Yucatán

Ante intensas lluvias y fuertes vientos, llaman a tomar precauciones principalmente en el oriente y costa

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) llamó a la población de los municipios del oriente del estado, así como de las zonas costeras a tomar precauciones ante las intensas lluvias y fuertes vientos que se esperan de la Onda Tropical No. 6 a partir de la madrugada de este sábado 29 de junio. Dicho sistema se localiza 562 km al sureste de Tekax y se traslada al oeste-noroeste a 25 km/h. La Onda Tropical originará lluvia muy fuerte e incluso intensa en el transcurso de la madrugada y amanecer del 29 de junio, inicialmente en los municipios del oriente y extendiéndose a todo Yucatán. Se esperan rachas de viento que puedan alcanzar en el oriente y en la costa hasta 70 km/h, de 50 a 60 km/h en los municipios cercanos y de 40 a 50 km/h en el resto del estado. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Bastos, llamó a los habitantes del estado, en especial los de la costa a revisar las estructuras, asegurar techos y ventanas de sus hogares, a resguardarse de posibles caídas de ramas y árboles y, sobre todo, aguardar a que pase el temporal en áreas seguras y, en su caso, respetar el cierre de puertos Ante las intensas lluvias, invitó a la población que vive en hondonadas y en partes bajas a estar pendiente de posibles caudales de agua que pudieran afectar sus viviendas y reportar al 9-1-1 cualquier situación que amerite la intervención de las brigadas de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). En caso de presentarse actividad eléctrica en las intensas precipitaciones, el titular de Procivy recomendó permanecer en lugares seguros, alejarse de estructuras metálicas y en casa, desconectar aparatos eléctricos. El servidor público también recomendó a los habitantes de la zona costera asegurar sus embarcaciones y resguardarse debidamente en sus hogares, estar pendiente de los efectos de las mareas y solicitar en caso necesario la intervención de las autoridades. A los conductores de vehículos pidió extremar precauciones como reducir la velocidad y encender sus luces. Dado que la lluvia limita la visibilidad, es preferible aparcar en un sitio seguro y esperar hasta que amaine el temporal. Reiteró el exhorto a la población mantenerse informado por los canales oficiales, como lo son las redes sociales de Procivy, de la trayectoria e intensidad de dicha onda tropical.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida supervisa el correcto funcionamiento de los sistemas pluviales

