Entretenimiento

Más de 9 mil personas celebran el Día de la Niña y el Niño en Xmatkuil

Con la participación de más de 9 mil asistentes entre niñas, niños, adolescentes y familias completas, el Gobierno del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, llevó a cabo una celebración por el Día de la Niña y el Niño en el Recinto Ferial de Xmatkuil, marcando una jornada llena de felicidad, emociones y convivencia. Desde las 4 de la tarde, las puertas del recinto se abrieron para recibir a miles de familias que acudieron con entusiasmo a disfrutar de una tarde y noche pensada exclusivamente para el bienestar, la alegría y el desarrollo integral de la infancia yucateca. La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, acompañada por la Directora General del DIF Estatal, Shirley Castillo Sánchez, encabezó esta gran jornada. Durante su breve mensaje, la Presidenta destacó que estas actividades fueron planeadas con amor y dedicación, reafirmando que para el DIF Yucatán las niñas y los niños son la parte más fundamental, y que, por encomienda del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el bienestar integral de la infancia es prioridad.  “Hoy celebramos a quienes son el presente y el futuro de Yucatán. Cada risa, cada aplauso y cada momento de alegría que vivimos aquí, nos recuerda que su felicidad es nuestra mayor responsabilidad”, expresó Méndez Naal. El evento comenzó con el espectáculo de Los Destrampados y el Mago Yosy, quienes a partir de las 5:00 p.m. lograron contagiar de risas, alegría y asombro a los pequeños asistentes, con shows dinámicos, interactivos y llenos de humor. Más tarde, las voces oficiales de Elsa y Anna de Frozen en Latinoamérica, Carmen Sarahí y Romina Marroquín, protagonizaron uno de los momentos más especiales de la noche. Previo a su espectáculo, realizaron un exclusivo conocer y saludar con niñas, niños y familias, quienes pudieron conocerlas de cerca, tomarse fotos y vivir una experiencia mágica. Posteriormente, su show deslumbró al público con interpretaciones entrañables y momentos llenos de fantasía que provocaron ovaciones y emociones entre grandes y pequeños.El cierre espectacular de la jornada llegó con Tatiana, “La Reina de los Niños”, quien ofreció un concierto inolvidable que hizo vibrar a toda la audiencia. Su show combinó clásicos de los 90’s que encantaron a los adultos, así como canciones infantiles que pusieron a cantar y bailar a los miles de niñas y niños presentes, haciendo de su presentación una verdadera fiesta intergeneracional.  Además de los espectáculos artísticos, se instalaron juegos mecánicos gratuitos, rifas, regalos y múltiples sorpresas para celebrar como se merece a las infancias de Yucatán. Con esta jornada, el Gobierno del Estado de Yucatán reafirma su compromiso con la niñez, garantizando su derecho a vivir en entornos de felicidad, esparcimiento y sano desarrollo, como parte de la visión del Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena. La celebración continúa este domingo 27 de abril, nuevamente en Xmatkuil, con más actividades gratuitas para todas las familias, así como funciones gratuitas de cine que se ofrecerán en el Siglo XXI el próximo 30 de abril para empleados del Gobierno del Estado, y el 3 y 4 de mayo para todo el público en general.

