Yucatán

Pronostican intensa temporada de huracanes para este año

Ante previsiones de temperaturas más cálidas de lo normal en el océano Atlántico, factor que propicia el desarrollo de ciclones tropicales, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) de Yucatán informa que para la próxima temporada se formarán 23 tormentas con nombre, de los cuales once alcanzarían la categoría de huracanes, según pronósticos. Con base en datos generados por el Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado y el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Procivy anticipa para el periodo junio-noviembre, 12 tormentas tropicales y 11 huracanes, de los cuales, unos seis alcanzarán categorías 1 y 2 y cinco serán de categoría 3 y más. La dependencia del gobierno del estado aclaró que se trata de una primera versión de pronósticos para la temporada de huracanes 2024 para el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México que generalmente abarca de junio a noviembre, sin descartar ciclones antes o después de este lapso. Ante este panorama, el director de Procivy, Enrique Alcocer Basto, afirmó que la estrategia de prevención, atención y recuperación es una norma y práctica en el estado, por lo que la infraestructura operativa y de servicios está disponible para ser desplegada en cualquier momento en caso necesario. Sostuvo que la población estatal está consciente de que vivimos en una región geográfica propensa al embate cada año de los ciclones tropicales, de ahí que está preparada para responder y actuar de manera consciente, participativa y con la experiencia acumulada tras el paso de los huracanes y tormentas que han afectado en este siglo al estado. Procivy, dijo, dispone de bases desconcentradas en Mérida, Motul, Tizimín, Valladolid y Tekax con recursos humanos capacitados los que, junto con el personal de las unidades municipales de Protección Civil, están prestos para actuar en el momento que sea necesario con los equipos, vehículos y el equipamiento de la red de albergues existente en todo el estado. Aseguró que el Sistema Estatal de Protección Civil puede ser convocado cuando sea oportuno a fin de disponer y coordinar los recursos humanos y materiales necesarios para atender cualquier contingencia con apoyo de las entidades de los tres órdenes de gobierno, las fuerzas armadas, las instituciones altruistas como la Cruz Roja y empresas privadas. Importante la disponibilidad del Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre conocido también como Plan DN-III-E, operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que el Ejército y Fuerza Aérea mexicanos puedan apoyar en las tareas de auxilio, de manera conjunta con la Armada de México, dijo el servidor público. Sin embargo, no podemos bajar la guardia, recalcó el funcionario. El clima cambia y nosotros nos adaptamos resilientemente a ello. Cada año el programa estatal de ciclones tropicales es revisado y actualizado con las experiencias y nuevas herramientas o estrategias que pudieran surgir en el lapso comprendido entre cada actualización. “Con mucha atención, participamos este año en la sesión del consejo nacional de protección civil verificada en días pasadas, para estar en sintonía con el gobierno federal, ante lo que se espera sea un refrescamiento de la estrategia nacional con base en la experiencia dejada por el impacto del huracán Otis en el pacífico mexicano”. Alcocer Basto explicó que las previsiones apuntan hacia una temporada de huracanes más activa de lo normal debido a la transición del Niño al fenómeno de la Niña que conlleva climas muy calientes durante la temporada de huracanes del océano Atlántico. El Atlántico tropical y subtropical oriental y central son mucho más cálidos de lo normal, lo que favorece una temporada muy activa en este 2024. La Niña normalmente aumenta la actividad de los huracanes a través de disminuciones en la cizalladura vertical del viento en el Caribe y el Atlántico tropical, explicó. Los nombres que se utilizarían para identificar los ciclones tropicales de este año están listos, a saber: Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Francine, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Milton, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William, los cuales, aclara Procivy, no constituyen un pronóstico.