Ante la onda tropical que afectó ayer al Municipio con lluvias intensas que generaron inundaciones en diversas zonas de la ciudad, los sistemas pluviales funcionaron de manera eficiente al desaguar en el periodo normal de absorción las áreas con mayor movilidad urbana. Paseo de Montejo, Itzimná, el Centro, Pensiones y la colonia Miguel Hidalgo, entre otras, que resultaron inundadas durante la fuerte lluvia del lunes, hoy amanecieron totalmente libres de agua, según constató Servicios Públicos Municipales en un recorrido de supervisión realizado por los cuatro puntos cardinales de la ciudad. Al respecto, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, destacó que algunos lugares que en años anteriores se inundaban durante la temporada de lluvias, en esta ocasión permanecieron sin afectaciones. Como ejemplo, citó el Paso Deprimido, en el cual se mejoraron los sistemas pluviales con aljibes, pozos y piscinas contenedoras, entre otras medidas. «Así como el paso de la tormenta tropical «Cristóbal» nos enseñó cuáles eran las zonas más propensas a inundarse y a requerir un mejoramiento en el sistema pluvial, la actual temporada de lluvia nos está indicando las áreas en las que debemos reforzar la estructura hidráulica», expresó. Asimismo, Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación, informó que ante la intensidad de las lluvias que han afectado a Mérida en los últimos tres días, Protección Civil está recorriendo los 64 refugios temporales con los que cuenta el Ayuntamiento, de los cuales 17 están en colonias y fraccionamientos y 47 más en comisarías y subcomisarías, para analizar la necesidad de abrir alguno de ellos en caso de una eventualidad. Señaló que, para reforzar las acciones preventivas, la Coordinación Municipal de Protección Civil realiza monitoreos constantes de las condiciones meteorológicas en el Municipio para llevar a cabo las acciones pertinentes. Explicó que, para hacer frente a estas intensas lluvias que afectan el Municipio, el Ayuntamiento ha fortalecido la coordinación con la Dirección de Servicios Públicos Municipales en la atención y mantenimiento de toda la infraestructura hidráulica de la ciudad, para que el drenaje de las calles se realice en el menor tiempo posible. Collado Soberanis mencionó que estas lluvias han afectado de manera importante a tres zonas de la ciudad: norte, centro y oriente, al acumular más de 90 milímetros cúbicos de agua. «Todo eso se suma a los dos días anteriores en los que prácticamente acumulamos más de 150 y 200 milímetros cúbicos de agua; situación que nos lleva a continuar reforzando los trabajos preventivos realizados muchos meses atrás», indicó. «El sistema pluvial necesita entre 2 y 4 horas para absorber el agua de las calles, por lo que la gente debe ser paciente y permitir que la infraestructura responda, ya que como hemos visto, lo está haciendo de manera eficiente», añadió. También mencionó que la lluvia del lunes generó 15 informes en diferentes puntos de la ciudad, los cuales se atendieron en tiempo y forma. Asimismo, pidió a la gente que permanezca en sus hogares durante las intensas lluvias para evitar los problemas causados por las inundaciones en las calles que provocan las lluvias. Por otro lado, para apoyar a las familias más vulnerables del Municipio, que resultaron afectadas por las intensas lluvias de los últimos días, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, recorrió la colonia Emiliano Zapata Sur III para llevar láminas de cartón, lonas y despensas a los predios más dañados. Marisela de la Cruz Delgado, vecina de la zona desde hace cinco años, agradeció al Alcalde Alejandro Ruz Castro por el apoyo, ya que por las lluvias todas sus pertenencias se han mojado. Finalmente, las autoridades municipales hicieron un llamado a la ciudadanía a sumarse a las labores de limpieza vial atendiendo el frente se sus casas y dejando libres de basura las rejillas y calles para evitar que los pozos pluviales se obstruyan y retrasen la absorción de las aguas pluviales.

Yucatán

En vigilancia nueva onda tropical; Procivy

Se mantiene bajo vigilancia Onda Tropical localizada frente a las Antillas Menores con potencial para desarrollo ciclónico de 20 por ciento en 7 días, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil. Según análisis del Servicio Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, la zona de inestabilidad se mueve hacia el oeste a una velocidad de 15 km/h, se encuentra a más de 3 mil kilómetros de Yucatán y presenta condiciones favorables para ciclogénesis, pero independientemente de su evolución originará lluvias a partir del sábado 29 de junio. Enrique Alcocer Basto, titular de Procivy, subraya que la intensidad de las lluvias que se esperan para el próximo fin de semana están en el rango de fuertes a intensas, por lo que se recomienda a la población a tomar las medidas necesarias ante este tipo de precipitaciones. El sábado, los municipios del oriente del estado como Valladolid, Tizimín y sus alrededores, serán los primeros en recibir estas lluvias y de manera gradual al resto de Yucatán. En caso de presentarse lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica, se recomienda permanecer en un lugar seguro, alejarse de estructuras metálicas y en casa, desconectar aparatos eléctricos. Al conducir vehículos, se deben extremar precauciones bajo lluvia fuerte como encender las luces, bajar la velocidad y si se dificulta la buena visibilidad es preferible estacionarse a esperar que las condiciones mejoren. Precisó el funcionario que en las viviendas se deben revisar los techos, cualquier gotera o agrietamiento, es un gran enemigo de la integridad de las construcciones, ya que las filtraciones continuas de agua van erosionando las superficies y generan humedad que dañan los acabados; por lo que es muy importante tomar medidas de protección y realizar un mantenimiento adecuado para preservar las estructuras lo más pronto posible. La acumulación de agua en techos y volados también es otra situación de apremiante atención, ya que puede reblandecerlos hasta colapsarlos. Adicionalmente, hemos visto como la mezcla de ambas situaciones ha resultado en diferentes incidentes: las goteras o filtraciones en una techumbre principal, y la acumulación en un techo falso, han derivado en el sorpresivo desplome de plafones que se vencen ante el peso del agua. Por eso es importante actuar ante los primeros signos de filtración que pueden ser evidentes con las goteras o manifestarse con la aparición de manchas de humedad y verdín. Se debe tener en cuenta que el número para reportar cualquier incidente es el 9-1-1, el cual recibe reportes 24/7 durante todo el año. En un esfuerzo para que los habitantes de Yucatán estén mejor informados sobre las condiciones del tiempo, a partir de hoy, el análisis que se brinda del tiempo a través de las redes sociales de Procivy, tendrá una perspectiva a 3 días, finalizó Alcocer Basto.

