Cultura

Sedena otorga reconocimiento a la Banda de Música del Estado de Yucatán

La batuta de Luis Antonio Koyoc Canché, director de la Banda de Música del Estado de Yucatán, dio cabida a recuerdos y pasos de baile durante el Festival Nacional de Bandas organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y en el que se destacó la participación de las y los integrantes yucatecos como parte del Bicentenario de fundación del Heroico Colegio Militar. Un popurrí de canciones yucatecas, danzones, boleros y jaranas fueron las piezas elegidas por la Banda de Música de nuestro estado para abrir pista en este encuentro, que también contó con la presencia de agrupaciones provenientes de Chiapas, Chihuahua, Colima, Zacatecas, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Ciudad de México. “La verdad es un gran honor que nos hayan invitado a este Bicentenario del Heroico Colegio Militar, para la banda de Música que cumple 150 años de haberse fundado es un orgullo representar a nuestro Estado, siempre va a ser un orgullo compartir nuestras tradiciones”, mencionó Koyoc Canché. En la Plaza de la Constitución de la capital del país tuvo lugar un mosaico sonoro en el que las letras y melodías de Ricardo Palmerín, Guty Cárdenas, Santiago Manzanero y otros grandes exponentes del romanticismo compartieron programa con tangos de Astor Piazzola y danzones de Amador Pérez Torres “Dimas”, muy al estilo de la Banda de Música del Estado de Yucatán. “Me encantó la música, los danzones, la jarana, todo estuvo precioso. Me gustó mucho el danzón de Perfidia, me recordó a mi papá que le encantaban los danzones. Todo estuvo representado tan dignamente, me fascinó”, comentó Norma Castillo Durán, quien disfrutó del concierto público que brindó la agrupación yucateca. Con este espectáculo gratuito, Yucatán se sumó a la conmemoración de los dos siglos del Heroico Colegio Militar, festejo en el que las bandas musicales invitadas se incluyeron en el cartel junto a las del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. En el evento se destacó la participación del talento yucateco con un reconocimiento a su labor de preservación de la identidad nacional a través de la difusión del legado cultural musical.

Cultura

La Orquesta Sinfónica de la UNAY en Concierto con Amelia Hollander-Ames

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de las Artes de Yucatán – UNAY, bajo la destacada batuta de Alejandro Basulto, presentará un concierto excepcional, en el que brillará la distinguida solista de viola, Amelia Hollander-Ames, quien arriba directamente desde Boston para deleitar a los aficionados de la música clásica en Yucatán. La cita para esta experiencia musical única está programada para el próximo domingo 26 de noviembre a las 20:00 horas, y tendrá lugar en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana. La agrupación musical se presentará en el recinto por segunda vez en lo que va del año gracias a la colaboración entre el Palacio de la Música y la Universidad de las Artes de Yucatán. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar a los estudiantes en formación una plataforma invaluable para exhibir su talento, fomentar el cultivo de sus habilidades musicales y estimular su desarrollo profesional. Además, este compromiso conjunto busca contribuir al florecimiento de la comunidad musical y cultural en Mérida. El programa iniciará con la interpretación de “Concierto para Viola, Op. 1” de Karl Stamitz, una obra clásica que resalta la maestría técnica y la expresividad única de la viola. La ejecución estará a cargo de la talentosa Amelia Hollander-Ames, quien cautivará al público con su virtuosismo y sensibilidad interpretativa. Posteriormente, la orquesta presentará “Ix-Chel, para Viola y Orquesta” de Judith Alejandra, una obra inédita escrita explícitamente para Amelia Hollander-Ames y especialmente comisionada por la UNAY. Esta pieza promete sumergir al público en una experiencia musical única y conmovedora, explorando nuevas fronteras sonoras y emocionales. La actuación culminará con la interpretación de “Danzas Sinfónicas” de Edvard Grieg, una selección encantadora que cerrará la noche con las cautivadoras composiciones del renombrado músico noruego. Para aquellos que deseen sumarse a esta experiencia musical única, los boletos están a la venta de miércoles a domingo, en el recinto, de 10:00 a 16:00 horas, a un precio de $100. También estarán disponibles hasta dos horas antes del inicio del concierto, con un costo de $150.

