Yucatán

Descenderán las temperaturas este domingo por ingreso de frente frío

  Con descensos de temperaturas sobre todo en el centro y sur del estado, con evento norte, vientos y lluvias, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó del inminente ingreso del frente frío No.31 la tarde-noche de este domingo 28 de enero al territorio yucateco. El director de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, advirtió de los efectos del próximo sistema frontal, que trae consigo una masa de aire frío, mismos que se extenderán hasta el 1 de febrero. El servidor público precisó que el frente frío marcará en los termómetros valores inferiores a 13°C en el cono sur, de 13° a 15°C en el centro, de 14° a 16°C en el noreste y noroeste del estado, y superiores a 18° en la zona costera; mientras que las máximas se mantendrán en el rango de 26° a 30°C. Con datos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy, el sistema originará evento norte moderado con rachas de 40 a 55 km/h en la zona costera y de 30 a 40 km/h en el interior del estado, así como oleaje de 1.8 a 2.5 metros. En cuanto a lluvias, serán ligeras y moderadas en los municipios del noroeste y ocasionalmente fuerte en los del noreste, centro y sureste. Por lo anterior, el titular de Procivy recomendó a la población, como medida preventiva, adoptar precauciones y resguardarse del frío, sobre todo en la madrugada y amaneceres, además de las lluvias y fuertes vientos. Este sistema frontal es el séptimo de los cinco que inicialmente consideró la dependencia en su perspectiva para enero 2024; y el dieciocho de la temporada, esperando la influencia de 11 frentes fríos más para el resto de la temporada invernal 2023-2024. Hasta el momento no se ha superado algún récord en las temperaturas típicas de enero; sin embargo, en el municipio de Conkal se igualó la temperatura máxima histórica de 37.0 °C

Yucatán

Se esperan un total de 29 frentes fríos para esta temporada, por arriba de la media de 21

Por encima del promedio, en esta temporada ingresarán al territorio yucateco más frentes fríos, ya que este sábado 20 de enero se espera la presencia del número 28 que mantendrá el ambiente fresco con rachas de viento, oleajes de consideración en la zona costera y lluvias de diversa intensidad. El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, informó lo anterior y explicó que normalmente en un mes de enero típico afectan a Yucatán cinco frentes fríos, incluidos los estacionarios, por lo que este nuevo sistema frontal será el sexto en el mes y el diecisieteavo de la temporada. Aún faltan unos cuatro frentes fríos de febrero, igual cantidad en marzo, tres de abril y uno en mayo de un total de 29 pronosticados para Yucatán durante esta temporada (que en promedio registra efectos de 21 sistemas frontales en esta época), subrayó. Precisó, de acuerdo a los análisis y proyecciones del Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento (CEMA), este sábado tendremos el ingreso de otro frente frío, el cual traerá consigo evento norte moderado con rachas de 50 a 60 km/h en la zona costera y de 35 a 45 km/h en el interior del estado. Advirtió, en particular para la población costera, que el oleaje será de 1.8 a 2.2 m y lluvia ligera y moderada en la zona costera, y de moderada a ocasionalmente fuerte en el noreste, centro y sur del estado, por lo que invitó a guardar precauciones y estar pendiente de cualquier posible aviso de la capitanía del puerto de Progreso. Asimismo, debido a la influencia de masa de aire que lo acompaña, se mantendrá el ambiente fresco el domingo 21 y lunes 22 de enero, manteniéndose las máximas en el rango de 23 a 29°C, mientras que las mínimas se mantendrán en 17° a 19° en el interior del estado y de 18° a 20°C en la zona costera. Se espera la cercanía de un sistema frontal más para fin de mes, sin embargo, la tendencia es que sus efectos sean débiles en viento, moderados en lluvia y muy leves en la temperatura. Las temperaturas promedio por efectos del frente 28 serán: el 20 de enero de 25 a 31 grados C; el 21 de enero de 25 a 29 grados C y el 22 de enero de 23 a 25 grados, en tanto que las mínimas oscilarán de 18 a 20 grados en la zona costera y de 17 a 19 grados en el interior del territorio estatal. El Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del agua informó a su vez que un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano, en combinación con el ingreso de humedad del Mar Caribe, Golfo de México y Océano Pacífico, propiciará desde el viernes lluvias y chubascos en dichas regiones. Confirmó para este sábado evento de “Norte” con rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, condiciones que serán similares para el domingo, día en que se esperan lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en los tres estados de la península. El frente frío 27, actualmente en curso, dejará de afectar a Yucatán en el transcurso de las próximas horas, en las que los vientos provendrán del este y la temperatura registran un leve incremento. El titular de Procivy dispone los datos de los frentes fríos a los habitantes del estado para que se mantengan informados, apliquen sus previsiones y adopten las medidas necesarias que les permitan garantizar su seguridad y contribuir a la salud general. Aunque los últimos frentes fríos se caracterizaron por sus débiles efectos, en conjunto y, consecuentemente a su atípica frecuencia, han sido suficientes para mantener las tardes y noches frescas, amainando el característico calor de nuestro Estado, finalizó el funcionario.