Yucatán

Nueva racha de lluvias fuertes a partir de este viernes en la Peninsula de Yucatán

La Tormenta Tropical “Alberto” se encuentra afectando a Veracruz y Tamaulipas, ya muy lejos de Yucatán, por lo que no representa riesgo directo. Sin embargo, continuarán las lluvias para este fin de semana por una nueva baja presión localizada frente a la bahía de Campeche, informa Protección Civil de Yucatán (procivy). “Alberto”, se localizaba a las 15:00 horas de hoy, a 523 km al oeste de Celestún, con movimiento al oeste-suroeste, es decir a las costas de Veracruz y Tamaulipas a una velocidad de traslación de 15 km/h registrando vientos de 65 y rachas de 85 km/h. En la bahía de Campeche se detecta área de baja presión que generará precipitaciones de intensidades fuertes a muy fuerte en el territorio yucateco a partir de este viernes y en los siguientes tres días. “Esperamos que durante la noche del viernes 21 y madrugada del sábado 22 de junio, se forme una nueva área de baja presión sobre la Bahía de Campeche, es decir a unos 300 km al suroeste de Celestún, Yucatán”, precisa el Servicio Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy. Independientemente de su formación y desarrollo de su potencial ciclónica en la próxima semana, el sistema provocará en el estado de Yucatán lluvias de intensidades fuertes a muy fuertes debido al aporte de humedad que generará su amplia circulación. Según el análisis, este segundo sistema tropical se formaría en una semana con posible circulación y su trayectoria de traslación sería hacia el noroeste con rumbo al occidente del Golfo de México, es decir, alejándose de la costa yucateca. El director de Procivy, Enrique Alcocer Basto, recomienda a la población guardar las debidas precauciones ante el pronóstico de lluvias de intensidades fuertes a muy fuertes durante la mañana del viernes 21 y hasta la tarde del 24 de junio de 2024. Reitera el llamado a los habitantes del estado, sobre todo de las áreas más vulnerables como son la costa y el cono sur de la entidad, a prevenir y reportar cualquier incidente. Las líneas del 9-1-1 están abiertas a cualquier reporte o incidente relacionada con las intensas lluvias, afirma el servidor público, quien invita a los habitantes del estado a mantenerse informado sobre las etapas del semáforo ciclónico y de las condiciones del tiempo en los espacios oficiales, como son las redes sociales del Gobernador Mauricio Vila Dosal, del Gobierno del Estado, de la Conagua y de Procivy. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua confirmó que una vaguada monzónica se extenderá sobre el sureste y sur del territorio e interaccionará con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico en el Golfo de México. Para el sábado se esperan lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, viento con rachas de 40 a 60 km/h, en tanto que las temperaturas máximas variarán de 30 a 35 °C en la península. Para el domingo, habrá lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm), vientos con rachas de 40 a 60 km/h y oleajes de 1 a 2 metros de altura en las costas de Yucatán y Quintana Roo.