Cultura

Gran Festival del Palacio de la Música con un homenaje a Armando Manzanero

El Centro Nacional de la Música Mexicana presentó este viernes la primera edición del Gran Festival del Palacio de la Música, el cual se efectuará del 07 al 17 de diciembre. Este proyecto monumental, impulsado por el Gobernador Mauricio Vila, rinde un emotivo homenaje al Maestro Armando Manzanero, el yucateco más universal. Ante representantes de los medios de comunicación, Secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo, destacó el compromiso del gobierno estatal en la creación y promoción de proyectos en pro del florecimiento del arte y la cultura en la región. Por su parte el Director General del Palacio de la Música, Maleck Abdala Hadad, detalló que el programa de la primera edición del festival, ha sido titulado “Recordando a Armando Manzanero”, ya que homenajeará al inolvidable músico con un programa que incluye más de 23 cautivadoras actividades, desde conmovedores conciertos hasta un coloquio académico, clases maestras, conferencias, ponencias, recitales didácticos. El funcionario agregó que, en el marco de este festival, se entregará la primera presea del Palacio de la Música 2023, que será otorgada al Maestro Manzanero, de manera póstuma, en reconocimiento a su impacto perdurable en la música y la cultura. Este galardón es una creación de la escultora yucateca Rosa María Espínola un diseño a cargo de José Góngora. “El festival no sólo celebra la rica herencia musical de Yucatán y rinde homenaje a un ícono perdurable, sino que también posiciona al Centro Nacional de la Música Mexicana como un referente nacional e internacional de la música tradicional y popular mexicana”, dijo Abdala Hadad. Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo del Palacio de la Música, Roberto Abraham Mafud, destacó que la realización del festival cumple con parte de los objetivos establecidos por el consejo del recinto, cuyo objetivo es impulsar la difusión a nivel nacional del Palacio de la Música como el Centro Nacional de la Música Mexicana, contribuyendo así al fortalecimiento del patrimonio cultural de Yucatán. Entre estos destacados artistas que participarán en este homenaje sin precedentes se encuentran Tania Libertad, Eugenia León, Alejandro Lerner, Juan Pablo Manzanero, Guadalupe Pineda, Joaquina Mertz, Miguel Luna, Miriam Solís, Elizabeth Meza, entre otros. Complementan el programa una diversidad de talentosos intérpretes, agrupaciones, compositores, autores, músicos y productores yucatecos, entre los que destacan nombres como Marco Mendoza, Eduardo Vázquez, Edgar Cruz, la Orquesta Típica Yukalpetén, Maricarmen Pérez, Felipe de la Cruz, Gina Osorno, Valeria Jasso, Lea Garza, Dorian Manzanero, Mafud y Aeda Fernanda. Por parte del sector académico, se sumarán distinguidas personalidades, entre las que sobresalen Luis Pérez Sabido, Marco Morel, Miguel Villicaña, Mario Esquivel, Pedro Carlos Herrera, Carlos Milán, José Antonio Ceballos y Juan Palacios. También se llevará a cabo un coloquio respaldado por Enrique Martín Briceño, con el apoyo de la SEDECULTA, UACM, UC-Mexicanistas, Instituto Bolero y Sociedad Artística Ricardo Palmerín. Este evento también contará con la participación de destacados investigadores y estudiosos de la obra de Manzanero, provenientes de diversas instituciones nacionales e internacionales, como el College y la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Claremont McKenna College en Los Ángeles, y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musicales del INBAL, entre otras instituciones de renombre. Maleck Abdala invitó a la comunidad yucateca a unirse y participar activamente en los cautivadores eventos que han organizado. “Cada experiencia será excepcional, brindando calidad y enriquecimiento cultural para todas las edades”, dijo para luego agradecer a Pronus y a los patrocinadores que han brindado todo su respaldo a este festival. La programación completa, detallando días y horarios de cada evento, está disponible en el sitio web festivalpalaciodelamusica.com y en las redes sociales del Palacio de la Música. Los boletos a cada evento podrán adquirirse a partir del sábado 18 de noviembre a las 2:00 pm a través de tusboletos.mx.

