Cultura

Rodrigo de la Cadena recibe la medalla “Enrique Galaz”

La instauración del Premio Nacional Enrique Galaz, distinción impulsada por el compositor, investigador y maestro, Luis Pérez Sabido y cuyo primer recipiendario es el autor, promotor e intérprete del bolero mexicano Rodrigo de la Cadena, enmarcó el festejo por los 75 años de existencia de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, propiciando una velada de romanticismo y anécdotas en torno a la fundación de la citada agrupación. En el marco del Otoño Cultural 2024, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se llevó a cabo la imposición de la presea que lleva el nombre del creador del primer bolero mexicano, titulado “Madrigal” al destacado artista Rodrigo de la Cadena por su labor creativa y compromiso en la promoción y difusión de ese género musical, evento que tuvo lugar en la sala de conciertos del Palacio de la Música, Centro Nacional de la Música Mexicana. Durante su mensaje la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, destacó el trabajo de la Sociedad “Ricardo Palmerín” como guardiana de nuestra trova yucateca y referente para la música tradicional de México. De igual forma reconoció el aporte en el panorama musical y de investigación del maestro Rodrigo de la Cadena y subrayó la importancia de involucrar a las juventudes en esa tarea de preservar la trova y el bolero para que sean portadoras de estas tradiciones. Con el acompañamiento de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), bajo la batuta del maestro Pedro Carlos Herrera López, el recipiendario deleitó, con su estilo y voz, al público con las canciones “La fuente” de Pastor Cervera, “Quisiera ser golondrina” de Wello Rivas, “Ama” de Luis Demetrio, “Yo sé que volverás” de Luis Pérez Sabido y Armando Manzanero, la cual interpretó a dueto con Alfonso Alquicira, vocalista de la Big Band Jazz de México; el repertorio continuó con “No”, también de Armando Manzanero y cuya interpretación motivó una ovación de pie. La noche inició con una obertura que presentó un recorrido por los distintos géneros de la trova tradicional a cargo de la OTY, mientras que sus solistas dieron vida a las melodías “Dos palmas cubanas”, Emma Isabel; “Gota a gota”, Jesús Armando; así como “Despedida” y “Peregrina”, por Javier Alcalá, mientras que los trovadores de la típica, Francisco Esquivel y Rodolfo Santos cantaron a dueto “Un rayito de sol” y la orquesta “Manos de armiño” y “Guitarrita yucateca”. Por su parte, las cantantes invitadas Aeda Fernanda, Julia Arcudia, Malena Cardeña y María Teresa, hicieron lo propio con las canciones “La mestiza”, “Flor de Azahar”, “Te amaré toda la vida” y “Piel de barro”, respectivamente. La Sociedad Artística “Ricardo Palmerín” fue fundada el 31 de octubre de 1949 con la finalidad de preservar y divulgar la trova yucateca, e incentivar la creación de nuevos temas en los géneros de la música vernácula, además de erigir un mausoleo para los compositores y poetas más destacados de la canción popular de Yucatán.

Entretenimiento

Fallece Paul Di’Anno, primer vocalista de Iron Maiden, a los 66 años

Paul Di’Anno, exvocalista de Iron Maiden, falleció este lunes 21 de octubre a los 66 años. La noticia fue anunciada por su sello discográfico, Conquest Music, a través de un comunicado oficial. “En nombre de su familia, Conquest Music lamenta confirmar el fallecimiento de Paul Andrews, conocido profesionalmente como Paul Di’Anno”, se lee en el mensaje. “Paul falleció en su hogar en Salisbury a los 66 años”. En las redes oficiales de Iron Maden también se compartieron unas sentidas palabras para Paul, donde externaron que pudieron vivir con él momentos especiales antes de su partida. “Estamos muy agradecidos de haber tenido la oportunidad de ponernos al día hace un par de años. En nombre de la banda, Rod, Andy y todo el equipo de Iron Maiden, extendemos nuestras más sinceras condolencias a la familia y amigos cercanos de Paul”. Destacaron que la contribución del intérprete, como el primer líder y vocalista, durante los primeros álbumes jamás será olvidado, tanto por el equipo actual como por los fanáticos. “Es muy triste que se haya ido”, describió el guitarrista Steve Harris. “Estuve en contacto con él hace poco, nos enviábamos mensajes de texto sobre el West Ham y sus altibajos. Al menos, hasta hace poco seguía tocando, era algo que lo mantenía en marcha, estar allí siempre que podía. Todos lo extrañaremos. Descansa en paz, amigo. En el post se incluyó una fotografía de Paul Di’Anno , su nombre artístico, y Steve.

