Mundo

Se registra sismo de magnitud 8.7 en costa de Rusia; activan alerta de tsunami

El Servicio Geológico de Estados Unidos emitió una alerta de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8.7 cerca de la costa rusa. Además, se emitió una alerta de tsunami para Hawái después de el terremoto en la costa de Rusia, según las autoridades. También se emitió una advertencia para Alaska. Japón alertó de olas de tsunami de hasta un metro tras sismo frente a costa rusa. El terremoto se produjo a unos 250 kilómetros (160 millas) de Hokkaido y sólo se sintió levemente, según la televisión NHK de Japón. La agencia emitió un aviso para un tsunami de hasta 3 metros (yardas ) a lo largo de la costa de Japón en el Pacífico, que podría empezar a llegar a las costas del norte de Japón menos de media hora después de la alerta.   #URGENTE | Videos del terremoto de magnitud 8,7 en Kamchatka, Rusia. En las costas de Ecuador podrían registrarse olas de tsunami de más de 3 metros. En Chile, también se podrían presentar olas de entre 1 y 3 metros. pic.twitter.com/eTSCHSlolb — Radio Forever 92.5 FM (@925forever) July 30, 2025 Se pueden esperar olas de 3 metros para las costas de Ecuador, y olas entre 1 a 3 metros para las costas de Chile, Hawaii, Japón e Islas Salomón. También se emitió una advertencia de tsunami para Hawai, y el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de Estados Unidos dijo que se había generado un tsunami por el terremoto que podría causar daños en las costas de todas las islas hawaianas. “Se deben tomar medidas urgentes para proteger vidas y propiedades”, decía la advertencia. Se pronosticaba que las primeras olas llegaran alrededor de las 7 p.m. hora local.  

Yucatán

Retiran 100 kilos de basura de cenote en Tekit

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) realizó una jornada de limpieza en el cenote X’Pakay del municipio de Tekit, en coordinación con la Fundación Bepensa, la empresa Dunosusa y el Ayuntamiento. La actividad forma parte de la Estrategia para la Conservación de los Sistemas Kársticos en el Estado y representa un esfuerzo conjunto entre los sectores público, privado y comunitario, con el objetivo de preservar el agua, la biodiversidad y el territorio, en beneficio directo de las comunidades. Durante la jornada se recolectaron 102 kilogramos de residuos, de los cuales 38 fueron extraídos del fondo del cenote por un equipo especializado de buzos. Al mismo tiempo, ejidatarios y personal del Ayuntamiento participaron en labores de chapeo y limpieza en los alrededores, reafirmando el trabajo colectivo como eje de la transformación ambiental. Julio César Cantón Ávila, director de Inspección y Vigilancia Ambiental de la SDS, explicó que, aunque muchos cenotes no tienen vocación turística, son parte esencial de la vida cotidiana de las comunidades, por lo que su saneamiento, conservación y manejo sostenible son urgentes. “Los cenotes son las únicas vías de acceso al acuífero subterráneo que recorre la Península de Yucatán, una fuente importante de agua dulce para las comunidades. Además, estos ecosistemas albergan una notable diversidad de flora y fauna, muchas de ellas endémicas, que desempeñan un papel clave en el equilibrio ecológico de nuestra región”, detalló el funcionario estatal. La limpieza del cenote X’Pakay, añadió, refleja el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con un Yucatán más justo, sostenible y con bienestar para todas y todos, donde la política ambiental también se traduce en política social. “Proteger los cenotes va mucho más allá de una acción ambiental; es un acto de respeto hacia nuestra historia, una apuesta por la sostenibilidad y un compromiso con el bienestar de nuestras comunidades. Cuidarlos es asegurar la vida, el agua y la biodiversidad para las generaciones futuras y presentes”, sostuvo Cantón Ávila. Durante esta jornada, niñas y niños de Tekit participaron en actividades de educación ambiental, impartidas por Fundación Bepensa, realizadas en escuelas primarias, secundarias y con el grupo comunitario “Sal a pajarear”, que promueve la observación de aves como forma de conexión con la naturaleza. Uno de los menores participantes expresó: “Si en el futuro quieres respirar, el medio ambiente has de cuidar”, una reflexión que resalta el creciente compromiso de las nuevas generaciones con la protección del planeta. “Hoy no solo limpiamos un cenote: sembramos conciencia. Lo que estamos haciendo aquí es justicia ambiental y también justicia social. Porque garantizar agua limpia es garantizar salud, vida y bienestar para las familias de Yucatán”, afirmó Carlos Martín Briceño, director de Fundación Bepensa, quien reconoció el respaldo del Gobierno del Estado para la realización de estas actividades.

