Yucatán

Mauricio Vila Dosal monitorea desde el C5i el paso del huracán “Beryl” por Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal realiza, junto con más de 170 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el monitoreo del paso del huracán “Beryl” por Yucatán, que tocó territorio estatal a las 7:00 horas de este viernes por el municipio de Chemax, por lo que se ha declarado en alerta roja y llamó a la población a extremar precauciones. Desde el Centro de Monitoreo del C5i de la SSP, Vila Dosal informó que de acuerdo con el reporte que se tiene al momento ya se reportan lluvias fuertes, viento y fallos en el servicio de la energía eléctrica en los municipios del oriente del estado, como Chemax, Chichimilá, Espita, Panabá, San Felipe, Sucilá, Tinum, Tixcacalcupul, Tizimín, Valladolid y Yaxcabá. El Gobernador externó que durante las próximas horas se continuarán sintiendo los efectos de este fenómeno natural en el estado, por lo que insistió en su llamado a los yucatecos a permanecer en casa y seguir las indicaciones de Protección Civil, pues el nivel de alertamiento está en color rojo. En su mensaje a través de sus redes sociales, Vila Dosal recordó que está a disposición de todos el número de emergencias 911 y pidió usarlo con responsabilidad, así como hacer uso de los refugios temporales, en caso de ser necesario, e informó que se seguirá con el monitoreo de este fenómeno natural hasta que abandone el estado.

Yucatán

Supervisa Vila Dosal funcionamiento de albergues temporales, ante la llegada del huracán Beryl

Los habitantes de las localidades donde se prevé cruzará el huracán Beryl, cuentan con el respaldo del Gobierno de Mauricio Vila Dosal, quien este día hizo un recorrido de supervisión para verificar el funcionamiento de los albergues temporales que el Gobierno del Estado ha habilitado para preservar la integridad de las familias yucatecas, ante el paso del fenómeno meteorológico por territorio estatal. En el municipio de Peto, y en compañía del alcalde local, Renán Jiménez Tah, el Gobernador visitó el albergue habilitado en el jardín de niños “María Amada Cárdenas de Alonzo”, que forma parte de los 1,170 refugios temporales que se han establecido en el estado, y el cual se encuentra en la cabecera municipal, ahí supervisó el buen funcionamiento del lugar y verificó que esté dotado con los materiales e insumos necesarios para atender a la población que lo requiera. Ahí, el director de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural, quien es el encargado de refugio de Peto, informó a Vila Dosal que el albergue tiene capacidad para recibir a 100 personas quienes podrán pernoctar y resguardarse ante las posibles afectaciones del huracán Beryl, además, se habilitó una cocina caliente y fría así como un consultorio médico para atender a la población en caso de ser necesario. Asimismo, se tendrá a disposición 2 ambulancias subrogadas que se ubicarán en el refugio, palacio municipal y el Centro de Salud de la localidad para atender cualquier emergencia médica y el Hospital de este municipio continuará funcionando en caso de cualquier eventualidad. De igual manera, se dispondrá de 2 unidades de transporte para movilizar a las personas que así lo deseen desde el edificio del Ayuntamiento hasta el refugio habilitado. Posteriormente, el Gobernador Mauricio Vila Dosal se dirigió a Tekax para constatar la operación del refugio temporal habilitado en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Regional del Sur (UTRS) para proteger la integridad de las personas de ese municipio ante la llegada del huracán Beryl. Junto con la alcaldesa tekaxeña, Flora Margarita Peraza Campos, Vila Dosal recorrió los salones de la institución educativa que han sido equipados para recibir a las familias para su resguardo, labor que se encuentra a cargo de Procivy. En este punto se cuenta con una capacidad de más de 300 personas. Después, el Gobernador se trasladó a Hunucmá, donde junto a la alcaldesa Marisa Franco Ceballos recorrió el refugio temporal habilitado en la Escuela Primaria “Serapio Rendón”, donde supervisó que todo se encuentre listo para recibir a las familias que así lo requieran. Dicho espacio que está bajo la vigilancia de Procivy y la Secretaría de Marina (Semar), tiene la capacidad para recibir de 50 hasta 70 familias; además cuenta con médicos y los servicios de Médico a Domicilio y Médico 24/7. En Hunucmá se han instalado 8 albergues temporales en total, los cuales son administrados por el Ayuntamiento de este municipio. Cabe mencionar que aquí ya salieron 10 vehículos que trasladarán a personas de Celestún y Sisal que están en situación de riesgo ante la llegada de Beryl. Como parte de este recorrido, el Gobernador visitó la escuela primaria Carlos Carrillo Vega ubicada en Ciudad Caucel, y cuyas instalaciones servirán de refugio temporal para al menos 100 personas. Aquí cuentan con área médica, comedor, cocina y 3 salones habilitados con colchonetas para poder atender a las familias que ahí se resguardan. Por disposición del Gobernador Vila Dosal, está en marcha el operativo de familias de reubicación de la población yucateca que se vería afectada por el fenómeno natural previo a que comiencen a sentirse las primeras lluvias fuertes a causa de este fenómeno hidrometeorológico. Como parte del operativo que realiza el Gobierno del Estado de forma preventiva, personal de Procivy está acudiendo hasta los domicilios más vulnerables para invitar a los habitantes de estos municipios al sur del territorio estatal a trasladarse a un lugar más seguro, ya que se prevén grandes afectaciones en las viviendas, debido al paso de este sistema. Cabe destacar que, los albergues temporales cuentan con todas las medidas de seguridad y han sido dotados con alimento para los que ahí se resguardan y el personal encargado, así como de colchonetas, cobertores y un equipo de profesionales de salud. Para las personas que necesiten trasladarse a un refugio temporal Procivy pueden consultar aquí https://www.yucatan.gob.mx/procivy/refugios.php el más cercano y así poder resguardarse en caso de ser necesario.

