Cultura Entretenimiento

Remembranzas Cubanas, vive la experiencia de Cuba en Yucatán

La música, la danza, la algarabía y la alegría de la cultura cubana se presentarán por primera vez en un fino espectáculo, creado por Carlos Izquierdo y Enrique Claro el “Caballero de la Canción”, el próximo jueves 7 de septiembre a las 8 de la noche en el Teatro “Armando Manzanero”. Remembranzas Cubanas, ¡Claro con Izquierdo! Es el nombre de esta producción, que rinde un homenaje a todos esos grandes cabarets de la Habana que hicieron época y que transportará al espectador durante una hora y 20 minutos a un viaje espectacular por sitios tan afamados como el Tropicana, Parisien, Capri por mencionar algunos, sitios que han sido catalogados como los mejores centros nocturnos de la isla. Sin duda, será toda una experiencia de Cuba en Yucatán. En conferencia de prensa realizada en el bar Ruta 99, el director general artístico, Carlos Izquierdo comentó que “es un espectáculo completamente cubano, artístico, profesional y familiar, que dura una hora 25 minutos, somos 20 personas en escena dando lo mejor de nosotros, el grupo está formado por artistas cubanos y yucatecos que nos hemos estado preparando desde hace meses para eso”. Asimismo, adelantó que dentro del programa se presentará un bloque de boleros en homenaje a la música mexicana y otro bloque africano que son las raíces cubanas. “Queremos que el público tenga más de una hora de exquisitez, de alegría, que disfruten diferentes géneros de ritmos como el mambo, la rumba, el cha, cha, cha, las congas, la salsa, todo está estilizado a lo que es el cabaret cubano”.   Por su parte, “El Caballero de la Canción”, recordó que en la década de los 80´s llegaron a Yucatán esos espectáculos, estuvieron en varios restaurantes familiares donde se presentaron y después de ser cobijados por los yucatecos y beber agua de pozo se quedaron. “México y Cuba son dos países que se han caracterizado por el amor y la cultura a la música y el baile y se pensó en hacer una remembranza de todos esos famosos cabarets”. Agregó que lo que se pretende es que los yucatecos recuerden esa época, porque a pesar de que no están en contra de los nuevos géneros musicales, mucha gente está ávida de recordar o conocer esos ritmos, queremos rememorar eso porque lo bueno no debe morir nunca. Finalmente, Robert Solís, director general de TusBoletos.Mx, agradeció la invitación a este evento y mencionó que los precios de los boletos por zonas son: Tropicana $375, Parisien $275, Capri $175 y Riviera $125. “La verdad es que están súper accesibles y los pueden adquirir directamente en la taquilla del teatro Armando Manzanero, en la página de internet www.TusBoletos.Mx, o en los puntos de venta de Electrónica González, Plaza Las Américas y Altabrisa”. Remembranzas Cubanas, ¡Claro con Izquierdo”, es un evento que se presentará por primera vez el 7 de septiembre próximo, sin embargo, ya se tienen fecha para presentarlo en Valladolid y Cancún, otra fecha en el mismo teatro y en Ruta 99.  

