Cultura

De Trova Somos, un concierto para festejar nuestra identidad

Desde el corazón de la ciudad, el Teatro Armando Manzanero latirá el próximo 21 de marzo en un encuentro con el romance y la tradición a través de una de las expresiones artísticas más representativas de la cultura de Yucatán: la trova. De Trova Somos es un concierto organizado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA) de Yucatán, con la participación de las principales agrupaciones que siguen dando vida a este género musical, acompañados por la revelación juvenil yucateca Valeria Jasso, para festejar el Día del Trovador Yucateco con letras de sus protagonistas históricos y actuales. Previamente, la noche del jueves 20 de marzo, se realizará la callejoneada de la trova con un recorrido que saldrá de la Plaza Grande hasta el parque de Santa Lucía en medio de canciones y el sonido de las guitarras, entre otros instrumentos, que caracterizan a los tríos y grupos que mantienen viva esta tradición. Doris Carvajal Aké, Reina de los Trovadores 2025, será la invitada de honor en este paseo que promete disfrutarse desde su inicio cerca de las 20:30 horas y que cerrará poco después al llegar al parque, donde continuarán los festejos en homenaje a las y los grandes autores de Yucatán. En este memorable evento se espera la participación de más de 80 representantes de la Unión de Trovadores Pepe Domínguez Saldívar, el Sindicato Único de Trovadores de Yucatán Armando Manzanero, la Unión de Trovadores de Yucatán Guty Cárdenas y la Unión de Trovadores Profesionales Pastor Cervera Rosado. También estarán presentes integrantes del Consejo Directivo del Museo de la Canción Yucateca y el Comité 21 de Marzo Día del Trovador, así como la Sociedad Artística Ricardo Palmerín. Al día siguiente la fiesta continuará en el Teatro Armando Manzanero, donde integrantes de las cuatro agrupaciones de intérpretes, compositores y compositoras participarán en un recorrido musical con piezas clásicas de la trova y con la participación de la cantante Valeria Jasso. Durante el recital será entregada la Medalla Pastor Cervera que reconoce la trayectoria y aportaciones, pero sobre todo la pasión por la trova, en sus compositores o intérpretes. Este año, por mayoría de votos, Juan Gómez Martínez fue electo como recipiendario de la presea por más de medio siglo dedicado a nuestra música. El concierto es resultado de un trabajo de coordinación entre la comunidad trovadora y la Sedeculta, que forma parte de los objetivos de esta institución para ampliar la difusión, el apoyo y el fomento a la revitalización de este género musical elemento fundamental de nuestra cultura y que nos identifica más allá del estado, en el resto del país, e incluso a nivel internacional. Como parte del Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que pondera a las tradiciones y a las expresiones artísticas como un valioso tesoro que resguarda a las y los yucatecos, el festejo a los trovadores y trovadoras en su día es más que una celebración anual, es el inicio de un proyecto cultural que responde al reconocimiento de las expresiones que nos dan identidad.

Cultura

El compositor Felipe de la Cruz recibe la Medalla “Silvio Zavala a la Cultura y las Artes” 2025

Con la propuesta de participar en la promoción de la música y las artes en las colonias y comisarías para conservar la identidad, la paz y la armonía, el cantautor Felipe de la Cruz, recibió la Medalla “Silvio Zavala a la Cultura y las Artes” 2025 de manos de la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. Durante la Sesión Solemne de Cabildo, la Alcaldesa pidió al recipiendario ser el primero en realizar este ejercicio de llevar la cultura a todos los rincones de Mérida, pues lcontribuye a la convivencia armónica al valorar la identidad. “Gracias por nutrir la obra de Mérida y de Yucatán con letras y música que reflejan el color, la vida, el movimiento, la luz de nuestro estado y de nuestra ciudad”, dijo Cecilia al cantautor.  Asistieron a la ceremonia el Secretario General del Gobierno del Estado, Omar Pérez Avilés, en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, diputados federales, locales, regidores y funcionarios municipales.