Yucatán

Infonavit apoyará a yucatecos por daños en sus viviendas, destaca Rogerio Castro

“Como saben, siempre estoy pendiente de Yucatán y en este caso, por el Huracán Beryl, les comento que el Infonavit está preparado para atender las necesidades de quienes sufran afectaciones en sus casas, aplicando el Seguro de Daños”, afirmó el secretario Rogerio Castro en una reciente entrevista. Respecto a esto, aclaró que es un seguro con el que cuentan todas las viviendas y que sirve para repararlas en caso de que por un desastre natural o situación inesperada lo requieran. Comentó que para aplicarlo el acreditado debe estar al corriente en sus pagos. Asimismo, el funcionario federal explicó que el procedimiento para solicitarlo consiste en acudir al Centro de Servicios, para que un supervisor acuda a la vivienda a cotejar los daños y se aplique. Dijo que en caso de ser pérdida total, el Infonavit restituirá el crédito y reiteró que en todos los casos se hará la visita personal capacitado para evaluar los daños. De igual forma, el funcionario recordó que el Infonavit brindó apoyo a Guerrero en su momento, otorgando prórrogas a las y los trabajadores que perdieron sus empleos y hogares, por el paso de otro fenómeno meteorológico similar a Beryl, por lo que podrían aplicar esta misma medida de ser necesario. En todo caso, el secretario pidió a las y los yucatecos a mantenerse bien informados en los canales oficiales e indicó que por seguridad, el Centro de Servicios y la Delegación Regional suspendieron funciones desde este jueves a la 1:00 de la tarde y se espera reestablecerlas al inicio de la siguiente semana. Además, invitó a las y los trabajadores a ingresar a su sitio personal de Mi Cuenta Infonavit para conocer más sobre el Seguro de Daños por Siniestro del Infonavit y poder solicitarlo si es necesario.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida resguarda la seguridad de la población ante Beryl

