Cultura

Donan a la UADY partituras que pertenecieron al ingeniero Miguel Pérez Concha

 Una colección de partituras, libros, copias y discos de vinilo que pertenecieron al fundador de la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Yucatán (OCUADY), Miguel Pérez Concha, fueron donados a esta casa de estudios para que la comunidad estudiantil, así como público en general, pueden adentrarse en el repertorio de la legendaria agrupación musical. La entrega fue realizada por la familia del fallecido ingeniero Pérez Concha al rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y que será resguardado por el Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo de la UADY. Durante la ceremonia, Miguel Pérez Cuevas, hijo del fundador de la OCUADY, expresó que el mayor deseo de su padre era asegurar que su legado perdure durante generaciones. En entrevista, el coordinador de dicho programa, Jorge Mena Rodríguez, dio a conocer que diseñarán un pequeño recinto en la Biblioteca del Centro Cultural Universitario donde se expondrá toda la colección. “Donar sus partituras originales les dará a los estudiantes del futuro una manera única de estudiar su repertorio, de la manera que él lo habría hecho”, resaltó. Mencionó que tanto alumnos como amantes de la música podrán conocer melodías excepcionales, ya que pertenecen a una amplia colección, así como los aportes a los estilos del ingeniero. “Miguel Pérez Concha logró que la OCUADY fuera un instrumento para difundir la cultura y la evolución musical de diversos periodos, su misión siempre fue difundir la música en Yucatán en sus más de 40 años de labor artística, dando a conocer obras nuevas, compositores contemporáneos y nuevas propuestas”, destacó. Es por ello que dijo, continuarán rindiéndole homenaje y la mejor manera es exponiendo sus mejores obras artísticas.

Cultura

El Palacio de la Música Integra la Guitarra “Curandera” a su Patrimonio Cultural

En un evento cargado de emoción y reconocimiento, el Museo Interactivo del Palacio de la Música celebró la incorporación de la guitarra “Curandera”, elaborada por Alejandro Sanz y Alonso Arreola junto con el laudero sevillano Antonio Álvarez Bernal, a su acervo y patrimonio musical. Este acto especial contó con la participación de destacados músicos y figuras culturales como Saúl Hernández, Alonso Arreola, Chema Arreola, Maricarmen Pérez y Rodrigo Godoy. Durante la celebración, la Secretaria de la Cultura y las Artes, Loreto Villanueva Trujillo, subrayó que la incorporación de este extraordinario instrumento a la colección de Yucatán reafirma el compromiso de preservar y promover el patrimonio cultural del estado. “Este instrumento no es solo una joya para admirar, sino que nos conecta con una red global de artistas y músicos que han sido cautivados por su belleza y su sonido único”, afirmó Villanueva Trujillo. El director general del recinto, Maleck Abdala Hadad, expresó: “Nos sentimos muy orgullosos y felices de incorporar esta nueva pieza al Museo Interactivo, justo a un mes de celebrar el 6º aniversario del Palacio de la Música. En estos seis años, hemos realizado más de 1,700 actividades artísticas, con la participación de 837,721 personas y más de 183,000 visitantes al Museo Interactivo.” Alonso Arreola comentó que durante su primera visita al Museo Interactivo experimentó una conexión especial con el espacio, su contenido y el personal que allí labora. Esta conexión sembró la semilla para realizar algo significativo por el recinto. La oportunidad se materializó con “Curandera”, un proyecto que inició en el año 2020, durante la pandemia, en colaboración con Alejandro Sanz y el laudero sevillano Antonio Álvarez Bernal. La celebración continuó con la narración de letras a cargo de Chema Arreola, acompañado en la guitarra por Rodrigo Godoy. En el segundo acto, Maricarmen Pérez interpretó “Guitarrita Yucateca”. El evento culminó con la emotiva interpretación de “En la habitación de tu mente” por Saúl Hernández, acompañado por Alonso y Chema Arreola, finalizando con la colocación de “Curandera” en su exhibición permanente. La guitarra “Curandera” se puede visitar en la sala 5 del Museo Interactivo, de miércoles a domingo, de 10:00 a 16:00 horas. Para más información, visite el sitio web palaciodelamusica.yucatan.gob.mx