Yucatán

Identifican tres nuevas especies de plantas en territorio peninsular

Con el objetivo de generar nuevos conocimientos sobre la biodiversidad vegetal, personal académico del Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) describió científicamente tres nuevas especies de plantas, una de ellas endémica de la península de Yucatán, es decir, que crece natural y exclusivamente en la región. El investigador de la Unidad de Recursos Naturales del CICY, Dr. Germán Carnevali Fernández-Concha, explicó que este trabajo de descripción de nuevas especies tiene como fin contribuir a la generación de nuevo conocimiento útil para el desarrollo de planes de manejo sostenible y conservación de los recursos naturales. Explicó que estos trabajos se realizaron por parte del grupo de investigación del Herbario CICY quienes desde que inició su trabajo en el Centro han reportado alrededor de 150 nuevas especies, donde destacan algunas orquídeas, bromelias y leguminosas. El grupo lo conforman los Dres. Germán Carnevali Fernández Concha, Rodrigo Duno de Stefano y la Dra. Ivón Ramírez Morillo. El Dr. Carnevali detalló que la nueva especie endémica de Yucatán descrita durante el 2023 es Centrosema flavescens Carnevali, Duno y Angulo (Fabaceae, Papilionoideae), una planta trepadora con flores color amarillo pálido, muy distinta a las ocho especies del género Centrosema previamente conocidas que crecen en la región. Esta especie se da principalmente en la selva mediana seca, en condiciones de sombra, principalmente. En tanto, Pavonia paludícola Nicolson ex Fryxell (Malvaceae), constituye una adición de la flora yucatanense, una planta que es pariente del algodón, el cacao y la ceiba. Esta especie fue localizada en la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo en el norte de Yucatán, donde crece en un ojo de agua dentro de un manglar. Esta especie ya se conocía de América Central hasta el norte de Belice, el norte de América del Sur y las Antillas, pero es nueva para México, siendo Yucatán el único estado donde sabemos que crece. Las otras dos especies que se describieron científicamente por primera vez en 2023 fueron: Hechtia sanchezii I. Ramírez & C. T. Hornung, endémica de San Luis Potosí y Hechtia carrilloi I. Ramírez endémica del estado de Jalisco; ambas crecen en suelos de yeso, la primera con flores rosa pálido, y la segunda de flores blancas. Hechtia Klotzsch pertenece a la familia Bromeliaceae, la cual también incluye al heno y a la piña. Es un género con el 94 % de sus especies endémicas de México y solo pocas especies salen del país: una en Texas (USA), una en Guatemala, una en Honduras y otra en Belice. En la península tenemos solo una especie, Hechtia schottii Baker, presente solo en Campeche y Yucatán. El Dr. Carnevali Fernández-Concha indicó que realizar este trabajo de publicar nuevos reportes, ya sea de especies nuevas para la ciencia o nuevos registros para áreas determinadas, demuestra que el conocimiento florístico de la región y del país no culmina, sino que es un trabajo continuo que realiza la comunidad científica para enriquecer el conocimiento de los recursos vegetales del planeta

