Entretenimiento

Troker y su “jazz psicodélico” en el Palacio de la Música

El grupo Troker, que está por cumplir 20 años de carrera, nos sigue sorprendiendo con música llena de capas de sonido envolvente que transitan del jazz al rock, dejando en la atmósfera un toque mexicano. El viernes 28 de julio a las 8pm la ciudad de Mérida será testigo del esperado regreso de la banda, quienes no se presentaban en esta ciudad desde el 2014, y para esta ocasión lo harán nada menos que en el Palacio de la Música. Según trascendió en la rueda de prensa, “este logro no sería posible sin el invaluable apoyo de Dzalbay Cantina y Bird, dos negocios locales comprometidos con el desarrollo y difusión de propuestas musicales innovadoras, especialmente en el género del jazz”, comentó Rodrigo Moguel, promotor musical y organizador del evento, quien estuvo acompañado en el presídium por sus socios, los empresarios y promotores Esteban Rojas (Bird) y Charlie McGirr (Dzalbay). Asimismo, a través de una videollamada, se contó con la presencia de Samo González, bajista de Troker. El músico manifestó que “a finales de junio de 2023, Troker presentó “Autómata”, sencillo con el invitamos a bailar como si nadie nos estuviera viendo, poniendo en práctica la confianza en uno mismo”. Comentó que para este sencillo repitieron la combinación que ha rendido grandes frutos con Gerry Rosado, productor de la gran mayoría del material de Troker, grabada en FM Studios, propiedad de Frankie Mares. La mezcla y master en ATMOS se llevó a cabo por los también tapatíos, Semillero Estudios. Troker mezcla jazz, rock, psicodelia, funk y hasta el tradicional mariachi, lo que les ha merecido ser invitados tanto en el Tiny Desk, como el mítico festival Glastonbury. Durante el 2023 seguirán lanzando música como antesala a la celebración por sus dos décadas. Desde su arribo a la escena del jazz en Guadalajara en el 2005, Troker fue como una bocanada de aire fresco. Sus lances frenéticos y lúdicas sesiones de improvisación los convirtieron en una de las bandas favoritas en la creciente escena de jazz en la ciudad. Pronto comenzaron a llamar la atención de los medios nacionales y a compartir escenario, incluso antes de tener un disco, con grandes exponentes del jazz como Medeski, Martin and Wood, Sex Mob, Groove Collective, Eugenio Toussaint y Coung Vu, entre otros. Troker es una agrupación que no se apega a las etiquetas y que no le teme a la experimentación. Si existiera la necesidad de encasillar a Troker en algún género musical, podría decirse que es jazz rock; música experimental que nace de un contexto cultural con una propuesta diferente. Bajo, batería, saxofón, trompeta, teclado y tornamesas, transitan de la luz a la oscuridad y de la fluidez a la densidad, reafirmando como lo han reconocido los críticos, que el jazz puede ser un concepto inabarcable. Más que ser influidos por otros proyectos musicales, la creatividad de los músicos se alimenta de lo que más disfrutan escuchar. Entre dichos proyectos figuran: Medeski, Martin & Wood, Sex Mob, Lounge Lizards, Frank Zappa, King Crimson, The Mars Volta, Miles Davis, John Coltrane, Hermeto Pascoal, Pérez Prado, Tower of Power, Thelonious Monk, Pink Floyd, Screaming Headless Torsos, entre otros. Troker ha realizado amplias giras por México, presentándose en más del 60% de los estados del territorio nacional. Sus giras internacionales comenzaron en el año 2010 con el lanzamiento del disco El Rey del Camino y las sedes visitadas fueron ciudades de Estados Unidos, Colombia, Grecia y Costa Rica. En junio y julio de 2013, gracias a una beca de CONACULTA, la banda tuvo la oportunidad de realizar su primera gira europea recorriendo ciudades de Inglaterra, España y Alemania. Es una banda que también cuenta con programas de difusión, educativos y sociales dirigidos a distintos públicos y en los cuáles han trabajado en conjunto con artistas plásticos, cineastas y publicistas. Proyectos como Barrio Feeling tienen como fin ofrecer conciertos gratuitos en zonas de riesgo o marginadas, en un intento por propiciar el regreso del jazz a las calles. Los boletos se pueden adquirir en línea a través de tusboletos.mx o en puntos de venta en Mérida como Auditorio La Isla Mérida, Electrónica González Altabrisa, Electrónica González Calle 58, Electrónica González Las Américas, Ópticas Espadas Gran Plaza, Redicom Gran Plaza y el Teatro Armando Manzanero. Las localidades tendrán un costo de $480 preferente y $380 general. ¡No faltes…! Youtube: https://www.youtube.com/@TrokerOfficial Facebook: https://www.facebook.com/TROKEROFFICIAL Instagram: https://www.instagram.com/trokerofficial Single Autómata: https://ditto.fm/automata-troker Single Noir Mambo: https://music.apple.com/mx/album/noir-mambo-single/1679879166 Tiny Desk: https://youtu.be/HdFP4P8ZkjA