Cultura

Otoño Cultural 2024 rendirá homenaje a la cantautora Angélica Balado

El Otoño Cultural y la Gala Yucateca se acercarán a diferentes públicos con la finalidad de llevar el talento de nuestros artistas a estancias, iglesias, plazas comerciales, asilos, centros educativos y de asistencia además de los recintos culturales habituales, lo que permitirá que más ciudadanos puedan unirse a las actividades gratuitas y para todas las edades organizadas por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Para celebrar 40 años de existencia del Otoño Cultural se ha preparado un evento inaugural en el que el legado de la compositora Angélica Balado se dejará escuchar a través del concierto titulado Yo soy música, Angélica Balado, a cargo de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) bajo la batuta del maestro Pedro Carlos Herrera. El homenaje musical tendrá lugar el 8 de octubre a las 20:00 horas en el teatro “Armando Manzanero”. Esta fiesta de las artes concluirá el 31 de octubre y contará con voces que han destacado en escenarios de México y el mundo, propuestas teatrales dirigidas por exponentes importantes de este rubro y presentaciones de danza folclórica, clásica y contemporánea. La Gala Yucateca, que se extenderá hasta diciembre, tendrá su primer evento el próximo miércoles 2 de octubre, con la actuación de la OTY. Asimismo, diversas agrupaciones llevarán lo mejor del repertorio de la trova a los espacios Refettorio, Residencia para Damas “Máma Lucy”, Centro de Jubilados y Pensionados del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) y el Hogar del Anciano Betania. El Otoño Cultural y la Gala Yucateca, son resultado de las gestiones de la Sedeculta ante instancias federales y tienen el respaldo del Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest) y el de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC). En las redes sociales de la Sedeculta se darán a conocer las carteleras completas del Otoño Cultural 2024 y la Gala Yucateca.

Cultura

La Orquesta Sinfónica de la UNAY presenta “Gala de ópera: voces jóvenes”

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) presentará el concierto titulado “Gala de ópera: voces jóvenes”, una destacada celebración del talento emergente de estudiantes y egresados del área de Artes Musicales de esta reconocida casa de estudios. El evento tendrá lugar el próximo 22 de septiembre a las 12:00 horas en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, brindando una oportunidad única para disfrutar de las nuevas promesas del canto lírico. El Director de Artes Musicales de la UNAY, Mtro. Elías Puc Sánchez, informó que este concierto especial ofrecerá al público una experiencia inolvidable con un variado repertorio que incluye tanto piezas instrumentales como vocales del repertorio operístico barroco y clásico. El programa comenzará con la interpretación de la Sinfonía n.º 101 en Re mayor “El reloj” de Joseph Haydn, seguida del vibrante Intermedio de la zarzuela “La boda de Luis Alonso” de Gerónimo Giménez, bajo la dirección del Dr. Alejandro Basulto Martínez. La gala continuará con una variedad de canciones de ópera, interpretadas por talentosos estudiantes y egresados de la UNAY, quienes fueron seleccionados tras una audición realizada en agosto de este año. Entre las piezas que se presentarán destacan: Laia Núñez (soprano) con “In uomini in soldati” de Così fan tutte de Mozart, Camila Zúñiga (soprano) con “Ach ich fühl’s” de Die Zauberflöte de Mozart, Naomi Cuéllar (soprano) y Christian Ibarra (tenor) con el dúo “Pargi o cara” de La Traviata de Verdi. Además, Paola Parra (soprano) interpretará “Oh! Quante volte” de I Capuleti e i Montecchi de Bellini, Ana Herrera (soprano) presentará “Vilja Lied” de Die Lustige Witwe de Franz Lehár, y para finalizar, Claudia Carrillo (mezzosoprano) interpretará la famosa “Habanera” de Carmen de Bizet. El Coro de la UNAY, dirigido por la maestra Concepción Casals, también acompañará esta velada, aportando mayor profundidad y emoción a la interpretación. Este evento subraya el compromiso de la UNAY y el Palacio de la Música con la formación musical de calidad en el estado, brindando a los jóvenes talentos la oportunidad de desarrollarse y presentarse en escenarios de primer nivel. La “Gala de ópera: voces jóvenes” es una muestra del esfuerzo constante de ambas instituciones por fomentar la cultura y la excelencia académica, contribuyendo a la vida artística de la comunidad. Los boletos para esta experiencia musical única están a la venta de miércoles a domingo, de 10:00 a 16:00 horas, en el recinto, a un precio de $150 y $100 para integrantes de la comunidad UNAY. También estarán disponibles hasta dos horas antes del inicio del concierto.