Cultura Mérida

Crece la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida

Con la llegada de siete nuevos integrantes, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida continúa su objetivo de mostrar el talento artístico de niñas, niños y jóvenes. Este fin de semana, el Auditorio del Centro Cultural Olimpo lució llenó de familias que aplaudieron y disfrutaron un concierto con temas de conocidos videojuegos. El Director de Cultura Irving Berlín Villafaña encabezó la presentación de los nuevos elementos, un motivo de orgullo que permitirá continuar el compromiso de encaminar y sensibilizar a las actuales generaciones en la música, para vivir en paz, felices y con la alegría de que a futuro también compartan los aprendizajes. También recordó que la creación de la orquesta era un sueño del Alcalde Renán Barrera Concha, impulsor de las artes, música y el teatro, la cual junto con el nuevo Centro Municipal de Música que en septiembre abrirá sus puertas, permitirán a la ciudad consolidar su oferta cultural. El Director de Cultura agradeció la presencia de las maestras Maribel Nodarse Valdés, Dinorah Aimée Prieto Hechavarría y Dagnelis Cardosa Díaz, del Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba (CNEArt), quienes están en Mérida compartiendo sus experiencia y capacitando a los nuevos docentes que atenderán a la primera generación de alumnas y alumnos del Centro Municipal de Música. El recorrido musical del concierto “Sinfonía Gamer” estuvo acompañado por notas y anécdotas sobre los videojuegos en la voz de Ana Paloma Rodríguez Várguez, quien logró interactuar con los pequeños asistentes quienes iban adivinando los temas del repertorio. En su última presentación como integrante de la orquesta, Mauricio Paz, quien seguirá preparándose en el área musical, interpretó al piano el tango “El choclo”. Durante el concierto se escucharon los temas de Sonic, Halo, Zelda y Super Mario. De este último videojuego, Jonathan Yael Cáceres Sosa dio voz al tema “Peaches-Jack Black”. Para finalizar, la directora de la orquesta, Malú Farías, agradeció el apoyo que los padres de familia brindan a los integrantes de la orquesta para continuar este gran proyecto musical, así como a Jason Valdiviezo, quien realizó los arreglos musicales del concierto “Sinfonía Gamer”. En la entrega de reconocimientos a los nuevos integrantes estuvieron también presentes la regidora Alice Patrón Correa, presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos, y Paola Guzmán Argáez, subdirectora de Innovación Cultural. La Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida comenzó sus presentaciones en enero pasado, durante el Mérida Fest. Actualmente está confirmada por 20 integrantes y tiene como sede de sus conciertos el Auditorio del Centro Cultural Olimpo, los domingos a las 5 de la tarde, y a partir de septiembre tendrá también presentaciones en el Teatro de las Artes “Nina Shestakova” ubicado en el Centro Municipal de Danza. Los nuevos integrantes de la orquesta son Jedidías Andrei Matey Uitz, Valeria López Rostro, Mariela Ortiz Guzmán, Vanya Guadalupe Bahena Hernández, Ninoshka Jerut Echeverráia Hernández (en los violines), Laura Sofía Zapata Pérez (arpa) y Karla Sofía Basto Canul (chelo). En el sitio www.merida.gob,mx/eventos se pueden consultar los próximos conciertos de la orquesta previstos para el mes de septiembre.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida presenta la convocatoria del nuevo Centro Municipal de Música

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha anunció que habrá cuatro disciplinas artísticas en el nuevo Centro Municipal de Música, que abrirá sus puertas y marcará un precedente en la historia de la vida cultural para las familias del Municipio.   El director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, encabezó esta mañana la presentación de la convocatoria para formar parte de este nuevo espacio, que tiene como objetivo educar a las niñas, niños y jóvenes en la iniciación musical para desarrollar sus capacidades.   Señaló que el Centro Municipal de Música tiene entre sus propósitos ampliar las oportunidades para las y los niños y jóvenes que deseen fortalecer al talento local, por ello, dentro de este proyecto se contempló la impartición de cursos y talleres que desarrollen sus habilidades y sensibilización hacia el arte.   Señaló que el objetivo, como dicta la convocatoria, es garantizar una preparación integral inicial en el campo artístico musical, que propicie en las y los alumnos el desarrollo de capacidades para ejecutar un instrumento musical, el estudio y control de la voz, adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos básicos, como parte de su formación y sensibilización hacia la música. En esta primera etapa se ofrecerán cuatro disciplinas: coro, guitarra, piano y violín. Los aspirantes deben tener entre 10 y 17 años de edad al momento de la admisión, haber nacido en Mérida o bien ser mexicano o extranjero con cinco años de avecindad en el municipio.   Es importante la disponibilidad para asistir a las clases, que se impartirán en turno vespertino, y contar con el apoyo y compromiso de los tutores para cumplir con los horarios y el compromiso de acudir a las sesiones programadas. Asimismo, es necesario presentar la documentación completa en tiempo y forma y asistir a la hora señalada a su examen de admisión.   La documentación impresa debe contener la copia del acta de nacimiento del aspirante (no mayor de tres años de vigencia), CURP y dos fotografías recientes tamaño infantil en blanco y negro, entre otros requisitos.   La entrega de documentos para recibir la ficha del examen de admisión será del 29 al 31 de agosto en horario de 16:00 a 20:00 horas, en el Centro Municipal de Música, que funcionará en la calle 52, predio no. 427 A entre 43 y 45, Centro.   La ficha se entregará previa aceptación de la documentación señalada. Una vez asignada la fecha y hora, cada aspirante deberá presentarse para la aplicación de un examen de admisión, una prueba de desempeño de habilidades básicas musicales, para lo cual no es necesario contar con conocimientos musicales previos ni asistir con algún material o instrumentos musical.   La comisión de selección del Centro Municipal de Música estará conformada por la plantilla docente de las diversas disciplinas musicales, y su decisión será inapelable. Los resultados serán publicados en la página www.merida.gob.mx/convocatoriascultura el viernes 8 de septiembre del año en curso. Los seleccionados también serán notificados vía correo electrónico.   En total habrá lugar para atender a 96 personas, es decir 24 niñas, niños y jóvenes por cada especialidad musical. Las clases iniciarán la tercera semana del mes de septiembre.   La Mtra. María de Lourdes Farías Echeverría, coordinadora general del Centro Municipal de Música y directora de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, destacó la importancia de este gran proyecto de desarrollo integral para que las niñas, niños y jóvenes participen en las actividades culturales de Mérida.   “Asimismo, se ejerce la accesibilidad, un derecho cultural y la universalidad a la educación musical y de calidad”.   Finalmente, quienes deseen obtener mayor información, pueden comunicarse al siguiente correo electrónico [email protected] o al teléfono 999 928-54-14, de lunes a viernes.