Mérida

DIF Mérida entrega nuevos instrumentos musicales al Coro “Armonía”

En el Ayuntamiento de Mérida fomentamos espacios de convivencia que impulsen el desarrollo pleno y la integración comunitaria, promoviendo con ello el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores para que tengan esa vida digna que se merecen, expresó el Alcalde Renán Barrera Concha. “Todas las personas debemos tener esa oportunidad de llegar a esta etapa de la vida con la mejor calidad y eso también incluye el poder disfrutar a plenitud actividades que fomenten la convivencia de una manera activa y feliz en el ámbito en el que nos encontremos”, aseguró. El Presidente Municipal, recordó que a través del DIF municipal, el Ayuntamiento promueve políticas públicas que impulsen el desarrollo de programas inclusivos y de recreación dirigidos a este sector de la población para que puedan tener una mejor calidad de vida. Asimismo, señaló que con apoyo de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, Mérida es una de las ciudades más comprometidas con la creación de entornos amigables para las personas mayores y su bienestar. “Siempre nos esforzamos para garantizar el bienestar a este sector vulnerable de la sociedad y la mejor manera de hacerlo es brindándoles la oportunidad de seguir aprendiendo y haciendo lo que más les gusta mediante actividades recreativas que junto con la atención médica adecuada les garantiza tener esa vida digna y plena que merecen”, acotó. En ese contexto, a nombre del Alcalde, la Presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, dotó de nuevos instrumentos musicales a los integrantes del coro “Armonía” del Centro Integral para la Plenitud de Personas Mayores Armonía, para que puedan continuar desarrollándose en el ámbito de la música demostrando con ello que el talento no tiene tiempo ni edad. Castillo Laviada, agradeció el cariño con el que siempre la reciben y dijo que al igual que su esposo el Alcalde Renán Barrera, reconoce el talento de las y los integrantes del coro a quienes felicitó por cantar con el corazón lleno de alegría llevando momentos de felicidad a los lugares donde se presentan. Asimismo, animó a los presentes a seguir cantando con el mismo ánimo de siempre y a no dejar de perseguir sus sueños, “pues la edad no es impedimento para hacer lo que más nos gusta y si lo que nos gusta es cantar, pues hay que seguir haciéndolo”. A nombre de los integrantes del coro Don Pascual Hernández Navarro agradeció a la Presidenta por preocuparse por las necesidades y solicitudes que tienen las personas mayores en el Centro. Igualmente, agradeció al alcalde Renán Barrera por responder a esta solicitud que le fue hecha por el coro durante la inauguración del Aula Digital realizada el uno de diciembre del año 2022. “Para mis compañeros de la agrupación y para mí es de gran significado que nos permitan continuar desarrollando nuestros talentos y habilidades al ritmo de la música, y estén seguros que seguiremos poniendo en alto el nombre del DIF y del Ayuntamiento de Mérida”, expresó. Durante el evento, Jorge Alberto Sierra cantautor e integrante del coro, acompañado de sus demás compañeros del grupo, interpretó por primera vez el tema musical “Para ti Amada Esposa”, la cual fue dedicada la Presidenta del DIF y demás personas presentes. El coro “Armonía” está a cargo del Maestro Lorenzo Pech. Entre los instrumentos que se entregaron figuran un bajo, una trompeta, una campana china, dos pares de maracas, dos panderos, cuerdas de requinto para guitarra, un tali para bajo, un par de congas y cañas para saxofón. Finalmente, al evento asistió la directora del DIF Mérida Silvia Sarti González; la influencer Monse Pastrana Espinosa; la jefa del departamento de Atención a Personas Mayores Susy Pasos Alpuche y la coordinadora del Centro Armonía Marisol Ortiz López.  