Cultura Entretenimiento

Concierto gratuito con el virtuoso del piano Óscar Tarragó en el Palacio de la Música

El virtuoso pianista Óscar Tarragó deleitará al público yucateco con un concierto gratuito en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música el próximo 25 de abril a las 20:00 horas. Esta destacada presentación forma parte de las iniciativas de gestión promovidas por el Patronato del recinto, con el objetivo de enriquecer la oferta cultural de la región y fomentar el acceso a la música de alta calidad. Mariana Manzanero, en representación de Gabriela Xacur, Presidenta del Patronato del Palacio de la Música de Yucatán A.C., destacó la impresionante trayectoria musical de Óscar Tarragó. Como reconocido concertista, ha cosechado numerosos premios tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo distinciones en Viena, Israel y Francia, así como aclamadas actuaciones en Japón, Estados Unidos y varios países europeos. Durante su participación, Tarragó anunció que el programa ofrecido será un viaje emocionante a través de los compositores del siglo XX y contemporáneos. La velada comenzará con dos piezas del renombrado compositor yucateco Roberto Abraham: “Nocturno” y “Vals”. Seguidamente, el pianista deleitará al público con obras icónicas de Claude Debussy, entre ellas “Velas” y “Reflejos en el agua”. Además, presentará “4 preludios” de F. Martin, incluyendo los movimientos Grave-Andante, Tempo Im, Allegretto tranquillo, Allegro y Vivace. La segunda parte del programa estará dedicada a las impresionantes composiciones de M. Moussorgosky, con su magistral obra “Cuadros de una exposición”. Durante la rueda de prensa, se formalizó la entrega de un cheque de apoyo por un monto de $23,197.60 pesos a la Fundación AMAR IAP. Estos fondos representan el 20% de los ingresos generados durante el último evento organizado por el Patronato, el cual destacó con la participación especial de Chula The Clown. Esta acción como parte del compromiso del Patronato en respaldar causas significativas y esenciales, como parte integral de su labor organizativa. Georgina Ortega Joaquín, Presidenta Fundadora de la Fundación Amar del Sureste IAP, y Ana Luisa Campa Díaz de León, Directora de la Fundación, expresaron su sincero agradecimiento por el apoyo y la contribución a esta noble causa. La misión de la Fundación es restaurar integralmente los derechos de las niñas y niños acogidos en Casa Amar, quienes han sufrido la violencia y el abandono parental. Esto se logra a través de una intervención completa que busca restablecer sus derechos vulnerados, resolver su situación jurídica y facilitar su integración en una familia amorosa. El evento culminó con las palabras de agradecimiento pronunciadas por Mariana Manzanero, quien destacó la relevancia de la colaboración entre el Patronato, la sociedad civil y el gobierno para el desarrollo y la preservación del Palacio de la Música, así como para apoyar causas fundamentales que impactan positivamente en la comunidad.

Cultura

Otorgan a la UADY poema musical inspirado en una carta de Felipe Carrillo Puerto a su hija

El compositor y autor del poema musical “Carta a Dorita”, Daniel Martínez Salazar, obsequió las partituras de su composición a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), como parte de las actividades enmarcadas por el “Año de Felipe Carrillo Puerto”, declarado por el Gobierno Federal. En el concierto de gala “Mosaico Yucateco, 100 años de literatura musical” protagonizado por la talentosa Orquesta de Cámara de Mérida, se escuchó por primera vez esta obra musical dedicada al Mártir del Proletariado Nacional. En entrevista, el compositor narró que decidió escribir el poema por unas cartas que leyó, escritas por el prócer yucateco desde la ex penitenciaria Juárez, ·”de ahí decidí darle un sentido y crearle una melodía, yo me inspiré para darle voz a esta carta”. “En 1902, desde la celda de una prisión, Felipe Carrillo Puerto escribió una sentida y profunda carta a su hija Dora, en ella el mártir del proletariado vuelca su amor de padre y su acendrado criterio feminista, fue de ahí que yo me inspiro y escribo una obra que abarca tres temas”, recalcó. De esas misivas, Martínez Salazar compuso “Carta a Dorita” para cuerdas que resultó una pieza de buena calidad, la cual dedicó a la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024. Al finalizar el concierto, el joven músico entregó en el escenario las partituras del poema musical al rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, quien agradeció y externó sentirse orgulloso por recibir tan valioso regalo.