Cultura

Niñas y niños de Yucatán salvaguardan la trova tradicional

Linette Fernanda Tzuc Poot, alumna del programa Trova para Todas y Todos que se imparte en su natal Tetiz espera el momento de que suba el telón del Teatro Armando Manzanero y los acordes ensayados durante los últimos meses resuenen en el legendario escenario que, por primera vez, le regala la experiencia de presentar lo aprendido junto a más de 100 niñas y niños.   La adolescente acude a sus clases de guitarra en la Casa de la Cultura de su localidad desde hace casi un año, donde gracias al material didáctico, equipo e instrumentos que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó en su demarcación como parte del citado proyecto, se animó a cursar este taller sin imaginar que unos meses después iba a formar parte de la agrupación que actuó en el recinto de Mérida.   “Me ha parecido muy excelente gracias a mi maestro que me ha enseñado muchas cosas, me ha gustado, he aprendido bastantes canciones, yo pensaba que solo iba tocar en mi pueblo, pero ya que vine acá me siento muy emocionada y feliz de tocar frente a bastantes personas para que lo disfruten” expresó la alumna de 11 años de edad. Al finalizar el concierto que inició con la interpretación de “El pájaro azul” de Manuel Díaz Massa y Pepe Domínguez a cargo de Oscar Cano Baqueiro, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo agradeció la coordinación y respaldo de quienes encabezan los ayuntamientos donde tiene lugar este programa, pues su interés es vital para preservar el gusto por nuestra música.   “Ustedes son el motor de esa colaboración, de ese respaldo que tenemos, para que hoy tengamos a estos talentos en el escenario y escuchar el aplauso de su familia de sus municipios de sus alcaldes” y sobre los noveles músicos comentó “estos son los niños que nos van a permitir que la trova nunca muera, ellos son lo que van hacer, que siempre tengamos música en Yucatán”, enfatizó.   El concierto abierto al público, contó con la presencia de las alcaldesas de Espita, Martha Eugenia Mena Alcocer; de Hunucmá, Edna María Franco Ceballos y Xocchel, María Tah Maas, así como de los presidentes municipales de Panabá, Omar Mena Narváez; Peto, Renán Jiménez Tah y Sinanché, Felipe Mena Aguilar. Entre los alumnos que fueron parte de esta experiencia, el niño José Manuel Santoyo Palma de Sinanché explicó que su gusto por la música proviene de su familia, lo que lo animó a ir al espacio cultural de su municipio para aprender más sobre la trova y señaló que este programa es importante “porque los jóvenes deben saber más sobre la trova yucateca” y en cuanto a su experiencia de formar parte de la orquesta de guitarras le pareció “muy hermosa, porque salir en un teatro, no cualquiera lo hace, es un privilegio”.   En tanto que el dzemuleño Mauricio Escalante Flota, de 16 años, destacó la convivencia de pertenecer al ensamble “es muy divertido, conoces a nuevas personas y me parece muy bien porque así podemos rescatar las distintas tradiciones como es la trova”.   El programa incluyó piezas que son un referente dentro del género de la trova yucateca, como “Desdén” de Ermilo Padrón López y Licho Buenfil, en esta ocasión en voz Ricardo Escobedo Palma de Sinanché que también interpretó “Peregrina” de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín. La presentación continuó con “Despierta paloma” de Enrique “Coqui” Navarro a cargo de Martha Gómez Victoria de Xocchel; “Agua de pozo”, de José Martínez Novelo e Ignacio Torres por Mirza Herrera Salazar de Kanasín; Granito de sal de Carlos Duarte Moreno y Pepe Domínguez por Vanessa Yam Chan de Ixil; “Presentimiento” de Pedro Mata y Emilio Pacheco y “Solo tú” de Alejandro G. Rosas por Arlene y Clarissa Gamboa Gil, ambas de Kantunil.   En la última parte se recordaron las melodías “Nunca” de Ricardo López Méndez y Guty Cárdenas, “Reina de reinas” de Jesús “Chucho” Herrera y “Flor de azahar” de Manuel Montes de Oca y Santiago Manzanero, en las voces de Yaritza Caamal Dzib de Peto y Natalia Ramírez Corona y Abigail Sánchez Farías de Mérida, respectivamente.   Trova para Todas y Todos tiene presencia en los municipios ya mencionados, así como en Cansahcab, Cenotillo, Chumayel, Conkal, Dzemul, Dzán, Kopomá, Maní, Motul, Opichén, Oxkutzcab, Progreso, Sucilá, Tahmek, Tekax, Ticul, Tinum, Tizimín y Umán, precisó el coordinador del programa Víctor Celis Padrón que junto con María de Lourdes Farías Echeverría fueron los encargados de dirigir al ensamble.