Cultura

Visibilizan talento y preparación de artistas de Yucatán

En sintonía con la visión de dar impulso a las artes y la cultura de la paz y con el objetivo de incrementar la visibilidad del talento y la calidad creativa de estudiantes, egresados y docentes de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), se anuncia la creación de sus grupos artísticos, proyecto que inicia con la presentación del Cuarteto de Guitarras. El rector de la casa de estudios, Arq. Domingo Rodríguez Semerena, detalló que el primer recital del Cuarteto de Guitarras será el próximo 5 de febrero a las 19:00 horas en la Caja Negra de la UNAY, cuando se podrá disfrutar de un repertorio de música yucateca con obras de Jael Laguna, Jorge Buenfil Ávila, Juan Acereto Manzanilla, José Domínguez Saldívar, Santiago Manzanero, Ermilo Padrón, Víctor Celis, Ricardo Vega, así como el francés George Bizet. Los boletos numerados tienen una cuota de recuperación de $50 pesos y pueden adquirirse a través del contacto de WhatsApp 9999207953. Para la UNAY será un semestre de mucha actividad abierta al público, ya que además del Cuarteto de Guitarras, en los próximos meses presentará a otras agrupaciones artísticas en diversos foros de la ciudad y en el interior del Estado, como los ensambles de Música Antigua, de Música Folclórica, de Música Contemporánea, de Trova Yucateca, Cuarteto de Cuerdas, Quinteto de Alientos, Coro de Cámara, grupo de Punk Rock, la Orquesta Sinfónica de la UNAY, así como grupos de teatro y danza. En cuanto al Cuarteto de Guitarras, explicó que es una agrupación conformada por estudiantes y guitarristas egresados de la UNAY, quienes bajo la dirección del Mtro. Manuel Rubio, Profesor de Carrera de Tiempo Completo, interpretan música yucateca en sus diversos géneros y periodos musicales; todo esto mediante la creación de arreglos y composiciones adecuadas para ensamble de guitarras, a fin de fomentar y difundir con el público peninsular el aprendizaje de los géneros folclóricos regionales a través de su interpretación, así como del arreglo y composición de música inspirada en dichos géneros. En su oportunidad, el director artístico del Cuarteto de Guitarras, Manuel Rubio, destacó que se trata de una propuesta fresca y enriquecedora: la interpretación de la música yucateca en sus diversos géneros, fusionando tradición y creatividad a través de arreglos y composiciones originales, pensadas específicamente para el formato de cuarteto de guitarras. Apuntó que el Cuarteto de Guitarras no solo busca rendir homenaje a nuestra rica herencia cultural, sino también ofrecer una plataforma de desarrollo artístico para los estudiantes de la Licenciatura en Artes Musicales de la UNAY, así como fomentar el aprendizaje y la difusión de los géneros folclóricos regionales, promoviendo la exploración e innovación en la interpretación, el arreglo y la composición de música inspirada en las tradiciones musicales de Yucatán, así como en la ejecución de música académica de diversos períodos y estilos, abriendo así un amplio espectro para el desarrollo artístico integral de los estudiantes.

Cultura Entretenimiento

Nortec: Bostich + Fusible eligen Mérida para comenzar su gira de 25 años de trayectoria

