Cultura

María Hoil Góngora y María Navarrete Cordero, homenajeadas por su amor a la música 

Con un concierto a cargo de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), que incluyó lo mejor del cancionero yucateco, se llevó a cabo un homenaje a María Guadalupe Hoil Góngora y María Amelia Navarrete Cordero, quienes se desempeñaron como violinista y cantante, respectivamente, de la agrupación musical. Durante la emotiva noche la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, reconoció su destacada labor y contribución a la difusión de la música vernácula durante su permanencia en la OTY, momento que el público asistente secundó con aplausos. Las galardonadas disfrutaron la actuación de la orquesta, bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera López, que inició el programa con el tema “Miscelánea yucateca” de José Jacinto Cuevas, seguida del vals “Reina de reinas” de Chucho Herrera para dar paso al bolero “Solo tú” de Alejandro G. Rosas. El recital continuó con la participación de los solistas de la típica con las melodías “Déjame llegar a ti” de Enrique “Coqui” Navarro a cargo de Maricarmen Pérez, “Despierta -Despedida” de José Peón Contreras y Cirilo Baqueiro Preve “Chan Cil” interpretada por Javier Alcalá, “Mérida linda” de Felipe Díaz con Emma Isabel y “Silencio Azul” de Luis Espinosa Alcalá, por Jesús Armando. Los cantantes finalizaron esta parte con un popurrí. Posteriormente la OTY dio vida al danzón “Aquí está Satur” de Justo Cuevas Pachón y “Mi Lupita” de Pedro Barrón. De nuevo Emma Isabel subió al escenario para cantar “Esta tarde vi llover”, mientras que Jesús Armando interpretó “Con sabor a clavo”, ambas de Armando Manzanero. Maricarmen Pérez hizo lo propio con “Sombras” de Rosario Sansores y Carlos Brito, Javier Alcalá con “Árbol” de Juan Acereto. La velada concluyó con Aires del Mayab de Carlos Duarte Moreno y Pepe Domínguez, y “Ella” de Osvaldo Bazil y Domingo Casanova. María Guadalupe Hoil Góngora ingresó a la Orquesta Típica Yukalpetén como violinista en 1968 hasta su jubilación en el año 2020. Nació en esta ciudad y es hija de Bertha Góngora Sierra y Pedro Hoil Calderón quien fue su maestro de música. Tomó clases de piano con Layda Alpuche Navarrete, Emilio Puerto Molina y Alfonso Rendón Muñoz. A la largo de su carrera formó parte de las Orquestas Sinfónica de Yucatán en 1975, de Cámara de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en 1989, así como del Conjunto de Cuerdas del Salón de la Historia en 1990 e integró la Orquesta Sinfónica Binacional Mérida-Miami. Fue profesora de violín en la escuela de música J. S. Bach y en el Centro Cultural Wallis. María Amelia Navarrete Cordero formó parte de OTY en 1950 como solista y coro, un año después participó en la primera presentación de la agrupación en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Nació el 22 de septiembre de 1929 en el municipio de Tizimín y es hija de María Candelaria Cordero Palmero y Ramón Navarrete Vega. Estudió solfeo y piano en el Instituto Estatal de Bellas Artes en 1945 y 1946. Fue alumna de piano y canto de Margarita Lagos, Mimí Heredia Nicoli y Daniel Ayala Pérez. Entre 1951 y 1952 formó parte de recitales que se realizaron en la desaparecida Sala de Conciertos “José Jacinto Cuevas” junto con Edith Ceballos Ancona, Nicte-Há Ayala Lagos y Nidia Castillo con el acompañamiento de la de la Orquesta Sinfónica del Estado bajo la dirección del propio Ayala Pérez. Además, aprendió Moda y Confección lo que le permitió ser la responsable de elaboración y producción de trajes de ballet de la Escuela Estatal de Bellas Artes y otras academias, hecho que la llevó a colaborar con las maestras Socorro y Carmita Cerón Herrera, también realizó trajes de folclore para agrupaciones del Gobierno del Estado y UADY.