Cultura Entretenimiento

Marzo, dedicado a nuestra música: la trova yucateca

– Autoridades estatales, asociaciones, agrupaciones y músicos festejarán, durante el mes de marzo, con diversas actividades El Día del Trovador, que se celebra el 21, como parte del objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal de reconocer a los encargados de salvaguardar el patrimonio sonoro de nuestro estado. Las y los trovadores promueven y difunden el legado musical de Yucatán que nos da identidad ante el mundo, por lo que esa fecha fue instaurada la efeméride que se celebra desde 1971 por iniciativa de Juan Magaña y Alonzo y del hotelero Alberto Bojórquez Pérez. El programa es organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), en coordinación con el Comité Organizador 21 de marzo, Día del Trovador. Hadzutz Pax – Hadzutz Kay, la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, el Museo de la Canción Yucateca y el Ayuntamiento de Mérida. Así como de las Uniones de Trovadores de Yucatán “Augusto Guty Cárdenas Pinelo” Profesionales “Pastor Cervera Rosado” y “Pepe Domínguez Zaldívar”, además del Sindicato Único de Trovadores de Yucatán “Armando Manzanero”. Los festejos iniciarán el viernes 1 de marzo, a las 20:00 horas,  en el Museo de la Canción, con la coronación de Melisa Gabriela Sansores Sánchez como Reina de los Trovadores y la intervención musical de Las Trovadoras del Mayab, el Trío Flamingo y Los Embajadores. El Palacio de la Música será sede del concierto y homenaje póstumo a la compositora Angélica Balado a cargo de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera, con la participación Aeda, Ale Alcocer, Emma Isabel, Javier Alcalá, Jesús Armando, Jessica Ruz, Julia Arcudia, Las Hermanitas Pech, Lenny Sánchez, María San Felipe, María Teresa, Maricarmen Pérez, Melina Ruz y Paty Ávila, el día 6, a la misma hora. En el marco de la efeméride el cantautor Felipe de la Cruz celebrará sus 50 años de trayectoria artística acompañado de la OTY, el jueves 13, en el mismo lugar y horario. El 20, a las 10:00, realizarán una misa de acción de gracias para los trovadores en la Catedral de San Idelfonso de Mérida; y a las 8 de la noche, en el Museo de la Canción se develará el óleo de la cantante María San Felipe. El jueves 21, a las 10 de la mañana, en el Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca del Cementerio General de Mérida se llevará cabo la ofrenda floral por el Día del Trovador Yucateco y el traslado de las cenizas de Angélica Balado al mausoleo. A las 20:00, se realizará la tradicional Callejoneada de la Plaza Grande al Parque de Santa Lucía para entregar la Medalla “Chan Cil” que confiere la ciudad. Al día siguiente, el Patio de Cuerdas del Palacio de la Música será sede de los Viernes de Trova, a las 19:00, donde estarán Trovanova-Los Trovadores del Mayab con los cantantes Emma Isabel y Javier Alcalá, bajo la dirección artística de Luis Pérez Sabido. La celebración concluirá con la entrega de la presea “Pastor Cervera” que otorga la Sedeculta en coordinación de la Sociedad “Ricardo Palmerín” y que esta ocasión recibirá Marcos Domínguez Vázquez, por toda una vida en la trova, el 27 de marzo, a las 20:00, en el Museo de la Canción Yucateca donde ofrecerán un concierto los tríos Los 3 Yucatecos y Los Mensajeros.ResponderReenviar

