Cultura

Desde danza clásica hasta el jazz para este domingo en el Otoño Cultural

La danza clásica tendrá espacio en la cartelera dominical de la edición 39 del Otoño Cultural, el Ballet de la Ciudad de Mérida presentará una gala con los emblemáticos pas de deux y coreografías representativas como El danubio azul, Festival de flores en Genzano, El lago de los cisnes, El cascanueces, El corsario y La esclava y el mercader.   Además de bailes originales de la propia compañía, que cuenta con 25 años de trayectoria al mando de Erika Argüelles, la función promete ser dinámica, versátil con diversos cortes y estilos que convertirán la noche en una velada emocionante. La cita será este 22, en el teatro “Armando Manzanero”, a las 20:00 horas.   Para la jornada de esta fecha mediadores del Programa Nacional de Salas de Lectura de Yucatán (PNSLY), la Comunidad Lectora “Luna Cuentacuentera” y el Club de Lectura de la Escuela Normal Superior de Yucatán (ENSY), realizarán el evento Lectura de poemas bilingües, lotería maya y pasaje de las letras, en la acera del teatro “Peón Contreras”, a las 09:00.   Está mejor Hanal Pixán, es una obra infantil de la Compañía Titeradas, que tendrá como sede el teatro “Daniel Ayala Pérez”, a las 12:00. La pieza tiene la finalidad de recordar nuestras tradiciones y creencias populares conmemorativas del Día de Muertos. Es un viaje a la nostalgia, con actores, música, objetos y títeres de diversas técnicas. Un grupo de amigos recordarán aquellas historias, que cuando niños, les enseñaron el respeto por la celebración y el orgullo de sus raíces. A esa hora, en el Gran Museo del Mundo Maya, la Banda de Música del Estado, a cargo de Luis Antonio Koyoc Canché, ofrecerá su propuesta Retreta Musical. A las 19:00, la Mérida Big Band, de Ranier Pucheux, estará en la Plaza City 32 con Swing in town, abarcará temas del género y jazz. A su vez, el teatro “Felipe Carrillo Puerto” recibirá el recital La poesía en la trova yucateca y cubana, estarán Sergio Cámara Gurbiel, Jorge González Jiménez, Luis Díaz Varela, Juan Rubio Escalante y Emiliano Díaz Varela, para recordar a exponentes de la disciplina.   El cierre tendrá lugar a las 20:00, en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música, con Lo mejor de Los Juglares, agrupación aclamada por la audiencia de Yucatán y otras ciudades, que dará un repertorio de trova y diversas sorpresas musicales. Todos los eventos son de entrada libre, la programación del Otoño Cultural 2023, de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) está disponible en la página de la dependencia en cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y X.