Yucatán

Menos incendios en marzo en Yucatán que hace un año, gracias a la conciencia ciudadana

Gracias a la colaboración ciudadana y la capacidad de respuesta inmediata de bomberos y personal de Protección Civil tanto de los ayuntamientos, como de Protección Civil de Yucatán (procivy) a través de sus bases regionales, durante el mes de marzo fueron controlados 434 reportes de incendios, un 35 por ciento menos que el año pasado. La Coordinación Estatal de Protección Civil que encabeza Enrique Alcocer Basto informó que el año pasado se registraron en el tercer mes del año un total de 668 reportes de incendios, es decir, 21.5 promedio diarios, en tanto que en marzo del presente 2024 se tuvieron conocimiento de 14 casos diarios. Debido a que los municipios que han tenido el mayor reporte de incendios, son Mérida, con el 50%, seguido de Kanasín y Conkal, se ha percibido la actividad relacionada con estos incidentes en la zona metropolitana con mayor intensidad que en otras latitudes del Estado. De los 434 reportes recibidos en marzo pasado mediante el 9-1-1 o detectados por otros medios, 254 fueron de maleza, sobre todo la que se encuentra a la orilla de las carreteras, 147 de basura y 33 en predios particulares, precisó la dependencia. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, destacó que en estas tareas de extinción de siniestros se actúa de manera rápida, controlada y segura, lo que evita que la conflagración adquiera mayores dimensiones y perjuicios en las áreas afectadas y permite que todos sean sofocados el mismo día de su inicio. Incluyendo los incendios ocurridos cerca de la Hacienda de Teya en Kanasín y próximo a la zona arqueológica de Ake en Tixkokob, así como el que se registró en un super en la colonia Xoclán de Mérida y en el área de eventos sociales de un hotel en Telchac Puerto. De igual manera, resaltó que el personal de bomberos de la SSP, de las bases regionales de Procivy en Mérida, Tekax, Motul, Tizimín, Valladolid y Tekax y de las unidades municipales de Protección Civil, ha sido posible intervenir en todos los casos en el control y extinción de fuego, sin reportes de lesionados. Las principales recomendaciones serían no quemar basura, no prender pirotecnia, ni hacer globos de cantoya o realizar fogatas. Informó que, en Yucatán, durante la presente temporada, no se ha reportado a la fecha incendios forestales o en áreas naturales protegidas, ya que la afectación se ha dado en pastizales, desechos inorgánicos y en predios de empresas o patios de casas habitación particulares. En cuanto a las quemas agrícolas y para uso ganadero, el servidor público recomendó acudir con las autoridades de desarrollo rural y del municipio que corresponda para proceder a realizarlas de manera controlada y segura, conforme a los periodos programados para diversas regiones del estado. Recordó que para la zona de milpa tradicional, el periodo de quemas está fijado del 1 de marzo al 15 de abril; en el área henequenera, del 20 de abril al 31 de mayo; en el sector de cultivos agrícolas y citrícolas, del diez de marzo al 3 de abril y en los terrenos ganaderos también del 10 de marzo al 3 de abril. Recomendó a los interesados consultar la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007 que establece las especificaciones técnicas y métodos de uso del fuego a aplicar en los terrenos forestales y en los terrenos de uso agropecuario. El titular de Procivy resaltó que, mediante la activa participación ciudadana, tanto en la aplicación de medidas de prevención como en los reportes de incendios, sobre todo en este período vacacional, es como todos podremos reducir los efectos y perjuicios de los siniestros en la actual temporada de marzo a mayo del presente año. En cuanto al tema de la sequía, el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy; informa que el estado se encuentra con 25 municipios anormalmente secos y 71 en sequía moderada, siendo las regiones noreste, noroeste y suroeste las que se encuentran en esta situación. En cuanto a las lluvias, los modelos a largo plazo continúan indicando que marzo, abril y quizá parte de mayo las lluvias no sean suficientes para alcanzar los promedios de cada mes, sin embargo, todo pudiera cambiar en los meses de junio, julio y agosto, ya que se espera una buena temporada de precipitaciones pluviales.

Yucatán

Ingresará este miércoles otro frente frío a territorio estatal. Llaman a tomar precauciones