Mérida

Cecilia Patrón reitera su compromiso por una Mérida más verde

Para que las familias meridanas tengan una ciudad más verde, la alcaldesa electa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, reiteró su compromiso de trabajar junto con los ciudadanos para abrazar acciones que permitan una ciudad más sustentable y comprometida con el medio ambiente. En su recorrido por colonias y comisarías de la ciudad, Cecilia Patrón visitó a las y los vecinos de La Huerta, a quienes acompañó en la siembra de árboles en los frentes de sus casas como parte de la Cruzada Forestal 2024. “Vamos a lanzar un programa que se llamará “Una familia, un árbol”, porque independientemente que el Ayuntamiento haga su parte, también los ciudadanos tenemos que abrazar a los árboles en cada casa, aunque sea uno pequeño como una campanita o un x’kanlol para hacer más verde a nuestra Mérida”, resaltó. Agregó que otra de las acciones que impulsará desde la alcaldía meridana será la creación de corredores y paredes verdes, así como islas de sombra en el centro de la ciudad que formarán parte de las estrategias para enverdecer Mérida.  Por su parte, doña Olga Díaz compartió el compromiso que tiene su colonia en formar una comunidad consciente de su medio ambiente y agradeció que Cecilia Patrón acudiera a la invitación y compromiso de embellecer más su ciudad, “truene, llueva o relampaguee sabemos que contamos con nuestra alcaldesa”. Además, compartió un proyecto vecinal para crear huertos orgánicos de traspatio, que ayude a ahorrar un 70 por ciento de agua en el hogar y ofrezca beneficios alimentarios y económicos para cada familia que lo implemente. “Proyectos sustentables como estos las tendremos en cuenta para ayudar a mejorar cada colonia, eso será parte de esta Mérida comprometida con su comunidad, una que inspira y aspira a seguir trabajando arduamente para todas y todos, y desde el Ayuntamiento lo vamos hacer en equipo”, indicó la alcaldesa electa. Cecilia Patrón continuará con su visita de agradecimiento en las colonias y comisarías para escuchar y atender las necesidades de las familias, un compromiso firme de seguir cercana trabajando para todas y todos.

Yucatán

Seguirá el temporal de lluvias intensas, incluso por arriba del promedio en este mes de junio

Conforme análisis de las condiciones de humedad en la región, el Sistema de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy indica que de los 141 L/m2 de lluvia que normalmente se registran en un mes típico de junio en Yucatán, en esta ocasión podría alcanzar los 246 L/m2, es decir, tres cuartes partes más de la media. Estas lluvias, indicó la dependencia, ocurrirán principalmente por las tardes y en algunas ocasiones permanecerán hasta medianoche, mientras que, entre los amaneceres y el mediodía, aunque el potencial es bajo podrían darse de manera ligera, aislada y en algunas regiones por lapsos muy breves de tiempo. Este temporal o repunte de lluvias es favorecido por el ingreso de aire marítimo tropical con alto contenido de humedad que impulsa una amplia zona de baja presión posicionada cerca de Centroamérica, que en ocasiones como ésta abarca la Península Yucatán y la parte sur del Golfo de México. De manera común, dicho sistema es conocido como Giro Centroamericano por su ubicación y aporte de humedad. Por el momento, no hay pronóstico de que pudiera generarse algún ciclón tropical con características de “Cristóbal” (2020) y los sistemas tienen tendencias de dirigirse hacia la vertiente del Golfo de México. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisa que durante el período del viernes 14 al domingo 15 de junio continuará el temporal de lluvias intensas a torrenciales acompañadas de descargas eléctricas en la Península de Yucatán, el sur y sureste de la República Mexicana. Ante ello, el director de Protección Civil en Yucatán, Enrique Alcocer Basto, reiteró su llamado a los residentes de las ciudades y comunidades rurales a que adopten precauciones en caso de presentarse lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica. En este caso, es recomendable permanecer en un lugar seguro, alejarse de los árboles y estructuras metálicas; desconectar los aparatos eléctricos y tener en cuenta el número 9-1-1 para reportar cualquier emergencia. A los conductores, sugirió no utilizar sus vehículos o estacionarse en lugar seguro hasta que mejoren las condiciones. En esta temporada de huracanes, continuó el servidor público, es importante tener a la mano un kit de emergencia con alimentos no perecederos y agua. En casa, como medida de prevención se recomienda limpiar los techos, retirar hojas, ramas y basura que pueda obstruir los desagües. También, se sugiere tener el hábito de permanecer informados para planear las actividades cotidianas a través de medios oficiales, como lo son las redes sociales de Procivy que todas las mañanas pública detalladamente las condiciones del tiempo, recalcó el funcionario.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida está preparado ante la temporada de ciclones tropicales 2024

