Yucatán

Continuarán las lluvias en Yucatán durante los próximos días: Procivy

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informa que continuarán las condiciones para lluvias en gran parte del territorio yucateco, las cuales podrían extenderse hasta la próxima semana, debido al constante ingreso de humedad desde el Mar Caribe y la proximidad de una nueva onda tropical. De acuerdo con el Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento, la onda tropical (potencialmente la número 5 de la temporada) se aproximará a la Península de Yucatán durante la tarde-noche del domingo 22 de junio, desplazándose por la región el lunes 23. Este fenómeno, en interacción con una vaguada, reforzará las precipitaciones en los días siguientes. Para este sábado se pronostican lluvias moderadas a fuertes, acompañadas de rachas de viento y posible actividad eléctrica, principalmente por el arrastre de humedad proveniente del Mar Caribe. El domingo 22 y lunes 23, las lluvias podrían intensificarse debido al paso de la onda tropical y las zonas que podrían registrar mayores acumulados de lluvia son los municipios del noreste, centro y noroeste del estado. El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, recomendó tomar precauciones ante la posible presencia de lluvias intensas, entre ellas asegurar techos, láminas y objetos sueltos, alejarse de postes, cables y árboles, evitar resguardarse bajo estructuras metálicas y no permanecer en espacios abiertos durante tormentas eléctricas. Añadió que en caso de conducir durante una lluvia que reduzca la visibilidad, lo más seguro es detenerse con las luces intermitentes encendidas hasta que mejoren las condiciones. Finalmente, exhortó a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y reportar cualquier emergencia al número 9-1-1.

Yucatán

Yucatán activa protocolo ante temporada de ciclones

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación de la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil de Yucatán 2025, con el objetivo de coordinar acciones preventivas y de respuesta ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales —que abarca del 1 de junio al 30 de noviembre— para garantizar la seguridad de la población ante fenómenos hidrometeorológicos. La sesión tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, fuerzas armadas, cuerpos de seguridad, instituciones científicas, organismos autónomos y representantes de la sociedad civil. Como Presidente del Consejo, Díaz Mena declaró formalmente instalada esta sesión que, afirmó, representa un espacio de trabajo permanente orientado a lograr resultados concretos en favor del bienestar de las y los yucatecos. “Todas y todos ustedes son fundamentales en esta tarea transversal de salvaguardar la vida, el patrimonio y la integridad de las familias yucatecas. El Consejo Estatal de Protección Civil no es un trámite, ni una formalidad: es el espacio donde se articulan la planificación, la coordinación, el conocimiento técnico y la acción institucional. Aquí se definen los protocolos, planes y decisiones que nos permiten responder con rapidez, eficacia y sentido humano ante cualquier emergencia”, destacó. En ese sentido, el mandatario llamó a no bajar la guardia frente a los retos que este año podría presentar, y a mantenerse en estado de preparación constante. Asimismo, celebró la presentación y validación del Reglamento Interno del Consejo, el calendario de sesiones hasta 2030 y el Programa Especial de Protección Civil para la Temporada de Ciclones Tropicales 2025, los cuales, dijo, servirán como hoja de ruta con visión de largo plazo para dar continuidad a las estrategias de prevención y reacción. “La mejor protección civil es la que evita tragedias. Por eso, nuestro enfoque será integral: educación, capacitación, inversión en infraestructura, monitoreo tecnológico y fortalecimiento comunitario. Trabajaremos de cerca con las comunidades, los municipios y sus comités de protección civil, porque no hay mejor defensa que una ciudadanía informada, organizada y empoderada. Invertiremos en sistemas de alerta temprana, redes de comunicación resilientes y protocolos de evacuación claros y conocidos por la población”, subrayó. Díaz Mena agradeció el respaldo constante de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hacia Yucatán, y reafirmó que su administración trabaja por un modelo de protección civil moderno, participativo, eficiente y profundamente humano, que cuente con la coordinación de todas las instituciones para proteger la vida de las y los habitantes del estado. A su vez, Hernán Alejandro Hernández Rodríguez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), presentó las acciones preventivas implementadas, como la supervisión de inmuebles destinados a la evacuación en zonas costeras y simulacros de operación realizados con el apoyo del DIF, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Bienestar estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Agencia de Transporte de Yucatán. “La red de refugios estatales contempla 1,240 inmuebles habilitados para casos de emergencia. Además, ya se puso en marcha una campaña de difusión sobre los niveles de alertamiento a través de medios impresos, radio, televisión y redes sociales. También se capacitó a más de 600 integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil, integrado por las 106 coordinaciones municipales distribuidas en las cinco regiones del estado”, detalló. Por su parte, José Luis Acosta Rodríguez, director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, presentó el pronóstico para la temporada de lluvias y ciclones. Explicó que se prevé la formación de entre 13 y 17 ciclones tropicales, y advirtió que existe una probabilidad de uno entre cinco de que alguno impacte directamente a Yucatán. Participaron en la instalación del Consejo Omar David Pérez Avilés, secretario General de Gobierno; Carlos Martín Pacheco Medina, representante de la SSP; contralmirante Víctor Omar Mendoza Aguilar, de la IX Zona Naval; coronel Humberto López Craviotto, en representación de la 32 Zona Militar; Judith Elena Ortega Canto, secretaria de Salud; Juan Enrique Balam Várguez, secretario de Educación; entre otros.