El Ayuntamiento de Mérida activó el protocolo de Protección Civil ante la proximidad del huracán Beryl a territorio yucateco, para lo cual desplegó un operativo que incluye la sesión permanente del Consejo Municipal de Protección Civil, la apertura de los refugios temporales, redoblar la seguridad policial en el centro histórico y abrir 24 horas los canales de comunicación para recibir y atender reportes y solicitudes ciudadanas, anunció el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En reunión de trabajo con los directores de la actual administración municipal en el Centro Cultural Olimpo, asistió, a invitación del Alcalde Alejandro Ruz, Renán Barrera Concha, quien sumó su experiencia en la atención en situaciones de emergencia en el Municipio, brindando asesoría a las estrategias que se implementarán durante y después de la llegada de los efectos de Beryl a Mérida. Ruz Castro recordó la importancia de esta tarea que las y los directores desempeñarán durante la contingencia, no sólo porque están a cargo de la operación de los 64 refugios que este jueves a las 16:00 horas se abrieron para recibir a las familias que consideran que sus hogares no les brinda la protección necesaria, también serán los responsables junto con su personal de atender las solicitudes de la ciudadanía. Precisó que hay 64 refugios temporales, 17 en colonias o fraccionamientos de la ciudad y 47 en las comisarías, que serán operados por más de 900 funcionarios de más de 25 dependencias del Ayuntamiento, los cuales han recibido más de 15 cursos de capacitación previos a la temporada de huracanes. El subdirector de Gobernación, Ricardo Cebada Ricalde, señaló que el Municipio trabajará en coordinación con el Gobierno del Estado para las tareas de perifoneo para invitar a las familias a resguardarse en los refugios temporales, así como para emitir las alertas de seguridad. De igual manera, añadió que, para garantizar la seguridad de la ciudadanía, se determinó la suspensión de los permisos otorgados para espectáculos, los servicios de Circuito Enlace, Circuito Aventura y se recogieron y resguardaron las bicicletas del programa En Bici. Barrera Concha, alcalde con licencia reconoció la gran labor que realizan los trabajadores municipales que, con su vocación de servicio, dedicación y empeño, siempre buscan el bien común de la ciudadanía, y a los directores los exhortó a seguir con ese compromiso de protección y resguardo. Consideró que las y los funcionarios que implementarán este protocolo cuentan con una amplia experiencia en la prevención y procuración de auxilio ante contingencias climatológicas, recordando que cuando estuvo al frente del Ayuntamiento enfrentaron las inundaciones que ocasionaron las tormentas Cristóbal y Delta, donde el Municipio respondió con entrega y compromiso para salvaguardar a la población de las comisarías. Por su parte, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, anunció que este jueves iniciará el retiro de las cabezas de los semáforos del centro histórico, que serán sustituidos por señales de alto, además que se realizarán recorridos por la zona comercial y paraderos de camiones para brindar apoyo, en los casos que sean necesarios. Para desplegar este operativo, las y los 380 elementos de la corporación permanecerán acuartelados hasta que concluya la emergencia climatológica, brindando rondines y atención donde sea requerido. Asimismo, indicó que las unidades de traslado estarán en las comisarías y zonas vulnerables para brindar apoyo a las familias que deseen acudir a uno de los refugios temporales, por lo tanto, en caso de necesitar este servicio podrán solicitarlo. El Presidente Municipal recordó que la ciudadanía puede hacer estos reportes vía internet a través de merida.gob.mx/reportaenlinea, donde también se puede dar seguimiento en la misma plataforma y vía telefónica llamando a “Ayuntatel” al 070 o al (999) 924-40-00, este centro de atención estará disponible 24 horas a partir de este jueves y hasta que pase la contingencia, con el apoyo de 14 operadores telefónicos. Otros medios que se pueden utilizar son la app “Mérida Móvil”, la cual está disponible para iOS y Android, en las redes sociales oficiales: Twitter (@AyuntaMerida), Facebook (AyuntaMÉRIDA) e Instagram (ayuntamerida_) y en el Chat Ciudadano (http://isla.merida.gob.mx/serviciosinternet/chat/phpPanelAsesores.phpx). Ruz Castro destacó que durante el paso de “Beryl” por Mérida la ciudadanía puede utilizar los medios de comunicación mencionados para realizar reportes por calles inundadas, cables o postes electrificados y árboles caídos. Después de su paso se puede reportar recoja de ramas y árboles, y luminarias apagadas. Finalmente, Ruz Castro señaló que a las 16:00 horas se instalará la sesión permanente del Consejo Municipal de Protección Civil, la cual permanecerá en monitoreo de la trayectoria del huracán, para desplegar las acciones necesarias para cuidar la vida de las familias en Mérida y sus comisarías.