México

Avistamiento histórico del lobo mexicano en libertad en Chihuahua

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) registró por primera vez un ejemplar de lobo mexicano nacido en libertad en el Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde, en Chihuahua. Este avistamiento se encuentra cerca de las localidades donde se han liberado ejemplares como parte del programa binacional México-Estados Unidos para la reintroducción de la especie.

Yucatán

Continuarán las lluvias en Yucatán durante los próximos días: Procivy

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informa que continuarán las condiciones para lluvias en gran parte del territorio yucateco, las cuales podrían extenderse hasta la próxima semana, debido al constante ingreso de humedad desde el Mar Caribe y la proximidad de una nueva onda tropical. De acuerdo con el Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento, la onda tropical (potencialmente la número 5 de la temporada) se aproximará a la Península de Yucatán durante la tarde-noche del domingo 22 de junio, desplazándose por la región el lunes 23. Este fenómeno, en interacción con una vaguada, reforzará las precipitaciones en los días siguientes. Para este sábado se pronostican lluvias moderadas a fuertes, acompañadas de rachas de viento y posible actividad eléctrica, principalmente por el arrastre de humedad proveniente del Mar Caribe. El domingo 22 y lunes 23, las lluvias podrían intensificarse debido al paso de la onda tropical y las zonas que podrían registrar mayores acumulados de lluvia son los municipios del noreste, centro y noroeste del estado. El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, recomendó tomar precauciones ante la posible presencia de lluvias intensas, entre ellas asegurar techos, láminas y objetos sueltos, alejarse de postes, cables y árboles, evitar resguardarse bajo estructuras metálicas y no permanecer en espacios abiertos durante tormentas eléctricas. Añadió que en caso de conducir durante una lluvia que reduzca la visibilidad, lo más seguro es detenerse con las luces intermitentes encendidas hasta que mejoren las condiciones. Finalmente, exhortó a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y reportar cualquier emergencia al número 9-1-1.

Yucatán

Yucatán activa protocolo ante temporada de ciclones

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación de la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil de Yucatán 2025, con el objetivo de coordinar acciones preventivas y de respuesta ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales —que abarca del 1 de junio al 30 de noviembre— para garantizar la seguridad de la población ante fenómenos hidrometeorológicos. La sesión tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, fuerzas armadas, cuerpos de seguridad, instituciones científicas, organismos autónomos y representantes de la sociedad civil. Como Presidente del Consejo, Díaz Mena declaró formalmente instalada esta sesión que, afirmó, representa un espacio de trabajo permanente orientado a lograr resultados concretos en favor del bienestar de las y los yucatecos. “Todas y todos ustedes son fundamentales en esta tarea transversal de salvaguardar la vida, el patrimonio y la integridad de las familias yucatecas. El Consejo Estatal de Protección Civil no es un trámite, ni una formalidad: es el espacio donde se articulan la planificación, la coordinación, el conocimiento técnico y la acción institucional. Aquí se definen los protocolos, planes y decisiones que nos permiten responder con rapidez, eficacia y sentido humano ante cualquier emergencia”, destacó. En ese sentido, el mandatario llamó a no bajar la guardia frente a los retos que este año podría presentar, y a mantenerse en estado de preparación constante. Asimismo, celebró la presentación y validación del Reglamento Interno del Consejo, el calendario de sesiones hasta 2030 y el Programa Especial de Protección Civil para la Temporada de Ciclones Tropicales 2025, los cuales, dijo, servirán como hoja de ruta con visión de largo plazo para dar continuidad a las estrategias de prevención y reacción. “La mejor protección civil es la que evita tragedias. Por eso, nuestro enfoque será integral: educación, capacitación, inversión en infraestructura, monitoreo tecnológico y fortalecimiento comunitario. Trabajaremos de cerca con las comunidades, los municipios y sus comités de protección civil, porque no hay mejor defensa que una ciudadanía informada, organizada y empoderada. Invertiremos en sistemas de alerta temprana, redes de comunicación resilientes y protocolos de evacuación claros y conocidos por la población”, subrayó. Díaz Mena agradeció el respaldo constante de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hacia Yucatán, y reafirmó que su administración trabaja por un modelo de protección civil moderno, participativo, eficiente y profundamente humano, que cuente con la coordinación de todas las instituciones para proteger la vida de las y los habitantes del estado. A su vez, Hernán Alejandro Hernández Rodríguez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), presentó las acciones preventivas implementadas, como la supervisión de inmuebles destinados a la evacuación en zonas costeras y simulacros de operación realizados con el apoyo del DIF, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Bienestar estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Agencia de Transporte de Yucatán. “La red de refugios estatales contempla 1,240 inmuebles habilitados para casos de emergencia. Además, ya se puso en marcha una campaña de difusión sobre los niveles de alertamiento a través de medios impresos, radio, televisión y redes sociales. También se capacitó a más de 600 integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil, integrado por las 106 coordinaciones municipales distribuidas en las cinco regiones del estado”, detalló. Por su parte, José Luis Acosta Rodríguez, director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, presentó el pronóstico para la temporada de lluvias y ciclones. Explicó que se prevé la formación de entre 13 y 17 ciclones tropicales, y advirtió que existe una probabilidad de uno entre cinco de que alguno impacte directamente a Yucatán. Participaron en la instalación del Consejo Omar David Pérez Avilés, secretario General de Gobierno; Carlos Martín Pacheco Medina, representante de la SSP; contralmirante Víctor Omar Mendoza Aguilar, de la IX Zona Naval; coronel Humberto López Craviotto, en representación de la 32 Zona Militar; Judith Elena Ortega Canto, secretaria de Salud; Juan Enrique Balam Várguez, secretario de Educación; entre otros.