Cultura

Anuncian el concierto “Boleros de Hoy y Siempre”

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través del Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo, invita a la comunidad universitaria y público en general a disfrutar y deleitarse con la Orquesta de Cámara de la UADY en el concierto “Boleros de Hoy y Siempre”, en el cual podrán escuchar los boleros más exitosos de la historia. En rueda de prensa, el coordinador de Cultura para el Desarrollo, Jorge Mena Rodríguez anunció que este gran espectáculo estará encabezado por la Orquesta de Cámara “Miguel Pérez Concha”, bajo la dirección del Maestro Veselin Dechev de la UADY y en conjunto con el intérprete Eduardo Vázquez Medina como solista principal. “Este concierto promete ser una velada inolvidable que fusiona la tradición y la modernidad en un homenaje a los boleros”, mencionó. Detalló que se llevará a cabo el próximo 24 de septiembre a las 20:00 horas en el Teatro Armando Manzanero ubicado en la calle 62 número 495 del centro de Mérida, al igual que informó que los boletos tienen un costo desde $380 a $180 pesos y ya se encuentran a la venta a través de TusBoletosMX. Además, dijo, se pueden adquirir en distintos puntos de venta como en el mismo teatro, Electrónica González de Altabrisa y Ópticas Espadas de la Gran Plaza. En su turno, el intérprete Vázquez Medina indicó que estará acompañando al conjunto con su voz en alrededor de 18 canciones. Durante la velada, continuó, las personas asistentes podrán disfrutar canciones de Luis Miguel, José José, Armando Manzanero y Ricardo Montaner, por mencionar algunos. “Para mí ha sido una grata experiencia siendo egresado de la UADY y que se me haya tomado en cuenta para ser el protagonista de este concierto, desde luego también disfruto muchísimo el cantar con los universitarios, el cantar con jóvenes que tienen un gran talento”, señaló. Por otro lado, los organizadores agregaron que en esta ocasión estarán acompañando al cantante cuatro jóvenes talentos que resultaron seleccionados durante el concurso UADY Canta, además de los 33 estudiantes que conforman la Orquesta de Cámara. Para más información se encuentra disponible el Facebook oficial de Cultura UADY.

Cultura Entretenimiento

Arranca la Segunda Edición del Gran Festival del Palacio de la Música: Un Tributo a las Mujeres

La segunda edición del “Gran Festival del Palacio de la Música: Mujeres” comenzó con una emotiva ceremonia de inauguración, reafirmándose como un evento esencial en la vida cultural de Mérida. Este festival, que se extiende del 29 de agosto al 8 de septiembre, celebra la vasta riqueza musical de México, destacando la invaluable contribución de las mujeres al desarrollo de este arte. Organizado por el Gobierno del Estado de Yucatán en alianza con PRONUS Events, el festival se posiciona como un hito cultural de gran relevancia. La apertura tuvo lugar