Cultura

Rinde frutos la educación musical de Yucatán, con la Red Ko’one’ex Paax

Resultado del proyecto Ko’one’ex Paax: Red de agrupaciones musicales infantiles y juveniles de Yucatán, impulsado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Banda Sinfónica Juvenil de Tizimín dio un concierto didáctico en el Palacio de la Música donde recreó temas de las películas Harry Potter, Jurassic Park, Star Wars, The Pink Panther y Piratas del Caribe. Ko’one’ex Paax es una iniciativa de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en colaboración con municipios del estado e instancias como el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM). Su finalidad es fomentar la creación y consolidación de agrupaciones comunitarias, está dirigido a niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 18 años de edad. Desde que surgió en 2019, la Sedeculta le ha facilitado instrumentos musicales y organizado presentaciones en distintos recintos para motivarlos, fortalecer su preparación, al tiempo de brindarles la experiencia de vivir un concierto y compartir con diferentes públicos.   Para esta ocasión el programa titulado “Música en el cine” estuvo conformado por arreglos de series y películas que ha repercutido en la historia del séptimo arte, principalmente del compositor John Williams, que de acuerdo con el director Jesús Castañeda Pérez, fueron los propios estudiantes quienes participaron en la elaboración del repertorio a fin de llegar a las generaciones nuevas. Además de las piezas ya mencionadas tocaron Highlights from Avengers, una selección de Latín Gold que abarcó “Tequila”, “Oye como vas” y “La bamba”, y temas de la cinta The raise of Skywalker, de la saga de Star Wars. “Tener la oportunidad de participar en un foro tan importante como es el Palacio de la Música es un orgullo para todos los chicos, para los maestros que también son formados en parte de este proyecto en sus inicios y que hoy por hoy estamos trayendo el nombre de Tizimín, la cultura y la música a este espacio”, puntualizó. También forman parte de la Red, las Orquestas Típica Infantil y Juvenil de Tekax y Comunitaria de Cuerdas “RENACER”, así como el Coro Comunitario en Movimiento ÓOL K´AAY del SNFM. En el mismo recinto, la primera presentará “Recordándote Armando Manzanero”, el 29 del presente a mediodía, la entrada será libre, cubriendo el costo de la entrada al Museo Interactivo. Asimismo se contempla que estos jóvenes talentos puedan asistir a los ensayos de la Orquesta Típica Yukalpetén y la Banda Sinfónica de Yucatán “Luis Fernando Luna Guarneros”, y de este modo apreciar lo que conlleva dedicarse de lleno a la música. En diciembre habrá un magno evento con toda la Red. Actualmente, dos integrantes de la agrupación del oriente yucateco, Lissie Juliette Espinoza Tec, que toca el trombón, y Mayne Petlacalco Castillo, en la tuba, fueron seleccionadas para formar parte de la Orquesta Infantil Armonía Social, de la reconocida directora Alondra de la Parra, que recientemente se presentó en la segunda edición de Festival Paax-GNP en la Riviera Maya. En ese sentido, el saxofonista José Mezo Esperón, resaltó que pertenecer a la banda es una oportunidad llena de emociones abre la oportunidad de conocer otros escenarios y mostrar al público lo aprendido. “Es una experiencia muy padre. Es la tercera vez que la tengo, de hecho con esta agrupación es la tercera vez, primero en el Peón Contreras, luego en línea debido a la pandemia y ahorita estamos regresando a Mérida. Les invito a formar parte, te abre muchas oportunidades, yo por ejemplo el año pasado me fui con la Banda a inaugurar el aeropuerto ‘Felipe Ángeles’”, manifestó. La flautista Valeria López Tuz compartió su testimonio: “me siento feliz por esta oportunidad y también agradecida con mi maestro, mis padres y todos los que me han permitido llegar hasta aquí. Mi mamá me avisó sobre la convocatoria para formar parte y así ingresé; les invito a que se animen a formar parte para que podamos ser más”. Como parte de la agenda de este 2023, en septiembre, el concertista Ricardo Tovar Rivadeneyra realizará charlas-conciertos en Tekax y Tizimín con la finalidad de sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la responsabilidad y la colaboración en la formación artística. Cabe destacar que la Banda Sinfónica Juvenil de Tizimín se presentó en la inauguración del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, de la capital del país en marzo de 2022. Para conocer a detalle la programación de Ko’one’ex Paax, se invita a consultar las redes sociales de la Sedeculta: facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta.  