Cultura

De México a Cuba, concierto por los 149 años de la Banda de Música del Estado

Un selecto repertorio de prominentes autores de Cuba, España, Estados Unidos, México y República Dominicana, integró el 149 aniversario de la Banda de Música del Estado, considerada la agrupación sonora más antigua de la entidad, que ofreció un exitoso concierto en el Palacio de la Música.   Así, trombones, saxofones, trompetas, clarinetes, flautas, fagots, cornos, oboes y percusiones, ejecutados por sus 60 integrantes, sonaron en el recinto bajo la batuta de Luis Antonio Koyoc Canché y la directora invitada, la cubana Yarineidis Llinse Kessell, titular de la Banda Provincial, de La Habana y coordinadora Nacional de Bandas de su país.   En la celebración del conjunto fundado en 1874, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, afirmó que “nuestra música con esfuerzo, constancia y mucho amor permanece y sobre todo con grandes promotores llega a muchos lugares. Hoy quiero felicitar a nuestra querida Banda de Música del Estado que nos representa”. Luego entregó un reconocimiento a la mencionada directiva por impulsar el intercambio cultural entre Yucatán y Cuba, recordó que en marzo de este año Koyoc Canché dirigió las Provinciales de la Habana y Holguín, en el marco de sus respectivos aniversarios 60 y 100.   Para la ocasión interpretaron “Hipiles y rebozos”, de Rubén Darío; “El caminante del Mayab”, de Antonio Mediz Bolio y Augusto “Guty” Cárdenas; “Peregrina” de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín, todas a cargo del mencionado director artístico.   Yarineidis dirigió “Lola´s mambo”, de Juan Luis Guerra; “Roberto Forés”, de Ferrer Ferran; “Watermelon man”, de Herbie Hancock; “Bella cubana”, de José Silvestre White; “El príncipe de Egipto”, de Stephen Schwartz; “Cicuta tibia”, de Ernesto Duarte y Rafael Díaz Carter y como cierre “Son de la loma”. Por su trayectoria y presencia de más de 140 años, este conjunto es considerado como el más longevo de Yucatán. José Jacinto Cuevas le escribió el famoso popurrí “Aires yucatecos”, conocido como “Miscelánea yucateca”, la elegía “La tumba de mis sueños” y la marcha fúnebre dedicada al general Manuel Cepeda Peraza.   Ha tenido a 19 directores, entre ellos José Dolores Cuevas y José Agustín Cuevas, hijos de José Jacinto Cuevas; Justo Cuevas Pachón, sobrino de José Agustín Cuevas; además, Efraín Pérez Cámara, Francisco Sánchez Rejón, Raymundo Núñez Sánchez, Carlos Uicab Chalé y Daniel Ayala Pérez.   Durante mucho tiempo su repertorio se limitó a valses, danzones, marchas, mazurcas y pasodobles, en la actualidad incluye composiciones clásicas de Beethoven, Rossini, Schubert, Strauss y Bizet, entre otros reconocidos autores, incluidos contemporáneos, temas de películas y algunas piezas regionales.  

Entretenimiento

Este verano llega al Teatro Armando Manzanero el musical “Las Brujas de Oz”