Yucatán

Reinauguran Herbario del CICY

Durante la ceremonia, la Directora general del CICY, Dra. Maira Rubi Segura Campos, destacó que el Herbario CICY es la colección más importante del mundo en cuanto a plantas yucatecas herborizadas, siendo un testimonio del compromiso sostenido del Centro con el conocimiento florístico y la conservación del patrimonio natural de la península de Yucatán. “Es una herramienta viva para la investigación sistemática, la formación de nuevas generaciones de científicos y científicas, y la comprensión profunda de la biodiversidad peninsular. Su impacto rebasa nuestras fronteras, y lo sabemos porque quien desea decir algo con fundamento sobre la flora de la península de Yucatán, debe consultar este herbario”, indicó. Por su parte el Dr. German Carnevali Fernández Concha, investigador de la Unidad de Recursos Naturales y curador del Herbario explicó que la colección del Herbario CICY incluye más de 80 000 muestras montadas, de las cuales aproximadamente un 75 % de material de la Provincia Biogeográfica de la Península de Yucatán (PBPY) y el resto por material de estados como Tabasco, Chiapas, Oaxaca y de la región mesoamericana. Destacó que la renovación del Herbario fue posible gracias al proyecto PRONAII-2024-84: “Las colecciones botánicas del CICY: Guardianes de los saberes ancestrales de la flora yucatanense a disposición del mundo”, el cual permitió modernizar el espacio e iniciar la digitalización de la colección con imágenes en alta resolución, para facilitar su acceso a la comunidad científica y al público en general. Durante el evento, se realizó el foliado del ejemplar número 80, 000, que es una planta endémica de Yucatán, llamada Justicia cardinalis, descrita por los Dres. Rodrigo Duno de Stefano y Germán Carnevali Fernández Concha, investigadores asociados al Herbario CICY. Asimismo, se realizó una visita al Herbario donde participó el público visitante y el presídium integrado por: la Dra. Maira Rubi Segura Campos, directora general del CICY; Biól. Salvador Canul Dzul, Jefe del Departamento de Recursos Naturales y Vida Silvestre de la Semarnat; el Dr. Germán Carnevali Fernández Concha, curador del Herbario, y la Dra. Patricia Rivera Pérez, responsable del proyecto PRONAII-2024-84.