Entretenimiento

Lleno total en el Palacio de la música con la poesía y canciones de María San Felipe

María San Felipe salió al escenario del Palacio de la Música acompañada en la guitarra de Andrés Tinoco para presentar su recital “Por si volvieras”. Todo estaba listo, la luz, la guitarra, un libro de poemas y un ambiente de nostalgia que el público tomó para sí mismo y contar sus propias historias. María comenzó con un poema de su libro “Ni que nos quedaran tantos”, el primero como poeta y se entregó al público hasta contagiar el dolor de la ausencia arrancando lágrimas y aplausos de toda la gente que no se guardó nada y le agradecía en voz alta su presencia. Con un puñado de poemas y canciones, María fue contando desde su propio corazón, cómo son las despedidas y cómo duele el cuerpo después de una ausencia. Al final el desamor sólo es producto de un amor que ya no está, con cada texto compartió con su público sus propias experiencias y fue contando cómo nacieron cada canción y cada poema. La autora sólo necesitó la guitarra de Tinoco para contar historias e interpretarlas con una desbordante emoción, los protagonistas fueron sus poemas y sus canciones que han conectado con su público de manera extraordinaria, las luces tenues. Una guitarra que por momentos parecía llorar y una mujer abriendo el pecho fueron suficientes para llevar al público a tocar sus propias historias, sus propias ausencias y sus propios vacíos. Los aplausos no pararon y las ovaciones a la yucateca no cesaron en el transcurso del espectáculo que duró cerca de dos horas. Este recital fue resultado de la Convocatoria Nacional, del circuito nacional de artes escénicas Chapultepec, Raíz México, que la llevó a una gira regional por Chetumal, Campeche y el propio Yucatán y le permitió mostrar el trabajo que actualmente realiza como cantautora y poeta. Al final la cantautora se despidió de su público agradeciendo su presencia y deseando que se repitiera la noche pero el público no la dejó ir para pedirle una canción más, generosa en el escenario regaló la canción “Hasta que se haga costumbre” para invitar a los asistentes a cantarla, a una sola voz, artista y público se unieron para interpretar esta canción que visibiliza la violencia que viven muchas mujeres. Una noche llena de amor y desamor, pero sobre todo llena de talento de María San Felipe, quien al final invitó a los asistentes a adquirir su libro que estaba disponible mismos que la cantautora bajó a firmar al lobby del Auditorio compartiendo con todo la gente que la esperaba para entregarle pedacitos de sus propias historias que la autora agradece y valora en cada encuentro con su público. Redes sociales: @mariasanfelipemusica

