gobierno federal, “por parte del Gobierno del estado está desplegado todo un Ejército. Durante estos días la prioridad ha sido la emergencia. La presencia de usted desde el primer momento ha sido muy importante con las instrucciones que ha girado, pero particularmente con el respaldo de todos los días, muchísimas gracias presidenta”. El Gobierno de Hidalgo mantiene su compromiso total con la población afectada y continuará con el despliegue de todos sus recursos para superar esta emergencia. AIMX/RPV

Yucatán

SDS imparte taller especializado en manejo de cocodrilos

La SDS impartió formación teórica y práctica a personal del Ayuntamiento de Progreso para garantizar intervenciones seguras y el bienestar de ejemplares silvestres. Con el objetivo de fortalecer los conocimientos técnicos y operativos del personal encargado de atender emergencias relacionadas con fauna silvestre, se llevó a cabo en Progreso el Taller de Manejo Seguro de Cocodrilos, dirigido a elementos de Protección Civil y de la Unidad de Control y Protección Animal del Ayuntamiento, impartido por especialistas de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS). Durante la capacitación, participaron servidoras y servidores públicos del municipio, quienes adquirieron herramientas teóricas y prácticas para el manejo responsable y seguro de cocodrilos, especie con la que mantienen contacto frecuente durante labores de atención y rescate. El taller incluyó un módulo sobre la identificación de las principales especies presentes en Yucatán: Crocodylus moreletii (cocodrilo de pantano), Crocodylus acutus (cocodrilo de río o de costa) y la especie híbrida registrada en los últimos años. Posteriormente, se realizó una práctica demostrativa en la que se expusieron los materiales y técnicas adecuadas para la contención de ejemplares, priorizando la seguridad del personal y el bienestar de los animales. El encargado de la Unidad de Control y Protección Animal del Ayuntamiento de Progreso, Mario Giovani Zapata Cervera, destacó el valor de esta experiencia, al señalar que permitió reforzar conocimientos esenciales para el manejo responsable de cocodrilos y abrió la posibilidad de futuras capacitaciones sobre otras especies silvestres. Asimismo, invitó a otros municipios del estado a solicitar este tipo de formación y exhortó a las y los habitantes de Progreso a reportar cualquier avistamiento de fauna silvestre al 9-1-1 o a la Unidad de Control y Protección Animal, recordando la importancia de no acercarse a los ejemplares ni intervenir sin personal especializado. Por su parte, el encargado del área de resguardo de animales de la misma Unidad, Ricardo Emmanuel Escalante Rivas, señaló que el taller fue una experiencia útil para mejorar los protocolos de intervención con fauna silvestre, ya que permitió aprender técnicas que garantizan tanto la seguridad del equipo como la integridad de los animales. De igual manera, advirtió que la falta de información puede generar errores durante las capturas, por lo que esta capacitación ayuda a actuar con mayor precisión y responsabilidad. Escalante Rivas también pidió a la ciudadanía mantener la calma ante el avistamiento de cocodrilos u otros animales, evitando acercarse, lanzar objetos o intentar capturarlos. Finalmente, hizo un llamado a madres y padres de familia para prevenir riesgos en niñas, niños y jóvenes, especialmente en zonas costeras o cercanas a cuerpos de agua, donde es habitual la presencia de estos ejemplares. Este esfuerzo forma parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la SDS, de fortalecer la preparación de los cuerpos municipales y promover prácticas seguras que favorezcan la convivencia armónica entre comunidades y fauna nativa.

Yucatán

En vigilancia onda tropical con potencial ciclónico en El Caribe

El Centro Nacional de Huracanes vigila onda tropical con 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días sobre el Caribe. Este fin de semana es muy posible seguramente que el Centro Nacional de Huracanes marque un área con la probabilidad de desarrollo al este y centro del mar Caribe. Se recomienda estar al pendiente de la evolución de este fenómeno que aún no representa ningún peligro para la zona. Con información de @Meteored

Yucatán

Alerta en Yucatán por lluvias fuertes y rachas de viento en la costa

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) emitió un aviso preventivo ante el pronóstico de lluvias fuertes a muy fuertes para los municipios de la franja costera del estado, que podrían estar acompañadas de rachas de viento, incremento del oleaje y actividad eléctrica, principalmente durante las tardes y noches del lunes 13 al viernes 17 de octubre. De acuerdo con los análisis meteorológicos, la combinación del aire marítimo proveniente del Mar Caribe y la presencia de una vaguada sobre la Península de Yucatán favorecerán condiciones de inestabilidad atmosférica, propiciando las precipitaciones en el litoral yucateco y en zonas mar adentro. El coordinador estatal de Protección Civil, Hernán Hernández Rodríguez, recomendó a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades marítimas y portuarias, especialmente durante los periodos de mayor actividad atmosférica. Asimismo, informó que en el interior del estado se prevé un incremento gradual de lluvias a partir del martes 14 de octubre, con precipitaciones de intensidad moderada y ocasionalmente fuerte durante las tardes. Procivy recordó a la ciudadanía que, para reportar cualquier emergencia o solicitar apoyo, está disponible el número 9-1-1, el cual opera las 24 horas del día.  