Cultura

Sotuta, Tecoh, Tekax y Valladolid, con variados eventos del Otoño Cultural

Tres amigos se complementan entre ellos y una noche convergen en canciones y movimientos para escenificar la obra Un gato, un ratón y una aventura. Mateo, como parte de la cartelera del primer fin de semana del Otoño Cultural 2023 organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Será el domingo 15 de octubre, a mediodía, cuando la niñez de Sotuta y visitantes conozcan más de la propuesta, a cargo de la Compañía Máscaras Teatro, de Manuel Erosa. La función tendrá lugar en los bajos del palacio municipal donde el protagonista, representará a un niño que vive rodeado de cosas materiales pero la separación de sus padres y la pandemia no le han permitido vivir en libertad y convivencia.   En Tecoh, el Centro Cultural “Kermith Garrido” está listo para recibir el Ciclo de obras para reconocer, actuar y prevenir la violencia con el montaje escénico “Con todos los sentidos. Se fue la luz”, dirigida por Carlos Medina con la compañía La Camarita Teatro. El horario de esta actividad es a las 18:30 y servirá para reconocer las formas de violencia psicológica que pueden existir en el cotidiano y que no se asumen como tal; estarán Alma Elena Fernández Domínguez, como psicóloga invitada y la actuación Lupita Sagredo, de la mencionada agrupación.   Un día antes, el sábado 14, a las 18:00 comenzará El hip hop, breacking y la danza urbana, en el domo de la avenida Ricardo Palmerín, de Tekax, con Karma Crew integrado por las y los jóvenes Karla Cruz, Armen Borjas, Felipe López e Israel Cervera quienes a través de distintas coreografías y pasajes escénicos recrearán la historia de un joven que gracias al baile puede superar las situaciones que la vida le puso enfrente.   Se trata de promover este estilo de baile con la finalidad de brindar opciones de esparcimiento a las comunidades vulnerables y difundir la historia del hip hop. En el mismo lugar, a las 18:45, la agrupación I & I compartirá con los asistentes su estilo musical de reggae wayé en el concierto titulado Ceremonial. Al igual que el anterior proyecto este se desarrollará en el marco del Eclipse Yucatán 2023. Cambiando de escenario, en Xocén, Valladolid, se presentará la obra La Conjura, inspirada en el libro de Ermilo Abreu Gómez La Conjura de Xinum. El montaje será representado por el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena del citado lugar, con la dramaturgia y dirección de Delia Rendón Novelo.   Este último acontecerá a las 19:00, en el marco del Ciclo en Lengua Maya Ti’ yaano’on te’ lu’uma uti’al ilik le eek’o’obo’ (Estamos en la tierra para mirar las estrellas). Revelará como el tiempo padre de la historia, memoria, constancia y verdad ordena a sus hijas enderezar la evolución de los mayas, hacer un recuento y revisión de hechos y testimonios del origen, causas, responsables y consecuencias de la Guerra de Castas. Simultáneamente pero en el teatro “José María Iturralde Traconis”, también de La Sultana del Oriente, María Teresa y Cacho Medina llevarán a cabo el recital Cantares de Otoño, éxitos para recordar. El público podrá pasar una velada particular escuchando dos de las grandes voces de Yucatán.   Todos los eventos del Otoño Cultural 2023, son de acceso libre y se pueden consultar en la página de la dependencia estatal cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y Twitter

Cultura

Promueven talento musical de Yucatán a nivel nacional

La Muestra Musical de Yucatán (MMY) permitirá enlazar el talento regional con profesionales del sector musical de México dedicados a la promoción de artistas y a la curaduría de conciertos en festivales, espacios independientes y mercados musicales. Tras convocatoria emitida por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) orientada a promover el talento de los artistas del ámbito musical a lo largo del país a través de la generación de lazos y vinculación con otras zonas del país para fomentar la movilidad de los músicos, se eligieron agrupaciones para participar en la citada muestra, misma que se realizará en el marco del Encuentro de Profesionales del Sector Musical de Yucatán del 16 al 21 de octubre en esta capital.   Los representantes de cada grupo acudirán a una ronda de negocios, donde expondrán sus proyectos a responsables de festivales, venues y mercados, bookers, promotores, instituciones, entre otros agentes del sector para establecer y explorar posibles alianzas comerciales o artísticas. Además, tendrán un espacio de exhibición de 20 minutos en conciertos breves ante los expertos de las rondas de negocios durante los showcase que se realizarán el 18 y 19 de octubre a las 19:00 horas en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana y en el teatro “Felipe Carrillo Puerto” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), respectivamente.   El comité seleccionador estuvo conformado por algunos de los profesionales que participarán en la muestra: Gerry Rosado, curador de la Carpa Intolerante del Festival Vive Latino; Cynthia Flores, co-creadora y programadora del Festival Hipnosis y del Foro Indie Rocks en la CDMX; Esdena Bañuelos, gerente de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara y creadora de Pith + Draft; y Francisco Jiménez, director del Festival Querétaro Experimental.   Complementan Carlos Edrey Rodríguez, coordinador de los festivales internacionales de jazz y del Centro Histórico de Campeche; Roberto Sobrino García, director general del Grijalva Jazz Festival y de Girando Capital Musical del Sureste Mexicano, así como Luis Dzib y David Cuellas, directores de Operaciones y de Managment & Booking de Ars Comunidad, en ese orden. Para complementar la formación de los agentes del sector musical del estado el encuentro estará abierto a los interesados y público general donde se realizarán charlas, conferencias, mesas de trabajo, conversatorios, muestras musicales, talleres a cargo de los expertos invitados.   Las actividades descritas tendrán lugar en el Salón del Consejo Universitario de la UADY, el salón 10 de Artes Musicales de la Universidad de las Artes (UNAY), y la galería 2 y el Museo Interactivo del Palacio de la Música. La programación completa y las agrupaciones seleccionadas de esta convocatoria se pueden consultar en www.cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de la Sedeculta.  

