México

EE.UU. sanciona a exalcaldesa morenista; señala contubernio con La Mayiza para crear “imperio” en Rosarito

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció una nueva ronda de sanciones financieras contra la facción Los Mayos del Cártel de Sinaloa, así como contra personas y empresas que, según el gobierno estadounidense, integran una red operativa y de lavado de dinero con base en Playas de Rosarito, Baja California. Entre los señalados, la OFAC ubicó a la exalcaldesa morenista de Rosarito, Hilda Araceli Brown Figueredo, a quien atribuye presuntos nexos políticos con operadores del Cártel de Sinaloa para, presuntamente, influir en el gobierno municipal. Actualmente, Araceli Brown es diputada federal por el Distrito 9 de Baja California, y pertenece a la bancada de Morena en la cámara baja. También conocida como ‘La Mayiza’, esta es una facción del Cártel de Sinaloa liderada por Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco“, hijo del histórico capo del narcotráfico Ismael “El Mayo” Zambada García, actualmente preso en Estados Unidos. La Mayiza y Los Chapitos, ambos escindidos del Cártel de Sinaloa, mantienen violentos enfrentamientos desde que, el año pasado, Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de El Chapo, presuntamente tendió una trampa a El Mayo Zambada y lo entregó a las autoridades estadounidenses en El Paso, Texas. Rosarito, “arteria clave” para el tráfico de drogas La acción del Tesoro, informada tras una visita del subsecretario para Terrorismo e Inteligencia Financiera John K. Hurley a la frontera, designa a Los Mayos (la facción afín a Ismael “El Mayo” Zambada) y al líder de su brazo armado, También se incluyó a la ‘lista negra’ del Tesoro a cinco personas y 15 empresas ligadas, según OFAC, a una red regional acusada de operar justo al sur de la frontera con Estados Unidos, así como a un presunto líder de una banda afiliada al Cártel de Sinaloa dedicada a la producción de fentanilo. Por su cercanía con la frontera con California, el Departamento del Tesoro describe a Rosarito como “una arteria clave” para el contrabando de drogas hacia territorio estadounidense. La oficina señala que, además del tráfico de sustancias sintéticas, Los Mayos participan en secuestros, extorsiones, lavado de dinero y corrupción en el gobierno local. En palabras del subsecretario Hurley, citadas por el Tesoro: “El Cártel de Sinaloa es una organización terrorista extranjera que continúa traficando narcóticos, blanqueando sus ganancias y corrompiendo a funcionarios locales”. El comunicado agrega que “la medida de hoy […] demuestra la dedicación del Tesoro a la prioridad del presidente Trump de frenar las amenazas transfronterizas”, afirmaciones que enmarcan la justificación política y de seguridad nacional de la ofensiva financiera de Washington. El “contubernio” político-criminal en Rosarito, según la OFAC De acuerdo con el reporte de la OFAC, dos operadores vinculados al Cártel de Sinaloa en su facción de Los Mayos: Jesús González Lomelí, un empresario local, y Candelario Arcega Aguirre, descrito como “agente político”, habrían influido en el gobierno municipal de Rosarito “gracias a una estrecha relación personal con (Hilda Araceli) Brown”. El Tesoro señala que González y Arcega habrían servido como intermediarios entre Brown y los hermanos Alfonso y René Arzate García (operadores previamente sancionados y vinculados a Los Mayos), con tres propósitos principales: recaudar pagos de extorsión a nombre de los Arzate; gestionar operaciones de la organización en la zona, y garantizar protección desde la Secretaría de Seguridad Pública municipal para las actividades delictivas. Aristegui Online

Mundo

¡Crece tensión entre Venezuela y EU! Trump revela destrucción de un tercer narco barco venezolano

La tensión entre Estados Unidos y Venezuela sigue escalando a niveles alarmantes, y es que el presidente Donald Trump confirmó que las fuerzas estadounidenses han interceptado una tercera embarcación vinculada con narcotraficantes venezolanos, y lanzó un mensaje claro al régimen de Nicolás Maduro: “Dejen de enviar al Tren de Aragua hacia Estados Unidos. Dejen de enviar drogas a nuestro país”. Y es que Trump acusa al gobierno de Maduro de liberar presos y empujarlos hacia territorio estadounidense, asegurando que esto representa un riesgo directo para la seguridad nacional de su país. Además, defendió su gestión fronteriza, afirmando que Estados Unidos lleva meses con cero ingresos irregulares y que sus acciones han sido más efectivas que las de cualquier otro presidente en la historia reciente.