Cultura Entretenimiento

Cultur transmitirá, gratuitamente, en sus Cines Siglo XXI música de autores consagrados

Cultur, en acuerdo con la Fundación Beethoven de México, con sede en Mérida, transmitirá en los Cines Siglo XXI, de manera gratuita, en lo que resta del año, obras de grandes autores. Es así como esta dependencia que dirige Mauricio Díaz Montalvo, amplía la propuesta de entretenimiento y de cultura dirigida a un público conocedor que desee disfrutar de este tipo de arte. Quienes deseen acudir a las funciones tendrán una experiencia encantadora ya que las presentaciones corren a cargo de la Filarmónica de Berlín, serán vídeos de alta definición. Las conciertos virtuales serán los últimos sábados de cada mes, a las 11 de la mañana, en alguna de las salas de los Cines Siglo XXI. Las obras que se transmitirán en noviembre y diciembre El próximo sábado 25 los amantes de la música académica podrán disfrutar de dos obras: “Má Vlast”, de Bedřich Smetana, de corte Romántico, con una duración aproximada de 88 minutos; y Francesca Da Rimini (25 minutos ) de Peter Ilich Tchaikovsky, otro de los grandes del romanticismo. El sábado 30 de diciembre, también serán dos obras, aunque por ahora ya está programada “Ein deutsches Requiem” de Johannes Brahms, también del romanticismo, que tarda alrededor de 90 minutos. Falta por definir la segunda. ¿Como adquirir los boletos? Las entradas serán gratuitas, pero los interesados pueden acudir desde mañana y hasta el día de la función a las taquillas de los Cines Siglo XXI para separar sus espacios y obtener sus boletos en la Sala 3.Además de Cultur y la Fundación Beethoven, cuya presidenta es Jaqueline Martínez Villagómez, también participan Mérida 1TV y Prohispen.

Cultura Entretenimiento

Ricardo Tovar Rivadeneyra, el hombre orquesta con cerca de mil sonidos

Cerca de mil sonidos de instrumentos será capaz de emitir Ricardo Tovar Rivadeneyra por medio del órgano Electone Stagea, con el cual se unirá al Otoño Cultural 2023 este miércoles 25 para ofrecer a los habitantes de Valladolid y poblaciones circunvecinas el concierto didáctico titulado Un hombre, una orquesta.   El sintetizador produce 986 tonos en tiempo real como si fuera una orquesta, el artista con solo utilizar manos y pies, de tal manera que se podrán escuchar grandes obras sinfónicas y folclóricas, armonías celtas, tangos y otros temas conocidos por el público infantil. La cita será a las 19:00, con entrada gratuita. En el transcurso del evento explicará a los asistentes cómo funciona el instrumento y las obras que tocará, le acompañará una bailarina de ballet. El repertorio incluirá, entre otras, la Danza del hada de azúcar, de El Cascanueces; Promenade, de Cuadros de una exposición; Invierno, de Las cuatro estaciones, de Vivaldi; Bolero de Maurice Ravel, Oblivion de Astor Piazzolla; y la Aragonesa, de la ópera Carmen.   Ese día, en la iglesia principal de Seyé, a las 20:00, se escuchará el Coro de Cámara de Yucatán, a través de Encanto Yucateco, con la dirección de Jonathán Rentería. El grupo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) debutó en diciembre de 2001, y se destaca por interpretar repertorios del Renacimiento, de las épocas colonial, barroca, clásica, contemporánea y música de nuestro estado.   Paralelamente, en los bajos del palacio municipal de Peto se pondrá a escena El tamaño de las cosas. La dramaturgia es de Alfonso Cárcamo y la dirección de Cynthia Arrébola, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2021-2024); actuarán Abril Medina, Mona Rosado y Selene Medina. En la trama, sus personajes principales analizarán qué pasó en su adolescencia que, aún hoy, no logran dejar atrás. Lo que empieza como un reto de videos en Tik Tok deriva en un acto de profunda amistad en el que se entretejen los momentos de aquellos recuerdos.   A partir de las 10:00, el jueves 26 la juventud de Yaxcabá está invitada a El hip hop, breacking y la danza urbana, proyecto que pretende promover este estilo de danza para que las personas gocen de sano entretenimiento y se integren a actividades que favorezcan su crecimiento.   A la misma hora, el viernes 27, en la Escuela Preparatoria del Centro Educativo Crismar de Hunucmá, la compañía Odori Desu Arte Contemporáneo, de Roger Pech, protagonizará la coreografía Y tan solo. El elenco estará integrado por Karla Cruz, Armen Borjas, Erik Barrera, Christopher Rejón e Israel Cervera. Consulta la programación del festival organizado por la dependencia en su página electrónica cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de Facebook e Instagram como Sedeculta, mientras que en X, SedecultaYuc.  