Cultura Entretenimiento

Tradición y nuevas voces en un fin de semana musical en el Palacio de la Música

En el cierre del periodo vacacional la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán, organiza dos actividades que reúnen la tradición musical del estado y el impulso a las nuevas propuestas juveniles con los Viernes de Trova y el concierto Voces Emergentes Vol. 1 que se realizarán el próximo fin de semana en el Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana. Los Viernes de Trova se renuevan este día 25 próximo con una “modalidad más incluyente y equitativa para reconocer y dar visibilidad a todas las agrupaciones de trovadores del estado, acción busca no solamente preservar una de nuestras tradiciones más queridas, sino también darle el lugar que merece en el presente cultural de Yucatán” detalló la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño en rueda de prensa. El anuncio fue realizado en compañía de Adele Urban Flores, directora del Palacio de la Música, la cantante yucateca de indie folk Kafi y los trovadores José Dorantes Poot, Gustavo López Ceballos y Jorge Sánchez López, líderes de las agrupaciones Unión de Trovadores Pepe Domínguez, de Trovadores Profesionales Pastor Cervera, Sindicato Único de Trovadores de Yucatán Armando Manzanero, respectivamente. Martín Briceño señaló que este programa musical es una muestra de cómo se puede apostar a promover nuestras raíces, la cultura musical y poética de Yucatán y al mismo tiempo dar su lugar a corrientes musicales contemporáneas sin detrimento una de la otra y viceversa. En ese sentido, comentó que Voces Emergentes Vol. 1 es una apuesta decidida por el fortalecimiento de la nueva escena musical en nuestro estado “se trata de una plataforma para artistas jóvenes que están resignificando la música mexicana desde lo contemporáneo y lo alternativo” por lo que el público yucateco podrá disfrutar de las propuestas de los artistas Kafi, Fermín y Pehuenche. Con estas acciones se reflejan “la convicción de una política cultural transformadora que tiende puentes entre lo tradicional y lo emergente, entre lo local y lo global y Yucatán tiene el talento, la historia y la energía para ser un referente nacional e internacional en el ámbito musical y desde la secretaría seguiremos impulsando las condiciones para que eso suceda” destacó la funcionaria. En tanto que Kafi, Fermín y Pehuenche –estos últimos dos a través de videollamada- comentaron que en el concierto del sábado 26 presentarán música inédita, el primero de su nueva producción próxima a sacar y la segunda del primer disco que lleva preparando 3 años e invitaron al público a asistir, mientras que Pehuenche se mostró agradecido de la invitación y compartir el escenario con los otros dos intérpretes. El inicio de la nueva etapa de los Viernes de Trova será el próximo 25 de abril, en el Patio de Cuerdas del Palacio de la Música, mientras que Voces Emergentes Vol. 1 se llevará a cabo el sábado 26, en la Sala de Conciertos, ambos a las 19:00 horas, con entrada libre.

Cultura

Festeja la Orquesta Típica Yukalpetén 83 años de música, vida y cultura

La Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) celebró 83 años de difundir nuestra cultura a través de la música y la lírica que han consolidado su carrera con un concierto especial realizado en el Palacio de la Música el domingo 13 pasado al mediodía. Este recital marcó más de ocho décadas desde su debut en la Plaza Grande de Mérida un 12 de abril de 1942, luego de que su creación fuera inspirada y dirigida por el músico y concertista Daniel Ayala Pérez. Con la dirección de Pedro Carlos Herrera López, la OTY refrendó su compromiso de preservar y difundir el patrimonio sonoro de Yucatán compuesto de piezas emblemáticas de la trova yucateca que parten de la obra de autores como Armando Manzanero, Enrique “Coqui” Navarro, Pastor Cervera, Ricardo López Méndez y Guty Cárdenas. Ritmos como el bambuco, la jarana, el bolero y el danzón, entre otros, que incluyeron también piezas contemporáneas de Angélica Balado, Ramon Triay, Jorge Buenfil y Felipe de la Cruz. El concierto inició con una obertura de grandes éxitos de la trova tradicional, seguida del danzón Aquí está Satur, la clave Nunca y el bolero Así te quiero, para continuar el programa con Son tus ojos negros a cargo Karen Rosales y Rodolfo Santos, ambos integrantes de la típica.  Estuvieron presentes también para sumarse al festejo las voces de Javier Alcalá, Emma Isabel, Maricarmen Pérez, Jesús Armando y Felipe de la Cruz. El programa lo complementaron las actuaciones de las y los instrumentistas de la OTY con Peregrina, a cargo de la saxofonista María José Chi, Bar El destino, con Rodolfo Santos y Piel de barro, en la voz de Karen Rosales, mientras que Jimena y Andrea Herrera interpretaron, en violín y flauta, una selección de canciones con temas de “Coqui” Navarro. El concierto terminó con la tradicional jarana El torito y el bolero Solo tú que el público cantó con el acompañamiento de la Orquesta, para finalizar con una ovación de pie que reconoció la historia, trayectoria y el futuro de esta agrupación que se ha convertido en una embajadora cultural de Yucatán. Como no puede faltar en los cumpleaños, el recital-festejo incluyó al público coreando el popular y tradicional “en un día feliz…” que acompañó el corte de un pastel para las y los integrantes de nuestra Orquesta Típica Yukalpetén. 