Cultura Entretenimiento

Gira del Festival de Música “Raíz México” 2023 llega a Yucatán

Como parte del Festival de Música “Raíz México” 2023, artistas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán participarán en una gira por esta última entidad, del 7 de mayo al 24 de junio, en cumplimento a la estrategia de impulsar a creadoras y creadores de arte y promotores de cultura. Dicho programa, que impulsa el Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec, cuenta con respaldo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y tiene el objetivo de fortalecer al sector, mediante presentaciones en territorio mexicano, para dar mayor visibilidad a las propuestas. La programación completa está disponible para consulta en los perfiles oficiales de la dependencia en redes sociales. Iniciará el 7 de mayo a las 19:30 horas, con La vida es un bucle, de Sergio Aguilar Vega, en la Concha Acústica “Sergio Esquivel” de Ticul, y el 13 de mayo a las 19:00, en el Teatro “Dr. Joaquín Jiménez Trava” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Mérida, Carmen Maldonado presentará Metamorfosis (música teatral para percusiones). Proveniente de Quintana Roo, estará Canciones Lunares, de Lunares Teatro de Objetos, el 14 a las 18:00, en el teatro “José María Iturralde y Traconis” de Valladolid; posteriormente, darán la charla Música para la infancia; el 16, el Palacio de la Música recibirá a Aída Borges con Papagayo: música de colores, y el 23, de Alberto Palomo, Jazz Tunkul 6tet, ambas a las 19:00. El 27 a las 18:30, en la Ermita de Tekax, se disfrutará Pregonando Campeche, de la Camerata Académica de Champotón; el 28 a las 19:00, en el también Centro Nacional de la Música Mexicana, María San Felipe compartirá su propuesta Por si volvieras; a las 13:00, Coleboca ofrecerá el recital Ecos Lógicos, en el teatro “Iturralde y Traconis”, y a las 18:00, Mafud encabezará Cantología de un poeta romántico. Respecto de junio, los quintanarroenses Boca Paila brindarán Lo que llaman bueno, el 13 a las 19:00, en el “Felipe Carrillo Puerto” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); al mediodía, platicarán sobre Cómo llevar tu álbum al show en vivo, en el Palacio de la Música, y el 16 a las 10:30, el Teatro “Pierrot” del Centro Cultural “Kermith Garrido” de Tecoh albergará Brilla, Lu, brilla, de Eva Paulina Pat Alvarado / Coralíteres. Luego, a las 19:30, ahí mismo, el grupo campechano Las Olas- Son Jarocho Caribeño realizará El son jarocho desde el sur de Quintana Roo: transversalidad cultural; en el Palacio de la Música, Verónica Valerio estará con Peninsular el 20 de junio a las 19:00 horas, y el 24 a las 19:00, Wayaneen llevará Wayaneen paax, reggae, moots, se presentará en el barrio de Guadalupe, en Umán. El 24 del mismo mes, a las 19:00 y 20:30, el pianista Ricardo Tovar Rivadeneyra tocará el repertorio Un hombre, una orquesta. Habrá conciertos didácticos en Reffetorio Mérida, con la Camerata de Champotón, el 26 de mayo, a las 18:30, y en el Centro Cultural “Ricardo López Méndez”, con Las Olas, el 15 de junio, y Ko’ox beetik maya paax (vamos a hacer música maya), de Wayaneen, el 23, los dos a las 19:00.

Entretenimiento

Muere el cantante y compositor yucateco “Mozú La Voz”