Reportajes

Cocodrilo de Morelet, el guardián de los humedales

El cocodrilo de Morelet (Crocodylus moreletii), conocido también como cocodrilo mexicano o cocodrilo de pantano, es una especie endémica de Mesoamérica que habita en lagunas, ríos y pantanos de agua dulce. Se caracteriza por su robusto cuerpo que alcanza entre 2.5 y 4 metros de longitud, su piel verde olivácea con manchas oscuras y una poderosa mandíbula en forma de “V”. Más allá de su imponente apariencia, este reptil cumple una función ecológica esencial como depredador tope, regulando las poblaciones de otras especies y manteniendo el equilibrio de los ecosistemas acuáticos (Platt et al., 2010). Además, su dieta, basada en presas enfermas o débiles, contribuye a conservar la salud de las comunidades animales. Como afirma el especialista Carlos Cifuentes Lemus, “la presencia del cocodrilo es sinónimo de salud ambiental”. “la presencia del cocodrilo es sinónimo de salud ambiental”.   ¿Qué es una UMA? En Isla Arena, el cocodrilo de Morelet ha estado históricamente ligado a la cultura local. Para los antiguos mayas era un símbolo de abundancia y fertilidad, aunque con el tiempo, y ante la invasión humana de sus hábitats, fue visto como un animal peligroso. Desde hace casi dos décadas, la UMA Wotoch Aayin ha cambiado esta percepción mediante proyectos de educación ambiental, ecoturismo y crianza controlada. La comunidad local, organizada como socios de esta iniciativa, ha demostrado que el manejo responsable de esta especie no solo evita la caza ilegal, sino que también genera empleos verdes, ingresos sostenibles y conciencia ambiental.   Wotoch Aayin ofrece visitas guiadas donde los turistas pueden observar de cerca a los cocodrilos en condiciones controladas, aprender sobre su biología y comprender su importancia para los ecosistemas. Estas experiencias no solo sensibilizan a los visitantes, sino que también reducen el tráfico ilegal de pieles al fomentar prácticas certificadas y responsables. Los ingresos generados se reinvierten en infraestructura ambiental, monitoreo comunitario y programas educativos, fortaleciendo la gobernanza local y creando un modelo replicable de conservación participativa. Un ejemplo de convivencia con la naturaleza Gracias a iniciativas como la UMA Wotoch Aayin, el cocodrilo de Morelet ha pasado de ser visto como una amenaza a convertirse en un aliado estratégico para la conservación. Sin embargo, aún queda mucho por hacer en términos de educación y prevención para garantizar su supervivencia a largo plazo. Este ejemplo demuestra que sí es posible convivir con especies silvestres de forma armónica, generando beneficios tanto para la biodiversidad como para las comunidades humanas. Con información de la revista Biósfera https://biosferambiental.com/

México

Saldo Mortal por Lluvias en México: Sube a 41 la Cifra de Fallecidos en 4 Estados