Cultura Mérida

Abre sus puertas el nuevo Centro Municipal de Música de Mérida

Para ampliar las oportunidades de desarrollo artístico de la niñez y la juventud en el Municipio, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, cumplió su compromiso de abrir un Centro Municipal de Música que marcará una nueva etapa en la formación y promoción del talento local a nivel nacional e internacional. En la ceremonia de inauguración del Centro Municipal de Música, el Presidente Municipal aseguró que la oferta cultural del Municipio se enriquecerá con los nuevos talentos que egresen de este espacio artístico, donde tendrán una formación con especialistas de renombre y con innovadoras técnicas de enseñanza. “Con la apertura de este nuevo espacio creativo e innovador, hoy inicia una nueva etapa artística, musical y cultural de nuestra Mérida, que ya se distingue a nivel nacional e internacional por su cultura y amplia cartelera de actividades artísticas”, expresó. Destacó que, con el Centro Municipal de Música, se impulsará el talento artístico de la niñez y la adolescencia a través de un espacio que les permita expresar sus inquietudes y desarrollarse en un ambiente de paz, certeza y armonía. “Ya dimos los primeros pasos para encauzar el talento artístico de las nuevas generaciones hacia valores humanos y sensibles con la creación y presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil de nuestro Ayuntamiento, en el cual niñas, niños y adolescentes detonan sus capacidades para ejecutar un instrumento musical”, apuntó. Reiteró que las disciplinas artísticas permiten que Mérida sea una ciudad donde la población vive en armonía, por ello, la administración municipal impulsa la creación, promoción, innovación y apoyo al desarrollo cultural. Asimismo, Barrera Concha señaló que, para brindar esta formación innovadora a través de este Centro Municipal de Música, desde mayo se trabaja con el Centro Nacional de la Escuela de Artes de La Habana para crear un programa acorde a los objetivos del proyecto. “El intercambio, promoción y difusión del arte y la cultura entre Mérida y Cuba, nos estimula a promover y difundir los programas de nuestras respectivas instituciones académicas, así como también, a intercambiar capacitación y pedagogía para el Centro Municipal de Danza, y ahora, para este nuevo Centro Municipal de Música”, afirmó. Acompañado de Zulema Armas Mojena, Subdirectora de Relaciones Internacionales y Eventos del Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba (CNEART); Raisel Calvo Margolles, Cónsul General de Cuba en Mérida; y Loreto Villanueva Trujillo, Secretaria de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado (SEDECULTA), el Alcalde cortó el listón inaugural y recorrió las instalaciones de este edificio, donde informó que en esta primera etapa se ofrecerán cuatro disciplinas artísticas: coro, guitarra, piano y violín. Manifestó que, como resultado de esta cooperación, los maestros del Centro Municipal de Música participaron en un curso de capacitación académica musical a cargo de docentes del Centro Nacional de Escuelas de Arte en Cuba. Por su parte, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, destacó que, con la inauguración del Centro Municipal de Música, el Alcalde cumplió la promesa que realizó en la presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil en el Centro Cultural “Olimpo”. “Con este nuevo espacio artístico, el Ayuntamiento amplía la oferta artística para la niñez y la adolescencia, pues el Centro Municipal de Música se une al Centro Municipal de Danza y al nuevo Teatro de las Artes “Nina Shestakova”, abierto en julio pasado, dando de esta forma, una nueva opción para impulsar los diferentes ámbitos artísticos”, expresó. Recordó que el Ayuntamiento actualmente cuenta con grupos artísticos tradicionales como la Orquesta de Cámara de Mérida, los ballets infantil, juvenil, titular y de adultos, así como la Orquesta Jaranera y el Coro de la ciudad, que son representativos de Mérida; y recientemente, con la Orquesta Infantil y Juvenil. Durante el evento, el representante de las y los alumnos, Santiago Solís Sainz, agradeció la oportunidad de formar parte de la institución y de compartir su gusto por el arte, a través del cual expresa sus sentimientos. En representación del Centro Nacional de Escuelas de Arte y del Ministerio de Cultura de Cuba, Zulema Armas Mojena, destacó la apertura del Centro Municipal de Música es un momento memorable en la historia de Mérida. Además, recordó que gracias al Convenio firmado entre el Ayuntamiento de Mérida y el Centro Nacional de Escuelas de Arte se han sentado las bases fundacionales que potenciarán el futuro artístico, desde el nivel elemental y hasta el medio superior profesional, y que se podrá contar siempre que se necesite, con el asesoramiento cubano. Cabe mencionar que, el objetivo del Centro Municipal de Música es garantizar una preparación integral inicial en el campo artístico musical que propicie en las y los alumnos el desarrollo de capacidades para ejecutar un instrumento musical, el estudio y control de la voz, adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos básicos como parte de su formación y sensibilización hacia la música. La convocatoria para formar parte del nuevo centro musical se anunció el 16 de agosto, quedando inscritos para esta primera generación 55 alumnas y alumnos que disfrutarán de los cinco salones de clases, un área de ensayos, área administrativa, cajones de estacionamiento y áreas verdes. Como preámbulo al acto inaugural del Centro Municipal de Música, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida presentó las piezas musicales Canon, Summertime, Noche de cuento mexicano, Xtoles, Danzón Itzá, Popurri Mexicano 1, Happy Blues y Boogie Man Blues, bajo la dirección de Malú Farías Echeverría, quien es también la coordinadora del nuevo Centro Municipal de Música. Finalmente, el Centro Municipal de Música se ubica en la calle 52, No. 427 A entre 43 y 45 de la Colonia Centro. Las clases se impartirán en horario vespertino, de 16:000 a 20:00 horas de lunes a viernes.