Ante la llegada de la temporada de ciclones tropicales 2024, el Alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó las instalaciones del Centro de Desarrollo Integral Emiliano Zapata Sur III, que funcionará como uno de los 64 refugios temporales habilitados para resguardar a las familias del Municipio en caso de una emergencia. Acompañado de los directores de Desarrollo Social y Gobernación, María José Cáceres Delgado e Ignacio Gutiérrez Solís, el Presidente Municipal recorrió el edificio ubicado en la calle 90 número 369 por 161 y 163, de la colonia Emiliano Zapata Sur III, para verificar que cumpla con los requisitos para operar como albergue. «La prevención nos ayuda a tener una mejor capacidad de respuesta ante la llegada de un fenómeno natural que ponga en riesgo la integridad de las y los habitantes del Municipio, por eso, mantener en óptimas condiciones nuestros refugios, será determinante para salvaguardar la vida de las familias», expresó. Ruz Castro precisó que los 64 refugios están distribuidos 17 en colonias y fraccionamientos y 47 en las comisarías, que permitirían resguardar a 6 mil 302 personas. Asimismo, agregó que 900 servidores públicos fueron capacitados en materia de protección civil, así como en administración y operación de los albergues durante una contingencia. «El personal está capacitado para operar los servicios que ofrecen los refugios, como son distribución de dormitorios, atención en cocina, insumos, área de comedor y sanitarios», especificó. Ruz Castro recordó que el pronóstico para esta temporada en el Atlántico es de 23 fenómenos naturales, de los cuales 12 corresponden a tormentas tropicales, 6 a huracanes de categorías 1 y 2 y 5 huracanes de categorías 3, 4 y 5. El Alcalde recordó que el pasado 5 de junio se instaló el Consejo Municipal de Protección Civil, donde participaron el Gobierno del Estado de Yucatán, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, la Comisión Nacional del Agua, el Sistema Nacional de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Pública, así como los consejos, comités y mesas de trabajo. Por su parte, Gutiérrez Solís informó que la Coordinación Municipal de Protección Civil cuenta con un centro de monitoreo funcionando las 24 horas del día, el cual emite diariamente boletines del pronóstico del tiempo, recomendaciones a la población y, en su caso, alertas e información de seguimiento. El funcionario dijo que, para mantener informada a la población, Protección Civil contará con información sobre refugios y otras acciones relativas a la temporada de huracanes en maya, español, inglés y francés. Finalmente, mencionó que para conocer más sobre la temporada de huracanes 2024, o bien consultar la ubicación exacta de los refugios temporales se puede visitar la página https://merida.gob.mx/proteccioncivil/refugios.php o las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida.