en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música, con la presencia de destacados funcionarios y artistas. El Director del Centro Nacional de la Música Mexicana, Maleck Rashid Abdala Hadad, inauguró el evento, resaltando la importancia de esta edición, describiéndola como “una celebración dedicada a enaltecer a las mujeres en la música”. Abdala Hadad subrayó además el esfuerzo colectivo que ha hecho posible la realización del festival. En su intervención, Roberto Abraham Mafud, presidente del Consejo Consultivo del Palacio de la Música, destacó cómo este evento reafirma la influencia del Palacio en la promoción y preservación de la música mexicana, tanto a nivel local como internacional. Uno de los momentos culminantes de la jornada fue la entrega de la 2ª Presea Palacio de la Música 2024 a la icónica cantante yucateca María Medina. Con una trayectoria de más de cinco décadas, Medina ha dejado una huella profunda en la música mexicana, siendo reconocida por su apasionada interpretación de la trova y la música romántica. Al declarar formalmente inaugurado el festival, la profesora Loreto Villanueva expresó: “Durante esta edición, seremos testigos del talento y la pasión de mujeres que son grandes exponentes de nuestra música. Es un orgullo para nosotros poder celebrarlas de esta manera”. La jornada inaugural también incluyó una actuación memorable de María Medina, quien deleitó a la audiencia con interpretaciones de éxitos, como “Yo sé que volverás”, “Tú me acostumbraste” y “Ni contigo ni sin ti”. En un momento especial, invitó al escenario a la cantante María Teresa Gómez para interpretar juntas “Víctima o ladrón”. Con una carrera de más de 30 años, Gómez ha colaborado con renombrados compositores yucatecos y ha compartido escenario con artistas de renombre nacional e internacional. A lo largo del día, se llevaron a cabo diversas actividades culturales, entre ellas la apertura de la exposición de caricaturas “Mujeres en la Música”, creada por la destacada promotora cultural Beatriz Castroe. Esta exposición celebra la trayectoria de Castroe en la preservación del patrimonio artístico de México, ofreciendo una plataforma tanto para artistas emergentes como consagrados. Otra de las atracciones fue la inauguración del “Museo Vivo”, que atrajo a un numeroso público. Este evento, que contó con la participación de 105 mujeres artistas, busca dar vida a las colecciones museísticas durante la noche, proporcionando una experiencia cultural inmersiva única. El festival continúa el sábado con un concierto de Ximena Sariñana en la Sala de Conciertos, programado para las 20:00 horas. El fin de semana cerrará con la presentación de Imelda Miller junto a Yucatán Jazz Ensamble y otras cantantes invitadas, el domingo a las 19:00 horas. Para más información sobre el programa, visita el sitio web oficial festivalpalaciodelamusica.com y sigue las redes sociales del Palacio de la Música.