Yucatán

Reinauguran Herbario del CICY

Durante la ceremonia, la Directora general del CICY, Dra. Maira Rubi Segura Campos, destacó que el Herbario CICY es la colección más importante del mundo en cuanto a plantas yucatecas herborizadas, siendo un testimonio del compromiso sostenido del Centro con el conocimiento florístico y la conservación del patrimonio natural de la península de Yucatán. “Es una herramienta viva para la investigación sistemática, la formación de nuevas generaciones de científicos y científicas, y la comprensión profunda de la biodiversidad peninsular. Su impacto rebasa nuestras fronteras, y lo sabemos porque quien desea decir algo con fundamento sobre la flora de la península de Yucatán, debe consultar este herbario”, indicó. Por su parte el Dr. German Carnevali Fernández Concha, investigador de la Unidad de Recursos Naturales y curador del Herbario explicó que la colección del Herbario CICY incluye más de 80 000 muestras montadas, de las cuales aproximadamente un 75 % de material de la Provincia Biogeográfica de la Península de Yucatán (PBPY) y el resto por material de estados como Tabasco, Chiapas, Oaxaca y de la región mesoamericana. Destacó que la renovación del Herbario fue posible gracias al proyecto PRONAII-2024-84: “Las colecciones botánicas del CICY: Guardianes de los saberes ancestrales de la flora yucatanense a disposición del mundo”, el cual permitió modernizar el espacio e iniciar la digitalización de la colección con imágenes en alta resolución, para facilitar su acceso a la comunidad científica y al público en general. Durante el evento, se realizó el foliado del ejemplar número 80, 000, que es una planta endémica de Yucatán, llamada Justicia cardinalis, descrita por los Dres. Rodrigo Duno de Stefano y Germán Carnevali Fernández Concha, investigadores asociados al Herbario CICY. Asimismo, se realizó una visita al Herbario donde participó el público visitante y el presídium integrado por: la Dra. Maira Rubi Segura Campos, directora general del CICY; Biól. Salvador Canul Dzul, Jefe del Departamento de Recursos Naturales y Vida Silvestre de la Semarnat; el Dr. Germán Carnevali Fernández Concha, curador del Herbario, y la Dra. Patricia Rivera Pérez, responsable del proyecto PRONAII-2024-84.