Cultura Entretenimiento

Encuentro de Orquestas: Brooklyn y UNAY en Mérida para un Concierto Inolvidable

 La Orquesta Sinfónica de Brooklyn se une a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de las Artes de Yucatán para un concierto inolvidable en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, el próximo sábado 24 de febrero a las 19:00 horas. Franco Zocchi, el Productor Artístico de la Orquesta Sinfónica de Brooklyn, anunció ante los representantes de los medios de comunicación que la Orquesta, actualmente bajo la dirección de Felipe Tristán, celebra su 50 Aniversario con diversos programas y eventos especiales. La presentación en Mérida, Yucatán, marca su primera presentación en la ciudad y la segunda en México. Zocchi resaltó la destacada trayectoria de la Orquesta Sinfónica de Brooklyn, integrada por una mezcla de músicos profesionales, aficionados y semiprofesionales de diversos ámbitos de la vida, quienes comparten una pasión por la música. En esta ocasión, la Orquesta y su director, Felipe Tristán, originario de México, tienen como objetivo colaborar con músicos y estudiantes mexicanos para enriquecer a ambas agrupaciones. Loreto Villanueva Trujillo, Secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, resaltó el firme compromiso del Gobierno Estatal en la promoción del arte y la cultura. Destacó la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo entre instituciones artísticas y culturales, con el fin de generar propuestas innovadoras y resultados positivos para la comunidad y los diversos sectores artísticos y culturales del Estado. Asimismo, enfatizó la voluntad de hacer el arte y la cultura accesibles a todos los ciudadanos. Karla Berrón Cámara, Rectora de la Universidad de las Artes de Yucatán, detalló que 50 alumnos e integrantes de la Orquesta Sinfónica de la UNAY y 30 músicos de la Orquesta Sinfónica de Brooklyn, participarán en este evento único, gracias a la colaboración entre la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, el Palacio de la Música y la Universidad de las Artes de Yucatán, que celebra su 20 Aniversario. El Director General del Palacio de la Música, Maleck Abdala Hadad, destacó que esta colaboración tiene como propósito fundamental respaldar el desarrollo profesional de los jóvenes músicos, así como nutrir y fortalecer la comunidad musical y cultural en el Estado. Enfatizó que esta será la cuarta presentación de la Orquesta Sinfónica de la UNAY en el recinto, habiendo recibido una respuesta sumamente positiva por parte del público yucateco en las ediciones anteriores. Alejandro Basulto, director de la Orquesta Sinfónica de la UNAY, anunció el programa del concierto, que incluirá la “Sinfonía No. 1” de Ludwig Van Beethoven, “Habanera-Reggaeton de la Suite Cuatro Ensaladas” de Basulto, estreno en México y “Huapango” de José Pablo Moncayo en la primera parte. En la segunda parte, presentarán selecciones de las “Suites de la ópera Carmen” de George Bizet y “Peregrina” de Ricardo Palmerín, con arreglos de Pedro Carlos Herrera. Elías Puc Sánchez, Director de Artes Musicales de la UNAY, compartió que también se llevarán a cabo actividades académicas durante la visita en la ciudad para estudiantes de la Universidad, lo cual tendrá un impacto positivo en su formación. Los boletos para esta experiencia musical única están a la venta de miércoles a domingo, de 10:00 a 16:00 horas, en el recinto, a un precio de $150 y $100 para integrantes de la comunidad UNAY. También estarán disponibles hasta dos horas antes del inicio del concierto.