Cultura

Rodrigo de la Cadena y la OTY juntos en Yucantar. Raíz y Esencia

Una especial selección de canciones de compositores de Yucatán, creadas entre 1923 hasta la actualidad, se encuentran en el disco digital Yucantar. Raíz y Esencia, que grabaron el músico, investigador y productor Rodrigo de la Cadena y la emblemática Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Ante la comunidad artística, integrantes de la OTY, así como medios de comunicación, se presentaron pormenores del material que contó con la participación de Edgar Fernando Cruz Sánchez, director y productor, Lázaro González Delgado, responsable de la grabación, mezcla y masterización y Pedro Carlos Herrera, quien realizó arreglos musicales para este trabajo artístico. La titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, acompañada por el director general del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, Maleck Rashid Abdala Hadad, recordó que, en la celebración de los 81 años de la OTY en el Palacio de Bellas Artes, la mancuerna de dicha orquesta con Rodrigo de la Cadena fue uno de los números más ovacionados por el público, por lo que agradeció la oportunidad de concretar este proyecto disponible gratuitamente para todas las personas que disfrutan del bolero, bambuco, jarana y trova, algunos géneros incluidos en Yucantar. Raíz y Esencia. “Para nosotros es un privilegio, un honor poder presentarles a los yucatecos, a las yucatecas, y a todo el mundo gracias a la tecnología que no tiene fronteras, este proyecto. La Típica es nuestra identidad, es el corazón de Yucatán, la verdad es que los arreglos de Pedro Carlos son maravillosos y nos hacen disfrutar de nuestra música, nos transporta a ese corazón de Yucatán que amamos todos”, apuntó. En este encuentro con representantes de medios de comunicación, Rodrigo de la Cadena, compositor y director artístico dedicado a la preservación y difusión del bolero y la música romántica latina del siglo XX, se dijo emocionado de compartir el resultado de la unión de talentos, un deseo que surgió hace poco más de 17 años, primera ocasión en la que cantó acompañado por la Orquesta Típica Yukalpetén. “Diario nace una canción en Yucatán y los creadores de la música deben seguir siendo grabados y promovidos por nosotros. Yucatán se resume en la Orquesta Típica que son más de 40 músicos, hoy para mí es un sueño realizado gracias a las instituciones como la Sedeculta, mi querido Pedro Carlos Herrera se ha dedicado a hacer los arreglos y dirigir la grabación y hacer todo en vivo, la selección musical es representativa de varios géneros que tiene la canción yucateca como el joropo, el bambuco, la clave, el bolero, el bolero son, la balada, la jarana, hay una hermosa versión de Nicté – ha que podrán escuchar en este disco”, señaló. El director de la OTY, Pedro Carlos Herrera, destacó el profesionalismo y cariño con el que se realizó esta producción musical y resaltó la oportunidad de que la Orquesta Típica Yukalpetén pueda continuar con la difusión de las canciones de compositores yucatecos, a través de exponentes como Rodrigo de la Cadena. “Hay algunos artistas que cuando los acompañamos siente uno que es de lo más fácil, con Rodrigo no me tengo que preocupar ni siquiera del tono dado el rango vocal que tiene y la orquesta fluye. Ha sido un trabajo muy bonito, yo agradezco mucho a Rodrigo que haya tenido la confianza, que nos haya hecho el honor y el gran gusto de elegirnos para hacer ese material”, comentó. Yucantar. Raíz y Esencia, es una antología musical con el siguiente repertorio, “Nunca”, de Ricardo López Méndez y Guty Cárdenas; “Llegaste tarde” y “Quisiera ser golondrina”, de Wello Rivas; “Desdén”, de Ermilo Padrón y Licho Buenfil; “Así te quiero” y “La fuente”, de Pastor Cervera, canción que en este álbum digital es interpretada por la cantante Maricarmen Pérez a dueto con Rodrigo de la Cadena; “Nicté – ha”, de Rubén Darío Herrera; “Si acaso el pensamiento”, del propio Rodrigo de la Cadena; “El pájaro azul”, de Manuel Diaz Massa y Pepe Domínguez. La lista continúa con “Manos de armiño”, de Carlos Duarte Moreno y Pepe Domínguez; “El caminante del Mayab”, de Antonio Mediz Bolio y Guty Cárdenas”; “Ama”, de Luis Demetrio; “Yo sé que volverás”, de Armando Manzanero y Luis Pérez Sabido; “Hasta hoy”, de Enrique “Coqui” Navarro; “La puerta chica”, que también compuso de la Cadena junto con Pérez Sabido; “Gota a gota”, de Juan Acereto y “Peregrina”, de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín. El fonograma, grabado en directo en la sala de conciertos del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, está disponible para escucharse en línea de manera gratuita en cultura.yucatan.gob.mx y rodrigodelacadena.com/yucantar, a partir de septiembre se estrenará en diversas plataformas digitales.

Cultura

Profesionales del sector musical presentes en encuentro que impulsará talento peninsular