Agradecidos por ser uno de los invitados al Mérida Fest 2025, Ramón Amanezca y Pepe Mogh, integrantes de Nortec: Bostich + Fussible, comenzarán su gira por sus 25 años de trayectoria con un concierto que busca conquistar con música electrónica y demostrar la riqueza que hay entre las fusiones entre la música norteña y el techno. Para el concierto de mañana domingo 19 de enero, al que invita atentamente la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, Nortec ha preparado una presentación de música electrónica con músicos en vivo, con un recorrido con una selección de los temas más significativos que han creado a lo largo de 25 años. Tendrán como músicos invitados a Pliego Villareal (bajista de Kinky), Gerardo Epiricueta (en el acordeón), Tarek Limas, César Fernández y Carlos Leyva, así como todo un equipo de producción que incluirá en la presentación visuales con imágenes que tienen que ver con su identidad y del lugar donde viven. Si bien Nortec ha ido de la mano de la evolución de la tecnología, no pierde de vista el lado humano para seguir creando música y haciendo fusiones. Durante un encuentro con medios de comunicación, coincidieron en que la inteligencia artificial en la música es una herramienta más que agiliza las cosas, sin embargo, la parte orgánica y humana es lo conecta más y la gente termina percibiendo, pues no la puedes engañar. Recordaron que cuando inició la aplicación de Instagram comenzaron a salir muchos videos pioneros y seductores que hoy día ya no producen nada de sensaciones. “Algo similar sucede en la música, puedes crear canciones con estilo norteño y combinarlas, pero llega el momento que no te seducen porque suenan repetitivas, en cambio, si te vas a lo básico, lo orgánico, esas fallas y errores son las que te mantiene activo para corregir y crecer. Para preparar la gira de su 25 aniversario, Nortec hizo un ejercicio retrospectivo para seleccionar sus mejores temas para contar su historia y lo que la gente ha escuchado de la banda. “Fue un trabajo complicado porque muchos de los aparatos con los que se hicieron los primeros temas de Nortec ya no se utilizan y tuvimos que recurrir a softwares y a la nueva tecnología sin perder nuestro sello”. Como pioneros en la mezcla de la música electrónica con ritmos tradicionales mexicanos, han abierto camino para nuevas generaciones de artistas y son considerados visionarios. Han sido nominados al Grammy y llevado su sonido a escenarios internacionales, consolidándose como referentes del techno en Latinoamérica. Previo al encuentro con los medios, los artistas de la música electrónica compartieron sus procesos creativos y la historia de los instrumentos que se han utilizado para crear musica electrónica hasta nuestros días ante un grupo de 80 personas en la Universidad Modelo, entre estudiantes, músicos y público interesado en conocer la propuesta de Nortec. A los jóvenes locales interesados en la música los exhortaron a aprovechar las herramientas disponibles para crear, no tener miedo y compartir su música. “La música seguirá evolucionando y Nortec también”, agregaron. Luego de iniciar su gira de aniversario en Mérida, Nortec continuará sus presentaciones en Tijuana y en otros escenarios del país. También estarán presentes en el festival Vive Latino. Al final de la Master Class, la maestra Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura, entregó reconocimientos a los músicos y agradeció a nombre del Ayuntamiento de Mérida la generosidad por compartir enseñanzas y enriquecer la formación de muchos jóvenes que están cursando estudios de producción musical, ávidos de este tipo de experiencias musicales. Recordó que las actividades del Mérida Fest contienen una oferta equilibrada para todas y todos los ciudadanos y quienes visitan la ciudad. También estuvo presente el Dr. Luis Jorge Urzaiz Duch, director de la Escuela de Humanidades de la Universidad Modelo, sede de las actividades. Al Mérida Fest 2025 le quedan ocho días de actividades, las cuales pueden consultarse en https://merida.gob.mx/meridafest/