El número de fallecimientos a causa del temporal de lluvias se sigue incrementando; los estados más afectados son Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Puebla. Autoridades estatales reportaron al menos 41 personas fallecidas en cuatro estados debido a las lluvias que han azotado a México las últimas horas, producto de varios fenómenos meteorológicos. Y es que, además de las tormentas tropicales Raymond y Priscilla en el océano Pacífico, la República Mexicana sufre el embate de otros sistemas que han dejado bajo el agua municipios de estados como Hidalgo y Veracruz, y que han ocasionado deslaves, inundación de vialidades, cortes de electricidad y desbordamientos de ríos. De acuerdo con un balance previo, debido al temporal se reportaron hasta el momento 16 personas fallecidas en Hidalgo, 9 en Puebla, 15 en Veracruz y una en Querétaro. Además, se mantienen las labores de búsqueda de 27 personas no localizadas, con acompañamiento y apoyo a sus familias. Reunión virtual de gobernadores con Sheinbaum Pardo La tarde del 10 de octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que sostuvo una reunión virtual con los gobernadores de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero, para atender las emergencias por lluvias. En la reunión también participaron los titulares de dependencias como la Defensa, Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Comisión Federal de Electricidad, Secretaría de Gobernación, de Bienestar y Protección Civil. “Trabajamos para apoyar a la población, abrir caminos y restablecer el servicio eléctrico. Estamos atentos; seguiremos informando”, expuso la mandataria nacional en redes sociales.   Nos reunimos de manera virtual con las gobernadoras y los gobernadores de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero, así como titulares de Defensa, Marina, Conagua, SICT, CFE, Gobernación, Bienestar y Protección Civil para atender la emergencia por las… pic.twitter.com/kyRgbbkahP — Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 10, 2025 Personas fallecidas por lluvias En su reporte, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, notificó el deceso de 16 personas, principalmente por derrumbes, cifra que aumentó a 22 muertos, este sábado 11 de octubre. Las autoridades hidalguenses además reportaron 90 comunidades incomunicadas, 27 inundaciones y 308 escuelas y mil viviendas con afectaciones. En conferencia, Menchaca envió un mensaje de fuerza, solidaridad y respaldo a la población; “sé de la desesperación que le causa a muchas personas el estar incomunicadas, estar viendo afectados sus bienes y su integridad personal”, expuso. Por su parte, en Puebla se reportaron 9 fallecimientos, 11 personas desaparecidas y más de 25 municipios afectados. En Veracruz, donde se registran inundaciones severas en zonas como Poza Rica, se reportó la muerte de 15 personas, entre ellas un policía. Mientras que en Querétaro se informó sobre un menor de edad fallecido.  

Yucatán

Se registra sismo leve al noreste de Ticul sin riesgo para la población

La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que el Servicio Sismológico Nacional registró un sismo de magnitud 3.8 con epicentro al noreste de Ticul; el fenómeno fue poco perceptible y no representó riesgo para la ciudadanía. La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que se verificaron los reportes ciudadanos sobre la percepción de un ligero temblor registrado anoche, después de las 23:28 horas, principalmente en municipios del sur de Yucatán, donde se reportó una vibración leve y poco perceptible. Habitantes de Santa Elena, Ticul, Muna, Oxkutzcab y Dzan señalaron haber percibido ligeras vibraciones en puertas, ventanas y láminas. De acuerdo con la información recabada, solo algunas personas que se encontraban sentadas notaron estos efectos, por lo que el fenómeno se consideró prácticamente imperceptible. El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, confirmó que el Servicio Sismológico Nacional registró un sismo de magnitud 3.8 a las 23:28 horas del 9 de octubre, con epicentro a 13 kilómetros al noreste de Ticul, a una profundidad de 5 kilómetros, y coordenadas de latitud 20.433° y longitud -89.411°. Por su baja magnitud, el sismo se catalogó como poco perceptible y no representó riesgo alguno para la población de la región. Los reportes recibidos de Ticul, Muna, Oxkutzcab, Santa Elena y Dzán confirmaron que no se registraron afectaciones. Yucatán se encuentra en una zona de baja actividad sísmica, por lo que este tipo de eventos son aislados y de escasa magnitud, concluyó Hernández Rodríguez.

Yucatán

Primer frente frío en Yucatán

Debido a la influencia de sistemas invernales, durante el fin de semana se tendrá la presencia de lluvia ligera dispersa por la mañana y moderada por la tarde en algunos municipios del estado. La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informa que durante este fin de semana Yucatán estará bajo la influencia de una vaguada prefrontal y la proximidad de un frente frío, el cual tenderá a estacionarse el sábado 11 de octubre sobre el norte de la Península. Debido a estos sistemas meteorológicos, se prevé lluvia ligera y dispersa por la mañana, así como precipitaciones moderadas por la tarde en algunos municipios del estado. En zonas marítimas, las lluvias podrían presentarse con intensidad moderada a fuerte. El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, señaló que, por las características de este sistema y el predominio del ambiente tropical en la región, el frente frío no provocará un descenso significativo en las temperaturas, aunque sí un ligero refrescamiento durante las noches. El ingreso de una masa de aire débil procedente del Golfo de México mantendrá ambiente cálido a caluroso durante el día, con temperaturas máximas de 28 a 32 °C en la zona costera y de 31 a 33 °C en el interior del estado, excepto en municipios del sur, donde podrían alcanzarse valores de 34 a 36 °C. Por las noches y madrugadas, el ambiente será fresco, con temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en la costa y de 20 a 22 °C en el interior. Para la mañana del domingo 12 de octubre, se espera una temperatura mínima de 17 a 19 °C en el suroeste y noroeste del estado. Procivy exhorta a la población a mantenerse atenta a las disposiciones que emitan las autoridades marítimas y portuarias respecto al cierre de puertos. Asimismo, se recomienda a la navegación y a quienes realizan actividades turísticas, recreativas o comerciales en el mar y zonas de playa, extremar precauciones ante la posible presencia de oleaje elevado.