Cultura Entretenimiento

La música enciende el Mérida Fest 2024

Mérida demostró por qué es una ciudad referente de cultura y arte en el primer fin de semana de actividades del Mérida Fest 2024. Más de 20 mil personas de todas las edades y quienes están de visita en la ciudad se dieron cita en diferentes espacios públicos y foros para disfrutar el talento de artistas locales, nacionales e internacionales y celebrar el 482 aniversario de fundación de Mérida, informa la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida. Si bien los conciertos más esperados al iniciar la fiesta de la ciudad fueron el concierto inaugural “Manzanero y amigos”, “100 Años Disney” con la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, el Coro de la Ciudad y la Orquesta de Cámara de Mérida y la actuación de la cantante mexicana Fey, que tuvieron llenos totales, hubo también momentos literarios dedicados a la ciudad y reconocimientos a personajes que han contribuido en la cultura local. Como cada año, no faltaron los trovadores que puntualmente le dedican sus mejores piropos a través de canciones icónicas de la trova yucateca en la tradicional “Alborada”, seguida de las mañanitas y la pirotecnia musical con la que inició la fiesta de aniversario de fundación de la ciudad, encabezando el evento el alcalde, Alejandro Ruz Castro. El concierto inaugural para celebrar a Mérida se llenó de sentimiento con temas de Armando Manzanaro en las voces del cubano Francisco Céspedes, quien recordó su experiencia al cantar con el músico yucateco, entre otras anécdotas, así como Tania Libertad y Edgar Oceransky. También Gina Osorno y David Cavazos interpretaron a dueto “Nada personal”, Juan Pablo Manzanero y Los Juglares. “De mi pluma, las canciones. El secreto es bailar”, fue el espectáculo con el que el compositor José Antonio Ceballos compartió sus letras y sentimientos en las voces de Aeda Fernanda, Javier Alcalá, David Cavazos y Malena Cardeña, quienes interpretaron temas como “Derechito”, “ Al diablo con usted”, “Me acostumbré”, “Llueve” y “Corazón baldío”, entre otros. El director de Cultura Irving Berlín Villafaña entregó un reconocimiento destacando las aportaciones del músico a la vida cultural de Mérida. En otro escenario, con historia y poesía, los cronistas de la ciudad Gonzalo Navarrete Muñoz y Jorge Álvarez Rendón, acompañados de María Teresa Mézquita Méndez hicieron un repaso de la fundación de Mérida, personajes, sus barrios, edificios y otras estampas. Los participantes compartieron el interés de hacer un libro de poemas. Por primera ocasión, el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco abrió sus puertas en el Festival de la Ciudad con la cantante e historiadora Vanessa Alanis, quien presentó ante un público infantil una travesía musical con canciones populares, actividades de origami y hasta marionetas en “Un bote de vela”. Otro regalo musical para la niñez se escuchó con “El coro de los aluxes” quienes contaron la historia de Mérida cantando los temas “Ella”, “Reloj”, “Tres regalos”, “La mestiza”, “Flor de Azahar” y “Despierta Paloma”, entre otros.El talento vocal de la compañía Coralíteres lo conformaron Cristina Woodward, Yuri Martínez, Cielo Dorantes, Andrea Urbina (sopranos), así como Joe Moreno, David Ortiz y Pepito Bazán (tenores), acompañados por Fernando Cardeña (percusiones) Sofía Pech y Jorge Herrera (Guitarras). El coro de aluxes tendrá dos funciones más el 14 y 21 de enero. El Mérida Fest recibió también el proyecto “Intis”, en el que Miguel Hiroshi y Leonardo Prakash llevaron a una experiencia musical diferente a los asistentes, conectando con sus ritmos y música original en el patio del Centro Cultural Olimpo. El esperado concierto “100 Años Disney” fue un repaso por los temas de películas de la centenaria empresa, bajo la dirección de los maestros Russell Montañez y Malú Farías. Quienes se dieron cita en el remate del Paseo de Montejo disfrutaron una tarde mágica escuchando temas de cintas como Cenicienta, Hércules, Mulán, Pocahontas, Toy Story y el Rey León, entre otros. En el primer domingo del Mérida Fest se bailaron y cantaron los temas de la cantante Fey, quien por más de una hora contagió con su energía en la Plaza Grande. Afortunada de tener tantas canciones que han tocado la vida de tantas personas, para Fey, la clave para mantenerse en la industria musical es reinventarse, no quedarse en el mismo lugar, todo el tiempo descubriendo cosas que la llevan a hacer canciones que se quedan en la historia de la gente, como lo ha demostrado eni tres décadas de trayectoria. Con una gran producción, Mérida cantó con Fey temas como “Azúcar amargo”, “Gatos en el balcón”, “Muévelo”, “Subidón” y “Popocatépetl”, entre otros éxitos de la cantante. En la segunda semana de actividades se pondrán disfrutar las actividades de la Semana China, el espectáculo “BARBU; Electro Tad Cabaret”, con Cirque Alfonse, así como el estreno de la producción “AbrazARTE”, y el inicio de las presentaciones de “Imágenes de mi alma”, “Conejo Eléctrico y los Brass Funkers”. También darán inicio los Festivales de Videoartistas Chinas, el Internacional de Monólogos de Tanicho (VI edición), el Encuentro Internacional de Poesía y las Tandas Regionales. En el sitio www.merida.gob.mx/meridafest se puede consultar la cartelera completa del festival de la ciudad. Todas las actividades son con acceso libre y sin boletos.

