Noticias Yucatán

Unen esfuerzos por un Río Lagartos más limpio y sustentable

Con la colaboración de instituciones, asociaciones y estudiantes, se retiraron residuos del balneario Chiquilá para proteger los manglares y preservar el entorno natural del municipio.   Como parte de las acciones de conservación que impulsa el Gobierno del Estado para fortalecer la conciencia ambiental y el manejo adecuado de los residuos, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con la Asociación Limpiemos Yucatán y el Ayuntamiento de Río Lagartos, realizó una jornada de limpieza en el balneario Chiquilá, uno de los puntos recreativos más concurridos del municipio.   Durante la jornada participaron la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Asociación de Hoteleros y Restauranteros de Río Lagartos, así como estudiantes de la Universidad de Oriente (UNO) de Valladolid, quienes sumaron esfuerzos para conservar este espacio natural y fomentar la responsabilidad ambiental entre la población.   Como resultado del trabajo conjunto de 25 voluntarias y voluntarios, entre autoridades, estudiantes, pobladores y personal de la SDS y la Conanp, se recolectaron 87.1 kilogramos de residuos, distribuidos en 48.6 kg de basura general, 3.8 kg de PET, 23.5 kg de vidrio, 0.4 kg de aluminio y 10.8 kg en llantas, contribuyendo así a la protección del ecosistema costero y a la mejora del entorno natural del balneario. El jefe del Departamento de Manejo Integral de Residuos de la SDS, Francisco Javier Alfaro Espinosa, reconoció el esfuerzo de las y los participantes y destacó que estas jornadas fortalecen la cultura ambiental en Yucatán.   “Estas acciones demuestran que cuando la ciudadanía, las autoridades y las organizaciones se unen, los resultados son visibles y duraderos. Cada bolsa de residuos recolectada representa un compromiso con nuestro entorno. Desde la SDS seguiremos promoviendo este tipo de actividades para reducir la contaminación, fortalecer la educación ambiental y fomentar la participación comunitaria en el cuidado de nuestras costas”, señaló.   Por su parte, el director de Ecología y Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Río Lagartos, José Cruz Hoil Rajón, subrayó la importancia de la colaboración institucional para preservar el valor ambiental y social del sitio. “Este punto es muy visitado por familias locales y turistas, por eso era importante intervenirlo. Aquí convergen manglares rojos, negros y blancos, y al ser un lugar de fácil acceso, lamentablemente se acumulan residuos”, dijo.   “Agradecemos a la Secretaría de Desarrollo Sustentable por seguir impulsando estas iniciativas que fortalecen la conservación de nuestras playas, humedales y manglares”, agregó.   Por su parte, la secretaria municipal, Dilci Lineth Rosado Tabasco, resaltó que estas jornadas benefician directamente a la comunidad y fomentan la educación ambiental.   “Estas actividades son muy positivas porque, además de mantener limpias nuestras playas, ayudan a que la gente tome conciencia. Vivimos del turismo y queremos que quienes nos visitan se lleven una buena imagen. Invitamos a todas las personas a recoger su basura y depositarla en los lugares adecuados”, dijo.   Finalmente, la presidenta de la Asociación de Hoteleros y Restauranteros de Río Lagartos, Elena Conde, destacó la relevancia del trabajo colaborativo y la participación social en la protección del medio ambiente.   “El problema de la basura no se soluciona con una sola jornada, pero con cada limpieza damos un paso hacia la conciencia. Necesitamos seguir impulsando este trabajo con los jóvenes, para que las futuras generaciones crezcan con el valor del cuidado ambiental. A los visitantes les pedimos que disfruten de Río Lagartos, pero que también se comprometan a mantenerlo limpio”, sostuvo.   Las y los participantes coincidieron en que la limpieza del balneario Chiquilá contribuye no solo al bienestar del ecosistema costero, sino también al orgullo y sentido de pertenencia de la comunidad.