Cultura

La Típica Yukalpetén ofrecerá concierto especial por mes patrio en Palacio de la Música

La Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) presentará un emocionante concierto de gala en honor a las Fiestas Patrias, que tendrá lugar este domingo 17, a las 12 horas, en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana. A través de un repertorio lleno de huapangos, sones, joropos y otras vibrantes melodías, rendirán homenaje a la rica diversidad musical de México y a sus compositores e intérpretes, quienes han contribuido al enriquecimiento del patrimonio sonoro de nuestra nación. El programa abrirá con piezas emblemáticas como “Noche de cuento mexicano” de su director Pedro Carlos Herrera, “Marcha de Zacatecas” de Genaro Codina y “México lindo y querido” de Jesús Monge Ramírez. Maricarmen Pérez nos deleitará con “Qué bonita es mi tierra” de Fuentes Gassón y “Mi Ciudad” de Guadalupe Trigo, y música de Eduardo Salas. El solista Jesús Armando nos cautivará con “La bikina” de Rubén Fuentes Gassón y “El sinaloense” de Severiano Briseño. Emma Alcocer nos conmoverá con “Veracruz” de Agustín Lara, “Amanecí otra vez” de José Alfredo Jiménez y “No volveré” de Manuel Esperón. Javier Alcalá nos transportará con “María bonita” de Lara, “La malagueña” de Elpidio Ramírez y Pedro Galindo, y “Serenata huasteca”, en colaboración con el trovador Rodolfo Santos. Los invitados especiales Reina Garrido y Ángel Falcón, interpretarán “Nicte-Ha” de Rubén Dario Herrera y “Paloma Querida” de José Alfredo Jiménez, respectivamente. La agrupación cerrará su actuación con la enérgica interpretación del “Son de la negra” de Blas Galindo. Para todos aquellos que deseen ser parte de esta experiencia musical única, los boletos están disponibles de miércoles a domingo, entre las 10:00 y 16:00 horas, en el recinto. También podrán adquirirse desde dos horas antes del inicio del concierto, con un costo de 50 pesos.  

Cultura

“Poemas, Conciertos y Sinfonías”: Espectáculo Musical Único con la Orquesta Sinfónica de la UNAY