Hoy martes 2 de mayo nos enteramos del fallecimiento del bolerista, baladista y compositor Lorenzo Núñez Zapata, “Mozú La Voz”, (12 de diciembre de 1942 – 2 de mayo de 2023) Con una trayectoria de 44 años en el medio artístico y más de ocho discos grabados de sus conciertos con grupos, tríos, pianos y orquestas. ” Mozú La Voz” comenzó formando parte del desaparecido Orfeón Yucatán, para posteriormente integrarse en su sitial de solista en el coro de la Universidad (Autónoma) de Yucatán, haciendo giras por todo el país y grabando discos en el norte. También participó en el festival que promovió el Banco del Atlántico, obteniendo buenos frutos entre ellos el premio A la Voz en 1980. Combinando sus presentaciones con éxito durante largas temporadas en centros nocturnos de Mérida y otros estados de la República, alternando con grandes artistas y cantantes, participando en Festivales. Su fuerza interpretativa y estilo muy personal lograron mantenerlo en el gusto del público, grabando a lo largo de su carrera 8 discos en “vivo” con música tradicional de Yucatán, las rancheras, covers en inglés y las románticas que fueron un éxito en el Festival OTI. Será velado a partir de las 10:00 en la capilla Loltún de Capillas Señoriales Mérida. A las 18:00 partirá el cortejo fúnebre para su cremación en El Fénix.

Cultura

Playa Limbo, junto con una gran oferta musical en “La Noche Blanca”