Mérida

Reserva Ecológica Cuxtal promoverá la cultura ambiental en la Hacienda Anicabil

Como parte de las acciones de protección al medio ambiente, la Reserva Ecológica Cuxtal promueve una serie de estrategias para apoyar proyectos de conservación desde la Hacienda Anicabil, con el fin de invitar a las y los meridanos a reconectar con la naturaleza y la cultura ambiental. Esta iniciativa forma parte de los compromisos de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada con la conservación del Área Natural Protegida de Mérida, esencial para el equilibrio ambiental, la protección del recurso hídrico, la biodiversidad y el patrimonio histórico. En este espacio de infraestructura verde en el poniente de la ciudad, se instaló un pedacito del vivero de la reserva, con más de 40 especies ornamentales, forestales y frutales, con el fin de promover la participación ciudadana y la conservación del entorno natural urbano. El “showroom” está abierto de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 p.m. para adquirir plantas con una cuota de recuperación que va desde los 65 pesos, y que sirve para apoyar acciones ambientales y sustentables. Además, la Hacienda Anicabil será sede de actividades educativas, recreativas y culturales organizadas por el equipo de la Reserva Ecológica Cuxtal. Una serie de talleres dirigidos a las y los vecinos de Mérida, enfocados en la reflexión, el cuidado y el desarrollo de habilidades en cuatro ejes fundamentales: agua, suelo, biodiversidad y cultura. Algunas de las actividades que próximamente se estarán realizando son: “El viaje del agua: Una maqueta viva del suelo kárstico de Yucatán”, “Raíces profundas: La importancia de las plantas forestales en nuestra región”, “Los tintes naturales de la selva baja caducifolia”, “Alas de Anicabil: Caminata de observación de aves”, “Cinema Cuxtal: Historias que transforman”, y “El eco de nuestros ancestros: Conociendo el Pók Ta Pok”. Para inscribirte a los talleres o solicitar mayor información, comunícate al 999 983 5030 o enviar un correo a [email protected].

Yucatán

Yucatán apuesta por un futuro verde con la siembra de más de un millón de árboles nativos 

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó en el Parque Lineal «Los Paseos», el inicio de las jornadas de reforestación como parte de la estrategia «Renacimiento Verde», una iniciativa que busca sembrar 1 millón 320 mil plantas nativas en los próximos seis años, proyecto que comenzará en Mérida y se extenderá gradualmente a todos los municipios de Yucatán, en cumplimiento de uno de los compromisos asumidos durante su campaña. «El Renacimiento Verde nace del espíritu del Renacimiento Maya: una visión integral que honra nuestras raíces y proyecta a Yucatán hacia un futuro sustentable. Por eso, estamos sembrando árboles, pero también esperanza, comunidad y conciencia», destacó el Mandatario. Acompañado por Neyra Silva Rosado, secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Díaz Mena informó que esta estrategia beneficiará directamente a 300 mil habitantes de la zona aledaña al Paseo Verde de Mérida, e indirectamente a más de dos millones de yucatecos, gracias a más árboles, mejor calidad del aire, mayor disponibilidad de agua, reducción del calor y mejora del bienestar general. Además, subrayó que esta labor contará con el respaldo de mujeres y jóvenes, quienes se integran como líderes comunitarios, brigadistas ambientales y guardianes del territorio. En ese contexto, Díaz Mena agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su decidido respaldo y compromiso con Yucatán, el cual ha permitido ejecutar esta estrategia mediante recursos, coordinación institucional y una visión compartida. Asimismo, el Gobernador señaló que se sembrarán especies nativas como ceiba, ramón, balché, chaká, maculí, entre otras, todas producidas en viveros comunitarios estratégicamente ubicados y entregadas listas para resistir y desarrollarse. «Cada etapa de esta estrategia está bien planeada: primero, un diagnóstico territorial basado en el Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado. Luego, entregaremos las plantas con acompañamiento técnico. Realizaremos jornadas de reforestación de forma transversal, con la participación de todas las dependencias estatales. Daremos seguimiento técnico y capacitación para asegurar que cada árbol sobreviva y crezca fuerte», explicó. También destacó que, a diferencia de iniciativas anteriores, esta estrategia contará con un marco legal actualizado, talleres, bases de datos georreferenciadas y un enfoque educativo, científico y cultural. Todo ello con el respaldo de asociaciones civiles, empresas, ayuntamientos, universidades, comités comunitarios y escuelas de nivel básico de todo el estado. Por su parte, la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta causa y reiteró que el compromiso de la administración es firme, ya que estas acciones de siembra contribuyen a la captura de carbono, regulación del clima, protección del suelo, conservación del agua y a brindar hogar a especies endémicas que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. «Esto no solo tiene un valor ecológico, sino también un impacto social y económico, ya que genera empleos, impulsa el ecoturismo y promueve un Yucatán con un desarrollo sustentable», afirmó.