Yucatán

En Chabihau aprenden a convivir de forma segura con cocodrilos

La Secretaría de Desarrollo Sustentable capacitó a habitantes, estudiantes y representantes comunitarios en técnicas seguras de manejo y coexistencia con esos reptiles. La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) impartió el taller de Manejo Seguro de Cocodrilos en el puerto de Chabihau, con el objetivo de fortalecer el conocimiento y la conciencia ambiental sobre la convivencia con esta especie emblemática de los humedales costeros de Yucatán. A la capacitación asistieron habitantes de la localidad pesquera, —en su mayoría mujeres—, estudiantes universitarios de Mérida, pobladores de pueblos cercanos y personal del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), quienes participaron activamente en las sesiones teóricas y prácticas. Durante el taller, las y los asistentes aprendieron a identificar las principales especies de cocodrilos que habitan en el estado: el Crocodylus acutus (de río), el Crocodylus moreletii (de pantano) y la variante híbrida que se encuentra en diversas zonas del litoral yucateco. En el módulo práctico, el personal técnico de la SDS explicó el uso de herramientas y métodos adecuados para garantizar un manejo responsable y seguro, tanto para las personas como para los animales, en casos de avistamiento o captura controlada. Asimismo, se reflexionó sobre la importancia ecológica del cocodrilo como indicador natural de la salud ambiental en los ecosistemas costeros. El comisario ejidal de Chabihau, Wilmer Javier Cetz May, agradeció la realización del taller y destacó su valor para las comunidades que conviven diariamente con esta especie. “Es la primera vez que se realiza un taller de este tipo en Chabihau y agradecemos mucho a la Secretaría por traerlo. Esperamos que no sea el último, porque la población realmente lo necesita. Convivimos todos los días con especies como el cocodrilo, y tener este conocimiento nos ayuda a entender cómo viven y cómo podemos convivir mejor con ellas”, expresó. Por su parte, la educadora comunitaria y representante del preescolar del Conafe en Chabihau, Diana Trejo Catzin, resaltó el impacto educativo de la capacitación. “Estos talleres son muy importantes porque podemos integrarlos a nuestros proyectos comunitarios, involucrando a niños, padres y abuelos en actividades que generan conciencia sobre lo que nos rodea. Hoy aprendimos sobre los tipos de cocodrilos y su papel en el equilibrio del ecosistema”, señaló. Las y los participantes coincidieron en que estas acciones fomentan el respeto y la convivencia responsable con la fauna silvestre, al tiempo que fortalecen la participación comunitaria en la conservación del entorno natural.

Yucatán

UADY, sede del Congreso Internacional de Marsupiales Americanos

Con el propósito de fortalecer la investigación, la conservación y la divulgación del conocimiento sobre los marsupiales, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, será sede del Congreso Internacional de Marsupiales Americanos, que reunirá a especialistas nacionales e internacionales del 19 al 21 de noviembre en el Centro Cultural Universitario. El responsable del Laboratorio de Zoonosis del CIR-UADY, Dr. Hugo Ruiz Piña, destacó que este evento busca difundir la importancia ecológica y sanitaria de los marsupiales, grupo de mamíferos que incluye especies como las zarigüeyas y marmosas, fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas. “Muchas veces no se les asocia con mamíferos, pero su forma de reproducción y su papel en el entorno natural son únicos. Estos animales ayudan al control de plagas, consumen insectos y restos orgánicos, y funcionan como indicadores ambientales que reflejan los niveles de contaminación en las zonas donde habitan”, explicó. Ruiz Piña detalló que, en el caso de México, existen diversas especies de marsupiales que cumplen funciones ecológicas clave, aunque algunas, como las zarigüeyas, suelen ser malinterpretadas o consideradas plagas debido a su cercanía con entornos urbanos. Por ello, señaló, es necesario fomentar una mayor comprensión y respeto hacia estas especies. El congreso incluirá ponencias científicas, mesas panel, conferencias magistrales y actividades culturales, donde se abordarán temas como: Biología, ecología y taxonomía de marsupiales; Conservación, percepciones, manejo, cuidado y normatividad alrededor de los marsupiales, y Marsupiales americanos y la salud. Además, se realizarán actividades precongreso: un curso virtual el 15 de noviembre y un curso presencial el 18 de noviembre. El encuentro concluirá con un festival abierto al público el 22 de noviembre en el Parque Yumtsil, donde habrá actividades infantiles, artísticas y de sensibilización ambiental. “El Congreso está abierto a toda la comunidad universitaria, investigadores, estudiantes y público en general. Queremos que más personas conozcan la relevancia de los marsupiales, que aprendan cómo actuar si encuentran un ejemplar lesionado y que comprendan su función dentro de los ecosistemas”, subrayó el investigador. También se llevarán a cabo diversos concursos de video, de dibujo y de fotografía. Finalmente, invitó a consultar el programa completo y registrarse de manera gratuita en la página oficial https://congresomarsupiales.org o a través de las redes sociales del Congreso de Marsupiales. Este evento refleja el compromiso de nuestra casa de estudios, con la investigación científica, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental, fortaleciendo los lazos entre la comunidad académica y la sociedad para el cuidado responsable de la fauna silvestre.