Cultura

Presentan un viaje sonoro por Veracruz

En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, la agrupación Nematatlín Jarocho de la Universidad Veracruzana (UV) ofreció una presentación especial titulada “Jarocho”, en la que el público disfrutó de una selección de los sones jarochos más representativos. El evento estuvo dirigido por el Mtro. Salvador Peña Cadeza, quien destacó la importancia de esta presentación como un espacio didáctico y práctico, en el que las personas asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los instrumentos y la riqueza musical del son jarocho. “Queremos que la gente conozca nuestra música, la instrumentación que la hace única y, sobre todo, que disfruten de esta experiencia con nosotros”, comentó. El grupo Nematatlín Jarocho presentó en esta ocasión a cinco de sus integrantes, aunque la agrupación completa está formada por 13 personas del área académica que, además de su labor en el arte, imparten materias de formación artística y tutorías en la Universidad Veracruzana. Durante el espectáculo, el público disfrutó de un repertorio tradicional que incluyó canciones como El Siquisirí, La Bruja, Canto a Veracruz, El Huateque, El Balajú, El Tilingolingo, El Butaquito, El Cascabel, El Pájaro Carpintero, El Colás y La Bamba. Esta es la segunda vez que la agrupación participa en la FILEY, una experiencia que ha sido recibida con entusiasmo por el público yucateco. “Estamos profundamente agradecidos con la Universidad por la invitación y por la distinción de que Veracruz sea un Estado invitado. La calidez de la gente de Mérida ha sido maravillosa; nos han recibido como en casa y hemos disfrutado mucho de su hospitalidad y gastronomía”, expresó Peña Cadeza. El grupo Nematatlín tiene sus orígenes en la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana. Fundado en 1980, nació como parte del proceso de descentralización de los grupos artísticos que originalmente tenían su sede en Xalapa. En el puerto de Veracruz se establecieron el Grupo Nematatlín, el Ballet Folclórico del Puerto de Veracruz y la Orquesta de Música Tradicional Moscovita. Este año, la agrupación celebra con orgullo sus 45 años de trayectoria artística. El Mtro. Peña Cadeza concluyó expresando su gratitud y el deseo de regresar en futuras ediciones de la FILEY, “nos vamos con un gran sabor de boca por la aceptación del público de Mérida y la oportunidad de compartir nuestra música en un espacio tan importante, esperamos volver pronto”.

Cultura

Todo listo para la entrega de la Medalla “Chan Cil” 2025 para el trovador Manuel Jesús Osorio