Cultura

Inicia el Gran Festival del Palacio de la Música

Entre aplausos prolongados y la emoción del público que se dio cita en la sala de conciertos del Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana, comenzó el Gran Festival de este recinto dedicado a la memoria de Armando Manzanero, cuyas aportaciones fueron resaltadas con un reconocimiento del Palacio de la Música, recibido por su viuda, la señora Laura Elena Villa Figueroa. Justamente en el aniversario del natalicio del yucateco más universal, se levantó el telón de este evento que concluirá el 17 de diciembre y que contempla un coloquio gratuito con mesas académicas, testimoniales, conferencias y presentaciones musicales en el Museo Interactivo. En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, enfatizó la importancia de transmitir el legado del maestro Manzanero a las generaciones presentes a través de este tipo de acciones, que permiten recordar y disfrutar del talento del laureado compositor, ganador de premios internacionales como los Grammy, al tiempo de conocer aspectos de su camino artístico en voz de amigos e investigadores. “Para quienes trabajamos en la Secretaría de la Cultura y las Artes, es un privilegio ser parte de este evento, pues nos permite compartir estrategias y proyectos que, de la mano con el Gobernador Mauricio Vila Dosal, hemos estado impulsando en beneficio de todas y todos”, indicó. Previo a la entrega póstuma de la distinción, creación de la escultora Rosa María Espínola y el diseñador José Góngora, el director general del Palacio de la Música, Maleck Abdala Hadad, enfatizó que en los cinco años de existencia del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, se han realizado más de mil 525 actividades artísticas, con la participación de 685 mil personas, cifras que fueron resultado de los esfuerzos del maestro Armando Manzanero quien en vida impulsó el proyecto para instaurar el Centro Nacional de la Música Mexicana en Yucatán y participó como integrante del Consejo Consultivo del Palacio de la Música. “Este festival reunirá a artistas destacados, incluyendo a Tania Libertad, Eugenia León, Juan Pablo Manzanero, Guadalupe Pineda, Alejandro Lerner, Miriam Solis, Elizabeth Meza, y les quiero anunciar que también se integra Ana Cirré. Tendremos talentos yucatecos como la Orquesta Típica Yukalpetén, Eduardo Vázquez, Marco Mendoza, Gina Osorno, Maricamen Pérez, Felipe de la Cruz, Valeria Jasso, Mafud, entre muchos otros más”,dijo. Al hacer uso de la palabra, el presidente del Consejo Consultivo del Palacio de la Música, Roberto Abraham Mafud agradeció a Pronus el sumarse a este primer festival y subrayó que el legado de Armando Manzanero tiene un impacto perdurable en la música y la cultura, por tanto, compartir su historia y creaciones permite a Yucatán seguir siendo semillero de artistas con talento y vocación, objetivo que dio pie al Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana. “Se está logrando tener dos grandes triunfos la noche de hoy: el homenaje tan merecido al maestro Manzanero, maestro universal y se cristaliza este primer festival internacional que era parte de las funciones que se habían tenido en cuenta como parte del desarrollo del Centro Nacional de la Música Mexicana”, enfatizó. La velada continuó con el maestro Juan Palacios al piano evocando “Contigo aprendí”, “Tengo” y “Yo sé que volverás”, temas interpretados por Malena Durán, Maricarmen Pérez y Javier Alcalá. Los compositores José Antonio Ceballos y Felipe de la Cruz regalaron a la audiencia “En memoria”, canción escrita por ambos en honor al maestro Armando Manzanero. La programación completa del primer Gran Festival del Palacio de la Música, se puede consultar en las redes sociales de la Sedeculta y del Palacio de la Música. Los boletos para los conciertos se adquieren en la plataforma tusboletos.mx Estuvieron presentes en la inauguración del festival el presidente de Pronus, Manuel Redondo; Luis Pérez Sabido, Enrique Martín Briceño y Tanius Karam Cárdenas, investigadores y coordinadores del coloquio académico Armando Manzanero, Sara Poot Herrera, escritora, investigadora y recipiendaria de la Medalla Yucatán 2009, además de integrantes de la comunidad artística, amigos y familiares de Armando Manzanero.