La Coordinación Estatal de Protección Civil informa del acercamiento del frente frío no. 43 que podría provocar, en su fase previa y durante su arribo, fuertes rachas de viento, lluvias con actividad eléctrica y potencial caída de granizo, por lo que llamó a la población adoptar precauciones necesarias. Conforme a registros del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), el sistema ingresará a territorio yucateco este miércoles tres de abril entre las 15 y las 18 horas, por lo que antes, por la interacción del calor con masas de aire frío, podrían ocurrir vientos fuertes capaces de derribar árboles y anuncios publicitarios. De acuerdo con los pronósticos del clima, el ingreso del frente frío este tres de abril originará a su vez evento norte de leve a moderado con incremento en el oleaje, lluvias moderadas y dispersas. Para el miércoles los efectos del sistema serán de rachas de vientos de 50 a 60 km/h en la costa con oleaje de 2 a 2.5 metros y de 40 a 50 km/h en el interior del estado con precipitaciones leves y aisladas. También se espera un refrescamiento en las temperaturas, por lo que tendremos ambiente cálido en el día y fresco por las mañanas del 04 al 06 de abril. Las temperaturas máximas esperadas para los días cuatro y cinco de abril son de 27° a 29°C en la zona costera y de 31° a 36° en el interior del estado y las mínimas previstas del cuatro al seis de abril serán de 20° a 22°C en el litoral y de 17° a 20° en los municipios del centro, oriente, poniente y sur del territorio. El Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua informó del ingreso a territorio nacional de la novena tormenta invernal y el frente frío No. 43 y que un componente o canal de baja presión influirá sobre el sureste mexicano y la Península de Yucatán. Durante el martes vientos de componente sur (surada) provocarán rachas de 40 a 60 km/h en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Para el miércoles y jueves se prevé evento de “Norte” con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura para la misma región. El director de Procivy, Enrique Alcocer Basto, hace un atento llamado a la población a guardar precauciones, evitar salir a la calle y resguardarse en lugares seguros, en caso de que se presenten vientos fuertes y granizo, que podrían provocar caída de ramas y árboles y anuncios espectaculares. El servidor público también recomendó a la población ribereña y a los vacacionistas a adoptar precauciones si llegaran a darse fuertes rachas de viento y elevados oleajes que se prevén en los próximos días, así como estar atentos a los avisos de Capitanía de Puertos. De igual manera, llamó a los automovilistas que circulan por las carreteras a conducir con precaución o, en su caso, resguardarse en lugar seguro ante la posibilidad de vientos fuertes y lluvias con actividad eléctrica y granizo.

Yucatán

Pronostican tormentas con lluvias, viento, granizo y descenso de temperaturas del 26 al 30 de marzo

Como resultado de la interacción del acercamiento del frente frío no. 42 y una vaguada, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que en las tardes del 26 y 27 de marzo próximos habrá fuertes lluvias con rachas de viento y posible granizo, principalmente en el oriente, centro y sur del Estado de Yucatán. Ambos sistemas propiciarán rachas de viento superiores a 60 km/h durante y al paso de las nubes de tormenta, precipitaciones de moderadas a fuertes acompañadas de actividad eléctrica y potencial caída de granizo, sin descartar la presencia de chubascos dispersos en el noroeste. Posterior a esto, se espera el ingreso del nuevo frente frío entre las 03:00 y 9:00 am del 28 de marzo de 2024, el cual originará evento norte moderado a fuerte con rachas de viento de 50 a 60 km/h en la zona costera y de 40 a 50 km/h en el interior del estado, oleaje: 2.5 a 3.0 metros y lluvia ligera y moderada dispersa. De esta manera, del 26 al 28 de marzo, el Estado de Yucatán estará bajo los efectos de diversos eventos meteorológicos asociados: inicialmente el establecimiento de una vaguada, seguido del ingreso de un frente frío y posteriormente de la masa de aire frío que lo impulsa, que interactuarán con las las condiciones de calor predominantes en la región. Por lo anterior, el titular de la instancia de Protección Civil estatal, Enrique Alcocer Basto, llamó a los habitantes de la zona de resguardarse en caso de fuertes vientos y lluvias, ya que pueden derribar ramas, incluso árboles, cables, escombro de volados y predios ruinosos, anuncios espectaculares y cualquier objeto suelto a la intemperie. De igual manera, sugirió a los conductores, particularmente a los paseantes de estas vacaciones, que ante las intensas precipitaciones se resguarden en sitios seguros para evitar posibles accidentes y luego reanudar la marcha. Conforme a pronósticos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy, podríamos despedir el mes de marzo con temperaturas de frescas a frías, pues el citado sistema frontal se extenderá por un descenso en los termómetros en los amaneceres del 29 y 30 de marzo debido a la masa de aire frío. De manera gradual, se esperan en los días viernes y sábado venideros temperaturas mínimas de 20° a 22° C en la zona costera, de 15° a 19° en el interior del estado e inferiores a 15°C en el cono sur.