Cultura

Homenaje a Roberto MacSwiney por su labor como promotor de la trova

El Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana será la sede del reconocimiento que la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno del Estado realizará a Roberto MacSwiney Salgado por su dedicación durante décadas a difundir nuestra música más allá de la entidad y el país. El evento, denominado la Trova lleva su nombre. Más de medio siglo de pasión por la música, a realizarse este día 15 a las 18:00 horas, contará con la participación de diversos tríos e intérpretes que contribuirán a este homenaje a quien llegó a Yucatán por trabajo y terminó enamorándose de la región y de su forma de hacer poesía a través de la canción. Será un encuentro entre amistades, familiares y colegas de la comunicación y el periodismo cultural que serán acompañados de las interpretaciones de artistas como el dueto Martha y Nacho, Trío Ensueño, Fabian Cano y Trío Despertar, Los Tres Yucatecos, Las Hermanitas Pech, Jorge Buenfil y su Grupo, y Los Juglares. Desde la década de los 70 a la fecha, MacSwiney Salgado ha contribuido en la difusión de la trova a través de diversos programas radiofónicos en los que ha colaborado. De igual forma lo hizo a través de columnas en diferentes periódicos en los que plasmó su sentir -a través de la pluma-, sobre anécdotas, eventos y personajes relacionados con la música yucateca; además de impartir charlas y conferencias en encuentros locales, nacionales e internacionales. Ingeniero civil de profesión y oriundo de Acámbaro, Guanajuato, es un enamorado de la trova desde cuna, pues desde que era un bebé su madre lo arrullaba con melodías de compositores locales. Su gusto por nuestra tierra y sus tradiciones fue enriquecido durante su etapa como estudiante de preparatoria gracias a su maestro de matemáticas, el yucateco Ernesto Salazar López que durante las clases les hablaba a los alumnos de Yucatán. Su profesión lo trajo a nuestro estado para realizar estudios de mecánica de suelos durante los trabajos de medición y nivelación de los terrenos de Cordemex en 1966. Luego de visitas posteriores los siguientes años, en 1970, durante una temporada larga, decide quedarse a residir en Yucatán y traer a toda su familia en 1972. Fue director fundador del Departamento de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), cargo que ocupó de 1977 hasta 1983, año en que fue electo presiente nacional de la Asociación de Amigos de la Trova Yucateca, desde la que emprendió su principal proyecto cultural y en 1987 fundó en Mérida la Asociación de los Amigos de la Trova Yucateca. Se ha presentado en eventos para hablar de la trova en Cuba, Puerto Rico, Colombia, Estado Unidos, Venezuela y España. Desde el periodismo ha hecho lo propio en los rotativos Novedades de Yucatán, El Mundo al Día, Milenio Novedades, Diario de Yucatán, Diario del Sureste, Tribuna y Por Esto!. En radiodifusoras locales se encuentra su participación en los programas Imágenes Musicales de Grupo IMER; Cita con el Recuerdo y Bajo el Cielo de Cuba en Radio Universidad; Canciones y Recuerdos, Oye mi canción, así como América Latina Canta en radioyucatanfm.com.mx. Además de colaboraciones en Grupo SIPSE, Cadena RASA y Estéreo Joya. Es recipiendario de las Medallas Yucatán, al Periodismo de Espectáculos, “Luis M. Farías” y “Adolfo Guzmán”, esta última otorgada por el Gobierno Cubano. También fue merecedor del Premio Nacional de Locución “Marco Aurelio Moneda Krauss” y ha sido galardonado por los ayuntamientos de las ciudades de Mérida, tanto de Yucatán, como de España y Venezuela; además de Duitama, en Colombia y Guayaquil en Ecuador. El Gobierno del Estado de Yucatán le otorgó un reconocimiento por sus 25 años ininterrumpidos en la locución yucateca y la UADY por su incansable labor en la difusión cultural de la propia Universidad y de Yucatán, en el marco de la Feria Internacional de la Lectura (Filey) 2023.

Cultura

El Mérida Fest llega al sur de la ciudad

“Nuestro compromiso en esta nueva forma de gobernar es visibilizar los espacios públicos, acercar la cultura y el arte a cada rincón de la ciudad para la generar cohesión social y fortalecer la identidad comunitaria”, destacó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón ante  de asistentes al Parque de San José Tecoh.  “Hacer que todas y todos los meridanos disfruten de su ciudad, festejando a la más chula de las ciudades con estos eventos musicales, culturales, de arte y convivencia comunitaria, hace que se genere un clima de paz y armonía social en las colonias del sur de Mérida y sus comisarías”, indicó.  Al ritmo de Los Méndez de Pilón, cerca de 2 mil personas bailaron en la celebración de Mérida en el sur de la ciudad, como parte de la cartelera de actividades que ofrece el Mérida Fest 2025 hasta el 26 de enero.  Acompañada de la Directora de Identidad y Cultura, Karla Berrón Cámara, la Alcaldesa disfrutó de la fiesta y animó a los presentes a dejar los asientos para unirse en la pista. Antes de la presentación del grupo musical se contó con la actuación de la comediante X’Macedonia.  Esta edición, el Mérida Fest incluye amplio programa de eventos de danza, cine, literatura, teatro, música, artes visuales, gastronomía, foros, mesas panel, artes visuales y circenses, y actividades que resaltan la lengua maya y sus orígenes, para niños, jóvenes y adultos, todos de forma gratuita.  Se sumarán más eventos en el sur el próximo 18 enero con la presentación de “Santi: K’aaxil ba’alche’ob (Animales del Monte)” evento de teatro guiñol para toda la familia, en el Centro Cultural del Sur. En el poniente estará “Ónix”, un espectáculo de comedia y fantasía teatral para toda la familia, en el Centro Municipal de Danza en Yucalpetén. En espacios públicos hay opciones como “Mujeres en la música hispanoamericana”, en el Parque de Santa Ana; el musical “El Rey León” de Casa de la Cultura de Mérida, en el Parque de Santiago, así como el “Mérida Hip Hop Fest 2025″, en el Parque de La Mejorada.  Para consultar las diversas actividades pueden entrar en merida.gob.mx/meridafest