Este verano llega a la ciudad de Mérida, el mágico musical “Las brujas de Oz”, que cuenta la historia de dos aprendices de bruja, diferentes una de la otra una verde y otra rubia, en una historia que se centra en las diferencias que las conducen a una fraterna amistad. En la puesta en escena, el público podrá ver una serie de acontecimientos que las convertirán a una, en la Malvada Bruja del Oeste (Elphaba) y a la otra, en la Bruja Buena (Glinda). “Las brujas de Oz” que esta dirigida por el director de teatro musical Zaab´di Hernández, coreografías de Patricia Abud, y producida por el equipo Stage, Melissa Arcila, Christopher Hernández y Paula Aldana. La productora, Paula Aldana informó que las funciones iniciarán el 5 de agosto en el teatro “Armando Manzanero”, en un horario de 15:00 horas y 19:00 horas. La obra tiene una duración de dos horas 45 minutos y es para toda la familia. Paula Aldana dijo que uno de los retos de estrenar en vacaciones de verano, es poder llegar al público de Mérida, a que se acerque al teatro y consuma teatro musical, ya que los espectáculos en este formato, ya son más frecuentes en el estado, y este show es un espactaculo que la gente no se puede perder, ya que cuenta con increibles actuaciones, voces, vestuarios y escenografia. De igual forma el hacer este tipo de producciones que se estan haciendo en la entidad, podemos generar empleos a vestuaristas, técnicos, escenográfos, maquillistas, todos son talento yucateco que se dedican a esta profesión. Revelo. Mencionó que la misión de la Escuela de artes, Stage es tener un espacio donde los niños, adolescentes y adultos encuentren un lugar para poder formarse como actores en teatro musical y asi poder crear un semillero de artistas yucatecos; ya que se imparten clases de canto, baile, actuación, tap, entre otras materias para darles todas las herramientas necesarias para poder desarrollarse en este medio. De igual forma, la productora externó que la obra deja un valioso mensaje al espectador como Dejar de vivir en estrés y preocuparnos tanto, de vez en cuando necesitamos “ir bailando por la vida”, es decir, tener un rato de relax y divertinos. La vida es muy corta para no disfrutarla; asimismo A veces tenemos que buscar nuestras propias reglas del juego y “desafiar la gravedad”, defender nuestras creencias a pesar de todo y confiar en nuestro instinto, sobre todo cuando luchamos por lo correcto. Finalmente, la productora mencionó que el nuevo estreno de “Las brujas de OZ”, los tiene a la expectativa como artistas que son, ya que auguran que en ambas funciones sean llenos totales, “EL Teatro musical en Mérida está “Desafiando la gravedad” y ya es solicitado por los ciudadanos”. destacó.  

Cultura

Equipan espacios culturales en los municipios del interior del Estado

Micrófonos, bocinas amplificadas e instrumentos musicales se suman a los materiales otorgados el año pasado a través del programa de Entrega de Equipamiento a Casas y Espacios de Cultura y que en este 2023 representa una inversión estatal de nueve millones 105 mil pesos.   Durante una gira de trabajo por Valladolid y comunidades aledañas, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo constató que los apoyos fueran otorgados a representantes de espacios culturales de la región oriente.   En presencia de autoridades municipales reunidas en el teatro “José María Iturralde Traconis”, destacó que estas acciones tienen impacto positivo en los 106 municipios del Estado.   “La política es precisamente que el arte y las oportunidades de desarrollo artístico lleguen a todos los rincones de Yucatán. Las niñas, niños y jóvenes que se acerquen a las casas de la cultura van a dedicar el tiempo libre que tienen, lo van canalizando a otras actividades de provecho para su desarrollo, eso mantiene a nuestras comunidades seguras”, puntualizó. En el 2022 este esquema destinó más de siete millones de pesos para dotar de mobiliario, guitarras, televisiones e instructores a espacios de esta índole; ahora, con una inversión superior a los nueve millones de pesos los beneficios se multiplican al equipar con aditamentos que facilitarán el aprendizaje de nuevos instrumentos, como el teclado, y mejorarán las presentaciones de grupos artísticos en formación con el uso de bocinas y micrófonos.   “Agradezco que a Valladolid llegue el arte escénico y deseo que siga esta oportunidad para que niños como yo formen parte de esta gran aventura”, compartió Regina Villanueva Esquivel, estudiante de la Casa de la Cultura de Valladolid quien cursa la disciplina de Teatro, misma que se consolidó tras la reactivación de los espacios culturales el año pasado, dando paso a continuas demostraciones de talento.   El programa de Entrega de Equipamiento a Casas y Espacios de Cultura es financiado en su totalidad por presupuesto estatal, ha logrado incentivar la creatividad de niñas, niños y jóvenes con talleres gratuitos de Artes Visuales, Música, Teatro, Literatura y Danza, además de Manualidades como el taller de Globos Artesanales en el municipio de Tahmek; las y los maestros que los imparten son apoyados económicamente por Sedeculta. Asimismo, este esfuerzo conjunto entre el Ejecutivo estatal y los 106 municipios, coadyuva a la sensibilización artística, derivado de este respaldo han surgido otros proyectos como Trova para todas y todos, que conserva la música tradicional, patrimonio intangible de Yucatán, gracias a la oportunidad de contar con guitarras y talleristas con experiencia en este género.