Reportajes

La Tortuga de Pantano de Yucatán (Kinosternon creaseri) en mayor riesgo de extinción

La Lista Roja de Especies Amenazadas acaba de subir el nivel de riesgo de extinción de la Tortuga de Pantano de Yucatán (Kinosternon creaseri), llamada en idioma maya Xtuk’is. Se trata de una especie que sólo vive en la Península, de modo que si deja de existir aquí, desaparece en todo el planeta. La especie es dulceacuícola y se concentra en una pequeña región de jaltunes ubicada en el sur del Estado, entre Oxkutzcab y Tekax, informa el director de la Red para la Conservación de los Anfibios y Reptiles de Yucatán (RCARY), MC Luis Fernando Díaz Gamboa. Este listado es la herramienta global más respetada sobre riesgos de extinción de animales y plantas y es elaborado por una red mundial de científicos y conservacionistas integrados en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Según los criterios A2c+4c de la Lista Roja de la UICN, la tortuga de pantano yucateca sufre una reducción significativa en el número de ejemplares, su población se encuentra severamente fragmentada y registra una disminución continua de su hábitat. La Xtuk’is se encontraba en el nivel de “Preocupación Menor” antes de cambiar al nivel “Casi Amenazado”. De continuar esta tendencia, el siguiente nivel al que llegará será el de “Peligro crítico” de extinción. La UICN cambió el estatus de riesgo de esta tortuguita luego de una evaluación biológica presentada al organismo mundial por especialistas de la RCARY, encabezadas por el propio Díaz Gamboa, en las oficinas centrales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Los expertos realizaron trabajo de campo durante varias semanas para elaborar la información científica que requería la UICN para actualizar la evaluación de esta especie, a veces llamada tortuga de barro. La Xtuk’is vive en sartenejas y jaltunes, que son acumulaciones de agua de lluvia en las cavidades naturales de la roca caliza, de modo que funcionan como pequeñas lagunas temporales. La única defensa de este animalito es un olor muy característico que secreta para defenderse de otros animales. “La Tortuga de Pantano de Yucatán posee una glándula de almizcle en la parte posterior de su cuerpo, que usa como defensa ante los depredadores”, señala el experto. Además de las tortugas marinas, hay 12 especies de tortugas terrestres y acuícolas en Yucatán, la mitad de ellas ya está en riesgo. La Tortuga blanca (Dermatemys mawii) también llamada Suc aak en maya, se encuentra en “Peligro crítico” de extinción, y otras cuatro especies ya estaban declaradas en el nivel de “Casi Amenazado”, el mismo al que llegó ahora la tortuga de pantano yucateca. La Tortuga Almizclera (Claudius angustatus) o Pool kep en lengua maya; la Tortuga Mojina de Monte (Rhinoclemmys areolata) o Chac pol en maya; la Tortuga Tres Lomos (Staurotypus triporcatus) o Jolom kok en maya; la Tortuga Pecho Quebrado de Tabasco o Pochitoque (Kinosternon acutum) y la Tortuga de Pantano Yucateca se encuentran en el nivel “Casi Amenazado”. En las otras especies hace falta más investigación científica para determinar su nivel de riesgo. El director de la Red para la Conservación de Anfibios y Reptiles considera que salvar a las tortugas implica la necesaria conservación de su hábitat natural. Lo contrario la pone en mayor riesgo. De hecho, “el cambio climático y el aumento de las temporadas de sequía en la Península también son factores de riesgo para la especie”, explica. La información sobre la Tortuga de Pantano de Yucatán del Grupo de Especialistas en Tortugas Terrestres y Dulceacuícolas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se encuentra publicada en su página web: https://www.iucnredlist.org/species/11006/161718337