México

Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de “La Barredora”

Por Redacción Omar García Harfuch dio un nuevo golpe al crimen organizado. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre la detención de Hernán Bermúdez Requena, el líder de ‘La Barredora’, grupo criminal que opera en Tabasco. La detención de Hernán Bermúdez, quien fue secretario de Seguridad en Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López, se realizó la noche de este viernes 12 de septiembre en Paraguay. “Por instrucciones de la Presidenta, Claudia Sheinbaum de Cero Tolerancia a la Corrupción, se llevó a cabo una operación conjunta encabezada por el Centro Nacional de Inteligencia CNI, el Ejército Mexicana, la Secretaria de Marina y la Fiscalía General de la República”, informó García Harfuch. En el operativo para la detención de Hernán Bermúdez Requena también participaron integrantes de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. “En esta operación fue fundamental la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera y el Centro Nacional de Inteligencia, así como el intercambio de información que hace posible la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia”, agregó García Harfuch. El jefe de seguridad de México agradeció el apoyo de las autoridades de Paraguay. 🚨 Así fue el momento de la detención del ex secretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora. Hernán Bermúdez Requena, ‘El Abuelo’, se encontraba prófugo en Paraguay, país en donde fuerzas federales mexicanas lo detuvieron con apoyo del gobierno local. 📹:… pic.twitter.com/hqCgM0A0vw — Milenio (@Milenio) September 13, 2025 ¿Quién es Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de La Barredora?  Hernán Bermúdez Requena es conocido como ‘Requena’ o ‘El Abuelo’ y es señalado como presunto líder del grupo criminal La Barredora, que opera en Tabasco. Fue secretario de seguridad estatal mientras Adán Augusto López era gobernador de Tabasco (2019 a 2021) y continuó en dicho cargo cuando López renunció y asumió la gubernatura Carlos Manuel Merino Campos, de 2021 a 2024. Hernán ‘N’ ha tenido cargos en seguridad estatal: fue director del centro de reinserción social de Tabasco y luego subsecretario en la administración del morenista Adán Augusto López. Más adelante, fungió como director de la policía de investigación en la Fiscalía General del Estado; también fue encargado de despacho de la Fiscalía y, después de eso, ascendió como secretario de Seguridad de Tabasco, según el reportero. Hernán Bermúdez contaba con orden de aprehensión desde febrero de este año, aunque la información fue dada a conocer en julio por el general de brigada del Estado Mayor, Miguel Ángel López Martínez. En el momento, López Martínez informó que Hernán ‘N’ había abandonado el país desde Yucatán, con rumbo a Panamá, el mismo día en que se giró la orden de aprehensión (14 de febrero). Después, el extitular de Seguridad de Tabasco hizo escala en España y se sabe que era buscado en Brasil. ‘El Abuelo’, es señalado de ser líder de un la organización criminal denominada ‘Cártel La Barredora’, implicada en una serie de delitos graves cometidos en diversos puntos del país, incluidos el tráfico de droga y homicidios dolosos. En tanto, el grupo criminal de La Barredora ha sido vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación, que ha ampliado su presencia a otros estados, entre ellos Tabasco, desde el año pasado. Hasta ahora, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha detenido a otros presuntos implicados con La Barredora, por ejemplo a Ulises Pinto, alias ‘El Mamado’ o ‘El Pinto’.

Mundo

‘El Mayo’ Zambada se declara culpable en Estados Unidos de dirigir una empresa criminal de narcotráfico

El narcotraficante Ismael El Mayo Zambada se ha declarado culpable ante la justicia de Estados Unidos en una audiencia realizada la mañana de este lunes en una corte de Nueva York. El antiguo líder del Cartel de Sinaloa ha aceptado dos cargos relacionados con conspiración y la conducción de una empresa de delincuencia organizada para importar y distribuir drogas en EE UU, previstos en la Ley RICO. A cambio de su aceptación de culpabilidad, la Fiscalía de Estados Unidos se ha comprometido a no solicitar la pena de muerte para Zambada. El Mayo sigue así los pasos de Ovidio Guzmán, hijo de su antiguo socio, Joaquín El Chapo Guzmán, que también aceptó las acusaciones de Washington. El acuerdo previsto con la justicia estadounidense por parte de El Mayo es el colofón de una saga de vuelos criminales y políticos que comenzó el año pasado, con la entrega —en extrañas circunstancias— del líder criminal a Estados Unidos. Zambada ha denunciado que sus viejos aliados del cartel —concretamente, los herederos de El Chapo Guzmán— le tendieron una trampa, lo secuestraron en Sinaloa y lo llevaron sin su consentimiento al país vecino. La supuesta traición inició una cruenta guerra entre las dos facciones del Cartel de Sinaloa identificadas con El Mayo y El Chapo. El entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, responsabilizó a Washington de la violencia desatada en Sinaloa, una guerra que a la fecha ha causado decenas de muertos y desaparecidos, sin contar los serios daños a la economía del Estado. La estrategia de defensa legal de El Mayo Zambada ha dado un giro en los últimos meses. De haber rogado al Gobierno de México que hiciera todo lo posible por traerlo de vuelta a su país, por el temor a la pena de muerte, ha aceptado una parte de los cargos que le imputa la Fiscalía estadounidense. El cambio se dio luego de que Washington quitó de la mesa el escenario más funesto para el antiguo capo. Además, las partes han acordado que El Mayo no sea juzgado por los delitos de narcotráfico, uso de armas prohibidas, homicidio y blanqueo de dinero. Las negociaciones de la Fiscalía estadounidense con los narcos mexicanos de alto perfil abren la duda de qué beneficios espera lograr Washington. El Mayo fue uno de los líderes más importantes del Cartel de Sinaloa y durante décadas comandó supuestamente redes de contrabando de drogas a Estados Unidos. Con los años se había convertido en uno de los objetivos prioritarios de las autoridades de aquel país. Desde México, en los corrillos políticos se teme la posibilidad de que Zambada aporte información que incrimine a autoridades de altos nivel.   EL PAÍS