Expertos como Sonia Avilés, fundadora del Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria Musical (EIMIM); Laura García Álvarez del Castillo, de la firma Sympathy for the lawyer y Robbie Lear, figura clave para el desarrollo de la producción sonora del país y Latinoamérica, compartirán conocimientos con personas vinculadas al ámbito en el Encuentro de Profesionales del Sector Musical de Yucatán 2024, del 12 al 16 de agosto. El evento forma parte del Programa de Profesionalización para el Sector Musical de Yucatán 2024, impulsado en la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), que se realiza desde el 2023 con el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal, a través del esquema Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC). En rueda de prensa, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, informó que el programa tiene 16 actividades que se llevarán a cabo en el Palacio de la Música y en las Universidades de las Artes de Yucatán (UNAY), Autónoma del estado (UADY) y Anáhuac Mayab. En ese sentido, señaló que se están cumpliendo con muchas expectativas que la comunidad artística ha puesto sobre la mesa desde hace seis años y que a partir de esas inquietudes y necesidades se han elaborado proyectos en la Sedeculta, los cuales han permitido vincularlos con instituciones que fortalecen las oportunidades y visualizan el quehacer artístico. “Para nosotros este proyecto es muy importante, hoy queremos que muchas más personas, muchos más músicos, más grupos y colectivos, se acerquen para tener el beneficio, no solamente acercarse a grandes personas que tienen una experiencia y que pueden compartir con ellos pequeños tips. Será un honor recibir a las personas de todos los lugares del estado y la península”, apuntó. El jefe del Departamento de Música de la dependencia, Juan Carlos Cervera Osorio, puntualizó que de esta manera se plasman las necesidades de los músicos manifestadas en varios ejercicios que se llevaron a cabo antes y después de la pandemia. “El objetivo es contribuir al desarrollo musical sobre todo independientemente a través de acciones que fomenten la profesionalización y también integración del ecosistema musical del estado”, aseguró. La edición 2024 tienes dos fases, primero es el curso formativo que está en marcha desde julio titulado Herramientas para la gestión y desarrollo de proyectos musicales con cuatro talleres especializados, planeación, administración, difusión y comercialización de una propuesta musical acorde con las demandas actuales; y el segundo, el referido encuentro. “En total se van a realizar cuatro mesas de trabajo sectoriales, dos conferencias, tres conversatorios, un coloquio, dos masterclass, una sesión de networking, dos muestras musicales con talento yucateco y una presentación especial a cargo de la Asociación de Discográficas Mexicanas Independientes”, especificó. Detalló que el programa general iniciará en la UNAY el lunes 12, a las 9:00 horas, con la conferencia La interdisciplina como herramienta elemental de la gestión musical, que impartirá Ricardo Tovar Rivadeneyra; seguida de dos mesas de trabajo, Instancias formativas del sector musical y Medios de difusión musical, a las 11:30 y 16:00 horas. Los siguientes días se hablará de Escena indie en Mérida: entender el público y su performance desde una perspectiva social-responsable, Estrategias autogestivas de circulación musical, Rompiendo barreras regionales en la Música. En las masters class se puede mencionar Estrategias Legales en la Industria Musical y Marketing para la Industria Musical del Sector Emergente. La directora de MUXIC, primera oficina de turismo musical en México, Renee Mooi ofrecerá el conversatorio: Turismo Musical: ¿Cómo repensar las relaciones en el sector? En este esquema se tendrá el de Circulación musical en el sureste. Cervera Osorio recordó que la primera edición tuvo un curso formativo y la Muestra Musical de Yucatán (MMY), iniciativa que permitió realizar rondas de negocios y muestras con especialistas que conocieron 28 propuestas yucatecas seleccionados por medio de una convocatoria. Los detalles sobre los registros, fechas, horarios y sedes, se encuentran en cultura.yucatan.gob.mx y también en las redes sociales de la Sedeculta, igualmente se brinda información a través del Departamento de Música, de lunes a viernes, entre las 9:00 y 15:00 horas, al teléfono (999) 942 38 00, extensión 54072, y está a disposición el correo electrónico [email protected]. .

Entretenimiento

Muere Adrián Olivares, único ex Menudo mexicano y hermano de Karla Souza, a los 48 años

Se ha reportado la muerte del músico y cantante Adrián Olivares, quien en su juventud formó parte del famoso grupo musical Menudo. Así lo dio a conocer en sus redes sociales Robert Avellanet, quien fue su compañero en el popular grupo puertorriqueño donde también formó parte de la alineación con Sergio Blass, Rubén y Rawy. “¡Aún estoy en shock! Fuerza para su familia. Feliz transición para su alma. Siempre recordaré su gran sentido del humor. Allá nos encontraremos. RIP Adrián”, se lee en el post de Robert, quien formó parte de Menudo junto a Adrián de 1990 a 1993. Sin brindar más detalles sobre la causa del deceso del músico a sus 48 años, Robert añadió un par de fotografías donde se le ve a Adrián en compañía de sus entonces compañeros, cuando su participación en Menudo. La inesperada noticia está causando conmoción entre los seguidores de la extinta boy band que hizo épóca en Latinoamérica en la década de los 80, especialmente en aquellos que recuerdan a Adrián como el único extranjero que formó parte del grupo creador de clásicos pop como Súbete a mi moto y Claridad. Cabe destacar que Adrián fue hermano de la destacada actriz mexicana Karla Souza, quien hasta el momento no ha mostrado alguna reacción al respecto