Entretenimiento

Linkin Park confirma su regreso con nueva vocalista, álbum, músicos y gira

Una verdadera sorpresa resultó para los fanáticos de Linkin Park el anuncio de su regreso con nueva voz principal y elementos que harán de la agrupación una de las favoritas además de un tour que comienza en Estados Unidos con la esperanza de llegar a algún escenario de México. Fue desde la revista Billboard en Instagram que la banda liderara por Mike Shinoda se presentó para confirmar su nueva propuesta musical ‘From Zero’ la cual saldrá a la luz en las plataformas el 15 de noviembre. Este será el octavo álbum de estudio de la banda por lo que se espera se consolide más de lo que ha dejado en varias generaciones que se convirtieron en sus fanáticos. Los shows comenzarán este 11 de septiembre en Los Ángeles, y continuarán durante el otoño en otras sedes de EU como Nueva York. Y otros países como Seúl, Londres, y hasta Colombia. Precisamente por su paso por Bogotá es que se cree que llegaría a México, incluso antes de que termine este año. ¿QUÉ PASÓ CON LINKIN PARK? En 2017 el grupo fue trastocado por la trágica muerte del cantante Chester Bennington, su vocalista, fundador y productor principal. Este, de acuerdo a Billboard es uno de los mayores grupos de rock del siglo XXI por lo que el lanzamiento de su octavo álbum de estudio, ‘From Zero’ representa un acierto no sólo para sus carreras sino para los miles de fanáticos en el mundo.

Cultura

María Hoil Góngora y María Navarrete Cordero, homenajeadas por su amor a la música 