Yucatán

 Yucatán, preparado ante la llegada del huracán Beryl

A unas horas de comenzar a sentir en Yucatán los efectos del huracán Beryl, que se estima pase por territorio estatal durante este viernes como tormenta tropical, se convocó a la ciudadanía a tomar todas las precauciones posibles, mantener la calma y mantenerse informados. Al encabezar la segunda Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias del Consejo Estatal de Protección Civil, El gobernador de esta entidad, Mauricio Vila Dosal, hizo un llamado a trabajar todos en conjunto para mantener la coordinación y dar auxilio y atención inmediata a la población; y tras el paso del fenómeno a contribuir entre todos a retomar las actividades en todo el territorio. Destacó que a través de la Coordinación de Protección Civil se tienen 5 bases en el estado que también están activadas, una red de 1,170 refugios que van a estar poniéndose en funcionamiento conforme se vaya necesitando. Ante representantes de la iniciativa privada y sociedad civil, Vila Dosal informó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) está en alerta máxima con sus elementos en todo el estado, listos para apoyar a la población en cualquier cosa que se requiera a través del número 911 que va estar activo. “Como ya lo comentamos, actividades en el cono sur y oriente del estado paramos a las 6 de la tarde en Mérida y el resto del estado a partir de las 10 de la noche; transporte público para a las 6 de la tarde en sus viajes al cono sur, en Mérida paramos a las 12 de la noche el transporte público. Hay que recordar que en un huracán uno siempre tiene que estar preparado porque siempre es mejor prevenir”, precisó. Ante representantes de las Fuerzas Armadas, el Gobernador instruyó a la Secretaría de Salud y el Ayuntamiento de Mérida para reforzar las labores de descacharrización en la ciudad y así evitar que los cacharros se conviertas en proyectiles ante los fuertes vientos qué se esperan. En su turno, el representante de la CFE, Jorge Padilla Díaz, destacó que cuenta con planes específicos para la atención de emergencias, los cuales tienen como prioridad establecer los mecanismos para la toma oportuna de decisiones. Para ello, dijo, se han reforzado los recursos humanos y materiales para poder atender la contingencia en las mejores condiciones de seguridad, por lo que se han dispuesto 2,200 trabajadores, 360 grúas, 572 vehículos, 68 plantas de emergencias, 6 vehículos todo terreno y 7 equipos de comunicación móvil y 5 helicópteros, todos ellos ubicados en puntos estratégicos donde pudiese impactar el fenómeno. Al dar detalles de la trayectoria del fenómeno, el director del Organismo de Cuenca Península (Conagua) José Luis Acosta Rodríguez, informó que los primeros efectos comenzarán a sentirse a partir del jueves por la noche. Destacó que de 9 a 10 el fenómeno ingresará al territorio por el municipio de Peto como tormenta tropical, sus vientos se van a presentar poco antes, para las 12 estaría pasando por Tixméhuac y saliendo por Celestún. “Esperamos que al ingreso de este sistema por Quintana Roo se debilite en su trayecto por territorio, y tenga en la zona de ingreso a Yucatán vientos cercanos a huracán categoría 1, de 120 kilómetros por hora, y ya en su trayecto por centro y salida por el Golfo con vientos de tormenta; no hay que olvidar que los vientos de tormenta son vientos de 63 a 120 kilómetros por hora, por lo que puede generar efectos sobre la región. Agregó que a partir de la tarde del día 5 de julio, estaría saliendo al Golfo de México y dejando de afectar paulatinamente la entidad.

Yucatán

Cruz Roja Mexicana lista para apoyar a la población

– El personal operativo del Equipo de Estatal de Respuesta a Desastres de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán se encuentra listo para apoyar a la población en caso de la llegada del huracán Beryl. Desde que se dio aviso de la formación de la onda tropical con características para su evolución a ciclón, la Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez, así como las demás Coordinaciones involucradas se mantienen atentas de las indicaciones de Protección Civil del Estado (Procivy) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En reunión, el Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estada Novelo explicó que el operativo se desplegará desde el jueves 4 por la tarde con él envió de dos equipos de primera respuesta de voluntarios capacitados en la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (Edan) hacia las Delegaciones locales por las que el centro del fenómeno pase más cerca. “Una vez que haya pasado la parte más intensa del sistema y que las condiciones sean seguras, los voluntarios saldrán para hacer recorridos, informar de las situaciones con las que se encuentren y apoyar a las personas que pudieran resultar afectadas”, agregó. Adicional, se ha dado aviso a todas las Delegaciones locales para que revisen que sus instalaciones estén en buenas condiciones, refuercen al personal de las guardias, chequen las condiciones de las ambulancias y el combustible y tengan listos sus equipos de protección personal. A la población se le exhorta a informarse a través de los medios oficiales y seguir todas las indicaciones de las autoridades estatales. A la junta realizada en las oficinas del Centro Estatal de Capacitación también asistió la Coordinadora General Estatal, Dianela Alcocer Méndez y los responsables de desastres, José Antonio Estrella Castro y José Luis Ancona Cervera.