Cultura Entretenimiento

Palacio de la Música: Seis Años Promoviendo el Arte Musical en Yucatán

En conmemoración de su sexto aniversario, el Palacio de la Música brindó un emotivo concierto el miércoles 26 de junio, destacando la participación de los aclamados coros “Voces Claras”, “Troveros” y el “Coro de Cámara de Yucatán”. Este evento, que atrajo a una gran audiencia, celebró la rica tradición musical de la región y rindió homenaje a quienes han dedicado su esfuerzo a preservar y promover esta valiosa herencia cultural. El programa musical comenzó con una brillante actuación del Coro de Cámara de Yucatán, dirigido por Jonathan Rentería, presentando “Verano porteño” de Astor Piazzolla en un arreglo magistral de Oscar Escalada, acompañado por obras de Antonio Lauro, Lía Baeza y Pepe Domínguez. La velada continuó con la participación del grupo Troveros, bajo la batuta de Francisco Escobedo Pech, quienes deleitaron al público con piezas como “Te prometo” de Gustavo López, “Madrigal” de Enrique Galaz y Carlos R. Menéndez, “Espumas” de Jorge Villamil Cordovez, y “Hasta hoy” de Coqui Navarro. En el intermedio, el Consejo Consultivo del Palacio de la Música otorgó un reconocimiento especial a Maleck Abdala Hadad, Director General del recinto, en honor a su destacada labor durante la administración 2018-2024. El reconocimiento fue entregado por Roberto Abraham Mafud, Presidente del Consejo Consultivo y de Cultura Yucatán A.C., junto a Loreto Villanueva Trujillo, Secretaria de Cultura y las Artes. En su discurso, Roberto Abraham Mafud elogió el compromiso del equipo del Palacio de la Música en la promoción y difusión de las artes musicales, destacando cada logro como un reflejo de su dedicación y pasión. Maleck Abdala Hadad, en su mensaje de agradecimiento, reconoció el apoyo fundamental del Consejo Consultivo, el Patronato y la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán. Subrayó que este homenaje refleja el arduo trabajo y la dedicación del personal administrativo y técnico del Palacio de la Música, quienes hacen posible la promoción y difusión de las artes musicales día tras día. El cierre del concierto estuvo a cargo de Voces Claras, dirigido por Margarita Jiménez, quienes interpretaron “Piel de Barro” de Angélica Balado y “Quiéreme Entera” de Dulce María Laynaz e Ivette Herryman, cerrando así con broche de oro una noche de celebración y música. Desde su apertura en 2018, el Palacio de la Música se ha posicionado como un vibrante centro cultural, albergando más de 1,700 eventos artísticos y atrayendo a más de 800,000 asistentes a eventos presenciales y virtuales, además de recibir a 170,000 visitantes en su Museo Interactivo. Este aniversario consolida su papel como referente del patrimonio musical de México. Las festividades por el sexto aniversario del Palacio de la Música continúan con eventos destacados. El sábado 29 de junio a las 12:00 horas, Alba Sonido Sagrado ofrecerá el concierto didáctico “Sanador: Flora y Sonido” en el Museo Interactivo del Palacio de la Música. Las celebraciones culminarán el domingo 30 de junio a las 18:00 horas en la Sala de Conciertos, con la presentación conjunta de la Orquesta Típica Tumben K’ai y la Orquesta del Renacimiento del Espacio Cultural Domus Artis de Chetumal, Quintana Roo.