Con un concierto a cargo de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), que incluyó lo mejor del cancionero yucateco, se llevó a cabo un homenaje a María Guadalupe Hoil Góngora y María Amelia Navarrete Cordero, quienes se desempeñaron como violinista y cantante, respectivamente, de la agrupación musical. Durante la emotiva noche la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, reconoció su destacada labor y contribución a la difusión de la música vernácula durante su permanencia en la OTY, momento que el público asistente secundó con aplausos. Las galardonadas disfrutaron la actuación de la orquesta, bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera López, que inició el programa con el tema “Miscelánea yucateca” de José Jacinto Cuevas, seguida del vals “Reina de reinas” de Chucho Herrera para dar paso al bolero “Solo tú” de Alejandro G. Rosas. El recital continuó con la participación de los solistas de la típica con las melodías “Déjame llegar a ti” de Enrique “Coqui” Navarro a cargo de Maricarmen Pérez, “Despierta -Despedida” de José Peón Contreras y Cirilo Baqueiro Preve “Chan Cil” interpretada por Javier Alcalá, “Mérida linda” de Felipe Díaz con Emma Isabel y “Silencio Azul” de Luis Espinosa Alcalá, por Jesús Armando. Los cantantes finalizaron esta parte con un popurrí. Posteriormente la OTY dio vida al danzón “Aquí está Satur” de Justo Cuevas Pachón y “Mi Lupita” de Pedro Barrón. De nuevo Emma Isabel subió al escenario para cantar “Esta tarde vi llover”, mientras que Jesús Armando interpretó “Con sabor a clavo”, ambas de Armando Manzanero. Maricarmen Pérez hizo lo propio con “Sombras” de Rosario Sansores y Carlos Brito, Javier Alcalá con “Árbol” de Juan Acereto. La velada concluyó con Aires del Mayab de Carlos Duarte Moreno y Pepe Domínguez, y “Ella” de Osvaldo Bazil y Domingo Casanova. María Guadalupe Hoil Góngora ingresó a la Orquesta Típica Yukalpetén como violinista en 1968 hasta su jubilación en el año 2020. Nació en esta ciudad y es hija de Bertha Góngora Sierra y Pedro Hoil Calderón quien fue su maestro de música. Tomó clases de piano con Layda Alpuche Navarrete, Emilio Puerto Molina y Alfonso Rendón Muñoz. A la largo de su carrera formó parte de las Orquestas Sinfónica de Yucatán en 1975, de Cámara de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en 1989, así como del Conjunto de Cuerdas del Salón de la Historia en 1990 e integró la Orquesta Sinfónica Binacional Mérida-Miami. Fue profesora de violín en la escuela de música J. S. Bach y en el Centro Cultural Wallis. María Amelia Navarrete Cordero formó parte de OTY en 1950 como solista y coro, un año después participó en la primera presentación de la agrupación en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Nació el 22 de septiembre de 1929 en el municipio de Tizimín y es hija de María Candelaria Cordero Palmero y Ramón Navarrete Vega. Estudió solfeo y piano en el Instituto Estatal de Bellas Artes en 1945 y 1946. Fue alumna de piano y canto de Margarita Lagos, Mimí Heredia Nicoli y Daniel Ayala Pérez. Entre 1951 y 1952 formó parte de recitales que se realizaron en la desaparecida Sala de Conciertos “José Jacinto Cuevas” junto con Edith Ceballos Ancona, Nicte-Há Ayala Lagos y Nidia Castillo con el acompañamiento de la de la Orquesta Sinfónica del Estado bajo la dirección del propio Ayala Pérez. Además, aprendió Moda y Confección lo que le permitió ser la responsable de elaboración y producción de trajes de ballet de la Escuela Estatal de Bellas Artes y otras academias, hecho que la llevó a colaborar con las maestras Socorro y Carmita Cerón Herrera, también realizó trajes de folclore para agrupaciones del Gobierno del Estado y UADY.

Cultura

Anuncian el concierto “Boleros de Hoy y Siempre”

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través del Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo, invita a la comunidad universitaria y público en general a disfrutar y deleitarse con la Orquesta de Cámara de la UADY en el concierto “Boleros de Hoy y Siempre”, en el cual podrán escuchar los boleros más exitosos de la historia. En rueda de prensa, el coordinador de Cultura para el Desarrollo, Jorge Mena Rodríguez anunció que este gran espectáculo estará encabezado por la Orquesta de Cámara “Miguel Pérez Concha”, bajo la dirección del Maestro Veselin Dechev de la UADY y en conjunto con el intérprete Eduardo Vázquez Medina como solista principal. “Este concierto promete ser una velada inolvidable que fusiona la tradición y la modernidad en un homenaje a los boleros”, mencionó. Detalló que se llevará a cabo el próximo 24 de septiembre a las 20:00 horas en el Teatro Armando Manzanero ubicado en la calle 62 número 495 del centro de Mérida, al igual que informó que los boletos tienen un costo desde $380 a $180 pesos y ya se encuentran a la venta a través de TusBoletosMX. Además, dijo, se pueden adquirir en distintos puntos de venta como en el mismo teatro, Electrónica González de Altabrisa y Ópticas Espadas de la Gran Plaza. En su turno, el intérprete Vázquez Medina indicó que estará acompañando al conjunto con su voz en alrededor de 18 canciones. Durante la velada, continuó, las personas asistentes podrán disfrutar canciones de Luis Miguel, José José, Armando Manzanero y Ricardo Montaner, por mencionar algunos. “Para mí ha sido una grata experiencia siendo egresado de la UADY y que se me haya tomado en cuenta para ser el protagonista de este concierto, desde luego también disfruto muchísimo el cantar con los universitarios, el cantar con jóvenes que tienen un gran talento”, señaló. Por otro lado, los organizadores agregaron que en esta ocasión estarán acompañando al cantante cuatro jóvenes talentos que resultaron seleccionados durante el concurso UADY Canta, además de los 33 estudiantes que conforman la Orquesta de Cámara. Para más información se encuentra disponible el Facebook oficial de Cultura UADY.