Cultura

Desde danza clásica hasta el jazz para este domingo en el Otoño Cultural

La danza clásica tendrá espacio en la cartelera dominical de la edición 39 del Otoño Cultural, el Ballet de la Ciudad de Mérida presentará una gala con los emblemáticos pas de deux y coreografías representativas como El danubio azul, Festival de flores en Genzano, El lago de los cisnes, El cascanueces, El corsario y La esclava y el mercader.   Además de bailes originales de la propia compañía, que cuenta con 25 años de trayectoria al mando de Erika Argüelles, la función promete ser dinámica, versátil con diversos cortes y estilos que convertirán la noche en una velada emocionante. La cita será este 22, en el teatro “Armando Manzanero”, a las 20:00 horas.   Para la jornada de esta fecha mediadores del Programa Nacional de Salas de Lectura de Yucatán (PNSLY), la Comunidad Lectora “Luna Cuentacuentera” y el Club de Lectura de la Escuela Normal Superior de Yucatán (ENSY), realizarán el evento Lectura de poemas bilingües, lotería maya y pasaje de las letras, en la acera del teatro “Peón Contreras”, a las 09:00.   Está mejor Hanal Pixán, es una obra infantil de la Compañía Titeradas, que tendrá como sede el teatro “Daniel Ayala Pérez”, a las 12:00. La pieza tiene la finalidad de recordar nuestras tradiciones y creencias populares conmemorativas del Día de Muertos. Es un viaje a la nostalgia, con actores, música, objetos y títeres de diversas técnicas. Un grupo de amigos recordarán aquellas historias, que cuando niños, les enseñaron el respeto por la celebración y el orgullo de sus raíces. A esa hora, en el Gran Museo del Mundo Maya, la Banda de Música del Estado, a cargo de Luis Antonio Koyoc Canché, ofrecerá su propuesta Retreta Musical. A las 19:00, la Mérida Big Band, de Ranier Pucheux, estará en la Plaza City 32 con Swing in town, abarcará temas del género y jazz. A su vez, el teatro “Felipe Carrillo Puerto” recibirá el recital La poesía en la trova yucateca y cubana, estarán Sergio Cámara Gurbiel, Jorge González Jiménez, Luis Díaz Varela, Juan Rubio Escalante y Emiliano Díaz Varela, para recordar a exponentes de la disciplina.   El cierre tendrá lugar a las 20:00, en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música, con Lo mejor de Los Juglares, agrupación aclamada por la audiencia de Yucatán y otras ciudades, que dará un repertorio de trova y diversas sorpresas musicales. Todos los eventos son de entrada libre, la programación del Otoño Cultural 2023, de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) está disponible en la página de la dependencia en cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y X.