Cultura Entretenimiento

La banda Get Back realizará un Tributo a The Beatles en el Teatro Felipe Carrillo Puerto

Con un repertorio de canciones que incluyen los inicios del cuarteto de Liverpool hasta sus últimas producciones musicales, el grupo Get Back presentará su exitoso “Tributo a The Beatles”. En rueda de prensa realizada en el Teatro Felipe Carrillo Puerto, el coordinador de Cultura para el Desarrollo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Jorge Mena Rodríguez anunció que este concierto se realizará el 29 de agosto a las 20:00 horas en este mismo recinto. Compartió que esta actividad forma parte de la vinculación que realiza dicha área académica, además de promover el gusto por la música, la cultura y las artes.   “Después de seis años esta banda regresa a los escenarios del teatro donde rendirán un homenaje a la música del cuarteto de Liverpool”, recalcó. En su turno, el director de Vinculación Universitaria de la UADY, Aureliano Martínez Castillo, expresó que es un privilegio que los integrantes de esta agrupación se presenten en este recinto de la universidad. Recordó que esta banda se ha presentado en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), congregando a más de 600 personas en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.   “Yo soy fan de los Beatles y también fan de esta banda que tocan y cantan excelente, así que sin duda será un concierto exitoso, invitamos a toda la comunidad universitaria y público en general a comprar sus boletos lo cuales ya están a la venta”, mencionó. Ante de finalizar, Daniel Rivas Urcelay, integrante del conjunto, compartió un poco de la historia de este famoso cuarteto inglés, quienes pasaron por las más diversas transiciones, siendo partícipes e influyentes de décadas muy importantes, siempre conservando la virtud de enriquecer su quehacer musical con lo que ocurría a su alrededor. Comentó que el grupo Get Back tiene una trayectoria de más de 20 años y se han presentado en diferentes lugares. Sobre la selección de canciones, dio a conocer algunas que presentarán de la legendaria banda británica, entre ellas “Hey Jude”, “Let It Be”, “Twist and Shout”, She love you, Obladi Oblada, entre otras. “Son las canciones más populares, sobre todo los hits, tocaremos canciones de todos los periodos de The Beatles; sus grandes éxitos tratamos de incluirlas en un espectáculo de 120 minutos, les auguro que será muy divertido lleno mucha energía y la música no faltará”, detalló.  Get Back lo conforman Daniel Rivas, voz y guitarra eléctrica; Alejandro Chalet en la batería; Ricardo Martínez guitarra; Mauricio Zoreda el bajo; así como Alejandro Palma y Pedro Carlos Herrera en los teclados. Los boletos ya están a la venta en la página tusboletos.mx.

Cultura Entretenimiento

Palacio de la Música Festeja su Sexto Aniversario con una Programación Especial

El Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana celebrará su sexto aniversario con una serie de conciertos gratuitos y recorridos especiales en su Museo Interactivo, destacando la participación de reconocidas agrupaciones musicales y artistas de Yucatán. Desde su apertura, este emblemático recinto ha sido sede de más de 1,700 actividades artísticas, contando con la participación de una gran variedad de artistas y agrupaciones locales, nacionales e internacionales. En estos seis años, más de 800,000 personas han participado en sus eventos y actividades virtuales y más de 170,000 visitantes han recorrido el Museo Interactivo, consolidándose como un importante espacio cultural donde ciudadanos y visitantes pueden descubrir y disfrutar del patrimonio musical vivo de México. Las celebraciones comenzarán en el Centro Histórico de Mérida con la actividad “Museo de Noche, Museo Vivo” el miércoles 19 de junio a las 19:00 horas. En este evento, la Compañía Multidisciplinaria 540 y más de 40 talentos locales mostrarán su arte y talento al público. El sábado 22 de junio, el Palacio de la Música ofrecerá dos actividades especiales: a las 12:00 horas, Aeda Fernanda presentará un concierto didáctico en el Museo Interactivo, con ritmos de salsa, bolero y música romántica. Más tarde, a las 19:00 horas, La Sambandita llenará la Sala de Conciertos con ritmos brasileños. La Orquesta Típica Yukalpetén, bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera, presentará un programa especial para celebrar el aniversario del recinto el domingo 23 de junio a las 19:00 horas en la Sala de Conciertos, con la participación de sus solistas. El martes 25 de junio, se llevará a cabo la Muestra del Taller de la Canción Yucateca, dirigida por el cantautor Felipe de la Cruz, en la que participarán nuevos talentos de la creación musical a las 19:00 horas. El miércoles 26 de junio, las agrupaciones Coros Yucatecos, Voces Clásicas, Troveros y el Coro de Cámara de Yucatán ofrecerán un concierto especial en la Sala de Conciertos a las 19:30 horas. El sábado 29, a las 12:00 horas, Alba Sonido Sagrado presentará el concierto didáctico “Sanador: Flora y Sonido” en el Museo Interactivo del Palacio de la Música. Las festividades concluirán el domingo 30 de junio a las 18:00 horas en la Sala de Conciertos, con la presentación de la Orquesta Típica Tumben K’ai y la Orquesta del Renacimiento del Espacio Cultural Domus Artis de Chetumal, Quintana Roo. Para más información sobre la cartelera completa, horarios y acceso a los eventos, visite la página web palaciodelamusica.yucatan.gob.mx