Cultura Entretenimiento

Arranca la Segunda Edición del Gran Festival del Palacio de la Música: Un Tributo a las Mujeres

La segunda edición del “Gran Festival del Palacio de la Música: Mujeres” comenzó con una emotiva ceremonia de inauguración, reafirmándose como un evento esencial en la vida cultural de Mérida. Este festival, que se extiende del 29 de agosto al 8 de septiembre, celebra la vasta riqueza musical de México, destacando la invaluable contribución de las mujeres al desarrollo de este arte. Organizado por el Gobierno del Estado de Yucatán en alianza con PRONUS Events, el festival se posiciona como un hito cultural de gran relevancia. La apertura tuvo lugar en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música, con la presencia de destacados funcionarios y artistas. El Director del Centro Nacional de la Música Mexicana, Maleck Rashid Abdala Hadad, inauguró el evento, resaltando la importancia de esta edición, describiéndola como “una celebración dedicada a enaltecer a las mujeres en la música”. Abdala Hadad subrayó además el esfuerzo colectivo que ha hecho posible la realización del festival. En su intervención, Roberto Abraham Mafud, presidente del Consejo Consultivo del Palacio de la Música, destacó cómo este evento reafirma la influencia del Palacio en la promoción y preservación de la música mexicana, tanto a nivel local como internacional. Uno de los momentos culminantes de la jornada fue la entrega de la 2ª Presea Palacio de la Música 2024 a la icónica cantante yucateca María Medina. Con una trayectoria de más de cinco décadas, Medina ha dejado una huella profunda en la música mexicana, siendo reconocida por su apasionada interpretación de la trova y la música romántica. Al declarar formalmente inaugurado el festival, la profesora Loreto Villanueva expresó: “Durante esta edición, seremos testigos del talento y la pasión de mujeres que son grandes exponentes de nuestra música. Es un orgullo para nosotros poder celebrarlas de esta manera”. La jornada inaugural también incluyó una actuación memorable de María Medina, quien deleitó a la audiencia con interpretaciones de éxitos, como “Yo sé que volverás”, “Tú me acostumbraste” y “Ni contigo ni sin ti”. En un momento especial, invitó al escenario a la cantante María Teresa Gómez para interpretar juntas “Víctima o ladrón”. Con una carrera de más de 30 años, Gómez ha colaborado con renombrados compositores yucatecos y ha compartido escenario con artistas de renombre nacional e internacional. A lo largo del día, se llevaron a cabo diversas actividades culturales, entre ellas la apertura de la exposición de caricaturas “Mujeres en la Música”, creada por la destacada promotora cultural Beatriz Castroe. Esta exposición celebra la trayectoria de Castroe en la preservación del patrimonio artístico de México, ofreciendo una plataforma tanto para artistas emergentes como consagrados. Otra de las atracciones fue la inauguración del “Museo Vivo”, que atrajo a un numeroso público. Este evento, que contó con la participación de 105 mujeres artistas, busca dar vida a las colecciones museísticas durante la noche, proporcionando una experiencia cultural inmersiva única. El festival continúa el sábado con un concierto de Ximena Sariñana en la Sala de Conciertos, programado para las 20:00 horas. El fin de semana cerrará con la presentación de Imelda Miller junto a Yucatán Jazz Ensamble y otras cantantes invitadas, el domingo a las 19:00 horas. Para más información sobre el programa, visita el sitio web oficial festivalpalaciodelamusica.com y sigue las redes sociales del Palacio de la Música.