La trova yucateca tendrá un nuevo reconocimiento a través del músico Manuel Jesús Osorio Rosado quien recibirá la Medalla “Chan Cil” 2025 que otorga el Ayuntamiento de Mérida para reconocer y estimular el trabajo de las y los trovadores con más de cuatro décadas dedicados a la promoción de esta expresión artística. La actividad se realizará este jueves 20 de marzo, como parte de los festejos del Día del Trovador y tendrá como marco el programa semanal de la Serenata Yucateca en el parque de Santa Lucía. Previo a la entrega de la presea, integrantes del Sindicato Único de Trovadores de Yucatán “Armando Manzanero” y de la Unión de Trovadores de Yucatán “Pastor Cervera”, “Pepe Domínguez” y “Guty Cárdenas” estarán participando en una callejoneada y a su llegada al parque ofrecerán interpretaciones musicales. El programa incluirá también la actuación de la Orquesta Jaranera y el Ballet Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, poesía con el maestro Miguel Segura y la actuación del solista Jesús Armando. Iniciará a las 9 de la noche y finalizará una hora después, el acceso es libre. La medalla se instituyó en 1985, lleva el nombre de Cirilo Baqueiro Preve “Chan Cil”, considerado el padre de la trova yucateca, y se entrega para premiar la constancia y actividad de 40 años o más de trayectoria en la trova. Manuel Jesús Osorio Rosado nació en Valladolid en 1959 en el seno de una familia de trovadores. Aprendió a tocar la guitarra y el tololoche bajo la guía de su padre, Carlos Osorio Cosgaya, cofundador del grupo Los Tachos, en 1949.  Desde 1984 es bajista de la agrupación con la que ha grabado varios discos con música de jaranas y composiciones de sus integrantes, así como presentaciones en eventos musicales, teatros y serenatas en el parque de Santa Lucía.  El grupo Los Tachos, ícono cultural en Valladolid y que cuenta con 76 años de trayectoria artística, ha recibido la Medalla “Ricardo Palmerín” y la “Pastor Cervera”, por toda una vida dedicados a la trova. Por otro lado, como parte de la cartelera cultural de Mérida, el Museo de la Ciudad abre esta noche dos nuevas colecciones que forman parte del programa de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, en colaboración con la Universidad Veracruzana. Se trata de “Recorridos” del fotógrafo Byron Brauchli, con sesenta imágenes que fueron tomadas en diversos trayectos a lo largo de varios años, recorriendo la geografía de tres países: México, Estados Unidos y Guatemala, siguiendo los causes de muchos ríos, sus afluentes y tributarios. La segunda exposición, en conjunto con Eliza Art Gallery, es “Sabor, gráfica y letras” de Emmanuel Tanús, con más de 60 trabajos que hacen referencia a “El Recetario Gráfico Mexicano” y obras gráficas inspiradas en libros. Ambas colecciones permanecerán hasta el 15 de junio. Esta semana el Ciclo de Cine semanal del Centro Cultural del Sur ofrece una selección de cintas en las que se destacan el trabajo en equipo con historias que inspiran. Las funciones se proyectan de miércoles a domingo en dos horarios, 4 p.m. y 6 p.m., todas con acceso libre y aptas para la familia. En artes visuales, esta es la última semana que permanecerá expuesta en el Centro Cultural José Martí la colección “Raíces y voces: Mujeres en el territorio del ser” en la que Mayra Acosta reflexiona sobre temas de la identidad femenina, en las que fusiona el acrílico con el bordado y carboncillo. A partir del 22 y hasta el 30 de marzo, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Identidad y Cultura, tendrá presencia en la FILEY, con más de 40 actividades, entre presentaciones de obras seleccionadas del Fondo Editorial, talleres infantiles, actividades para el fortalecimiento de la lengua maya y escritores nacionales invitados. En www.merida.gob.mx/cultura

Cultura

De Trova Somos, un concierto para festejar nuestra identidad

Desde el corazón de la ciudad, el Teatro Armando Manzanero latirá el próximo 21 de marzo en un encuentro con el romance y la tradición a través de una de las expresiones artísticas más representativas de la cultura de Yucatán: la trova. De Trova Somos es un concierto organizado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA) de Yucatán, con la participación de las principales agrupaciones que siguen dando vida a este género musical, acompañados por la revelación juvenil yucateca Valeria Jasso, para festejar el Día del Trovador Yucateco con letras de sus protagonistas históricos y actuales. Previamente, la noche del jueves 20 de marzo, se realizará la callejoneada de la trova con un recorrido que saldrá de la Plaza Grande hasta el parque de Santa Lucía en medio de canciones y el sonido de las guitarras, entre otros instrumentos, que caracterizan a los tríos y grupos que mantienen viva esta tradición. Doris Carvajal Aké, Reina de los Trovadores 2025, será la invitada de honor en este paseo que promete disfrutarse desde su inicio cerca de las 20:30 horas y que cerrará poco después al llegar al parque, donde continuarán los festejos en homenaje a las y los grandes autores de Yucatán. En este memorable evento se espera la participación de más de 80 representantes de la Unión de Trovadores Pepe Domínguez Saldívar, el Sindicato Único de Trovadores de Yucatán Armando Manzanero, la Unión de Trovadores de Yucatán Guty Cárdenas y la Unión de Trovadores Profesionales Pastor Cervera Rosado. También estarán presentes integrantes del Consejo Directivo del Museo de la Canción Yucateca y el Comité 21 de Marzo Día del Trovador, así como la Sociedad Artística Ricardo Palmerín. Al día siguiente la fiesta continuará en el Teatro Armando Manzanero, donde integrantes de las cuatro agrupaciones de intérpretes, compositores y compositoras participarán en un recorrido musical con piezas clásicas de la trova y con la participación de la cantante Valeria Jasso. Durante el recital será entregada la Medalla Pastor Cervera que reconoce la trayectoria y aportaciones, pero sobre todo la pasión por la trova, en sus compositores o intérpretes. Este año, por mayoría de votos, Juan Gómez Martínez fue electo como recipiendario de la presea por más de medio siglo dedicado a nuestra música. El concierto es resultado de un trabajo de coordinación entre la comunidad trovadora y la Sedeculta, que forma parte de los objetivos de esta institución para ampliar la difusión, el apoyo y el fomento a la revitalización de este género musical elemento fundamental de nuestra cultura y que nos identifica más allá del estado, en el resto del país, e incluso a nivel internacional. Como parte del Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que pondera a las tradiciones y a las expresiones artísticas como un valioso tesoro que resguarda a las y los yucatecos, el festejo a los trovadores y trovadoras en su día es más que una celebración anual, es el inicio de un proyecto cultural que responde al reconocimiento de las expresiones que nos dan identidad.