Yucatán

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán

El sistema traerá un evento de “norte” con rachas de viento de hasta 60 km/h en la costa y descensos de temperatura de hasta 14°C en el sur del estado, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil. La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que durante la noche del miércoles 29 y las primeras horas del jueves 30 de octubre se prevé el ingreso de un frente frío al estado de Yucatán. Este fenómeno originará un evento de “norte” con vientos de entre 40 y 50 km/h y rachas de hasta 60 km/h en el litoral yucateco y mar adentro, así como de 20 a 30 km/h y rachas de hasta 40 km/h en el interior del estado. El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, detalló que la masa de aire frío asociada al sistema favorecerá un descenso en las temperaturas mínimas, las cuales se registrarán entre las 03:00 y las 06:00 horas, con valores de entre 14 y 16°C en el sur del estado, y superiores a 15°C en los municipios del oriente, centro y poniente de Yucatán. En cuanto a las temperaturas máximas, se mantendrán entre 25 y 28°C en los municipios costeros y de 30 a 33°C en el interior del estado. “También se prevé lluvia moderada al paso de este sistema frontal por Yucatán, acompañada de rachas de viento y actividad eléctrica”, agregó Hernández Rodríguez, al tiempo que precisó que el oleaje esperado será de entre 2 y 3 metros mar adentro, y de 1 a 2 metros cerca de la costa. El funcionario reiteró a la población la importancia de mantenerse atentos a las indicaciones de las autoridades marítimas y portuarias, y seguir las recomendaciones de protección civil.