Yucatán

Pronostican calurosa Semana Santa

La Semana Santa tendrá altas temperaturas con sensación térmica de casi 50 grados, por lo que Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIAFEME-UADY), hace un llamado a la población para que tomen sus precauciones El meteorólogo del CIAFEME-UADY, Juan Vázquez Montalvo, informó que para la llamada Semana Mayor se esperan temperaturas por arriba de los 40° a 42° C, con sensación térmica de hasta 48° C. “Es una situación delicada, sobre todo para las personas que están en el exterior, que trabajan bajo el sol, o quienes deben salir por diversas cuestiones. Por ello los invitamos a tomar precauciones como refrescarse, usar ropa ligera, evitar pasar mucho tiempo en el sol”, señaló. Anticipó que para esa semana se espera la llegada de un Frente Frío, sin embargo, solo refrescará las temperaturas máximas aproximadamente entre los 34° o 37°C. Vázquez Montalvo indicó que estos pronósticos son los esperados para el mes y recordó que desde inicio de año los modelos matemáticos y de predicción, así como las cabañuelas, predijeron una temporada de sequía fuerte, antelando también una temporada de lluvias fuerte. “Regresa el fenómeno de la niña, favoreciendo la formación de ciclones”, advirtió. Por lo anterior, también invitó a los yucatecos a tener su plan de emergencia y tomar las previsiones correspondientes para evitar que cualquier ciclón tropical los tome por sorpresa. “Nos debemos preparar para lo peor, esperando lo mejor”, recalcó.

Yucatán

Se espera el ingreso de un nuevo frente frío para este sábado

Aunque ya fue la entrada de la primavera el pasado martes 19 del presente mes, para este sábado 23 de marzo se prevé el ingreso del frente frío número 41 a territorio yucateco sin descenso significativo en las temperaturas, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). Con base en datos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), el sistema traerá consigo, durante la mañana, evento norte débil a moderado, lo que provocará rachas de 40 km/h, oleaje de 1.5 a 3 m, así como lluvia de intensidad moderada acompañada de chubascos y actividad eléctrica. Aunque no se espera un descenso significativo en las temperaturas, podrían registrarse mínimas en el cono sur del estado de 13 a 15°C únicamente en los amaneceres de los días 24 y 25 de marzo. Esta disminución en las altas temperaturas que provocará el paso del frente frío, representa un alivio para el intenso calor que se ha vivido durante las últimas semanas en Yucatán. Para este sábado el viento con rachas de hasta 40 km/h y oleaje será perceptible en la zona costera y en el interior del estado, en tanto que se pronostican también lluvias de intensidad ligera a moderada dispersa en el noroeste y suroeste del estado. Por lo anterior, se recomienda estar atentos a los avisos que emita la Capitanía de Puertos en referencia al cierre de actividades marítimas. Para el resto de este día 22 de marzo, la cercanía con el frente frío y su interacción con una vaguada favorecerá el potencial de lluvia moderada a fuerte con chubascos y actividad eléctrica en el noroeste y sureste del estado. Según los análisis realizados por el SEMA, este frente frío presentará mayor actividad eléctrica en comparación a los frentes que se han originado en esta temporada, por lo que hay que guardar precauciones al presentarse estas condiciones atmosféricas. Si se encuentra a la intemperie cuando se presente la lluvia con actividad eléctrica, es recomendable buscar resguardarse, alejarse de estructuras metálicas y, si al conducir, no hay una buena visión es preferible detenerse a esperar que las condiciones del tiempo mejoren. Procivy recordó que sigue la temporada de incendios de marzo a mayo del presente año, de tal forma que se han recibido hasta las 21:00 hrs del 21 de marzo pasado un total de 245 reportes, es decir, un promedio de 11.6 diarios, lo que refleja los efectos del calor y las altas temperaturas registradas. Del total de llamados que fueron atendidos, 148 fueron por incendio de maleza, 78 de basura y 19 en inmuebles, principalmente casa habitación. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, agradeció los reportes mediante redes sociales o llamados al 9-1-1 que han permitido atender y sofocar de manera inmediata los siniestros, por lo que llamó a mantener esta disposición de avisar a las autoridades de la ocurrencia de un incendio, aun cuando éste sea incipiente. El servidor público resaltó también la estrecha coordinación y participación en esta tarea de protección civil de los bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública, del personal de desconcentrado de Procivy y de las unidades municipales. Ante el inicio del periodo de vacaciones, solicitó de la manera más atenta a la ciudadanía a no tirar colillas de cigarro encendidas al borde de las carreteras, ya que es factor de inicio y propagación de siniestros, tampoco tirar envases de vidrio ni quemar basura o crear fogatas que pudieran constituir un riesgo mucho mayor.Si te encuentras conduciendo en la carretera y vas a pasar por zonas de humo, disminuye la velocidad, enciende tus luces y recuerda que puede haber brigadistas trabajando en el área.