Cultura

Ofrece la UNAY concierto gratuito “Voces del mundo” 

La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) iniciará sus actividades artísticas abiertas al público de 2025 con el concierto gratuito Voces del Mundo a cargo del Coro Municipal de Cancún, bajo la dirección del Mtro. Miguel Ángel García Mejía, el martes 14 de enero a las 19:00 horas en la Caja Negra de la casa de estudios. El programa del concierto es variado, abarcando diversas épocas y estilos, pero dedica un momento especial a la música mexicana, en atención a los principios de promoción, difusión y desarrollo de las artes y la cultura de la administración del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena. El rector de la casa de estudios, Arq. Domingo Rodríguez Semerena, informó que se trata de una presentación a capela para todo público a cargo de 12 virtuosas voces que integran la agrupación ganadora de las medallas de Oro en el Certamen Sing for gold, en Calella, Barcelona, en las modalidades de coro de cámara y folclor. También obtuvo la Banda de Oro de la 35° Edición del “Praga Cantat”, en el rubro de coro mixto; así como menciones honoríficas por la mejor versión de pieza obligatoria en checo y cultura vocal sobresaliente. Su destacada trayectoria les avalará asistir en junio del presente año a los Juegos Corales mundiales que se celebrarán en Dinamarca. Además de sus habilidades musicales, el Coro Municipal de Cancún suma a sus fortalezas su sentido humanitario, ya que han desarrollado una intensa actividad musical de alto impacto social, llevando un repertorio que abarca música de diversas épocas y estilos ante diferentes públicos (estudiantes, adultos mayores, infancias con discapacidad y personas en privación de libertad, entre otros). El rector detalló que el programa de este concierto está dividido en tres momentos, el primero denominado “Sonidos del mundo”, en el que interpretarán piezas como Pasar la vida, del compositor Jorge Cotzatl con letra de Jorge Mansilla Torres, más conocido como “Coco Manto”; Io Mi Son Giovinetta, de Claudio Monteverdi con letra de Bocaccio; Abendlied, de Jusef Rheinberger; y El Guayaboso de Guido López Gavilán. Durante “Sonidos de la amistad”, el segundo momento, cantarán Napdly Pisne de Antonin Dvorak; Ferial Mexicano, de Gabriel Saldívar; La Cumbancha de Agustín Lara, con arreglo de Conrado Monier; y El carretero de dominio popular y arreglo de Jorge Martínez Zapata. Para cerrar con el último bloque, “Sonidos de mi tierra”, en la que cantarán Tilingo Lingo con arreglo de José Galván; La Llorona, dominio popular; el Huapango de José Pablo Moncayo, versión coral de Jorge Cotzatl; y Son de la negra, con transcripción de Cristian Pappas y Miguel Ángel García. Forman parte del coro el Mtro. Noe Garrido Cárdenas y las sopranos: Goretti Chan, Sueling González, Fernanda Martínez; los contraltos: Carmen Bastar, Adriana Carmona; Contratenor: Joaquín Baeza, tenores: Noé Garrido, Christian Jiménez, Reynaldo Márquez y bajos: Miguel Ángel García, Alejandro Kantún y Christian Pappas. El Rector Rodríguez Semerena invitó al público en general a consultar la variada cartelera UNAY de actividades abiertas al público en unay.edu.mx y en las redes sociales, así como solicitar informes a través del teléfono 9999 301490 en formato de teléfono tradicional y vía mensajería.

Entretenimiento

Fallece el cantante y compositor argentino Leo Dan a los 82 años

Leo Dan, reconocido artista y compositor argentino, ha fallecido a los 82 años. La noticia fue compartida en sus cuentas de redes sociales este miércoles (1 de enero). “Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia”, dice el comunicado oficial. “Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito. El día de hoy, 1ero de enero del 2025, invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida. Con mucha paz en el corazón, recordamos y sentimos su profundo amor… por siempre”. Leopoldo Dante Tévez, conocido mundialmente como Leo Dan, nació en Santiago del Estero, puntualmente en Estación Atamisqui, en 1942 y, con más de 50 años de carrera, fue el autor de grandes hits que perdurarán en la memoria de todos sus fanáticos.