Yucatán

Hacen un llamado a no hacer compras de pánico, solo adquirir lo necesario

Ante la posible llegada del huracán Beryl a la península de Yucatán, el profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Javier Becerril García hizo un llamado a la sociedad a evitar caer en compras de pánico, ya que podría causar un desabasto de productos. El experto señaló que actualmente esta región del sureste del país está viviendo los impactos globales del cambio climático como fuertes jornadas de calor y sequía, así como intensas lluvias caudalosas y torrenciales. “Esto no solo provocó la deshidratación en niños, niñas y personas adultas, sino apagones de energía eléctrica por el exceso en su demanda y problemas en la distribución, lo que provocó altos costos en la industria con la llamada cadena de suministros”, aseguró. “También en los hogares enfrentaron esta subida de costos con la pérdida de alimentos que debían estar refrigerados, averías en automóviles y electrodomésticos, pero sobre todo pérdidas en el sector agrícola y ganadero”, añadió. Ahora, el economista manifestó que, al enfrentarnos a la posible entrada de un huracán, se han sentido los impactos meteorológicos ocasionando pérdidas de nueva cuenta en el sector agrícola y en las viviendas de los ciudadanos, lo que se traduce en altos costos económicos y sociales para las personas. Por lo anterior, recomendó a la población no caer en compras de pánico, sino que lo más sensato es tener productos que no necesiten refrigeración para dos o tres días, como frijol, arroz, agua, gas, velas, entre otros. Advirtió que este tipo de comportamiento solo podría causar escasez y por consiguiente un alza en los precios “o también puede darse que la gente empieza a especular y comprar mercancía pensando en su reventa, algo que sería una práctica desleal, especialmente por las circunstancias”. “Tenemos que evitar las compras en exceso, pensar en dos o tres días en adelante, nada más, si el fenómeno va a entrar el viernes estar en casa a salvo”, sugirió. Por último, Becerril García invitó a protegernos entre vecinos y familiares, así como ser solidarios, que es una parte muy importante para la resiliencia.