Mérida

Vamos por un mejor cuidado de la fauna y rescate de nuestras especies silvestres

Con el compromiso de defender la vida y la dignidad de las especies silvestres, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, visitó el Centro de Conservación de La Vida Silvestre en el parque zoológico «Animaya», un espacio vital para la protección y conservación de la biodiversidad urbana.  En este lugar, se lleva a cabo el Programa de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre, una iniciativa que busca devolver la libertad y el bienestar a los animales que han sido víctimas del tráfico ilegal y otros factores que amenazan su supervivencia. «En el Ayuntamiento, trabajamos incansablemente para brindar justicia social a las especies víctimas del tráfico ilegal y otros factores que requieren nuestra intervención humana. Esto habla de una ciudad que es consciente ante el dolor ajeno, es empática y proactiva», expresó la alcaldesa. Acompañada del director de Servicios Públicos, Alberto Espinosa Atoche, Cecilia Patrón recibió una explicación detallada por parte del personal especializado sobre el cuidado y manejo de los ejemplares rescatados, así como un informe actualizado sobre las funciones,  necesidades y requerimientos actuales del lugar. “Muchos de los animales que residen en nuestras instalaciones provienen de rescates y aseguramientos, y ahora cuentan con la documentación pertinente ante la Profepa. Cada uno de ellos recibe atención médica personalizada, una dieta adecuada y un entorno que garantiza su bienestar, todo ello fundamentado en el respeto, la responsabilidad y la protección, lo que mejora significativamente su salud y calidad de vida”, expuso. En ese contexto, informó que el Programa de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de Animaya ha recibido 344 ejemplares desde septiembre de 2024: 107 aves, 89 mamíferos, un 50 por ciento aproximado de tlacuaches, y 147 reptiles. Un 35 por ciento de estas especies han sido reintegradas a su hábitat natural gracias a la atención brindada en el Hospital Veterinario de Animaya y su rehabilitación en el Jardín de Epífitas «Balam Nicté». Además, se han recibido 10 crías de cocodrilo de pantano que también son una especie amenazada, entregadas por la Policía Estatal en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Asimismo destacó la importancia de proteger especies en categoría de riesgo, como los loros, que son víctimas del tráfico ilegal. En Animaya, se encuentran 25 loros bajo cuidado, que serán rehabilitados para su posterior liberación. Destacó que el Felinario albergará especies como tigrillos, jaguarundis y leones, las cuales también son objeto del programa de rescate y rehabilitación, recibiendo el cuidado y atención necesarios para su bienestar y conservación. Igualmente, expresó su agradecimiento al personal de Animaya por su invaluable labor en la conservación de la fauna silvestre. Destacó que reintegrar animales a su hábitat natural no solo preserva la biodiversidad, sino que también contribuye a construir una ciudad más resiliente, sostenible y empática. “Nuestras acciones son firmes en la conservación y salvaguarda de la fauna de nuestra ciudad. En el Ayuntamiento trabajamos incansablemente para brindar justicia social a las especies víctimas del tráfico ilegal, y de otros factores que requieren nuestra intervención humana”, concluyó.