Entretenimiento

Muere Javier Bátiz, guitarrista y padre del rock mexicano

El músico mexicano Javier Bátiz falleció tras luchar contra el cáncer, así lo confirmó su esposa Claudia Madrid a través de redes sociales, donde lo despidió con un amoroso mensaje: “Queridos amigos y familia, para informarles que nuestro adorado y querido, mi esposo Javier Batiz trascendio el día de hoy. Su legado y su música quedan para la eternidad. Te amo amor mío. Vuela alto mi ángel”, se lee en su mensaje que acompaña con una foto de ambos. Bátiz, mentor del guitarrista Carlos Santana, estaba postrado en una cama, no podía caminar, una neumonía y altos niveles de glucosa en la sangre complicaron su salud en marzo, pero se sometió a una cirugía y se mantenía optimista en junio, cuando concedió una de sus últimas entrevistas a EL UNIVERSAL. Hace seis meses admitió que gracias a la música se mantenía con ánimos para seguir adelante. “No hay otra forma de salir de esto que mantenerse alegre, ver a los amigos, platicar, celebrar, hacer música, seguir tocando. Eso es lo que quiero, eso es lo que me ha mantenido bien durante tantos años, la guitarra, sólo quiero salir de esto para tocar”, aseguró. Bátiz estrenó en mayo su último disco, estaba entusiasmado, desde 2016 no había lanzado nueva música. “Con este disco quiero demostrar que puedo hacer todavía lo que quiero, y lo que más quiero en esta vida es la música, tocar y cantar, y qué mejor que hacerlo versionando los temas con los que crecí”, dijo entonces. Desde casa disfrutaba de esas canciones que grabó como “En el último trago”, de José Alfredo Jiménez, y “Flor de capomo”, de los Cadetes de Linares. “A estas alturas lo que más me sorprende es estar vivo”, dijo a este diario; a pesar de enfrentar problemas de salud, incluyendo una neumonía y un diagnóstico de cáncer, el músico se mantenía optimista y seguía creando. La hija del cantante, Charleena Batiz, compartió en sus redes una emotiva foto de cuando era niña y estaba con su papá. “Vuela alto, siempre te amaré”, escribió.

Entretenimiento

Susana Zabaleta lanza su nuevo sencillo “Dicen por ahí” con Los Eléctricos

Susana Zabaleta reafirma su posición como una de las artistas más cautivadoras e intensas de la escena musical en español con el lanzamiento de DICEN POR AHÍ, su más reciente sencillo ya disponible en todas las plataformas digitales a nivel global. Todo comenzó hace unos meses, cuando La Zabaleta escuchó a Kenny y Los Eléctricos interpretar esta pieza. La conexión fue instantánea: la soprano sintió que debía llevarla a su propio universo musical. Inspirada, aceptó la sugerencia de Kenny de grabarla junto a su banda, Los Eléctricos, creando una versión cargada de energía y de nostalgia, en la que Zabaleta se reencuentra con el rock alternativo, evocando los primeros pasos de su carrera. La canción, producida y arreglada por Edgar Carrum, y compuesta junto con Miguel Góngora, es una balada rock que explora esos pensamientos y consejos hacia una expareja que, después de una ruptura, parece echar de menos lo que alguna vez fue. La interpretación de Susana se desplaza magistralmente desde la melancolía hasta la pasión más desbordante, intensificando cada verso con su extraordinaria voz. Acompañada del sonido crudo y poderoso de Los Eléctricos, esta colaboración se convierte en una de las fusiones musicales más impactantes de la temporada. Dicen por ahí también cuenta con una portada visualmente deslumbrante, con diseño gráfico de Carlos González Nacif a través de Design Bureau, y fotografía de Daniel Carrera. La distribución corre a cargo de Altafonte en alianza estratégica con Consecuencias, bajo la producción ejecutiva de Susana Zabaleta y Rossy Pérez Navarro. Con cada elemento cuidadosamente orquestado, esta canción promete ser una gema rara dentro de la discografía de Susana Zabaleta y su fuerza creativa sin límites ni fronteras. Originaria de Coahuila, México, Susana Zavaleta es una de las voces de mayor calidad de habla hispana. Durante más de 30 años ha explorado el mundo de la música, el teatro, el cine y la televisión, siendo hoy una de las show-woman más completas y fascinantes de México.