Cultura

El compositor Felipe de la Cruz recibe la Medalla “Silvio Zavala a la Cultura y las Artes” 2025

Con la propuesta de participar en la promoción de la música y las artes en las colonias y comisarías para conservar la identidad, la paz y la armonía, el cantautor Felipe de la Cruz, recibió la Medalla “Silvio Zavala a la Cultura y las Artes” 2025 de manos de la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. Durante la Sesión Solemne de Cabildo, la Alcaldesa pidió al recipiendario ser el primero en realizar este ejercicio de llevar la cultura a todos los rincones de Mérida, pues lcontribuye a la convivencia armónica al valorar la identidad. “Gracias por nutrir la obra de Mérida y de Yucatán con letras y música que reflejan el color, la vida, el movimiento, la luz de nuestro estado y de nuestra ciudad”, dijo Cecilia al cantautor.  Asistieron a la ceremonia el Secretario General del Gobierno del Estado, Omar Pérez Avilés, en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, diputados federales, locales, regidores y funcionarios municipales.

Cultura

Visibilizan talento y preparación de artistas de Yucatán

En sintonía con la visión de dar impulso a las artes y la cultura de la paz y con el objetivo de incrementar la visibilidad del talento y la calidad creativa de estudiantes, egresados y docentes de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), se anuncia la creación de sus grupos artísticos, proyecto que inicia con la presentación del Cuarteto de Guitarras. El rector de la casa de estudios, Arq. Domingo Rodríguez Semerena, detalló que el primer recital del Cuarteto de Guitarras será el próximo 5 de febrero a las 19:00 horas en la Caja Negra de la UNAY, cuando se podrá disfrutar de un repertorio de música yucateca con obras de Jael Laguna, Jorge Buenfil Ávila, Juan Acereto Manzanilla, José Domínguez Saldívar, Santiago Manzanero, Ermilo Padrón, Víctor Celis, Ricardo Vega, así como el francés George Bizet. Los boletos numerados tienen una cuota de recuperación de $50 pesos y pueden adquirirse a través del contacto de WhatsApp 9999207953. Para la UNAY será un semestre de mucha actividad abierta al público, ya que además del Cuarteto de Guitarras, en los próximos meses presentará a otras agrupaciones artísticas en diversos foros de la ciudad y en el interior del Estado, como los ensambles de Música Antigua, de Música Folclórica, de Música Contemporánea, de Trova Yucateca, Cuarteto de Cuerdas, Quinteto de Alientos, Coro de Cámara, grupo de Punk Rock, la Orquesta Sinfónica de la UNAY, así como grupos de teatro y danza. En cuanto al Cuarteto de Guitarras, explicó que es una agrupación conformada por estudiantes y guitarristas egresados de la UNAY, quienes bajo la dirección del Mtro. Manuel Rubio, Profesor de Carrera de Tiempo Completo, interpretan música yucateca en sus diversos géneros y periodos musicales; todo esto mediante la creación de arreglos y composiciones adecuadas para ensamble de guitarras, a fin de fomentar y difundir con el público peninsular el aprendizaje de los géneros folclóricos regionales a través de su interpretación, así como del arreglo y composición de música inspirada en dichos géneros. En su oportunidad, el director artístico del Cuarteto de Guitarras, Manuel Rubio, destacó que se trata de una propuesta fresca y enriquecedora: la interpretación de la música yucateca en sus diversos géneros, fusionando tradición y creatividad a través de arreglos y composiciones originales, pensadas específicamente para el formato de cuarteto de guitarras. Apuntó que el Cuarteto de Guitarras no solo busca rendir homenaje a nuestra rica herencia cultural, sino también ofrecer una plataforma de desarrollo artístico para los estudiantes de la Licenciatura en Artes Musicales de la UNAY, así como fomentar el aprendizaje y la difusión de los géneros folclóricos regionales, promoviendo la exploración e innovación en la interpretación, el arreglo y la composición de música inspirada en las tradiciones musicales de Yucatán, así como en la ejecución de música académica de diversos períodos y estilos, abriendo así un amplio espectro para el desarrollo artístico integral de los estudiantes.