Yucatán

Se esperan nuevos frentes fríos con efecto de “norte” esta semana

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó de la influencia este domingo 7 de enero del frente frío No. 24 de características débil y de corta duración, manteniéndose las temperaturas máximas de 28 a 33°C y mínimas de 17° a 22°C. Las lluvias en ese periodo que abarcará hasta el ocho de enero serán de intensidad ligera y moderada durante la madrugada y mañana del domingo; así como evento norte leve en la zona costera con rachas de viento de 30 a 45 km/h y oleaje de 1.2 a 1.8 m., precisó el titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto. Con datos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento, el director de Procivy emite de manera puntual las condiciones del clima por efectos de los sistemas atmosféricos conforme las instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal de informar de manera oportuna a la población a fin de que pueda tomar las medidas pertinentes. Mencionó que en los municipios del centro y sur del estado los efectos del sistema serán mínimos, el viento se mantendrá del este y del sureste, de tal forma que el frente frío dejará de tener influencia en el estado el lunes 8 de enero. Conforme al Sistema Meteorológico Nacional, el frente No. 24 se extenderá con características de estacionario sobre el sur del Golfo de México y la Península de Yucatán. En interacción con un canal de baja presión en el occidente de dicho golfo y el ingreso de humedad generado por las corrientes en chorro polar y subtropical, originarán lluvias y chubascos en dicha península, el noreste, oriente y sureste del país. El titular de Procivy recordó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha pronosticado la llegada a territorio nacional de 56 frentes fríos en el periodo de septiembre de 2023 a mayo de 2024, por lo que estamos poco menos de la mitad de esta temporada Alcocer Basto anticipó que el próximo martes 09 de enero a partir de las 14 horas tendremos los efectos del frente frío No. 25 que traerá consigo evento norte con rachas de viento de 55 a 65 km/h y oleajes de 2 a 2.5 metros, con lluvias ligeras a moderadas con chubascos. En ese sentido, recomendó precauciones a la navegación costera, a estar pendiente de los llamados de la Capitanía de Puerto ante la fuerza de los vientos y los oleajes. En la mañana del diez de enero las temperaturas mínimas serán de 13° a 15°C en el interior del estado y de 16° a 19 en la zona costera, mientras que las máximas oscilarán de 26° a 29°C, lo que representará leves descensos en los termómetros. El servidor público recomendó a los ciudadanos mantenerse informado de los boletines que emita la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Mundo

Así se vivió el momento del terremoto de Japón de 7,4 grados

Un fuerte terremoto de magnitud 7,6 sacudió sacude el centro de Japón, desencadenando una alerta de tsunami y avisos de evacuación para la población. Una ola de al mensos 1 metro golpeó partes de la costa a lo largo del mar de Japón y se esperaban olas mayores, informó la cadena pública NHK. La Agencia Meteorológica de Japón ha emitido a lo largo del día, varias alertas de tsunami para las prefecturas costeras de Ishikawa, Niigata y Toyama. Hasta ahora el reporte de víctimas es de solo dos personas fallecidas.

Yucatán

Fin de año con marcado descenso en las temperaturas

 Yucatán presentará un marcado descenso en las temperaturas a partir del viernes 29 de diciembre, situación que se mantendrá hasta el miércoles 3 de enero, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil, (Procivy). Conforme a datos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, la tarde-noche del 27 de diciembre tendremos el paso del Frente Frío No. 19 sobre el estado de Yucatán, el cual ocasionará evento norte de leve a moderado con rachas de viento de 35 a 45 km/h, lluvia ligera a ocasionalmente fuerte a partir de este miércoles 27 y hasta el viernes 29 de diciembre. Por las condiciones en el oleaje, de 1.2 a 1.5 m se debe estar atento a las indicaciones que emita la Capitanía de Puertos. Esta información, se emite conforme a las instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal de enterar de manera oportuna a la población sobre el acercamiento de fenómenos atmosféricos, a fin de que la población pueda adoptar las medidas de prevención necesarias. El citado sistema frontal estará acompañado por una extensa “masa de aire polar” que ocasionará un importante descenso en las temperaturas y cuyos efectos comenzarán a sentirse a partir de este viernes 29 de diciembre en todo Yucatán, aunque con mayor intensidad en los municipios del sur, incluidos Muna, Santa Elena, Ticul, Oxkutzcab, Tekax, Akil, Maní, Mama, Opichén, Dzán, sureste de Halachó y Maxcanú, así como la parte sur de Mérida. Esta masa de aire frío, nos traerá las temperaturas más bajas de lo que va la temporada invernal; vamos a abrir el año con mucho frío, efectos que nos indican un invierno acelerado, comentó el Maestro Enrique Alcocer Basto, titular de Procivy.  Por las bajas temperaturas, se recomienda seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud como abrigarse lo suficiente con ropa gruesa y calzado cerrado, evitar los cambios bruscos de temperatura y por la noche limitar el tiempo de permanecer al aire libre. Si su vivienda es de materiales ligeros, refuércela lo más posible para contrarrestar el frío de la intemperie y evitar corrientes de aire. Por lo tanto, no utilice leña, carbón ni prenda fogones en el interior de su vivienda que permanezcan encendidos cuando duerman. En contraste con la pasada nochebuena, la noche del año viejo (31 de diciembre), hay que tomar las medidas necesarias para cuidarse de un ambiente frío, en donde se esperan temperaturas mínimas de 13°C a 19°C durante la madrugada del primer día del año, por lo que las actividades al aire libre no deben de ser completamente a la intemperie, pueden elegirse porches techados o colocar toldos y, por supuesto, usar vestimenta adecuada que nos proteja del frío, subrayó el funcionario. A la población en general, se recomienda seguir informados sobre las condiciones del tiempo a través de instituciones oficiales como la Conagua o Procivy en sus boletines de prensa y en sus redes sociales. Cualquier emergencia se debe reportar marcando al número 9-1-1, finalizó el funcionario.