Cultura

Rodrigo de la Cadena y la OTY juntos en Yucantar. Raíz y Esencia

Una especial selección de canciones de compositores de Yucatán, creadas entre 1923 hasta la actualidad, se encuentran en el disco digital Yucantar. Raíz y Esencia, que grabaron el músico, investigador y productor Rodrigo de la Cadena y la emblemática Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Ante la comunidad artística, integrantes de la OTY, así como medios de comunicación, se presentaron pormenores del material que contó con la participación de Edgar Fernando Cruz Sánchez, director y productor, Lázaro González Delgado, responsable de la grabación, mezcla y masterización y Pedro Carlos Herrera, quien realizó arreglos musicales para este trabajo artístico. La titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, acompañada por el director general del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, Maleck Rashid Abdala Hadad, recordó que, en la celebración de los 81 años de la OTY en el Palacio de Bellas Artes, la mancuerna de dicha orquesta con Rodrigo de la Cadena fue uno de los números más ovacionados por el público, por lo que agradeció la oportunidad de concretar este proyecto disponible gratuitamente para todas las personas que disfrutan del bolero, bambuco, jarana y trova, algunos géneros incluidos en Yucantar. Raíz y Esencia. “Para nosotros es un privilegio, un honor poder presentarles a los yucatecos, a las yucatecas, y a todo el mundo gracias a la tecnología que no tiene fronteras, este proyecto. La Típica es nuestra identidad, es el corazón de Yucatán, la verdad es que los arreglos de Pedro Carlos son maravillosos y nos hacen disfrutar de nuestra música, nos transporta a ese corazón de Yucatán que amamos todos”, apuntó. En este encuentro con representantes de medios de comunicación, Rodrigo de la Cadena, compositor y director artístico dedicado a la preservación y difusión del bolero y la música romántica latina del siglo XX, se dijo emocionado de compartir el resultado de la unión de talentos, un deseo que surgió hace poco más de 17 años, primera ocasión en la que cantó acompañado por la Orquesta Típica Yukalpetén. “Diario nace una canción en Yucatán y los creadores de la música deben seguir siendo grabados y promovidos por nosotros. Yucatán se resume en la Orquesta Típica que son más de 40 músicos, hoy para mí es un sueño realizado gracias a las instituciones como la Sedeculta, mi querido Pedro Carlos Herrera se ha dedicado a hacer los arreglos y dirigir la grabación y hacer todo en vivo, la selección musical es representativa de varios géneros que tiene la canción yucateca como el joropo, el bambuco, la clave, el bolero, el bolero son, la balada, la jarana, hay una hermosa versión de Nicté – ha que podrán escuchar en este disco”, señaló. El director de la OTY, Pedro Carlos Herrera, destacó el profesionalismo y cariño con el que se realizó esta producción musical y resaltó la oportunidad de que la Orquesta Típica Yukalpetén pueda continuar con la difusión de las canciones de compositores yucatecos, a través de exponentes como Rodrigo de la Cadena. “Hay algunos artistas que cuando los acompañamos siente uno que es de lo más fácil, con Rodrigo no me tengo que preocupar ni siquiera del tono dado el rango vocal que tiene y la orquesta fluye. Ha sido un trabajo muy bonito, yo agradezco mucho a Rodrigo que haya tenido la confianza, que nos haya hecho el honor y el gran gusto de elegirnos para hacer ese material”, comentó. Yucantar. Raíz y Esencia, es una antología musical con el siguiente repertorio, “Nunca”, de Ricardo López Méndez y Guty Cárdenas; “Llegaste tarde” y “Quisiera ser golondrina”, de Wello Rivas; “Desdén”, de Ermilo Padrón y Licho Buenfil; “Así te quiero” y “La fuente”, de Pastor Cervera, canción que en este álbum digital es interpretada por la cantante Maricarmen Pérez a dueto con Rodrigo de la Cadena; “Nicté – ha”, de Rubén Darío Herrera; “Si acaso el pensamiento”, del propio Rodrigo de la Cadena; “El pájaro azul”, de Manuel Diaz Massa y Pepe Domínguez. La lista continúa con “Manos de armiño”, de Carlos Duarte Moreno y Pepe Domínguez; “El caminante del Mayab”, de Antonio Mediz Bolio y Guty Cárdenas”; “Ama”, de Luis Demetrio; “Yo sé que volverás”, de Armando Manzanero y Luis Pérez Sabido; “Hasta hoy”, de Enrique “Coqui” Navarro; “La puerta chica”, que también compuso de la Cadena junto con Pérez Sabido; “Gota a gota”, de Juan Acereto y “Peregrina”, de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín. El fonograma, grabado en directo en la sala de conciertos del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, está disponible para escucharse en línea de manera gratuita en cultura.yucatan.gob.mx y rodrigodelacadena.com/yucantar, a partir de septiembre se estrenará en diversas plataformas digitales.