Yucatán

Anuncian medidas para recibir los efectos de Beryl en Yucatán

Ante la proximidad del huracán “Beryl” a Yucatán y la declaratoria de Alerta Amarilla para el territorio estatal, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció una serie de medidas, adicionales a las que ya se han pedido a la población, para la mejor protección de seguridad de los yucatecos y estar preparados para recibir los efectos de este fenómeno natural. En un mensaje a través de sus redes sociales y en cadena de radio y televisión estatal, Vila Dosal informó que primero, a partir de mañana jueves y hasta nuevo aviso por parte de la Secretaría de Educación Estatal, se suspenden las clases en todos los niveles educativos en el estado. “Si bien los efectos de “Beryl” se sentirán a partir de la noche del jueves, principalmente en la zona sur del estado, muchas escuelas se habilitarán desde el jueves muy temprano como refugios temporales para recibir a aquellas familias que habitan en hogares vulnerables ante estas contingencias”, precisó el Gobernador. Segundo, añadió Vila Dosal, para los municipios del Sur y Oriente del estado, que serán los primeros afectados por lluvias, las labores económicas no esenciales se suspenden a partir de mañana jueves a las 6 de la tarde y hasta nuevo aviso. Aquí se encuentran comprendidos los municipios de: Chichimilá, Peto, Kaua, Dzitás, Chikindzonot, Chemax, Chankom, Chacsinkín, Yaxcabá, Valladolid, Uayma, Tzucacab, Tixcacalcupul, Tinum, Tekom, Tahdziú, Cuncunul, Tekax, Tixmehuac, Cantamayec, Sotuta, Teabo, Mayapán y Sudzal, puntualizó el Gobernador. Sobre el resto del estado, Vila Dosal dijo que se suspenden hasta nuevo aviso las labores económicas no esenciales a partir de las 10 de la noche del día jueves 4 de julio, “están exceptuados de esta disposición los servicios de emergencia como hospitales estatales, servicios de seguridad pública, servicios públicos esenciales; y, en la medida de sus posibilidades, supermercados y tiendas de conveniencia”. Tercero, indicó el Gobernador, el servicio de transporte público de pasajeros suspenderá sus rutas desde Mérida hacia el Cono Sur a partir del día de mañana jueves a las 6 de la tarde, mientras que el transporte público en Mérida dará servicio hasta el último minuto del día jueves y sólo continuará con algunas unidades prestando servicio de apoyo para el traslado a unidades médicas, hospitales o servicios de emergencia incluyendo el “Circuito Héroes Ciudadanos”. Vila Dosal señaló que hay que recordar que el pronóstico de la trayectoria e intensidad de este fenómeno puede variar de un momento a otro, por lo que le pide a la población acatar las medidas preventivas que se han establecido y mantenerse siempre informada. “En estos momentos, lo más importante ahora es mantener la calma, atender las recomendaciones y en su momento mantenernos en un lugar seguro hasta que pase el fenómeno. Tengan la certeza de que estamos trabajando juntos, como siempre lo hacemos en Yucatán, en equipo con el Gobierno Federal, los Ayuntamientos, la Sociedad Civil y la Iniciativa Privada, para garantizar la seguridad de todas y todos”, manifestó. Vila Dosal comentó que se tienen los elementos de Protección Civil distribuidos estratégicamente en las 5 bases operativas y en los 106 municipios del estado en coordinación con los ayuntamientos para alertar y atender a la población de posibles evacuaciones que puedan ocurrir por las afectaciones de “Beryl”. Adicionalmente, les queremos dar las siguientes recomendaciones para estar preparados: protejan vidrios y ventanas y fijen o guarden objetos que puedan ser lanzados por el viento. Revisen techos, limpien azoteas y ayúdenos limpiando desagües y coladeras de sus casas y calles. Si sienten que su hogar no es seguro o viven en una zona vulnerable, acudan con un familiar o pueden acudir a uno de los 1,170 refugios temporales que hemos habilitado y que pueden consultar la ubicación de su refugio más cercano en la página oficial de Protección Civil del Gobierno del Estado, expresó el Gobernador. También, es importante tener alimentos no perecederos, agua potable y artículos de emergencia como linternas de batería, radio y un kit de primeros auxilios. Asimismo, por precaución guarden sus documentos personales y los de su familia en bolsas de plástico. Una vez terminada la emergencia ayúdenos, como siempre lo hemos hecho las y los yucatecos, a limpiar el frente de nuestras casas y sus calles para que entre todos ayudemos a que las cosas regresen lo más pronto posible a la normalidad y facilitemos el movimiento de los vehículos de emergencia, añadió el Gobernador. Sobre todo, les pido que se mantengan informados sólo a través de los canales oficiales sobre la evolución de “Beryl” y eviten difundir rumores o información no oficial. En caso de necesitarlo, no duden en llamar al 911 que está disponible para garantizar su seguridad y la de sus familias. Así como en otras ocasiones, es momento de demostrar nuestra solidaridad y fortaleza. Como Gobernador, mi compromiso es estar con ustedes, apoyándolos y trabajando hombro con hombro para que juntas y juntos salgamos adelante, unidos como uno solo, finalizó Vila Dosal.

Yucatán

Ante proximidad de Beryl prepara Protección Civil de Yucatán refugios y logística de evacuación