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de las Artes de Yucatán – UNAY, bajo la dirección de Alejandro Basulto, presentará su próximo concierto, titulado “Poemas, Conciertos y Sinfonías”, una velada musical que promete transportar a los asistentes a un mundo de emociones y melodías. El evento se llevará a cabo el próximo jueves 21 de septiembre a las 20:00 horas en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana. El titular del recinto, Maleck Rashid Abdala Hadad, acompañado de la Suplente del Rector de la Universidad de las Artes de Yucatán, Karla Berrón Cámara, del Director de Artes Musicales de la Universidad de las Artes de Yucatán, José Elías Puc Sánchez, del Director de la Orquesta Sinfónica de la UNAY, Alejandro Basulto y del solista de corno francés, Daniel Espinosa, presentaron el programa del concierto. Sobre la presentación, Abdala Hadad, informó que el evento “es una oportunidad excepcional para brindar a los estudiantes en formación de la Universidad de las Artes de Yucatán una plataforma para mostrar su talento y cultivar sus habilidades”. En ese sentido señaló “Apoyar a estos jóvenes músicos en su desarrollo profesional es fundamental para el crecimiento de nuestra comunidad musical y cultural en Mérida y más allá”. Al hacer uso de la palabra, la funcionaria Karla Berrón Cámara, resaltó que esta actividad forma parte de la vinculación con instituciones externas y constituye un valioso aporte al progreso de la Universidad, que actualmente está experimentando un notable crecimiento en cuanto a infraestructura y equipamiento con la transformación a UNAY, luego de caminar por 19 años como Escuela Superior. Además, subrayó cómo este evento se alinea perfectamente con el modelo educativo de la institución, que fomenta el pensamiento crítico y la conciencia social como pilares fundamentales en la formación de sus estudiantes, impulsando la diversidad y la excelencia intelectual en los procesos de enseñanza-aprendizaje. José Elías Puc Sánchez, Director de Artes Musicales de la UNAY, destacó la importancia de este tipo de iniciativas, subrayando cómo brindan a los futuros músicos y artistas la invaluable oportunidad de presentarse ante el público, lo cual incide de manera significativa en su desarrollo académico y artístico. Por su parte Alejandro Basulto, Director de la Orquesta Sinfónica de la UNAY, informó que el concierto contará con la destacada participación del talentoso solista, Daniel Espinosa, quien interpretará el “Concierto para corno francés y orquesta op. 8” de F. Strauss. La obra se desplegará en tres movimientos: Allegro moderato, Andante y Allegro moderato. Además, el público podrá disfrutar de otras piezas musicales extraordinarias, como “Finlandia” de J. Sibelius, “La Sinfonía de las Ranas” de G. Río Escalante y la majestuosa “Sinfonía #8 en Fa mayor” de L. Beethoven, con sus movimientos: Allegro vivace, Allegretto scherzando, Tempo di menuetto y Allegro vivace. Para concluir, Daniel Espinosa, virtuoso solista de corno francés, compartió sus reflexiones acerca de la relevancia que este concierto tiene en su desarrollo artístico, así como la profunda significancia de haber ganado el primer lugar del Segundo Concurso de Solistas de la Universidad de las Artes de Yucatán, que le otorgó el honor de ser el solista invitado en esta destacada presentación. Las entradas están disponibles en la taquilla del recinto, con un costo de $150.

Entretenimiento

María San Felipe a dueto con Ariel Barreras estrenan “En Tus Brazos”

María San Felipe estrena dueto con Ariel Barreras cantautor y compositor sinaloense de grandes éxitos como “La llamada de mi ex” y “Deja” para Bandas como el Recodo, Banda Limón y muchas más. “En Tus Brazos” una composición de María San Felipe, es el más reciente sencillo de estos dos grandes cantantes quienes nos presentan una canción que, al son del Mariachi te empapa de sentimientos de añoranza por la pérdida de un ser querido. El dueto expone una combinación perfecta de las voces de estos dos grandes interpretes de la música mexicana, creando una experiencia conmovedora que no solo resalta el talento individual, sino que logra conectar con sus más fieles seguidores. El tema viene acompañado de una interpretación visual cargada de emociones auténticas que logran tocar hasta la fibra más sensible de los corazones, por lo que el video oficial desde este 8 de septiembre lo puedes encontrar disponible en canal de YouTube de María San Felipe y posteriormente en el canal VEVO del maestro Ariel Barreras. San Felipe y Barreras se conocieron en Sinaloa donde el maestro Barreras fungió como Coach en un Song Camp realizado en la ciudad y desde el primer momento conectaron al descubrir que tenían muchas influencias musicales similares. “Me siento agradecida con Don Ariel, que con la única intención de que más gente conociera mi trabajo, ha compartido una canción mía con el inmenso sentimiento que lo caracteriza al cantar, aún siendo él un compositor súper conocido y exitoso, y siendo yo aún desconocida en la industria, porque él me habló de este dueto desde antes de que nadie siquiera me contestara los mensajes para escuchar mis canciones y mucho menos grabarlas. Estas cosas nunca se olvidan, menos en una industria tan compleja como la de la música”, señaló María San Felipe La poeta de San Felipe está lista para la presentación de su libro “Ni que nos quedaran tantos” en este mes de septiembre en el Instituto Tecnológico de Mérida, mientras trabaja en la producción de próximos estrenos musicales y prepara presentación del “Recital Por si volvieras” para el 13 de octubre en Valladolid Yucatán. Redes: @mariasanfelipemusica