Mérida

Reserva Ecológica Cuxtal promoverá la cultura ambiental en la Hacienda Anicabil

Como parte de las acciones de protección al medio ambiente, la Reserva Ecológica Cuxtal promueve una serie de estrategias para apoyar proyectos de conservación desde la Hacienda Anicabil, con el fin de invitar a las y los meridanos a reconectar con la naturaleza y la cultura ambiental. Esta iniciativa forma parte de los compromisos de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada con la conservación del Área Natural Protegida de Mérida, esencial para el equilibrio ambiental, la protección del recurso hídrico, la biodiversidad y el patrimonio histórico. En este espacio de infraestructura verde en el poniente de la ciudad, se instaló un pedacito del vivero de la reserva, con más de 40 especies ornamentales, forestales y frutales, con el fin de promover la participación ciudadana y la conservación del entorno natural urbano. El “showroom” está abierto de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 p.m. para adquirir plantas con una cuota de recuperación que va desde los 65 pesos, y que sirve para apoyar acciones ambientales y sustentables. Además, la Hacienda Anicabil será sede de actividades educativas, recreativas y culturales organizadas por el equipo de la Reserva Ecológica Cuxtal. Una serie de talleres dirigidos a las y los vecinos de Mérida, enfocados en la reflexión, el cuidado y el desarrollo de habilidades en cuatro ejes fundamentales: agua, suelo, biodiversidad y cultura. Algunas de las actividades que próximamente se estarán realizando son: “El viaje del agua: Una maqueta viva del suelo kárstico de Yucatán”, “Raíces profundas: La importancia de las plantas forestales en nuestra región”, “Los tintes naturales de la selva baja caducifolia”, “Alas de Anicabil: Caminata de observación de aves”, “Cinema Cuxtal: Historias que transforman”, y “El eco de nuestros ancestros: Conociendo el Pók Ta Pok”. Para inscribirte a los talleres o solicitar mayor información, comunícate al 999 983 5030 o enviar un correo a [email protected].

Yucatán

Yucatán apuesta por un futuro verde con la siembra de más de un millón de árboles nativos 

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó en el Parque Lineal “Los Paseos”, el inicio de las jornadas de reforestación como parte de la estrategia “Renacimiento Verde”, una iniciativa que busca sembrar 1 millón 320 mil plantas nativas en los próximos seis años, proyecto que comenzará en Mérida y se extenderá gradualmente a todos los municipios de Yucatán, en cumplimiento de uno de los compromisos asumidos durante su campaña. “El Renacimiento Verde nace del espíritu del Renacimiento Maya: una visión integral que honra nuestras raíces y proyecta a Yucatán hacia un futuro sustentable. Por eso, estamos sembrando árboles, pero también esperanza, comunidad y conciencia”, destacó el Mandatario. Acompañado por Neyra Silva Rosado, secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Díaz Mena informó que esta estrategia beneficiará directamente a 300 mil habitantes de la zona aledaña al Paseo Verde de Mérida, e indirectamente a más de dos millones de yucatecos, gracias a más árboles, mejor calidad del aire, mayor disponibilidad de agua, reducción del calor y mejora del bienestar general. Además, subrayó que esta labor contará con el respaldo de mujeres y jóvenes, quienes se integran como líderes comunitarios, brigadistas ambientales y guardianes del territorio. En ese contexto, Díaz Mena agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su decidido respaldo y compromiso con Yucatán, el cual ha permitido ejecutar esta estrategia mediante recursos, coordinación institucional y una visión compartida. Asimismo, el Gobernador señaló que se sembrarán especies nativas como ceiba, ramón, balché, chaká, maculí, entre otras, todas producidas en viveros comunitarios estratégicamente ubicados y entregadas listas para resistir y desarrollarse. “Cada etapa de esta estrategia está bien planeada: primero, un diagnóstico territorial basado en el Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado. Luego, entregaremos las plantas con acompañamiento técnico. Realizaremos jornadas de reforestación de forma transversal, con la participación de todas las dependencias estatales. Daremos seguimiento técnico y capacitación para asegurar que cada árbol sobreviva y crezca fuerte”, explicó. También destacó que, a diferencia de iniciativas anteriores, esta estrategia contará con un marco legal actualizado, talleres, bases de datos georreferenciadas y un enfoque educativo, científico y cultural. Todo ello con el respaldo de asociaciones civiles, empresas, ayuntamientos, universidades, comités comunitarios y escuelas de nivel básico de todo el estado. Por su parte, la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta causa y reiteró que el compromiso de la administración es firme, ya que estas acciones de siembra contribuyen a la captura de carbono, regulación del clima, protección del suelo, conservación del agua y a brindar hogar a especies endémicas que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. “Esto no solo tiene un valor ecológico, sino también un impacto social y económico, ya que genera empleos, impulsa el ecoturismo y promueve un Yucatán con un desarrollo sustentable”, afirmó.