Cultura Entretenimiento

Nortec: Bostich + Fusible eligen Mérida para comenzar su gira de 25 años de trayectoria

Agradecidos por ser uno de los invitados al Mérida Fest 2025, Ramón Amanezca y Pepe Mogh, integrantes de Nortec: Bostich + Fussible, comenzarán su gira por sus 25 años de trayectoria con un concierto que busca conquistar con música electrónica y demostrar la riqueza que hay entre las fusiones entre la música norteña y el techno. Para el concierto de mañana domingo 19 de enero, al que invita atentamente la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, Nortec ha preparado una presentación de música electrónica con músicos en vivo, con un recorrido con una selección de los temas más significativos que han creado a lo largo de 25 años. Tendrán como músicos invitados a Pliego Villareal (bajista de Kinky), Gerardo Epiricueta (en el acordeón), Tarek Limas, César Fernández y Carlos Leyva, así como todo un equipo de producción que incluirá en la presentación visuales con imágenes que tienen que ver con su identidad y del lugar donde viven. Si bien Nortec ha ido de la mano de la evolución de la tecnología, no pierde de vista el lado humano para seguir creando música y haciendo fusiones. Durante un encuentro con medios de comunicación, coincidieron en que la inteligencia artificial en la música es una herramienta más que agiliza las cosas, sin embargo, la parte orgánica y humana es lo conecta más y la gente termina percibiendo, pues no la puedes engañar. Recordaron que cuando inició la aplicación de Instagram comenzaron a salir muchos videos pioneros y seductores que hoy día ya no producen nada de sensaciones. “Algo similar sucede en la música, puedes crear canciones con estilo norteño y combinarlas, pero llega el momento que no te seducen porque suenan repetitivas, en cambio, si te vas a lo básico, lo orgánico, esas fallas y errores son las que te mantiene activo para corregir y crecer. Para preparar la gira de su 25 aniversario, Nortec hizo un ejercicio retrospectivo para seleccionar sus mejores temas para contar su historia y lo que la gente ha escuchado de la banda. “Fue un trabajo complicado porque muchos de los aparatos con los que se hicieron los primeros temas de Nortec ya no se utilizan y tuvimos que recurrir a softwares y a la nueva tecnología sin perder nuestro sello”. Como pioneros en la mezcla de la música electrónica con ritmos tradicionales mexicanos, han abierto camino para nuevas generaciones de artistas y son considerados visionarios. Han sido nominados al Grammy y llevado su sonido a escenarios internacionales, consolidándose como referentes del techno en Latinoamérica. Previo al encuentro con los medios, los artistas de la música electrónica compartieron sus procesos creativos y la historia de los instrumentos que se han utilizado para crear musica electrónica hasta nuestros días ante un grupo de 80 personas en la Universidad Modelo, entre estudiantes, músicos y público interesado en conocer la propuesta de Nortec. A los jóvenes locales interesados en la música los exhortaron a aprovechar las herramientas disponibles para crear, no tener miedo y compartir su música. “La música seguirá evolucionando y Nortec también”, agregaron. Luego de iniciar su gira de aniversario en Mérida, Nortec continuará sus presentaciones en Tijuana y en otros escenarios del país. También estarán presentes en el festival Vive Latino. Al final de la Master Class, la maestra Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura, entregó reconocimientos a los músicos y agradeció a nombre del Ayuntamiento de Mérida la generosidad por compartir enseñanzas y enriquecer la formación de muchos jóvenes que están cursando estudios de producción musical, ávidos de este tipo de experiencias musicales. Recordó que las actividades del Mérida Fest contienen una oferta equilibrada para todas y todos los ciudadanos y quienes visitan la ciudad. También estuvo presente el Dr. Luis Jorge Urzaiz Duch, director de la Escuela de Humanidades de la Universidad Modelo, sede de las actividades. Al Mérida Fest 2025 le quedan ocho días de actividades, las cuales pueden consultarse en https://merida.gob.mx/meridafest/