Cultura

Sotuta, Tecoh, Tekax y Valladolid, con variados eventos del Otoño Cultural

Tres amigos se complementan entre ellos y una noche convergen en canciones y movimientos para escenificar la obra Un gato, un ratón y una aventura. Mateo, como parte de la cartelera del primer fin de semana del Otoño Cultural 2023 organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Será el domingo 15 de octubre, a mediodía, cuando la niñez de Sotuta y visitantes conozcan más de la propuesta, a cargo de la Compañía Máscaras Teatro, de Manuel Erosa. La función tendrá lugar en los bajos del palacio municipal donde el protagonista, representará a un niño que vive rodeado de cosas materiales pero la separación de sus padres y la pandemia no le han permitido vivir en libertad y convivencia.   En Tecoh, el Centro Cultural “Kermith Garrido” está listo para recibir el Ciclo de obras para reconocer, actuar y prevenir la violencia con el montaje escénico “Con todos los sentidos. Se fue la luz”, dirigida por Carlos Medina con la compañía La Camarita Teatro. El horario de esta actividad es a las 18:30 y servirá para reconocer las formas de violencia psicológica que pueden existir en el cotidiano y que no se asumen como tal; estarán Alma Elena Fernández Domínguez, como psicóloga invitada y la actuación Lupita Sagredo, de la mencionada agrupación.   Un día antes, el sábado 14, a las 18:00 comenzará El hip hop, breacking y la danza urbana, en el domo de la avenida Ricardo Palmerín, de Tekax, con Karma Crew integrado por las y los jóvenes Karla Cruz, Armen Borjas, Felipe López e Israel Cervera quienes a través de distintas coreografías y pasajes escénicos recrearán la historia de un joven que gracias al baile puede superar las situaciones que la vida le puso enfrente.   Se trata de promover este estilo de baile con la finalidad de brindar opciones de esparcimiento a las comunidades vulnerables y difundir la historia del hip hop. En el mismo lugar, a las 18:45, la agrupación I & I compartirá con los asistentes su estilo musical de reggae wayé en el concierto titulado Ceremonial. Al igual que el anterior proyecto este se desarrollará en el marco del Eclipse Yucatán 2023. Cambiando de escenario, en Xocén, Valladolid, se presentará la obra La Conjura, inspirada en el libro de Ermilo Abreu Gómez La Conjura de Xinum. El montaje será representado por el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena del citado lugar, con la dramaturgia y dirección de Delia Rendón Novelo.   Este último acontecerá a las 19:00, en el marco del Ciclo en Lengua Maya Ti’ yaano’on te’ lu’uma uti’al ilik le eek’o’obo’ (Estamos en la tierra para mirar las estrellas). Revelará como el tiempo padre de la historia, memoria, constancia y verdad ordena a sus hijas enderezar la evolución de los mayas, hacer un recuento y revisión de hechos y testimonios del origen, causas, responsables y consecuencias de la Guerra de Castas. Simultáneamente pero en el teatro “José María Iturralde Traconis”, también de La Sultana del Oriente, María Teresa y Cacho Medina llevarán a cabo el recital Cantares de Otoño, éxitos para recordar. El público podrá pasar una velada particular escuchando dos de las grandes voces de Yucatán.   Todos los eventos del Otoño Cultural 2023, son de acceso libre y se pueden consultar en la página de la dependencia estatal cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y Twitter