Cultura

Profesionales del sector musical presentes en encuentro que impulsará talento peninsular

Expertos como Sonia Avilés, fundadora del Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria Musical (EIMIM); Laura García Álvarez del Castillo, de la firma Sympathy for the lawyer y Robbie Lear, figura clave para el desarrollo de la producción sonora del país y Latinoamérica, compartirán conocimientos con personas vinculadas al ámbito en el Encuentro de Profesionales del Sector Musical de Yucatán 2024, del 12 al 16 de agosto. El evento forma parte del Programa de Profesionalización para el Sector Musical de Yucatán 2024, impulsado en la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), que se realiza desde el 2023 con el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal, a través del esquema Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC). En rueda de prensa, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, informó que el programa tiene 16 actividades que se llevarán a cabo en el Palacio de la Música y en las Universidades de las Artes de Yucatán (UNAY), Autónoma del estado (UADY) y Anáhuac Mayab. En ese sentido, señaló que se están cumpliendo con muchas expectativas que la comunidad artística ha puesto sobre la mesa desde hace seis años y que a partir de esas inquietudes y necesidades se han elaborado proyectos en la Sedeculta, los cuales han permitido vincularlos con instituciones que fortalecen las oportunidades y visualizan el quehacer artístico. “Para nosotros este proyecto es muy importante, hoy queremos que muchas más personas, muchos más músicos, más grupos y colectivos, se acerquen para tener el beneficio, no solamente acercarse a grandes personas que tienen una experiencia y que pueden compartir con ellos pequeños tips. Será un honor recibir a las personas de todos los lugares del estado y la península”, apuntó. El jefe del Departamento de Música de la dependencia, Juan Carlos Cervera Osorio, puntualizó que de esta manera se plasman las necesidades de los músicos manifestadas en varios ejercicios que se llevaron a cabo antes y después de la pandemia. “El objetivo es contribuir al desarrollo musical sobre todo independientemente a través de acciones que fomenten la profesionalización y también integración del ecosistema musical del estado”, aseguró. La edición 2024 tienes dos fases, primero es el curso formativo que está en marcha desde julio titulado Herramientas para la gestión y desarrollo de proyectos musicales con cuatro talleres especializados, planeación, administración, difusión y comercialización de una propuesta musical acorde con las demandas actuales; y el segundo, el referido encuentro. “En total se van a realizar cuatro mesas de trabajo sectoriales, dos conferencias, tres conversatorios, un coloquio, dos masterclass, una sesión de networking, dos muestras musicales con talento yucateco y una presentación especial a cargo de la Asociación de Discográficas Mexicanas Independientes”, especificó. Detalló que el programa general iniciará en la UNAY el lunes 12, a las 9:00 horas, con la conferencia La interdisciplina como herramienta elemental de la gestión musical, que impartirá Ricardo Tovar Rivadeneyra; seguida de dos mesas de trabajo, Instancias formativas del sector musical y Medios de difusión musical, a las 11:30 y 16:00 horas. Los siguientes días se hablará de Escena indie en Mérida: entender el público y su performance desde una perspectiva social-responsable, Estrategias autogestivas de circulación musical, Rompiendo barreras regionales en la Música. En las masters class se puede mencionar Estrategias Legales en la Industria Musical y Marketing para la Industria Musical del Sector Emergente. La directora de MUXIC, primera oficina de turismo musical en México, Renee Mooi ofrecerá el conversatorio: Turismo Musical: ¿Cómo repensar las relaciones en el sector? En este esquema se tendrá el de Circulación musical en el sureste. Cervera Osorio recordó que la primera edición tuvo un curso formativo y la Muestra Musical de Yucatán (MMY), iniciativa que permitió realizar rondas de negocios y muestras con especialistas que conocieron 28 propuestas yucatecas seleccionados por medio de una convocatoria. Los detalles sobre los registros, fechas, horarios y sedes, se encuentran en cultura.yucatan.gob.mx y también en las redes sociales de la Sedeculta, igualmente se brinda información a través del Departamento de Música, de lunes a viernes, entre las 9:00 y 15:00 horas, al teléfono (999) 942 38 00, extensión 54072, y está a disposición el correo electrónico [email protected]. .