Cultura

Homenaje a Roberto MacSwiney por su labor como promotor de la trova

El Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana será la sede del reconocimiento que la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno del Estado realizará a Roberto MacSwiney Salgado por su dedicación durante décadas a difundir nuestra música más allá de la entidad y el país. El evento, denominado la Trova lleva su nombre. Más de medio siglo de pasión por la música, a realizarse este día 15 a las 18:00 horas, contará con la participación de diversos tríos e intérpretes que contribuirán a este homenaje a quien llegó a Yucatán por trabajo y terminó enamorándose de la región y de su forma de hacer poesía a través de la canción. Será un encuentro entre amistades, familiares y colegas de la comunicación y el periodismo cultural que serán acompañados de las interpretaciones de artistas como el dueto Martha y Nacho, Trío Ensueño, Fabian Cano y Trío Despertar, Los Tres Yucatecos, Las Hermanitas Pech, Jorge Buenfil y su Grupo, y Los Juglares. Desde la década de los 70 a la fecha, MacSwiney Salgado ha contribuido en la difusión de la trova a través de diversos programas radiofónicos en los que ha colaborado. De igual forma lo hizo a través de columnas en diferentes periódicos en los que plasmó su sentir -a través de la pluma-, sobre anécdotas, eventos y personajes relacionados con la música yucateca; además de impartir charlas y conferencias en encuentros locales, nacionales e internacionales. Ingeniero civil de profesión y oriundo de Acámbaro, Guanajuato, es un enamorado de la trova desde cuna, pues desde que era un bebé su madre lo arrullaba con melodías de compositores locales. Su gusto por nuestra tierra y sus tradiciones fue enriquecido durante su etapa como estudiante de preparatoria gracias a su maestro de matemáticas, el yucateco Ernesto Salazar López que durante las clases les hablaba a los alumnos de Yucatán. Su profesión lo trajo a nuestro estado para realizar estudios de mecánica de suelos durante los trabajos de medición y nivelación de los terrenos de Cordemex en 1966. Luego de visitas posteriores los siguientes años, en 1970, durante una temporada larga, decide quedarse a residir en Yucatán y traer a toda su familia en 1972. Fue director fundador del Departamento de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), cargo que ocupó de 1977 hasta 1983, año en que fue electo presiente nacional de la Asociación de Amigos de la Trova Yucateca, desde la que emprendió su principal proyecto cultural y en 1987 fundó en Mérida la Asociación de los Amigos de la Trova Yucateca. Se ha presentado en eventos para hablar de la trova en Cuba, Puerto Rico, Colombia, Estado Unidos, Venezuela y España. Desde el periodismo ha hecho lo propio en los rotativos Novedades de Yucatán, El Mundo al Día, Milenio Novedades, Diario de Yucatán, Diario del Sureste, Tribuna y Por Esto!. En radiodifusoras locales se encuentra su participación en los programas Imágenes Musicales de Grupo IMER; Cita con el Recuerdo y Bajo el Cielo de Cuba en Radio Universidad; Canciones y Recuerdos, Oye mi canción, así como América Latina Canta en radioyucatanfm.com.mx. Además de colaboraciones en Grupo SIPSE, Cadena RASA y Estéreo Joya. Es recipiendario de las Medallas Yucatán, al Periodismo de Espectáculos, “Luis M. Farías” y “Adolfo Guzmán”, esta última otorgada por el Gobierno Cubano. También fue merecedor del Premio Nacional de Locución “Marco Aurelio Moneda Krauss” y ha sido galardonado por los ayuntamientos de las ciudades de Mérida, tanto de Yucatán, como de España y Venezuela; además de Duitama, en Colombia y Guayaquil en Ecuador. El Gobierno del Estado de Yucatán le otorgó un reconocimiento por sus 25 años ininterrumpidos en la locución yucateca y la UADY por su incansable labor en la difusión cultural de la propia Universidad y de Yucatán, en el marco de la Feria Internacional de la Lectura (Filey) 2023.