Yucatán

Unen esfuerzos por la conservación de los manglares de Yucatán

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, encabezó el Foro Manglar 2025, donde dependencias, academia y organizaciones internacionales acordaron fortalecer la conservación y restauración de los ecosistemas costeros. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), realizó el Foro Manglar 2025, un encuentro que reunió a representantes de dependencias gubernamentales, instituciones académicas, sociedad civil y organismos internacionales, con el fin de fortalecer la coordinación interinstitucional y sumar esfuerzos en la conservación y restauración de los manglares de Yucatán. En colaboración con la Alianza por la Península de Yucatán (APY), el foro permitió compartir experiencias y avances en proyectos ambientales, así como trazar una ruta común para la protección de estos ecosistemas costeros que son clave para la biodiversidad, la pesca y la mitigación del cambio climático. La secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Concepción Silva Rosado, destacó la importancia de construir espacios de confianza y colaboración basados en la ciencia y el enfoque territorial. “La Península de Yucatán es un espacio privilegiado en biodiversidad. Este foro nos permite conocer qué proyectos existen, dónde están ubicados y cómo podemos alinear esfuerzos. Tener un mapa vivo del trabajo en manglares nos dará mejores herramientas para planear y actuar en conjunto”, expresó. Durante la jornada se realizaron mesas de trabajo colaborativas, en las que se analizaron los beneficios de la cooperación interinstitucional, los mecanismos de coordinación y los retos de garantizar la continuidad de las acciones a largo plazo. También se presentó un mapa estatal con los polígonos de intervención de cada proyecto, herramienta que permitirá visualizar las zonas de acción y promover sinergias entre instituciones. El foro contó con la participación de organizaciones de alcance nacional e internacional como Environmental Defense Fund (EDF México), The Nature Conservancy (TNC), World Resources Institute (WRI), Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF México), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Comisión Nacional Forestal (Conafor), ENES-UNAM, Ducks Unlimited de México (DUMAC), Pronatura Península de Yucatán, Fundación San Crisanto, Agroceánica y el Cinvestav, entre otras. El director de Selva Maya y Arrecife Mesoamericano en TNC y secretario técnico de la APY, Gabriel Benavides Rosales, señaló que el foro refleja la voluntad colectiva de compartir información y generar sinergias. “Solo articulando esfuerzos entre organizaciones, gobierno y comunidades podremos fortalecer la conservación de los ecosistemas costeros y lograr impactos duraderos”, afirmó. Por su parte, el titular de la Oficina de Representación Estatal de la Conafor, Carlos González Barrios, reconoció la colaboración con el Gobierno del Estado en el marco de la Campaña Nacional de Restauración, y subrayó que Yucatán se encuentra en una etapa clave para definir los proyectos y superficies a restaurar en 2025. El foro fue facilitado por Diana Montes, quien guió las dinámicas participativas orientadas a generar acuerdos y definir próximos pasos para el trabajo conjunto. Con el Foro Manglar 2025, la Secretaría de Desarrollo Sustentable reafirma su compromiso con una gestión integral y colaborativa de los ecosistemas kársticos y costeros, impulsando la investigación científica, la educación ambiental, la restauración ecológica y la resiliencia comunitaria como pilares para la conservación del patrimonio natural de Yucatán.

Yucatán

Joaquín Díaz Mena llama a no bajar la guardia ante temporada de ciclones

El mandatario encabezó la sesión de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Yucatán, donde reiteró su compromiso de mantener el monitoreo y la coordinación interinstitucional para proteger a la población durante la temporada de lluvias y ciclones. Durante la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena llamó a mantener la vigilancia permanente y no bajar la guardia durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales. En ese contexto, el mandatario estatal pidió estar alertas ante cualquier amenaza para la entidad y no escatimar esfuerzos en materia de prevención, coordinación y preparación, en caso de que llegara a registrarse algún impacto. Al respecto, el director de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), Hernán Alejandro Hernández Rodríguez, informó que se monitorea de manera permanente la tormenta tropical “Melissa”, la cual, hasta el momento, no representa peligro para la entidad, de acuerdo con la tendencia de su trayectoria. Aunque los pronósticos no indican trayectoria hacia el estado, el funcionario estatal señaló que ya se han iniciado acciones preventivas, tal como ha sido instrucción del Gobernador. Por otro lado, el Gobernador Díaz Mena reiteró la importancia de mantener la coordinación interinstitucional con el propósito de preservar los niveles de seguridad en la entidad. “Yucatán continúa siendo uno de los estados más seguros del país, al sostener niveles de tranquilidad que son ejemplo nacional, y esto es gracias al trabajo coordinado entre las instituciones”, afirmó el mandatario. De igual manera, el Gobernador reconoció la labor de la Secretaría de Seguridad Pública y de las Fuerzas Federales por sus acciones de proximidad con la ciudadanía y por el fortalecimiento de la confianza en las instituciones. Finalmente, agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el apoyo incondicional brindado a Yucatán, mediante proyectos estratégicos que fortalecen a la entidad. En la reunión estuvieron el secretario de Seguridad Pública de Yucatán, Luis Felipe Saidén Ojeda; el subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría General de Gobierno, Miguel Ángel Trujillo Ortiz; el comandante de la 32/a Zona Militar, general de brigada Bernardo Reginaldo Reyes Herrera, así como el jefe de Estado Mayor de la Novena Zona Naval en Yucatán, contralmirante Víctor Omar Mendoza Aguilar, entre otros.