Entretenimiento

“Remembranzas Cubanas”, una noche en que las penas se fueron cantando

El éxito de un espectáculo está, sin duda, en la reacción del público. Y así quedó de manifiesto la noche del jueves, los espectadores que asistieron a “Remembranzas Cubanas, ¡Claro, con Izquierdo!”, respondieron cantando, aplaudiendo y bailando durante el show, salieron del teatro, alegres y eufóricos porque a veces, como dice la canción: “La vida es un carnaval”. Sí, señoras y señores… La magia se fue dando progresivamente así: “Más del 80% del teatro ‘Armando Manzanero’ empezó cantando, moviéndose en sus butacas y agitando pañuelitos blancos, rojos y azules. Y cuando ya la adrenalina fue demasiada para sus corazones que bombeaban a todo lo que da, se pusieron de pie y bailaron bien sabrosón… Puede ser que la vida sea cruel o desigual -como canta Celia Cruz-, pero anoche las penas se fueron cantando… Y bailando. En un espectáculo único en su tipo en Mérida, “Remembranzas Cubanas” evocó los extraordinarios espectáculos cubanos de los años 50’s, a puro cabaré, lentejuelas, brillos, danza y canciones. Con más de 20 artistas en escena, el cantante Enrique Claro “El Caballero de la Canción” y el primer bailarín y director artístico Carlos Izquierdo, hicieron mancuerna en este show hecho con mucho amor para llevarnos de viaje en tiempo y espacio por la música de su tierra, ese país-isla cercano a Yucatán con la que tenemos nexos culturales indiscutibles.   No importa cuál fue la ubicación que te tocó en el teatro, apenas arrancó el show y desde donde estuvieras, veías la sonrisa blanca de oreja a oreja de Izquierdo, meneándose gustoso al ritmo de temas como “Te traigo” y “Pegaito”, junto a las bailarinas llenas de lentejuelas, tocados exuberantes y colas de plumas a puro rojo, negro y blanco. Con una forma apasionada de moverse, sentir la música y cantar, irrumpió en el escenario Rey David con “Castellano y Quimbara”, junto al cuerpo de baile que también nos dejó el ojo cuadrado con sus brillos y colores. Y la maravillosa voz y presencia de Alina Vila cerró el primer bloque con la eterna “Qué manera de quererte”, coreada por el público. Naranja, verde y al ritmo de maracas arrancó el segundo bloque y llegó al escenario Claro “El caballero de la canción” a cantarle a una Negra Tomasa preciosa, que apareció casi entre el público moviendo su anatomía llena de sensualidad. Fue una de las actuaciones más ovacionadas. Claro siguió con “Me gusta” y cantó a dúo “Corazón rumbero”, junto a Alina. El esperadísimo bloque de boleros que el mismo Claro describió como “los momentos del amor” en una pareja, desde que conoces a alguien, la pasión, la luna de miel y los altibajos. Con interpretaciones que la gente coreó, “El Caballero de la canción” hizo un recorrido con su voz por temas como: “Cómo fue”, “Comienzo y final de una verde mañana”, “Déjame” y “Se nos rompió el amor”, entre otras, y a dúo con Alina cantó “Quiéreme mucho”. En un sentido homenaje a México y Yucatán por cobijarlos como comunidad cubana, Enrique Claro únicamente acompañado por la guitarra acústica interpretó “Malagueña” e Izquierdo saltó al escenario convertido en charro y bailó “El son de la negra”. Este tercer bloque lo cerró el Rey David con un atuendo dorado pregonó el “Manicero”, repartió bolsitas y prendiendo a la gente con todo. Con un vestuario despampanante blanco, amarillo, rojo y azul el escenario recibió la visita de las orishas Obatalá, Oshún, Shangó y Yemayá para mostrarnos con música, baile y canciones esa parte santera de la cultura cubana que trasciende fronteras. Enrique Claro enfundado en el traje de babalao, regaló al público “Y qué tú quieres que te den”. Como nada es eterno y ante un final inminente, un popurrí de congas y una lluvia de papelitos plateados terminaron de “incendiar” a un público ya prendido, que agitaba pañuelos azules, blancos y rojos, cantaba y bailaba, todo al mismo tiempo. Remembranzas Cubanas había llegado a su fin, pero nos dejó SABOR en mente, cuerpo y corazón, a tal grado que nos hizo salir bailando y cantando del ‘Armando Manzanero’ hasta la calle… Y unas cuadras más… ¡A pura conga y corazones rumberos!