Cultura

Realizan segunda edición del Programa de Profesionalización para el Sector Musical de Yucatán

Con el objetivo de contribuir al desarrollo del sector musical a través de acciones que fomenten la profesionalización e integración del ecosistema musical del estado, y el posicionamiento de proyectos musicales, la Secretaría de la Cultura y las Artes de (Sedeculta) pondrá en marcha la segunda edición del Programa de Profesionalización para el Sector Musical de Yucatán. Este esquema se realizará en dos fases. En la primera, tendrá lugar el Curso Formativo Herramientas para la Gestión y Desarrollo de Proyectos Musicales; integrado por una serie de talleres que tiene como finalidad ampliar el conocimiento sobre la gestión de la industria musical contemporánea y brindar capacitación sobre herramientas para el diseño, planeación, administración, difusión y comercialización de un proyecto acorde con las demandas actuales del sector. Está conformado por cuatro talleres temáticos que se realizarán en línea, en los cuales podrá participar cualquier agente cultural del estado de Yucatán que cuente con un proyecto vinculado a dicho ámbito, o cuya actividad profesional se realice dentro del mismo. El primero será “Introducción al Management para músicos independientes”, seguido de “Música de viaje, internacionalización de tu proyecto” y “Turismo Musical, áreas de oportunidad para artistas independientes” para finalizar con “Press kit para músicos”. Lo impartirán del 15 de julio al 9 de agosto especialistas de la industria con reconocida trayectoria en el desarrollo de proyectos locales, nacionales e internacionales. Estarán David Cuellar, director del área de Management & Booking Internacional en Ars Comunidad; Sonia Avilés, cofundadora del Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria Musical (EIMIM); Renee Mooi, directora en MUXIC, primera Oficina de Turismo Musical en México; así como el artista y gestor cultural Ricardo Tovar Rivadeneyra. Las inscripciones estarán abiertas del 7 al 28 de junio. En la segunda fase del programa, que se llevará a cabo del 12 al 16 de agosto, se realizará el Encuentro de Profesionales del Sector Musical de Yucatán y la Muestra Musical de Yucatán 2024. Una serie de actividades con la finalidad de fomentar la integración del ecosistema musical del estado e impulsar el dinamismo del mismo. Durante esa semana se tendrán mesas de trabajo sectoriales, conferencias y conversatorios; además del encuentro de programadores musicales, con la participación de curadores de festivales de otros estados del país y del extranjero, quienes conocerán el talento musical del sureste del país a través de rondas de negocios y showcases que serán seleccionados por medio de una convocatoria. El programa completo y las bases de participación para las actividades de la segunda etapa serán publicados próximamente. El Programa de Profesionalización para el Sector Musical de Yucatán 2024 es resultado de la coordinación entre Sedeculta y la Secretaría de Cultura federal, a través del Programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), y de la colaboración con instancias como Ars Comunidad S.C.P., empresa cultural de emprendimientos creativos con base en Mérida, Yucatán, México. Para más información sobre los requisitos del curso formativo y el programa, las y los interesados podrán descargar la convocatoria en cultura.yucatan.gob.mx, llamar al Departamento de Música, de lunes a viernes, entre las 9:00 y 15:00 horas, al teléfono (999) 942 38 00, extensión 54072, o escribir un correo electrónico a la dirección [email protected].