Yucatán

Alista Yucatán refugios temporales del estado: Procivy

Con el inicio de la temporada de ciclones tropicales, y como parte de las acciones preventivas impulsadas por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, las instancias responsables realizan recorridos de supervisión en los refugios temporales para verificar que se encuentren en óptimas condiciones operativas y garantizar que, en caso de ser necesarios, brinden seguridad y protección a las familias yucatecas que habitan en la zona costera del estado, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). El Mtro. Hernán Hernández Rodríguez, titular de Procivy, destacó que iniciaron estos recorridos en los espacios que se encuentran en zonas estratégicas en Mérida, Motul, Telchac Puerto, Dzilam González, Tizimín, Panabá, Valladolid y Tekax.  “Estamos trabajando en forma coordinada con los municipios para que los 1,217 refugios temporales que administran los ayuntamientos permanezcan preparados ante cualquier eventualidad, porque la prevención es una tarea que nos involucra a todas y todos”. “Mantenemos una estrecha coordinación con todas las dependencias involucradas en la atención a la población. En el caso específico de los refugios temporales, cada instancia tiene claras sus responsabilidades y tiempos de actuación, de modo que, si llegara a ser necesario, estemos preparados para recibir a las personas que lo requieran, brindándoles seguridad, alimentación, atención médica y todos los servicios necesarios durante su estancia”, indicó. Se destacó que durante el recorrido se supervisaron las áreas de recepción, atención médica, zonas para el descanso, comedor, cocina, baños con regaderas, bodegas, entre otros. Asimismo, se mostraron vehículos representativos en la evacuación como el sistema de transporte y ambulancia. Participaron en la jornada de supervisión de este día, en representación de las fuerzas armadas, el Cap. de Fragata William Díaz Arias de la XIII Zona Naval; el director de transporte Marco Antonio González Canto, con su personal; la Lic. Wilma Olivia Zapata Cabrera, en representación de la Secretaría de Salud, así como el Lic. Herbé Rodríguez Asís del DIF Yucatán y el Lic. Francisco Monforte Madariaga, de la Secretaría del Bienestar. También estuvieron de la SEGEY, la Maestra Sandra Villanueva Montañez y la Directora del Centro de Atención Infantil número 4, la Maestra María Eugenia Alcocer López, entre otros.

Yucatán

El gobierno de Díaz Mena impulsará a Dzilam de Bravo como destino ecoturístico

En una muestra del compromiso con el desarrollo turístico del estado, el gobierno de Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR), realizó una visita de trabajo a Dzilam de Bravo, a fin de fortalecer el turismo sostenible y comunitario en esta región del litoral yucateco. El objetivo, tal como establece el Plan Estatal de Desarrollo, es impulsar la vocación turística de los municipios del interior del estado, mejorar la calidad de sus servicios y generar mayores beneficios económicos para las familias de la comunidad. Encabezada por el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, la comitiva de SEFOTUR recorrió los principales atractivos turísticos de este puerto y sostuvo un diálogo abierto con autoridades municipales y los prestadores de servicios turísticos. Durante la jornada, los funcionarios visitaron lugares emblemáticos como Elepetén, un cenote tipo aguada ubicado en medio de manglares que albergan especies como cocodrilos y aves nativas. Paz Noriega destacó que estos recorridos permiten constatar el potencial de Dzilam de Bravo como destino integral que conjuga naturaleza, cultura e historia. También participaron la directora de Turismo Regional, Nelda Zapata; el jefe del Departamento de Nuevos Segmentos y Productos, Santiago Cupul, y el jefe del Departamento de Atención a Nuevas Inversiones Turísticas, Adonías Cuj. El funcionario explicó que la presencia de SEFOTUR en el municipio refleja la sensibilidad del gobierno estatal para escuchar las necesidades, inquietudes y propuestas de quienes viven del turismo. En la reunión de trabajo con los prestadores de servicios turísticos y las autoridades municipales representadas por el director de Turismo, Wilebaldo Alcocer, se establecieron cinco acuerdos clave para impulsar el desarrollo turístico del puerto. El primero de ellos es la gestión y seguimiento, por parte de la SEFOTUR, de la solicitud de la comunidad para desarrollar la segunda etapa del malecón del puerto, para mejorar la imagen urbana.El segundo, la actualización e incorporación de nuevos prestadores de servicios en el Directorio Turístico de la SEFOTUR. Tercero, la vinculación con la Dirección de Turismo de Dzilam de Bravo para acceder a los cursos de capacitación turística y programas de certificación en distintivos como el H y M. Cuarto, ofrecer asesoría y acompañamiento especializado para el desarrollo de productos turísticos que potencien su riqueza natural, cultural y gastronómica. Y quinto, la incorporación del municipio en campañas de promoción de circuitos turísticos estatales, destacando sus experiencias auténticas de ecoturismo y turismo sostenible. Esta visita permitió evaluar de manera directa el potencial de Dzilam de Bravo para posicionarse como un destino estratégico dentro del litoral yucateco. Asimismo, abrió la puerta a futuras acciones de promoción e incentivos para la atracción de inversión privada en infraestructura turística que fortalezca la economía local. 