Entretenimiento México

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

A unos días del asesinato de Camilo Ochoa, otro crimen en contra de un cantante ocurre, ahora en Jalisco: matan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño. Los primeros reportes indican que fue un ataque directo contra el cantante de música regional mexicana; personalidades del medio, como Beto Sierra y ‘La Chicuela’, se despidieron de él. Además de él, otro hombre falleció en el sitio, mientras una mujer fue atendida por paramédicos y su estado no se reporta del todo bien. Los hechos ocurrieron en el cruce de Francisco I. Madero y la calle Arenales, en la colonia Arenales Tapatíos Mariano Otero y límites con Zapopan, Jalisco, la tarde de este 19 de agosto. Información de la policía municipal refiere que los asesinos circulaban en una motocicleta, en la que arribaron a una pensión vehicular. El músico de regional mexicano se encontraba con otro hombre y una mujer arriba de su coche cuando los sicarios se acercaron caminando y dispararon sin mediar palabra. Posteriormente huyeron, sin que pudiesen ser identificados. Paramédicos que llegaron al lugar confirmaron la muerte de los dos hombres y aseguraron a la mujer, de aproximadamente 27 años, quien presenta una herida de bala en la rodilla y fue trasladada a un hospital para su valoración médica; se le reporta en estado regular.     Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de Songwriter🎙✍🏼 (@ernestobarajasoficial) Las similitudes entre el asesinato de Camilo Ochoa y Ernesto Barajas también radican en que ambos músicos recibieron amenazas del crimen organizado antes de ser víctimas de homicidio.  

México

Asesinan al influencer Camilo Ochoa en Morelos: fue señalado en volantes por nexos con Los Chapitos

La tarde de este sábado fue asesinado el influencer Camilo Ochoa Delgado, quien a principios de año fue señalado en volantes por presuntos nexos con la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa. De acuerdo El Sol de Sinaloa, su asesinato ocurrió en un domicilio del fraccionamiento Lomas de Cuernavaca del municipio de Temixco, en Morelos. Alrededor de las 17:00 horas se reportaron detonaciones de arma de fuego por parte de familiares del influencer. Testigos del hecho detallaron que en la agresión estaría involucrado un hombre, quien habría huido a bordo de un vehículo tras el ataque. Ochoa, quien realizaba contenido sobre narcotráfico, fue localizado en el baño del inmueble con impactos de arma de fuego. El periodista Carlos Jiménez, compartió una imagen que muestra al hombre vestido con un pantalón gris y camisa negra, quien terminó tirado en el piso y con visibles manchas de sangre.   La fotografía corresponde con la vestimenta que el influencer portaba este sábado. En una última transmisión, realizada cerca de las 13:00 horas, Ochoa mostró la ropa que usaría y la manera en que se preparaba para sus actividades. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos informó que ya investigan el homicidio del influencer y se mantiene en colaboración con autoridades estatales y federales para deslindar responsabilidades. Señalado en volantes por nexos con Los Chapitos El pasado 9 de enero fueron lanzados volantes en el municipio de Culiacán, Sinaloa, en contra de un grupo de músicos y creadores de contenido por sus presuntos nexos con la facción de Los Chapitos, dirigida por Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Los folletos, impresos en blanco y negro, contaban con los rostros y nombres de un total de 25 personas, entre las que se encontraban Markitos Toys, Kevin Castro, Gail Castro, Peso Pluma, Camilo Ochoa, entre otros. Estos panfletos los acusaban de ser financieros y colaboradores cercanos de los integrantes de la facción del Cártel de Sinaloa, y pedían a la población a no seguir su contenido. Ochoa es conocido por abordar temas del crimen organizado en su contenido en redes sociales, así como de contar su historia como exnarcotraficante del Cártel de Sinaloa hasta el 2014 cuando se encargaba de una plaza en Mazatlán. También ha sido entrevistado por periodistas como Adela Micha para compartir sus experiencias en el crimen y hablar de la guerra que mantienen Los Chapitos y Los Mayos desde el pasado 9 de septiembre de 2024. No pues si se aventaron el viaje de Culiacán a donde estaba por osicon pic.twitter.com/j6Mk0YBxcH — Jg (@tirarcaca) August 17, 2025