Parques, museos, teatros y foros alternativos serán escenarios para la presentación de grandes artistas y propuestas que llegan en La Noche Blanca para revitalizar y refrendar a Mérida como referente cultural e internacional. La música de Playa Limbo, EME Alfonso, la New Orleans Jazz Ambassadors Band, Birdem. Los misteriosos pájaros luminosos, Juan Formell y Los Van Van, Conexión Cubana y “Entremares” (música y circo de Cuba y Yucatán) son solo algunos de los eventos estelares que las y los meridanos y los visitantes podrán disfrutar el próximo 13 de mayo. En la presentación de la oferta artística en diferentes espacios de Mérida, el Director de Cultura Irving Berlin Villafaña expuso que se llevará el arte y la cultura a todas partes gracias al trabajo y talento de la comunidad artística local, artistas nacionales e internacionales y el apoyo de instituciones que cada año se suman a la iniciativa cultural del Ayuntamiento de Mérida. El evento inaugural de La Noche Blanca será con la exposición “Puño, Palma, Pulso” de Gerda Gruber, considerada una de las grandes maestras de la escultura en México, con una colección antológica de su obra. “El Parque de Santana se ha transformado en cada edición de La Noche Blanca en un espacio con presencia de mucha juventud, por lo que en esta ocasión la oferta artística incluirá a Los Juglares, la compositora EME Alfonso con sus sonidos afrocubanos y jazz (ganadora del Grammy Latino), los músicos de New Orleans Jazz Ambassadors Band, Rodrigo Gallardo en Concierto y Systema Solar”. En la Plaza Grande uno de los platos fuertes de la velada de arte a tope es el concierto de Playa Limbo, que se presentará pasada la medianoche. Previo a este musical también se ofrecerá el Performance “Danzando con mis velos” con Cresta de Gallo Atelier de Karla Mayer en conjunto con Créssida Danza Contemporánea y el pianista coreano KL Joon. La compañía artística inclusiva Ayelem llevará su obra “México en la piel” al Museo de la Canción Yucateca. Entre los invitados a compartir su música está el guitarrista Cecilio Perera, quien acompañado de su guitarra presentará un cancionero de trova yucateca. El Parque de la Mejorada será un espacio innovador ya que por primera vez se realizará el Festival de la Mágica Alegría, con payasos, magos y mimos para ofrecer diversión a las familias. Estarán los Magis Denis y Shadak, Los espectaculares Payadzules, Pierre David, y los show cómicos regionales de La Tía Chayo y Ruperta Pérez Sosa. Destacó igual la presencia de Cuba, uno de los países invitados junto con artistas Holanda, Estados Unidos, Chile y Colombia. En el parque de Santa Lucía habrá teatro clown con Aziz Gual y la música del grupo mexicano Onyricats, con rock catártico y enérgico. Otra de las sorpresas serán los Preludios Literarios, con poesía breve, con ganadores del Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias, en los parques de Mejorada, Santas Lucía y Santiago. La maestra Angélica Balado, en representación de la Profra. Loreto Villanueva, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), agradeció la colaboración entre instituciones que se ha mantenido para consolidar el programa cultural en pro de la ciudad. La Sedeculta participará con exposiciones, noches de coros, video mapping, una muestra de documentales, conciertos y un encuentro de danzoneros en las dos galerías del Teatro Peón Contreras, la Biblioteca Pública Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, el Centro de Artes Visuales. la Cineteca del Teatro Armando Manzanero y la Casa de la Cultura del Mayab. El Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny) cederá su espacio para la exposición pictórica “Da Vinci”, una serie de intervenciones artísticas de alumnos del Taller de Pintura de la Casa de la Cultura para Personas con Discapacidad del DIF Municipal. Por parte de la Universidad Autónoma de Yucatán, Claudia Contreras Gil, reiteró que la UADY ha sido sede de múltiples expresiones artísticas y culturales para La Noche Blanca. En esta ocasión en tres de sus espacios habrá una oferta para disfrutar arte: el Centro Cultural Universitario (Con el Tributo a ABBA: Mamma Mía, y las selecciones de danza de las Preparatorias 1 y 2); la Galería Universitaria del CAHAD /(con la exposición “Me lo dijeron las cartas: mensajes del más allá”), y el Teatro Felipe Carrillo Puerto (con la obra de teatro “El viejo y el mar” de la Cía. Perpetuum Mobile, y el concierto “Trovafusión” con Adalberto Pinzón).   La Universidad de las Artes de Yucatán se suma a La Noche Blanca con seis actividades en las que se conocerá el talento de quienes serán los futuros artistas de Mérida, expuso Elías Puc. Las actividades son una puesta escena, un mercado de arte emergente, la Subasta de Arte, la Muestra de Cortometrajes Experimentales y de Ficción, otra de Danza Contemporánea y un concierto de guitarra clásica, en la Antigua Estación de Ferrocarriles, donde funciona la institución. El trabajo de grupos independientes se podrá disfrutar en 10 foros alternativos con 14 eventos, informó Iván Rubio, director de Teatro Casa Tanicho, donde se ofrecerán dos obras de teatro y música con el DJ André. Afirmó que el esfuerzo de las agrupaciones y espacios alternativos han logrado posicionarse como referentes a nivel local e internacional. Las actividades se desarrollarán en la Quinta Montes Molina (con música de Múul Paxx), Plaza Centro del Paseo (Torneo de Club de Ajedrez y la comedia con Erik Ävila “Cuxum” y su compañía de Teatro), el Foro Alternativo “Rubén Pérez Chacón” (con la obra de teatro “Mujeres de arena” de Teatro del Sueño y “Amapolas. Suspiros de Libertad”, danza contemporánea). También estarán abiertas las sedes de La Rendija Sede A, Tapanco Centro Cultural, el Centro de Integración Juvenil, La Camarita, Casa Colonial Axeda y el Instituto Díaz Aguilar. Como parte de las alianza entre instituciones, La Noche Blanca llegará a la zona arqueológica de Dzibichaltún donde se podrá disfrutar el video mapping “Pasos de Luz”. Se ofrecerán nueve proyecciones, con cupo limitado; para asistir es necesario registrarse y enviar el nombre completo de los interesados al correo