Mérida

El parque Zoológico Animaya da la bienvenida a una pareja de leones

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en coordinación con otras instancias del país para garantizar la protección, conservación y cuidado de las especies silvestres en los zoológicos municipales, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Como parte de este trabajo, el Presidente Municipal informó que el pasado 29 de febrero, el Parque Zoológico Bicentenario «Animaya» recibió a una pareja de leones (Panthera leo) procedentes del Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza Yumká en el estado de Tabasco, donde se encontraban en resguardo temporal desde el pasado 25 de enero de 2024. Ambos felinos, no están a la vista del público, ya que se encuentran en el área de cuarentena y observación de la Unidad de manejo para la conservación de la vida silvestre (UMA), y posteriormente, al concluir la construcción del Felinario «Balam Balam» de Animaya, formarán parte de ese espacio. Ruz Castro mencionó que ambos ejemplares fueron asegurados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en el estado de Tabasco. «El macho juvenil tiene aproximadamente 2 años de edad, apenas empieza a desarrollar la melena propia del macho y conserva aún cicatrices en el cuello que le dejó la cadena con la que su dueño lo mantenía amarrado en su domicilio», mencionó. Detalló que el macho es un ejemplar blanco debido a una mutación natural en los genes que determinan el color del pelaje. «Es una mutación poco común y es importante no confundirlo con el albinismo, que es la ausencia total de pigmento en ojos, piel y pelo. En los leones blancos, las tonalidades del pelaje varían desde el dorado hasta las cercanas al blanco», explicó. En el caso de la hembra, comentó, es una cachorra de aproximadamente 5 meses de edad, que aún está en proceso de recuperación de una adecuada condición corporal, es juguetona y dócil. En su viaje fueron custodiados por personal de PROFEPA de la Delegación en Tabasco y los Médicos Veterinarios del Yumká. Ruz Castro destacó que el traslado se dio de manera coordinada entre el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales y el Centro de Conservación de la Vida Silvestre Animaya, la Dirección Técnica del Centro de Conservación e Interpretación de la Naturaleza Yumká y la Delegación de PROFEPA Tabasco. El Alcalde recordó que el parque Animaya cuenta con un programa de rescate y rehabilitación y recibe cerca de 350 animales procedentes del tráfico ilegal, entregas ciudadanas y ejemplares que han sufrido las consecuencias de la actividad humana. «La mayoría de estos ejemplares, una vez que son rehabilitados, son reintegrados a su hábitat natural donde se les brinda un trato digno y con pleno respeto», concluyó.

Yucatán

En proximidad frente frío no, 40 con evento norte débil sin descenso de temperaturas: Procivy

A partir del próximo martes 19 de marzo el territorio yucateco registrará el ingreso del frente frío no. 40 que originará evento norte débil, con características de estacionario en el norte del estado, por lo que no se esperan descensos de temperaturas matinales, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil. Con base en datos del Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento (CEMA), se espera la aproximación de un nuevo sistema la semana entrante con incremento del oleaje y, debido a su interacción con una vaguada, originará lluvia de intensidad moderada acompañada de chubascos y actividad eléctrica. Los vientos que traerá consigo este sistema frontal serán provenientes del norte con rachas de 40 a 50 km/h, lo que provocará oleaje de dos a tres metros de altura, por lo que sugiere precauciones para la navegación costera. Prevalecerán las condiciones de calor, toda vez que las temperaturas máximas oscilarán de 27° a 37°C mientras que las mínimas serán de 22 a 25 grados. Conforme los registros del CEMA, con el frente frío número 40 sumarán 23 los sistemas que han alcanzado con mayor o menor intensidad al territorio yucateco, por lo que faltarían seis más conforme a los pronosticados para este periodo 2023-2024.