Mundo

Captan erupción de volcán en Islandia; el cielo se tiñó de naranja

Casi un mes después de que las autoridades de Islandia declararán estado de emergencia ante la intensa y constante actividad sísmica en la en la península de Reykjanes, al suroeste del país, lo que hacía temer una posible erupción volcánica; el mayor temor se volvió realidad, luego de que este lunes hizo erupción un volcán en la citada península, tras registrarse una serie de sismos en la zona. Así, luego de semanas de calma pese al anuncio del estado de emergencia, este lunes el volcán por fin hizo erupción amenazando un pueblo pesquero que ya fue evacuado, una central eléctrica y la principal atracción turística del país. Hasta la realización de este video, se tenía el reporte de lava brotando del suelo cerca de Grindavik, una ciudad de unos 3 mil 700 habitantes que quedó vacía a principios de noviembre, luego de una intensa actividad sísmica.

Yucatán

Fin de semana con viento, lluvia y descenso de temperatura

El 15 de diciembre se espera la formación de una baja presión en el centro del Golfo de México, a unos 370 km al noroeste de #Yucatán. Este sistema invernal originará la tarde del 16 y durante el 17 de diciembre viento noreste con rachas superiores a 60 km/h en el Estado, oleaje superior a 3.5 metros en #Celestún y de 2.5 a 3 metros en el resto de la costa; también se espera descenso en las temperaturas a partir del 18 y hasta el 22 de diciembre, con mínimas de 12ºC a 14°C en el sur, de 15°C a 17°C en el interior del Estado y superiores a 19°C en la zona costera; mientras que las máximas se mantendrán en el rango de los 25ºC a 28°C en el interior del Estado y de 23ºC a 25°C en la costa. Se espera que el potencial de lluvia sea de intensidad moderada y ocasionalmente fuerte al paso del nuevo Frente Frío. Se recomienda a la población permanecer informada sobre las condiciones del tiempo este fin de semana y tomar las debidas precauciones ante lluvia, viento, oleaje, actividad eléctrica y descenso de temperatura. Si se encuentra a la intemperie durante la lluvia acompañada de viento y actividad eléctrica, la recomendación es resguardarse, alejarse de árboles y estructuras metálicas. Al conducir en lluvia fuerte, se debe cuidar la distancia con otros vehículos, es importante reducir la velocidad y si no se tiene buena visibilidad encender las luces intermitentes y estacionarse a esperar que mejoren las condiciones del tiempo. No coloque toldos o estructuras frágiles. En caso de presentarse vientos fuertes, se recomienda alejarse de casas viejas, en mal estado o edificios en construcción, así como de espectaculares, grandes árboles y postes de cableado eléctrico. Se recomienda seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud concernientes a cuidarse en descenso de las temperaturas, como abrigarse, usar calzado cerrado y evitar cambios bruscos de temperatura sobre todo en infantes y adultos mayores, entre otros. También es importante estar atento a las indicaciones que emita la Capitanía de Puertos, sobre todo a los cierres a la navegación menor y mayor que se realicen en los puertos del litoral yucateco. ¡Tomen sus precauciones!