Ante la aproximación del huracán “Beryl” a Yucatán, ubicado esta tarde a mil 858 km al sureste del estado con vientos de categoría 4, de 250 km/h y rachas de 305 km/h, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), llama a la población a tomar sus precauciones, resguardarse en sus domicilios o en su caso acudir a los refugios temporales. Estamos en coordinación permanente los 3 órdenes de gobierno. El 27 de mayo, previo al inicio de la temporada de huracanes fue instalado preventivamente el consejo estatal de protección civil con representantes de diferentes dependencias, organismos sociales y privados, aclaró Enrique Alcocer Basto, titular de Procivy. “Este mismo consejo el día de ayer fue constituido en sesión permanente como Comité Estatal de Emergencia, por lo que se encuentran prevenidos para el caso de que fueran convocados en cualquier momento para continuar la sesión, lo cual sería según se fueran incrementando los niveles de alertamiento. En esa misma sesión, acordó este organismo el acceso a los recursos del Fondo Estatal de Atención a Emergencias y Desastres para solventar las necesidades urgentes de operación y atención de la población”. Así como el Gobierno del Estado realiza sus funciones en materia de protección civil a través de este consejo y de la Coordinación Estatal de Protección Civil, los ayuntamientos realizan lo propio. Por eso tienen la instrucción todos los miembros del Gabinete legal y ampliado de dar acompañamiento a las autoridades municipales en el cumplimiento de sus propias funciones y operativos locales. La suma de estas acciones da como resultado la conformación de una red que suma en total 1,170 refugios temporales en todo el territorio estatal, de los cuales 40 son estatales, aclarando que solo serán activados aquellos que sean necesarios, los cuales están siendo revisados y preparados, sobre todo aquellos cercanos a las zonas más vulnerables, al tiempo que ya se encuentra lista la logística de evacuación. Adicionalmente, están sesionando de manera similar los consejos municipales de protección civil para dar seguimiento a estas acciones. También se están realizando las acciones operativas correspondientes al nivel de alertamiento vigente y, aún más. El personal de protección civil estatal ha estado recorriendo las zonas de mayor vulnerabilidad para alertar a la población de las comunidades apartadas del Cono Sur del Estado de posibles desalojos con motivo del riesgo que representa el Huracán Beryl, puntualizó el funcionario. “También contamos con una reserva estratégica de colchonetas necesarias para dotar a estos inmuebles de estas y de lo necesario para la habilitación de los refugios estatales que corresponden a las zonas de mayor riesgo en la costa”.El operativo actual y acordado con el gobierno federal, incluye acciones prioritarias en los municipios del Cono Sur del Estado (Peto, Tzucacab, Tekax, Oxkutzcab) y estamos muy alertas ante la posibilidad de ampliarlas como segunda zona de prioridad a los puertos de Celestún y Sisal según el comportamiento del ciclón tropical Beryl.Hasta el momento prevalece la alerta azul, por lo que continuamos el monitoreo permanente de este fenómeno meteorológico y la emisión de boletines, la difusión de las alertas y avisos a la población permanentemente. El estado de fuerza de protección civil estatal es de 100 elementos, distribuidos estratégicamente en bases operativas en el estado con sedes regionales en Tizimín, Valladolid, Tekax, Motul y Mérida, más 690 elementos de protección civil municipal. A esto hay que adicionar el personal de las otras instancias operativas como la SSP, ejército, marina, guardia nacional y todos los funcionarios estatales, con lo cual se conforma un gran equipo para afrontar esta contingencia como lo hemos hecho en ocasiones anteriores con éxito, comentó Alcocer Basto. Mencionó que “Beryl” tenderá a debilitarse y, conforme a los pronósticos, podría impactar con vientos de categoría 119 a 153 km/h o con vientos de tormenta tropical el sur de la península de Yucatán, sin embargo, llamó a la población yucateca guardar las precauciones necesarias y prepararse. Según el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, se esperan en el estado vientos de tormenta tropical de 67 a 117 km/h y lluvias de intensidad fuerte la tarde del 04 de julio y de fuertes a intensa al amanecer del 05 de julio, inicialmente en los municipios del noreste y sureste, y posteriormente en el resto del territorio, con oleajes de 3 a 4 m en la costa de Yucatán. La Alerta Azul está vigente en el estado y se irá incrementando a medida que se vaya reduciendo la distancia de Beryl respecto a nuestro territorio, subrayó el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, quien aclaró que la alerta amarilla, naranja y roja serán emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil conforme la trayectoria e intensidad del ciclón.

Mérida

El ojo del huracán “Beryl” pasaría cerca de Mérida de continuar con su actual trayectoria

De acuerdo con el más reciente reporte de Protección Civil, el huracán “Beryl” modificó su trayectoria unos grados hacia el noroeste, por lo que se prevé que al atravesar sobre Yucatán afecte la zona sur de Mérida, y prácticamente toda la entidad. Una gran cantidad de municipios de las zonas centro, sureste, noroeste y oeste resentirían vientos de hasta 118 kilómetros por hora, y la zona sur, norte y noreste tendrán vientos de hasta 62 kilómetros por hora. A las 9 de la mañana, “Beryl”, de categoría 5, estaba a poco más de 2 mil kilómetros al sureste del estado, manteniendo una velocidad de traslado de 35 kilómetros por hora, y rachas de viento de hasta 325 kilómetros por hora. Hasta ayer, la trayectoria apuntaba a que el ojo del huracán atravesaría más allá del sur del estado, pero ahora con su ruta modificada, cruzaría debajo de Mérida, aunque según los pronósticos, ya habría bajado su categoría a 1ó 2. Se recomienda estar al pendiente de los reportes de las autoridades correspondientes.