Yucatán

Prevén hasta 17 ciclones tropicales, de los cuales ocho podrían alcanzar el grado de huracán

En la víspera de la temporada de ciclones tropicales, que comienza oficialmente este 1 de junio, el Gobierno del Estado, que encabeza Joaquín Díaz Mena, ya realizó los preparativos necesarios para atender de manera oportuna las necesidades de la población en el caso de que llegara a presentarse la amenaza de afectación ante un fenómeno meteorológico. La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), a través del Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento, mantiene la vigilancia sobre la formación de ciclones tropicales en el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México. Así lo informó el titular de la dependencia, Mtro. Hernán Hernández Rodríguez, quien destacó que la Comisión Nacional del Agua, a través del Servicio Meteorológico Nacional, pronostica la formación de entre 13 y 17 Ciclones Tropicales, de los cuales de 7 a 9 serían Tormentas Tropicales y entre 6 y 8 alcanzarían el grado de huracán. Señaló que, entre los preparativos para esta temporada, se cuenta con la red de refugios temporales integrada por mil 217 inmuebles, de los cuales 29 son para la población de la costa y serán responsabilidad directa del Gobierno del Estado, que ya cuentan con una reserva estratégica para habilitarlos de manera inmediata, detalló. Se mantiene de manera permanente, la coordinación entre las corporaciones que participan en este tipo de emergencias, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Secretaría de Marina Armada de México, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como ayuntamientos, universidades y cámaras empresariales. El Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento vigila ya el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México y emitirá los boletines correspondientes a cada fenómeno atmosférico que se detecte. Se recomienda a la población permanecer informada a través de la radio y las redes sociales de instituciones oficiales para evitar riesgos, así como planificar en familia qué hacer en caso de presentarse la amenaza de huracán. Si llegara a existir un pronóstico de trayectoria hacia la península de Yucatán, el Sistema Nacional de Protección Civil activará el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales, conocido por sus siglas SIAT-CT, el cual se compone de 5 alertamientos por color que se emiten acompañados de las acciones que la población debe llevar a cabo. Las alertas son: Azul: significa que se formó un ciclón tropical y debe permanecerse informado a través de instituciones oficiales. La Alerta Verde recomienda que se asegure la vivienda, se guarden objetos sueltos y se limpien techos, además de ubicar los refugios temporales en su comunidad. La Alerta Amarilla ya es de preparación, donde lo importante es prever el alimento y agua para las necesidades de la familia, así como preparar una mochila de emergencia, en caso de tener que trasladarse a un lugar más seguro. La Naranja indica que debe ponerse a resguardo. En casa desconectar aparatos eléctricos, proteger documentos importantes y, si se debe evacuar la zona en donde se habita, hacerlo de inmediato. La Alerta Roja indica que el ciclón tropical ya se encuentra afectando la región y se pide no salir hasta que las autoridades lo autoricen. Es fundamental mantenerse informado de manera oportuna y veraz durante la próxima temporada de lluvias y ciclones tropicales, por lo que se pide que se consulten únicamente fuentes oficiales, con el fin de no generar alarma innecesaria y confusión entre la población. Así se evitará la difusión de información imprecisa, exagerada o falsa —conocida como Fake News—. Se recomienda verificar siempre la procedencia de los mensajes que circulan en redes sociales y seguir canales oficiales como son los del Gobierno del Estado de Yucatán, del Gobernador Huacho Díaz Mena, de la Comisión Nacional del Agua, de la Coordinación Nacional de Protección Civil y de la Coordinación Estatal de Protección Civil conocida como Procivy, tanto en Facebook, como en X y en Instagram. Evitemos compartir contenido no verificado. La responsabilidad de informarnos correctamente es de todas y todos. Finalmente, se recuerda que para reportar cualquier emergencia se encuentra a disposición el número 9-1-1.