Cultura

Promueven talento musical de Yucatán a nivel nacional

La Muestra Musical de Yucatán (MMY) permitirá enlazar el talento regional con profesionales del sector musical de México dedicados a la promoción de artistas y a la curaduría de conciertos en festivales, espacios independientes y mercados musicales. Tras convocatoria emitida por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) orientada a promover el talento de los artistas del ámbito musical a lo largo del país a través de la generación de lazos y vinculación con otras zonas del país para fomentar la movilidad de los músicos, se eligieron agrupaciones para participar en la citada muestra, misma que se realizará en el marco del Encuentro de Profesionales del Sector Musical de Yucatán del 16 al 21 de octubre en esta capital.   Los representantes de cada grupo acudirán a una ronda de negocios, donde expondrán sus proyectos a responsables de festivales, venues y mercados, bookers, promotores, instituciones, entre otros agentes del sector para establecer y explorar posibles alianzas comerciales o artísticas. Además, tendrán un espacio de exhibición de 20 minutos en conciertos breves ante los expertos de las rondas de negocios durante los showcase que se realizarán el 18 y 19 de octubre a las 19:00 horas en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana y en el teatro “Felipe Carrillo Puerto” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), respectivamente.   El comité seleccionador estuvo conformado por algunos de los profesionales que participarán en la muestra: Gerry Rosado, curador de la Carpa Intolerante del Festival Vive Latino; Cynthia Flores, co-creadora y programadora del Festival Hipnosis y del Foro Indie Rocks en la CDMX; Esdena Bañuelos, gerente de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara y creadora de Pith + Draft; y Francisco Jiménez, director del Festival Querétaro Experimental.   Complementan Carlos Edrey Rodríguez, coordinador de los festivales internacionales de jazz y del Centro Histórico de Campeche; Roberto Sobrino García, director general del Grijalva Jazz Festival y de Girando Capital Musical del Sureste Mexicano, así como Luis Dzib y David Cuellas, directores de Operaciones y de Managment & Booking de Ars Comunidad, en ese orden. Para complementar la formación de los agentes del sector musical del estado el encuentro estará abierto a los interesados y público general donde se realizarán charlas, conferencias, mesas de trabajo, conversatorios, muestras musicales, talleres a cargo de los expertos invitados.   Las actividades descritas tendrán lugar en el Salón del Consejo Universitario de la UADY, el salón 10 de Artes Musicales de la Universidad de las Artes (UNAY), y la galería 2 y el Museo Interactivo del Palacio de la Música. La programación completa y las agrupaciones seleccionadas de esta convocatoria se pueden consultar en www.cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de la Sedeculta.  