Reportajes

Descubren nueva especie de dinosaurio carnívoro en Argentina

En los últimos años, la Patagonia ha sido una fuente inagotable de descubrimientos de dinosaurios. Desde los enormes saurópodos como el Titanomachya gimenezi o el Patagotitan mayorum, hasta los temibles carnívoros como el Taurovenator violantei, Aoniraptor libertatem, y Tralkasaurus cuyi. A esta lista se suma ahora una nueva especie recientemente descubierta: el Koleken inakayali. El Koleken inakayali fue un carnívoro que vivió hace 69 millones de años y pertenece a la familia de los Abelisauridae, siendo un pariente cercano del Carnotaurus, aunque sin los cuernos sobre las órbitas característicos de este último. El nombre de este dinosaurio proviene del idioma tehuelche, de un pueblo originario de la Patagonia, y significa “el que viene de las arcillas y el agua” mientras que Inakayali hace referencia a un cacique de este pueblo. El maestro René Hernández Rivera, del Instituto de Geología de la UNAM, proporcionó más detalles sobre el hallazgo y la importancia de este descubrimiento que fue financiado por la National Geographic Society y en el cual participaron más de 70 investigadores y becarios del CONICET del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet). Hernández Rivera comentó que este hallazgo es “considerable, ya que se encontró un esqueleto parcial del dinosaurio, con varios fósiles craneales, restos de su cadera, su cola y sus patas. Usualmente, si bien te va, encuentras el cráneo o el esqueleto, pero no ambos”. Destacó además que este descubrimiento subraya que aún hay un gran número de especies de dinosaurios por descubrir y que la paleontología sigue siendo relevante. El experto del Instituto de Geología indicó que el Koleken inakayali era pequeño en comparación con el Carnotaurus y que tenía brazos muy pequeños. Al ser cuestionado sobre por qué este y otros carnívoros tenían esta peculiar característica, respondió que en paleontología hay varias teorías para explicarlo. “Este carnívoro tenía brazos muy pequeños, incluso más que los del T-Rex. Aún no definimos el motivo de esa característica peculiar, pero manejamos diversas teorías: que les ayudaban a correr más ágilmente, que los mantenían erguidos o que no eran útiles para nada. Pero aún seguimos estudiando el motivo”, explicó. Diego Pol, quien ha liderado la investigación, indicó que el descubrimiento del Koleken inakayali sugiere que hubo una gran diversidad de carnívoros que compartían el mismo ecosistema. Hernández Rivera coincidió y señaló que los dinosaurios tenían comportamientos similares a ciertos animales actuales. “Durante mucho tiempo se pensó que el T-Rex era un gran depredador, luego se dijo que era carroñero y ahora se cree que era un poco de ambos. El comportamiento de ese dinosaurio es similar al de los carnívoros actuales como los leones o hienas: comen lo que tienen al alcance. Así que la convivencia entre dos o más depredadores en un ecosistema no es tan alejada de la realidad. Sabemos que hubo dinosaurios que iban en manadas u otros que cazaban de manera grupal. Es una probabilidad que no se puede descartar”, indicó. Aunque faltan por confirmar algunos detalles del Koleken inakayali, Hernández Rivera infirió que es muy probable que cazaran en manada, ya que en la Patagonia se han encontrado herbívoros de gran tamaño que difícilmente podrían ser cazados de manera individual. “El gigantismo en los herbívoros de la Patagonia aún no se explica de forma definitiva. Una de las razones es que esto ocurrió como un método de defensa. A mayor tamaño, mayor dificultad para ser cazados. Es probable que el Koleken cazara en grupo y que atacaran ejemplares viejos o jóvenes, algo en lo que necesariamente varios tenían que participar”, expresó. Finalmente, el profesor comentó que la paleontología sigue siendo muy vasta y trascendente, ya que descubrir un fósil, sea cual sea, es como añadir una hoja más al libro de la historia de la vida en la Tierra. El Koleken inakayali seguramente nos ayudará a entender mejor los procesos evolutivos que estos seres extintos llevaron a cabo para alcanzar su máximo esplendor. Revista Global UNAM

Yucatán

Por fin llegaría la primera secuencia de lluvias a Yucatán: Procivy

Las precipitaciones, que constituirán un alivio a la población en general, sucederán gracias al ingreso de aire marítimo tropical con alto contenido de humedad y su interacción con una vaguada y los posibles efectos de una onda tropical Conforme al análisis emitido por el Sistema de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy, las lluvias serán de intensidad dispersa a partir de este sábado, incrementándose de fuerte y muy fuerte los siguientes cinco días. Está previsto que del 08 al 12 de junio dichas precipitaciones estén acompañadas de actividad eléctrica y vientos de hasta 50 kilómetros por hora al paso de las nubes de tormenta. Las temperaturas oscilarán máximas de 35 a 39°C y de 29 a 31°C en la zona costera, se indica en el reporte de las condiciones del clima a partir de este fin de semana. Por lo anterior, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, llamó a la comunidad a adoptar las debidas precauciones ante los vientos y actividad eléctrica que traerán consigo las lluvias.