Yucatán

Frente Frío traerá este domingo viento y lluvia fuerte

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), informa sobre un nuevo Frente Frío que ingresará el próximo domingo 10 de diciembre, el cual traerá viento, lluvia y oleaje fuerte al territorio yucateco, así como posterior a su paso, descenso en las temperaturas. Previo a su ingreso, tendremos los efectos de su vaguada pre-frontal, principalmente en los municipios del oriente como Tizimín, Río Lagartos y Valladolid. Conforme a datos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, el sistema frontal provocará viento fuerte con rachas superiores a 60 km/h, oleaje de 2.4 a 2.8 m, lluvia fuerte a muy fuerte acompañada de actividad eléctrica, indicó el Maestro Enrique Alcocer Basto, titular de Procivy. Esta información, se emite conforme a las instrucciones de enterar de manera oportuna a la población sobre el acercamiento de fenómenos atmosféricos, a fin de que la población pueda adoptar las medidas de prevención necesarias. El domingo, las precipitaciones iniciarán en secuencia primero al noroeste de Yucatán, y gradualmente en el noreste, centro, suroeste y sureste de la entidad. También, esperamos incremento fuerte en el oleaje comprendido entre 2.4 a 2.8 metros, por lo que se sugiere estar atentos a las indicaciones de Capitanía de Puertos sobre el cierre a la navegación de los puertos del litoral yucateco, así como de la entrada de mar en la costa. Y posterior a su paso, tendremos descenso en las temperaturas, principalmente en el sur de Yucatán donde las temperaturas mínimas oscilarán entre los 16° y 18°C, mientras que en resto del estado serán de 19 a 22°C. El titular de Procivy, describe que “la alta presión que nos blindó durante la temporada de huracanes, se ha desplazado hacia el Océano Atlántico y este frente frío inicia la fase intermedia de la temporada de Frentes Fríos, que se aprecia activa, pues por lo general, en un mes típico de diciembre, arriban 3 Frentes Fríos. Sin embargo, en este último mes de 2023, según el análisis de las predicciones que se tienen, podría esperarse la influencia 4 sistemas frontales, ya considerando los que se estacionen y los que ingresen”. Aunque el invierno inicia el 21 de diciembre, de cumplirse lo anterior, “se augura una navidad, si no podemos aún asegurar fría, si decir que será por lo menos fresca. De ninguna manera, será una navidad veraniega como en otros años ha ocurrido, que hasta se ha pensado que es algo característico de nuestra región”, recalca el funcionario. Este viento frío viene acompañado de evento “Norte” considerado como fuerte, pues sus rachas serán superiores a 60 km/h, principalmente en la zona costera, así como la intensidad de las precipitaciones, consideradas de fuertes a muy fuertes. Estamos en la fase intermedia del desplazamiento de estas masas de aire frio que vienen del norte y, lo que llamamos “Frente Frío” es la porción delantera de estas masas, por lo que el descenso de temperaturas viene posterior al paso en el territorio. Recordemos que el 2023, es un año con predominio del fenómeno del “Niño”, que ha influido tanto en la temporada de huracanes como la de frentes fríos, lo que se traduce en un periodo con humedad y descenso de temperaturas. Este flujo de “masas de aire” corresponde al debilitamiento del llamado vórtice polar, característico de la oscilación de temperaturas que genera el fenómeno de “El Niño” en el Océano Pacifico y que influye en nuestra región, por lo que es posible que no se descienda a temperaturas extremas pero pudiéramos rondar alrededor de 14° a 17°C como mínimas en el termómetro a finales de diciembre. En cuanto a las condiciones a presentarse, se recomienda a la población en general tomar las debidas precauciones ante lluvia, viento, oleaje, actividad eléctrica y descenso de temperatura. Si se encuentra a la intemperie durante la lluvia acompañada de viento y actividad eléctrica, la recomendación es resguardarse, alejarse de árboles y estructuras metálicas. Si está conduciendo al presentarse la lluvia fuerte, debe cuidar su distancia con otros vehículos, reducir la velocidad y encender las luces intermitentes; si no tiene buena visibilidad, es preferible estacionarse y esperar que mejoren las condiciones del tiempo. En caso de presentarse vientos fuertes, se recomienda alejarse de casas viejas, en mal estado o edificios en construcción, así como de espectaculares, grandes árboles, postes de cableado eléctrico. Se recomienda seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud concernientes a cuidarse en descenso de las temperaturas, como abrigarse, usar calzado cerrado y evitar cambios bruscos de temperatura sobre todo en infantes y adultos mayores, entre otros. En casa, desconecte aparatos eléctricos, si tiene alguna emergencia marque al número 9-1-1, recalcó Alcocer Basto.