Cultura Mérida

Abre sus puertas el nuevo Centro Municipal de Música de Mérida

Para ampliar las oportunidades de desarrollo artístico de la niñez y la juventud en el Municipio, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, cumplió su compromiso de abrir un Centro Municipal de Música que marcará una nueva etapa en la formación y promoción del talento local a nivel nacional e internacional. En la ceremonia de inauguración del Centro Municipal de Música, el Presidente Municipal aseguró que la oferta cultural del Municipio se enriquecerá con los nuevos talentos que egresen de este espacio artístico, donde tendrán una formación con especialistas de renombre y con innovadoras técnicas de enseñanza. “Con la apertura de este nuevo espacio creativo e innovador, hoy inicia una nueva etapa artística, musical y cultural de nuestra Mérida, que ya se distingue a nivel nacional e internacional por su cultura y amplia cartelera de actividades artísticas”, expresó. Destacó que, con el Centro Municipal de Música, se impulsará el talento artístico de la niñez y la adolescencia a través de un espacio que les permita expresar sus inquietudes y desarrollarse en un ambiente de paz, certeza y armonía. “Ya dimos los primeros pasos para encauzar el talento artístico de las nuevas generaciones hacia valores humanos y sensibles con la creación y presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil de nuestro Ayuntamiento, en el cual niñas, niños y adolescentes detonan sus capacidades para ejecutar un instrumento musical”, apuntó. Reiteró que las disciplinas artísticas permiten que Mérida sea una ciudad donde la población vive en armonía, por ello, la administración municipal impulsa la creación, promoción, innovación y apoyo al desarrollo cultural. Asimismo, Barrera Concha señaló que, para brindar esta formación innovadora a través de este Centro Municipal de Música, desde mayo se trabaja con el Centro Nacional de la Escuela de Artes de La Habana para crear un programa acorde a los objetivos del proyecto. “El intercambio, promoción y difusión del arte y la cultura entre Mérida y Cuba, nos estimula a promover y difundir los programas de nuestras respectivas instituciones académicas, así como también, a intercambiar capacitación y pedagogía para el Centro Municipal de Danza, y ahora, para este nuevo Centro Municipal de Música”, afirmó. Acompañado de Zulema Armas Mojena, Subdirectora de Relaciones Internacionales y Eventos del Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba (CNEART); Raisel Calvo Margolles, Cónsul General de Cuba en Mérida; y Loreto Villanueva Trujillo, Secretaria de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado (SEDECULTA), el Alcalde cortó el listón inaugural y recorrió las instalaciones de este edificio, donde informó que en esta primera etapa se ofrecerán cuatro disciplinas artísticas: coro, guitarra, piano y violín. Manifestó que, como resultado de esta cooperación, los maestros del Centro Municipal de Música participaron en un curso de capacitación académica musical a cargo de docentes del Centro Nacional de Escuelas de Arte en Cuba. Por su parte, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, destacó que, con la inauguración del Centro Municipal de Música, el Alcalde cumplió la promesa que realizó en la presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil en el Centro Cultural “Olimpo”. “Con este nuevo espacio artístico, el Ayuntamiento amplía la oferta artística para la niñez y la adolescencia, pues el Centro Municipal de Música se une al Centro Municipal de Danza y al nuevo Teatro de las Artes “Nina Shestakova”, abierto en julio pasado, dando de esta forma, una nueva opción para impulsar los diferentes ámbitos artísticos”, expresó. Recordó que el Ayuntamiento actualmente cuenta con grupos artísticos tradicionales como la Orquesta de Cámara de Mérida, los ballets infantil, juvenil, titular y de adultos, así como la Orquesta Jaranera y el Coro de la ciudad, que son representativos de Mérida; y recientemente, con la Orquesta Infantil y Juvenil. Durante el evento, el representante de las y los alumnos, Santiago Solís Sainz, agradeció la oportunidad de formar parte de la institución y de compartir su gusto por el arte, a través del cual expresa sus sentimientos. En representación del Centro Nacional de Escuelas de Arte y del Ministerio de Cultura de Cuba, Zulema Armas Mojena, destacó la apertura del Centro Municipal de Música es un momento memorable en la historia de Mérida. Además, recordó que gracias al Convenio firmado entre el Ayuntamiento de Mérida y el Centro Nacional de Escuelas de Arte se han sentado las bases fundacionales que potenciarán el futuro artístico, desde el nivel elemental y hasta el medio superior profesional, y que se podrá contar siempre que se necesite, con el asesoramiento cubano. Cabe mencionar que, el objetivo del Centro Municipal de Música es garantizar una preparación integral inicial en el campo artístico musical que propicie en las y los alumnos el desarrollo de capacidades para ejecutar un instrumento musical, el estudio y control de la voz, adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos básicos como parte de su formación y sensibilización hacia la música. La convocatoria para formar parte del nuevo centro musical se anunció el 16 de agosto, quedando inscritos para esta primera generación 55 alumnas y alumnos que disfrutarán de los cinco salones de clases, un área de ensayos, área administrativa, cajones de estacionamiento y áreas verdes. Como preámbulo al acto inaugural del Centro Municipal de Música, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida presentó las piezas musicales Canon, Summertime, Noche de cuento mexicano, Xtoles, Danzón Itzá, Popurri Mexicano 1, Happy Blues y Boogie Man Blues, bajo la dirección de Malú Farías Echeverría, quien es también la coordinadora del nuevo Centro Municipal de Música. Finalmente, el Centro Municipal de Música se ubica en la calle 52, No. 427 A entre 43 y 45 de la Colonia Centro. Las clases se impartirán en horario vespertino, de 16:000 a 20:00 horas de lunes a viernes.