Cultura

Proyecto artístico yucateco llega hasta la explanada de Los Pinos

Aída Borges y su proyecto, Papagayo música de colores, de Casa Agualuna, llegó hasta la explanada de los Pinos este 18 de marzo de 2023. Como resultado de la Convocatoria nacional Música Raíz México, el proyecto Papagayo, Música de colores, el colectivo cultural de Casa Agualuna se presentó en el centro cultural los Pinos representando no sólo a Yucatán sino a la región Sureste. Papagayo, música de colores es un espectáculo multidisciplinario para todas las edades en el que se presentan canciones inéditas derivadas de la trova yucateca para público infantil. Yucatán llegó a los pinos a través de las canciones como: “Papagayo”, “el danzonete del sorbete”, ”la chachachácara” o el “chotís de la kimbomba” el público aplaudió, coreó y participó con el colectivo que lleno de música y color, cantaron, bailaron y lanzaron bombas yucatecas. Los asistentes descubrieron que en Yucatán un papalote es un papagayo y que el “avión” que se pinta en la terraza en Yucatán se llama chákara, aprendieron a jugar kimbomba y descubrieron cuál es la raíz de nuestra tradicional jarana. Cada canción es un pedazo de historia yucateca; un juego, una comida, un recuerdo y una manera muy particular de asumir la vida desde los ojos yucatecos. El objetivo de este proyecto es compartir nuestras tradiciones a través de las canciones y acercar a las nuevas generaciones a nuestra trova tradicional. Fueron 12 canciones escritas por Aída Borges y Alejandro Borges, quien además produjo el disco que deja constancia de este exitoso proyecto. Con un público que llenó el lugar en una invitación gratuita el colectivo se presentó llenando de música, de color y alegría con los niños y niñas que cantaron y bailaron en el escenario de los Pinos. Próximamente este proyecto ganador podrá ser disfrutado en el Museo de la Canción Yucateca el día 15 de abril de 2023 a las 7 de la noche por lo que se hace una atenta invitación a todas las personas y a todos los niños y niñas. Para obtener los pases de entrada comunicarse al 999 3 257036  

Cultura

Bandas musicales de Cuba celebrarán su aniversario con obras mexicanas

El director artístico de la Banda de Música del Estado, Luis Antonio Koyoc Canché, fue invitado a dirigir las Provinciales de la Habana y Holguín, en el marco de sus respectivos aniversarios 60 y 100, como parte de los intercambios culturales de Yucatán con otras regiones.   Los conciertos se realizarán este viernes 24, en la explanada central frente al Hotel Inglaterra, en la capital cubana, y el 2 de abril, en el Parque “General Calixto García”, de la ciudad situada al oriente de la isla, donde se interpretará un programa con obras de compositores mexicanos, en el cual resaltan autores yucatecos y oaxaqueños, detalló Koyoc Canché.   “Vamos a llevar un repertorio denominado Colores de México, que incluirá música popular y académica, como el vals ‘Dios nunca muere’, ‘Huapango’, un popurrí de trova que incluye ‘El pájaro azul’ y jaranas yucatecas como ‘Meridana’ de Rubén Darío Herrera, uno de los autores más sobresalientes de este género, donde se interpretará la obertura que hizo para la obra Hipiles y rebozos, del Chino Herrera, que es un poema sinfónico de la fiesta tradicional”, abundó. Para el músico, originario de la comisaría Texán Palomeque, Hunucmá, es un gran honor y privilegio que el Ministerio de Cultura de Cuba lo haya invitado a representar a la Banda estatal, fundada el 15 de agosto de 1874 y que, este año, cumplirá 149, ya que es importante compartir esta disciplina con colegas cubanos, para que conozcan más de ella.   En su primera vez al frente de un conjunto en otro país, compartió que las intenciones son, durante la preparación y los ensayos, generar un intercambio de experiencias que enriquezca a ambas partes y, en el futuro, contar con la participación de ejecutantes antillanos, en proyectos que involucren a integrantes de la agrupación yucateca.   Koyoc Canché se desarrolló en la música popular con ensambles de jarana, big band, salsa y cumbia; luego, ingresó a la Escuela Superior de Artes (ESAY), donde se especializó en saxofón académico y dirección orquestal; fue parte de la Orquesta Jaranera del Mayab, y posteriormente, tomó la dirección artística de la Banda.   Bajo su batuta, se gesta planes interesantes, como la posibilidad de que jóvenes en formación accedan a estancias, que les permitan obtener la experiencia de tocar formalmente con un conjunto, además de dar cabida a programas que alternen piezas académicas y populares, con marchas, pasodobles, danzones, boleros, clásicas o temas de temporada, como villancicos.