Cultura

Inician las Galas Yucatecas para difundir el arte, la cultura y la música

La Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) y las inigualables voces de Lenny Sánchez y Ángel Falcón, revivieron a los autores y compositores más célebres de nuestra tierra como Augusto “Guty” Cárdenas, Pepe Domínguez, Luis Demetrio, Armando Manzanero y Ramón Triay, durante la primera Gala Yucateca, temporada agosto – diciembre.   Al inaugurar el ciclo en el Palacio de la Música, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, precisó que el Gobernador Mauricio Vila ha sido muy enfático en la definición de sus principales líneas de acción, trabajar con todas y todos en equipo con especial atención a los municipios de Yucatán y grupos vulnerables, descentralizando el arte y la cultura.   “Este año con el programa Gala Yucateca estaremos teniendo un fuerte movimiento cultural en el interior del estado con más de 20 actividades donde las y los yucatecos podrán disfrutar de nuestra música, podrán disfrutar de las canciones de nuestros autores yucatecos. Vamos a estar en Ticul, Homún, Maxcanú, Kanasín, Tecoh, Tekax, Valladolid, Baca y por supuesto aquí en Mérida. Contaremos con la participación de grandes artistas”, detalló.   Dirigida por Pedro Carlos Herrera, la máxima institución vernácula y sus trovadores abrieron la velada, se escuchó “Mestiza”, “Amor secreto”, “Guitarrita yucateca”, siguió “El pájaro azul”, de Pepe Domínguez y Carlos Duarte, con Paco Esquivel y Rodolfo Sánchez. Luego subió al escenario Ángel Falcón, joven talento que esta noche debutó con la OTY e interpretó de Ramón Triay “Calesa de mi provincia”, “El oficio del amor”, de Ariosto Aké y José Puga, así como la clásica “La malagueña” ”.   La melodía “Voy”, de Luis Demetrio, permitió a Lenny Sánchez deleitar al público, al igual que “Ojos tristes”, de Guty Cárdenas y “Música”, de Angélica Balado; después la hija de esta destacada artista, Ale Fers dio voz a “Flor de azahar”, de Santiago Manzanero.   Lenny y Ángel se despidieron con “Cuando me vaya de aquí”, de Armando Manzanero. La OTY continuó con “Aires del Mayab”, de Pepe Domínguez y Carlos Duarte Moreno, tras las ovaciones de los presentes y la petición de otra pieza, la agrupación les concedió “Me está llamando Cancún”, de Luis Felipe Castillo y cerró con “Solo tú”, de Alejandro G. Rosas. En la Gala Yucateca participarán los Ballets Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y Juvenil del Estado de Yucatán, la Orquesta Jaranera del Mayab, Trovanova – Los Trovadores de Yucatán y el Coro de Cámara de Yucatán.   También están invitados María Teresa, Martha Gabriela Rojas, Javier Alcalá, Eduardo Vázquez, Malena Cardeña, Rey Christopher, Maricarmen Pérez, Emma Isabel, Jesús Armando, Rubí y Sergio Cámara.   Los tríos de las Asociaciones de Trovadores “Armando Manzanero”, “Augusto ʻGutyʻ Cárdenas”, “Pepe Domínguez” y “Pastor Cervera”, darán inicio a los viernes de trova para lugares donde la gente no puede salir como son casas de retiro y los Centros de Readaptación Social (Ceresos). Los eventos son de entrada libre, las sedes serán los teatros “Armando Manzanero”, Daniel Ayala” y “José María Iturralde Traconis”, el Palacio de la Música, y los Ceresos de la capital yucateca, de Tekax y Valladolid.   El programa completo está disponible para su consulta en los perfiles oficiales de Sedeculta en redes sociales: facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, y en el sitio cultura.yucatan.gob.mx.